L'emetee Dos Titas
L'emetee Dos Titas
ANUAL
2022
MISAL ANUAL 2022
Celebraciones dominicales y días festivos
ISBN: 958-607-265-7
IMPRIMATUR
Arzobispo Emérito de Portoviejo
31 de mayo de 2012
DIRECTOR RESPONSABLE
P. Ciro Monroy, ssp
EDITOR
Jonathan Salamanca Castro, ssp
LECTIO DIVINA
Anthony Cilia, O.Carm. (ed.)
José Andazábal. (ed.)
ILUSTRACIONES
Freddy Bernal Camargo
DISEÑO
Paola Amaguaña Vega
© SAN PABLO
Carrera 46 No. 22A-90
Tels.: 3682099 – Fax: 2443943
Email: editorial@sanpablo.co
www.sanpablo.co
Bogotá – Colombia
DEPARTAMENTO DE VENTAS
Calle 17A No. 69-67
Bogotá – Colombia
Tels.: (0/1) 571 31 10 – 411 40 11
E-mail: direccioncomercial@sanpablo.co
www.sanpablo.co
Impreso en Colombia
El Misal Anual, para todos los domingos y fiestas del año, es un instrumento que ponemos en manos
de los fieles para una mejor participación en la celebración eucarística. Esto lo realizamos motiva-
dos por la invitación de Jesús, Divino Maestro de “ir al mundo entero y proclamen el Evangelio”
(cf. Mc 16, 15) logrando con esto, ofrecer un primer espacio para el encuentro, mediante el conoci-
miento profundo y vivencial de la Palabra de Dios. Invitamos a los párrocos, agentes de pastoral y
demás responsables de la liturgia eucarística promover el uso de los textos litúrgicos, sobre todo
lo que corresponde a la asamblea. Sin duda, esta bella edición popular del Misal Anual multiplicará
los esfuerzos evangelizadores en la parroquia y en los grupos apostólicos. Recibimos sugerencias
para mejorar las ediciones posteriores.
Los Editores
ORDINARIO DE LA Misa
Ordinario de la Misa •
RITOS INICIALES
Canto de entrada
Si no hay canto de entrada, se recita la antífona de entrada.
Saludo
En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.
El pueblo responde:
Amén.
Después el sacerdote, extendiendo las manos, saluda al pueblo, diciendo:
La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del
Espíritu Santo estén con todos ustedes.
O bien:
La gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre, y de Jesucristo, el Señor,
estén con todos ustedes.
O bien:
El Señor esté con ustedes.
El pueblo responde:
Y con tu espíritu.
Tiempo de Adviento:
El Señor, que viene a salvarnos, esté con todos ustedes.
Tiempo de Navidad:
La paz y el amor de Dios, nuestro Padre, que se han manifestado en Cristo, na-
cido para nuestra salvación, estén con todos ustedes.
Tiempo de Cuaresma:
La gracia y el amor de Jesucristo, que nos llama a la conversión, estén con todos
ustedes.
Cincuentena pascual:
El Dios de la vida, que ha resucitado a Jesucristo, rompiendo las ataduras de la
muerte, esté con todos ustedes.
3
Acto penitencial
Ordinario de la Misa •
A continuación se hace el acto penitencial, al que el sacerdote invita a los fieles, diciendo:
Hermanos: Para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozca-
mos nuestros pecados.
En los domingos y durante la Octava de Pascua:
En el día en que celebramos la victoria de Cristo sobre el pecado y sobre la
muerte, reconozcamos que estamos necesitados de la misericordia del Padre
para morir al pecado y resucitar a la vida nueva.
Se hace una breve pausa en silencio. Después, todos hacen en común la fórmula de la
confesión general:
Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he pecado
mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión.
Y, golpeándose el pecho, dicen:
Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.
Luego prosiguen:
Por eso ruego a santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a us-
tedes, hermanos, que intercedan por mí ante Dios, nuestro Señor.
Sigue la absolución del sacerdote:
Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pe-
cados y nos lleve a la vida eterna.
El pueblo responde:
Amén.
El sacerdote puede emplear otra fórmula de arrepentimiento de las que se encuentran en
el Misal de altar. También puede usarse el rito para la bendición y aspersión del agua.
Siguen las invocaciones Señor, ten piedad (Kyrie, eléison), si no se han dicho ya en
alguna de las fórmulas del acto penitencial.
V/. Señor, ten piedad. R/. Señor, ten piedad.
V/. Cristo, ten piedad. R/. Cristo, ten piedad.
V/. Señor, ten piedad. R/. Señor, ten piedad.
A continuación, cuando está prescrito, se canta o se dice el himno:
Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor,
por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorifica-
mos, te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso.
Señor, Hijo único, Jesucristo; Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre;
tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas el
4
pecado del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha
Ordinario de la Misa •
del Padre, ten piedad de nosotros; porque solo tú eres Santo, solo tú Señor, solo
tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén.
Oración colecta
Acabado el himno, el sacerdote, con las manos juntas, dice:
Oremos.
Y todos, junto con el sacerdote, oran en silencio durante un breve espacio de tiempo. En-
tonces el sacerdote, con las manos extendidas, dice la oración colecta, al final de la cual el
pueblo aclama:
Amén.
La colecta termina siempre con la conclusión larga.
LITURGIA DE LA PALABRA
Primera lectura
El lector se dirige al ambón y lee la primera lectura, que todos escuchan sentados. Para
indicar el final de la lectura, el lector dice:
Palabra de Dios.
Todos responden:
Te alabamos, Señor.
Salmo
El salmista, o el cantor, canta o recita el salmo, y el pueblo pronuncia la respuesta.
Segunda lectura
Si hay segunda lectura, el lector la lee desde el ambón, como la primera. Para indicar el
final de la lectura, el lector dice:
Palabra de Dios.
Todos responden:
Te alabamos, Señor.
Evangelio
El diácono (o el sacerdote) se dirige al ambón, y dice:
El Señor esté con ustedes.
El pueblo responde:
Y con tu espíritu.
5
El diácono o el sacerdote:
Ordinario de la Misa •
Homilía
Credo
Acabada la homilía se canta o se dice el Símbolo o Profesión de fe:
6
bló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica.
Ordinario de la Misa •
Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados. Espero la
resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.
Después se hace la oración universal u oración de los fieles.
LITURGIA EUCARÍSTICA
Presentación de las ofrendas
Durante la presentación puede ejecutarse un canto adecuado.
7
PLEGARIA EUCARÍSTICA
Ordinario de la Misa •
El sacerdote prosigue el prefacio, con las manos extendidas. Al final del prefacio junta las
manos y, en unión con el pueblo, concluye el mismo prefacio, cantando o diciendo con voz clara:
Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios del universo. Llenos están el cielo y la
tierra de tu gloria. Hosanna en el cielo. Bendito el que viene en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.
8
Porque por el misterio de la Palabra encarnada, la luz nueva de tu gloria
Ordinario de la Misa •
se desplegó ante los ojos de nuestra alma, para que, mientras conocemos
a Dios visiblemente, seamos por Él arrebatados al amor de lo invisible. Por
eso, con los Ángeles y los Arcángeles, con los Tronos y las Dominaciones
y con todos los coros celestiales, cantamos sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo...
Prefacio de Epifanía: Cristo, luz de las naciones
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias
siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno. Porque
revelaste hoy, en Cristo, para iluminar a todos los pueblos, el misterio de nuestra
salvación: y al manifestarse en nuestra carne mortal, nos renovaste con la gloria
de su inmortalidad. Por eso, con los Ángeles y los Arcángeles con los Tronos y
las Dominaciones y con todos los coros celestiales, cantamos sin cesar el himno
de tu gloria: Santo, Santo, Santo…
Prefacio del Bautismo del Señor
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias
siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno. Por-
que acompañaste con maravillosos prodigios el nuevo Bautismo en el Jordán,
para que, por la voz venida del cielo creyéramos que tu Palabra habita entre
los hombres, y por el Espíritu Santo, que descendió sobre Él en forma de palo-
ma, reconociésemos a Cristo, tu Siervo, ungido con óleo de alegría, y enviado
a anunciar la salvación a los pobres. Por eso, los Ángeles te celebran con júbi-
lo eterno y nosotros unimos a ellos nuestras voces cantando sin cesar: Santo,
Santo, Santo…
Prefacio: Tentaciones del Señor
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siem-
pre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo,
Señor nuestro. Porque Él consagró la práctica de nuestra penitencia cuaresmal
con un ayuno de cuarenta días; y, venciendo todas las tentaciones del demonio,
nos enseñó a dominar las seducciones del pecado, para que, celebrando con es-
píritu renovado el misterio pascual, podamos llegar un día a la Pascua eterna.
Por eso, con los Ángeles y los Santos, cantamos sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo…
Prefacio: La transfiguración del Señor
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias
siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, por
Cristo Señor nuestro. Quien, después de anunciar su propia muerte a los discí-
pulos, les manifestó su gloria en el monte santo, para que constara además, por
el testimonio de la ley y los profetas, que era necesario pasar por la pasión para
9
llegar a la gloria de la resurrección. Por eso, con los Ángeles y los Arcángeles y
Ordinario de la Misa •
con todos los coros celestiales, cantamos sin cesar el himno de tu gloria: Santo,
Santo, Santo...
Prefacio de Cuaresma I: Significado espiritual de la Cuaresma
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias
siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, por
Jesucristo, Señor nuestro. Porque concedes bondadosamente a tus fieles es-
perar, con gozo, año tras año, con el alma purificada, las solemnidades de la
Pascua; para que, dedicados con mayor entrega a la oración y a las obras de
caridad, frecuentando los misterios que les han dado nueva vida, alcancen la
plenitud de gracia de los hijos de Dios. Por eso, con los Ángeles y los Arcán-
geles, con los Tronos y las Dominaciones y con todos los coros celestiales,
cantamos sin cesar el himno de tu gloria: Santo, Santo, Santo...
Prefacio: Pasión del Señor (Domingo de Ramos)
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias
siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, por
Cristo, Señor nuestro. Quien, siendo inocente, se dignó sufrir por los pecado-
res y fue condenado injustamente por los impíos; con su muerte lavó nuestros
pecados y con su resurrección nos abrió el camino de tu Reino. Por eso, noso-
tros, con todos los Ángeles te alabamos y aclamamos, llenos de alegría: Santo,
Santo, Santo…
Prefacio de Pascua I: El Misterio pascual
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación glorificarte
siempre, Señor; pero más que nunca en esta santísima noche (en este día glo-
rioso) (en este tiempo glorioso), cuando celebramos a Cristo, inmolado como
nuestra Pascua. Porque Él es el verdadero Cordero que quitó el pecado del
mundo; muriendo destruyó nuestra muerte, y resucitando restauró la vida.
Por eso, el mundo entero se desborda de alegría con esta abundante efusión de
gozo pascual, y también las Virtudes del cielo y las Potestades angélicas cantan
sin cesar el himno de tu gloria: Santo, Santo, Santo...
Prefacio: Misterio de Pentecostés
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias
siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno. Pues
para llevar a plenitud el sacramento pascual, enviaste hoy el Espíritu Santo a
quienes constituiste hijos adoptivos por la comunión con tu Hijo Unigénito.
En los comienzos de la Iglesia Él reveló a todos los pueblos el conocimiento de
Dios, y congregó a las más diversas lenguas en la confesión de una misma fe. Por
eso el mundo entero se desborda de alegría con esta abundante efusión de gozo
10
pascual, y también los coros celestiales, los Ángeles y los Arcángeles cantan sin
Ordinario de la Misa •
cesar el himno de tu gloria: Santo, Santo, Santo…
Prefacio: Misterio de la Santísima Trinidad
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias
siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno. Que
con tu Unigénito Hijo y el Espíritu Santo eres un solo Dios, un solo Señor: no
una sola persona, sino tres personas en una sola naturaleza. Y lo que creemos
de tu gloria, porque tú lo revelaste, lo afirmamos sin diferencia de tu Hijo y del
Espíritu Santo. De modo que, al proclamar nuestra fe en la verdadera y eterna
Divinidad, adoramos tres Personas distintas, de única esencia e iguales en su
dignidad. A quien, alaban los Ángeles y los Arcángeles y todos los coros celes-
tiales, que no cesan de aclamar, diciendo a una sola voz: Santo, Santo, Santo…
Prefacio de la santísima eucaristía II: Los frutos de la Santísima Eucaristía
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias
siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, por
Jesucristo, Señor nuestro. El cual, mientras celebraba la Última Cena con sus
Apóstoles, para conmemorar perpetuamente su Pasión salvadora, se ofreció
a ti, Padre, como Cordero sin mancha y fue aceptado como perfecto sacrificio
de alabanza. Con este venerable misterio alimentas y santificas a tus fieles;
para que, a la familia humana, que vive en un solo mundo, una sola fe la ilumi-
ne y un mismo amor la congregue. Nos acercamos a la mesa de tan admirable
sacramento, para que, colmados por la dulzura de tu gracia, lleguemos a po-
seer la vida celestial. Por lo cual, todas tus creaturas en el cielo y en la tierra,
te adoran cantando un cántico nuevo; y también nosotros con los Ángeles, te
aclamamos por siempre diciendo: Santo, Santo, Santo…
Prefacio dominical II: El misterio de la salvación
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias
siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, por
Jesucristo, Señor nuestro. Quien, compadecido del extravío de los hombres,
quiso nacer de la Virgen María; muriendo en la cruz nos libró de eterna muer-
te, y, resucitando, nos dio vida eterna. Por eso, con los Ángeles y los Arcán-
geles, con los Tronos y las Dominaciones, y con todos los coros celestiales,
cantamos sin cesar el himno de tu gloria: Santo, Santo, Santo...
Prefacio de santa María Virgen I:
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias
siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios omnipotente y eterno. Y
alabar, bendecir y proclamar tu gloria en la (solemnidad, fiesta, memoria, con-
memoración) de santa María, siempre virgen. Porque ella concibió a tu único
11
Hijo por obra del Espíritu Santo, y conservando la gloria de su virginidad, hizo
Ordinario de la Misa •
resplandecer sobre el mundo la luz eterna, Jesucristo, Señor nuestro. Por Él,
los Ángeles y los Arcángeles alaban tu majestad, te adoran las Dominaciones,
se estremecen las Potestades. Te celebran, unidos en la alegría, los cielos, las
Virtudes celestiales y los santos Serafines. Permítenos asociarnos a sus voces
cantando humildemente tu alabanza: Santo, Santo, Santo…
PLEGARIA EUCARÍSTICA II
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias, Pa-
dre santo, siempre y en todo lugar, por Jesucristo, tu Hijo amado.
Por Él, que es tu Palabra, hiciste todas las cosas; tú nos lo enviaste para que,
hecho hombre por obra del Espíritu Santo y nacido de María, la Virgen,
fuera nuestro Salvador y Redentor.
Él, en cumplimiento de tu voluntad, para destruir la muerte y manifestar
la resurrección, extendió sus brazos en la cruz, y así adquirió para ti un
pueblo santo. Por eso, con los Ángeles y los Santos, proclamamos tu gloria,
diciendo: Santo, Santo, Santo…
El sacerdote dice:
Santo eres en verdad, Señor, fuente de toda santidad; por eso te pedimos que
santifiques estos dones con la efusión de tu Espíritu, de manera que se conviertan
para nosotros en el Cuerpo y • la Sangre de Jesucristo, nuestro Señor.
El cual,
En la Misa vespertina del Jueves Santo:
en esta misma noche,
Cuando iba a ser entregado a su pasión, voluntariamente aceptada, tomó pan,
dándote gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo:
Se inclina un poco:
TOMEN Y COMAN TODOS DE ÉL, PORQUE ESTO ES MI CUERPO, QUE SERÁ ENTRE-
GADO POR USTEDES.
Muestra el pan consagrado al pueblo, lo deposita luego sobre la patena y lo adora, hacien-
do una genuflexión. Después prosigue:
Del mismo modo, acabada la cena, tomó el cáliz, dando gracias te bendijo y lo
dio a sus discípulos, diciendo:
12
Se inclina un poco:
Ordinario de la Misa •
TOMEN Y BEBAN TODOS DE ÉL, PORQUE ESTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE, SAN-
GRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA, QUE SERÁ DERRAMADA POR USTEDES Y
POR MUCHOS PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HAGAN ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.
Muestra el cáliz al pueblo, lo deposita luego sobre el corporal y lo adora, haciendo una
genuflexión. Luego dice una de las siguientes fórmulas:
Este es el Misterio de la fe.
O bien:
Este es el Sacramento de nuestra fe.
Y el pueblo prosigue, aclamando:
Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección. ¡Ven, Señor Jesús!
O bien:
Aclamemos el Misterio de la fe.
Y el pueblo prosigue, aclamando:
Cada vez que comemos de este pan y bebemos de este cáliz, anunciamos tu
muerte, Señor, hasta que vuelvas.
O bien:
Proclamemos el Misterio de la fe.
Y el pueblo prosigue, aclamando:
Sálvanos, Salvador del mundo, que nos has liberado por tu cruz y resurrección.
Después el sacerdote, con las manos extendidas, dice:
Así, pues, Padre, al celebrar ahora el memorial de la muerte y resurrección
de tu Hijo, te ofrecemos el pan de vida y el cáliz de salvación, y te damos gracias
porque nos haces dignos de servirte en tu presencia. Te pedimos humildemente
que el Espíritu Santo congregue en la unidad a cuantos participamos del Cuerpo
y la Sangre de Cristo. Acuérdate, Señor, de tu Iglesia, extendida por toda la tierra;
En los domingos:
y reunida aquí en el domingo, día en que Cristo ha vencido a la muerte y nos ha
hecho partícipes de su vida inmortal; y con el Papa N., con nuestro Obispo N. y
todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llévala a su perfección por la caridad.
En las misas por los difuntos se puede añadir:
Recuerda a tu hijo (hija) N., a quien llamaste (hoy) de este mundo a tu presencia;
concédele que, así como ha compartido ya la muerte de Jesucristo, comparta
también con Él la gloria de la resurrección.
13
Acuérdate también de nuestros hermanos que se durmieron en la esperanza de la
Ordinario de la Misa •
Muestra el pan consagrado al pueblo, lo deposita luego sobre la patena y lo adora, hacien-
do una genuflexión. Después prosigue:
Del mismo modo, acabada la cena, tomó el cáliz, dando gracias te bendijo
y lo dio a sus discípulos, diciendo:
14
TOMEN Y BEBAN TODOS DE ÉL, PORQUE ESTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE, SAN-
Ordinario de la Misa •
GRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA, QUE SERÁ DERRAMADA POR USTEDES Y
POR MUCHOS PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.
HAGAN ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.
Muestra el cáliz al pueblo, lo deposita luego sobre el corporal y lo adora, haciendo una
genuflexión. Luego dice una de las siguientes fórmulas:
Este es el Misterio de la fe.
O bien:
Este es el Sacramento de nuestra fe.
Y el pueblo prosigue, aclamando:
Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección. ¡Ven, Señor Jesús!
O bien:
Este es el misterio de la fe, Cristo nos redimió.
Y el pueblo prosigue, aclamando:
Cada vez que comemos de este pan y bebemos de este cáliz, anunciamos tu
muerte, Señor, hasta que vuelvas.
O bien:
Este es el misterio de la fe, Cristo se entregó por nosotros.
Y el pueblo prosigue, aclamando:
Salvador del mundo, sálvanos que nos has liberado por tu cruz y resurrección.
Después el sacerdote, con las manos extendidas, dice:
Así, pues, Padre, al celebrar ahora el memorial de la pasión salvadora de tu
Hijo, de su admirable resurrección y ascensión al cielo, mientras esperamos su
venida gloriosa, te ofrecemos, en esta acción de gracias, el sacrificio vivo y santo.
Dirige tu mirada sobre la ofrenda de tu Iglesia y reconoce en ella la Víctima
por cuya inmolación quisiste devolvernos tu amistad, para que, fortalecidos
con el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo y llenos de su Espíritu Santo, formemos
en Cristo un solo cuerpo y un solo espíritu.
Que Él nos transforme en ofrenda permanente, para que gocemos de tu
heredad junto con tus elegidos: con María, la Virgen Madre de Dios, los após-
toles y los mártires, (san N.: santo del día o patrono) y todos los santos, por
cuya intercesión confiamos obtener siempre tu ayuda.
Te pedimos, Padre, que esta Víctima de reconciliación traiga la paz y la sal-
vación al mundo entero. Confirma en la fe y en la caridad a tu Iglesia, peregrina
en la tierra: a tu servidor, el Papa N., a nuestro Obispo N., al orden episcopal, a
los presbíteros y diáconos, y a todo el pueblo redimido por ti.
15
Atiende los deseos y súplicas de esta familia que has congregado en tu
Ordinario de la Misa •
presencia.*
En los domingos:
*En el domingo, día en que Cristo ha vencido la muerte y nos ha hecho partíci-
pes de su vida inmortal.
Reúne en torno a ti, Padre misericordioso, a todos tus hijos dispersos por
el mundo. • A nuestros hermanos difuntos y a cuantos murieron en tu amis-
tad recíbelos en tu Reino, donde esperamos gozar todos juntos de la plenitud
eterna de tu gloria,
Junta las manos.
por Cristo, Señor nuestro, por quien concedes al mundo todos los bienes. •
Cuando esta Plegaria eucarística se utiliza en las misas de difuntos, puede decirse:
Recuerda a tu hijo (hija) N., a quien llamaste (hoy) de este mundo a tu
presencia: concédele que, así como ha compartido ya la muerte de Jesucristo,
comparta también con él la gloria de la resurrección, cuando Cristo haga re-
surgir de la tierra a los muertos, y transforme nuestro cuerpo frágil en cuer-
po glorioso como el suyo. Y a todos nuestros hermanos difuntos y a cuantos
murieron en tu amistad recíbelos en tu reino, donde esperamos gozar todos
juntos de la plenitud eterna de tu gloria; allí secarás las lágrimas de nuestros
ojos, porque, al contemplarte como tú eres, Dios nuestro, seremos para siem-
pre semejantes a ti y cantaremos eternamente tus alabanzas, por Cristo, Señor
nuestro, por quien concedes al mundo todos los bienes. •
Toma la patena con el Pan consagrado y el cáliz y elevándolos, dice:
Por Cristo, con Él y en Él, a ti, Dios Padre omnipotente, en la unidad del
Espíritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos.
El pueblo aclama:
Amén.
Una vez depositados el cáliz y la patena sobre el altar, el sacerdote, con las manos juntas, dice:
Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza,
nos atrevemos a decir:
O bien:
Llenos de alegría por ser hijos de Dios, digamos confiadamente la oración
que Cristo nos enseñó:
O bien:
El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con el Espíritu
Santo que se nos ha dado; digamos con fe y esperanza:
16
Extiende las manos y, junto con el pueblo, continúa:
Ordinario de la Misa •
Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a
nosotros tu Reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como tam-
bién nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la
tentación, y líbranos del mal.
Solo el sacerdote, con las manos extendidas, prosigue diciendo:
Líbranos de todos los males, Señor, y concédenos la paz en nuestros días,
para que, ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y
protegidos de toda perturbación, mientras esperamos la gloriosa venida de
nuestro salvador Jesucristo.
Junta las manos.
El pueblo concluye la oración, aclamando:
Tuyo es el Reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor.
Después el sacerdote, con las manos extendidas, dice en voz alta:
Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles: “La paz les dejo, mi paz les
doy”, no tengas en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia y, conforme
a tu palabra, concédele la paz y la unidad.
Junta las manos.
Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.
El pueblo responde:
Amén.
El sacerdote, vuelto hacia el pueblo, extendiendo y juntando las manos, añade:
La paz del Señor esté siempre con ustedes.
El pueblo responde:
Y con tu espíritu.
Luego, si se juzga oportuno, el diácono o el sacerdote, añade:
Dense fraternalmente la paz.
O bien:
Como hijos de Dios, intercambien ahora un signo de comunión fraterna.
O bien:
En Cristo, que nos ha hecho hermanos con su cruz, intercámbiense la paz
como signo de reconciliación.
17
O bien:
Ordinario de la Misa •
18
RITO DE CONCLUSIÓN
Ordinario de la Misa •
Siguen, si es necesario, breves avisos para el pueblo. Después tiene lugar la despedida. El
sacerdote, vuelto hacia el pueblo, extendiendo las manos, dice:
El Señor esté con ustedes.
El pueblo responde:
Y con tu espíritu.
El sacerdote bendice al pueblo, diciendo:
La bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo, • y Espíritu Santo, des-
cienda sobre ustedes.
El pueblo responde:
Amén.
Luego el diácono, o el mismo sacerdote, con las manos juntas, vuelto hacia el pueblo, dice:
Pueden ir en paz.
O bien:
La alegría del Señor sea nuestra fuerza. Pueden ir en paz.
O bien:
En el nombre del Señor, pueden ir en paz.
O bien, especialmente en los domingos de Pascua:
Anuncien a todos la alegría del Señor resucitado. Pueden ir en paz.
El pueblo responde:
Demos gracias a Dios.
Después el sacerdote venera el altar con un beso, como al comienzo. Seguidamente, hecha
inclinación profunda con los ministros, se retira.
19
GUÍA PARA
Celebración de la Palabra •
LA CELEBRACIÓN DE LA PALABRA
PARA MINISTROS LAICOS
1. Rito de apertura
a. En el nombre del Padre + y del Hijo + y del Espíritu Santo. R/. Amén.
b. Saludo: Se utiliza una de las siguientes fórmulas.
+ El Dios de la esperanza, que con la acción del Espíritu Santo nos llena de su
alegría y de su paz, permanezca siempre con todos ustedes. R/. Amén.
+ La gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre, y de Jesucristo, el Señor,
estén con todos ustedes. R/. Amén.
+ El Señor, que dirige nuestros corazones para que le amemos, esté con todos
ustedes. R/. Amén.
+ La paz, la caridad y la fe, de parte de Dios Padre, y de Jesucristo, el Señor,
estén con todos ustedes. R/. Amén.
2. Acto penitencial
20
b. Confesión de los pecados: Se hace la confesión de los pecados: cantando
Celebración de la Palabra •
el “Señor ten piedad”, canto penitencial adecuado o utilizando una de las si-
guientes fórmulas.
+ Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he pe-
cado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi
culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a santa María, siempre Virgen, a los
ángeles, a los santos y a ustedes, hermanos, que intercedan por mí ante Dios,
nuestro Señor.
O bien:
+ Luz del mundo, que vienes a iluminar a todos los que viven en las tinieblas
del pecado: Señor ten piedad. R/. Señor, ten piedad.
+ Buen pastor, que vienes a guiar a tu rebaño por las sendas de la verdad y la
justicia: Cristo, ten piedad. R/. Cristo, ten piedad.
+ Hijo de Dios, que volverás un día para dar cumplimiento a las promesas del
Padre, Señor, ten piedad. R/. Señor, ten piedad.
O bien:
+ Tú que has enviado a sanar los corazones afligidos: Señor, ten piedad.
R/. Señor, ten piedad.
+ Tú que has venido a llamar a los pecadores: Cristo ten piedad.
R/. Cristo, ten piedad.
+ Tú que estás sentado a la derecha del Padre para interceder por nosotros:
Señor, ten piedad. R/. Señor, ten piedad.
+ Señor, ten misericordia de nosotros.
R/. Porque hemos pecado contra ti.
+ Muéstranos, Señor, tu misericordia. R/. Y danos tu salvación.
O bien:
Oración conclusiva:
+ Dios todopoderoso tenga piedad de nosotros, perdone nuestros pecados y
nos lleve a la vida eterna. Amén.
3. Gloria: Se canta o se recita el Gloria o un canto similar. Se omite en Advien-
to y en Cuaresma.
Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por
tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos,
te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso. Señor,
21
Hijo único, Jesucristo. Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; tú que
Celebración de la Palabra •
quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado
del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del
Padre, ten piedad de nosotros; porque solo tú eres Santo, solo tú Señor, solo
tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén.
4. Oración: Del domingo o de la fiesta que se celebra.
5. Primera lectura: Del domingo o de la fiesta que se celebra.
6. Salmo responsorial: Del domingo o de la fiesta que se celebra.
7. Segunda lectura: Del domingo o de la fiesta que se celebra.
8. Aleluya: Se canta un Aleluya u otro canto adecuado. En Cuaresma se can-
ta “Tu Palabra me da vida” u otro canto adecuado.
9. Evangelio: Del domingo o de la fiesta que se celebra.
10. Lectio divina: Se lee o se prepara una explicación del mensaje que dan
las lecturas de la Sagrada Escritura que se han leído, que ilumine la vida de
la Comunidad.
11. Credo: Se utiliza una de las siguientes fórmulas:
a. Credo bautismal
+ ¿Creen en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra?
R/. Sí, creo.
+ ¿Creen en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que nació de Santa María
Virgen, murió, fue sepultado, resucitó de entre los muertos y está sentado a la
derecha del Padre? R/. Sí, creo.
+ ¿Creen en el Espíritu Santo, en la santa Iglesia católica, en la comunión de
los santos, en el perdón de los pecados, en la resurrección de los muertos y en
la vida eterna? R/. Sí, creo.
+ ¡Esta es nuestra fe. Esta es la fe de la Iglesia, que nos gloriamos de profesar
en Cristo Jesús, Señor nuestro!
22
al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la
Celebración de la Palabra •
derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos
y muertos.
Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos,
el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.
c. Credo niceno-constantinopolitano
Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible.
Creo en un solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre an-
tes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios ver-
dadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien
todo fue hecho; que por nosotros los hombres, y por nuestra salvación bajó
del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se
hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato:
padeció y fue sepultado y resucitó al tercer día según las Escrituras; subió al
cielo y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para
juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.
Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre
y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria,
y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y
apostólica. Confieso que hay un solo Bautismo para el perdón de los pecados.
Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.
12. Oración de los fieles: (Propia para cada domingo)
13. Oración de acción de gracias: (Se utiliza uno de los siguientes modelos. Los
dos primeros son especiales para Pascua, los demás para el tiempo Ordinario)
23
+ Señor, tú eres santo. Tú eres siempre bueno con nosotros y misericordioso
Celebración de la Palabra •
con todos. Te damos gracias, sobre todo, por tu Hijo Jesucristo: Él es tu Pa-
labra que nos mantiene despiertos; y en las cosas pequeñas y en las grandes
nos ayuda a descubrir las pruebas de tu amor y la alegría que viene de ti. Por
eso, Padre, estamos contentos y te damos gracias. Nos unimos a todos los que
creen en ti, y con los santos y los ángeles te cantamos con gozo:
24
d. Modelos para el tiempo de Pascua
Celebración de la Palabra •
+ Te damos gracias, Señor, porque tú eres el Dios de los vivientes, que nos
llamas a la vida y quieres que gocemos de una felicidad eterna. Tú has resuci-
tado a Jesucristo de entre los muertos, el primero entre todos, y le has dado
una vida nueva.
A nosotros nos has prometido lo mismo: una vida sin fin, sin penas ni
dolores. Por eso, Padre, estamos contentos y te damos gracias. Nos unimos a
todos los que creen en ti, y con los santos y los ángeles te cantamos con gozo:
+ Señor, tú eres santo. Tú eres siempre bueno con nosotros y misericor-
dioso con todos. Te damos gracias, sobre todo, por tu Hijo Jesucristo. Él nos
anunció la vida que viviremos junto a ti en la luz y en la eternidad; nos enseñó
también el camino de esa vida, camino que hay que andar en el amor y que Él
recorrió primero. Por ello, Señor, te enaltecen el cielo y la tierra, y también no-
sotros, unidos a toda la Iglesia, proclamamos el himno de tu gloria:
25
cultura, por medio del Evangelio de tu Hijo, y los reúnes en un solo cuerpo,
Celebración de la Palabra •
que es la Iglesia. Esta Iglesia, vivificada por tu Espíritu, resplandece como sig-
no de la unidad de toda la humanidad, da testimonio de tu amor en el mundo
y abre a todos las puertas de la esperanza. De esta forma se convierte en un
signo de fidelidad a la alianza, que has sellado con nosotros para siempre. Por
ello, Señor, te enaltecen el cielo y la tierra, y también nosotros, unidos a toda
la Iglesia, proclamamos el himno de tu gloria:
+ En verdad, Padre bueno, hoy estamos de fiesta: nuestro corazón está lleno
de agradecimiento. Tú nos amas tanto, que nos das a tu Hijo, Jesús, para que Él
nos acompañe hasta ti. Tú nos amas tanto, que nos reúnes con Jesús como a los
hijos de una misma familia. Por ese amor tan grande queremos darte gracias y
cantarte con los ángeles y los santos que te adoran en el cielo:
14. Padrenuestro
o. Introducción: Se usa una de las siguientes fórmulas.
+ Antes de participar en la Comunión, signo de reconciliación y vínculo de
unión fraterna, oremos juntos como el Señor nos lo enseñó:
+ Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza,
digamos con confianza:
+ Llenos de alegría por ser hijos de Dios, digamos confiadamente la ora-
ción que Cristo nos enseñó:
+ El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con el Espíritu
Santo que se nos ha dado; digamos con fe y esperanza:
p. Oración
Padre nuestro que estás en el cielo; santificado sea tu Nombre; venga a nosotros
tu reino; hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro
pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdona-
mos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal.
15. Oración por la paz
+ Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles, la paz les dejo, mi paz les
doy, no mires nuestros pecados sino la fe de tu Iglesia y conforme a tu Palabra,
concédenos la paz y la unidad. Tú, que vives y reinas por los siglos de los siglos.
a. Saludo de paz: Todos los participantes se dan un saludo.
26
16. Cordero de Dios: Se canta o se recita el Cordero de Dios, mientras se
Bendiciones •
coloca sobre el altar el copón con hostias consagradas.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, danos la paz.
17. Rito de comunión: El ministro presenta el pan consagrado diciendo.
+ “Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, dichosos los
invitados a la cena del Señor”.
R/. Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya
bastará para sanarme.
(Con toda libertad comulgan quienes estén bien dispuestos a recibir al Señor sacramentado.)
18. Oración después de la comunión: Del domingo o de la fiesta que se celebra.
19. Conclusión:
+ Que el Señor todopoderoso nos bendiga, nos libre de todo mal y nos lle-
ve a la vida eterna, en el nombre del Padre + y del Hijo + y del Espíritu Santo.
R/. Amén.
+ Podemos ir en la paz del Señor.
R/. Demos gracias a Dios.
20. Canto final
BENDICIONES
BENDICIÓN DEL AGUA contra todas las enfermedades y
asechanzas del enemigo. Concéde-
C: Señor, Dios todopoderoso, que nos, Señor, por medio de tu mise-
eres la fuente y el principio de la ricordia, que el agua viva nos sirva
vida del cuerpo y del espíritu, dígna- siempre de salvación, para que po-
te bendecir • esta agua que vamos damos acercarnos a ti con un cora-
a utilizar con fe para implorar el zón limpio y evitemos todo mal del
perdón de nuestros pecados y para alma y del cuerpo. Por Jesucristo
alcanzar la protección de tu gracia nuestro Señor. R. Amén.
27
BENDICIÓN DE OBJETOS DE BENDICIÓN
Bendiciones •
28
1
Enero
Santa María, Madre de Dios
• Solemnidad / Blanco
29
Segunda lectura campos, alabando y glorificando a Dios
Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer. por todo cuanto habían visto y oído, se-
Lectura de la Carta de san Pablo gún lo que se les había anunciado.
a los Gálatas (4, 4-7) Cumplidos los ocho días, circunci-
Hermanos: Al llegar la plenitud de daron al Niño y le pusieron el nom-
los tiempos, envió Dios a su Hijo, na- bre de Jesús, aquel mismo que había
cido de una mujer, nacido bajo la ley, dicho el ángel, antes de que el Niño
para rescatar a los que estábamos bajo fuera concebido. Palabra del Señor.
la ley, a fin de hacernos hijos suyos.
Se dice Credo.
Puesto que ya son ustedes hijos, Dios
envió a sus corazones el Espíritu de su Oración universal
Hijo, que clama “¡Abbá!”, es decir, ¡Pa- Presidente: Al Padre que ha escogido
dre! Así que ya no eres siervo, sino hijo; a María, llena de gracia, como Madre
y siendo hijo, eres también heredero de su Hijo amado, dirijamos nuestras
por voluntad de Dios. Palabra de Dios. oraciones. Digamos juntos:
Enero 1
30
naciones, para que siempre busquen la LECTIO DIVINA
justicia, la reconciliación y la concor-
dia, oremos. ••Oración inicial
La paz no existe en estado silvestre:
5. Por todos nosotros aquí reunidos,
no hay una paz sin un rostro humano.
para que, como los pastores de Belén,
Tú eres la paz, Señor, tú eres el camino
podamos reconocer la presencia del
que conduce a la paz; nosotros necesi-
Señor entre los hermanos más peque-
tamos aprenderla de ti. Tú, Dios mise-
ños y llevar la alegría del nacimiento
ricordioso, muéstranos la paz en María
de Jesús a los que están cerca y a los
tu Madre, la maestra y guía consolado-
alejados, oremos.
ra. Por su mediación, concédenos en
Intenciones particulares. este año que podamos atrevernos a es-
Presidente: Suban a ti, Padre, nuestras perar, a ser instrumentos de paz. Amén.
oraciones. Haz que seamos dóciles a tu
••Lectura (¿Qué dice el texto?)
voluntad, como María, Madre nuestra. Lee la Palabra de Dios y escucha el
Enero 1
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. mensaje que el Señor te transmite.
Oración sobre las ofrendas ••Para meditar (¿Qué me dice el texto?)
Oh Dios, que das comienzo y per- Clave de lectura: En el Evangelio
fección a todo bien, concede a quienes de Lucas notamos una diferencia sig-
nos alegramos en la solemnidad de la nificativa entre el nacimiento de Jesús
santa Madre de Dios que, así como y el nacimiento de Juan el Bautista.
nos gloriamos de las primicias de su Juan nace en su casa, en su tierra, en
31
que poseían. Los pobres por el número los tres títulos más grandes que puedas
de hijos que tenían. A veces el impues- imaginar. A partir de este anuncio del
to total superaba el 50% de los ingresos nacimiento de Jesús Salvador, Cristo y
de la persona. Señor, hay que imaginar a uno con una
Los primeros invitados: Los pastores categoría más elevada. El ángel te dice:
eran personas marginadas, poco apre- “¡Atención! Te doy esta señal de reco-
ciados. Vivían junto con los animales, nocimiento: encontrarás a un niño en
separados del resto de la humanidad. un pesebre, en medio de los pobres”.
A causa del contacto permanente con ¿Tú lo creerías? ¡El modo como Dios
los animales eran considerados impu- obra es diferente del nuestro!
ros. Nunca, nadie les hubiera invitado Los pastores van hasta Belén y
a visitar a un recién nacido. Pero preci- cuentan la visión de los ángeles: La
samente a estos pastores se les aparece Palabra de Dios no es un sonido pro-
el ángel del Señor para transmitirles la ducido por la boca. Es sobre todo ¡un
gran noticia del nacimiento de Jesús. acontecimiento! Los pastores dicen
Enero 1
Ante la aparición de los ángeles ellos literalmente: “Vayamos a ver esta pa-
se llenan de temor. labra que se ha verificado y que el Se-
El primer anuncio de la Buena Nue- ñor nos ha manifestado”. En hebreo,
va: La primera palabra del ángel es: No la expresión dabar puede significar al
teman. La segunda es: Gozo para todo mismo tiempo palabra y cosa (acon-
el pueblo. La tercera es: Hoy. Para ense- tecimiento), generado por la pala-
guida dar tres nombres como querién- bra. La palabra de Dios tiene fuerza
Santa María, Madre de Dios
32
2
Enero
2º Domingo después de Navidad
• Blanco / Salterio: 2ª semana
santos e irreprochables ante Él por el ha sido la luz de los hombres; luz que
amor. Ya entonces nos destinó a ser sigue brillando en las tinieblas, ya que
sus hijos, por medio de Jesucristo y las tinieblas no pudieron eclipsarla.
con miras a él. Así lo hizo porque lo Enviado de parte de Dios, vino un
tuvo a bien, y para gloria y alabanza hombre que se llamaba Juan. Vino
del amor que nos mostró al entregar- para ser testigo, para dar testimonio
nos su querido Hijo. de la luz, para llevarlos a todos a creer.
Por eso, enterado de la fe que uste- Él mismo no era la luz, sino que vino
des tienen en el Señor Jesús y del amor para dar testimonio de la luz. La ver-
que muestran por toda la Iglesia, doy dadera luz era la Palabra, que al venir
sin cesar gracias a Dios por ustedes, a este mundo ilumina a toda la huma-
recordándolos en mis oraciones. Que nidad. Estaba en el mundo, un mundo
el Dios de nuestro Señor Jesucris- que por medio de ella hizo Dios, pero
to, el Padre de la gloria, les concede el mundo no quiso saber nada de ella.
el espíritu de sabiduría y revelación Vino a su propia casa, y los de su casa
para conocerlo más y más. Que él les no la recibieron. Pero hubo algunos
conserve la luz del corazón para que que la recibieron, y a ellos, por creer
puedan apreciar mejor los bienes que y confesar su nombre, les concedió la
esperan gracias a su llamamiento, la gracia de ser hijos de Dios, no como
34
nacen los seres humanos, ni por vo- en el amor de Dios y evite incluso la
luntad natural y humana, sino porque más mínima ofensa, oremos.
Dios les da la vida. 3. Para que la paz habite en el cora-
La Palabra se hizo hombre y se es- zón de quien se reconoce hijo de Dios
tableció entre nosotros; y nosotros y obra con justicia, sabiendo que ha
contemplamos su gloria, la gloria que sido engendrado por Él, oremos.
recibe del Padre por ser Hijo único, 4. Por los que viven en el sufrimiento,
lleno de la gracia y la verdad. De él dio para que sean consolados por la cer-
testimonio Juan cuando en voz alta de- teza de que, así como el oro se puri-
claró: “A él me refería cuando dije que fica con el fuego, cada momento de
después de mí vendría uno que por prueba y dificultad vivido como oca-
existir antes que yo está por encima de sión de conversión nos transforma y
mí.” De su plenitud todos hemos reci- conforma a Cristo, oremos.
bido, un don por otro don. Pues por
Intenciones particulares.
Moisés recibimos el don de la ley, y por
Enero 2
Jesucristo recibimos la gracia de la ver- Presidente: Padre bueno, que nos has
dad. A Dios nadie lo ha visto jamás; el hecho hijos tuyos, haz que nos pre-
Hijo único, que es Dios y goza de la in- paremos para el día en que podremos
timidad del Padre, es quien lo ha dado contemplarte tal como eres. Te lo pe-
a conocer. Palabra del Señor. dimos por Jesucristo, nuestro Señor.
Se dice Credo. Oración sobre las ofrendas
35
dará. Quien mete su cabeza sobre el
LECTIO DIVINA mismo manantial o fuente y mira den-
••Oración inicial tro, ve su rostro reflejado en el agua de
Señor Jesús, tú eres imagen de Dios la fuente. Describiendo el rostro que se
invisible. Eres también el hombre per- ve, se describen dos cosas: se comen-
fecto, que ha devuelto a la descendencia ta el agua de la fuente, el Prólogo, y se
de Adán la semejanza divina, deforma- dice aquello que se ha descubierto en
da por el primer pecado. Nacido de la el interior de la persona misma.
Virgen María, te hiciste verdaderamen- El Prólogo ayuda a entender por
te uno de los nuestros, semejante en qué el cuarto evangelio es tan diferen-
todo a nosotros, excepto en el pecado te de los otros evangelios. En el Prólo-
(GS n. 22). Amén. go Juan nos presenta la visión que él
tiene de Jesús, Palabra de Dios y des-
••Lectura (¿Qué dice el texto?) cribe el recorrido de la Palabra. Ella
Lee la Palabra de Dios y escucha el estaba junto a Dios desde el principio
Enero 2
36
6
Enero
Epifanía del Señor
• Solemnidad / Blanco
Antífona de entrada
(Cf. Ml 3, 1; 1Cr 29, 12)
He aquí que llega el Rey y Señor:
en su mano están el reino, el poder y
el dominio. del Señor alborea sobre ti. Mira: las
tinieblas cubren la tierra y espesa nie-
Se dice Gloria.
bla envuelve a los pueblos; pero sobre
Oración colecta ti resplandece el Señor y en ti se ma-
Oh Dios, que, en este día, por me- nifiesta su gloria. Caminarán los pue-
dio de una estrella revelaste a tu Hijo blos a tu luz y los reyes, al resplandor
Unigénito a las naciones: concede, que de tu aurora.
los que ya te conocemos por la fe, lle- Levanta los ojos y mira alrededor:
guemos a contemplar la hermosura todos se reúnen y vienen a ti; tus hijos
infinita de tu gloria. Por nuestro Se- llegan de lejos, a tus hijas las traen en
ñor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina brazos. Entonces verás esto radiante
contigo en la unidad del Espíritu Santo de alegría; tu corazón se alegrará, y se
y es Dios por los siglos de los siglos. ensanchará, cuando se vuelquen sobre
ti los tesoros del mar y te traigan las
Primera lectura riquezas de los pueblos. Te inundará
La gloria del Señor alborea sobre ti. una multitud de camellos y dromeda-
Lectura del libro del profeta Isaías rios, procedentes de Madián y de Efá.
(60, 1-6) Vendrán todos los de Sabá trayendo
Levántate y resplandece, Jerusalén, incienso y oro y proclamando las ala-
porque ha llegado tu luz, y la gloria banzas del Señor. Palabra de Dios.
37
Salmo responsorial (Del salmo 71) Aclamación antes del Evangelio
R. Que te adoren, Señor, todos los (Mt 2, 2)
pueblos de la tierra. R. Aleluya, aleluya.
• Comunica, Señor, al rey tu juicio y Hemos visto su estrella en el Orien-
tu justicia, al que es hijo de reyes; así te y hemos venido a adorar al Señor. R.
tu siervo saldrá en defensa de tus po-
bres y regirá a tu pueblo justamente. R. EVANGELIO
• Florecerá en sus días la justicia y rei- Hemos venido de Oriente para adorar al
Rey de los judíos.
nará la paz, era tras era. De mar a mar
se extenderá su reino y de un extremo Lectura del santo Evangelio según
san Mateo (2, 1-12)
al otro de la tierra. R.
• Los reyes de Occidente y de las is- Jesús nació en Belén de Judá, en tiem-
las le ofrecerán sus dones. Ante Él se pos del rey Herodes. Unos magos de
postrarán todos los reyes y todas las Oriente llegaron entonces a Jerusalén
Enero 6
38
trella que habían visto surgir, comenzó 4. Para que la manifestación gloriosa
a guiarlos, hasta que se detuvo encima de Jesús, príncipe de la paz, despier-
de donde estaba el Niño. Al ver de nue- te en los pueblos y naciones el anhelo
vo la estrella, se llenaron de inmensa de luchar por la justicia y el derecho,
alegría. Entraron en la casa y vieron al sobre todo de los más débiles e inde-
Niño con María, su madre, y postrán- fensos, oremos.
dose, lo adoraron. Después, abriendo 5. Para que, como los sabios, sepamos
sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, ofrecer a Dios y a nuestros hermanos
incienso y mirra. Advertidos durante el lo mejor de nosotros, dejando de lado
sueño de que no volvieran a Herodes, las tinieblas del egoísmo y el pecado
regresaron a su tierra por otro camino. de la envidia, oremos.
Palabra del Señor.
Intenciones particulares.
Se dice Credo.
Presidente: Acoge, Padre, las súplicas
Oración universal que te presentamos con fe, y no dejes de
Enero 6
Presidente: Dios todopoderoso, en la realizarlas, si es tu voluntad, también las
figura de los magos, ha manifestado que quedan en lo profundo de nuestro
su misericordia y la salvación de todos corazón. Por Jesucristo, nuestro Señor.
los pueblos. Conscientes de este gran
Oración sobre las ofrendas
don, elevemos al Padre nuestra ora-
ción común, diciendo: Te rogamos, Señor, que mires pro-
picio los dones de tu Iglesia, que no te
Todos: Señor, que nos llamas a la fe,
presenta oro, incienso y mirra, sino
39
LECTIO DIVINA tuosamente el templo. Es interesante
notar que Lucas lo define como “rey
••Oración inicial de Judea” (Lc 1, 5), mientras que los
Señor mío, también yo he visto tu es- reyes magos dicen que Jesús, el niño
trella surgir; sé que tú estás acá, que has recién nacido, es el “Rey de los ju-
descendido como niño, como hombre, díos”; la diferencia es muy grande:
como Dios, en nuestra historia. Pero Herodes tiene en sus manos un terri-
mi corazón me dice que, en realidad, torio, una región, mientras que Jesús
no te conozco, no sé dónde habitas, no acoge como suyas a las personas, su
sé dónde vives. Te pido, Señor, que en- existencia, sus corazones.
ciendas en mí el deseo de buscarte, de “Unos reyes magos”: Desde siempre
conocerte cada vez más. Amén. los magos han sido una figura legen-
••Lectura (¿Qué dice el texto?) daria muy conocida, llena de encanto
Lee la Palabra de Dios y escucha el y fascinación. Probablemente, según
mensaje que el Señor te transmite. la tradición persa, se trata de hombres
Enero 6
40
9
Enero
Bautismo del Señor
• Fiesta / Blanco
41
a los cautivos de la prisión y de la maz- sanando a todos los oprimidos por el
morra a los que habitan en tinieblas”. diablo, porque Dios estaba con Él”.
Palabra de Dios. Palabra de Dios.
42
Todos: Renueva en nosotros, Padre, Oración sobre las ofrendas
la gracia del bautismo. Acepta, Señor, los dones que te pre-
1. Por la Iglesia, para que tome una fir- sentamos al conmemorar la manifes-
me posición contra el pecado y acoja tación de tu Hijo amado, para que la
con bondad a los pecadores que vuel- ofrenda de tus fieles se convierta en el
ven al Padre, perseverando en el cami- sacrificio de Aquel que misericordio-
no de conversión y purificación tras su samente quiso lavar los pecados del
Maestro, oremos. mundo. Por Jesucristo, nuestro Señor.
2. Por el Papa y los que están compro- Antífona de comunión (Jn 1, 32.34)
metidos en la nueva evangelización,
para que, a través del ministerio de la Este es Aquel de quien Juan decía:
predicación, anuncien a todo hombre “Yo lo he visto y he dado testimonio
el inmenso don del bautismo median- que este es el Hijo de Dios”.
te el cual podemos ser renovados inte- Oración después de la comunión
Enero 9
riormente a imagen del Hijo, oremos.
Alimentados con este don sagrado
3. Por todos los catecúmenos, para que imploramos, Señor, tu clemencia, para
en ellos crezca la conciencia de que el que escuchando con fe a tu Unigénito,
don del bautismo los asimilará a la vida nos llamemos y seamos realmente hi-
misma de Jesús, y experimenten la gra- jos tuyos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
titud y la responsabilidad de llegar a ser
auténticos hijos de Dios, oremos.
4. Por las personas que aún no han LECTIO DIVINA
del bautismo de Cristo en las aguas del contramos en el Salmo 118, un canto
Jordán, no está interesado en comuni- procesional que se cantaba durante
carnos detalles históricos o concretos la fiesta de las Tiendas: “Bendito el
sobre tal acontecimiento, sino que pre- que viene en el nombre del Señor”.
tende darnos a nosotros, que leemos el Tal canto es aplicado por Lucas a Je-
Evangelio en este año litúrgico, los pri- sús durante su entrada en Jerusalén.
meros elementos para comprender la También el famoso anuncio mesiáni-
identidad de Jesús.
Bautismo del Señor
44
16
Enero
2º Domingo Ordinario
• Verde /Salterio: 2ª semana
sus dones según su voluntad. dre de Jesús. Este y sus discípulos tam-
Lectura de la Primera carta de san bién fueron invitados. Como llegara a
Pablo a los Corintios (12, 4-11) faltar el vino, María le dijo a Jesús: “Ya
Hermanos: Hay diferentes dones, no tienen vino”. Jesús le contestó: “Mu-
pero el Espíritu es el mismo. Hay di- jer, ¿qué podemos hacer tú y yo? Toda-
ferentes servicios, pero el Señor es el vía no llega mi hora”. Pero ella dijo a los
mismo. Hay diferentes actividades, que servían: “Hagan lo que Él les diga”.
pero Dios, que hace todo en todos, es Había allí seis tinajas de piedra, de
2º Domingo Ordinario
46
lagrosas. Así mostró su gloria y sus Presidente: Señor, Dios nuestro, escucha
discípulos creyeron en Él. nuestra oración y concede experimentar
Palabra del Señor. con gozo la dulzura de tu inmensa mi-
Se dice Credo. sericordia. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Enero 16
copa rebosa.
de María, atienda con solicitud las ne-
cesidades de los fieles y preste su voz Oración después de la comunión
suplicante a los que han perdido la fe Infunde, Señor, en nosotros el Es-
y la esperanza, oremos. píritu de tu caridad, para que, alimen-
2. Por los enfermos, los secuestrados, tados con el pan del cielo, nos hagas
los torturados, que sufren en el cuer- concordes en la piedad. Por Jesucristo,
po y en el corazón, para que el vino nuestro Señor.
del amor fraterno endulce su amargu-
2º Domingo Ordinario
ra y mitigue su dolor, oremos.
3. Por los esposos, para que respondan LECTIO DIVINA
con amor el compromiso de su unión ••Oración inicial
conyugal, viviendo en fidelidad y respe- Dios todopoderoso, eterno, justo y
to mutuo, oremos. misericordioso, concédeme, a mí mí-
4. Por las familias divididas, para que, sero, hacer siempre, por tu gracia, lo
a la luz de la Palabra de Dios, con la que tú quieres, y querer siempre lo
ayuda y comprensión de los herma- que te gusta. Purifica mi alma, para
nos, puedan descubrir el sentido cris- que, iluminado por la luz del Espíritu
tiano de la vida y la misericordia del Santo y encendido por su fuego, pue-
Padre, oremos. da seguir el ejemplo de tu Hijo y Señor
5. Por nosotros y por nuestra comu- nuestro Jesucristo. Amén.
nidad (parroquial), para que, al beber
el vino del amor y comer el pan de la ••Lectura (¿Qué dice el texto?)
Lee la Palabra de Dios y escucha el
solidaridad, nos dispongamos a vivir
mensaje que el Señor te transmite.
la conversión sincera, oremos.
Intenciones particulares.
47
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?) Jesús y su Madre ante la falta de
Clave de lectura El Evangelio de vino: En lo más alegre de la fiesta, se
este 2º domingo del tiempo Ordinario acaba el vino. La Madre de Jesús re-
nos pone a nuestra consideración las conoce los límites del Antiguo Testa-
bodas de Caná, en Galilea. Para en- mento y toma la iniciativa para que se
tender este descubrimiento progresivo manifieste el Nuevo Testamento. Se
del significado de las bodas de Caná, acerca a Jesús y constata: “¡No tienen
debemos recordar que el Evangelio de vino!”. Aquí aparecen tanto la foto
Juan es diferente de los otros evange- como los rayos X. La foto represen-
lios. Juan describe los hechos de la vida ta a la Madre de Jesús como persona
de Jesús de tal modo que los lectores atenta a los problemas de los otros en
descubren en ellos una dimensión más tal grado que se da cuenta de que la
profunda, que solo la fe consigue per- falta de vino arruinaría la fiesta. Y no
cibir. Juan hace, al mismo tiempo, una solo constata el problema, sino que
Enero 16
48
23
Enero
3er Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 3ª semana
49
Entonces Nehemías, el gobernador, Segunda lectura
Esdras, el sacerdote y escriba, y los le- Ustedes son el cuerpo de Cristo y cada
vitas que instruían a la gente, dijeron a uno es un miembro de él.
todo el pueblo: “Este es un día consa- Lectura de la Primera carta de san
grado al Señor, nuestro Dios. No estén Pablo a los Corintios (12, 12-30)
ustedes tristes ni lloren (porque todos Hermanos: Así como el cuerpo es
lloraban al escuchar las palabras de la uno y tiene muchos miembros y todos
ley). Vayan a comer espléndidamente, ellos, a pesar de ser muchos, forman
tomen bebidas dulces y manden algo un solo cuerpo, así también es Cristo.
a los que nada tienen, pues hoy es un Porque todos nosotros, seamos judíos
día consagrado al Señor, nuestro Dios. o no judíos, esclavos o libres, hemos
No estén tristes, porque celebrar al sido bautizados en un mismo Espíri-
Señor es nuestra fuerza”. tu, para formar un solo cuerpo, y a to-
Palabra de Dios. dos se nos ha dado a beber del mismo
Enero 23
Espíritu.
Salmo responsorial (Del salmo 18)
R. Tú tienes, Señor, palabras de vida
El cuerpo no se compone de un
eterna. solo miembro, sino de muchos. Si el
pie dijera: “No soy mano, entonces
• La ley del Señor es perfecta del to- no formo parte del cuerpo”, ¿dejaría
do y reconforta el alma; inmutables por eso de ser parte del cuerpo? Y si
son las palabras del Señor y hacen sa- el oído dijera: “Puesto que no soy ojo,
bio al sencillo. R. no soy del cuerpo”, ¿dejaría por eso de
3er Domingo Ordinario
• En los mandamientos del Señor hay ser parte del cuerpo? Si todo el cuer-
rectitud y alegría para el corazón; son po fuera ojo, ¿con qué oiríamos? Y si
luz los preceptos del Señor lámpara todo el cuerpo fuera oído, ¿con qué
alumbrar el camino. R. oleríamos? Ahora bien, Dios ha pues-
• La voluntad de Dios es santa y pa- to los miembros del cuerpo cada uno
ra siempre estable; los mandamientos en su lugar, según lo quiso. Si todos
del Señor son verdaderos y entera- fueran un solo miembro, ¿dónde es-
mente justos. R. taría el cuerpo?
• Que sean gratas las palabras de mi Cierto que los miembros son mu-
boca y los anhelos de mi corazón. Haz, chos, pero el cuerpo es uno solo. El
Señor, que siempre te busque, pues eres ojo no puede decirle a la mano: “No
mi refugio y salvación. R. te necesito”; ni la cabeza, a los pies:
“Ustedes no me hacen falta”. Por el
contrario, los miembros que parecen
más débiles son los más necesarios.
Y a los más íntimos los tratamos con
mayor decoro, porque los demás no
lo necesitan. Así formó Dios el cuer-
po, dando más honor a los miembros
50
que carecían de él, para que no haya haberme informado minuciosamente
división en el cuerpo y para que cada de todo, desde sus principios, pensé
miembro se preocupe de los demás. escribírtelo por orden, para que veas
Cuando un miembro sufre, todos su- la verdad de lo que se te ha enseñado.
fren con él; y cuando recibe honores, (Después de que Jesús fue tentado
todos se alegran con él. por el demonio en el desierto), im-
Pues bien, ustedes son el cuerpo de pulsado por el Espíritu, volvió a Ga-
Cristo y cada uno es un miembro de lilea. Iba enseñando en las sinagogas;
él. En la Iglesia, Dios ha puesto en pri- todos lo alababan y su fama se exten-
mer lugar a los apóstoles; en segundo dió por toda la región. Fue también a
lugar, a los profetas; en tercer lugar, a Nazaret, donde se había criado. Entró
los maestros; luego a los que hacen en la sinagoga, como era su costum-
milagros, a los que tienen el don de bre hacerlo los sábados, y se levantó
curar a los enfermos, a los que ayudan, para hacer la lectura. Se le dio el volu-
Enero 23
a los que administran, a los que tienen men del profeta Isaías, lo desenrolló
el don de lenguas y el de interpretar- y encontró el pasaje en que estaba es-
las. ¿Acaso son todos apóstoles? ¿Son crito: El Espíritu del Señor está sobre
todos profetas? ¿Son todos maestros? mí, porque me ha ungido para llevar
¿Hacen todos milagros? ¿Tienen todos a los pobres la Buena Nueva, para
el don de curar? ¿Tienen todos el don anunciar la liberación a los cautivos
de lenguas y todos las interpretan? y la curación a los ciegos, para dar li-
Palabra de Dios. bertad a los oprimidos y proclamar el
51
toda la familia de los hijos de Dios y la Oración después de la comunión
sirvan humildemente con la palabra y Te pedimos, Dios omnipotente, que,
con el ejemplo, oremos. al recibir tu gracia vivificadora, nos glo-
2. Por los responsables del gobierno riemos siempre en tus dones. Por Jesu-
de las naciones, para que busquen con cristo, nuestro Señor.
conciencia recta lo que favorece al pro-
greso del pueblo y no se dejen domi-
nar por el afán del dinero y el poder, LECTIO DIVINA
oremos. ••Oración inicial
3. Por los débiles y necesitados de nues- Ven cada día en la Iglesia y en el her-
tra comunidad: los huérfanos, los en- mano. Ven siempre, Señor. No tenemos
fermos, los pobres, los ancianos, para palabras para agradecerte, o Dios; nos
que con nuestra ayuda descubran el faltan los cantos para mostrarte nuestra
mensaje de alegría y esperanza cristia-
Enero 23
Intenciones particulares.
Clave de lectura Acompañada por
un breve sumario que ilustra la acti-
Presidente: Señor, Dios nuestro, lle- vidad de Jesús y su persona, la escena
guen a tu presencia los deseos de nues- que el pasaje (Lc 4, 14-21) propone
tro corazón y las súplicas de nuestros para estudiar está ambientada en la
labios. Por Jesucristo nuestro Señor. sinagoga de Nazaret, en día de sába-
do. El regreso de Jesús, cuya fama se
Oración sobre las ofrendas ha extendido por todos los rincones
Recibe complacido, Señor, nues- de Galilea, por donde ha ido por la
tras ofrendas, y, para que nos santifi- potencia del Espíritu Santo, expresa
quen, concédenos que se conviertan una intención precisa. En lo conci-
en fuente de salvación. Por Jesucris- so de sus expresiones, Lucas trata de
to, nuestro Señor. dar una interpretación salvífica a los
acontecimientos, iluminando los as-
Antífona de comunión (Cf. Sal 33, 6) pectos más relevantes. El hecho de
Contemplen al Señor y quedarán que Jesús enseñe en las sinagogas pre-
radiantes, sus rostros no serán aver- tende hablar de su origen hebreo y del
gonzados. deseo de entrar en el corazón del cul-
52
to para convertir en vida aquella ley israelitas: Zacarías, Isabel y Juan, Ma-
que Dios había entregado a su pueblo ría, José y Jesús, los apóstoles y des-
y para ofrecerse como cumplimiento pués, en los Hechos, Pablo. Es “un
de la esperanza de Israel. típico israelita” que lleva consigo algo
A la pregunta sobreentendida en la nuevo. La sinagoga es el lugar de don-
narración “¿Es Jesús un profeta?”, la de sale el anuncio para extenderse a las
respuesta se hace cada vez más evi- ciudades de Judá y de Galilea, a todo
dente, según los criterios de discerni- Israel y hasta los confines del mundo.
miento que Israel usa para verificar si Jesús encuentra el pasaje de Isaías
un profeta es enviado o no de Yahveh: 61, 1-2 que probablemente se refiere
hay correspondencia entre lo que en- a la consagración de un profeta (cf.
seña y las enseñanzas de la ley, sus 1R 19, 16). Lucas elimina de la cita de
obras corresponden a los mandatos Isaías el fiel amenazador, porque no
de Dios, las profecías sobre el futuro interesa a su propósito, a saber: su-
Enero 23
se cumplen todas. brayar que la enseñanza de Jesús toma
Comentario del texto: La sinago- su inicio de la Escritura (17-19 25-27)
ga resulta ser el lugar frecuentado por y se vuelve actual en su Persona. Las
Jesús. Aquí, desde los primeros años palabras de Isaías sobre sus labios ad-
de su juventud, Él ha escuchado la quieren pleno significado y resumen
Palabra de Dios y la interpreta según su misión: lleno de Espíritu (cf. 4, 1),
la tradición del pueblo. Es significa- ungido del Señor, es enviado a anun-
tivo el hecho de que Jesús busque el ciar a los pobres un alegre mensaje, la
53
30
Enero
4º Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 4ª semana
Antífona de entrada (Sal 105, 47) Cíñete y prepárate; ponte en pie y diles
Sálvanos, Señor, Dios nuestro, reú- lo que yo te mando. No temas, no titu-
nenos de entre los gentiles; daremos bees delante de ellos, para que yo no te
gracias a tu santo nombre, y alabarte quebrante.
será nuestra gloria. Mira: hoy te hago ciudad fortifica-
da, columna de hierro y muralla de
Se dice Gloria.
bronce, frente a toda esta tierra, así se
Oración colecta trate de los reyes de Judá, como de sus
Concédenos, Señor, Dios nuestro, jefes, de sus sacerdotes o de la gente
venerarte de todo corazón, y amar del campo. Te harán la guerra, pero no
a todos los hombres con verdadero podrán contigo, porque yo estoy a tu
afecto. Por nuestro Señor Jesucristo, lado para salvarte”. Palabra de Dios.
tu Hijo, que vive y reina contigo en la
Salmo responsorial (Del salmo 70)
unidad del Espíritu Santo, y es Dios,
por los siglos de los siglos. R. Señor, tú eres mi esperanza
• Señor, tú eres mi esperanza, que no
Primera lectura quede yo jamás defraudado. Tú, que
Te consagré profeta para las naciones. eres justo, ayúdame y defiéndeme; es-
Lectura del libro del profeta Jeremías cucha mi oración y ponme a salvo. R.
(1, 4-5.17-19) • Sé para mí un refugio, ciudad forti-
En tiempo de Josías, el Señor me di- ficada en que me salves. Y pues eres
rigió estas palabras: “Desde antes de mi auxilio y mi defensa, líbrame, Se-
formarte en el seno materno, te conoz- ñor, de los malvados R.
co; desde antes de que nacieras, te con- • Señor, tú eres mi esperanza; desde
sagré como profeta para las naciones. mi juventud en ti conf ío. Desde que
54
estaba en el seno de mi madre, yo me dejará de existir, porque nuestros dones
apoyaba en ti y tú me sostenías. R. de ciencia y de profecía son imperfec-
• Yo proclamaré siempre tu justicia tos. Pero cuando llegue la consumación,
y a todas horas, tu misericordia. Me todo lo imperfecto desaparecerá.
enseñaste a alabarte desde niño y se- Cuando yo era niño, hablaba como
guir alabándote es mi orgullo. R. niño, sentía como niño y pensaba
como niño; pero cuando llegué a ser
Segunda lectura hombre, hice a un lado las cosas de
Entre estas tres virtudes: la fe, niño. Ahora vemos como en un espe-
la esperanza y el amor, jo y oscuramente, pero después será
el amor es la mayor de las tres. cara a cara. Ahora sólo conozco de
Lectura de la Primera carta de san una manera imperfecta, pero enton-
Pablo a los Corintios (12, 31–13, 13) ces conoceré a Dios como Él me co-
Hermanos: Aspiren a los dones de noce a mí. Ahora tenemos estas tres
Enero 30
Dios más excelentes. Voy a mostrarles virtudes: la fe, la esperanza y el amor;
el camino mejor de todos. Aunque yo pero el amor es la mayor de las tres.
hablara las lenguas de los hombres y Palabra de Dios.
de los ángeles, si no tengo amor, no soy
más que una campana que resuena o Aclamación antes del Evangelio
unos platillos que aturden. Aunque (Lc 4, 18)
yo tuviera el don de profecía y pene- R. Aleluya, aleluya.
trara todos los misterios, aunque yo El Señor me ha enviado para anun-
4º Domingo Ordinario
poseyera en grado sublime el don de ciar a los pobres la Buena Nueva y pro-
ciencia y mi fe fuera tan grande como clamar la liberación a los cautivos. R.
para cambiar de sitio las montañas, si
no tengo amor, nada soy. Aunque yo EVANGELIO
repartiera en limosna todos mis bie- Jesús, como Elías y Eliseo, no fue enviado
nes y aunque me dejara quemar vivo, tan sólo a los judíos.
si no tengo amor, de nada me sirve. Lectura del santo Evangelio según
El amor es comprensivo, el amor es san Lucas (4, 21-30)
servicial y no tiene envidia; el amor En aquel tiempo, después de que Je-
no es presumido ni se envanece; no sús leyó en la sinagoga un pasaje del
es grosero ni egoísta; no se irrita ni libro de Isaías, dijo: “Hoy mismo se
guarda rencor; no se alegra con la in- ha cumplido este pasaje de la Escritu-
justicia, sino que goza con la verdad. ra que ustedes acaban de oír”. Todos
El amor disculpa sin límites, conf ía le daban su aprobación y admiraban
sin límites, espera sin límites, soporta la sabiduría de las palabras que salían
sin límites. de sus labios, y se preguntaban: “¿No
El amor dura por siempre; en cambio, es éste el hijo de José?”.
el don de profecía se acabará; el don de Jesús les dijo: “Seguramente me di-
lenguas desaparecerá y el don de ciencia rán aquel refrán: ‘Médico, cúrate a ti
55
mismo’ y haz aquí, en tu propia tie- 3. Por las autoridades de nuestros
rra, todos esos prodigios que hemos pueblos, para que en sus planes esté
oído que has hecho en Cafarnaún”. presente el proyecto de Jesús, que se
Y añadió: “Yo les aseguro que nadie traduce en justicia, oportunidades para
es profeta en su tierra. Había cierta- todos y búsqueda de la paz, oremos.
mente en Israel muchas viudas en los 4. Por los maestros, los padres de fami-
tiempos de Elías, cuando faltó la llu- lia y los responsables de la educación,
via durante tres años y medio, y hubo para que su ejemplo sea la principal
un hambre terrible en todo el país; manera de enseñar y compartir los va-
sin embargo, a ninguna de ellas fue lores cristianos, oremos.
enviado Elías sino a una viuda que
vivía en Sarepta, ciudad de Sidón. 5. Por nosotros, para que no rechace-
Había muchos leprosos en Israel, en mos a Jesús que se presenta también
tiempos del profeta Eliseo; sin em- en los pobres y, los enfermos, y en
Enero 30
bargo, ninguno de ellos fue curado aquellos a los que consideramos una
sino Naamán, que era de Siria”. vergüenza en la comunidad, oremos.
Al oír esto, todos los que estaban Intenciones particulares.
en la sinagoga se llenaron de ira, y le- Presidente: Puesto que siempre has sido
vantándose, lo sacaron de la ciudad nuestro refugio, no cierres, Padre, el
y lo llevaron hasta un barranco del oído a los ruegos de tus hijos. Por Jesu-
monte, sobre el que estaba construi- cristo, nuestro Señor.
da la ciudad, para despeñarlo. Pero Él,
Oración sobre las ofrendas
4º Domingo Ordinario
Enero 30
Clave de lectura En este 4º domin- ha ungido para anunciar a los pobres
go del tiempo Ordinario, la liturgia la Buena Nueva, me ha enviado a
nos pone delante el conflicto surgido proclamar la liberación a los cautivos
entre Jesús y la gente de Nazaret. Suce- y la vista a los ciegos, para dar la liber-
dió un sábado, durante la celebración tad a los oprimidos y proclamar año
de la Palabra en la sala de la comuni- de gracia del Señor” (Is 61, 1-2). To-
dad, tras la lectura que Jesús hizo de mando de nuevo la antigua tradición
un texto del profeta Isaías. Jesús cita al de los profetas, proclama “un año de
profeta Isaías para presentar su plan de gracia del Señor”. Esta última expre-
4º Domingo Ordinario
acción e, inmediatamente, añade un sión era lo mismo que proclamar un
brevísimo comentario. En un primer año jubilar. Es decir, Jesús invita al
momento, todos quedaron admirados pueblo de su ciudad a comenzar de
y contentos. Pero cuando se dieron nuevo, a rehacer la historia, desde las
cuenta del alcance y del significado raíces (Dt 15, 1-11; Lv 25, 8-17).
del programa de Jesús respecto a sus
••Para reflexionar
vidas, se rebelan y quieren matarlo.
¿Qué día, en qué lugar, por medio
Conflictos de este tipo se dan incluso
de quién y cómo Jesús presenta su
hoy. Aceptamos al otro en la medida
programa?
en que se comporta de acuerdo con
nuestras ideas, pero cuando el otro de- ••Oración final
cide admitir en comunidad a personas Señor Jesús, te reconozco como el
que nosotros excluimos, surge el con- Salvador de mi existencia y el único
flicto. Es lo que sucedió en Nazaret. Maestro de Sabiduría que tiene pala-
Comentario del texto Jesús lee un bras de vida eterna. Por esto te agra-
pasaje del profeta Isaías: En aquel dezco, mientras invoco tu ayuda para
tiempo eran dos las lecturas en las ce- poder apreciar cada día más todo lo
lebraciones del sábado. La primera se que haces por mí y alegrarme por la
tomaba de la Ley de Dios, del Penta- novedad de tu Evangelio. Amén.
57
2
Febrero
Presentación del Señor
• Fiesta / Blanco
58
Jerusalén, como en los días pasados, • Puertas, ábranse de par en par; agrán-
como en los años antiguos”. dense, portones eternos, porque va a
Palabra de Dios. entrar el rey de la gloria. R.
O bien: • ¿Y quién es el rey de la gloria? El Se-
ñor, Dios de los ejércitos, es el rey de
Tenía que asemejarse en todo a sus
la gloria. R.
hermanos.
Lectura de la Carta a los Hebreos Aclamación antes del Evangelio
(2, 14-18) (Lc 2, 32)
Hermanos: Todos los hijos de una fa- R. Aleluya, aleluya.
milia tienen la misma sangre; por eso, Tú eres, Señor, la luz que alumbra
Jesús quiso ser de nuestra misma san- a las naciones y la gloria de tu pueblo
gre, para destruir con su muerte al dia- Israel. R.
blo, que mediante la muerte, dominaba
Febrero 2
a los hombres, y para liberar a aque- EVANGELIO
llos que, por temor a la muerte, vivían Mis ojos han visto al Salvador.
como esclavos toda su vida.
Lectura del santo Evangelio según
Pues como bien saben, Jesús no vino san Lucas (2, 22-40)
a ayudar a los ángeles, sino a los des- Transcurrido el tiempo de la purifica-
cendientes de Abrahán; por eso tuvo ción de María, según la ley de Moisés,
que hacerse semejante a sus herma- ella y José llevaron al niño a Jerusalén
nos en todo, a fin de llegar a ser sumo para presentarlo al Señor, de acuerdo
59
visto a tu Salvador, al que has prepa- Todos: Cristo, luz del mundo,
rado para bien de todos los pueblos; escúchanos.
luz que alumbra a las naciones y glo- 1. Por la Iglesia, para que sea signo de
ria de tu pueblo, Israel”. esperanza para todos los hombres que
El padre y la madre del niño estaban buscan la paz y la verdad, oremos.
admirados de semejantes palabras. Si- 2. Por los que gobiernan las naciones,
meón los bendijo, y a María, la madre para que, guiados e iluminados por la
de Jesús, le anunció: “Este niño ha sido luz de Cristo, muestren a los hombres
puesto para ruina y resurgimiento de el camino del progreso y la prosperi-
muchos en Israel, como signo que dad para todos, oremos.
provocará contradicción, para que
3. Por los más necesitados, para que
queden al descubierto los pensamien-
encuentren en Cristo la fuerza para
tos de todos los corazones. Y a ti, una
seguir luchando por una vida más jus-
Febrero 2
60
Antífona de comunión (Lc 2, 30-31) mucha distinción. La purificación de
Mis ojos han visto a tu Salvador, a la madre era prevista por el Levítico
quien has presentado ante todos los (12, 2-8) y se cumplía cuarenta días
pueblos. después del parto. Hasta ese momen-
to la mujer no podía acercarse a los
Oración después de la comunión lugares sagrados, y la ceremonia era
Por los santos misterios que acaba- acompañada de una ofrenda de ani-
mos de recibir, realiza, Señor, en noso- males pequeños.
tros la obra de tu gracia, tú que colmaste Comentario del texto
la esperanza de Simeón; para que, así
i. Según la Ley de Moisés / del Se-
como él no vio la muerte sin que antes
ñor: Es una especie de estribillo, mu-
sostuviera en sus brazos a Cristo, que
chas veces repetido. Lucas mezcla
también nosotros, que vamos al en-
dos prescripciones, sin mucha dis-
cuentro del Señor, obtengamos la vida
Febrero 2
tinción. La purificación de la madre
eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.
era prevista por el Levítico (12, 2-8)
y se cumplía cuarenta días después
LECTIO DIVINA del parto. Hasta ese momento la mu-
jer no podía acercarse a los lugares
••Oración inicial sagrados, y la ceremonia era acom-
Oh Dios, Creador y Padre nuestro. pañada de una ofrenda de animales
Tú has querido que tu Hijo, engen- pequeños, un cordero primal y un
drado antes de la aurora del mundo, pichón o una tórtola. Sin embargo, la
62
6
Febrero
5º Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 1ª semana
63
Escuché entonces la voz del Señor crituras; que fue sepultado y que resu-
que decía: “¿A quién enviaré? ¿Quién citó al tercer día, según estaba escrito;
irá de parte mía?”. Yo le respondí: “Aquí que se le apareció a Pedro y luego a los
estoy, Señor, envíame”. Doce; después se apareció a más de
Palabra de Dios. quinientos hermanos reunidos, la ma-
yoría de los cuales vive aún y otros ya
Salmo responsorial (Del salmo 137) murieron. Más tarde se le apareció a
R. Cuando te invocamos, Señor, Santiago y luego a todos los apóstoles.
nos escuchaste. Finalmente, se me apareció tam-
• De todo corazón te damos gracias, bién a mí, que soy como un aborto.
Señor, porque escuchaste nuestros rue- Porque yo perseguí a la Iglesia de Dios
gos. Te cantaremos delante de tus ánge- y por eso soy el último de los apósto-
les, te adoraremos en tu templo. R. les e indigno de llamarme apóstol. Sin
Febrero 6
• Señor, te damos gracias por tu leal- embargo, por la gracia de Dios, soy lo
tad y por tu amor: siempre que te in- que soy, y su gracia no ha sido estéril
vocamos nos oíste y nos llenaste de en mí; al contrario, he trabajado más
valor. R. que todos ellos, aunque no he sido
• Que todos los reyes de la tierra te yo, sino la gracia de Dios, que está
reconozcan, al escuchar tus prodigios. conmigo. De cualquier manera, sea
Que alaben tus caminos, porque tu yo, sean ellos, esto es lo que nosotros
gloria es inmensa. R. predicamos y esto mismo lo que us-
tedes han creído. Palabra de Dios.
• Tu mano, Señor, nos pondrá a salvo,
5º Domingo Ordinario
64
alejara un poco de tierra, y sentado en de la Palabra y de la Eucaristía trans-
la barca, enseñaba a la multitud. forme gradualmente su vida, acercán-
Cuando acabó de hablar, dijo a Si- dolos cada vez más al Señor que los
món: “Lleva la barca mar adentro y ha llamado a ponerse al servicio de la
echen sus redes para pescar”. Simón re- Iglesia, oremos.
plicó: “Maestro, hemos trabajado toda 2. Por los hombres de gobierno, para
la noche y no hemos pescado nada; que acojan la tarea que Dios les ha
pero, confiado en tu palabra, echa- confiado de custodiar y hacer fructifi-
ré las redes”. Así lo hizo y cogieron tal car la creación, de promover y defen-
cantidad de pescados, que las redes se der la vida humana con su dignidad y
rompían. Entonces hicieron señas a sus de proteger el núcleo de la sociedad
compañeros, que estaban en la otra que es la familia, oremos.
barca, para que vinieran a ayudarlos. 3. Por los esposos, para que no pier-
Febrero 6
Vinieron ellos y llenaron tanto las dos dan de vista el amor como fermento
barcas, que casi se hundían. de su vocación y relación sacramental,
Al ver esto, Simón Pedro se arrojó y puedan vivir dignamente el llamado
a los pies de Jesús y le dijo: “¡Apártate que Dios les ha hecho de educar en la
de mí, Señor, porque soy un pecador!”. familia, oremos.
Porque tanto él como sus compañe- 4. Por los jóvenes que pertenecen a las
ros estaban llenos de asombro al ver diferentes realidades eclesiales, para que
la pesca que habían conseguido. Lo el Señor sigue fortaleciendo su misión
mismo les pasaba a Santiago y a Juan, en la Iglesia de ser alegría y ejemplo para
5º Domingo Ordinario
hijos de Zebedeo, que eran compañe- los demás, oremos.
ros de Simón. 5. Por todos nosotros, que hemos es-
Entonces le dijo a Simón: “No te- cuchado el mensaje de salvación, para
mas; desde ahora serás pescador de que Dios nos siga fortaleciendo en este
hombres”. Luego llevaron las barcas a camino vocacional, y podamos cum-
tierra, y dejándolo todo, lo siguieron. plir en nuestras diferentes realidades
Palabra del Señor. sociales la misión que Él nos ha enco-
Se dice Credo. mendado, oremos.
Intenciones particulares.
Oración universal
Presidente: Dirijamos, hermanos, nues- Presidente: Acoge, Señor, nuestra ora-
tras oraciones a Dios, aquel que nos ción y ayúdanos a engrandecer con
llama por nuestro nombre y nos envía nuestra vida la magnificencia de tu
al mundo para ser pescadores de hom- amor por nosotros. Por Cristo nues-
bres, digamos con fe: tro Señor.
Todos: Fortalécenos en nuestra Oración sobre las ofrendas
misión, Señor.
Señor, Dios nuestro, que has creado
1. Por el Papa, los obispos y los sacer- estos bienes para ayuda de nuestra fra-
dotes, para que el partir cada día el pan
65
gilidad, concédenos que además lleguen de la enfermedad más paralizante a la
a ser, para nosotros, sacramento de eter- curación salvífica, que nos hace capa-
nidad. Por Jesucristo, nuestro Señor. ces de ayudar a los hermanos a rena-
cer con nosotros.
Antífona de comunión Comentario del texto
(Cf. Sal 106, 8-9)
Den gracias al Señor por su miseri- Jesús está en pie, junto a la orilla del
cordia, por las maravillas que hace con mar, está de pie no importa la oscu-
los hombres. Calmó el ansia del sedien- ridad amenazadora y desconocida de
to, y al hambriento lo colmó de bienes. las olas del mar y de la vida. Se pone
de frente a este pueblo reunido, listo
Oración después de la comunión para la escucha y para el éxodo, Él, el
Oh Dios, que quisiste que participá- Buen Pastor, con el cayado de su Pala-
ramos de un mismo pan y de un mis- bra. Quiere conducirlo a través de los
Febrero 6
mo cáliz, concede a quienes hiciste uno mares y de los océanos de este mun-
en Cristo vivir de tal manera que ale- do, en un viaje de salvación que nos
gres demos fruto para la salvación del lleva siempre más cerca del Padre. El
mundo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Señor habla y las aguas se separan de-
lante de Él, como ya aconteció en el
Mar Rojo (Ex 14, 21-23) y junto al río
LECTIO DIVINA Jordán (Jos 3, 14-17). También el mar
de arena del desierto queda vencido
••Oración inicial por la fuerza de su Palabra y se abre,
¡Padre mío! ¡Ahora tu Palabra está
5º Domingo Ordinario
66
del Padre, que invade toda la Escritu- como dice Santiago (St 1, 19-25), que-
ra: “¡Escucha Israel!” (Dt 6, 4) y “¡Si mi daremos engañados por la poca me-
pueblo me escuchase!” (Sal 80, 14). Es moria y nos perderemos. La palabra
como si la muchedumbre dijese: debe realizarse, cumplirse, puesta en
“¡Sí, escucharé qué cosa dice Dios, práctica. Es una gran ruina para el
el Señor!” (Sal 85, 9). Pero la escucha que escucha, si no pone en práctica
que se nos pide y sugiere es completa la Palabra; se necesita excavar profun-
no superficial; es viva y vivificante, no damente y poner el fundamento so-
muerta; es escucha de la fe, no de la bre la roca, que es la fe operativa (cf.
incredulidad y de la dureza de cora- Lc 6, 46-49).
zón. Es la escucha que dice: “Sí, Señor,
••Para reflexionar
sobre tu palabra echaré mi red”. La lla- ¿Tengo fe, tengo confianza, conf ío
mada que el Señor nos está dirigien- en Él y por eso me dejo llevar, abando-
Febrero 6
do en este momento es ante todo la no la pesca? Me miro con sinceridad
llamada a la fe, a fiarse de Él y de toda y seriedad: ¿dónde están plantados los
palabra que sale de su boca, seguros anclajes de mi vida?
y ciertos que todo esto que Él dice se
realiza. Como Dios dijo a Abrahán: ••Oración final
“¿Hay alguna cosa imposible para el Señor, tú has abierto el mar y has
Señor?” (Gn 18, 14) o en Jeremías: venido hasta mí; tú has desvelado la
“¿Existe algo imposible para mí?” (Jr noche y has inaugurado para mí un
32, 27; cf. también Za 8, 6). O como día nuevo. Tú me has dirigido tu Pa-
5º Domingo Ordinario
se le dijo a María: “Nada hay impo- labra y me has tocado el corazón: me
sible para Dios”. (Lc 1, 37) y entonces has hecho subir contigo en la barca
ella dijo: “Hágase en mí como has di- y me has llevado mar adentro. Señor,
cho”. Aquí es adonde debíamos llegar; ¡tú has hecho cosas grandes! Te alabo,
como María, como Pedro. No pode- te bendigo, de doy gracias, en tu Pa-
mos ser solamente oyentes, porque labra, en tu Hijo Jesús, en el Espíritu
nos engañaremos a nosotros mismos, Santo. Amén.
EL VALOR ÚNICO
DEL AMOR
El amor implica entonces algo más que una serie de acciones benéficas. Las
acciones brotan de una unión que inclina más y más hacia el otro considerán-
dolo valioso, digno, grato y bello, más allá de las apariencias físicas o morales. El
amor al otro por ser quien es nos mueve a buscar lo mejor para su vida.
Cf.Papa Francisco. Fratelli tutti, n. 94
67
13
Febrero
6º Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 2ª semana
68
• Es como un árbol plantado junto al EVANGELIO
río, que da fruto a su tiempo y nunca Dichosos los pobres. ¡Ay de ustedes los
se marchita. En todo tendrá éxito. R. ricos!
• En cambio los malvados serán co- Lectura del santo Evangelio según
mo la paja barrida por el viento. Por- san Lucas (6, 17.20-26)
que el Señor protege el camino del En aquel tiempo, Jesús descendió del
justo y al malo sus caminos acaban monte con sus discípulos y sus após-
por perderlo. R. toles y se detuvo en un llano. Allí se
encontraba mucha gente, que había
Segunda lectura venido tanto de Judea y de Jerusalén,
Si Cristo no resucitó, es vana la fe de como de la costa de Tiro y de Sidón.
ustedes.
Mirando entonces a sus discípulos,
Lectura de la Primera carta de san Jesús les dijo: “Dichosos ustedes los
Febrero 13
Pablo a los Corintios (15, 12.16-20)
pobres, porque de ustedes es el Rei-
Hermanos: Si hemos predicado que no de Dios. Dichosos ustedes los que
Cristo resucitó de entre los muertos, ahora tienen hambre, porque serán
¿cómo es que algunos de ustedes andan saciados. Dichosos ustedes los que
diciendo que los muertos no resucitan? lloran ahora, porque al fin reirán.
Porque si los muertos no resucitan,
Dichosos serán ustedes cuando los
tampoco Cristo resucitó. Y si Cristo no
hombres los aborrezcan y los expul-
resucitó, es vana la fe de ustedes; y por
sen de entre ellos, y cuando los insul-
tanto, aún viven ustedes en pecado, y
ten y maldigan por causa del Hijo del
6º Domingo Ordinario
los que murieron en Cristo, perecieron.
hombre. Alégrense ese día y salten
Si nuestra esperanza en Cristo se redu-
de gozo, porque su recompensa será
jera tan sólo a las cosas de esta vida,
grande en el cielo. Pues así trataron
seríamos los más infelices de todos los
sus padres a los profetas.
hombres. Pero no es así, porque Cristo
resucitó, y resucitó como la primicia de Pero, ¡ay de ustedes, los ricos, por-
todos los muertos. que ya tienen ahora su consuelo! ¡Ay
Palabra de Dios. de ustedes, los que se hartan ahora,
porque después tendrán hambre! ¡Ay
Aclamación antes del Evangelio de ustedes, los que ríen ahora, porque
(Lc 6, 23) llorarán de pena! ¡Ay de ustedes, cuan-
R. Aleluya, aleluya. do todo el mundo los alabe, porque de
Alégrense ese día y salten de gozo, ese modo trataron sus padres a los fal-
porque su recompensa será grande en sos profetas!”. Palabra del Señor.
el cielo, dice el Señor. R. Se dice Credo.
Oración universal
Presidente: Los hermanos que viven
a nuestro alrededor son signos de la
69
presencia del Señor. Reconozcamos Presidente: Señor, que nos has mos-
en nosotros y en ellos la presencia de trado la vía para seguirte, concédenos
Dios y digamos: la gracia de perseverar en ella y de po-
Todos: Oh Dios, que nos llamemos der gozar desde ya la visión beatífica
hijos tuyos. de tu Reino. Por Cristo nuestro Señor.
1. Por la Iglesia, para que tenga el va- Oración sobre las ofrendas
lor de recorrer nuevos caminos de Que esta ofrenda, Señor, nos purifi-
evangelización que vuelvan a encen- que y nos renueve; y sea causa de recom-
der en el corazón del hombre el de- pensa eterna para quienes cumplimos tu
seo de Dios, ayudándole a descubrirse voluntad. Por Jesucristo, nuestro Señor.
como parte de una creación que está
llamado a respetar, oremos. Antífona de comunión
Febrero 13
2. Por nuestra nación, para que sus lí- (Cf. Sal 77, 29-30)
deres pongan su confianza en el Señor Ellos comieron y quedaron satisfe-
y no en los hombres o en el dinero, y chos, así el Señor satisfizo su avidez.
de este modo puedan ayudar a los más Su deseo no fue defraudado.
necesitados, sabiendo que así serán
dichosos a los ojos de Dios, oremos. Oración después de la comunión
3. Por quienes se preocupan por las Satisfechos con las delicias celestia-
personas que no tienen morada fija, les, te pedimos, Señor, que deseemos
para que no se limiten a proveer las siempre el alimento por el que ver-
necesidades materiales, sino que tam- daderamente vivimos. Por Jesucristo,
6º Domingo Ordinario
70
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?) Dichosos ustedes los pobres: Le-
Clave de lectura En el Evangelio vantando los ojos sobre los discípu-
de este domingo, Jesús llama dicho- los, Jesús declara: “¡Dichosos ustedes
sos a los pobres, a aquellos que llo- los pobres, porque suyo es el Reino
ran, a los que tienen hambre y a los de Dios!”. Esta primera bienaventu-
que son perseguidos. Y declara desti- ranza identifica la categoría social de
nados a la infelicidad a los ricos, a los los discípulos de Jesús. Ellos son ¡los
que ríen, a los que están saciados o a pobres! Y Jesús les garantiza: “¡Suyo
los que son alabados por todos. es el Reino de los cielos!”. No es una
Comentario del texto promesa que mira al futuro. El verbo
La acción de Jesús en el tiempo y en está en presente. ¡El Reino está ya en
el espacio: Jesús ha pasado la noche ellos! Aun siendo pobres, ellos son ya
en oración (Lc 6, 12) y ha escogido a felices. El Reino no es un bien futuro.
Febrero 13
los Doce, a los que ha dado el nom- Existe ya en medio de los pobres. En
bre de apóstoles (Lc 6, 13-16). Ahora el Evangelio de Mateo, Jesús explica el
Él desciende de la montaña junto con sentido y dice: “¡Dichosos los pobres
los Doce. Una vez que ha llegado a de espíritu!” (Mt 5, 3). Son los pobres
la llanura encuentra a dos clases de que tienen el Espíritu de Jesús. Porque
personas: un grupo numerosos de hay pobres que tienen el espíritu y la
discípulos y una inmensa multitud de mentalidad de los ricos. Los discípulos
personas que han llegado de toda Ju- de Jesús son pobres y tienen la men-
dea, de Jerusalén, de Tiro y de Sidón. talidad de pobres. Ellos, como Jesús,
6º Domingo Ordinario
tampoco quieren acumular, sino que
La muchedumbre que busca a Je- asumen la pobreza y, como Jesús, lu-
sús: La muchedumbre se siente des- chan por una convivencia más justa,
orientada y abandonada y busca a donde exista la fraternidad y el com-
Jesús por dos motivos: quiere escu- partir de bienes, sin discriminación.
char su palabra y quiere ser curada
de sus males. Fueron curadas muchas ••Para reflexionar
personas, poseídas de espíritus in- ¿Por quién estaba constituida la
mundos. La gente trata de tocar a Je- gran muchedumbre en torno a Jesús?
sús, porque se da cuenta de que en Él ¿De dónde venían o qué buscaban?
hay una fuerza que hace bien y cura a
las personas. Jesús acoge a todos los ••Oración final
Señor Jesús, con la certeza de que
que lo buscan. Entre la muchedum-
serán escuchados, los pequeños po-
bre hay judíos y extranjeros. Este es
nen su confianza en ti y cada día de-
uno de los temas preferidos de Lucas.
sean participar cada vez más de tu
vida y de la alegría que les has prome-
tido. Tú, modelo de la vida, del amor
y de la alegría, escúchanos. Amén.
71
20
Febrero
7º Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 3ª semana
72
distancia del campamento de Saúl. sino lo puramente humano; lo vivifi-
Desde ahí gritó: “Rey Saúl, aquí está cado por el Espíritu viene después.
tu lanza, manda a alguno de tus cria- El primer hombre, hecho de tierra,
dos a recogerla. El Señor le dará a es terreno; el segundo viene del cielo.
cada uno según su justicia y su leal- Como fue el hombre terreno, así son
tad, pues Él te puso hoy en mis ma- los hombres terrenos; como es el hom-
nos, pero yo no quise atentar contra bre celestial, así serán los celestiales. Y
el ungido del Señor”. Palabra de Dios. del mismo modo que fuimos semejan-
tes al hombre terreno, seremos tam-
Salmo responsorial (Del salmo 102) bién semejantes al hombre celestial.
R. El Señor es compasivo y Palabra de Dios.
misericordioso.
Febrero 20
• Bendice al Señor, alma mía, que to- Aclamación antes del Evangelio
do mi ser bendiga su santo nombre. (Jn 13, 34)
Bendice al Señor, alma mía, y no te R/. Aleluya, aleluya.
olvides de sus beneficios. R. Les doy un mandamiento nuevo,
• El Señor perdona tus pecados y dice el Señor, que se amen los unos a
cura tus enfermedades; Él rescata tu los otros, como yo los he amado. R/.
vida del sepulcro y te colma de amor
y de ternura. R. EVANGELIO
• El Señor es compasivo y misericor- Sean misericordiosos, como su Padre es
dioso, lento para enojarse y genero- misericordioso.
7º Domingo Ordinario
so para perdonar. No nos trata como Lectura del santo Evangelio según
merecen nuestras culpas, ni nos paga san Lucas (6, 27-38)
según nuestros pecados. R. En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discí-
• Como dista el oriente del ocaso, así pulos: “Amen a sus enemigos, hagan el
aleja de nosotros nuestros delitos; co- bien a los que los aborrecen, bendigan
mo un padre es compasivo con sus a quienes los maldicen y oren por quie-
hijos, así es compasivo el Señor con nes los difaman. Al que te golpee en
quien lo ama. R/. una mejilla, preséntale la otra; al que te
quite el manto, déjalo llevarse también
Segunda lectura la túnica. Al que te pida, dale; y al que
Fuimos semejantes al hombre terreno y se lleve lo tuyo, no se lo reclames.
seremos semejantes al hombre celestial. Traten a los demás como quieran
Lectura de la Primera carta de san que los traten a ustedes; porque si
Pablo a los Corintios (15, 45-49) aman sólo a los que los aman, ¿qué
Hermanos: La Escritura dice que el hacen de extraordinario? También los
primer hombre, Adán, fue un ser que pecadores aman a quienes los aman.
tuvo vida; el último Adán es Espíritu Si hacen el bien sólo a los que les ha-
que da la vida. Sin embargo, no existe cen el bien, ¿qué tiene de extraordina-
primero lo vivificado por el Espíritu, rio? Lo mismo hacen los pecadores.
73
Si prestan solamente cuando esperan cada persona, promoviendo leyes que
cobrar, ¿qué hacen de extraordinario? protejan sobre todo a los más débiles,
También los pecadores prestan a otros oremos.
pecadores, con la intención de cobrár- 3. Por quienes son perseguidos a cau-
selo después. sa de la política, de diferencias racia-
Ustedes, en cambio, amen a sus les, de religión, para que el Señor les
enemigos, hagan el bien y presten sin dé la fortaleza en estos momentos de
esperar recompensa. Así tendrán un angustia y pueden perseverar como
gran premio y serán hijos del Altísimo, David en esta circunstancia de sufri-
porque Él es bueno hasta con los ma- miento, oremos.
los y los ingratos. Sean misericordio- 4. Por nuestros queridos difuntos, quie-
sos, como su Padre es misericordioso. nes en un principio compartieron la
Febrero 20
74
Oración después de la comunión multitud de personas de toda Judea,
Que el Cuerpo y la Sangre de Cris- de Jerusalén y de la costa de Tiro y Si-
to, que nos has dado, Señor, en este dón” (Lc 6, 17), es decir, tanto judíos
sacramento, sean para todos noso- (Judea y Jerusalén) como paganos
tros una prenda segura de vida eter- (costa de Tiro y Sidón). En el Evange-
na. Por Jesucristo, nuestro Señor. lio de Mateo, este mismo discurso se
presenta como la nueva Ley de Dios,
pronunciada desde la cima de la mon-
LECTIO DIVINA taña, como la Ley antigua (Mt 5, 1).
••Oración inicial Comentario del texto: Las pala-
Jesús, Cordero inocente, con tu san- bras que Jesús dirige a esta multitud
gre derramada libremente, nos has pobre y sufriente son exigentes y di-
Febrero 20
ganado la vida: en ti el Padre nos ha f íciles: “Amen a sus enemigos, hagan
reconciliado consigo mismo y entre el bien a los que los odian, bendigan
nosotros, y nos ha arrancado de la es- a los que los maldicen, recen por los
clavitud del pecado, luz del enigma del que los traten mal”. Estos consejos de
dolor y de la muerte, el cual, fuera de tu Jesús superan con creces las exigen-
Evangelio, nos oprime. Con tu muerte cias que, en aquella época, la gen-
has destruido la muerte; con tu resu- te aprendía desde la infancia de los
rrección nos has dado el don de la vida, escribas y fariseos, en las reuniones
para que, hechos hijos en ti, que eres el semanales que tenían lugar en la si-
Hijo, podamos orar exclamando en el nagoga, a saber: “Amarás a tu prójimo
7º Domingo Ordinario
Espíritu: Abbà, Padre. Amén. y odiarás a tu enemigo” (Mt 5, 43). La
nueva exigencia de Jesús supera esta
••Lectura (¿Qué dice el texto?) moral determinada y tan frecuente,
Lee la Palabra de Dios y escucha el hasta ahora, y revela un aspecto de
mensaje que el Señor te transmite. “justicia mayor” que Jesús exige a los
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?) que quieren seguirlo (Mt 5, 20).
Clave de lectura: Lucas nos dice
••Para reflexionar
(Lc 6, 17-19) que, al bajar de la mon- ¿Cómo observar hoy, en nuestra
taña con los Doce, Jesús se encuentra sociedad consumista e individualista,
con una multitud inmensa que quería la moral propuesta por Jesús?
escuchar su palabra y tocarlo, porque
de Él provenía una fuerza que sanaba ••Oración final
a todos. Jesús acoge a la multitud y le Altísima y eterna Trinidad, dirige
dirige la palabra. El texto de la liturgia la mirada de tu misericordia sobre tus
de este domingo pone ante nosotros criaturas. Por misericordia reservaste
una parte del discurso que Jesús pro- las cicatrices en el cuerpo de tu Hijo,
nunció en esa ocasión. En el Evangelio para que con ellas pida misericordia
de Lucas, los destinatarios de este dis- para nosotros ante tu majestad. Te da-
curso son “los discípulos” y esa “gran mos gracias. Amén.
75
27
Febrero
8º Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 4ª semana
Antífona de entrada (Sal 17, 19-20) prueba la vasija del alfarero; la prueba
El Señor fue mi apoyo: me sacó a del hombre está en su razonamiento.
un lugar espacioso, me libró, porque El fruto muestra cómo ha sido el cul-
me amaba. tivo de un árbol; la palabra muestra la
mentalidad del hombre. Nunca alabe
Se dice Gloria. antes de que hable, porque esa es la
Oración colecta prueba del hombre. Palabra de Dios.
Concédenos, Señor, que los acon- Salmo responsorial (Del salmo 91)
tecimientos del mundo se desarrollen
R. ¡Qué bueno es darte gracias, Señor!
según tu voluntad por caminos de paz,
y que tu Iglesia se regocije en sereni- • ¡Qué bueno es darte gracias, Dios
dad y fervor. Por nuestro Señor Jesu- altísimo, y celebrar tu nombre, prego-
cristo, tu Hijo, que vive y reina contigo nando tu amor cada mañana y tu fide-
en la unidad del Espíritu Santo, y es lidad, todas las noches! R.
Dios, por los siglos de los siglos. • Los justos crecerán como las palmas,
como los cedros en los altos montes;
Primera lectura plantados en la casa del Señor, en me-
No alabes a nadie antes de que hable. dio de sus atrios darán flores. R.
Lectura del libro del Sirácida (27, 5-8) • Seguirán dando fruto en su vejez,
Al agitar el cernidor, aparecen las frondosos y lozanos como jóvenes, pa-
basuras; en la discusión aparecen los ra anunciar que en Dios, mi protector,
defectos del hombre. En el horno se ni maldad ni injusticia se conocen. R.
76
Segunda lectura pero cuando termine su aprendizaje,
Nos ha dado la victoria por nuestro será como su maestro.
Señor Jesucristo. ¿Por qué ves la paja en el ojo de tu
Lectura de la Primera carta de san hermano y no ves la viga que llevas en
Pablo a los Corintios (15, 54-58) el tuyo? ¿Cómo te atreves a decirle a
Hermanos: Cuando nuestro ser co- tu hermano: ‘Déjame quitarte la paja
rruptible y mortal se revista de inco- que llevas en el ojo’, si no adviertes la
rruptibilidad e inmortalidad, entonces viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita!
se cumplirá la palabra de la Escritura: Saca primero la viga que llevas en tu
La muerte ha sido aniquilada por la ojo y entonces podrás ver, para sacar
victoria. ¿Dónde está, muerte, tu vic- la paja del ojo de tu hermano.
toria? ¿Dónde está, muerte, tu agui- No hay árbol bueno que produzca
Febrero 27
jón? El aguijón de la muerte es el frutos malos, ni árbol malo que pro-
pecado y la fuerza del pecado es la ley. duzca frutos buenos. Cada árbol se
Gracias a Dios, que nos ha dado la vic- conoce por sus frutos. No se recogen
toria por nuestro Señor Jesucristo. higos de las zarzas, ni se cortan uvas
Así pues, hermanos míos muy ama- de los espinos. El hombre bueno dice
dos, estén firmes y permanezcan cons- cosas buenas, porque el bien está en
tantes, trabajando siempre con fervor su corazón, y el hombre malo dice
en la obra de Cristo, puesto que uste- cosas malas, porque el mal está en su
des saben que sus fatigas no quedarán corazón, pues la boca habla de lo que
sin recompensa por parte del Señor. está lleno el corazón”.
8º Domingo Ordinario
Palabra de Dios. Palabra del Señor.
Se dice Credo.
Aclamación antes del Evangelio
(Cf. Flp 2, 15-16) Oración universal
R. Aleluya, aleluya. Presidente: Elevemos al Señor, siem-
Iluminen al mundo con la luz del pre benévolo con su pueblo, nuestra
Evangelio reflejada en su vida. R. oración y digamos:
Todos: Dios, salvación nuestra,
EVANGELIO escúchanos.
La boca habla de lo que está lleno
1. Por la santa Iglesia, para que, a través
el corazón.
de la obra de evangelización, especial-
Lectura del santo Evangelio según
mente en los países en los que la pre-
san Lucas (6, 39-45)
sencia cristiana es escasa, se esfuerce
En aquel tiempo, Jesús propuso a sus para que a todo hombre le llegue el
discípulos este ejemplo: “¿Puede aca- anuncio de misericordia del Evangelio,
so un ciego guiar a otro ciego? ¿No oremos.
caerán los dos en un hoyo? El dis-
2. Por los que gobiernan las naciones,
cípulo no es superior a su maestro;
para que se abran sus ojos y sepan ver
77
las reales necesidades de los pueblos; Antífona de comunión (Cf. Sal 12, 6)
que sus acciones siempre estén orien- Cantaré al Señor por el bien que me
tadas al respeto y a la justicia con to- ha hecho y entonaré himnos en honor
dos, oremos. de su nombre, ¡oh Altísimo!
3. Por los jóvenes en búsqueda y por
los que han perdido el sentido verda- Oración después de la comunión
dero de la vida, para que en la oración Saciados con este don de salvación,
descubran el designio que Dios tiene te pedimos, Señor, tu misericordia para
sobre ellos y encuentren en Él la fuer- que, por el sacramento con que nos ali-
za para seguirlo con fidelidad, oremos. mentas en este mundo, nos hagas, en
4. Por los que son perseguidos a cau- tu bondad, partícipes de la vida eterna.
sa de la fe en Cristo, para que en el Por Jesucristo, nuestro Señor.
Febrero 27
78
Comentario del texto La pará- dimensión mística del seguimiento de
bola del ciego que guía a otro ciego: Jesús, fruto de la acción del Espíritu.
Jesús les cuenta una parábola a los La brizna en el ojo del hermano:
discípulos: “¿Puede un ciego guiar a “¿Cómo eres capaz de mirar la briz-
otro ciego? ¿No caerán los dos en el na que hay en el ojo de tu hermano
hoyo?”. Una parábola de una línea, y no reparas en la viga que hay en tu
muy similar a las advertencias que, en propio ojo? ¿Cómo puedes decir a tu
el Evangelio de Mateo, son dirigidas hermano: ‘Hermano, deja que saque
a los fariseos: “¡Ay de ustedes, guías la brizna que hay en tu ojo’, si no ves
ciegos!” (Mt 23, 16.17.19.24.26). Aquí la viga que hay en el tuyo? Hipócrita,
en el contexto del Evangelio de Lucas, saca primero la viga de tu ojo y en-
esta parábola está dirigida a los ani- tonces podrás ver para sacar la brizna
madores de las comunidades que se
Febrero 27
que hay en el ojo de tu hermano”. En el
consideran a sí mismos maestros de Sermón de la montaña, Mateo trata el
la verdad, superiores a los demás. Por mismo tema y explica un poco mejor
eso son guías ciegos. la parábola de la brizna en el ojo. Jesús
Discípulo – Maestro: “Un discípulo pide una actitud creativa que nos haga
no es más que el maestro; pero cuan- capaces de salir al encuentro del otro
do esté bien instruido, será como su sin juzgarlo, sin ideas preconcebidas y
maestro”. Jesús es el Maestro. No el racionalizaciones, aceptándolo como
profesor. El profesor en el aula impar- hermano (Mt 7, 1-5). Esta total aper-
te diferentes materias, pero no vive tura hacia el otro considerado como
8º Domingo Ordinario
con los alumnos. El maestro no da hermano nacerá en nosotros solo
lecciones, él vive con los alumnos. Su cuando seamos capaces de relacionar-
materia es él mismo, su testimonio de nos con Dios con la total confianza de
vida, su manera de vivir las cosas que los niños (Mt 7, 7-11).
enseña. La convivencia con el maestro
asume tres aspectos: (a) el maestro ••Para reflexionar
es el modelo o ejemplo a imitar (cf. Brizna y viga en el ojo. ¿Cómo son
Jn 13, 13-15); (b) el discípulo no solo mis relaciones con los demás en casa
contempla e imita, sino que también y en la familia, en el trabajo y con co-
se compromete con el destino del legas, en la comunidad y con los her-
maestro, con sus tentaciones (Lc 22, manos y hermanas?
28), con su persecución (Mt 10, 24- ••Oración final
25), con su muerte (Jn 11, 16); (c) no Te pedimos, Padre, que nos des a
solo imita el modelo, no solo asume el nosotros, tus siervos, un espíritu hu-
compromiso, sino que también llega milde, ajeno a todo deseo malvado,
a identificarse con él: “Ya no vivo yo, una conciencia pura y pensamientos y
sino que es Cristo quien vive en mí” sentimientos sinceros. Amén.
(Ga 2, 20). Este tercer aspecto es la
79
2
Marzo
Miércoles de Ceniza
• Morado / Salterio: 4ª semana
Liturgia de las Horas 2° Tomo
Marzo 2
Hagámosle caso al Señor, que nos
delitos y purifícame de mis pecados. R. dice: “No endurezcan su corazón”. R.
• Puesto que reconozco mis culpas,
tengo siempre presente mis pecados. EVANGELIO
Contra ti solo pequé, Señor, haciendo Tu Padre, que ve lo secreto,
lo que a tus ojos era malo. R. te recompensará.
• Crea en mí, Señor, un corazón puro, un Lectura del santo Evangelio según
san Mateo (6, 1-6.16-18)
espíritu nuevo para cumplir tus manda-
Miércoles de Ceniza
mientos. No me arrojes, Señor, lejos de ti, En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discí-
ni retires de mí tu santo Espíritu. R. pulos: “Tengan cuidado de no practi-
• Devuélveme tu salvación, que rego- car sus obras de piedad delante de los
cija, y mantén en mí un alma gene- hombres para que los vean. De lo con-
rosa. Señor, abre mis labios y cantará trario, no tendrán recompensa con su
mi boca tu alabanza. R. Padre celestial.
Por lo tanto, cuando des limosna, no
Segunda lectura lo anuncies con trompeta, como hacen
Aprovechen este tiempo favorable para los hipócritas en las sinagogas y por las
reconciliarse con Dios. calles, para que los alaben los hombres.
Lectura de la Segunda carta de san Yo les aseguro que ya recibieron su re-
Pablo a los Corintios (5, 20–6, 2) compensa. Tú, en cambio, cuando des
Hermanos: Somos embajadores de limosna, que no sepa tu mano izquier-
Cristo, y por nuestro medio, es Dios da lo que hace la derecha, para que tu
mismo el que los exhorta a ustedes. limosna quede en secreto; y tu Padre,
En nombre de Cristo les pedimos que que ve lo secreto, te recompensará.
se reconcilien con Dios. Al que nun- Cuando ustedes hagan oración, no
ca cometió pecado, Dios lo hizo “pe- sean como los hipócritas, a quienes les
cado” por nosotros, para que, unidos gusta orar de pie en las sinagogas y en
81
las esquinas de las plazas, para que los Rocía la ceniza con agua bendita, sin decir
vea la gente. Yo les aseguro que ya reci- nada. En seguida el sacerdote impone la
bieron su recompensa. Tú, en cambio, ceniza a todos los presentes, que se acercan
a él, y dice a cada uno:
cuando vayas a orar, entra en tu cuar-
to, cierra la puerta y ora ante tu Padre, Conviértete y cree en el Evangelio
que está allí, en lo secreto; y tu Padre, (Cf. Mc 1, 15).
que ve lo secreto, te recompensará. O bien:
Cuando ustedes ayunen, no pon- Recuerda que eres polvo y en polvo
gan cara triste, como esos hipócritas te convertirás (Cf. Gn 3, 19).
que descuidan la apariencia de su ros- Durante la imposición de la ceniza pueden
tro, para que la gente note que están cantarse algunas antífonas u otros cantos
ayunando. Yo les aseguro que ya reci- apropiados. Terminada la imposición de
bieron su recompensa. Tú, en cambio, la ceniza, el sacerdote se lava las manos
cuando ayunes, perfúmate la cabeza y y sigue con la Oración Universal. La misa
continúa de la manera acostumbrada.
Marzo 2
82
Intensiones particulares. esperanzas, aunque no hubiera ni cielo
Presidente: Dios, Padre nuestro, que no ni infierno, te seguiría amando. Amén.
quieres la muerte del pecador, sino que ••Lectura (¿Qué dice el texto?)
se convierta y viva, escucha nuestras Lee la Palabra de Dios y escucha el
súplicas. Por Jesucristo, nuestro Señor. mensaje que el Señor te transmite.
Oración sobre las ofrendas ••Para meditar (¿Qué me dice el texto?)
Te ofrecemos, Señor, este sacrificio Clave de lectura El evangelio del
con el cual iniciamos solemnemen- Miércoles de Ceniza está sacado del
te el tiempo de Cuaresma para que, Sermón de la Montaña y quiere ofre-
por la práctica de la penitencia y de cernos una ayuda para hacernos en-
las obras de caridad, podamos repri- tender cómo practicar las tres obras
mir nuestras pasiones desordenadas de piedad: oración, limosna y ayuno y
y, limpios de pecado, merezcamos cómo utilizar bien el tiempo de Cua-
Marzo 2
celebrar con fervor el misterio de la resma. El modo de cumplir estas tres
pasión de tu Hijo. Él, que vive y reina obras ha cambiado mucho a través
por los siglos de los siglos. de los siglos, según las culturas y cos-
tumbres de los pueblos y la salud de
Antífona de comunión (Cf. Sal 1, 2-3) las personas. Hoy las personas más
El que medita la ley del Señor día y ancianas recuerdan el ayuno severo
noche, dará fruto a su tiempo. y obligatorio de cuarenta días duran-
te toda la Cuaresma. A pesar de los
Oración después de la comunión
Miércoles de Ceniza
cambios en el modo de practicar las
Satisfechos El auxilio de estos sacra- obras de piedad, queda la obligación
mentos que hemos recibido, Señor, haga humana y cristiana 1) de compartir
que nuestros ayunos te sean agradables nuestros bienes con los pobres (li-
y nos sirva de medicina. Por Jesucristo, mosna), 2) de vivir en contacto con
nuestro Señor. el Creador (oración) y 3) de saber
controlar nuestro ímpetu y nuestros
deseos (ayuno). Las palabras de Jesús
LECTIO DIVINA que meditamos pueden hacer surgir
••Oración inicial en nosotros la creatividad necesaria
Jesús, Señor mío, si elevamos a ti mi para encontrar nuevas formas para
grito de amor no es por el cielo que vivir estas tres prácticas tan impor-
nos has prometido. Tampoco es mie- tantes de la vida cristiana.
do al infierno con sus terrores lo que Comentario del texto La clave
me impide traicionarte. Yo te amo, Je- general para entender la enseñanza
sús, Señor mío y Dios mío, porque te que sigue: Jesús dice: “Cuiden de no
veo clavado en la cruz bañada con tu practicar su justicia delante de los
sangre. Más allá de tus dones y de tus hombres, para ser vistos por ellos; de
lo contrario no tendrán recompensa
83
de su Padre que está en los cielos”. La tu mano izquierda no sepa lo que
justicia de la que habla Jesús consis- hace la derecha”. Es decir, debo dar li-
te en conseguir el lugar donde Dios mosna de tal modo que ni yo tenga la
nos quiere. El camino para llegar allí sensación de estar haciendo una cosa
está expresado en la Ley de Dios. Je- buena, que merece una recompensa
sús avisa del hecho de que no se debe por parte de Dios y elogio por parte
observar la ley para ser elogiados por de los hombres. La limosna es una
los hombres. Antes había dicho: “Si obligación. Es una forma de compar-
su justicia no supera la justicia de los tir algo que tengo, con quienes no tie-
doctores de la Ley y de los fariseos, nen nada. En una familia, lo que es de
no entrarán en el Reino de los cie- uno es de todos. Jesús elogia el ejem-
los” (Mt 5, 26). Cuando leemos esta plo de la viuda, que daba hasta lo que
frase, no debemos pensar solo en los le era necesario (Mc 12, 44).
fariseos del tiempo de Jesús, sino más Cómo orar: Para no dejarnos du-
bien en el fariseo que duerme en cada
Marzo 2
84
6
Marzo
1er Domingo de Cuaresma
• Morado / Salterio: 1ª semana
Marzo 6
escrito: No tentarás al Señor, tu Dios”. 5. Por todos nosotros, para que el Se-
Concluidas las tentaciones, el dia- ñor abra nuestro corazón a las necesi-
blo se retiró de Él, hasta que llegara dades de los hermanos en dificultad, y
la hora. Palabra del Señor. que el ejemplo de Jesús sea para noso-
Se dice Credo. tros escuela de crecimiento en la cari-
dad hacia los que sufren en el espíritu
Oración universal y en el cuerpo, oremos.
Presidente: La Cuaresma es un tiem- Intenciones particulares.
87
Oración después de la comunión por el Espíritu en el desierto durante
Alimentados con este pan del cielo cuarenta días” (4, 1-2). Tal episodio
que nutre la fe, aumenta la esperanza de la vida de Jesús es preliminar en su
y fortalece la caridad, te pedimos, Se- ministerio, pero también, puede ser
ñor, que aprendamos a sentir hambre entendido como el momento de tran-
de Cristo, pan vivo y verdadero, y a sición del ministerio de Juan el Bau-
vivir de toda palabra que sale de tu tista al de Jesús.
boca. Por Jesucristo, nuestro Señor. Comentario del texto El desierto:
las tentaciones de Jesús y las nuestras
Oración sobre el pueblo Jesús nos invita a ir con él al desierto:
Te rogamos, Señor, que descienda a entrar dentro de nosotros mismos,
sobre el pueblo tu bendición abundan- a luchar contra las tentaciones y a en-
te, para que lo anime la esperanza en contrarnos con Dios.
la tribulación, lo sostenga la fortaleza Para animarnos en este camino de
en la tentación y alcance la eterna sal-
Marzo 6
88
13
Marzo
2º Domingo de Cuaresma
• Morado / Salterio: 2ª semana
89
De esta manera hizo el Señor, aquel Nosotros, en cambio, somos ciuda-
día, una alianza con Abrán, diciendo: danos del cielo, de donde esperamos
“A tus descendientes doy esta tierra, que venga nuestro salvador, Jesucris-
desde el río de Egipto hasta el gran río to. Él transformará nuestro cuerpo
Éufrates”. Palabra de Dios. miserable en un cuerpo glorioso, se-
mejante al suyo, en virtud del poder
Salmo responsorial (Del salmo 26) que tiene para someter a su dominio
R. El Señor es mi luz y mi salvación. todas las cosas.
• El Señor es mi luz y mi salvación, Hermanos míos, a quienes tanto quie-
¿a quién voy a tenerle miedo? El Se- ro y extraño: ustedes, hermanos míos
ñor es la defensa de mi vida, ¿quién amadísimos, que son mi alegría y mi co-
podrá hacerme temblar? R. rona, manténganse fieles al Señor.
Palabra de Dios.
• Oye, Señor, mi voz y mis clamores y
Marzo 13
Marzo 13
de lo que habían visto. nos envía para corregirnos y hacernos
Palabra del Señor. descubrir la alegría de gastar nuestra
vida con generosidad al servicio del
Se dice Credo. Evangelio, oremos.
Oración universal Intenciones particulares.
Presidente: El Señor nos invita a reco- Presidente. Dios, Padre de inmensa bon-
nocer nuestras debilidades y a confiar dad, que has enviado a tu Hijo para nues-
en su misericordia. Con espíritu de
2º Domingo de Cuaresma
tra redención, no te canses nunca de
abandono filial digamos: venir a nuestro encuentro y de derribar
Todos: Escúchanos, Señor. el muro de nuestro egoísmo y de nuestro
1. Por la Iglesia: que se ponga en acti- rechazo. Por Cristo nuestro Señor.
tud de escucha y en un camino de con-
versión confiando en la misericordia de Oración sobre las ofrendas
Dios y creyendo que, a pesar de todas Te pedimos, Señor, que está oblación
sus debilidades, el Señor es fiel a su borre nuestros pecados y santifique el
alianza, oremos. cuerpo y el alma de tus fieles para la ce-
lebración de las festividades pascuales.
2. Por los jefes de las naciones, para
Por Jesucristo, nuestro Señor.
que, teniendo siempre en mente la ló-
gica del Evangelio, donde el primero es Antífona de comunión (Mt 17, 5)
servidor, ejerzan la autoridad que han
Este es mi Hijo, el amado, mi pre-
recibido en beneficio de toda la comu-
dilecto. Escúchenlo.
nidad que les ha sido confiada en la
búsqueda del verdadero bien, oremos. Oración después de la comunión
3. Por todos los cristianos, para que Al recibir, Señor, estos gloriosos mis-
no se dejen atrapar por los lazos de terios, queremos darte sentidas gracias,
91
pues, ya desde esta tierra nos permites que sucedió en Jesús mientras oraba:
participar de las realidades celestiales. "el aspecto de su rostro cambió, sus
Por Jesucristo, nuestro Señor. vestidos brillaban de blancos". Está
acompañado por Moisés y Elías, los re-
Oración sobre el pueblo presentantes de la "ley" y los "profetas"
Bendice con tu bendición perpe- del AT, con los que habla "de su muer-
tua, Señor, a tus fieles; y haz que ellos te (exactamente dice, de su éxodo, de
acojan de tal manera el Evangelio de su paso o tránsito), que iba a consu-
tu Unigénito, que puedan debida y mar en Jerusalén". Los dos personajes
felizmente desear y alcanzar la gloria han experimentado en sus vidas este
que Él mostró a sus Apóstoles. Por número simbólico: cuarenta días en el
Jesucristo, nuestro Señor. monte, Moisés; cuarenta días de viaje
hacia el monte Horeb, Elías.
LECTIO DIVINA La reacción de Pedro, Juan y San-
Marzo 13
92
19
Marzo
San José, esposo de la
Santísima Virgen María
• Solemnidad / Blanco
93
‘Consolidaré tu dinastía para siempre Aclamación antes del Evangelio
y afianzaré tu trono eternamente’. R. (Sal 83, 5)
• Él me podrá decir: ‘Tú eres mi pa- R. Honor y gloria a ti, Señor Jesús.
dre, el Dios que me protege y que me Dichosos los que viven en tu casa;
salva’. Yo jamás le retiraré mi amor ni siempre, Señor, te alabarán. R.
violaré el juramento que le hice”. R.
EVANGELIO
Segunda lectura José hizo lo que le había mandado
Esperando contra toda esperanza, Abra- el ángel del Señor.
hán creyó. Lectura del santo Evangelio según
Lectura de la Carta de san Pablo a los san Mateo (1, 16.18-21.24)
Romanos (4, 13.16-18.22)
Jacob engendró a José, el esposo de
Hermanos: La promesa que Dios María, de la cual nació Jesús, llamado
hizo a Abrahán y a sus descendientes, Cristo.
Marzo 19
94
escuche lo que con fe queremos pe- Oración sobre las ofrendas
dirle. Digamos: Te suplicamos, Señor, que a ejem-
Todos: Escúchanos, Padre, plo de san José, quien se consagró al
por intercesión de san José. servicio de tu Unigénito nacido de la
1. Para que la Iglesia del nuevo mile- Virgen María, también nosotros po-
nio cristiano sea como san José, fiel damos, con un corazón puro, prestar
custodia, de los misterios del Verbo nuestro servicio en el altar. Por Jesu-
de Dios y para que se vea enriquecida cristo, nuestro Señor.
con la constante intercesión del espo- Antífona de comunión (Mt 25, 21)
so de la Virgen María, oremos.
Muy bien, siervo bueno y fiel, entra
2. Para que san José, que fue un tra- al gozo de tu Señor.
bajador fiel y un padre ejemplar, con
siga de Dios que a nadie falte trabajo e Oración después de la comunión
Marzo 19
interceda por los que deben mantener Protege sin cesar, Señor, a tu familia,
y educar una familia, oremos. que celebra con gozo la solemnidad de
3. Para que mirando a san José, que san José y, ya que la alimentaste de los
supo contemplar al Hijo de Dios, mu- bienes de este altar, defiéndela siem-
chos jóvenes fijen su mirada en Je- pre con tu protección y conserva en
sucristo que los ama, y lo sigan con ella los dones que con bondad le con-
generosidad: pidamos especialmente cedes. Por Jesucristo, nuestro Señor.
por los seminaristas y por los que los
acompañan en su formación, oremos.
95
san José en el contexto de la historia de demostrado hacia la vida y dignidad
la salvación. de su esposa María revela la sensibili-
• El Señor Dios le dará el trono dad humana y espiritual de este santo.
de David, su padre (2S 7, 4-5a.12- Su modestia y humildad, en lugar de
14a.16). La primera lectura, del pri- disminuir su grandeza, son un elogio
mer libro de Samuel, hace parte de de la misma.
la profecía de Natán, en la cual el Se- ••Para meditar (¿Qué me dice el texto?)
ñor establece una alianza con David José cumplió su tarea desde la sen-
y le promete acompañar a su dinastía cillez de su vida diaria. Lo que Dios
eternamente. Para consolidar su rei- nos pide no es siempre un papel de
nado, se le anuncia a David que uno primera línea. José, sin cosas espec-
de los descendientes será el encargado taculares, supo ser fiel. No pronunció
de construir una casa al Señor, donde palabras solemnes ni hizo milagros.
pueda residir su nombre. La profecía Pero, desde su vida y su trabajo de
Marzo 19
do el ángel del Señor (Mt 1, 16.18-21. tiana actitudes de fe, obediencia y hu-
24a). En el evangelio, Mateo nos pre- mildad, como nos lo enseña san José?
senta al patriarca san José como un ••Oración final
hombre justo. No olvidemos que en Danos, Señor, la gracia de ser capa-
el lenguaje de la Biblia el concepto de ces, como san José, de captar tus sueños
justicia es mucho más amplio de lo para el mundo, para la Iglesia, e inflá-
que habitualmente nosotros entende- manos en deseos de poner por obra tu
mos por justicia; es equivalente al tér- voluntad. Amén.
mino santidad. El profundo respeto
PADRE
TRABAJADOR
96
20
Marzo
3er Domingo de Cuaresma
• Morado / Salterio: 3ª semana
97
Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el • El Señor hace justicia y le da la ra-
Dios de Jacob”. zón al oprimido. A Moisés le mostró
Entonces Moisés se tapó la cara, su bondad, y sus prodigios al pueblo
porque tuvo miedo de mirar a Dios. de Israel. R.
Pero el Señor le dijo: “He visto la opre- • El Señor es compasivo y misericor-
sión de mi pueblo en Egipto, he oído dioso, lento para enojarse y generoso
sus quejas contra los opresores y co- para perdonar. Como desde la tierra
nozco bien sus sufrimientos. He des- hasta el cielo, así es de grande su mi-
cendido para librar a mi pueblo de la sericordia. R.
opresión de los egipcios, para sacarlo
de aquellas tierras y llevarlo a una tie- Segunda lectura
rra buena y espaciosa, una tierra que La vida del pueblo escogido, con Moisés,
mana leche y miel”. en el desierto, es una advertencia para
nosotros.
Marzo 20
Marzo 20
acción de la Gracia, tenga siempre el
En aquel tiempo, algunos hombres
coraje de ser portadora de esperanza
fueron a ver a Jesús y le contaron que
para iluminar a todos los hombres en
Pilato había mandado matar a unos
el camino de la vida, mostrándoles la
galileos, mientras estaban ofreciendo
vía del bien y del perdón, oremos.
sus sacrificios. Jesús les hizo este co-
mentario: “¿Piensan ustedes que aque- 2. Por todos aquellos que se empeñan
llos galileos, porque les sucedió esto, en llevar la paz entre los pueblos, y en
eran más pecadores que todos los de- sus ámbitos de vida, para que nunca
les falte la esperanza y la fuerza de
99
5. Por nosotros aquí presentes, para gracia a tus servidores: que perseve-
que el amor del Padre suscite en no- rando en el amor a ti y al prójimo cum-
sotros un profundo arrepentimiento plan la plenitud de tus mandamientos.
y una auténtica conversión, y nos dé Por Jesucristo, nuestro Señor.
la gracia de retornar a Dios con cora-
zón sencillo y sincero, oremos.
LECTIO DIVINA
Intenciones particulares.
Presidente: Padre bueno, que lees en lo
••Oración inicial
Señor Jesús, tú eres la imagen del
profundo del corazón, escucha nues-
Dios invisible, Primogénito de toda la
tras necesidades y ayúdanos a llegar
creación, porque en ti fueron creadas
a la Pascua con una fe cada vez más
todas las cosas, en los cielos y en la tie-
sincera y profunda. Te lo pedimos por
rra, las visibles y las invisibles, tronos,
Cristo nuestro Señor.
Marzo 20
100
pueden influir en la opinión pública. política de su país. Por un lado, el do-
Por eso, algunas personas se acercan minio romano siempre más oneroso
a Jesús y cuentan el hecho de la ma- e insoportable. Por el otro la religión
sacre de algunos galileos, cuya san- oficial, cada vez más alienada en en-
gre había mezclado Pilato con las de tender el valor de la fe para la vida de
sus víctimas. Probablemente se trata la gente.
de un asesinato cometido sobre el Para reforzar su argumento, Jesús
monte Garizín, que seguía siendo un comenta otro hecho: Jesús mismo
centro de peregrinación y donde la toma la iniciativa de comentar otro
gente solía ofrecer sacrificios. El he- hecho. Una tormenta hace que se
cho confirma la ferocidad y estupidez desmorone la torre de Siloé y diecio-
de algunos gobernantes romanos en cho personas mueren aplastadas por
Palestina, que provocaban la sensibi- las piedras. El comentario de la gen-
lidad religiosa de los judíos mediante
Marzo 20
te: “¡Castigo de Dios!”. Comentario
acciones irracionales de este tipo. de Jesús: “¡No, se lo aseguro, pero si
Jesús comenta la masacre y saca no se convierten, perecerán todos del
de ella una lección para la gente: mismo modo!”. Es la misma preocu-
Constreñido a dar una opinión, Jesús pación de interpretar los hechos de
pregunta: “¿Creen que aquellos ga- modo tal, que llegue a ellos transpa-
lileos fueron más pecadores que to- rente la llamada de Dios al cambio y a
dos los galileos por haber tenido tal la conversión. Jesús es un místico, un
suerte?”. La pregunta de Jesús refleja contemplativo. Lee los hechos de un
101
25
Marzo
La Anunciación del Señor
• Solemnidad / Blanco
102
• En tus libros se me ordena hacer tu Aclamación antes del Evangelio
voluntad; esto es, Señor, lo que deseo: (Jn 1, 14)
tu ley en medio de mi corazón. R. R. Honor y gloria a ti, Señor Jesús.
• He anunciado tu justicia en la gran Aquel que es la Palabra se hizo hom-
asamblea; no he cerrado mis labios, bre y habitó entre nosotros y hemos
tú lo sabes, Señor. R. visto su gloria. R.
• No callé tu justicia, antes bien, pro-
clamé tu lealtad y tu auxilio. Tu amor EVANGELIO
y tu lealtad no los he ocultado a la Concebirás y darás a luz un hijo.
gran asamblea. R. Lectura del santo Evangelio según
san Lucas (1, 26-38)
Segunda lectura En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue en-
En tu libro se me ordena cumplir tu viado por Dios a una ciudad de Galilea,
Marzo 25
voluntad. llamada Nazaret, a una virgen desposada
Lectura de la Carta a los Hebreos con un varón de la estirpe de David, lla-
(10, 4-10) mado José. La virgen se llamaba María.
Hermanos: Es imposible que la san- Entró el ángel a donde ella estaba
gre de toros y machos cabríos pueda y le dijo: “Alégrate, llena de gracia, el
borrar los pecados. Por eso, al entrar Señor está contigo”. Al oír estas pa-
al mundo, Cristo dijo conforme al sal- labras, ella se preocupó mucho y se
mo: No quisiste víctimas ni ofrendas; preguntaba qué querría decir seme-
en cambio, me has dado un cuerpo. jante saludo.
103
ya va en el sexto mes la que llamaban 5. Por los pobres, los marginados, los
estéril, porque no hay nada imposible que sufren en el alma o en el cuerpo,
para Dios”. María contestó: “Yo soy la para que experimenten la fuerza del
esclava del Señor; cúmplase en mí lo Espíritu y Él los haga esperar contra
que me has dicho”. Y el ángel se retiró toda desesperanza y se sientan confor-
de su presencia. Palabra del Señor. tados por Dios, que quiso ser uno de
Se dice Credo. A las palabras: Por obra y nuestra raza plan de salvación en nues-
gracia del Espíritu Santo..., todos se arro- tras vidas y en nuestra historia. Por Je-
dillan. sucristo, de nuestro Señor, oremos.
Oración universal Intenciones particulares.
Presidente: Al celebrar hoy el misterio Presidente: Señor, que escogiste a Ma-
de la encarnación del Hijo de Dios en ría, la Virgen de Nazaret, para fuera
las entrañas de la Virgen María, ore- Madre de tu Hijo único; es que cucha
Marzo 25
Marzo 25
Señor Jesucristo. La tradición cristiana ella. La natural sorpresa y la duda de
ubica en ese día el anuncio de la con- María (¿Cómo será esto, pues no co-
cepción del hijo de Dios. Sin dejar de nozco varón?), encuentran de inme-
ser una fiesta netamente cristológica, diato la respuesta divina (El Espíritu
es también una celebración mariana, Santo vendrá sobre ti y la fuerza del
como tendremos ocasión de reflexio- Altísimo te cubrirá con su sombra),
nar lo, a la luz de la palabra de Dios de que elimina el obstáculo y anima la
esta solemnidad. respuesta generosa de María (Aquí
• He aquí que la Virgen concebirá y está la esclava del Señor, hágase en mí
105
27
Marzo
4º Domingo de Cuaresma
• Morado / Salterio: 4ª semana
106
Salmo responsorial (Del salmo 33) Al que nunca cometió pecado, Dios
R. Haz la prueba y verás qué bueno lo hizo “pecado” por nosotros, para
es el Señor. que, unidos a Él, recibamos la salvación
de Dios y nos volvamos justos y santos.
• Bendeciré al Señor a todas horas, Palabra de Dios.
no cesará mi boca de alabarlo. Yo me
siento orgulloso del Señor, que se ale- Aclamación antes del Evangelio
gre su pueblo al escucharlo. R. (Lc 15, 18)
• Proclamemos la grandeza del Señor R. Honor y gloria a ti, Señor Jesús.
y alabemos todos juntos su poder. Me levantaré, volveré a mi padre y le
Cuando acudí al Señor, me hizo caso diré: “Padre, he pecado contra el cielo y
y me libró de todos mis temores. R. contra ti”. R.
• Confía en el Señor y saltarás de gus-
to, jamás te sentirás decepcionado, EVANGELIO
Marzo 27
porque el Señor escucha el clamor de Tu hermano estaba muerto y ha vuelto
los pobres y los libra de todas sus an- a la vida.
gustias. R. Lectura del santo Evangelio según
san Lucas (15, 1-3.11-32)
Segunda lectura
En aquel tiempo, se acercaban a Jesús
Dios nos reconcilió consigo por medio de los publicanos y los pecadores para es-
Cristo.
cucharlo. Por lo cual los fariseos y los
Lectura de la Segunda carta del escribas murmuraban entre sí: “Este re-
apóstol san Pablo a los Corintios
4º Domingo de Cuaresma
(5, 17-21) cibe a los pecadores y come con ellos”.
Hermanos: El que vive según Cris- Jesús les dijo entonces esta parábo-
to es una creatura nueva; para él todo la: “Un hombre tenía dos hijos, y el
lo viejo ha pasado. Ya todo es nuevo. menor de ellos le dijo a su padre: ‘Pa-
dre, dame la parte de la herencia que
Todo esto proviene de Dios, que nos me toca’. Y él les repartió los bienes.
reconcilió consigo por medio de Cristo
y que nos confirió el ministerio de la re- No muchos días después, el hijo
conciliación. Porque, efectivamente, en menor, juntando todo lo suyo, se fue a
Cristo, Dios reconcilió al mundo consi- un país lejano y allá derrochó su fortu-
go y renunció a tomar en cuenta los pe- na, viviendo de una manera disoluta.
cados de los hombres, y a nosotros nos Después de malgastarlo todo, sobrevi-
confió el mensaje de la reconciliación. no en aquella región una gran hambre
Por eso, nosotros somos embajadores y él empezó a padecer necesidad.
de Cristo, y por nuestro medio, es Dios Entonces fue a pedirle trabajo a un
mismo el que los exhorta a ustedes. En habitante de aquel país, el cual lo man-
nombre de Cristo les pedimos que se dó a sus campos a cuidar cerdos. Tenía
reconcilien con Dios. ganas de hartarse con las bellotas que
comían los cerdos, pero no lo dejaban
que se las comiera.
107
Se puso entonces a reflexionar y se sí, viene ese hijo tuyo, que despilfa-
dijo: “¡Cuántos trabajadores en casa rró tus bienes con malas mujeres, y tú
de mi padre tienen pan de sobra, y yo, mandas matar el becerro gordo’.
aquí, me estoy muriendo de hambre! El padre repuso: ‘Hijo, tú siempre
Me levantaré, volveré a mi padre y le estás conmigo y todo lo mío es tuyo.
diré: ‘Padre, he pecado contra el cielo Pero era necesario hacer fiesta y rego-
y contra ti; ya no merezco llamarme cijarnos, porque este hermano tuyo
hijo tuyo. Recíbeme como a uno de estaba muerto y ha vuelto a la vida, es-
tus trabajadores’. taba perdido y lo hemos encontrado’”.
Enseguida se puso en camino hacia Palabra del Señor.
la casa de su padre. Estaba todavía le- Se dice Credo.
jos, cuando su padre lo vio y se enter-
neció profundamente. Corrió hacia él, Oración universal
y echándole los brazos al cuello, lo cu-
Marzo 27
108
Dios que da consuelo, consolación y con tu luz a quienes caminan entre las
paz, oremos. tinieblas de la muerte; y, a los que mi-
5. Por nosotros aquí presentes, para sericordiosamente han sido liberados
que la escucha de la Palabra nos trans- de todos los males, concédeles llegar
forme y nos haga cada vez más de- a los bienes celestiales. Por Jesucristo,
seosos de la vida divina que Dios da nuestro Señor.
a manos llenas a quien no lo rechaza,
oremos. LECTIO DIVINA
Intenciones particulares.
••Oración inicial
Presidente: Te damos gracias, Señor, Ven, Espíritu Creador, a desvelarnos
por todo lo que haces por el hombre, el gran misterio de Dios Padre y del
necesitado de tu salvación. Ayúdanos Hijo unidos en un solo Amor. Haznos
a ser tus colaboradores para llevar tu ver el gran día del Dios esplendente de
Marzo 27
presencia al mundo. Por Cristo nues- santa luz; nace en la sangre de Cristo la
tro Señor. aurora de un mundo nuevo. Amén.
Oración sobre las ofrendas ••Lectura (¿Qué dice el texto?)
Te ofrecemos, Señor, con alegría, los Lee la Palabra de Dios y escucha el
dones de la eterna redención; y te su- mensaje que el Señor te transmite.
plicamos con humildad que nos conce-
das venerarlos dignamente y ofrecerlos ••Para meditar (¿Qué me dice el texto?)
Clave de lectura Lucas ha sido
convenientemente por la salvación del
4º Domingo de Cuaresma
llamado por Dante el “escriba de la
mundo. Por Jesucristo, nuestro Señor.
mansedumbre de Cristo”. Es, de he-
Antífona de comunión (Cf. Jn 9, 11.38) cho, el evangelista que más subraya
El Señor me ungió los ojos. Yo fui, la misericordia del Maestro por los
me lavé y empecé a ver; y creí en Dios. pecadores y el que más narra escenas
de perdón (Lc 7, 36-50; 23, 39-43). En
Oración después de la comunión el Evangelio de Lucas, la misericordia
Oh Dios, que alumbras a todo hom- de Dios se manifiesta en Jesucristo.
bre que viene a este mundo, ilumina Se puede decir, que el Jesús de Lu-
nuestro corazón con el esplendor de cas es la encarnación de la presencia
tu gracia, para que nuestros pensa- misericordiosa de Dios entre noso-
mientos te sean siempre gratos y para tros. “Sean misericordiosos, como es
que podamos amarte con sinceridad. misericordioso su Padre” (Lc 6, 36).
Por Jesucristo, nuestro Señor. Lucas pone de relieve una imagen
de Dios, ya revelada en el Antiguo
Oración sobre el pueblo Testamento (Ex 34, 6), pero que des-
Protege, Señor, a quienes te suplican, graciadamente parece que haya sido
ayuda a los débiles y vivifica siempre olvidada por los escribas y fariseos
que hacían hincapié en la imagen de
109
un Dios “que castiga la culpa de los sobre su condición y sobre lo que ha
padres en los hijos” (Ex 34, 7). perdido yéndose fuera de la casa de
Los fariseos y los escribas, en efec- su padre (Lc 15, 17-20). Es interesan-
to, presumían de ser justos a los ojos te tener en cuenta el verbo “escuchar”,
de Dios, porque no quebrantaban la que nos lleva a la escena de María la
Ley de Dios. Jesús critica esta conduc- hermana de Marta, “la cual, sentada
ta con su enseñanza y con su modo de a los pies de Jesús, escuchaba su pa-
obrar. Él, el “justo” de Dios (1P 3, 18), labra” (Lc 10, 39); o también a aquella
“recibe a los pecadores y come con otra de la gente” que habían venido
ellos” (Lc 15, 2). Piénsese en la pará- para escucharlo y ser curada de sus
bola del publicano que vuelve a casa enfermedades” (Lc 6, 18). Jesús reco-
desde el templo justificado, a diferen- noce a sus parientes, no por el lazo
cia del fariseo que se ensoberbeció de- de la sangre, sino por este compor-
lante de Dios juzgando a su prójimo tamiento. María, la Madre de Jesús,
Marzo 27
110
3
Abril
5º Domingo de Cuaresma
• Morado / Salterio: 1ª semana
111
no cesaba de reír nuestra boca, ni se No quiero decir que haya logrado
cansaba entonces la lengua de cantar. R. ya ese ideal o que sea ya perfecto, pero
• Aun los mismos paganos con asom- me esfuerzo en conquistarlo, porque
bro decían: “¡Grandes cosas ha hecho Cristo Jesús me ha conquistado. No,
por ellos el Señor!”. Y estábamos ale- hermanos, considero que todavía no
gres, pues ha hecho grandes cosas por lo he logrado.
su pueblo el Señor. R. Pero eso sí, olvido lo que he deja-
• Como cambian los ríos la suerte del do atrás, y me lanzo hacia adelante,
desierto, cambia también ahora nues- en busca de la meta y del trofeo al que
tra suerte, Señor, y entre gritos de jú- Dios, por medio de Cristo Jesús, nos
bilo cosecharán aquellos que siembran llama desde el cielo. Palabra de Dios.
con dolor. R.
Aclamación antes del Evangelio
• Al ir, iban llorando, cargando la se- (Jl 2, 12-13)
milla; al regresar, cantando vendrán R. Honor y gloria a ti, Señor Jesús.
con sus gavillas. R.
Abril 3
para mí, lo consideré sin valor a causa que le tire la primera piedra.
de Cristo. Más aún pienso que nada Lectura del santo Evangelio según
vale la pena en comparación con el san Juan (8, 1-11)
bien supremo, que consiste en cono- En aquel tiempo, Jesús se retiró al
cer a Cristo Jesús, mi Señor, por cuyo monte de los Olivos y al amanecer
amor he renunciado a todo, y todo lo se presentó de nuevo en el templo,
considero como basura, con tal de ga- donde la multitud se le acercaba; y Él,
nar a Cristo y de estar unido a Él, no sentado entre ellos, les enseñaba.
porque haya obtenido la justificación Entonces los escribas y fariseos le
que proviene de la ley, sino la que pro- llevaron a una mujer sorprendida en
cede de la fe en Cristo Jesús, con la adulterio, y poniéndola frente a Él, le
que Dios hace justos a los que creen. dijeron: “Maestro, esta mujer ha sido
Y todo esto, para conocer a Cristo, sorprendida en flagrante adulterio.
experimentar la fuerza de su resu- Moisés nos manda en la ley apedrear
rrección, compartir sus sufrimientos a estas mujeres. ¿Tú qué dices?”.
y asemejarme a Él en su muerte, con Le preguntaban esto para ponerle
la esperanza de resucitar con Él de una trampa y poder acusarlo. Pero
entre los muertos. Jesús se agachó y se puso a escribir
112
en el suelo con el dedo. Pero como in- sea su juez y los mantenga firmes en la
sistían en su pregunta, se incorporó fe colmándolos de paciencia y fortaleza,
y les dijo: “Aquel de ustedes que no oremos.
tenga pecado, que le tire la primera 4. Por todos aquellos que son persegui-
piedra”. Se volvió a agachar y siguió dos a causa de la fe, para que no pierdan
escribiendo en el suelo. el coraje de dar testimonio en todo caso
Al oír aquellas palabras, los acusa- de Cristo y de su Evangelio, oremos.
dores comenzaron a escabullirse uno 5. Por todos nosotros que participa-
tras otro, empezando por los más vie- mos en esta Eucaristía, para que en-
jos, hasta que dejaron solos a Jesús y a contremos en ella el fundamento de la
la mujer, que estaba de pie, junto a Él. verdad y el coraje de proclamar nues-
Entonces Jesús se enderezó y le pre- tra fe, sin ambigüedad ni amarga do-
guntó: “Mujer, ¿dónde están los que te blez, oremos.
acusaban? ¿Nadie te ha condenado?”. Intenciones particulares.
Ella le contestó: “Nadie, Señor”. Y Je-
Presidente: Señor, en nuestro miedo,
Abril 3
sús le dijo: “Tampoco yo te condeno.
Vete y ya no vuelvas a pecar”. en nuestra incredulidad, en nuestra
Palabra del Señor. inseguridad, sostennos con tu fuerza
y escucha nuestras oraciones. Tú que
Se dice Credo. eres Dios y vives y reinas por los siglos
Oración universal de los siglos.
Presidente: A Dios Padre que nunca nos Oración sobre las ofrendas
5º Domingo de Cuaresma
deja solos, como nunca dejó solo a Je-
Escúchanos, Dios todopoderoso, y,
sús en el cumplimiento de su voluntad,
a nosotros tus siervos, iluminados con
confiemos nuestra oración. Digamos
las enseñanzas de la fe cristiana, puri-
juntos:
fícanos, por la eficacia de este sacrifi-
Todos: Quédate con nosotros, Señor. cio. Por Jesucristo, nuestro Señor.
1. Por la Iglesia, para que nunca sea lu-
gar de juicio o de condena, sino que sea Antífona de comunión (Jn 12, 24-25)
para todos una casa que acoge donde Les aseguro que, si el grano de trigo
se encuentra escucha, misericordia y no cae en tierra y muere, queda infe-
perdón, oremos. cundo; pero si muere, da mucho fruto.
2. Por la paz y la dignidad de los pue-
Oración después de la comunión
blos, para que cesen las guerras, las
prevaricaciones, el terrorismo y todo Te pedimos, Dios todopoderoso, ser
lo que aniquila a la humanidad y la hace contados siempre entre los miembros
esclava del poder violento, oremos. de Cristo, con cuyo Cuerpo y Sangre
hemos comulgado. Él, que vive y reina
3. Por quienes han sido juzgados de ma-
por los siglos de los siglos. Por Jesucris-
nera injusta, para que el Señor, que co-
to, nuestro Señor.
noce las conciencias de cada persona,
113
Oración sobre el pueblo tres religiones monoteístas, la judía,
Bendice, Señor, a tu pueblo que es- la cristiana y la musulmana, con el
pera los dones de tu misericordia, y pretexto de fidelidad a la Ley de Dios,
concédele recibir de tu mano genero- han sido condenadas y masacradas
sa lo que tú mismo le mueves a pedir. muchas personas. Y hasta el presen-
Por Jesucristo, nuestro Señor. te, esto continúa. Bajo la apariencia
de fidelidad a las leyes de Dios, mu-
chas personas están marginadas de la
LECTIO DIVINA comunión y hasta de la comunidad.
••Oración inicial Se crean leyes y costumbres que ex-
Rostro adorable de Jesús, única be- cluyen y marginan a ciertas catego-
lleza que arroba mi corazón, imprime rías de personas.
en mí tu divina imagen, para que no Comentario del texto Jesús y la
puedas mirar mi alma sin contem- mujer: La respuesta de Jesús descon-
plarte a ti mismo. Así me das la certe- cierta y desarma a los adversarios.
Los fariseos y los escribas se retiran,
Abril 3
114
10
Abril
Domingo de Ramos
• Rojo / Salterio: 2ª semana
semejantes:
Mañana tras mañana, el Señor des-
pierta mi oído, para que escuche yo,
Amadísimos hermanos, imitemos como discípulo. El Señor Dios me ha he-
a las muchedumbres que aclamaban cho oír sus palabras y yo no he opuesto
a Jesús en su entrada a Jerusalén y resistencia ni me he echado para atrás.
vayamos cantando y glorificando a
Dios para celebrar sus maravillas. Ofrecí la espalda a los que me gol-
peaban, la mejilla a los que me tira-
PROCESIÓN ban de la barba. No aparté mi rostro
Se inicia la procesión hacia el templo de los insultos y salivazos.
donde va a celebrarse la misa. Mien- Pero el Señor me ayuda, por eso no
tras avanza la procesión se entonan quedaré confundido, por eso endure-
cantos apropiados. ció mi rostro como roca y sé que no
quedaré avergonzado”. Palabra de Dios.
LA MISA
Después de la procesión o de la en- Salmo responsorial (Del salmo 21)
trada solemne, el sacerdote comienza R. Dios mío, Dios mío,
la misa con la oración colecta. ¿por qué me has abandonado?
• Todos los que me ven, de mí se bur-
lan; me hacen gestos y dicen: “Con-
116
fiaba en el Señor, pues que Él lo salve; Aclamación antes del Evangelio
si de veras lo ama, que lo libre”. R. (Flp 2, 8-9)
• Los malvados me cercan por doquie- R. Honor y gloria a ti, Señor Jesús.
ra como rabiosos perros. Mis manos Cristo se humilló por nosotros y por
y mis pies han taladrado y se pueden obediencia aceptó incluso la muerte y
contar todos mis huesos. R. una muerte de cruz. Por eso Dios lo
• Reparten entre sí mis vestiduras y exaltó sobre todas las cosas y le otorgó
se juegan mi túnica a los dados. Se- el nombre que está sobre todo nom-
ñor, auxilio mío, ven y ayúdame, no bre. R.
te quedes de mí tan alejado. R.
EVANGELIO
• Contaré tu fama a mis hermanos,
en medio de la asamblea te alabaré. Andaban buscando apresar a Jesús a
Fieles del Señor, alábenlo; glorif ícalo, traición y darle muerte.
linaje de Jacob; témelo estirpe de Is- Pasión de nuestro Señor Jesucristo
rael. R. según san Lucas (22, 14–23, 56)
Abril 10
C. Llegada la hora de cenar, se sentó
Segunda lectura Jesús con sus discípulos y les dijo:
Cristo se humilló a sí mismo; por eso • Cuánto he deseado celebrar esta
Dios lo exaltó. Pascua con ustedes, antes de padecer,
Lectura de la Carta de san Pablo a los porque yo les aseguro que ya no vol-
Filipenses (2, 6-11) veré a celebrar, hasta que tenga cabal
Cristo, siendo Dios, no consideró cumplimiento en el Reino de Dios.
Domingo de Ramos
que debía aferrarse a las prerrogativas C. Luego tomó en sus manos una copa
de su condición divina, sino que, por de vino, pronunció la acción de gra-
el contrario, se anonadó a sí mismo, cias y dijo:
tomando la condición de siervo, y se
• Tomen esto y repártanlo entre us-
hizo semejante a los hombres. Así, he-
tedes, porque les aseguro que ya no
cho uno de ellos, se humilló a sí mis-
volveré a beber del fruto de la vid has-
mo y por obediencia aceptó incluso la
ta que venga el Reino de Dios.
muerte, y una muerte de cruz.
C. Tomando después un pan, pronun-
Por eso Dios lo exaltó sobre todas
ció la acción de gracias, lo partió y se
las cosas y le otorgó el nombre que
lo dio, diciendo:
está sobre todo nombre, para que, al
nombre de Jesús, todos doblen la ro- • Esto es mi cuerpo, que se entrega
dilla en el cielo, en la tierra y en los por ustedes. Hagan esto en memoria
abismos, y todos reconozcan públi- mía.
camente que Jesucristo es el Señor, C. Después de cenar, hizo lo mismo
para gloria de Dios Padre. con una copa de vino, diciendo:
Palabra de Dios. • Esta copa es la nueva alianza, sella-
da con mi sangre, que se derrama por
117
ustedes. Pero miren: la mano del que • Te digo, Pedro, que hoy, antes de que
me va a entregar está conmigo en la cante el gallo, habrás negado tres veces
mesa. Porque el Hijo del hombre va a que me conoces.
morir, según lo decretado; pero ¡ay de C. Después les dijo a todos ellos:
aquel hombre por quien será entregado!
• Cuando los envíe sin provisiones,
C. Ellos empezaron a preguntarse unos sin dinero ni sandalias, ¿acaso les fal-
a otros quién de ellos podía ser el que tó algo?
lo iba a traicionar. Después los discí-
C. Ellos contestaron:
pulos se pusieron a discutir sobre cuál
de ellos debería ser considerado como S. Nada.
el más importante. Jesús les dijo: C. Él añadió:
• Los reyes de los paganos los domi- • Ahora, en cambio, el que tenga dine-
nan, y los que ejercen la autoridad se ro o provisiones, que los tome; y el que
hacen llamar bienhechores. Pero uste- no tenga espada, que venda su manto y
des no hagan eso, sino todo lo contra- compre una. Les aseguro que conviene
Abril 10
rio: que el mayor entre ustedes actúe que se cumpla esto que está escrito de
como si fuera el menor, y el que gobier- mí: Fue contado entre los malhecho-
na, como si fuera un servidor. Porque, res, porque se acerca el cumplimiento
¿quién vale más, el que está a la mesa o de todo lo que se refiere a mí.
el que sirve? ¿Verdad que es el que está C. Ellos le dijeron:
a la mesa? Pues yo estoy en medio de S. Señor, aquí hay dos espadas.
ustedes como el que sirve. Ustedes han
C. Él les contestó:
Domingo de Ramos
118
oración, se levantó, fue hacia sus discí- C. Pero él lo negó diciendo:
pulos y los encontró dormidos por la S. No lo conozco, mujer.
pena. Entonces les dijo: C. Poco después lo vio otro y le dijo:
• ¿Por qué están dormidos? Levánten- S. Tú también eres uno de ellos.
se y oren para no caer en la tentación.
C. Pedro replicó:
C. Todavía estaba hablando, cuando
llegó una turba encabezada por Judas, S. ¡Hombre, no lo soy!
uno de los Doce, quien se acercó a Je- C. Y como después de una hora, otro
sús para besarlo. insistió:
Jesús le dijo: S. Sin duda que éste también estaba
• Judas, ¿con un beso entregas al Hijo con Él, porque es galileo.
del hombre? C. Pedro contestó:
C. Al darse cuenta de lo que iba a su- S. ¡Hombre, no sé de qué hablas!
ceder, los que estaban con Él dijeron: C. Todavía estaba hablando, cuando
Abril 10
S. Señor, ¿los atacamos con la espada? cantó un gallo. El Señor, volviéndose,
C. Y uno de ellos hirió a un criado del miró a Pedro. Pedro se acordó enton-
sumo sacerdote y le cortó la oreja de- ces de las palabras que el Señor le ha-
recha. Jesús intervino, diciendo: bía dicho: “Antes de que cante el gallo,
me negarás tres veces”, y saliendo de
• ¡Dejen! ¡Basta! allí se soltó a llorar amargamente. Los
C. Le tocó la oreja y lo curó. Después hombres que sujetaban a Jesús se bur-
Jesús dijo a los sumos sacerdotes, a los
Domingo de Ramos
laban de Él, le daban golpes, le tapa-
encargados del templo y a los ancia- ban la cara y le preguntaban:
nos que habían venido a arrestarlo: S. ¿Adivina quién te ha pegado?
• Han venido a aprehenderme con C. Y proferían contra Él muchos insultos.
espadas y palos, como si fuera un ban-
dido. Todos los días he estado con us- Al amanecer se reunió el consejo de
tedes en el templo y no me echaron los ancianos con los sumos sacerdotes
mano. Pero ésta es su hora y la del po- y los escribas. Hicieron comparecer a
der de las tinieblas. Jesús ante el sanedrín y le dijeron:
C. Ellos lo arrestaron, se lo llevaron y S. Si tú eres el Mesías, dínoslo.
lo hicieron entrar en la casa del sumo C. Él les contestó:
sacerdote. Pedro los seguía desde le- • Si se lo digo, no lo van a creer, y si
jos. Encendieron fuego en medio del les pregunto, no me van a responder.
patio, se sentaron alrededor y Pedro Pero ya desde ahora, el Hijo del hom-
se sentó también con ellos. Al verlo bre está sentado a la derecha de Dios
sentado junto a la lumbre, una criada todopoderoso.
se le quedó mirando y dijo: C. Dijeron todos:
S. Éste también estaba con Él. S. Entonces, ¿tú eres el Hijo de Dios?
119
C. Él les contestó: sumos sacerdotes y los escribas, acu-
• Ustedes mismos lo han dicho: sí lo soy. sándolo sin cesar. Entonces Herodes,
C. Entonces ellos dijeron: con su escolta, lo trató con desprecio
y se burló de Él, y le mandó poner una
S. ¿Qué necesidad tenemos ya de testi- vestidura blanca. Después se lo remi-
gos? Nosotros mismos lo hemos oído tió a Pilato. Aquel mismo día se hicie-
de su boca. ron amigos Herodes y Pilato, porque
C. El consejo de los ancianos, con los antes eran enemigos.
sumos sacerdotes y los escribas, se le- Pilato convocó a los sumos sacer-
vantaron y llevaron a Jesús ante Pila- dotes, a las autoridades y al pueblo,
to. Entonces comenzaron a acusarlo, y les dijo:
diciendo:
S. Me han traído a este hombre, ale-
S. Hemos comprobado que éste anda gando que alborota al pueblo; pero yo
amotinando a nuestra nación y opo- lo he interrogado delante de ustedes
niéndose a que se pague tributo al Cé- y no he encontrado en Él ninguna de
Abril 10
sar y diciendo que Él es el Mesías rey. las culpas de que lo acusan. Tampoco
C. Pilato preguntó a Jesús: Herodes, porque me lo ha enviado de
S. ¿Eres tú el rey de los judíos? nuevo. Ya ven que ningún delito digno
C. Él le contestó: de muerte se ha probado. Así pues, le
aplicaré un escarmiento y lo soltaré.
• Tú lo has dicho.
C. Con ocasión de la fiesta, Pilato te-
C. Pilato dijo a los sumos sacerdotes y
nía que dejarles libre a un preso. Ellos
Domingo de Ramos
a la turba:
vociferaron en masa, diciendo:
S. No encuentro ninguna culpa en
S. ¡Quita a ése! ¡Suéltanos a Barrabás!
este hombre.
C. A éste lo habían metido en la cárcel
C. Ellos insistían con más fuerza, diciendo:
por una revuelta acaecida en la ciu-
S. Solivianta al pueblo enseñando por dad y un homicidio. Pilato volvió a di-
toda Judea, desde Galilea hasta aquí. rigirles la palabra, con la intención de
C. Al oír esto, Pilato preguntó si era poner en libertad a Jesús; pero ellos
galileo, y al enterarse de que era de la seguían gritando:
jurisdicción de Herodes, se lo remitió, S. ¡Crucif ícalo, crucif ícalo!
ya que Herodes estaba en Jerusalén
C. Él les dijo por tercera vez:
precisamente por aquellos días.
S. ¿Pues qué ha hecho de malo? No he
Herodes, al ver a Jesús, se puso muy
encontrado en Él ningún delito que me-
contento, porque hacía mucho tiem-
rezca la muerte; de modo que le aplica-
po que quería verlo, pues había oído
ré un escarmiento y lo soltaré.
hablar mucho de Él y esperaba pre-
senciar algún milagro suyo. Le hizo C. Pero ellos insistían, pidiendo a gri-
muchas preguntas, pero Él no le con- tos que lo crucificara. Como iba cre-
testó ni una palabra. Estaban ahí los ciendo el griterío, Pilato decidió que
120
se cumpliera su petición; soltó al que S. Si tú eres el rey de los judíos, sálvate
le pedían, al que había sido encarcela- a ti mismo.
do por revuelta y homicidio, y a Jesús C. Había en efecto, sobre la cruz, un
se lo entregó a su arbitrio. letrero en griego, latín y hebreo, que
Mientras lo llevaban a crucificar, decían: “Éste es el rey de los judíos”.
echaron mano a un cierto Simón de Uno de los malhechores crucifica-
Cirene, que volvía del campo, y lo obli- dos insultaba a Jesús, diciéndole:
garon a cargar la cruz, detrás de Jesús. S. Si tú eres el Mesías, sálvate a ti mis-
Lo iba siguiendo una gran multitud de mo y a nosotros.
hombres y mujeres, que se golpeaban
el pecho y lloraban por Él. Jesús se vol- C. Pero el otro le reclamaba, indignado:
vió hacia las mujeres y les dijo: S. ¿Ni siquiera temes tú a Dios estando
• Hijas de Jerusalén, no lloren por en el mismo suplicio? Nosotros justa-
mí; lloren por ustedes y por sus hijos, mente recibimos el pago de lo que hi-
porque van a venir días en que se dirá: cimos. Pero éste ningún mal ha hecho.
Abril 10
“¡Dichosas las estériles y los vientres C. Y le decía a Jesús:
que no han dado a luz y los pechos S. Señor, cuando llegues a tu reino,
que no han criado!”. Entonces dirán a acuérdate de mí.
los montes: “Desplómense sobre no- C. Jesús le respondió:
sotros”, y a las colinas: “Sepúltennos”,
• Yo te aseguro que hoy estarás con-
porque si así tratan al árbol verde, ¿qué
migo en el paraíso.
pasará con el seco?
Domingo de Ramos
C. Era casi el mediodía, cuando las tinie-
C. Conducían, además, a dos malhecho-
blas invadieron toda la región y se os-
res, para ajusticiarlos con Él. Cuando
cureció el sol hasta las tres de la tarde.
llegaron al lugar llamado “la Calavera”,
El velo del templo se rasgó a la mitad.
lo crucificaron allí, a Él y a los malhe-
Jesús clamando con voz potente, dijo:
chores, uno a su derecha y el otro a su
izquierda. Jesús decía desde la cruz: • ¡Padre, en tus manos encomiendo
mi espíritu! Y dicho esto, expiró.
• Padre, perdónalos, porque no sa-
Aquí se arrodillan todos y se hace una bre-
ben lo que hacen.
ve pausa.
C. Los soldados se repartieron sus ro-
C. El oficial romano, al ver lo que pa-
pas, echando suertes. El pueblo esta-
saba, dio gloria a Dios, diciendo:
ba mirando. Las autoridades le hacían
muecas, diciendo: S. Verdaderamente este hombre era justo.
S. A otros ha salvado; que se salve a sí C. Toda la muchedumbre que había
mismo, si Él es el Mesías de Dios, el acudido a este espectáculo, mirando lo
elegido. que ocurría, se volvió a su casa dándo-
se golpes de pecho.
C. También los soldados se burlaban
de Jesús, y acercándose a Él, le ofre- Los conocidos de Jesús se mantenían
cían vinagre y le decían: a distancia, lo mismo que las mujeres
121
que lo habían seguido desde Galilea, 3. Por los agonizantes, para que sien-
y permanecían mirando todo aquello. tan junto a ellos la presencia del siervo
Un hombre llamado José, consejero del obediente que muriendo en el patíbu-
sanedrín, hombre bueno y justo, que lo, confió su espíritu a las manos del
no había estado de acuerdo con la deci- Padre, roguemos al Señor.
sión de los judíos ni con sus actos, que 4. Por los hombres que no creen, para
era natural de Arimatea, ciudad de Ju- que, como el centurión al pie de la
dea, y que aguardaba el reino de Dios, cruz, vean en la muerte redentora de
se presentó ante Pilato para pedirle el Cristo el signo incontrastable de la
cuerpo de Jesús. Lo bajó de la cruz, lo gloria divina, roguemos al Señor.
envolvió en una sábana y lo colocó en 5. Por todos nosotros, para que, jus-
un sepulcro excavado en la roca, donde tificados por la sangre de Jesús y re-
no habían puesto a nadie todavía. Era conciliados con Dios por su muerte,
el día de la Pascua y ya iba a empezar el seamos salvados por Él de las pasiones
sábado. Las mujeres que habían segui- del mundo, roguemos al Señor.
Abril 10
Abril 10
Espíritu Santo, derramado sobre través de la muerte ignominiosa que
el mundo por el ser divino que va a padece, llega a la gloria de Dios Padre
morir, condúcenos a contemplar y a y comunica su propia vida a los hom-
comprender la vía dolorosa de nuestro bres que lo escuchan y lo acogen.
Salvador y el amor con que la ha reco- Comentario del texto: Contexto
rrido. Gracias a la cruz no nos asus- evangélico: Sabemos ya que el núcleo
tará ya la iniquidad de los poderosos, literario, en torno al cual se formaron
Domingo de Ramos
porque estaremos sentados a la mesa los Evangelios, es el de la narración de
del rey. Amén. la Pascua del Señor: pasión, muerte y
••Lectura (¿Qué dice el texto?) resurrección. Estamos, pues, frente a
Lee la Palabra de Dios y escucha el un texto bastante antiguo y unitario
mensaje que el Señor te transmite. en su composición literaria, aunque se
haya formado gradualmente. Su im-
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?) portancia es, de todos modos, capital:
Clave de lectura La antigua tradi- se narra el acontecimiento fundamen-
ción de proclamar el Evangelio de la tal de la fe cristiana, aquel con el que
pasión y muerte de Jesucristo el do- cada creyente debe confrontarse y con-
mingo anterior a la Pascua se remonta formarse constantemente (aun cuando
a la época en la cual las celebraciones el texto que se ofrece en este domingo
de la Semana Santa estaban reducidas acaba en la sepultura de Jesús).
al mínimo. La finalidad de tal lectura Lucas, como siempre, se nos mues-
es la de llevar a los oyentes a la con- tra como un narrador eficaz y detalla-
templación del misterio de muerte do, atento a los detalles particulares y
que prepara la Resurrección del Señor capaz de hacer ver al lector los senti-
y que es, por lo tanto, la condición por mientos y movimientos interiores de
la cual el creyente ha entrado en la sus personajes principales, sobre todo,
123
de Jesús. El dolor terrible e injusto que El tercer evangelista, para indicar
padece se nos muestra a través del esta última y definitiva etapa de la
filtro de su actitud inalterable de mi- vida del Señor, utiliza varios térmi-
sericordia hacia todos los hombres, nos en el curso de su obra: es una
aunque estos sean sus perseguidores y “partida” o un “éxodo” (9, 31), es una
asesinos; algunos de ellos quedan to- “asunción” (9, 51) y es un “cumpli-
cados e impresionados por este modo miento” (13, 32). Así pues, Lucas da
suyo de afrontar el sufrimiento y la a entender a sus lectores, anticipada-
muerte, de tal manera que dan signos mente, cómo interpretar la terrible
de creer en Él: el tormento de la pa- y escandalosa muerte del Cristo al
sión viene suavizado con la potencia cual han confiado su propia vida: Él
del amor divino de Jesús. realiza un paso doloroso y dif ícil de
En el contexto del tercer evangelio, entender, pero “necesario” en la eco-
Jesús va solamente una vez a la Ciudad nomía de la salvación (9, 22; 13, 33;
Santa: la vez decisiva para la historia 17, 35; 22, 37) para llevar a buen éxito
Abril 10
124
14
Abril
Jueves Santo
• Blanco
125
cantidad que cada cual pueda comer. • A los ojos del Señor es muy penoso
Será un animal sin defecto, macho, de que mueran sus amigos. De la muer-
un año, cordero o cabrito. te, Señor, me has librado, a mí, tu es-
Lo guardarán hasta el día catorce clavo e hijo de tu esclava. R.
del mes, cuando toda la comunidad • Te ofreceré con gratitud un sacrifi-
de los hijos de Israel lo inmolará al cio e invocaré tu nombre. Cumpliré
atardecer. Tomarán la sangre y ro- mis promesas al Señor ante todo su
ciarán las dos jambas y el dintel de la pueblo. R.
puerta de la casa donde vayan a co-
mer el cordero. Esa noche comerán la Segunda lectura
carne, asada a fuego; comerán panes Cada vez que ustedes comen de este
sin levadura y hierbas amargas. Co- pan y beben de este cáliz, proclaman la
merán así: con la cintura ceñida, las muerte del Señor.
sandalias en los pies, un bastón en la Lectura de la Primera carta de san
mano y a toda prisa, porque es la Pas- Pablo a los Corintios (11, 23-26)
Abril 14
126
EVANGELIO mesa y les dijo: “¿Comprenden lo que
Los amó hasta el extremo. acabo de hacer con ustedes? Ustedes
me llaman Maestro y Señor, y dicen
Lectura del santo Evangelio según
san Juan (13, 1-15) bien, porque lo soy. Pues si yo, que
soy el Maestro y el Señor, les he la-
Antes de la fiesta de la Pascua, sabien- vado los pies, también ustedes deben
do Jesús que había llegado la hora de lavarse los pies los unos a los otros.
pasar de este mundo al Padre y habien- Les he dado ejemplo, para que lo que
do amado a los suyos, que estaban en yo he hecho con ustedes, también us-
el mundo, los amó hasta el extremo. tedes lo hagan”. Palabra del Señor.
En el transcurso de la cena, cuando
ya el diablo había puesto en el cora- LAVATORIO DE LOS PIES
zón de Judas Iscariote, hijo de Simón, Después de la homilía, si conviene pas-
la idea de entregarlo, Jesús, conscien- toralmente, se lleva a cabo el lavatorio
te de que el Padre había puesto en de los pies. Mientras el celebrante, con
sus manos todas las cosas y sabien-
Abril 14
la ayuda de los ministros, lava los pies
do que había salido de Dios y a Dios a las personas designadas, se canta al-
volvía, se levantó de la mesa, se quitó gún canto apropiado. Inmediatamen-
el manto y tomando una toalla, se la te después del lavatorio de los pies, se
ciñó; luego echó agua en una jofaina hace la oración universal.
y se puso a lavarles los pies a los discí-
pulos y a secárselos con la toalla que No se dice Credo.
se había ceñido. Oración universal
Jueves Santo
Cuando llegó a Simón Pedro, éste Presidente: Como hermanos que so-
le dijo: “Señor, ¿me vas a lavar tú a mí mos los unos de los otros, reunidos
los pies?”. Jesús le replicó: “Lo que es- alrededor de la mesa del Señor, ore-
toy haciendo tú no lo entiendes aho- mos juntos por las necesidades del
ra, pero lo comprenderás más tarde”. mundo, en esta tarde en que Cristo ha
Pedro le dijo: “Tú no me lavarás los compartido su cuerpo con su Iglesia.
pies jamás”. Jesús le contestó: “Si no
Todos. Cristo, Pan de vida,
te lavo, no tendrás parte conmigo”.
Entonces le dijo Simón Pedro: “En escúchanos.
ese caso, Señor, no sólo los pies, sino 1. Por todo el pueblo cristiano, para
también las manos y la cabeza”. Jesús que, en ti, que lavas los pies a los após-
le dijo: “El que se ha bañado no nece- toles, y en la mesa pascual partes el
sita lavarse más que los pies, porque pan y ofreces el cáliz, sepa reconocer
todo él está limpio. Y ustedes están los grandes signos de tu realeza y de tu
limpios, aunque no todos”. Como sa- amor, oremos.
bía quién lo iba a entregar, por eso 2. Por los gobernantes de las nacio-
dijo: “No todos están limpios”. nes, para que, siguiendo el ejemplo
Cuando acabó de lavarles los pies, del Señor, sirvan a sus pueblos pro-
se puso otra vez el manto, volvió a la moviendo la justicia y la paz, oremos.
127
3. Por los ministros extraordinarios mentas en la Cena de tu Hijo, en esta
de la Eucaristía, para que su cercanía vida, podamos ser saciados también
y servicio al verdadero Pan de vida, en la eternidad. Por Jesucristo, nues-
les ayude en todos los instantes de su tro Señor.
vida, oremos.
4. Por quienes carecen del pan cotidia- Traslación del Santísimo Sacramento
no, para que encuentren en la familia Dicha la oración después de la comu-
cristiana una mano que, siguiendo el nión, se hace la procesión para llevar
ejemplo de Jesús, ayude a saciar su al Santísimo Sacramento hasta el sitio
hambre material y espiritual, oremos. donde se le va a guardar.
5. Por todos los que estamos aquí re-
unidos en el recuerdo de la Última LECTIO DIVINA
Cena, para que, purificados por el arre-
pentimiento y las buenas obras, parti- ••Oración inicial
cipemos debidamente en los grandes Cuando tú hablas, Señor, la nada
Abril 14
128
del Maestro. De inmediato sigue, el verbos sin repetirse para que tal ges-
hecho del arresto de Jesús (18, 1-11). to permanezca impreso en el corazón
Comentario del texto: Lavatorio y en la mente de sus discípulos y de
de los pies Jesús se encuentra en una cualquier lector y para que se retenga
cena normal con los suyos. Tiene ple- un mandamiento que no debe olvi-
na conciencia de la misión que el Padre darse. El gesto cumplido por Jesús in-
le ha confiado: de Él depende la salva- tenta mostrar que el verdadero amor
ción de la humanidad. Con tal cono- se traduce en acción tangible de servi-
cimiento quiere mostrar a “los suyos”, cio. Jesús se despoja de sus vestidos se
mediante el lavatorio de los pies, cómo ciñe un delantal símbolo de servicio. El
se lleva a cumplimiento la obra salví- despojarse de sus vestidos es una ex-
fica del Padre e indicar con tal gesto presión que tiene la función de mani-
la entrega de su vida para la salvación festar el significado del don de la vida.
del hombre. Es voluntad de Jesús que ¿Qué enseñanza quiere Jesús transmi-
el hombre se salve y un gran deseo lo tir a sus discípulos con este gesto? Les
Abril 14
guía a dar su vida y entregarse. muestra que el amor se expresa en el
Es consciente de que “el Padre ha- servicio, en dar la vida por los demás
bía puesto todo en sus manos” (v. como Él lo ha hecho. En tiempos de
3a); tal expresión deja entrever que Jesús el lavado de los pies era un gesto
el Padre deja a Jesús la completa li- que expresaba hospitalidad y acogida
bertad de acción. Jesús, además, sabe con los huéspedes.
que su origen y la meta de su itinera- ••Para reflexionar
Jueves Santo
rio es Dios; sabe que su muerte en la Se levantó de la mesa: ¿cómo vives la
cruz, expresión máxima de su amor, Eucaristía? ¿De modo sedentario o te
es el último momento de su camino dejas llevar por la acción de fuego del
salvador. Su muerte es un “éxodo”: el amor que recibes? ¿Corres el riesgo de
ápice de su victoria sobre la muerte; que la Eucaristía de la que participas
en el dar su vida, Jesús nos revela la se pierda en el narcisismo contempla-
presencia de Dios como vida plena y tivo, sin llevarte al compromiso de so-
ausente de muerte. lidaridad y deseos de compartir?
Con esta plena conciencia de su
identidad y de su completa libertad ••Oración final
Jesús se dispone a cumplir el gran y Jesús, ven, tengo los pies sucios, por
humilde gesto del lavatorio. Tal gesto mí te has hecho siervo, vierte el agua
de amor se describe con un cúmulo de en la jofaina; ven, lávame los pies. Lo
verbos (ocho) que convierten la escena sé, es temerario lo que te digo, pero
complicada y cargada de significado. temo la amenaza de tus palabras: “Si
El evangelista presentando la última no te lavo los pies, no tendrás parte
acción de Jesús sobre los suyos, usa conmigo”. Lávame por tanto los pies,
esta figura retórica de acumulación de para que tenga parte contigo. Amén.
129
15
Abril
Viernes Santo
• Rojo
130
vimos en Él ningún aspecto atrayente; Por eso le daré una parte entre los
despreciado y rechazado por los grandes, y con los fuertes repartirá des-
hombres, varón de dolores, habituado al pojos, ya que indefenso se entregó a la
sufrimiento; como uno del cual se aparta muerte y fue contado entre los malhe-
la mirada, despreciado y desestimado. chores, cuando tomó sobre sí las culpas
Él soportó nuestros sufrimientos y de todos e intercedió por los pecadores.
aguantó nuestros dolores; nosotros lo Palabra de Dios.
tuvimos por leproso, herido por Dios
Salmo responsorial (Del salmo 30)
y humillado, traspasado por nuestras
rebeliones, triturado por nuestros crí- R. Padre, en tus manos encomiendo
menes. Él soportó el castigo que nos mi espíritu.
trae la paz. Por sus llagas hemos sido • A ti, Señor, me acojo, que no quede
curados. yo nunca defraudado. En tus manos
Todos andábamos errantes como encomiendo mi espíritu y tú, mi Dios
ovejas, cada uno siguiendo su cami- leal, me librarás. R.
Abril 15
no, y el Señor cargó sobre Él todos • Se burlan de mí mis enemigos, mis
nuestros crímenes. Cuando lo mal- vecinos y parientes de mí se espantan,
trataban, se humillaba y no abría la los que me ven pasar huyen de mí.
boca, como un cordero llevado a de- Estoy en el olvido, como un muerto,
gollar; como oveja ante el esquilador, como un objeto tirado en la basura. R.
enmudecía y no abría la boca. • Pero yo, Señor, en ti confío. Tú eres
Inicuamente y contra toda justicia mi Dios, y en tus manos está mi des-
Viernes Santo
se lo llevaron. ¿Quién se preocupó de tino. Líbrame de los enemigos que me
su suerte? Lo arrancaron de la tierra persiguen. R.
de los vivos, lo hirieron de muerte • Vuelve, Señor, tus ojos a tu siervo y
por los pecados de mi pueblo, le die- sálvame, por tu misericordia. Sean
ron sepultura con los malhechores a fuertes y valientes de corazón, ustedes,
la hora de su muerte, aunque no había los que esperan en el Señor. R.
cometido crímenes, ni hubo engaño
en su boca. Segunda lectura
El Señor quiso triturarlo con el su- Aprendió a obedecer y se convirtió en
frimiento. Cuando entregue su vida autor de salvación eterna para los que lo
como expiación, verá a sus descen- obedecen.
dientes, prolongará sus años y por me- Lectura de la Carta a los Hebreos
dio de Él prosperarán los designios del (4, 14-16; 5, 7-9)
Señor. Por las fatigas de su alma, verá Hermanos: Jesús, el Hijo de Dios, es
la luz y se saciará; con sus sufrimientos nuestro sumo sacerdote, que ha entra-
justificará mi siervo a muchos, cargan- do en el cielo. Mantengamos firme la
do con los crímenes de ellos. profesión de nuestra fe. En efecto, no
tenemos un sumo sacerdote que no
sea capaz de compadecerse de nues-
131
tros sufrimientos, puesto que Él mis- los sumos sacerdotes y de los fariseos y
mo ha pasado por las mismas pruebas entró en el huerto con linternas, antor-
que nosotros, excepto el pecado. Acer- chas y armas. Jesús, sabiendo todo lo
quémonos, por tanto, con plena con- que iba a suceder, se adelantó y les dijo:
fianza al trono de la gracia, para recibir • ¿A quién buscan?
misericordia, hallar la gracia y obtener C. Le contestaron:
ayuda en el momento oportuno.
S. A Jesús, el nazareno.
Precisamente por eso, Cristo, du-
rante su vida mortal, ofreció oraciones C. Les dijo Jesús:
y súplicas, con fuertes voces y lágrimas, • Yo soy.
a aquel que podía librarlo de la muerte, C. Estaba también con ellos Judas el
y fue escuchado por su piedad. A pesar traidor. Al decirles “Yo soy”, retro-
de que era el Hijo, aprendió a obedecer cedieron y cayeron a tierra. Jesús les
padeciendo, y llegado a su perfección, volvió a preguntar:
se convirtió en la causa de la salvación • ¿A quién buscan?
Abril 15
132
Simón Pedro y otro discípulo iban S. ¿No eres tú también uno de sus
siguiendo a Jesús. Este discípulo era discípulos?
conocido del sumo sacerdote y entró C. Él lo negó diciendo:
con Jesús en el palacio del sumo sa- S. No lo soy.
cerdote, mientras Pedro se quedaba
fuera, junto a la puerta. Salió el otro C. Uno de los criados del sumo sacer-
discípulo, el conocido del sumo sa- dote, pariente de aquel a quien Pedro
cerdote, habló con la portera e hizo le había cortado la oreja, le dijo:
entrar a Pedro. La portera dijo enton- S. ¿Que no te vi yo con Él en el huerto?
ces a Pedro: C. Pedro volvió a negarlo y enseguida
S. ¿No eres tú también uno de los dis- cantó un gallo.
cípulos de ese hombre? Llevaron a Jesús de casa de Caifás
C. Él dijo: al pretorio. Era muy de mañana y ellos
S. No lo soy. no entraron en el palacio para no in-
currir en impureza y poder así comer
Abril 15
C. Los criados y los guardias habían en- la cena de Pascua. Salió entonces Pila-
cendido un brasero, porque hacía frío, to a donde estaban ellos y les dijo:
y se calentaban. También Pedro estaba
con ellos de pie, calentándose. El sumo S. ¿De qué acusan a este hombre?
sacerdote interrogó a Jesús acerca de C. Le contestaron:
sus discípulos y de su doctrina. Jesús S. Si este no fuera un malhechor, no te
le contestó: lo hubiéramos traído.
Viernes Santo
• Yo he hablado abiertamente al C. Pilato les dijo:
mundo y he enseñado continuamente S. Pues llévenselo y júzguenlo según
en la sinagoga y en el templo, donde se su ley.
reúnen todos los judíos, y no he dicho C. Los judíos le respondieron:
nada a escondidas. ¿Por qué me inte-
rrogas a mí? Interroga a los que me S. No estamos autorizados para dar
han oído, sobre lo que les he hablado. muerte a nadie.
Ellos saben lo que he dicho. C. Así se cumplió lo que había dicho
C. Apenas dijo esto, uno de los guardias Jesús, indicando de qué muerte iba a
le dio una bofetada a Jesús, diciéndole: morir. Entró otra vez Pilato en el pre-
torio, llamó a Jesús y le dijo:
S. ¿Así contestas al sumo sacerdote?
S. ¿Eres tú el rey de los judíos?
C. Jesús le respondió:
C. Jesús le contestó:
• Si he faltado al hablar, demuestra
en qué he faltado; pero si he hablado • ¿Eso lo preguntas por tu cuenta o te
como se debe, ¿por qué me pegas? lo han dicho otros?
C. Entonces Anás lo envió atado a Cai- C. Pilato le respondió:
fás, el sumo sacerdote. Simón Pedro es- S. ¿Acaso soy yo judío? Tu pueblo y
taba de pie, calentándose, y le dijeron: los sumos sacerdotes te han entrega-
do a mí. ¿Qué es lo que has hecho?
133
C. Jesús le contestó: S. Aquí está el hombre.
• Mi reino no es de este mundo. Si C. Cuando lo vieron los sumos sacer-
mi reino fuera de este mundo, mis dotes y sus servidores, gritaron:
servidores habrían luchado para que S. ¡Crucif ícalo, crucif ícalo!
no cayera yo en manos de los judíos.
C. Pilato les dijo:
Pero mi reino no es de aquí.
S. Llévenselo ustedes y crucif íquenlo,
C. Pilato le dijo:
porque yo no encuentro culpa en Él.
S. ¿Conque tú eres rey?
C. Los judíos le contestaron:
C. Jesús le contestó:
S. Nosotros tenemos una ley y según
• Tú lo has dicho. Soy rey. Yo nací y esa ley tiene que morir, porque se ha
vine al mundo para ser testigo de la declarado Hijo de Dios.
verdad. Todo el que es de la verdad,
C. Cuando Pilato oyó estas palabras,
escucha mi voz.
se asustó aún más, y entrando otra
C. Pilato le dijo: vez en el pretorio, dijo a Jesús:
Abril 15
C. Jesús le contestó:
C. Pero todos ellos gritaron:
• No tendrías ninguna autoridad so-
S. ¡No, a ese no! ¡A Barrabás! bre mí, si no te la hubieran dado de lo
C. (El tal Barrabás era un bandido). En- alto. Por eso, el que me ha entregado
tonces Pilato tomó a Jesús y lo mandó a ti tiene un pecado mayor.
azotar. Los soldados trenzaron una C. Desde ese momento Pilato trataba
corona de espinas, se la pusieron en la de soltarlo, pero los judíos gritaban:
cabeza, le echaron encima un manto
S. Si sueltas a ese, no eres amigo del
color púrpura, y acercándose a Él, le
César.
decían:
C. Al oír estas palabras, Pilato sacó a
S. ¡Viva el rey de los judíos!
Jesús y lo sentó en el tribunal, en el
C. Y le daban de bofetadas. Pilato salió sitio que llaman “el Enlosado” (en he-
otra vez afuera y les dijo: breo Gábata). Era el día de la prepara-
S. Aquí lo traigo para que sepan que ción de la Pascua, hacia el mediodía.
no encuentro en Él ninguna culpa. Y dijo Pilato a los judíos:
C. Salió, pues, Jesús, llevando la coro- S. Aquí tienen a su rey.
na de espinas y el manto color púrpu- C. Ellos gritaron:
ra. Pilato les dijo:
134
S. ¡Fuera, fuera! ¡Crucif ícalo! ría la de Cleofás, y María Magdalena.
C. Pilato les dijo: Al ver a su madre y junto a ella al dis-
cípulo que tanto quería, Jesús dijo a
S. ¿A su rey voy a crucificar?
su madre:
C. Contestaron los sumos sacerdotes:
• Mujer, ahí está tu hijo.
S. No tenemos más rey que el César.
C. Luego dijo al discípulo:
C. Entonces se lo entregó para que lo
• Ahí está tu madre.
crucificaran.
C. Y desde entonces el discípulo se la
Tomaron a Jesús y Él, cargando con
llevó a vivir con él.
la cruz, se dirigió hacia el sitio llama-
do “la Calavera” (que en hebreo se Después de esto, sabiendo Jesús que
dice Gólgota), donde lo crucificaron, todo había llegado a su término, para
y con Él a otros dos, uno de cada lado, que se cumpliera la Escritura dijo:
y en medio Jesús. Pilato mandó escri- • Tengo sed.
bir un letrero y ponerlo encima de la C. Había allí un jarro lleno de vinagre.
Abril 15
cruz; en él estaba escrito: “Jesús el na- Los soldados sujetaron una esponja
zareno, el rey de los judíos”. Leyeron empapada de vinagre a una caña de
el letrero muchos judíos, porque esta- hisopo y se la acercaron a la boca. Je-
ba cerca el lugar donde crucificaron a sús probó el vinagre y dijo:
Jesús y estaba escrito en hebreo, latín • Todo está cumplido.
y griego. Entonces los sumos sacerdo-
tes de los judíos le dijeron a Pilato: C. E inclinando la cabeza, entregó el
espíritu.
Viernes Santo
S. No escribas: “El rey de los judíos”, sino:
Aquí se arrodillan todos y se hace una bre-
“Este ha dicho: soy rey de los judíos”. ve pausa.
C. Pilato les contestó: C. Entonces, los judíos, como era el día
S. Lo escrito, escrito está. de la preparación de la Pascua, para
C. Cuando crucificaron a Jesús, los sol- que los cuerpos de los ajusticiados
dados cogieron su ropa e hicieron cua- no se quedaran en la cruz el sábado,
tro partes, una para cada soldado, y porque aquel sábado era un día muy
apartaron la túnica. Era una túnica sin solemne, pidieron a Pilato que les que-
costura, tejida toda de una pieza de arri- braran las piernas y los quitaran de la
ba a abajo. Por eso se dijeron: cruz. Fueron los soldados, le quebra-
S. No la rasguemos, sino echemos suer- ron las piernas a uno y luego al otro de
tes para ver a quién le toca. los que habían sido crucificados con
Él. Pero al llegar a Jesús, viendo que
C. Así se cumplió lo que dice la Escri-
ya había muerto, no le quebraron las
tura: Se repartieron mi ropa y echa-
piernas, sino que uno de los soldados
ron a suerte mi túnica. Y eso hicieron
le traspasó el costado con una lanza e
los soldados.
inmediatamente salió sangre y agua.
Junto a la cruz de Jesús estaba su
madre, la hermana de su madre, Ma-
135
El que vio da testimonio de esto y su Se ora un momento en silencio. Luego pro-
testimonio es verdadero y él sabe que sigue el sacerdote:
dice la verdad, para que también us- Dios todopoderoso y eterno, que en
tedes crean. Esto sucedió para que se Cristo revelaste tu gloria a todas las
cumpliera lo que dice la Escritura. No naciones, conserva la obra de tu amor,
le quebrarán ningún hueso; y en otro para que tu Iglesia, extendida por el
lugar la Escritura dice: Mirarán al que universo, persevere con fe inquebran-
traspasaron. Después de esto, José de table en la confesión de tu nombre.
Arimatea, que era discípulo de Jesús, Por Jesucristo, nuestro Señor.
pero oculto por miedo a los judíos, R. Amén.
pidió a Pilato que lo dejara llevarse el II. Por el Papa
cuerpo de Jesús. Y Pilato lo autorizó.
Él fue entonces y se llevó el cuerpo. Oremos también por nuestro Santo
Padre el Papa N., para que Dios nues-
Llegó también Nicodemo, el que ha- tro Señor, quien lo eligió en el orden del
bía ido a verlo de noche, y trajo unas episcopado para regir al pueblo santo
Abril 15
cien libras de una mezcla de mirra de Dios, lo preserve de todo mal, para
y áloe. Tomaron el cuerpo de Jesús bien de su santa Iglesia.
y lo envolvieron en lienzos con esos
Se ora un momento en silencio. Luego pro-
aromas, según se acostumbra ente- sigue el sacerdote:
rrar entre los judíos. Había un huerto Dios todopoderoso y eterno, que,
en el sitio donde lo crucificaron, y en en tu sabiduría todo lo diriges, atiende
el huerto, un sepulcro nuevo, donde bondadoso nuestras súplicas y prote-
Viernes Santo
nadie había sido enterrado todavía. Y ge con tu amor a nuestro Papa, para
como para los judíos era el día de la que el pueblo cristiano, que tú gobier-
preparación de la Pascua y el sepulcro nas bajo el cayado de este pastor, crez-
estaba cerca, allí pusieron a Jesús. ca en méritos y progrese en la fe. Por
Palabra del Señor.
Jesucristo, nuestro Señor. R. Amén.
Oración universal III. Por el pueblo de Dios y
La Liturgia de la Palabra se termina con la sus ministros
oración universal. Oremos también por nuestro obis-
po N., por todos los obispos, presbí-
I. Por la santa Iglesia
teros y diáconos de la Iglesia, y por
Oremos, queridos hermanos, por todos los fieles del pueblo santo.
la Iglesia santa de Dios, para que Dios Se ora un momento en silencio. Luego pro-
nuestro Señor se digne concederle sigue el sacerdote:
la paz, la unidad, y su protección en Dios todopoderoso y eterno, cuyo
toda la tierra; y para que nos conceda Espíritu santifica y gobierna todo el
una vida pacífica y serena para glorifi- cuerpo de la Iglesia, escucha las súpli-
carlo como Dios Padre omnipotente. cas que te dirigimos por tus ministros
y haz que, con el don de tu gracia, te
136
sirvamos en todas las cosas con fide- medio de los profetas, para que el Se-
lidad. Por Jesucristo, nuestro Señor. R. ñor le conceda progresar continua-
Amén. mente en el amor a su nombre y en la
fidelidad a su alianza.
IV. Por los catecúmenos Se ora un momento en silencio. Luego pro-
Oremos también por los (nuestros) sigue el sacerdote:
catecúmenos, para que Dios nuestro Dios todopoderoso y eterno, que
Señor escuche sus oraciones, les abra confiaste tus promesas a Abrahán y a
de par en par la puerta de la misericor- su descendencia, escucha con piedad
dia, y, perdonados todos sus pecados las súplicas de tu Iglesia, para que el
por el Bautismo, queden incorpora- pueblo de la Antigua Alianza, logre al-
dos a Cristo Jesús Señor nuestro. canzar la plenitud de la redención. Por
Se ora un momento en silencio. Luego pro- Jesucristo, nuestro Señor. R. Amén.
sigue el sacerdote:
Dios todopoderoso y eterno, que fe- VII. Por los que no creen en Cristo
Abril 15
cundas siempre a tu Iglesia con nuevos Oremos por los que no creen en
hijos, aumenta la fe y la sabiduría en Cristo, para que, también ellos, ilumi-
los (nuestros) catecúmenos, para que, nados por el Espíritu Santo, puedan
al renacer en la fuente bautismal, los entrar en el camino de la salvación.
cuentes entre tus hijos adoptivos. Por Se ora un momento en silencio. Luego pro-
Jesucristo, nuestro Señor. R. Amén. sigue el sacerdote:
Dios todopoderoso y eterno, conce-
V. Por la unidad de los cristianos de a quienes no creen en Cristo que,
Viernes Santo
Oremos también por todos los her- caminando en tu presencia con sinceri-
manos que creen en Cristo, para que dad de corazón, encuentren la verdad;
Dios nuestro Señor se digne congregar y haz que nosotros, por el continuo
y custodiar en la única Iglesia a quie- crecimiento en el amor y por el deseo
nes viven de acuerdo con la verdad. de conocer más plenamente el misterio
Se ora un momento en silencio. Luego pro- de tu vida, seamos más perfectos testi-
sigue el sacerdote: gos de tu caridad en el mundo. Por Je-
Dios todopoderoso y eterno, que con- sucristo, nuestro Señor. R. Amén.
gregas a los dispersos y conservas a los
que congregaste, mira con bondad la VIII. Por los que no creen en Dios
grey de tu Hijo para que, a los consagra- Oremos también por los que no co-
dos por un solo Bautismo, los conserve nocen a Dios, para que viviendo recta-
unidos la integridad de la fe y los una mente según su conciencia merezcan
el vínculo de la caridad. Por Jesucristo, encontrarlo.
nuestro Señor. R. Amén. Se ora un momento en silencio. Luego pro-
sigue el sacerdote:
VI. Por los judíos Dios todopoderoso y eterno, que
Oremos también por el pueblo ju- creaste a todos los hombres para que
dío, al que Dios se dignó hablar por deseándote te busquen, y para que al
137
encontrarte descansen en ti; concéde- Dios todopoderoso y eterno, con-
nos que, en medio de las dificultades suelo de los afligidos y fortaleza de
de este mundo, al ver los signos de tu los que sufren, escucha las súplicas de
amor y el testimonio de las buenas los que te invocan en cualquier tribu-
obras de los creyentes, todos los hom- lación, para que todos experimenten
bres se alegren al confesarte como úni- en sus necesidades la alegría de tu
co Dios verdadero y Padre de todos. misericordia. Por Jesucristo, nuestro
Por Jesucristo, nuestro Señor. R. Amén. Señor. R. Amén.
IX. Por los gobernantes de SEGUNDA PARTE
las naciones
Adoración de la Santa Cruz
Oremos también por todos los go-
bernantes de las naciones, para que, de Terminada la oración universal, se hace
acuerdo con sus designios, Dios nues- la adoración solemne de la santa cruz.
tro Señor los dirija en sus pensamientos Primera forma de
Abril 15
138
Segunda forma El sacerdote, con las manos extendidas
de mostrar la santa Cruz prosigue él solo en voz alta:
En la puerta del templo el ministro Líbranos de todos los males, Señor,
(sacerdote, diácono, u otro ministro y concédenos la paz en nuestros días,
idóneo) recibe ya la cruz descubierta y para que, ayudados por tu misericor-
avanza en procesión al presbiterio. Cer- dia, vivamos siempre libres de peca-
ca de la puerta del templo, se levanta la do y protegidos de toda perturbación,
cruz y se canta el invitatorio: “Este es el mientras esperamos la gloriosa veni-
árbol de la Cruz...”. Todos responden: da de nuestro Salvador Jesucristo.
“Vamos a adorarlo”, y se arrodillan El pueblo concluye la oración, aclamando:
después de la respuesta, adorando un Tuyo es el Reino, tuyo el poder y la
momento en silencio. Esto mismo se re- gloria por siempre, Señor.
pite a la mitad de la iglesia y a la entra- El sacerdote dice en secreto:
da del presbiterio. Enseguida se hace la Señor Jesucristo, la comunión de tu
adoración de la santa Cruz. Mientras Cuerpo no sea para mí un motivo de jui-
Abril 15
tanto se cantan los improperios, u otros cio y condenación, sino que, por tu pie-
cánticos apropiados. dad, me aproveche para defensa de alma
y cuerpo y como remedio saludable.
TERCERA PARTE Este es el Cordero de Dios, que qui-
Sagrada comunión ta el pecado del mundo. Dichosos los
invitados a la cena del Señor.
Se extiende un mantel sobre el altar y
se pone sobre él un corporal y el libro. Y, juntamente con el pueblo, añade:
Viernes Santo
Enseguida se trae el Santísimo Sacra- Señor, no soy digno de que entres
mento, mientras tanto todos perma- en mi casa, pero una palabra tuya bas-
necen de pie y en silencio. tará para sanarme.
El celebrante invita a orar, diciendo: Se distribuye la comunión y se pue-
Fieles a la recomendación del Sal- den entonar cantos apropiados.
vador, y siguiendo su divina enseñan-
Oración después de la comunión
za, nos atrevemos a decir:
El sacerdote, con las manos extendidas, di-
Dios todopoderoso y eterno, que
ce junto con el pueblo: nos restauraste por la bienaventurada
Padre nuestro, que estás en el cie- muerte y resurrección de tu Cristo,
lo, santificado sea tu nombre; venga a conserva en nosotros la obra de tu mi-
nosotros tu Reino; hágase tu voluntad sericordia, para que vivamos siempre
en la tierra como en el cielo. Danos en tu servicio por la participación en
hoy nuestro pan de cada día; perdona este misterio. Por Jesucristo, nuestro
nuestras ofensas, como también noso- Señor. R. Amén.
tros perdonamos a los que nos ofen-
Oración sobre el pueblo
den; no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal. Señor, te rogamos que descienda
una copiosa bendición sobre tu pueblo,
139
que ha celebrado la muerte de tu Hijo, especifica que estos discípulos “es-
en la esperanza de su resurrección; taban junto a la cruz” (Jn 19, 25-26).
venga sobre él tu perdón, concédele tu Un detalle este de profundo signifi-
consuelo, auméntale la fe y reafírmalo cado. Solo el cuarto evangelio narra
por la eterna redención. Por Jesucristo, que estas cinco personas estaban
nuestro Señor. R. Amén. junto a la cruz. Los otros evangelis-
tas no especifican. Lucas, por ejem-
plo, narra que todos aquellos que lo
LECTIO DIVINA conocieron lo seguían desde lejos (Lc
••Oración inicial 23, 49). También Mateo cuenta que
Ven, tú, refrigerio, delicia y alimen- muchas mujeres seguían desde lejos
to de nuestras almas. Ven y quita todo estos sucesos. Estas mujeres, habían
lo que es mío, e infunde en mí solo lo seguido a Jesús desde Galilea y le ser-
que es tuyo. Ven, tú que eres el alimen- vían. Pero ahora lo seguían desde le-
to de todo casto pensamiento, círculo jos (Mt 27, 55-56). Marcos, lo mismo
Abril 15
140
16
Abril
Sábado Santo
• Blanco
141
4. Y Omega. En la puerta de la iglesia se canta por
(traza la letra Omega debajo de la línea segunda vez: Cristo, luz del mundo.
vertical); Y todos responden: Demos gracias a
5. Suyo es el tiempo Dios. En este momento se prenden las
velas de la llama del cirio y avanzan.
(traza el primer número del año en curso,
en el ángulo superior izquierdo de la cruz);
Al llegar al altar se canta por tercera
vez. Se encienden las luces del templo.
6. Y la eternidad.
(traza el segundo número del año en el án- Pregón pascual – forma breve
gulo superior derecho); Exulten por fin los coros de los Án-
7. A Él la gloria y el poder, geles, exulten las jerarquías del cielo, y
(traza el tercer número del año en el ángu- por la victoria del Rey tan poderoso que
lo inferior izquierdo); las trompetas anuncien la salvación.
Goce también la tierra inundada de
8. Por los siglos de los siglos. Amén.
tanta claridad, y radiante con el fulgor
Abril 16
Abril 16
Qué incomparable ternura y caridad: obró grandes maravillas de salvación a
para rescatar al esclavo, entregaste favor de su pueblo y cómo, en la plenitud
al Hijo. Necesario fue el pecado de de los tiempos, envió a su Hijo como Re-
Adán, que ha sido borrado por la dentor. Oremos para que nuestro Dios
muerte de Cristo. Oh feliz culpa que lleve a su plenitud la redención, por el
mereció tal Redentor. Misterio Pascual.
Y así esta noche santa ahuyenta los
Sábado Santo
pecados, lava las culpas, devuelve la Primera lectura
inocencia a los caídos y la alegría a los Vio Dios todo lo que había hecho y lo
tristes. Noche feliz en la cual se unen encontró muy bueno.
el cielo con la tierra, lo humano y lo Lectura del libro del Génesis (1, 1–2, 2)
divino. En esta noche de gracia, acep- En el principio creó Dios el cielo y
ta, Padre santo, el sacrificio vespertino la tierra. La tierra era soledad y caos;
de esta alabanza que la santa Iglesia, y las tinieblas cubrían la faz del abis-
por manos de sus ministros, te ofrece mo. El Espíritu de Dios se movía so-
con la solemne ofrenda de este cirio, bre la superficie de las aguas.
cuya cera elaboraron las abejas.
Dijo Dios: “Que exista la luz”, y la luz
Te rogamos, Señor, que este cirio, existió. Vio Dios que la luz era buena, y
consagrado en honor de tu nombre, separó la luz de las tinieblas. Llamó a la
para destruir la oscuridad de esta no- luz “día” y a las tinieblas, “noche”. Fue la
che, arda sin apagarse. Y que, recibi- tarde y la mañana del primer día.
do como agradable aroma, se asocie a
Dijo Dios: “Que haya una bóveda
las luminarias.
entre las aguas, que separe unas aguas
Que el lucero matinal lo encuentre de otras”. E hizo Dios una bóveda y
ardiendo, ese lucero que no conoce oca- separó con ella las aguas de arriba, de
so, Jesucristo, tu Hijo, quien, volviendo
143
las aguas de abajo. Y así fue. Llamó Vio Dios que era bueno y los bendijo,
Dios a la bóveda “cielo”. Fue la tarde y diciendo: “Sean fecundos y multiplí-
la mañana del segundo día. quense; llenen las aguas del mar; que
Dijo Dios: “Que se junten las aguas las aves se multipliquen en la tierra”.
de debajo del cielo en un solo lugar y Fue la tarde y la mañana del quinto día.
que aparezca el suelo seco”. Y así fue. Dijo Dios: “Produzca la tierra vi-
Llamó Dios “tierra” al suelo seco y vientes, según sus especies: animales
“mar” a la masa de las aguas. Y vio Dios domésticos, reptiles y fieras, según
que era bueno. sus especies”. Y así fue. Hizo Dios las
Dijo Dios: “Verdee la tierra con fieras, los animales domésticos y los
plantas que den semilla y árboles que reptiles, cada uno según su especie. Y
den fruto y semilla, según su especie, vio Dios que era bueno.
sobre la tierra”. Y así fue. Brotó de la Dijo Dios: “Hagamos al hombre a
tierra hierba verde, que producía se- nuestra imagen y semejanza; que do-
milla, según su especie, y árboles que mine a los peces del mar, a las aves
Abril 16
daban fruto y llevaban semilla, según del cielo, a los animales domésticos y
su especie. Y vio Dios que era bueno. a todo animal que se arrastra sobre la
Fue la tarde y la mañana del tercer día. tierra”. Y creó Dios al hombre a su ima-
Dijo Dios: “Que haya lumbreras en gen; a imagen suya lo creó; hombre y
la bóveda del cielo, que separen el día mujer los creó. Y los bendijo Dios y les
de la noche, señalen las estaciones, los dijo: “Sean fecundos y multiplíquense,
días y los años, y luzcan en la bóveda llenen la tierra y sométanla; dominen
Sábado Santo
del cielo para iluminar la tierra”. Y así a los peces del mar, a las aves del cielo
fue. Hizo Dios las dos grandes lum- y a todo ser viviente que se mueve so-
breras: la lumbrera mayor para regir bre la tierra”.
el día y la menor, para regir la noche; Y dijo Dios: “He aquí que les en-
y también hizo las estrellas. Dios puso trego todas las plantas de semilla que
las lumbreras en la bóveda del cielo hay sobre la faz de la tierra, y todos los
para iluminar la tierra, para regir el día árboles que producen fruto y semilla,
y la noche, y separar la luz de las tinie- para que les sirvan de alimento. Y a
blas. Y vio Dios que era bueno. Fue la todas las fieras de la tierra, a todas las
tarde y la mañana del cuarto día. aves del cielo, a todos los reptiles de la
Dijo Dios: “Agítense las aguas con tierra, a todos los seres que respiran,
un hervidero de seres vivientes y revo- también les doy por alimento las ver-
loteen sobre la tierra las aves, bajo la des plantas”. Y así fue. Vio Dios todo
bóveda del cielo”. Creó Dios los gran- lo que había hecho y lo encontró muy
des animales marinos y los vivientes bueno. Fue la tarde y la mañana del
que en el agua se deslizan y la pueblan, sexto día.
según su especie. Creó también el Así quedaron concluidos el cielo y
mundo de las aves, según sus especies. la tierra con todos sus ornamentos,
144
y terminada su obra, descansó Dios Segunda lectura
el séptimo día de todo cuanto había El sacrificio de nuestro patriarca
hecho. Palabra de Dios. Abrahán.
Lectura del libro del Génesis (22, 1-18)
Salmo responsorial (Del salmo 103)
En aquel tiempo, Dios le puso una
R. Bendice al Señor, alma mía. prueba a Abrahán y le dijo: “¡Abrahán,
• Bendice al Señor, alma mía; Señor y Abrahán!”. Él respondió: “Aquí estoy”.
Dios mío, inmensa es tu grandeza. Te Y Dios le dijo: “Toma a tu hijo único,
vistes de belleza y majestad, la luz te Isaac, a quien tanto amas y vete a la re-
envuelve como un manto. R. gión de Moria y ofrécemelo en sacri-
• Sobre bases inconmovibles asentas- ficio, en el monte que yo te indicaré”.
te la tierra para siempre. Con un vesti- Abrahán madrugó, aparejó su bu-
do de mares la cubriste y las aguas en rro, tomó consigo a dos de sus cria-
los montes concentraste. R. dos y a su hijo Isaac; cortó leña para
• En los valles haces brotar las fuen- el sacrificio y se encaminó al lugar
Abril 16
tes, que van corriendo entre monta- que Dios le había indicado. Al tercer
ñas; junto al arroyo vienen a vivir las día divisó a lo lejos el lugar. Les dijo
aves, que cantan entre las ramas. R. entonces a sus criados: “Quédense
aquí con el burro; yo iré con el mu-
• Desde tu cielo riegas los montes y
chacho hasta allá, para adorar a Dios
sacias la tierra del fruto de tus manos;
y después regresaremos”.
haces brotar hierba para los ganados y
Abrahán tomó la leña para el sacri-
Sábado Santo
pasto para los que sirven al hombre. R.
ficio, se la cargó a su hijo Isaac y tomó
• Qué numerosas son tus obras, Se- en su mano el fuego y el cuchillo. Los
ñor, y todas las hiciste con maestría. dos caminaban juntos. Isaac dijo a
La tierra está llena de tus creaturas. su padre Abrahán: “¡Padre!”. Él res-
Bendice al Señor, alma mía. R. pondió: “¿Qué quieres, hijo?”. El mu-
Oremos: chacho contestó: “Ya tenemos fuego
Dios todopoderoso y eterno, que y leña, pero, ¿dónde está el cordero
te muestras admirable en todas tus para el sacrificio?”. Abrahán le con-
obras, concede a los que has redimi- testó: “Dios nos dará el cordero para
do comprender que el sacrificio de el sacrificio, hijo mío”. Y siguieron
Cristo, nuestra Pascua, en la plenitud caminando juntos. Cuando llegaron
de los tiempos, es una obra todavía al sitio que Dios le había señalado,
más maravillosa que la misma crea- Abrahán levantó un altar y acomodó
ción del mundo. Por Jesucristo, nues- la leña. Luego ató a su hijo Isaac, lo
tro Señor. R. Amén. puso sobre el altar, encima de la leña,
y tomó el cuchillo para degollarlo.
Pero el ángel del Señor lo llamó desde
el cielo y le dijo: “¡Abrahán, Abrahán!”.
145
Él contestó: “Aquí estoy”. El ángel le Oremos:
dijo: “No descargues la mano contra tu Oh Dios, Padre supremo de los
hijo, ni le hagas daño. Ya veo que temes fieles, que por medio de la gracia de
a Dios, porque no le has negado a tu la adopción y por el misterio pascual
hijo único”. Abrahán levantó los ojos y sigues cumpliendo la promesa hecha
vio un carnero, enredado por los cuer- a Abrahán de multiplicar su descen-
nos en la maleza. Atrapó el carnero y dencia por toda la tierra y de hacerlo
lo ofreció en sacrificio, en lugar de su el padre de todas las naciones, conce-
hijo. Abrahán puso por nombre a aquel de a tu pueblo responder dignamente
sitio “el Señor provee”, por lo que aún el a la gracia de tu llamada. Por Jesu-
día de hoy se dice: “El monte donde el cristo, nuestro Señor. R. Amén.
Señor provee”.
El ángel del Señor volvió a llamar a Tercera lectura
Abrahán desde el cielo y le dijo: “Juro Los israelitas entraron en el mar sin
por mí mismo, dice el Señor, que por mojarse.
Abril 16
haber hecho esto y no haberme ne- Lectura del libro del Éxodo
gado a tu hijo único, yo te bendeciré (14, 15–15, 1a)
y multiplicaré tu descendencia como En aquellos días, dijo el Señor a
las estrellas del cielo y las arenas del Moisés: “¿Por qué sigues clamando a
mar. Tus descendientes conquistarán mí? Diles a los israelitas que se pon-
las ciudades enemigas. En tu descen- gan en marcha. Y tú, alza tu bastón,
dencia serán bendecidos todos los extiende tu mano sobre el mar y diví-
Sábado Santo
pueblos de la tierra, porque obede- delo, para que los israelitas entren en
ciste a mis palabras”. Palabra de Dios. el mar sin mojarse. Yo voy a endure-
cer el corazón de los egipcios para que
Salmo responsorial (Del salmo 15) los persigan, y me cubriré de gloria a
R. Protégeme, Dios mío, porque me expensas del faraón y de todo su ejér-
refugio en ti. cito, de sus carros y jinetes. Cuando
• El Señor es la parte que me ha tocado me haya cubierto de gloria a expensas
en herencia: mi vida está en sus ma- del faraón, de sus carros y jinetes, los
nos. Tengo siempre presente al Señor egipcios sabrán que yo soy el Señor”.
y con Él a mi lado, jamás tropezaré. R. El ángel del Señor, que iba al fren-
• Por eso se me alegra el corazón y el te de las huestes de Israel, se colocó
alma y mi cuerpo vivirá tranquilo, por- tras ellas. Y la columna de nubes que
que tú no me abandonarás a la muerte, iba adelante, también se desplazó y se
ni dejarás que sufra yo la corrupción. R. puso a sus espaldas, entre el campa-
mento de los israelitas y el campamen-
• Enséñame el camino de la vida, sácia- to de los egipcios. La nube era tinieblas
me de gozo en tu presencia y de alegría
para unos y claridad para otros, y así
perpetua junto a ti. R.
los ejércitos no trabaron contacto du-
rante toda la noche.
146
Moisés extendió la mano sobre el en Moisés, su siervo. Entonces Moi-
mar, y el Señor hizo soplar durante sés y los hijos de Israel cantaron este
toda la noche un fuerte viento del este, cántico al Señor:
que secó el mar, y dividió las aguas. No se dice Palabra de Dios.
Los israelitas entraron en el mar y no Salmo responsorial
se mojaban, mientras las aguas forma- (Éxodo 15, 1b-6.17-18)
ban una muralla a su derecha y a su R. Alabemos al Señor por su victoria.
izquierda. Los egipcios se lanzaron en
su persecución y toda la caballería del • Cantemos al Señor, sublime es su
faraón, sus carros y jinetes, entraron victoria: caballos y jinetes arrojó en el
tras ellos en el mar. mar. Mi fortaleza y mi canto es el Se-
ñor, Él es mi salvación; Él es mi Dios, y
Hacia el amanecer, el Señor miró
yo lo alabaré, es el Dios de mis padres,
desde la columna de fuego y humo al
y yo le cantaré. R.
ejército de los egipcios y sembró en-
tre ellos el pánico. Trabó las ruedas de • El Señor es un guerrero, su nombre es
Abril 16
sus carros, de suerte que no avanzaban el Señor. Precipitó en el mar los carros
sino pesadamente. Dijeron entonces los del faraón y a sus guerreros; ahogó en
egipcios: “Huyamos de Israel, porque el el mar Rojo a sus mejores capitanes. R.
Señor lucha en su favor contra Egipto”. • Las olas los cubrieron, cayeron has-
Entonces el Señor le dijo a Moisés: ta el fondo, como piedras. Señor, tu
“Extiende tu mano sobre el mar, para diestra brilla por su fuerza, tu diestra,
que vuelvan las aguas sobre los egip- Señor, tritura al enemigo. R.
Sábado Santo
cios, sus carros y sus jinetes”. Y exten- • Tú llevas a tu pueblo para plantarlo
dió Moisés su mano sobre el mar, y al en el monte que le diste en herencia, en
amanecer, las aguas volvieron a su si- el lugar que convertiste en tu morada,
tio, de suerte que, al huir, los egipcios en el santuario que construyeron tus
se encontraron con ellas, y el Señor los manos. Tú, Señor, reinarás para siem-
derribó en medio del mar. Volvieron pre. R.
las aguas y cubrieron los carros, a los Oremos:
jinetes y a todo el ejército del faraón, Oh Dios, cuyas antiguas maravillas
que se había metido en el mar para vemos brillar también en nuestros
perseguir a Israel. Ni uno solo se salvó. tiempos, pues de la misma manera
Pero los hijos de Israel caminaban como manifestabas tu poder al librar
por lo seco en medio del mar. Las a un solo pueblo de la persecución
aguas les hacían muralla a derecha e del faraón, hoy obras la salvación de
izquierda. Aquel día salvó el Señor a todas las naciones haciéndolas rena-
Israel de las manos de Egipto. Israel cer por las aguas del Bautismo: con-
vio a los egipcios, muertos en la orilla cede al mundo entero contarse entre
del mar. Israel vio la mano fuerte del los hijos de Abrahán y participar de
Señor sobre los egipcios, y el pueblo la dignidad del pueblo elegido. Por Je-
temió al Señor y creyó en el Señor y sucristo, nuestro Señor. R. Amén.
147
Cuarta lectura que temer; olvida tu miedo, porque
Con amor eterno se ha apiadado de ti tu ya no se acercará a ti”.
Redentor. Palabra de Dios.
Lectura del libro del profeta Isaías
(54, 5-14) Salmo responsorial (Del salmo 29)
“El que te creó, te tomará por espo- R. Te alabaré, Señor, eternamente.
sa; su nombre es ‘Señor de los ejérci- • Te alabaré, Señor, pues no dejaste
tos’. Tu redentor es el Santo de Israel; que se rieran de mí mis enemigos. Tú,
será llamado ‘Dios de toda la tierra’. Señor, me salvaste de la muerte y a
Como a una mujer abandonada y aba- punto de morir, me reviviste. R.
tida te vuelve a llamar el Señor. ¿Acaso • Alaben al Señor quienes lo aman, den
repudia uno a la esposa de la juven- gracias a su nombre, porque su ira dura
tud?, dice tu Dios. un solo instante y su bondad, toda la vi-
Por un instante te abandoné, pero da. El llanto nos visita por la tarde; por
con inmensa misericordia te volveré a la mañana, el júbilo. R.
Abril 16
148
lo que no es pan y el salario, en lo que ñor es mi protección y mi fuerza, y ha
no alimenta? Escúchenme atentos y sido mi salvación. Sacarán agua con
comerán bien, saborearán platillos sus- gozo de la fuente de salvación. R.
tanciosos. Préstenme atención, vengan • Den gracias al Señor, invoquen su
a mí, escúchenme y vivirán. nombre, cuenten a los pueblos sus ha-
Sellaré con ustedes una alianza per- zañas, proclamen que su nombre es
petua, cumpliré las promesas que hice sublime. R.
a David. Como a él lo puse por testi- • Alaben al Señor por sus proezas,
go ante los pueblos, como príncipe y anúncienlas a toda la tierra. Griten ju-
soberano de las naciones, así tú reu- bilosos, habitantes de Sion, porque el
nirás a un pueblo desconocido, y las Dios de Israel ha sido grande con us-
naciones que no te conocían acudirán tedes. R.
a ti, por amor del Señor, tu Dios, por Oremos:
el Santo de Israel, que te ha honrado.
Dios todopoderoso y eterno, única
Busquen al Señor mientras lo pue-
Abril 16
esperanza del mundo, que anunciaste,
den encontrar, invóquenlo mientras por la voz de tus profetas, los miste-
está cerca; que el malvado abandone su rios de los tiempos presentes: acre-
camino, y el criminal, sus planes; que cienta complacido la dedicación de
regrese al Señor, y Él tendrá piedad; a tu pueblo, ya que todo crecimiento en
nuestro Dios, que es rico en perdón. la virtud proviene, no de sus propias
Mis pensamientos no son los pensa- fuerzas, sino de tu inspiración. Por Je-
mientos de ustedes, sus caminos no sucristo, nuestro Señor. R. Amén.
Sábado Santo
son mis caminos. Porque así como
aventajan los cielos a la tierra, así aven- Sexta lectura
tajan mis caminos a los de ustedes y Sigue el camino que te conduce a la luz
mis pensamientos a sus pensamientos. del Señor.
Como bajan del cielo la lluvia y la Lectura del libro del profeta Baruc
nieve y no vuelven allá, sino después de (3, 9-15.32–4, 4)
empapar la tierra, de fecundarla y ha- Escucha, Israel, los mandatos de
cerla germinar, a fin de que dé semilla vida, presta oído para que adquieras
para sembrar y pan para comer, así será prudencia. ¿A qué se debe, Israel, que
la palabra que sale de mi boca: no vol- estés aún en país enemigo, que enve-
verá a mí sin resultado, sino que hará jezcas en tierra extranjera, que te ha-
mi voluntad y cumplirá su misión”. yas contaminado por el trato con los
Palabra de Dios. muertos, que te veas contado entre
los que descienden al abismo? Es que
Salmo responsorial
(Isaías 12, 2-3.4bcd.5-6) abandonaste la fuente de la sabiduría.
Si hubieras seguido los senderos de
R. El Señor es mi Dios y salvador.
Dios, habitarías en paz eternamente.
• El Señor es mi Dios y salvador: con
Él estoy seguro y nada temo. El Se-
149
Aprende dónde están la prudencia, • En los mandamientos del Señor hay
la inteligencia y la energía, así apren- rectitud y alegría para el corazón; son
derás dónde se encuentra el secreto luz los preceptos del Señor para alum-
de vivir larga vida, y dónde la luz de brar el camino. R.
los ojos y la paz. ¿Quién es el que ha- • La voluntad de Dios es santa y para
lló el lugar de la sabiduría y tuvo acce- siempre estable; los mandatos del Se-
so a sus tesoros? El que todo lo sabe, ñor son verdaderos y enteramente jus-
la conoce; con su inteligencia la ha tos. R.
escudriñado. El que cimentó la tierra • Más deseables que el oro y las pie-
para todos los tiempos, y la pobló de dras preciosas son las normas del Se-
animales cuadrúpedos; el que envía la ñor, y más dulces que la miel de un
luz, y ella va, la llama, y temblorosa le panal que gotea. R.
obedece; llama a los astros, que brillan
jubilosos en sus puestos de guardia, y Oremos:
ellos le responden: “Aquí estamos”, y Oh Dios, que haces crecer conti-
Abril 16
refulgen gozosos para aquel que los nuamente, con hijos llamados de to-
hizo. Él es nuestro Dios y no hay otro das las naciones, a tu Iglesia, concede
como Él; Él ha escudriñado los cami- siempre la seguridad de tu protección
nos de la sabiduría y se la dio a su hijo a quienes purificaste con las aguas del
Jacob, a Israel, su predilecto. Después Bautismo. Por Jesucristo, nuestro Se-
de esto, ella apareció en el mundo y ñor. R. Amén.
convivió con los hombres.
Séptima lectura
Sábado Santo
150
Y en las naciones a las que se fueron, • Recuerdo cuando íbamos a casa del
desacreditaron mi santo nombre, ha- Señor, cantando, jubilosos, alabanzas
ciendo que de ellos se dijera: ‘Éste es el a Dios. R.
pueblo del Señor, y ha tenido que salir • Envíame, Señor, tu luz y tu verdad;
de su tierra’”. que ellas se conviertan en mi guía y
Pero, por mi santo nombre, que la hasta tu monte santo me conduzcan,
casa de Israel profanó entre las nacio- allí donde tú habitas. R.
nes a donde llegó, me he compadeci- • Al altar del Señor me acercaré, al
do. Por eso, dile a la casa de Israel: ‘Esto Dios que es mi alegría, y a mi Dios, el
dice el Señor: no lo hago por ustedes, Señor, le daré gracias al compás de la
casa de Israel. Yo mismo mostraré la cítara. R.
santidad de mi nombre excelso, que Oremos:
ustedes profanaron entre las naciones.
Entonces ellas reconocerán que yo soy Oh Dios de poder inmutable y luz
el Señor, cuando, por medio de uste- sin ocaso, mira con bondad a tu Igle-
Abril 16
des les haga ver mi santidad. sia sacramento, y, según tus eternos
designios, lleva a término la obra de la
Los sacaré a ustedes de entre las na- salvación humana; que todo el mundo
ciones, los reuniré de todos los países experimente y vea cómo lo abatido se
y los llevaré a su tierra. Los rociaré con levanta y lo viejo se renueva volviendo
agua pura y quedarán purificados; los todo a su integridad primera, por el mis-
purificaré de todas sus inmundicias e mo Jesucristo, en quien todo adquiere
idolatrías. Les daré un corazón nue- su fundamento. Él, que vive y reina por
Sábado Santo
vo y les infundiré un espíritu nuevo; los siglos de los siglos. R. Amén.
arrancaré de ustedes el corazón de
piedra y les daré un corazón de car- Terminada la última lectura del An-
ne. Les infundiré mi espíritu y los haré tiguo Testamento y la oración corres-
vivir según mis preceptos y guardar pondiente, se encienden las velas del
y cumplir mis mandamientos. Habi- altar y se entona el Gloria. Después
tarán en la tierra que di a sus padres; el sacerdote dice la Oración Colecta,
ustedes serán mi pueblo y yo seré su como de ordinario.
Dios’”. Palabra de Dios.
Oración colecta
Salmo responsorial (Del salmo 41 y 42) Oremos
R. Estoy sediento del Dios que da Dios nuestro, que haces resplande-
la vida. cer esta noche santa con la gloria del
Señor resucitado, aviva en tu Iglesia el
• Como el venado busca el agua de
espíritu filial para que, renovados en
los ríos, así, cansada, mi alma te bus-
cuerpo y alma, nos entreguemos ple-
ca a ti, Dios mío. R.
namente a tu servicio. Por nuestro Se-
• Del Dios que da la vida está mi ser ñor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina
sediento. ¿Cuándo será posible ver de
nuevo su templo? R.
151
contigo en la unidad del Espíritu San- Terminada la lectura de la Epístola
to y es Dios por los siglos de los siglos. todos se ponen de pie y el sacerdote
En seguida se lee la Epístola de san entona solemnemente el Aleluya, que
Pablo. todos repiten. Luego un salmista o un
cantor dice el Salmo, al que el pueblo
EPÍSTOLA responde: Aleluya.
Cristo, una vez resucitado de entre los
muertos, ya nunca morirá. Salmo responsorial (Del salmo 117)
Lectura de la Carta de san Pablo R. Aleluya, aleluya.
a los Romanos (6, 3-11) • Te damos gracias, Señor, porque eres
Hermanos: Todos los que hemos sido bueno, porque tu misericordia es eter-
incorporados a Cristo Jesús por me- na. Diga la casa de Israel: “Su miseri-
dio del bautismo, hemos sido incor- cordia es eterna”. R.
porados a su muerte. En efecto, por • La diestra del Señor es poderosa, la
el bautismo fuimos sepultados con diestra del Señor es nuestro orgullo.
Abril 16
152
muertos al que está vivo? No está aquí; Si no hay bautizos ni bendición de la
ha resucitado. Recuerden que cuando fuente, omitidas las letanías, se pro-
estaba todavía en Galilea les dijo: ‘Es cede inmediatamente a la bendición
necesario que el Hijo del hombre sea del agua.
entregado en manos de los pecadores
y sea crucificado y al tercer día resu- Letanías de los santos
cite’”. Y ellas recordaron sus palabras. Señor, ten piedad de nosotros,
Cuando regresaron del sepulcro, las Señor, ten piedad de nosotros.
mujeres anunciaron todas estas cosas a Cristo, ten piedad de nosotros,
los Once y a todos los demás. Las que Cristo, ten piedad de nosotros.
decían estas cosas a los Apóstoles eran Señor, ten piedad de nosotros,
María Magdalena, Juana, María (la ma- Señor, ten piedad de nosotros.
dre de Santiago) y las demás que esta- Santa María, Madre de Dios,
ban con ellas. Pero todas estas palabras ruega por nosotros.
les parecían desvaríos y no les creían.
Abril 16
San Miguel,
Pedro se levantó y corrió al sepul- ruega por nosotros.
cro. Se asomó, pero sólo vio los lien-
zos y se regresó a su casa, asombrado Santos Ángeles de Dios,
por lo sucedido. Palabra del Señor.
rueguen por nosotros.
Después del Evangelio se tiene la Ho- San Juan Bautista,
milía y luego se pasa a la Liturgia ruega por nosotros.
bautismal. San José,
Sábado Santo
ruega por nosotros.
TERCERA PARTE Santos Pedro y Pablo,
Liturgia bautismal rueguen por nosotros.
Cuando hay bautizandos: San Andrés,
Amados fieles: Acompañemos uná- ruega por nosotros.
nimes con nuestras oraciones, la feliz San Juan,
esperanza de estos hermanos nues- ruega por nosotros.
tros, para que el Padre todopoderoso Santa María Magdalena,
proteja con su misericordia infinita ruega por nosotros.
a quienes se dirigen a la fuente de la San Esteban,
vida nueva. ruega por nosotros.
Si se bendice la fuente, pero no hay San Ignacio de Antioquía,
bautizandos: ruega por nosotros.
Supliquemos humildes la gracia de San Lorenzo,
Dios Padre todopoderoso sobre esta ruega por nosotros.
fuente, para que cuantos renazcan de
ella, sean injertados en Cristo y conta- Santas Perpetua y Felicidad,
dos entre los hijos adoptivos de Dios. rogad por nosotros.
153
Santa Inés, San Martín de Porres,
ruega por nosotros. ruega por nosotros.
San Gregorio, Santa Mariana de Jesús,
ruega por nosotros. ruega por nosotros.
San Agustín, Santo Hno. Miguel,
ruega por nosotros. ruega por nosotros.
San Atanasio, Santa Narcisa de Jesús,
ruega por nosotros. ruega por nosotros.
San Basilio, Santa María Bernarda Bütler,
ruega por nosotros. ruega por nosotros.
San Martín, Santos y Santas de Dios,
ruega por nosotros. rueguen por nosotros.
San Benito, Muéstrate propicio,
ruega por nosotros. líbranos, Señor.
Abril 16
154
Jesús, Hijo de Dios vivo, de Abrahán, para que el pueblo libe-
te rogamos, óyenos. rado de la esclavitud del faraón fuera
Cristo, óyenos. imagen de la familia de los bautizados.
Cristo, óyenos. Oh Dios, cuyo Hijo, bautizado por
Cristo, escúchanos. Juan en las aguas del Jordán, fue un-
Cristo, escúchanos. gido por el Espíritu Santo; clavado en
Si hay bautizandos, el sacerdote, con la cruz, vertió de su costado sangre
las manos juntas, dice la siguiente y agua y después de su resurrección
oración: mandó a sus discípulos: “Vayan y ha-
gan discípulos de todos los pueblos,
Dios todopoderoso y eterno, que tu bautizándolos en el nombre del Pa-
piedad inmensa se haga presente en dre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”:
estos sacramentos; y, a fin de que nue- Mira, ahora, el rostro de tu Iglesia y
vos pueblos sean regenerados, engen- abre para ella la fuente del Bautismo.
drados para ti de esta fuente bautismal,
Reciba esta agua por el Espíritu San-
Abril 16
envía el espíritu de adopción para que,
por tu poder, se realice plenamente el to, la gracia de tu Unigénito, para que el
misterio confiado a nuestro humilde hombre creado a tu imagen, purificado
servicio. Por Jesucristo, nuestro Señor. de su antiguo pecado por el sacramen-
R. Amén. to del Bautismo, renazca a una nueva
vida por el agua y por el Espíritu Santo.
Bendición del agua bautismal E introduce el cirio pascual en el agua,
Oh Dios, que con tu poder invisi- según convenga, una o tres veces, y dice:
Sábado Santo
ble realizas obras admirables por me- Te pedimos, Señor, por mediación
dio de los signos sacramentales, y de de tu Hijo, que el poder del Espíritu
diversos modos te has servido de tu Santo descienda sobre el agua de esta
creatura, el agua, para que significara fuente;
la gracia del Bautismo. y, manteniendo el cirio pascual den-
Oh Dios, cuyo Espíritu, en los orí- tro del agua, prosigue:
genes del mundo, se cernía sobre las que quienes por el Bautismo son
aguas, para que ya desde entonces re- sepultados con Cristo en su muerte,
cibieran el poder de santificar. resuciten a la vida con Él. Que vive y
Oh Dios, que en las aguas torren- reina contigo en la unidad del Espíri-
ciales del diluvio, prefiguraste el nue- tu Santo, y es Dios, por los siglos de
vo nacimiento de la humanidad, para los siglos. R. Amén.
que la acción misteriosa de una mis- Saca el cirio del agua. El pueblo dice
ma agua pusiera fin al pecado y diera una de las siguientes aclamaciones:
origen a la santidad.
Manantiales, bendigan al Señor, en-
Oh Dios, que hiciste atravesar el sálcenlo con himnos por los siglos.
mar Rojo, con los pies secos, a los hijos
155
Bendición del agua común Renovación de las promesas
Si no hay bautizandos, ni bendición de bautismales
la fuente bautismal, el sacerdote invita Terminada la bendición del agua, to-
al pueblo a orar diciendo: dos, de pie y teniendo en sus manos las
Amados hermanos: Roguemos a velas encendidas, hacen la renovación
Dios nuestro Señor que se digne ben- de las promesas bautismales. El sacer-
decir esta creatura, el agua con la cual dote se dirige a la comunidad con estas
seremos rociados en memoria de nues- palabras u otras parecidas.
tro Bautismo. Que el mismo Dios se Amados hermanos: Por el misterio
digne renovarnos para que permanez- pascual fuimos sepultados con Cristo
camos fieles al Espíritu Santo que he- para que caminemos con Él en vida
mos recibido. nueva. Por eso, terminado el ejercicio
Después de una breve pausa en silencio, de la Cuaresma, renovemos los com-
dice esta oración con las manos exten- promisos del santo Bautismo, con los
didas: cuales, en otro tiempo, renunciamos
Abril 16
156
¿Creen en Dios Padre todopoderoso, gozoso de la Pascua y susciten en ellos
creador del cielo y de la tierra? el deseo de ser renovados en el amor,
Todos: Sí, creo. oremos.
Sacerdote: ¿Creen en Jesucristo su úni- 3. Por todos los pueblos oprimidos por
co Hijo, nuestro Señor, que nació de la guerra, la violencia y la tiranía, para
María la Virgen, padeció, fue sepulta- que obtengan pronto el precioso don
do, resucitó de entre los muertos y está divino de la paz, signo del paso salví-
sentado a la derecha del Padre? fico del Señor resucitado en esta tierra
Todos: Sí, creo. afligida, oremos.
Sacerdote: ¿Creen en el Espíritu San- 4. Por nosotros aquí presentes, para
to, la santa Iglesia católica, la comu- que, renovados por la presencia victo-
nión de los santos, el perdón de los riosa del Resucitado, sepamos ser en
pecados, la resurrección de la carne el mundo testigos creíbles de alegría y
y la vida eterna? esperanza, oremos.
Abril 16
Todos: Sí, creo. Intenciones particulares.
El sacerdote concluye: Presidente: Te alabamos y te bendeci-
Que Dios todopoderoso, Padre de nues- mos, Dios Padre omnipotente, porque
tro Señor Jesucristo, quien nos regene- no has dejado a la muerte la última pa-
ró por el agua y el Espíritu Santo, y nos labra, sino que has resucitado a Jesús, tu
concedió la remisión de todos los pe- Hijo: haz que también nosotros resurja-
cados, nos proteja con su gracia hasta mos participando de su misma victoria.
Sábado Santo
la vida eterna, en el mismo Jesucristo, Por Cristo, nuestro Señor.
nuestro Señor.
Todos: Amén.
CUARTA PARTE
Liturgia eucarística
Oración Universal El sacerdote va al altar y comienza la
Presidente: Elevemos con confianza Liturgia eucarística, en la forma acos-
nuestra oración al Señor, dador de la tumbrada.
vida. Digamos juntos:
Todos: Cristo, nuestra Pascua, Oración sobre las ofrendas
escúchanos. Escucha, Señor, la oración de tu pue-
blo y acepta sus ofrendas para que los
1. Por la Iglesia, para que viva en con-
misterios pascuales que hoy hemos
tinua acción de gracias por el don de
comenzado, con tu ayuda, sean reme-
la redención que la constituye como
dio para la vida eterna. Por Jesucristo,
comunidad de resucitados en Cristo
nuestro Señor.
Jesús, oremos.
2. Por el Papa, los obispos, los sacer- Antífona de comunión (1Co 5, 7-8)
dotes y los diáconos, para que lleguen Cristo, nuestra Pascua, ha sido in-
a todos los hombres con el anuncio molado: así, pues, celebremos con pa-
157
nes ázimos de sinceridad y de verdad, aquellos que vagaban sumergidos en
aleluya. las tinieblas. Atraviésanos con la espe-
ranza que brilla en este día y que nos
Oración después de la comunión permite leer la historia, incluso la más
Infunde Señor, en nosotros el Es- dolorosa y tortuosa, con ojos y espíri-
píritu de tu caridad, y, ya que nos has tu nuevo. Amén.
saciado con los sacramentos pascuales,
haz que seamos concordes en el mismo ••Lectura (¿Qué dice el texto?)
amor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Lee la Palabra de Dios y escucha el
mensaje que el Señor te transmite.
Bendición solemne
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?)
• Dios todopoderoso, los bendiga en Clave de lectura: El anuncio de la
esta solemnidad de Pascua y que su resurrección de Jesús que ya se ha dado
misericordia los proteja de todo pe- en esta Vigilia en el canto del pregón
cado. R. Amén. pascual resuena ahora en la proclama-
Abril 16
158
hecho de que ni las mujeres ni Pedro la anterior: está “vivo” tout court (cf.
(vv. 8 y12) creen ante la simple visión también Hch 1, 3) y no “otra vez vivo”.
de la tumba vacía y que los discípulos Su nueva vida continúa en los cielos,
tampoco dan crédito a la historia de adonde es elevado unos días después
las mujeres sobre el encuentro con los (Lc 24, 51).
ángeles, entendemos por qué la men- Las mujeres buscan algo conocido
ción de este descubrimiento no hace y encuentran… “Las mujeres que ha-
parte del anuncio fundamental de la bían venido con Jesús desde Galilea”
fe cristiana revelada al mundo: “La fe (Lc 23, 55) acudían a algo bien cono-
en la resurrección no reposa ni en un cido: habían visto cuidadosamente el
hecho (la tumba vacía) ni en un testi- entierro de Jesús por parte de José.
monio indirecto (las mujeres refieren Habían ido a ungir un cadáver, sin
las palabras angélicas). La fe surge del posibilidad de duda, y quedaron sor-
encuentro que los testigos oficiales prendidas y perplejas ante la consta-
tuvieron con el Resucitado mismo”. tación de la tumba vacía (vv.3-4).
Abril 16
La vida nueva de Jesús. Los dos Como el evangelista dirá un poco
hombres que se les aparecen a las mi- más tarde, se trata de “María Magda-
róforas (las mujeres que llevaban la lena, Juana, María, madre de Santia-
mirra al sepulcro de Jesús) y que más go” y “otras mujeres” no mencionadas
adelante son calificados como “ánge- (Lc 24, 10), pero que también están
les” (v. 23), anuncian la resurrección incluidas en el grupo de los seguido-
de Jesús. Esto no es una frase directa, res de Jesús. El descubrimiento de la
Sábado Santo
sino, en el estilo típico de Lucas, una tumba vacía y las palabras de los án-
proposición interrogativa con valor geles las toman por sorpresa: ¡busca-
positivo y con un ligero tono de re- ban a un muerto y escuchan decir que
proche: ¿cómo puede alguien que ha está vivo! Es un trastorno de todas sus
seguido a Jesús durante tanto tiempo seguridades, las cuales, aunque dolo-
y lo ha escuchado no entender qué rosas y desconcertantes, estaban fir-
está pasando? En las palabras angéli- memente establecidas.
cas, los términos “muerto” y “vivo” se
ponen en abierta contraposición. De ••Para reflexionar
este modo surge con fuerza la nove- ¿Qué significa realmente vivir esta
dad del anuncio: Jesús no solamente resurrección?
ha vuelto a la vida, retomando la vida
••Oración final
anterior, como había ocurrido con el Que tu Pascua de muerte y resu-
hijo de la viuda de Naín, o con Lá- rrección, Jesús, sea la piedra angular
zaro de Betania (Lc 7, 11-16; Jn 11, de cada uno de mis días; que la luz de
38-49). Jesús está vivo con una vida la nueva mañana suscite en mí la gra-
completamente nueva y diferente de titud por tu luz de vida nueva. Amén.
159
17
Abril
Domingo de Pascua
• Blanco/ Salterio: 1ª semana
160
Él después de que resucitó de entre también ustedes se manifestarán glo-
los muertos. riosos, juntamente con Él.
Él nos mandó predicar al pueblo Palabra de Dios.
y dar testimonio de que Dios lo ha
Secuencia
constituido juez de vivos y muertos.
El testimonio de los profetas es uná- Ofrezcan los cristianos
nime: que cuantos creen en Él reci- ofrendas de alabanza
ben, por su medio, el perdón de los a gloria de la Víctima
pecados”. Palabra de Dios. propicia de la Pascua.
Cordero sin pecado,
Salmo responsorial (Del salmo 117) que a las ovejas salva,
R. Este es el día del triunfo del Señor. a Dios y a los culpables
Aleluya. unió con nueva alianza.
• Te damos gracias, Señor, porque eres Lucharon vida y muerte
bueno, porque tu misericordia es eter- en singular batalla,
Abril 17
na. Diga la casa de Israel: “Su miseri- y, muerto el que es la vida,
cordia es eterna”. R. triunfante se levanta.
• La diestra del Señor es poderosa, la “¿Qué has visto de camino,
diestra del Señor es nuestro orgullo. María, en la mañana?”.
No moriré, continuaré viviendo para
contar lo que el Señor ha hecho. R. “A mi Señor glorioso,
• La piedra que desecharon los cons- la tumba abandonada,
Domingo de Pascua
tructores, es ahora la piedra angular. los ángeles testigos,
Esto es obra de la mano del Señor, es sudarios y mortaja.
un milagro patente. R. ¡Resucitó de veras
mi amor y mi esperanza!
Segunda lectura
Busquen los bienes del cielo, donde está
Venid a Galilea,
Cristo. allí el Señor aguarda;
Lectura de la Carta de san Pablo a los
allí verán los suyos
Colosenses (3, 1-4) la gloria de la Pascua”.
Hermanos: Puesto que ustedes han Primicia de los muertos,
resucitado con Cristo, busquen los sabemos por tu gracia
bienes de arriba, donde está Cristo, que estás resucitado;
sentado a la derecha de Dios. Pongan la muerte en ti no manda.
todo el corazón en los bienes del cie- Rey vencedor, apiádate
lo, no en los de la tierra, porque han de la miseria humana
muerto y su vida está escondida con y da a tus fieles parte
Cristo en Dios. Cuando se manifies- en tu victoria santa.
te Cristo, vida de ustedes, entonces
161
Aclamación antes del Evangelio Se dice Credo.
(Cf. 1Co 5, 7-8)
Oración universal
R. Aleluya, aleluya.
Presidente: Dirijamos nuestra oración
Cristo, nuestro cordero pascual, ha a Dios nuestro Padre, para que la co-
sido inmolado; celebremos, pues, la munidad cristiana, confirmada en la
Pascua. R. fe, dé razón de su esperanza ante to-
dos los hombres.
EVANGELIO
Todos: Por la resurrección de tu Hijo,
Él debía resucitar de entre los muertos.
escúchanos, Señor.
Lectura del santo Evangelio según
san Juan (20, 1-9) 1. Por la santa Iglesia, para que ten-
El primer día después del sábado, es- ga cada vez más conciencia de que es
tando todavía oscuro, fue María Mag- la comunidad pascual, generada por
dalena al sepulcro y vio removida la Cristo humillado en la cruz y glorifi-
piedra que lo cerraba. Echó a correr, cado en la resurrección, oremos.
Abril 17
llegó a la casa donde estaban Simón 2. Por todos los que tienen cargos de
Pedro y el otro discípulo, a quien Je- gobierno, para que no cierren los ojos
sús amaba, y les dijo: “Se han llevado ante la verdad por el deseo de poder,
del sepulcro al Señor y no sabemos sino que acojan con honestidad y dis-
dónde lo habrán puesto”. posición incluso las noticias incómodas
Salieron Pedro y el otro discípulo y busquen siempre el diálogo sincero,
camino del sepulcro. Los dos iban co- oremos.
Domingo de Pascua
rriendo juntos, pero el otro discípulo 3. Por los bautizados, para que en la
corrió más aprisa que Pedro y llegó aspersión de la sangre y del agua que
primero al sepulcro, e inclinándose, brotan del costado de Cristo, renue-
miró los lienzos puestos en el suelo, ven la gracia de su nacimiento en el
pero no entró. Espíritu, oremos.
En eso llegó también Simón Pedro, 4. Por nuestros hermanos difuntos,
que lo venía siguiendo, y entró en el para que Jesús, primicia de los resu-
sepulcro. Contempló los lienzos pues- citados, que ha llevado la humanidad
tos en el suelo y el sudario, que había a la diestra del Padre, los acoja en la
estado sobre la cabeza de Jesús, pues- morada de la luz, en la esperanza de
to no con los lienzos en el suelo, sino la vida eterna, oremos.
doblado en sitio aparte. Entonces en- 5. Por nosotros aquí presentes. Que
tró también el otro discípulo, el que el Señor toque nuestros corazones y
había llegado primero al sepulcro, y abra nuestros ojos para que podamos
vio y creyó, porque hasta entonces no creer a los testigos del Evangelio y re-
habían entendido las Escrituras, se- conocerlo en los signos de bien que
gún las cuales Jesús debía resucitar de deja en nuestra vida, oremos.
entre los muertos. Palabra del Señor. Intenciones particulares.
162
Presidente: Escucha nuestra oración, Se- ••Para meditar (¿Qué me dice el texto?)
ñor, y concédenos poder declarar siem- Clave de lectura: “El primer día
pre nuestra alegría y vivir la paz que nos de la semana”. El sábado, el día gran-
da el encuentro contigo. Tú que eres de y solemne de la fiesta (Jn 19, 31),
Dios y vives y reinas por los siglos de los ya ha pasado; una nueva semana ha
siglos. comenzado. El día primero –así dice
literalmente el texto griego– ha des-
Oración sobre las ofrendas puntado. Estamos, pues, al princi-
Rebosantes con la alegría de la Pas- pio, como conducidos a una nueva
cua te ofrecemos, Señor, este sacri- creación en la cual Dios una vez más
ficio, del cual tan maravillosamente crea la luz y la separa de las tinieblas
renace y se alimenta tu Iglesia. Por (Gn 1, 3-4). Es de mañana, de hecho,
Jesucristo, nuestro Señor. hay una nueva luz, aunque todavía
está oscuro, dice Juan; pero la tierra
Antífona de comunión (1Co 5, 7-8) se ha convertido en un jardín (Jn 19,
Abril 17
Cristo, nuestra Pascua, ha sido in- 41), el invierno ha pasado, han apa-
molado, aleluya: así, pues, celebre- recido las flores, el tiempo del canto
mos con panes ázimos de sinceridad ha retornado (Ct 2, 11ss). Ya a par-
y de verdad, aleluya, aleluya. tir de estas primeras palabras, pode-
mos entender que estamos invitados
Oración después de la comunión a una fiesta, a una primavera: la del
Protege, oh Dios, a tu Iglesia con mi- pan partido (Hch 20, 7) y de la ora-
sericordia perpetua, para que, renova- ción (Hch 16, 13).
Domingo de Pascua
da por los misterios pascuales, llegue a Comentario del texto “María de
la claridad de la resurrección. Por Jesu- Magdala”. Como dirigiéndonos a to-
cristo, nuestro Señor. dos nosotros, llega de primeras María
Magdalena. Y llega a pesar de todo,
LECTIO DIVINA desafiando la oscuridad, la noche, el
sepulcro, la muerte, incluso la sole-
••Oración inicial dad. Nada le importa, excepto llegar
Gracias, Padre, por este primer día allí donde está aquel que ella ama.
de la semana has hecho surgir para mí, Lucas nos dice que Magdalena estaba
por esta nueva mañana en la que quie- entre las mujeres que seguían a Jesús
res encontrarme. Gracias por el sepul- en sus viajes de predicación; abando-
cro abierto, por la piedra rodada, que nó su ciudad y ya no tiene hogar, ni
me permite ver adentro y entrar. Acép- familia, ni reposo, salvo en Jesús. Cu-
tame, te lo ruego, en el seno de tu Pa- rada por Él (Lc 8, 2), ya no puede vivir
labra, de tu misterio, de tu vida. Amén. sino con Él, de Él. Tampoco la cruz
la asusta; nunca retrocede, sino que
••Lectura (¿Qué dice el texto?)
Lee la Palabra de Dios y escucha el siempre permanece (Jn 19, 25), de
mensaje que el Señor te transmite. pie, firme, decidida, inquebrantable,
163
tal como está aquí, esta mañana que dos, es especial, único, porque solo él
no logra liberarse de la noche, en este ha apoyado su cabeza en el corazón
claroscuro que la rodea y que oprime de Jesús. Pero desde esa tarde, cuan-
su interior. do con ese gesto de infinita ternura
“Fue a la tumba”. Pero más fuer- inauguró la amistad y la intimidad
te que la oscuridad, que la duda, es con el Señor, se hizo posible para to-
el amor. El sepulcro, que es el prota- dos nosotros entrar en esta realidad
gonista en este pasaje –en el que es de encuentro y conocimiento, de don
nombrado siete veces–, aparece, des- y de comunión, de amor y unión con
de el principio, derrotado ante María Dios. Cada uno de nosotros, como
Magdalena. De hecho, es ella la pri- Juan, puede ser el otro discípulo.
mera en descubrirlo abierto, herido, “Dónde lo han puesto”. Magdalena,
vulnerable, como un vientre que ha sin embargo, sigue caminando, bus-
dado a luz a su criatura. Sí, los dolo- cando afuera a Aquel que, por el con-
res del parto han pasado y ahora no trario, vive dentro de ella y ya la ha
Abril 17
queda nada más que la alegría, por- desposado y la ha hecho suya. El verbo
que ha nacido un hijo (cf. Jn 16, 21ss). que Juan usa aquí retorna, de esta mis-
El sepulcro, con su carga de tristeza ma forma, varias veces en los evange-
y pérdida, de recuerdos y memorias lios y en los Hechos, pero siempre para
–del verbo ricor-dare, en griego, nace expresar una acción realizada sobre un
esta palabra– parece transformarse y cadáver: los discípulos del Bautista, por
convertirse, poco a poco, en el lugar ejemplo, ponen el cadáver de él en un
Domingo de Pascua
164
24
Abril
2º Domingo de Pascua
• Fiesta de la Divina Misericordia
Blanco / Salterio: 2ª semana
165
Mucha gente de los alrededores acu- siete comunidades cristianas de Asia”.
día a Jerusalén y llevaba a los enfermos Me volví para ver quién me hablaba,
y a los atormentados por espíritus ma- y al volverme, vi siete lámparas de
lignos, y todos quedaban curados. oro, y en medio de ellas, un hombre
Palabra de Dios. vestido de larga túnica, ceñida a la al-
tura del pecho, con una franja de oro.
Salmo responsorial (Del salmo 117)
Al contemplarlo, caí a sus pies como
R. La misericordia del Señor es muerto; pero él, poniendo sobre mí la
eterna. Aleluya. mano derecha, me dijo: “No temas. Yo
• Diga la casa de Israel: “Su misericor- soy el primero y el último; yo soy el que
dia es eterna”. Diga la casa de Aarón: vive. Estuve muerto y ahora, como ves,
“Su misericordia es eterna”. Digan los estoy vivo por los siglos de los siglos.
que temen al Señor: “Su misericordia Yo tengo las llaves de la muerte y del
es eterna”. R. más allá. Escribe lo que has visto, tanto
• La piedra que desecharon los cons- sobre las cosas que están sucediendo,
Abril 24
tructores, es ahora la piedra angular. como sobre las que sucederán des-
Esto es obra de la mano del Señor, es pués”. Palabra de Dios.
un milagro patente. Este es el día del
triunfo del Señor, día de júbilo y de Aclamación antes del Evangelio
(Jn 20, 29)
gozo. R.
R. Aleluya, aleluya.
• Libéranos, Señor, y danos tu victo-
ria. Bendito el que viene en nombre Tomás, tú crees porque me has vis-
2º Domingo de Pascua
del Señor. Que Dios desde su templo to. Dichosos los que creen sin haber-
nos bendiga. Que el Señor, nuestro me visto, dice el Señor. R.
Dios, nos ilumine. R.
EVANGELIO
Segunda lectura Ocho días después, se les apareció Jesús.
Estuve muerto y ahora, como ves, estoy Lectura del santo Evangelio según
vivo para siempre. san Juan (20, 19-31)
Lectura libro del Apocalipsis (1, Al anochecer del día de la resurrec-
9-11a.12-13.17-19) ción, estando cerradas las puertas de
Yo, Juan, hermano y compañero de la casa donde se hallaban los discípu-
ustedes en la tribulación, en el reino los, por miedo a los judíos, se presen-
y en la perseverancia en Jesús, estaba tó Jesús en medio de ellos y les dijo:
desterrado en la isla de Patmos, por “La paz esté con ustedes”. Dicho esto,
haber predicado la Palabra de Dios y les mostró las manos y el costado.
haber dado testimonio de Jesús. Cuando los discípulos vieron al Se-
Un domingo caí en éxtasis y oí a ñor, se llenaron de alegría.
mis espaldas una voz potente, como De nuevo les dijo Jesús: “La paz
de trompeta, que decía: “Escribe en esté con ustedes. Como el Padre me
un libro lo que veas y envíalo a las ha enviado, así también los envío yo”.
166
Después de decir esto, sopló sobre nos ha otorgado es la fe. Oremos, pues,
ellos y les dijo: “Reciban el Espíritu para que Él mismo nos haga capaces de
Santo. A los que les perdonen los pe- dar testimonio de este don inestimable
cados, les quedarán perdonados; y a con la coherencia de nuestra vida.
los que no se los perdonen, les que- Todos: Escucha, Señor, nuestra
darán sin perdonar”. oración.
Tomás, uno de los Doce, a quien 1. Por la Iglesia, maestra en la fe y ma-
llamaban el Gemelo, no estaba con dre del pueblo de Dios, para que en-
ellos cuando vino Jesús, y los otros señe a los hombres y mujeres de este
discípulos le decían: “Hemos visto al tiempo a renacer de lo alto, formán-
Señor”. Pero él les contestó: “Si no veo dolos en la docilidad para recibir el
en sus manos la señal de los clavos y don del Espíritu que siempre genera a
si no meto mi dedo en los agujeros de la vida nueva, oremos.
los clavos y no meto mi mano en su
2. Por los gobernantes, para que su ser-
costado, no creeré”.
Abril 24
vicio en favor de los pueblos sea vivido
Ocho días después, estaban reu- con responsabilidad; que sus proyectos
nidos los discípulos a puerta cerra- estén caracterizados por el diálogo y la
da y Tomás estaba con ellos. Jesús se colaboración para construir un mundo
presentó de nuevo en medio de ellos renovado en el amor, oremos.
y les dijo: “La paz esté con ustedes”.
3. Por los hombres que se preguntan
Luego le dijo a Tomás: “Aquí están
por Dios, para que el Espíritu Santo
mis manos; acerca tu dedo. Trae acá
los guíe en su camino de búsqueda es-
2º Domingo de Pascua
tu mano, métela en mi costado y no
piritual, oremos.
sigas dudando, sino cree”. Tomás le
respondió: “¡Señor mío y Dios mío!”. 4. Por todos los jóvenes que están en
Jesús añadió: “Tú crees porque me discernimiento vocacional, para que
has visto; dichosos los que creen sin su corazón esté abierto a la escucha
haber visto”. del Señor, oremos.
Otras muchas señales milagrosas 5. Por todos los aquí presentes, para
hizo Jesús en presencia de sus discí- que nos dejemos evangelizar con un
pulos, pero no están escritas en este corazón dócil y seamos resonancia viva
libro. Se escribieron éstas para que de la Palabra que nos salva, oremos.
ustedes crean que Jesús es el Mesías, Intenciones particulares.
el Hijo de Dios, y para que, creyendo, Presidente: Oh Dios misericordioso y
tengan vida en su nombre. fiel, concédenos el don pascual de tu
Palabra del Señor.
Espíritu, para que veamos lo que fa-
Se dice Credo. vorece nuestra paz verdadera y haga-
Oración universal mos cuanto está de nuestra parte para
construir un mundo renovado en el
Presidente: Hermanos, el más gran-
amor. Por Jesucristo, nuestro Señor.
de de los muchos beneficios que Dios
167
Oración sobre las ofrendas sombras se extienden en la tierra. En
Recibe, Señor, las ofrendas que tu el Evangelio descubrimos que esta es
pueblo (y los recién bautizados) te pre- la hora del encuentro, del regreso, del
sentamos, para que alcancemos la eter- descanso, esta es nuestra tarde, bendita
na bienaventuranza por la confesión de y llena de gracia, porque el Señor viene.
tu nombre y por la nueva vida en el Bau- Comentario del texto: “Las puer-
tismo. Por Jesucristo, nuestro Señor. tas estaban cerradas”. Así son nues-
tras pobres puertas, nuestros pobres
Antífona de comunión (Cf. Jn 20, 27) corazones: como cárceles selladas,
Mete tu mano y toca los agujeros de escrupulosamente atrancadas (Hch
los clavos. Y no seas incrédulo sino cre- 5, 23), como sepulcros sellados, para
yente, aleluya. proteger la muerte que llevamos den-
tro (Mt 27, 65s). Entretanto, en el cie-
Oración después de la comunión lo, en el corazón de Dios, no es así;
Dios todopoderoso, concédenos que Juan describe su visión y dice: “Una
Abril 24
168
gen, sino que se involucra totalmen- a su dolor, puesto al desnudo ante no-
te, participa al máximo de lo que es sotros; no nos ha escondido ningu-
nuestro, de lo que somos. Y se revela na herida, ninguna lágrima, sino que
como un verdadero punto de refe- ha querido darnos todo. Y entonces,
rencia, como una fuerza de cohesión en realidad solo falta nuestro sí, que
que atrae todo, que acoge todo y todo es confianza, fe y también fidelidad,
lo sostiene. ¡Demos espacio a Jesús, alianza, como nos recuerda el térmi-
abramos a Él el corazón más profun- no latino. Es estupenda la palabra fe en
do de nuestra vida, de nuestro ser! griego, pues deriva del bellísimo verbo
“Les mostró las manos y el costa- “convenzo, persuado”, que en su for-
do”. Viene con su dolor, el Señor, para ma intransitiva se convierte en “estoy
compartir con nosotros la fatiga, el convencido”, “estoy seguro” (Hb 6, 9),
peso, las heridas de la vida. Es el pri- “confío, tengo confianza” (Mt 27, 43) y
mero signado con la marca a fuego también “me dejo seducir” (Jr 20, 7).
del sufrimiento, del amor. Él nunca
Abril 24
••Para reflexionar
miente, no se disfraza, no pretende: El grito de Tomás es también el mío,
trae a nuestra vista la realidad de la a veces. Sí, me resulta difícil creer,
cruz, de la pasión, de la muerte. No aceptar el testimonio de los demás.
podemos dejar todo esto de lado: es Me pongo rígido, creo que soy fuerte
el tesoro, la verdadera riqueza que si tengo mis dudas, si contradigo. Pero
nos salva. No hay resurrección sin tal vez no me doy cuenta de lo orgu-
cruz; no hay amor verdadero sin do- lloso que estoy, lleno de mí mismo,
2º Domingo de Pascua
lor. Este gesto de Jesús es como una de mis ideas. ¿Por qué no, más bien,
invitación al abrazo: sus manos es- intento escuchar más, ponerme en re-
peran las nuestras; su costado espera lación, dar espacio a la experiencia de
abrazar nuestro corazón. No debe- los demás? ¿Por qué creo que no tengo
mos temer en esta tarde de Pascua, nada que aprender o dar?
cuando brillan las heridas del dolor:
porque Él está allí. ••Oración final
“No seas incrédulo, sino creyente”. Y Señor, quiero agradecerte por todo
después de todo este largo recorrido, este maravilloso camino que me has
con su carga de dolor, de duda, soledad, hecho recorrer. Gracias, porque me
cansancio, llegamos a la etapa final, al ha hecho regresar, porque ha permiti-
punto real de llegada, de encuentro, do que me encuentre a mí mismo, esa
donde el Señor nos pone a prueba, nos parte de mí tan profundamente per-
interroga en profundidad y nos cues- dida y sola. Gracias, porque has ilu-
tiona. ¿Qué está buscando de nosotros, minado mi noche, mi muerte, como
Él, que todo lo posee, que todo lo ven- un Sol viviente, que no conoce el oca-
ce? Él pide nuestra respuesta a su amor, so. Amén.
169
1
Mayo
3er Domingo de Pascua
• Blanco / Salterio: 3ª semana
Antífona de entrada (Cf. Sal 65, 1-2) hemos prohibido enseñar en nombre
Aclama al Señor, tierra entera; to- de ese Jesús; sin embargo, ustedes han
quen en honor de su nombre, canten llenado a Jerusalén con sus enseñanzas
himnos a su gloria, aleluya. y quieren hacernos responsables de la
sangre de ese hombre”.
Se dice Gloria.
Pedro y los otros Apóstoles repli-
Oración colecta caron: “Primero hay que obedecer a
Que tu pueblo, oh Dios, se regocije Dios y luego a los hombres. El Dios
siempre al verse renovado y rejuve- de nuestros padres resucitó a Jesús, a
necido, y que, por la gloria de ser hi- quien ustedes dieron muerte colgán-
jos tuyos, aguardemos con esperanza dolo de la cruz. La mano de Dios lo
confiada el día de nuestra resurrec- exaltó y lo ha hecho jefe y salvador,
er
ción. Por nuestro Señor Jesucristo, para dar a Israel la gracia de la con-
tu Hijo, que vive y reina contigo en versión y el perdón de los pecados.
la unidad del Espíritu Santo y es Dios Nosotros somos testigos de todo esto
por los siglos de los siglos. y también lo es el Espíritu Santo, que
Dios ha dado a los que lo obedecen”.
Primera lectura Los miembros del Sanedrín manda-
Nosotros somos testigos de todo esto y ron azotar a los Apóstoles, les prohi-
también lo es el Espíritu Santo. bieron hablar en nombre de Jesús y los
Lectura del libro de los Hechos de los soltaron. Ellos se retiraron del Sane-
Apóstoles (5, 27-32.40b-41) drín, felices de haber padecido aque-
En aquellos días, el sumo sacerdote llos ultrajes por el nombre de Jesús.
reprendió a los Apóstoles y les dijo: “Les Palabra de Dios.
170
Salmo responsorial (Del salmo 29) postraron en tierra y adoraron al que
R. Te alabaré, Señor, eternamente. vive por los siglos de los siglos.
Aleluya. Palabra de Dios.
Mayo 1
san Juan (21, 1-19)
eternamente. R.
En aquel tiempo, Jesús se les apareció
Segunda lectura otra vez a los discípulos junto al lago
Digno es el Cordero, que fue inmolado,
de Tiberíades. Se les apareció de esta
de recibir el poder y la riqueza. manera:
Lectura del libro del Apocalipsis Estaban juntos Simón Pedro, Tomás
(5, 11-14) (llamado el Gemelo), Natanael (el de
3 er Domingo de Pascua
Yo, Juan, tuve una visión, en la cual Caná de Galilea), los hijos de Zebedeo
oí alrededor del trono de los vivien- y otros dos discípulos. Simón Pedro les
tes y los ancianos, la voz de millones dijo: “Voy a pescar”. Ellos le respondie-
y millones de ángeles, que cantaban ron: “También nosotros vamos con-
con voz potente: tigo”. Salieron y se embarcaron, pero
aquella noche no pescaron nada.
“Digno es el Cordero, que fue in-
molado, de recibir el poder y la rique- Estaba amaneciendo, cuando Jesús
za, la sabiduría y la fuerza, el honor, la se apareció en la orilla, pero los dis-
gloria y la alabanza”. cípulos no lo reconocieron. Jesús les
dijo: “Muchachos, ¿han pescado algo?”.
Oí a todas las creaturas que hay en
Ellos contestaron: “No”. Entonces Él les
el cielo, en la tierra, debajo de la tierra
dijo: “Echen la red a la derecha de la
y en el mar –todo cuanto existe–, que
barca y encontrarán peces”. Así lo hi-
decían:
cieron, y luego ya no podían jalar la red
“Al que está sentado en el trono y al por tantos pescados.
Cordero, la alabanza, el honor, la gloria
Entonces el discípulo a quien ama-
y el poder, por los siglos de los siglos”.
ba Jesús le dijo a Pedro: “Es el Señor”.
Y los cuatro vivientes respondían: Tan pronto como Simón Pedro oyó
“Amén”. Los veinticuatro ancianos se
171
decir que era el Señor, se anudó a la ven, tú mismo te ceñías la ropa e ibas
cintura la túnica, pues se la había qui- a donde querías; pero cuando seas
tado, y se tiró al agua. Los otros discí- viejo, extenderás los brazos y otro te
pulos llegaron a la barca, arrastrando ceñirá y te llevará a donde no quieras”.
la red con los pescados, pues no dis- Esto se lo dijo para indicarle con qué
taban de tierra más de cien metros. género de muerte habría de glorificar
Tan pronto como saltaron a tierra, a Dios. Después le dijo: “Sígueme”.
vieron unas brasas y sobre ellas un Palabra del Señor.
pescado y pan. Jesús les dijo: “Traigan Se dice Credo.
algunos pescados de los que acaban
de pescar”. Entonces Simón Pedro su- Oración universal
bió a la barca y arrastró hasta la orilla Presidente: Dios nuestro Padre, con la
la red, repleta de pescados grandes. resurrección de su Hijo nos ha rege-
Eran ciento cincuenta y tres, y a pesar nerado para una esperanza viva. Ha-
de que eran tantos, no se rompió la gámonos portavoces de esta espera
Mayo 1
red. Luego les dijo Jesús: “Vengan a universal a través de nuestra oración.
almorzar”. Y ninguno de los discípu- Todos: Atiende nuestra súplica, Señor.
los se atrevía a preguntarle: “¿Quién
1. Por los ministros de la Iglesia, en
eres?”, porque ya sabían que era el Se-
especial por el Papa, para que sea el
ñor. Jesús se acercó, tomó el pan y se
ejemplo vivo del amor hacia el Señor,
lo dio y también el pescado. Esta fue
que lo llamó a pastorear a sus ovejas y
la tercera vez que Jesús se apareció a
lo haga con total generosidad, oremos.
3 er Domingo de Pascua
172
renueve nuestra fe y nos haga testigos tu Espíritu aletee sobre las aguas de
entusiastas del Evangelio, oremos. nuestro mar, como en el principio de
Intenciones particulares. la creación, y se abran nuestros cora-
zones a la invitación de amor del Se-
Presidente: Dios Padre nuestro, que en ñor. Amén.
Cristo resucitado has comenzado la
nueva creación, haz que los hijos de la ••Lectura (¿Qué dice el texto?)
Iglesia, con la gracia del Espíritu Santo, Lee la Palabra de Dios y escucha el
anuncien la perenne novedad del Evan- mensaje que el Señor te transmite.
gelio. Por Jesucristo, nuestro Señor.
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?)
Oración sobre las ofrendas Clave de lectura: Estamos en el ca-
pítulo 21 de Juan, prácticamente al fi-
Recibe, Señor, las ofrendas de tu
nal del Evangelio, y todo final contiene
Iglesia rebosante de gozo, y así como
en sí todo lo que le ha precedido, todo
nos prodigaste tanta alegría concéde-
lo que poco a poco se ha formado.
nos igualmente el fruto de la felicidad
Mayo 1
Esta pesca en el mar de Tiberíades nos
eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.
envía con fuerza y claridad al princi-
Antífona de comunión (Lc 24, 46-47) pio del Evangelio, donde Jesús llama
Así estaba escrito: el Mesías pade- a los primeros discípulos, los mismos
cerá, resucitará de entre los muertos que se hayan ahora presentes aquí: Pe-
al tercer día y, en su nombre, se predi- dro, Santiago y Juan, Natanael.
cará la conversión y el perdón de los La comida con Jesús, el almuerzo
3 er Domingo de Pascua
pecados a todos los pueblos, aleluya. con el pan y los peces nos llevan al
capítulo 6, donde se describe la gran
Oración después de la comunión multiplicación de los panes, la revela-
Te rogamos, Señor, que mires a tu ción del Pan de Vida. El coloquio ínti-
pueblo con amor, y, así como te dig- mo y personal de Jesús con Pedro, su
naste renovarlo con estos sacramen- triple pregunta: “¿Me amas?”, nos con-
tos de eternidad, concédele llegar a la duce de nuevo a la noche de la Pascua,
resurrección incorruptible de la hu- donde Pedro había negado al Señor
manidad glorificada. Por Jesucristo, por tres veces.
nuestro Señor. Comentario del texto: Con doble
repetición del verbo “manifestarse”,
Juan atrae nuestra atención sobre un
LECTIO DIVINA hecho que está por cumplirse. La po-
••Oración inicial tencia de la resurrección de Jesús no ha
Envía, Padre, tu santo Espíritu, para terminado todavía de invadir la vida de
que la noche infructuosa de nuestra los discípulos y por tanto de la Iglesia;
vida se transforme en el alba radiante se necesita disponerse a acoger la luz,
en la que reconocemos a tu Hijo Jesús la presencia, la salvación que Cristo
presente en medio de nosotros. Que nos da. Y como se manifiesta ahora en
173
este pasaje, así continuará siempre ma- Ahora Jesús habla directamente al
nifestándose en la vida de los creyen- corazón de Pedro; es un momento de
tes. También en la nuestra. Pedro y los amor muy fuerte, del que no me pue-
otros seis discípulos salen del encierro do quedar fuera, porque precisamente
del cenáculo y se lanzan fuera, hacia el esas palabras del Señor son escritas y
mar para pescar, pero después de toda repetidas también para mí, hoy. Una
una noche de fatiga, no pescan nada. declaración recíproca de amor, confir-
Es la oscuridad, la soledad, la incapaci- mada por tres veces, capaz de superar
dad de las fuerzas humanas. todas las infidelidades, las debilidades,
Finalmente despunta el alba, vuelve las cesiones. Desde ahora comienza
la luz y aparece Jesús erguido sobre una vida nueva, para Pedro y también
la ribera del mar. Pero los discípulos para mí, si lo quiero.
no lo reconocen todavía: tienen nece- Este versículo (19), que cierra el pa-
sidad de realizar un camino interior saje, es algo particular, porque presen-
muy fuerte: La iniciativa es del Se- ta un comentario del evangelista y de
Mayo 1
ñor que, con sus palabras, les ayuda pronto deja resonar de nuevo la pala-
a tomar conciencia de su necesidad bra de Jesús para Pedro, palabra fortísi-
de su condición: no tienen nada para ma y definitiva: “¡Sígueme!”, a la cual no
comer. Entonces les invita a tirar otra hay otra respuesta que la vida misma.
vez la red. La obediencia a su Palabra
cumple el milagro y la pesca es su- ••Para reflexionar
perabundante. Juan, el discípulo del “Salieron y entraron en la barca”
(v. 3). ¿Estoy dispuesto, yo también,
3 er Domingo de Pascua
174
8
Mayo
4º Domingo de Pascua
• Fiesta del Buen Pastor
Blanco / Salterio: 4ª semana
Antífona de entrada (Cf. Sal 32, 5-6) Antioquía de Pisidia, y el sábado entra-
La misericordia del Señor llena la ron en la sinagoga y tomaron asiento.
tierra. La palabra del Señor hizo el Cuando se disolvió la asamblea, muchos
cielo, aleluya. judíos y prosélitos piadosos acompaña-
ron a Pablo y a Bernabé, quienes siguie-
Se dice Gloria. ron exhortándolos a permanecer fieles a
Oración colecta la gracia de Dios.
Dios todopoderoso y eterno, lléva- El sábado siguiente casi toda la ciu-
nos a la comunión de las alegrías celes- dad de Antioquía acudió a oír la Pala-
tiales, para que la humildad del rebaño bra de Dios. Cuando los judíos vieron
llegue a donde ya lo precedió su glo- una concurrencia tan grande, se llena-
rioso Pastor. Por nuestro Señor Jesu- ron de envidia y comenzaron a contra-
cristo, tu Hijo, que vive y reina contigo decir a Pablo con palabras injuriosas.
en la unidad del Espíritu Santo y es Entonces Pablo y Bernabé dijeron con
Dios por los siglos de los siglos. valentía: “La Palabra de Dios debía
ser predicada primero a ustedes; pero
Primera lectura como la rechazan y no se juzgan dig-
Ahora nos dirigiremos a los paganos. nos de la vida eterna, nos dirigiremos
Lectura del libro de los Hechos de los a los paganos. Así nos lo ha ordenado
Apóstoles (13, 14.43-52) el Señor, cuando dijo: Yo te he puesto
En aquellos días, Pablo y Bernabé pro- como luz de los paganos, para que lle-
siguieron su camino desde Perge hasta ves la salvación hasta los últimos rin-
cones de la tierra”.
175
Al enterarse de esto, los paganos se de todos los pueblos y lenguas. Todos
regocijaban y glorificaban la Palabra estaban de pie, delante del trono y del
de Dios, y abrazaron la fe de todos Cordero; iban vestidos con una túnica
aquellos que estaban destinados a la blanca y llevaban palmas en las manos.
vida eterna. Uno de los ancianos que estaban
La Palabra de Dios se iba propagan- junto al trono, me dijo: “Estos son
do por toda la región. Pero los judíos los que han pasado por la gran per-
azuzaron a las mujeres devotas de la secución y han lavado y blanqueado
alta sociedad y a los ciudadanos prin- su túnica con la sangre del Cordero.
cipales, y provocaron una persecución Por eso están ante el trono de Dios
contra Pablo y Bernabé, hasta expul- y le sirven día y noche en su templo,
sarlos de su territorio. y el que está sentado en el trono los
Pablo y Bernabé se sacudieron el protegerá continuamente.
polvo de los pies, como señal de pro- Ya no sufrirán hambre ni sed, no
testa, y se marcharon a Iconio, mien- los quemará el sol ni los agobiará el
Mayo 8
tras los discípulos se quedaron llenos calor. Porque el Cordero, que está en
de alegría y del Espíritu Santo. el trono, será su pastor y los conducirá
Palabra de Dios. a las fuentes del agua de la vida y Dios
enjugará de sus ojos toda lágrima”.
Salmo responsorial (Del salmo 99) Palabra de Dios.
R. El Señor es nuestro Dios y
nosotros su pueblo. Aleluya. Aclamación antes del Evangelio
4º Domingo de Pascua
176
Se dice Credo. que amas, escucha las oraciones que te
hemos dirigido confiados en el cuidado
Oración universal
y en el amor que tienes por cada uno de
Presidente: Elevemos nuestras oracio- nosotros. Por Jesucristo, nuestro Señor.
nes al Señor que conoce y escucha la
voz de su pueblo, al cual cuida como Oración sobre las ofrendas
un pastor a su grey. Digamos: Te pedimos nos concedas, Señor,
Todos: Jesús, buen Pastor, escúchanos. agradecerte siempre estos misterios
1. Por la Iglesia y sus pastores, para pascuales, para que la incesante obra
que, movidos por la caridad, conozcan de nuestra redención sea para noso-
a cada uno de las almas a ellos confia- tros causa de perpetua alegría. Por Je-
das, se acerquen a los alejados y estén sucristo, nuestro Señor.
dispuestos a dar su vida por su grey,
oremos. Antífona de comunión
Resucitó el buen pastor, que dio la
2. Por quienes gobiernan nuestra na-
Mayo 8
vida a sus ovejas y se dignó morir por
ción, para que a ejemplo del Buen
su rebaño, aleluya.
Pastor guíen correctamente el destino
de nuestro pueblo y dejen a un lado el Oración después de la comunión
egoísmo y se preocupen por las ovejas
Pastor bueno, cuida con amor a tu
perdidas, oremos.
rebaño y dígnate conducir a las prade-
3. Por los jóvenes que siguiendo falsas ras eternas a las ovejas que redimiste
seguridades se han perdido, para que por la sangre preciosa de tu Hijo. Por
4º Domingo de Pascua
encuentren personas que los guíen Jesucristo, nuestro Señor.
de regreso a la verdadera seguridad,
Jesucristo, y puedan compartir en co-
munidad, oremos. LECTIO DIVINA
4. Por los docentes y todos los que ••Oración inicial
tienen responsabilidades educativas, Ven, Espíritu Santo, a nuestros co-
para que el Espíritu de verdad los ilu- razones y enciende en ellos el fuego
mine en su empeño de guiar por las de tu amor, danos la gracia de leer y
vías del bien a quienes les han sido reflexionar este pasaje del Evangelio
confiados, oremos. para hacerlo memoria activa, amante
5. Por quienes estamos presentes en y operante en nuestra vida. Amén.
esta Eucaristía, para que el Buen Pastor
guíe nuestros corazones hacia las ac- ••Lectura (¿Qué dice el texto?)
ciones que le agraden y podamos vivir Lee la Palabra de Dios y escucha el
siempre unidos a Él y a su grey, oremos. mensaje que el Señor te transmite.
Intenciones particulares. ••Para meditar (¿Qué me dice el texto?)
Clave de lectura: El pasaje de la
Presidente: Señor Jesús, que nunca aban-
liturgia de este domingo está sacado
donas a tu Iglesia, grey que conoces y
177
del capítulo 10 de Juan, un discurso Dios, pero a los que están fuera todo
de Jesús durante la fiesta judía de la se les presenta en parábolas”. Las pa-
dedicación del templo de Jerusalén labras de Jesús solamente son luz para
que acaecía a finales de diciembre el que vive dentro de la comunidad,
(durante la cual se conmemoraba la para aquel que decide quedarse fuera
reconsagración del templo violado solamente es un enigma que descon-
por los sirios-helenistas por obra de cierta. A la incredulidad de los judíos,
Judas Macabeo en el 164 a.C.). Jesús contrapone el comportamiento
Comentario del texto Las pala- de aquellos que le pertenecen y que
bras de Jesús sobre la relación entre el el Padre les ha dado; también su rela-
Pastor (Cristo) y las ovejas (la Iglesia) ción con ellos.
pertenecen a un verdadero y propio El lenguaje de Jesús no es para noso-
debate entre Jesús y los judíos. Estos tros de evidencia inmediata; más aún,
hacen a Jesús una pregunta clara y compara a los creyentes con un rebaño,
piden una respuesta también clara y y nos deja perplejos. Somos, en gran
Mayo 8
ceso ante el Sanedrín (Mt 26, 63; Mc hombre que comparte casi todo con su
14, 61; Lc 22, 67). La respuesta de Je- rebaño. Él lo conoce: ve cada una de sus
sús se presenta en dos momentos (vv. cualidades y de sus defectos; también
25-31 y 32-39). Consideramos breve- las ovejas conocen a su guía: responden
mente el contexto donde se inserta a su voz y a sus indicaciones.
la primera, que es la de nuestro texto
litúrgico. Los judíos no comprendie- ••Para reflexionar
ron la parábola del buen pastor (Jn 10, ¿Eres un hombre inmerso en la es-
1-21) y piden ahora a Jesús una decla- cucha de Dios?
ración más clara de su identidad. El ••Oración final
motivo de su incredulidad no es por sí Te pedimos, Señor, que te manifies-
mismo un motivo de búsqueda, sino tes a cada uno de nosotros como buen
que en su cerrazón mental rechazan Pastor que, en la fuerza de la Pascua,
pertenecer a sus ovejas. Puede ser ilu- restableces, animas en los tuyos, con
minadora una expresión análoga de la delicadeza de tu presencia y con la
Jesús en Marcos 4, 11: “A ustedes se fuerza de tu Espíritu. Amén.
les ha dado el misterio del Reino de
178
15
Mayo
5º Domingo de Pascua
• Blanco / Salterio: 1ª semana
Dios les enjugará todas sus lágrimas. Hijo del hombre y Dios ha sido glori-
Lectura del libro del Apocalipsis ficado en Él. Si Dios ha sido glorifica-
(21, 1-5a) do en Él, también Dios lo glorificará
Yo, Juan, vi un cielo nuevo y una en sí mismo y pronto lo glorificará.
tierra nueva, porque el primer cielo y Hijitos, todavía estaré un poco con
la primera tierra habían desaparecido ustedes. Les doy un mandamiento nue-
y el mar ya no existía. También vi que vo: que se amen los unos a los otros,
descendía del cielo, desde donde está como yo los he amado; y por este amor
5º Domingo de Pascua
Dios, la ciudad santa, la nueva Jeru- reconocerán todos que ustedes son mis
salén, engalanada como una novia, discípulos”. Palabra del Señor.
que va a desposarse con su prome-
tido. Oí una gran voz, que venía del Se dice Credo.
cielo, que decía: Oración universal
“Ésta es la morada de Dios con los Presidente: Invoquemos, hermanos, a
hombres; vivirá con ellos como su Dios Dios Padre todopoderoso, y, confia-
y ellos serán su pueblo. Dios les enju- dos en la resurrección de su Hijo, pi-
gará todas sus lágrimas y ya no habrá dámosle que escuche nuestra oración.
muerte ni duelo, ni penas ni llantos, Todos: Haz que te glorifiquemos, Señor.
porque ya todo lo antiguo terminó”.
1. Por la Iglesia, para que no olvide que
Entonces el que estaba sentado en
es presencia de Cristo en el mundo,
el trono, dijo: “Ahora yo voy a hacer
llamada a anunciar lo que por amor le
nuevas todas las cosas”.
Palabra de Dios. ha sido revelado y a hacerse vehículo
de gracia, para que todo hombre, a tra-
vés de ella, encuentre a Dios, oremos.
2. Por aquellos que toman decisiones
que involucran poblaciones enteras,
180
para que puedan ver el modo de amar Antífona de comunión (Jn 15, 1.5)
y servir de Cristo, para comprometer- Yo soy la verdadera vid y ustedes son
se con el desarrollo de iniciativas que los sarmientos, dice el Señor. El que
privilegien la igualdad y la fraternidad permanece en mí, y yo en él, ese da fru-
entre los pueblos, oremos. to abundante, aleluya.
3. Por todos los consagrados, para que
cada día renueven su gratitud a Dios Oración después de la comunión
por el don de la vocación e implo- Señor, muéstrate benigno con tu
ren de Él la docilidad necesaria para pueblo, al que has alimentado con los
avanzar en el camino de seguimiento, misterios celestiales, para que del an-
oremos. tiguo pecado pasemos a la vida nueva.
4. Por aquellos que trabajan en el cam- Por Jesucristo, nuestro Señor.
po de la salud, para que lleven la pre-
sencia de Dios a los hermanos que LECTIO DIVINA
Mayo 15
experimentan el sufrimiento, ofrecien-
do su servicio en el respeto de la vida y ••Oración inicial
de la dignidad del hombre, oremos. Señor Jesús, ayúdanos a entender
5. Por nosotros aquí reunidos, para el misterio de la Iglesia, comunidad
que experimentemos en nuestras vi- de amor. Al darnos el mandamiento
das la fuerza de Cristo resucitado y nuevo como constitutivo de la Iglesia,
llevemos, por el amor y el perdón, su ayúdanos a encontrarnos en cada uno
alegre noticia al mundo que nos rodea, de nuestros hermanos y hermanas,
5º Domingo de Pascua
oremos. aprovechando las pequeñas ocasiones
de cada día. Amén.
Intenciones particulares.
Presidente: Señor, tú que por medio de ••Lectura (¿Qué dice el texto?)
Lee la Palabra de Dios y escucha el
tu Hijo resucitado quisiste dar muerte
mensaje que el Señor te transmite.
a nuestro hombre viejo y nos conver-
tiste por fe en hombres nuevos, au- ••Para meditar (¿Qué me dice el texto?)
menta nuestra fe y dígnate escuchar Clave de lectura: Nuestro pasaje
cuanto te hemos pedido. Por Jesucris- concluye el capítulo13 en el que se
to, nuestro Señor. entrelazan dos temas, que luego son
retomados y desarrollados en el ca-
Oración sobre las ofrendas pítulo14: donde el Señor va, y por lo
Oh Dios, que nos hiciste partíci- tanto el lugar; y el tema del manda-
pes de tu divinidad por el venerable miento del amor.
intercambio de este sacrificio, con- Comentario del texto En el v. 31
cédenos que, así como conocemos tu se dice “cuando salió”. ¿De qué se tra-
verdad, igualmente alcancemos una ta? Para entenderlo hay que ir al v. 30,
vida de piadoso testimonio. Por Jesu- donde se dice que “tomado un boca-
cristo, nuestro Señor. do, salió enseguida. Y era de noche”.
181
Por consiguiente, el personaje que o la partida de Jesús que dará lugar a
sale es Judas. La expresión “era de una sensación de vacío o de amarga
noche” es característica de todos los soledad. En el hoy de la Iglesia y de
“discursos de despedida” que aconte- la humanidad, podría significar que,
cen justamente de noche. Las pala- cuando Jesús está ausente de nuestra
bras de Jesús en Juan 13, 31-35 van vida, despunta en nosotros la expe-
precedidas de esta inmersión en la os- riencia de la angustia y del sufrimiento.
curidad de la noche. ¿Qué significado Volviendo a las palabras de Jesús en
simbólico tienen? En Juan, la noche 3, 31-34, eco de su ida y de su muerte
representa el momento cumbre de inmediata, el evangelista Juan evoca
la intimidad esponsal (por ejemplo, de nuevo su pasado vivido con Jesús,
la noche esponsal), pero al mismo entretejido de recuerdos que le han
tiempo de la suprema angustia. Otro abierto los ojos a la riqueza misteriosa
significado de la oscuridad de la no- del Maestro. Esta memoria del pasado
che: representa el peligro por anto- forma parte también del camino de fe.
Mayo 15
182
22
Mayo
6º Domingo de Pascua
• Blanco / Salterio: 2ª semana
183
alarmado e inquietado a ustedes con a Jerusalén, la ciudad santa, que des-
sus palabras, hemos decidido de co- cendía del cielo, resplandeciente con
mún acuerdo elegir a dos varones y la gloria de Dios. Su fulgor era seme-
enviárselos, en compañía de nuestros jante al de una piedra preciosa, como
amados hermanos Pablo y Bernabé, el de un diamante cristalino.
que han consagrado su vida a la causa Tenía una muralla ancha y elevada,
de nuestro Señor Jesucristo. Les envia- con doce puertas monumentales, y
mos, pues, a Judas y a Silas, quienes les sobre ellas, doce ángeles y doce nom-
trasmitirán, de viva voz, lo siguiente: bres escritos, los nombres de las doce
‘El Espíritu Santo y nosotros hemos tribus de Israel. Tres de estas puertas
decidido no imponerles más cargas daban al oriente, tres al norte, tres al
que las estrictamente necesarias. A sa- sur y tres al poniente. La muralla des-
ber: que se abstengan de la fornicación cansaba sobre doce cimientos, en los
y de comer lo inmolado a los ídolos, la que estaban escritos los doce nom-
Mayo 22
nos; vuelve, Señor, tus ojos a noso- Aclamación antes del Evangelio
tros. Que conozca la tierra tu bondad (Jn 14, 23)
y los pueblos tu obra salvadora. R. R. Aleluya, aleluya.
• Las naciones con júbilo te canten, El que me ama, cumplirá mi pala-
porque juzgas al mundo con justicia; bra, dice el Señor; y mi Padre lo ama-
con equidad tú juzgas a los pueblos y rá y vendremos a él. R.
riges en la tierra a las naciones. R.
• Que te alaben, Señor, todos los pue- EVANGELIO
blos, que los pueblos te aclamen todos El Espíritu Santo les recordará todo
juntos. Que nos bendiga Dios y que le cuanto les he dicho.
rinda honor el mundo entero. R. Lectura del santo Evangelio según
san Juan (14, 23-29)
Segunda lectura En aquel tiempo, Jesús dijo a sus dis-
Un ángel me mostró la ciudad santa, cípulos: “El que me ama, cumplirá mi
que descendía del cielo. Palabra y mi Padre lo amará y hare-
Lectura del libro del Apocalipsis (21, mos en él nuestra morada. El que no
10-14.22-23) me ama no cumplirá mis palabras. La
Un ángel me transportó en espíritu palabra que están oyendo no es mía,
a una montaña elevada, y me mostró sino del Padre, que me envió. Les he
184
hablado de esto ahora que estoy con 4. Por los que al dar testimonio de su
ustedes; pero el Consolador, el Espí- fe encuentran desprecio y burla, por
ritu Santo que mi Padre les enviará quienes son perseguidos a causa de
en mi nombre, les enseñará todas las Cristo, para que no olviden que el Se-
cosas y les recordará todo cuanto yo ñor no los deja solos y que encuen-
les he dicho. tren fuerza y consuelo en la presencia
La paz les dejo, mi paz les doy. No del Espíritu, oremos.
se la doy como la da el mundo. No 5. Por todos nosotros, para que no
pierdan la paz ni se acobarden. Me apaguemos el fuego del Espíritu que
han oído decir: ‘Me voy, pero volveré desde el día de nuestro bautismo nos
a su lado’. Si me amaran, se alegrarían alienta, y caminemos conforme a la
de que me va ya al Padre, porque el vida nueva que Cristo nos ha comuni-
Padre es más que yo. Se lo he dicho cado, oremos.
ahora, antes de que suceda, para que Intenciones particulares.
Mayo 22
cuando suceda, crean”.
Palabra del Señor. Presidente: Acoge, Padre nuestro, las
peticiones de tu Iglesia, que, condu-
Se dice Credo.
cida por tu mismo Espíritu, quiere ser
Oración universal fiel mensajera y constructora del Rei-
Presidente: Guiados por el Espíritu por no de tu Hijo, que vive y reina contigo
quien podemos llamar a Dios Padre, a por los siglos de los siglos.
Él nos dirigimos en favor de todos los
Oración sobre las ofrendas
6º Domingo de Pascua
hombres.
Suban a ti, Señor, nuestras súpli-
Todos: Danos siempre tu paz, Señor.
cas con las ofrendas sacrificiales para
1. Por la santa Iglesia de Dios, para que que, purificados por tu bondad, nos
se deje conducir por el Espíritu sin po- dispongas para celebrar el sacramen-
ner obstáculos a su acción salvadora y to de tu inmenso amor. Por Jesucristo,
creadora del nuevo Reino, oremos. nuestro Señor.
2. Por nuestros gobernantes, para que
defiendan la justicia y la verdad, que Antífona de comunión (Jn 14, 15-16)
nunca prevariquen sobre el derecho Si me aman, dice el Señor, guarden
de los ciudadanos a una vida libre y mis mandamientos. Yo le pediré al
digna, oremos. Padre y Él les dará otro Paráclito que
3. Por quienes se dejan engañar por las esté siempre con ustedes, aleluya.
mentiras con las que el mundo seduce
Oración después de la comunión
al hombre, para que la oscuridad en la
que viven sea iluminada por la fuerza Dios omnipotente y eterno que, por
del Espíritu, y reconozcan la verdad de la resurrección de Cristo, nos hiciste
sí mismos y de su vida, oremos. renacer a la vida eterna, multiplica en
nosotros los frutos del sacramento
pascual y colma nuestros corazones
185
con la fortaleza del alimento de sal- Amar, en general, significa para no-
vación. Por Jesucristo, nuestro Señor. sotros quererse, estar juntos, tomar
decisiones para construir el futuro,
darse… pero amar a Jesús no es la
LECTIO DIVINA misma cosa. Amarlo significa hacer
••Oración inicial como ha hecho Él, no retraerse fren-
Shadai, Dios de la montaña, que te al dolor, a la muerte; amar como
haces de nuestra frágil vida la roca de Él significa ponerse a los pies de los
tu morada, conduce nuestra mente a hermanos, para responder a sus ne-
golpear la roca del desierto, para que cesidades vitales; amar como Él nos
brote el agua para nuestra sed. Amén. puede llevar lejos… es así como la pa-
labra se convierte en pan cotidiano del
••Lectura (¿Qué dice el texto?) cual alimentarse y la vida se convierte
Lee la Palabra de Dios y escucha el en cielo por la presencia del Padre.
mensaje que el Señor te transmite.
Mayo 22
186
29
Mayo
Ascención del Señor
• Solemnidad / Blanco
187
dentro de pocos días ustedes serán Segunda lectura
bautizados con el Espíritu Santo”. Lo hizo sentar a su derecha en el cielo.
Los ahí reunidos le preguntaban: Lectura de la Carta de san Pablo a los
“Señor, ¿ahora sí vas a restablecer la Efesios (1, 17-23)
soberanía de Israel?”. Jesús les con- Hermanos: Pido al Dios de nuestro
testó: “A ustedes no les toca conocer Señor Jesucristo, el Padre de la gloria,
el tiempo y la hora que el Padre ha que les conceda espíritu de sabiduría
determinado con su autoridad; pero y de reflexión para conocerlo.
cuando el Espíritu Santo descienda Le pido que les ilumine la mente
sobre ustedes, los llenará de fortaleza para que comprendan cuál es la espe-
y serán mis testigos en Jerusalén, en ranza que les da su llamamiento, cuán
toda Judea, en Samaria y hasta los úl- gloriosa y rica es la herencia que Dios
timos rincones de la tierra”. da a los que son suyos y cuál es la ex-
Dicho esto, se fue elevando a la vista traordinaria grandeza de su poder para
Mayo 29
de ellos, hasta que una nube lo ocul- con nosotros, los que confiamos en Él,
tó a sus ojos. Mientras miraban fija- por la eficacia de su fuerza poderosa.
mente al cielo, viéndolo alejarse, se les Con esta fuerza resucitó a Cristo
presentaron dos hombres vestidos de de entre los muertos y lo hizo sentar
blanco, que les dijeron: “Galileos, ¿qué a su derecha en el cielo, por encima
hacen allí parados, mirando al cielo? de todos los ángeles, principados, po-
Ese mismo Jesús que los ha dejado testades, virtudes y dominaciones, y
para subir al cielo, volverá como lo por encima de cualquier persona, no
Ascención del Señor
han visto alejarse”. Palabra de Dios. sólo del mundo actual sino también
del futuro. Todo lo puso bajo sus pies
Salmo responsorial (Del salmo 46)
y a Él mismo lo constituyó cabeza su-
R. Entre voces de júbilo, Dios prema de la Iglesia, que es su cuerpo,
asciende a su trono. Aleluya. y la plenitud del que lo consuma todo
• Aplaudan, pueblos todos; aclamen en todo. Palabra de Dios.
al Señor, de gozo llenos; que el Señor,
el Altísimo, es terrible y de toda la Aclamación antes del Evangelio
tierra, rey supremo. R. (Mt 28, 19.20)
• Entre voces de júbilo y trompetas, R. Aleluya, aleluya.
Dios, el Señor, ascienda hasta su trono. Vayan y enseñen a todas las nacio-
Cantemos en honor de nuestro Dios, al nes, dice el Señor, y sepan que yo es-
rey honremos y cantemos todos. R. taré con ustedes todos los días hasta
• Porque Dios es el rey del universo, el fin del mundo. R.
cantemos el mejor de nuestros can-
tos. Reina Dios sobre todas las nacio-
nes desde su trono santo. R.
188
EVANGELIO 2. Por quienes ejercen el poder polí-
Mientras los bendecía, tico, para que sean conscientes de su
iba subiendo al cielo. misión y promuevan acciones en favor
Lectura del santo Evangelio según del bien de todos los pueblos, especial-
san Lucas (24, 46-53) mente en la ayuda de los más débiles,
En aquel tiempo, Jesús se apareció a oremos.
sus discípulos y les dijo: “Está escri- 3. Por los enfermos, para que el Pa-
to que el Mesías tenía que padecer y dre que glorificó el cuerpo de su Hijo,
había de resucitar de entre los muer- cure también los dolores demuestra
tos al tercer día, y que en su nombre carne, oremos.
se había de predicar a todas las na- 4. Por quienes sufren persecución en
ciones, comenzando por Jerusalén, este mundo, para que el Señor les acor-
la necesidad de volverse a Dios y el te la prueba y sean consolados y forta-
perdón de los pecados. Ustedes son lecidos por la virtud del Espíritu Santo,
Mayo 29
testigos de esto. Ahora yo les voy a oremos.
enviar al que mi Padre les prometió. 5. Por todos nosotros, para que logre-
Permanezcan, pues, en la ciudad, mos unas celebraciones de la Eucaristía
hasta que reciban la fuerza de lo alto”. llenas de fe, plenamente participadas,
Después salió con ellos fuera de la que expresen y fomenten nuestro amor
ciudad, hacia un lugar cercano a Beta- y hermandad en Cristo, oremos.
nia; levantando las manos, los bendijo,
Intenciones particulares.
y mientras los bendecía, se fue apar-
189
Oración después de la comunión Comentario del texto
Dios todopoderoso y eterno, que Mientras los bendecía, iba subien-
concedes a nuestra condición terrena do al cielo
administrar las realidades divinas, te Al final de su evangelio, Lucas nos
rogamos que el afecto de nuestra de- cuenta cómo Jesús adoctrinó una vez
voción cristiana nos permita tomar más a sus discípulos sobre el camino
parte de tu misma gloria. Por Jesu- que el Mesías había seguido para sal-
cristo, nuestro Señor. var al mundo, a través de la muerte
y la resurrección. A continuación les
LECTIO DIVINA nombra "testigos de esto", como en-
comendándoles que continúen en el
••Oración inicial mundo su misma misión. Para esta
Señor Dios mío, yo sé que no soy misión les promete, de parte del Pa-
digno y que no merezco que entres dre, "la fuerza de lo alto", el Espíritu.
Mayo 29
bajo el techo del templo de mi alma. Mientras les bendice, se eleva al cie-
Sin embargo, Señor Jesús, con plena lo y los apóstoles "vuelven a Jerusalén
confianza me atrevo a pedirte: “Ven a con gran alegría", para dar comienzo
habitar en mí”. Sé también mi auxilio a la misión que se les ha encomenda-
y mi defensa, guía mi vida en paz, y do y cuyos inicios contará el mismo
hazme digno de estar a tu diestra con Lucas en el libro de los Hechos.
tus santos: por las oraciones e inter-
cesión de tu purísima Madre. Amén. ••Para reflexionar
Ascención del Señor
190
29
Mayo
7° Domingo de Pascua
• Blanco / Salterio: 3ª semana
191
cado”. Y diciendo esto, se durmió en testigo de estas cosas dice: “Volveré
el Señor. Palabra de Dios. pronto”. Amén. Ven, Señor Jesús.
Palabra de Dios.
Salmo responsorial (Del salmo 96)
R. Reina el Señor, alégrese la tierra. Aclamación antes del Evangelio
Aleluya. (Jn 14, 18)
R. Aleluya, aleluya.
• Reina el Señor, alégrese la tierra; can-
te de regocijo el mundo entero. El tono No los dejaré desamparados, dice el
del Señor se asienta en la justicia y el Señor; me voy, pero volveré a ustedes
derecho. R. y entonces se alegrará su corazón. R.
• Los cielos pregonan su justicia, su EVANGELIO
inmensa gloria ven todos los pueblos.
Que la unidad entre ellos sea perfecta.
Que caigan ante Dios todos los dio-
ses. R. Lectura del santo Evangelio según
Mayo 29
192
tenías esté con ellos, como también Presidente: Escucha nuestra oración,
yo estoy con ellos” Palabra del Señor. Señor, para que la paz que viene de la
docilidad a tu voluntad pueda ser des-
Se dice Credo.
de ya anticipación de la alegría que nos
Oración universal prometes. Por Cristo, nuestro Señor.
Presidente: Teniendo por intercesor
Oración sobre las ofrendas
delante del Padre a Jesús resucitado, y
sabiendo que es el Espíritu quien ora Recibe, Señor, las súplicas de tus fie-
en nosotros, pidamos por las necesi- les junto con estas ofrendas que te pre-
dades de los hombres: sentamos, para que, lo que celebramos
con devoción, nos lleve a alcanzar la
Todos: Envíanos tu Espíritu, Señor.
gloria del cielo. Por Jesucristo, nuestro
1. Por la santa Iglesia de Dios: para que Señor.
sea congregada en la unidad y crezca
Antífona de comunión (Cf. Jn 17, 21-23)
Mayo 29
por la fuerza del Espíritu, anunciando
a los hombres la salvación de Jesu- Padre, yo te pido que ellos sean uno,
cristo, oremos. como tú y yo somos uno, dice el Señor.
2. Por todos los cristianos que sufren Aleluya.
a causa de su fe: para que el Espíritu
de Jesucristo resucitado les mantenga Oración después de la comunión
fieles a la verdad y al bien por encima Dios salvador nuestro, escúchanos,
de todas las injusticias e incompren- y, por estos santos misterios, afiánza-
siones, oremos. nos en la esperanza de que todo el
7° Domingo de Pascua
3. Por los que sufren sin esperanza, cuerpo de la Iglesia alcanzará aquello
por los que buscan sin tener fe, por los que ya recibió su cabeza. Él, que vive
que aman a Dios sin saberlo: para que y reina por los siglos de los siglos.
el Espíritu consolador colme sus an-
helos de felicidad y salud, oremos. LECTIO DIVINA
4. Por quienes sufren persecución en
este mundo, para que el Señor les acor- ••Oración inicial
te la prueba y sean consolados y forta- Que tu Espíritu, Señor, nos penetre
lecidos por la virtud del Espíritu Santo, con su fuerza, para que nuestro pen-
oremos. sar te sea grato y nuestro obrar con-
cuerde con tu voluntad. Amén.
5. Por todos nosotros: para que logre-
mos unas celebraciones de la Eucaristía ••Lectura (¿Qué dice el texto?)
llenas de fe, plenamente participadas, Lee la Palabra de Dios y escucha el
que expresen y fomenten nuestro amor mensaje que el Señor te transmite.
y hermandad en Cristo, oremos.
••Comentario del texto
Intenciones particulares. El evangelio de hoy (Jn 17, 20-26)
nos presenta la tercera y última par-
193
te de la Oración Sacerdotal, en la que ¡Que sean uno como nosotros! El
Jesús mira hacia el futuro y mani- Evangelio de Juan nos ayuda mucho
fiesta su gran deseo de unidad entre en la comprensión del misterio de la
nosotros, sus discípulos, y para la Trinidad, la comunión entre las per-
permanencia de todos en el amor que sonas divinas: el Padre, el Hijo y el Es-
unifica, pues sin amor y sin unidad píritu. De los cuatro evangelios, Juan
no merecemos credibilidad. es el que acentúa la profunda unidad
Reflexión entre el Padre y el Hijo. Por el texto
Para que el mundo crea que tú me del evangelio (Jn 17, 6-8) sabemos
enviaste (17, 20-23). Jesús alarga el que la misión del Hijo es la suprema
horizonte y reza al Padre: “No rue- manifestación del amor del Padre. Y
go solo por estos, sino también por es justamente esta unidad entre el Pa-
aquellos que, por medio de su pala- dre y el Hijo la que hace proclamar a
bra, creerán en mí, para que todos Jesús: “Yo y el Padre somos una cosa
Mayo 29
194
5
Junio
Pentecostés
• Solemnidad / Rojo
195
Atónitos y llenos de admiración, pre- Hay diferentes dones, pero el Espí-
guntaban: “¿No son galileos todos estos ritu es el mismo. Hay diferentes ser-
que están hablando? ¿Cómo, pues, los vicios, pero el Señor es el mismo. Hay
oímos hablar en nuestra lengua nati- diferentes actividades, pero Dios, que
va? Entre nosotros hay medos, partos y hace todo en todos, es el mismo. En
elamitas; otros vivimos en Mesopota- cada uno se manifiesta el Espíritu
mia, Judea, Capadocia, en el Ponto y en para el bien común.
Asia, en Frigia y en Panfilia, en Egipto o Porque así como el cuerpo es uno
en la zona de Libia que limita con Cire- y tiene muchos miembros y todos
ne. Algunos somos visitantes, venidos ellos, a pesar de ser muchos, forman
de Roma, judíos y prosélitos; también un solo cuerpo, así también es Cris-
hay cretenses y árabes. Y, sin embargo, to. Porque todos nosotros, seamos
cada quien los oye hablar de las mara- judíos o no judíos, esclavos o libres,
villas de Dios en su propia lengua”. hemos sido bautizados en un mismo
Palabra de Dios. Espíritu para formar un solo cuerpo,
Junio 5
La tierra llena está de tus creaturas. R. Ven ya, padre de los pobres,
• Si retiras tu aliento, toda creatura luz que penetra en las almas,
muere y vuelve al polvo; pero envías dador de todos los dones.
tu Espíritu, que da vida, y renuevas el Fuente de todo consuelo,
aspecto de la tierra. R. amable huésped del alma,
• Que Dios sea glorificado para siem- paz en las horas de duelo.
pre y se goce en sus creaturas. Ojalá Eres pausa en el trabajo;
que le agraden mis palabras y yo me brisa, en un clima de fuego;
alegraré en el Señor. R. consuelo, en medio del llanto.
Segunda lectura Ven, luz santificadora,
Hemos sido bautizados en un mismo
y entra hasta el fondo del alma
Espíritu para formar un solo cuerpo. de todos los que te adoran.
Lectura de la Primera carta de san Pa-
Sin tu inspiración divina
blo a los Corintios (12, 3b-7.12-13) los hombres nada podemos
y el pecado nos domina.
Hermanos: Nadie puede llamar a
Lava nuestras inmundicias,
Jesús “Señor”, si no es bajo la acción
fecunda nuestros desiertos
del Espíritu Santo.
y cura nuestras heridas.
196
Doblega nuestra soberbia, Se dice Credo.
calienta nuestra frialdad,
Oración universal
endereza nuestras sendas.
Concede a aquellos que ponen Presidente: Teniendo por intercesor
en ti su fe y su confianza delante del Padre a Jesús resucitado, y
tus siete sagrados dones. sabiendo que es el Espíritu quien ora
en nosotros, pidamos por las necesi-
Danos virtudes y méritos, dades de los hombres.
danos una buena muerte Todos: Concédenos tu Santo Espíritu,
y contigo el gozo eterno. Señor.
Aclamación antes del Evangelio 1. Por la santa Iglesia, para que el fuego
R. Aleluya, aleluya. del Espíritu la haga signo tangible de
Ven, Espíritu Santo, llena los cora- la presencia del Señor entre los hom-
zones de tus fieles y enciende en ellos bres, lugar visible de su amor, instru-
el fuego de tu amor. R. mento eficaz de su salvación, oremos.
Junio 5
2. Por el Santo Padre, los obispos, los
EVANGELIO sacerdotes y los diáconos, para que el
Como el Padre me ha enviado, Espíritu de fortaleza y de ciencia los
así también los envío yo: haga guías iluminados y maestros au-
reciban al Espíritu Santo. ténticos de la verdad del Evangelio para
Lectura del santo Evangelio según el pueblo de Dios en camino, oremos.
san Juan (20, 19-23) 3. Por los gobernantes, para que el Es-
Pentecostés
Al anochecer del día de la resurrec- píritu guíe sus mentes y sus concien-
ción, estando cerradas las puertas de cias, y en lugar de la cerrazón, elijan el
la casa donde se hallaban los discípu- diálogo; en lugar de la violencia, elijan
los, por miedo a los judíos, se presen- la paz; en lugar del egoísmo, elijan la
tó Jesús en medio de ellos y les dijo: caridad, oremos.
“La paz esté con ustedes”. Dicho esto, 4. Por quienes son víctimas de la de-
les mostró las manos y el costado. bilidad humana, de los extravíos de
Cuando los discípulos vieron al Se- su propio Espíritu o de los errores del
ñor, se llenaron de alegría. De nuevo mundo, para que el Espíritu del Señor
les dijo Jesús: “La paz esté con uste- los lleve por las sendas del bien y de la
des. Como el Padre me ha enviado, verdad, oremos.
así también los envío yo”. 5. Por todos nosotros, para que el so-
Después de decir esto, sopló sobre plo del Espíritu traiga novedad a nues-
ellos y les dijo: “Reciban el Espíritu tra vida, y, dejándonos guiar y modelar
Santo. A los que les perdonen los pe- por Él, podamos llegar a ser templo y
cados, les quedarán perdonados; y a morada de Dios, oremos.
los que no se los perdonen, les que- Intenciones particulares.
darán sin perdonar”. Palabra del Señor.
197
Presidente: Visítanos con tu Santo Es- • Y que quien congregó las más di-
píritu, Señor, para que, guiados por Él, versas lenguas en la confesión de una
caminemos en el mundo como verda- sola fe, les conceda perseverar en esta
deros hijos tuyos. Por Cristo, nuestro misma fe, y, por ella, los haga pasar
Señor. de la esperanza a la gloria. R. Amén.
• Y la bendición de Dios todopode-
Oración sobre las ofrendas roso, Padre, Hijo, † y Espíritu Santo,
Concédenos, Señor, según la pro- descienda sobre ustedes y permanez-
mesa de tu Hijo, que el Espíritu San- ca siempre. R. Amén.
to nos revele más profundamente el
misterio de este sacrificio, y que nos
descubra propicio toda verdad. Por LECTIO DIVINA
Jesucristo, nuestro Señor.
••Oración inicial
Antífona de comunión (Hch 2, 4.11) Señor, Padre misericordioso, en este
día santísimo yo grito hasta ti desde
Junio 5
198
venido al mundo. Ahora dejo otra vez lación conmigo de un modo único y
el mundo y voy al Padre” y aun en 17, personal, cara a cara, corazón a co-
13: “Pero ahora voy a ti, Padre”. razón, alma a alma; me propone un
Comentario del texto lazo intenso, único, irrepetible y me
i. El rostro del Padre une a sí mismo a través del amor,
si yo quiero. Siempre pone el “si” y
Jesús dice: “Yo pediré al Padre” (v. dice, llamándome por mi nombre: “Si
16) y levanta un poco el velo del miste- quieres…”. El único camino que Él re-
rio de la oración: ella es el camino que corre para llegar a mí, es el del amor;
conduce al Padre. Para llegar al Padre de hecho, percibo que los pronom-
se nos ha dado el camino de la oración; bres “ustedes” y “alguno” están rela-
como Jesús vive su relación con el Pa- cionados al “me” del verbo “amar” y
dre a través de la oración, así nosotros. de ningún otro verbo.
Recorro las páginas del Evangelio y
busco atentamente cualquier indicio iii. El rostro del Espíritu Santo
respecto a este secreto de amor entre “El Padre les dará otro Consolador”
Junio 5
Jesús y su Padre, ya que, entrando en (v. 16). El Espíritu Santo nos es dado
aquella relación, también yo puedo co- por el Padre; él es la “dádiva buena y
nocer más a Dios, mi Padre. el don perfecto que viene de lo alto”
“Y les dará otro Consolador”. El (St 1, 17). Él es “otro Consolador” en
Padre es el que nos da al Consolador. relación con Jesús, que se va y viene
Este don está precedido del acto de para no dejarnos solos, abandonados.
amor del Padre, que sabe que necesi- Mientras que esté en el mundo, yo no
Pentecostés
tamos de consolación: Él ha visto mi estoy desconsolado, sino confortado
miseria en Egipto y ha oído mi grito, por la presencia del Espíritu Santo,
conoce, de hecho, mis sufrimientos que no es solamente un consuelo,
y ve mi opresión, que me atormen- sino mucho más: es una persona viva
tan (cf. Ex 3, 7-9); nada se escapa a su junto a mí siempre.
amor infinito por mí. Por todo esto, Él ••Para reflexionar
nos da el Consolador. El Padre es Da- ¿Estoy dispuesto a aceptar, a aco-
dor: todo viene de Él y de nadie más. ger con total apertura, con disponi-
“Mi Padre lo amará” (v. 24). El Pa- bilidad y humildad a este intercesor,
dre es el Amante, que ama con amor al verdadero Abogado, que viene de
eterno, absoluto, inviolable, imborra- lo alto?
ble. Como lo dice Isaías, Jeremías y
todos los profetas (cf. Jr 31, 3; Is 43, 4; ••Oración final
54, 8; Os 2, 21; 11, 1). Espíritu Santo, deja que te hable
una vez más; para mí es dif ícil sepa-
ii. El rostro del Hijo rarme del encuentro de esta Palabra,
“Si me aman…”. (v. 15); “Si alguno porque en ella estás presente tú, vives
me ama…”. (v. 23). Jesús entra en re- y actúas tú. Amén.
199
9
Junio
Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote
• Fiesta / Blanco
Primera lectura
* En Colombia y Ecuador esta fiesta se celebra
el día 23 de junio. Él fue traspasado por nuestros crímenes.
Lectura del libro del profeta Isaías
Antífona de entrada (Hb 7, 24) (52, 13–53, 12)
Cristo, mediador de una nueva alian- He aquí que mi siervo prosperará, será
za, posee el sacerdocio porque perma- engrandecido y exaltado, será puesto en
nece para siempre. alto. Muchos se horrorizaron al verlo,
porque estaba desfigurado su semblante,
Se dice Gloria. que no tenía ya aspecto de hombre; pero
Oración colecta muchos pueblos se llenaron de asom-
bro. Ante Él los reyes cerrarán la boca,
Oh Dios, que para gloria tuya y sal- porque verán lo que nunca se les había
vación del género humano, constituis- contado y comprenderán lo que nunca
te a tu Hijo Unigénito sumo y eterno se habían imaginado.
sacerdote, concede a quienes Él eligió
como ministros y dispensadores de sus ¿Quién habrá de creer lo que hemos
misterios la gracia de ser fieles en el anunciado? ¿A quién se le revelará el
ministerio recibido. Por nuestro Señor poder del Señor? Creció en su presen-
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina con- cia como planta débil, como una raíz
tigo en la unidad del Espíritu Santo y es en el desierto. No tenía gracia ni be-
Dios por los siglos de los siglos. lleza. No vimos en él ningún aspecto
atrayente; despreciado y rechazado
por los hombres, varón de dolores, ha-
bituado al sufrimiento; como uno del
200
cual se aparta la mirada, despreciado y O bien:
desestimado. Con una sola ofrenda hizo perfectos
Él soportó nuestros sufrimientos y para siempre a los que ha santificado.
aguantó nuestros dolores; nosotros lo Lectura de la Carta a los Hebreos
tuvimos por leproso, herido por Dios y (10, 12-23)
humillado, traspasado por nuestras re- Hermanos: Cristo ofreció un solo sa-
beliones, triturado por nuestros críme- crificio por los pecadores y se sentó
nes. Él soportó el castigo que nos trae la para siempre a la derecha de Dios; no
paz. Por sus llagas hemos sido curados. le queda sino aguardar a que sus ene-
Todos andábamos errantes como migos sean puestos bajo sus pies. Así,
ovejas, cada uno siguiendo su cami- con una sola ofrenda, hizo perfectos
no, y el Señor cargó sobre Él todos para siempre a los que ha santificado.
nuestros crímenes. Cuando lo mal- Lo mismo atestigua el Espíritu San-
trataban, se humillaba y no abría la to, que dice en un pasaje de la Escri-
boca, como un cordero llevado a de- tura: La Alianza que yo estableceré
Junio 9
gollar; como oveja ante el esquilador, con ellos, cuando lleguen esos días,
enmudecía y no abría la boca. Palabra del Señor, es ésta: voy a poner
Inicuamente y contra toda justicia mi ley en lo más profundo de su men-
se lo llevaron. ¿Quién se preocupó de te y voy a grabarla en sus corazones.
su suerte? Lo arrancaron de la tierra de Y prosigue después: Yo les perdona-
los vivos, lo hirieron de muerte por los ré sus culpas y olvidaré para siempre
pecados de mi pueblo, le dieron sepul- sus pecados. Ahora bien, cuando los
go; a mi elegido, en quien tengo mis 1. Para que la Iglesia celebre siempre
complacencias. En él he puesto mi Es- el memorial de la pasión de Cristo,
píritu, para que haga brillar la justicia enriquecida por la fe y la devoción de
sobre las naciones. R. todos sus miembros, oremos.
EVANGELIO 2. Para que la acción sacerdotal de Je-
Hagan esto en memoria mía. sucristo continúe dando la salud espi-
ritual y la vida eterna a los hombres,
Lectura del santo Evangelio según
san Lucas (22, 14-20) oremos.
En aquel tiempo, llegada la hora de 3. Para que la vida de los sacerdotes sea
cenar, se sentó Jesús con sus discípu- fiel reflejo de la ofrenda que realizan
los y les dijo: “Cuánto he deseado ce- sacramentalmente en el altar, oremos.
lebrar esta Pascua con ustedes, antes 4. Para que todos los hombres, espe-
de padecer, porque yo les aseguro que cialmente los alejados y los no creyen-
ya no la volveré a celebrar, hasta que tes, encuentren en Cristo el camino
tenga cabal cumplimiento en el Rei- que conduce hacia la salvación, oremos.
no de Dios”. Luego tomó en sus ma- 5. Para que el Espíritu Santo mueva los
nos una copa de vino, pronunció la corazones de quienes tomamos parte en
acción de gracias y dijo: “Tomen esto el sacrificio eucarístico para ofrecernos
202
juntamente con Cristo oferente y hostia ••Lectura (¿Qué dice el texto?)
inmaculada, oremos. Hagan esto en memoria mía (Lc 22,
Intenciones particulares. 14-20). Este relato es el núcleo gené-
tico de todo el Evangelio: “Hagan esto
Presidente: Movidos por el Espíritu Eter- en memoria mía” (v. 19). Los herma-
no, en el que tu Hijo Jesucristo consumó nos, reunidos en torno a la mesa, ce-
su oblación sacerdotal en la cruz, te pe- lebran la memoria del Señor muerto
dimos, Padre de bondad, que santifiques y resucitado, que subió al cielo y está
a tu pueblo y escuches nuestra oración. presente en medio de ellos; comen
Por el mismo Jesucristo nuestro Señor. su pascua, esperando su regreso. En
la eucaristía se capta el significado de
Oración sobre las ofrendas
todo lo que Jesús dijo e hizo, y se ve el
Que Jesucristo nuestro mediador te cumplimiento de la Ley, de los salmos
haga aceptables estos dones, Padre de y de los profetas. En ella el Señor nos
bondad, y nos presente juntamente con entrega el don de los dones: ese don
Él, como ofrenda agradable a tus ojos.
Junio 9
es Él mismo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Aquí su amor hacia nosotros alcan-
Antífona de comunión (Mt 28, 20) za su finalidad: se une a nosotros y se
Sepan que yo estoy con ustedes to- convierte en nuestra vida. Es el punto
dos los días hasta el fin del mundo, de llegada de toda la creación, que se
dice el Señor. une a su Creador. Aquí vemos y sa-
boreamos la humildad de Dios, que,
203
dice “sí” a todo y todo le dice un “sí”. a la altura de la Cena del Señor que
Ella nos introduce en el eterno “sí” re- rememora, si los que participamos en
cíproco de complacencia y de amor ella hacemos nuestra la actitud de en-
entre el Padre y el Hijo. Esta es la vida trega de sí mismo en la cruz que Jesús
eterna. Contemplemos el don del Se- vivió sacramentalmente en su Última
ñor: lo que Él hace y siente por no- Cena con sus discípulos.
sotros es más importante que lo que Sobre todo en la Eucaristía, el pue-
nosotros comprendemos o sentimos. blo cristiano se une a Cristo Sacer-
En todas las religiones existe el sacri- dote, con la reunión, la escucha de la
ficio del hombre para Dios. En cambio, Palabra y la celebración de la comu-
en el cristianismo, en el centro está el nión eucarística. Esa es la finalidad:
sacrificio de Dios por el hombre. Y de que toda la comunidad participe de
esto hacemos memoria y damos gra- Cristo y de la doble mesa a la que nos
cias en la Eucaristía. invita, la Palabra y el Sacramento.
Pero Cristo ha querido que, dentro
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?)
Junio 9
204
12
Junio
Santísima Trinidad
• Solemnidad / Blanco
205
a las aguas que no los traspasaran, yo Más aún, nos gloriamos hasta de
estaba junto a Él como arquitecto de los sufrimientos, pues sabemos que el
sus obras, yo era su encanto cotidiano; sufrimiento engendra la paciencia, la
todo el tiempo me recreaba en su pre- paciencia engendra la virtud sólida, la
sencia, jugando con el orbe de la tierra virtud sólida engendra la esperanza,
y mis delicias eran estar con los hijos y la esperanza no defrauda, porque
de los hombres”. Palabra de Dios. Dios ha infundido su amor en nues-
tros corazones por medio del Espíri-
Salmo responsorial (Del salmo 8) tu Santo, que Él mismo nos ha dado.
R. ¡Qué admirable, Señor, es tu poder! Palabra de Dios.
• Cuando contemplo el cielo, obra de Aclamación antes del Evangelio
tus manos, la luna y las estrellas, que (Cf. Ap 1, 8)
has creado, me pregunto: ¿Qué es el
R. Aleluya, aleluya.
hombre para que de él te acuerdes, ese
Gloria al Padre y al Hijo y al Espí-
Junio 12
206
Oración universal Oración sobre las ofrendas
Presidente: Nosotros, que hemos reci- Señor, Dios nuestro, por la invoca-
bido un Espíritu, no de esclavos para ción de tu nombre santifica esta ofren-
caer en el miedo, sino de hijos, dirijá- da de nuestro filial servicio; y por ella
monos a Dios con confianza y amor, transfórmanos a nosotros en oblación
a Él que nos permite llamarlo “Abbá, perenne. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Padre”. Digamos con fe:
Todos: Trinidad beata, guíanos Antífona de comunión (Ga 4, 6)
por la verdad. Porque ustedes son hijos, Dios en-
vió a sus corazones el Espíritu de su
1. Por la Iglesia, para que sea sacra- Hijo que clama Abbá, Padre.
mento de unidad y de comunión vi-
vida entre sus miembros y con toda la Oración después de la comunión
humanidad, a imagen de la comunión Concede, Señor Dios nuestro, que
trinitaria, oremos. nos aproveche para la salud del alma y
Junio 12
2. Por nuestra nación y los países del del cuerpo, la recepción de este sacra-
mundo entero, para que encontremos mento y la confesión de la indivisible
caminos de paz y justicia, venciendo Unidad de la santa y eterna Trinidad.
toda tentación de violencia, oremos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
3. Por todas las familias, para que, supe-
rando, dificultades y diferencias, pue-
dan vivir en la paz, la unidad y el amor, .LECTIO DIVINA
Santísima Trinidad
oremos. ••Oración inicial
4. Por los misioneros, para que el Es- Oh Dios, que al enviar a tu hijo Je-
píritu, que fue enviado por el Hijo, los sús nos has revelado la intención más
instruya en las verdades reveladas y clara de tu amor en el querer salvar al
puedan ser auténticos colaboradores hombre. Pasa siempre junto a nosotros
del Reino, oremos. revelándonos tus atributos de compa-
5. Por nosotros, reunidos en esta asam- sión, misericordia, clemencia y lealtad.
blea, para que la gracia del bautismo, Espíritu de amor ayúdanos a progresar
que nos ha sido dado en el nombre de en el conocimiento del Hijo para llegar
la Trinidad, crezca y fructifique con a la posesión de la vida. Amén.
una adhesión cada vez más convenci-
da y activa, oremos. ••Lectura (¿Qué dice el texto?)
Lee la Palabra de Dios y escucha el
Intenciones particulares. mensaje que el Señor te transmite.
Presidente: Dios y Señor nuestro, escu-
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?)
cha las oraciones de tus fieles y guía- Clave de lectura Antes de entrar
nos por los caminos de tu voluntad, en el camino de la lectio, es importan-
para que seamos los hombres de ala- te pararse brevemente sobre el con-
banza viva de tu gloria. Por Jesucristo, texto en el cual se ha inserto nuestro
nuestro Señor.
207
pasaje litúrgico. Las palabras de Jesús y se ha entregado por nuestra salva-
en Juan 16, 12-15 forman parte de ción. Un Dios que es Espíritu y nos
aquella sección del Evangelio de Juan quiere llenar en todo momento de su
que los exégetas llaman el libro de la fuerza y su vida.
revelación (13, 1-17, 26). Jesús en el Un Dios cálido. El Dios bíblico. La
discurso de despedida, se revela en Escritura se preocupa más de decir-
profunda intimidad, los llama amigos, nos cómo actúa ese Dios que cómo
les promete su Espíritu Santo que los podemos entender el misterio de su
acompañará en el acoger el misterio unidad y su trinidad. Es el Dios vi-
de su Persona. Los discípulos, lue- viente y cercano. Pablo nos dice que
go, son invitados a crecer en el amor "el amor de Dios ha sido derramado
hacia el Maestro, que se ofrece total- en nuestros corazones con el Espíritu
mente a ellos. Santo que se nos ha dado".
Comentario del texto Un Dios
cercano: Nuestro Dios no es un Ser ••Para reflexionar
Junio 12
PERDÓN
SIN OLVIDOS
El perdón no implica olvido. Decimos más bien que cuando hay algo que de
ninguna manera puede ser negado, relativizado o disimulado, sin embargo, po-
demos perdonar. Cuando hay algo que jamás debe ser tolerado, justificado o
excusado, sin embargo, podemos perdonar. Cuando hay algo que por ninguna
razón debemos permitirnos olvidar, sin embargo, podemos perdonar.
Cf. Papa Francisco. Fratelli tutti, n. 250
208
19
Junio
Cuerpo y Sangre de Cristo
• Solemnidad / Blanco
209
• Extenderá el Señor desde Sion tu Isaac, el inocente
cetro poderoso y tú dominarás al ene- es figura de este pan,
migo. R. con el cordero de Pascua
• Es tuyo el señorío; el día en que na- y el misterioso maná.
ciste en los montes sagrados, te con- Ten compasión de nosotros,
sagró el Señor antes del alba. R. buen pastor, pan verdadero.
• Juró el Señor y no ha de retractarse: Apaciéntanos y cuídanos
“Tú eres sacerdote para siempre, co- y condúcenos al cielo.
mo Melquisedec”. R. Todo lo puedes y sabes,
Segunda lectura pastor de ovejas, divino.
Concédenos en el cielo
Cada vez que ustedes comen de este
pan y beben de este cáliz, proclaman la gozar la herencia contigo. Amén.
muerte del Señor.
Aclamación antes del Evangelio
Junio 19
210
Entonces Jesús dijo a sus discípu- actividades pastorales como su fuente
los: “Hagan que se sienten en grupos y su cumbre, oremos.
como de cincuenta”. Así lo hicieron, 5. Por todos nosotros aquí presentes,
y todos se sentaron. Después Jesús para que de la Eucaristía que hoy ce-
tomó en sus manos los cinco panes lebramos de forma solemne, aprenda-
y los dos pescados, y levantando su mos a dar gracias al Señor por todo lo
mirada al cielo, pronunció sobre ellos que nos da y a reconocer su presencia
una oración de acción de gracias, los en nuestra vida diaria, oremos.
partió y los fue dando a los discípu-
Intenciones particulares.
los, para que ellos los distribuyeran
entre la gente. Comieron todos y se Presidente: Señor, que te dignas alimen-
saciaron, y de lo que sobró se llenaron tarnos con el sacramento de Cuerpo y
doce canastos. Palabra del Señor. la Sangre de tu Hijo; escucha nuestra
plegaria y concédenos cuanto te hemos
Se dice Credo. pedido. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Junio 19
Oración universal
Oración sobre las ofrendas
Presidente: El Señor Jesús, con el don
de su Cuerpo y de su Sangre, nos hace Concede bondadoso, Señor, a tu
partícipes de su salvación. Elevemos a Iglesia los dones de la paz y de la uni-
Él nuestra humilde oración y digamos dad, significados místicamente por la
juntos: oblación de este sacrificio. Por Jesu-
cristo, nuestro Señor.
Todos: Sácianos con tu pan, Señor.
211
to de la Sagrada Eucaristía. Señor, Comentario del texto El contexto
concédeme también la gracia de que, histórico: El Evangelio de Lucas tiene
unido a ti, viva una vida nueva y divi- siempre dos aspectos: el contexto del
na, para llegar un día allí donde pue- tiempo de Jesús en los años 30, en Pa-
da contemplarte cara a cara, más allá lestina, y el contexto de las comuni-
del velo del sacramento y amarte por dades cristianas de los años 80, para
toda la eternidad. Amén. las que Lucas escribe su evangelio.
En el tiempo de Jesús, en la Pales-
••Lectura (¿Qué dice el texto?)
Lee la Palabra de Dios y escucha el tina, el pueblo vivía en la expectati-
mensaje que el Señor te transmite. va de que el Mesías, cuando viniese,
sería como un nuevo Moisés, y repe-
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?) tiría los grandes prodigios operados
Clave de lectura Nuestro texto se por Moisés en el éxodo: conducir al
encuentra en la mitad del Evangelio pueblo por el desierto y alimentarlo
de Lucas: Jesús extiende e intensifica con el maná. La multiplicación de los
Junio 19
su misión por las aldeas de Galilea y panes en el desierto era para la gente
manda a sus doce discípulos para que la gran señal de que estaba llegando
le ayuden (Lc 9, 1-6). La noticia de el tiempo mesiánico (cf. Jn 6, 14-15).
todo esto llega a Herodes, aquel que En el tiempo de Lucas, en las co-
mandó matar a Juan Bautista (Lc 9, munidades de Grecia, era importante
7-9). Cuando sus discípulos regresan confirmar a los cristianos en sus con-
de la misión, Jesús los invita a ir a un vicciones de fe y orientarlos en medio
Cuerpo y Sangre de Cristo
lugar solitario (Lc 9, 10). Aquí sigue de las dificultades. En el modo de des-
nuestro texto que habla de la multi- cribir la multiplicación de los panes,
plicación de los panes (Lc 9, 11-17). Lucas recuerda la celebración de la
En seguida Jesús hace una pregunta: Eucaristía que se realiza en las comu-
“¿Quién dice la gente que soy yo?” (Lc nidades de los años 80, y ayuda a las
9, 18-21). Dicho esto, por primera vez personas a profundizar el significado
habla de su pasión y de su muerte y de de la Eucaristía en sus propias vidas.
las consecuencias de todo esto para
la vida de los discípulos (Lc 9, 22-28). ••Para reflexionar
Luego viene la Transfiguración, en ¿Cuál es la reacción o el sentimiento
la que Jesús habla con Moisés y con de Jesús ante la situación de la gente?
Elías de su pasión, con el aturdimien-
••Oración final
to y la incomprensión de parte de los Oh Jesús, sabemos que nada puede
discípulos (Lc 9, 44-50). Finalmente, nutrir y consolar nuestra vida plena-
Jesús decide ir a Jerusalén, donde en- mente, excepto por tu cuerpo y tu san-
contrará la muerte (Lc 9, 52). gre. Aliméntanos siempre de ti. Amén.
212
19
Junio
12° Domingo Ordinario
Verde / Salterio: 4ª Semana
213
• Para admirar tu gloria y tu poder, EVANGELIO
con este afán te busco en tu santuario. Tú eres el Mesías de Dios. Es necesario
Pues mejor es tu amor que la existen- que el Hijo del hombre sufra mucho.
cia; siempre, Señor, te alabarán mis Lectura del santo Evangelio según
labios. R. san Lucas (9, 18-24)
• Podré así bendecirte mientras viva Un día en que Jesús, acompañado de
y levantar en oración mis manos. De sus discípulos, había ido a un lugar so-
lo mejor se saciará mi alma. Te alaba- litario para orar, les preguntó: “¿Quién
ré con jubilosos labios. R. dice la gente que soy yo?”. Ellos con-
testaron: “Unos dicen que eres Juan el
Segunda lectura Bautista; otros, que Elías, y otros, que
Cuantos han sido bautizados en Cristo alguno de los antiguos profetas que ha
se han revestido de Cristo. resucitado”.
De la Carta del apóstol san Pablo a los Él les dijo: “Y ustedes, ¿quién dicen
Gálatas (3, 26-29)
Junio 19
214
Todos: Dios de misericordia, Antífona de comunión (Sal 144, 15)
escúchanos. Los ojos de todos están aguardan-
1. Por el Papa, y por todos los obispos do, Señor, Tú les das la comida a su
de la Iglesia, por los sacerdotes y mi- tiempo.
nistros que asisten en el servicio del
pueblo de Dios; para que apacienten Oración después de la comunión
santamente el rebaño a ellos confiado, Renovados por el alimento precioso
oremos. del Cuerpo y de la Sangre de tu Hijo,
2. Por los gobernantes de las nacio- imploramos tu misericordia, Señor,
nes, para que fomentes siempre la paz para que, por aquello que celebramos
y el desarrollo, y respeten la justicia y con asidua devoción, alcancemos con
la libertad, oremos. certeza la redención. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
3. Por los misioneros que pregonan la
Palabra de Dios, para que su intento
Junio 19
de evangelizar no se vea truncado por LECTIO DIVINA
la mano de los perversos, sino que sea
Dios que los anime a continuar, oremos. ••Oración inicial
Oh Santo Espíritu, eres tú quien une
4. Por los padres de familia, para que mi alma a Dios: muévela con fervientes
perseveren en la labor formativa de sus deseos y enciéndela con el fuego de tu
hijos, sobre todo en la capacidad de ha- amor. Oh Espíritu Santo, concédele a
cerlos sentir amados, oremos. mi alma ser totalmente de Dios y servir-
215
que pregunta lo que la gente piensa de tiende nada y nunca llegará a asumir
Él: ¿cuál es la opinión pública y la de la actitud de un verdadero discípulo.
los apóstoles? Pedro afirma: “Tú eres El seguimiento de Jesús (9, 23-24).
el Cristo de Dios”. Inmediatamente La comprensión plena del seguimien-
después, nos encontramos con el pri- to de Jesús no se consigue por medio
mer anuncio de la pasión, muerte y de una instrucción teórica, sino por
resurrección de Jesús. el compromiso práctico, caminan-
Comentario del texto do con Él por el camino del servicio,
La pregunta de Jesús a sus discípu- desde Galilea hasta Jerusalén. El ca-
los (9, 20). Después de escuchar las mino del discipulado es el camino de
opiniones de los demás, Jesús pre- la entrega personal, del abandono,
gunta: “Y ustedes ¿quién dicen que del servicio, de la disponibilidad, de
soy yo?”. Pedro dijo: “¡El Cristo de la aceptación del conflicto, sabiendo
Dios!”. Pedro reconoce que Jesús es que habrá resurrección. La cruz no es
un incidente, es parte de este camino.
Junio 19
216
24
Junio
Sagrado Corazón de Jesús
• Solemnidad / Blanco
217
Yo mismo apacentaré a mis ovejas; En efecto, cuando todavía no te-
yo mismo las haré reposar, dice el Se- níamos fuerzas para salir del pecado,
ñor Dios. Cristo murió por los pecadores en el
Buscaré a la oveja perdida y haré tiempo señalado. Difícilmente habrá
volver a la descarriada; curaré a la he- alguien que quiera morir por un justo,
rida, robusteceré a la débil, y a la que aunque puede haber alguno que esté
está gorda y fuerte, la cuidaré. Yo las dispuesto a morir por una persona su-
apacentaré en la justicia”. mamente buena. Y la prueba de que
Palabra de Dios. Dios nos ama está en que Cristo mu-
rió por nosotros, cuando aún éramos
Salmo responsorial (Del salmo 22) pecadores.
R. El Señor es mi pastor, nada me Con mayor razón, ahora que ya he-
faltará. mos sido justificados por su sangre,
• El Señor es mi pastor, nada me falta; seremos salvados por Él del castigo
Junio 24
218
ovejas y se le pierde una, no deja las 4. Por los que no aceptan la enferme-
noventa y nueve en el campo y va en dad o la muerte: que todos sean conso-
busca de la que se le perdió hasta en- lados por Jesucristo que ha asumido el
contrarla? Y una vez que la encuen- peso de la humanidad y nos ha abierto
tra, la carga sobre sus hombros, lleno su Corazón para que encontremos re-
de alegría, y al llegar a su casa, reúne fugio y reposo, oremos.
a los amigos y vecinos y les dice: ‘Alé- Intenciones particulares.
grense conmigo, porque ya encontré
la oveja que se me había perdido’. Presidente: Dios Padre omnipotente
y bueno, que nos has entregado a tu
Yo les aseguro que también en el
Hijo amado para enseñarnos a amar,
cielo habrá más alegría por un peca-
haz que la caridad sea el origen y el fin
dor que se arrepiente, que por noven-
de todas nuestras acciones. Por Cristo
ta y nueve justos, que no necesitan
nuestro Señor.
arrepentirse”. Palabra del Señor.
Junio 24
Se dice Credo. Oración sobre las ofrendas
Mira, Señor, la caridad inefable del
Oración universal Corazón de tu amado Hijo, para que
Presidente: A Dios Padre, fuente de te resulten agradables los dones que
toda ternura y que nos ama sin lími- te ofrecemos y sirvan para el perdón
tes, dirijámonos con confianza: de nuestras culpas. Por Jesucristo,
Todos: Llena nuestros corazones de nuestro Señor.
tu amor.
pasaje constituye solo el comienzo del portamiento del pastor con su oveja
gran capítulo 15 del Evangelio de Lu- nos dice qué debemos hacer, cómo
cas, un capítulo muy centrado, casi el debemos ser y nos desvela cómo so-
corazón del Evangelio o de su mensa- mos en realidad, pone al descubierto
je. Aquí, de hecho, están reunidos los nuestras llagas, nuestra profunda en-
tres relatos de la misericordia, como fermedad. Nosotros, que nos creemos
en una única parábola: la oveja, la dioses, no somos a veces ni siquiera
moneda y el hijo son imágenes de una hombres.
Sagrado Corazón de Jesús
220
25
Junio
Nacimiento de san Juan Bautista
• Solemnidad / Blanco
221
volviera a Él y congregar a Israel en Del linaje de David, conforme a la
torno suyo –tanto así me honró el Se- promesa, Dios hizo nacer para Israel
ñor y mi Dios fue mi fuerza–. Ahora, un salvador: Jesús. Juan preparó su
pues, dice el Señor: “Es poco que seas venida, predicando a todo el pueblo
mi siervo sólo para restablecer a las de Israel un bautismo de penitencia,
tribus de Jacob y reunir a los sobrevi- y hacia el final de su vida, Juan de-
vientes de Israel; te voy a convertir en cía: ‘Yo no soy el que ustedes piensan.
luz de las naciones, para que mi salva- Después de mí viene uno a quien no
ción llegue hasta los últimos rincones merezco desatarle las sandalias’. Her-
de la tierra”. Palabra de Dios. manos míos, descendientes de Abra-
hán, y cuantos temen a Dios: este
Salmo responsorial (Del salmo 138) mensaje de salvación les ha sido en-
R. Te doy gracias, Señor, porque me viado a ustedes”. Palabra de Dios.
has formado maravillosamente.
Aclamación antes del Evangelio
Junio 25
222
Zacarías se le soltó la lengua, recobró 4. Por todas las familias: que sean luga-
el habla y empezó a bendecir a Dios. res habitados por la presencia de Dios,
Un sentimiento de temor se apoderó donde los padres puedan acoger a los
de los vecinos y en toda la región mon- hijos como un don y hacerlos crecer
tañosa de Judea se comentaba este su- en el amor y en la verdad, oremos.
ceso. Cuantos se enteraban de ello se 5. Por los que viven en situaciones gra-
preguntaban impresionados: “¿Qué va ves de pecado: que puedan encontrar
a ser de este niño?”. Esto lo decían, por- profetas que, ayudándoles a iluminar
que realmente la mano de Dios estaba su historia, los lleven a conocer la mi-
con él. sericordia de Dios y a desear su per-
El niño se iba desarrollando f ísica- dón, oremos.
mente y su espíritu se iba fortalecien- Intenciones particulares.
do, y vivió en el desierto hasta el día
en que se dio a conocer al pueblo de Presidente: Sostennos, Señor, en nues-
Junio 25
Israel. Palabra del Señor. tro camino de fe, para que el mundo
pueda encontrarte y conocer tu salva-
Se dice Credo ción. Por Cristo nuestro Señor.
Oración universal Oración sobre las ofrendas
Presidente: Dirijámonos a Dios Padre, Presentamos sobre tu altar, Señor,
que ha enviado al Bautista a preparar estos dones, al celebrar, con el honor
los caminos a su Hijo diciendo juntos: debido, el nacimiento de quien anun-
Todos: Concédenos, Padre bueno, ció la llegada del Salvador del mundo,
223
LECTIO DIVINA los tiempos Jesús inaugura una era de
salvación. El nacimiento de Juan Bau-
••Oración inicial tista estrena este tiempo de salvación.
Espíritu Santo, concédenos obtener Él, de hecho, ante la llegada del Mesías,
por el mismo Espíritu el poder gustar se alegra y salta de gozo en el vientre de
del bien y gozar siempre de sus consue- Isabel su madre (Lc 1, 44). Más tarde él
los. Amén. se definirá a sí mismo como el amigo
••Lectura (¿Qué dice el texto?) del Esposo (Jesús), que se alegra y goza
Lee la Palabra de Dios y escucha el con la llegada de las bodas con su espo-
mensaje que el Señor te transmite. sa, la Iglesia (Jn 3, 29).
El hijo no se llamará como su padre,
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?) Zacarías, sino Juan. Zacarías nos re-
Clave de lectura Este pasaje del cuerda que Dios no olvida a su pueblo.
Evangelio forma parte de los así lla- Su nombre, en efecto, significa “Dios
Junio 25
224
26
Junio
13 er Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 1ª semana
226
A otro, Jesús le dijo: “Sígueme”. Pero 4. Por los que viven seguros en su
él le respondió: “Señor, déjame ir pri- tierra, para que no olviden que en el
mero a enterrar a mi padre”. Jesús le mundo la mayor parte de las personas
replicó: “Deja que los muertos entie- no se encuentra en las mismas condi-
rren a sus muertos. Tú, ve y anuncia el ciones, y abran su corazón a la caridad
Reino de Dios”. hacia quien es más pobre, oremos.
Otro le dijo: “Te seguiré, Señor; 5. Por nuestra comunidad, para que
pero déjame primero despedirme de la reconciliación con Dios y con los
mi familia”. Jesús le contestó: “El que hermanos sea fuente de un amor re-
empuña el arado y mira hacia atrás, no cíproco, hecho de relaciones francas
sirve para el Reino de Dios”. y sinceras, oremos.
Palabra del Señor. Intenciones particulares.
Se dice Credo. Presidente: Padre, las oraciones que te
Junio 26
Oración universal presentamos son signo de nuestra con-
fianza de que en ti se cumplirá todo de-
Presidente: Oremos, hermanos, a Dios
seo de bien; te las confiamos por medio
Padre todopoderoso, que por su in-
de Jesús, tu Hijo y nuestro Señor.
mensa misericordia nos ha llamado a
seguirlo sin importar nuestras condi- Oración sobre las ofrendas
ciones, y digamos con fe:
Oh Dios, que bondadosamente rea-
Todos: Que seamos fieles a tu lizas el fruto de tus misterios, concede
llamado, Señor. que nuestro servicio sea digno del sa-
13 er Domingo Ordinario
1. Por la santa Iglesia, para que Dios crificio que celebramos. Por Jesucris-
perdone sus debilidades, disipe sus te- to, nuestro Señor.
mores, robustezca su fe y haga que su
testimonio se extienda por toda la tie- Antífona de comunión (Cf. Sal 102, 1)
rra, oremos. Bendice alma mía al Señor, y que mi
2. Por los hombres políticos, para que ser entero bendiga su santo nombre.
no caigan en el engaño y en la seduc-
Oración después de la comunión
ción del poder, sino que sepan go-
bernar con espíritu de servicio en la Que la víctima divina que hemos
búsqueda del verdadero bien de la so- ofrecido en sacrificio y recibido en
ciedad, oremos. comunión, nos dé la vida, Señor, para
que, unidos a ti en caridad perpetua,
3. Por los jóvenes que se sienten lla-
demos frutos que siempre permanez-
mados por Dios, para que, escrután- can. Por Jesucristo, nuestro Señor.
dose a sí mismos, adviertan el deseo
cada vez más profundo de emprender
el seguimiento del Señor, donando
toda su vida, oremos.
227
LECTIO DIVINA ellos sigue dominando la mentalidad
antigua sobre el Mesías glorioso. Lu-
••Oración inicial cas describe varios episodios en los
Cristo Jesús, aunque eres de natu- que aflora la vieja mentalidad de los
raleza divina, no has considerado tu discípulos: deseo de ser el más gran-
igualdad con Dios como un tesoro ce- de (Lc 9, 46-48); voluntad de contro-
loso, sino que te has despojado de ti lar el nombre de Jesús (Lc 9, 49-50);
mismo, tomando la condición de sier- reacción violenta de Santiago y de
vo y haciéndote similar a nosotros los Juan ante el rechazo de los samarita-
hombres. Señor Jesús, toda rodilla se nos de acoger a Jesús (Lc 9, 51-55).
doble en los cielos, en la tierra y deba- Lucas indica también cómo Jesús se
jo de la tierra, y toda lengua proclame esfuerza en hacer entender a sus dis-
que tú, Cristo Jesús, eres el Señor, para cípulos la nueva idea de su misión.
la gloria de Dios Padre. Amén. Comentario del texto
Junio 26
228
29
Junio
Santos Pedro y Pablo, apóstoles
• Solemnidad / Rojo
229
La noche anterior al día en que He- • Proclamemos la grandeza del Señor
rodes iba a hacerlo comparecer ante el y alabemos todos juntos su poder.
pueblo, Pedro estaba durmiendo entre Cuando acudí al Señor, me hizo caso
los soldados, atado con dos cadenas y y me libró de todos mis temores. R.
los centinelas cuidaban la puerta de la • Confía en el Señor y saltarás de gus-
prisión. De pronto apareció el ángel to, jamás te sentirás decepcionado,
del Señor y el calabozo se llenó de luz. porque el Señor escucha el clamor de
El ángel tocó a Pedro en el costado, lo los pobres y los libra de todas sus an-
despertó y le dijo: “Levántate pronto”. gustias. R.
Entonces las cadenas que le sujeta- • Junto a aquellos que temen al Señor
ban las manos se le cayeron. El ángel el ángel del Señor acampa y los pro-
le dijo: “Cíñete la túnica y ponte las tege. Haz la prueba y verás qué bueno
sandalias”, y Pedro obedeció. Después es el Señor. Dichoso el hombre que se
le dijo: “Ponte el manto y sígueme”. refugia en Él. R.
Junio 29
230
Aclamación antes del Evangelio Oración universal
(Mt 16, 18) Presidente: Confiémonos a la interce-
R. Aleluya, aleluya. sión de los santos Pedro y Pablo, para
Tú eres Pedro y sobre esta piedra que la Iglesia sea siempre custodiada y
edificaré mi Iglesia, y los poderes del acompañada en su camino terrenal por
infierno no prevalecerán sobre ella, la fuerza del Espíritu. Digamos juntos:
dice el Señor. R. Todos: Concédenos, Señor, una fe firme.
1. Por la santa Iglesia, en particular
EVANGELIO
por la Iglesia que está en Roma: para
Tú eres Pedro y yo te daré las llaves del que sea siempre fiel y coherente con
Reino de los Cielos.
la enseñanza de los apóstoles, de los
Lectura del santo Evangelio según cuales ha recibido el primer anuncio
san Mateo (16, 13-19)
de la fe; que con humildad se ponga
En aquel tiempo, cuando llegó Jesús al servicio de toda la comunidad ecle-
Junio 29
a la región de Cesarea de Filipo, hizo sial, oremos.
esta pregunta a sus discípulos: “¿Quién 2. Por el Santo Padre N., los obispos,
dice la gente que es el Hijo del hom- los presbíteros: para que lleven a todo
bre?”. Ellos le respondieron: “Unos di- hombre el Evangelio de la salvación,
cen que eres Juan el Bautista; otros, como Pedro, primer guía en la fe, y
que Elías; otros, que Jeremías o alguno como Pablo, sembrador de la Palabra,
de los profetas”. oremos.
Luego les preguntó: “Y ustedes,
231
Intenciones particulares. la profesión de fe de Pedro: “Tú eres el
Presidente: Concede a tu pueblo, Padre, Cristo, el Hijo del Dios vivo”. Amén.
el poder festejar con alegría la solemni- ••Lectura (¿Qué dice el texto?)
dad de los santos Pedro y Pablo, y seguir Lee la Palabra de Dios y escucha el
su ejemplo con una digna conducta de mensaje que el Señor te transmite.
vida. Por Cristo nuestro Señor.
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?)
Oración sobre las ofrendas Clave de lectura El texto litúrgico
Que la oración de los Apóstoles, de la fiesta de San Pedro y San Pablo
Señor, acompañe la ofrenda sagrada está tomado del Evangelio de Mateo
que presentamos en tu nombre; y que 16, 13-19. En el comentario que hare-
consagre nuestra entrega a ti por la mos incluimos también los versículos
celebración de este sacrificio. Por Je- 20-23. Porque en el conjunto del texto,
sucristo, nuestro Señor. del versículo 13 al 23, Jesús, volvién-
Junio 29
232
La respuesta de Jesús a Pedro: ¡Di- desde los orígenes. A pesar de ser dé-
choso tú, Pedro!: Jesús proclama “di- biles y perseguidas, ellas tenían un fun-
choso” a Pedro, porque ha recibido damento sólido, garantizado por las
una revelación del Padre. Tampoco palabras de Jesús. En aquel tiempo, las
aquí es nueva la respuesta de Jesús. comunidades cultivaban una estrecha
Anteriormente Jesús había hecho una relación afectiva muy fuerte con los je-
idéntica proclamación de beatitud a fes que habían dado origen a la comu-
los discípulos porque veían y oían co- nidad. Así, las comunidades de Siria y
sas que ninguno antes había conocido Palestina cultivaban su relación con la
(Mt 13, 16), y había alabado al Padre persona de Pedro; la de Grecia, con la
porque había revelado el Hijo a los persona de Pablo; algunas comunida-
pequeños y no a los sabios (Mt 11, des de Asia, con la persona del Discí-
25). Pedro es uno de los pequeños a pulo amado, y otras, con la persona de
los que el Padre se revela. La percep- Juan, el del Apocalipsis. Una identifi-
Junio 29
ción de la presencia de Dios en Jesús cación con estos jefes de sus orígenes
no “viene de la carne ni de la sangre”, les ayudaba a cultivar mejor la propia
es decir, no es fruto de estudio, ni es identidad y espiritualidad. Pero podía
mérito de ningún esfuerzo humano, ser también motivo de conflicto, como
sino que es un don que Dios concede en el caso de la comunidad de Corinto
a quien quiere. (1Co 1, 11-12).
Las calificaciones de Pedro: Ser pie-
••Para reflexionar
dra de fundamento y recibir en pose- ¿Quién es Jesús para mí? ¿Quién
LIBERTAD, IGUALDAD
Y FRATERNIDAD
La fraternidad no es solo resultado de condiciones de respeto a las libertades in-
dividuales, ni siquiera de cierta equidad administrada. Si bien son condiciones
de posibilidad, no bastan para que ella surja como resultado necesario.
Cf. Papa Francisco. Fratelli tutti, n. 103
233
3
Julio
14º Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 2ª semana
Julio 3
ir, y les dijo: “La cosecha es mucha y
Llevo en mi cuerpo la marca de los sufri- los trabajadores pocos. Rueguen, por
mientos que he pasado por Cristo. tanto, al dueño de la mies que envíe
Lectura de la Carta de san Pablo a los trabajadores a sus campos. Pónganse
Gálatas (6, 14-18) en camino; yo los envío como corde-
Hermanos: No permita Dios que yo ros en medio de lobos. No lleven ni
me gloríe en algo que no sea la cruz de dinero, ni morral, ni sandalias y no
tras oraciones al Señor que nos alegra Oración sobre las ofrendas
el corazón con su presencia, y digá-
La oblación que te ofrecemos, Señor,
mosle con fe:
nos purifique, y nos haga participar, de
Todos: Qué admirable, Señor, es tu día en día, de la vida del reino glorioso.
poder. Por Jesucristo, nuestro Señor.
1. Por la Iglesia y sus ministros, en
cabeza del Papa, para que no olviden Antífona de comunión (Sal 33, 9)
el llamado que les ha hecho el Señor Gusten y vean lo bueno que es el
y puedan cumplir diligentemente su Señor, dichoso el que espera en Él.
misión y su vocación, oremos.
Oración después de la comunión
2. Por la paz de los pueblos, para que
el Señor suscite hombres capaces de Señor, que nos has colmado de tantas
compasión, que se preocupen por los gracias, concédenos alcanzar los dones
sufrimientos de las personas y sepan de la salvación y perseverar siempre
intervenir concretamente para sanar cantando tu alabanza. Por Jesucristo,
toda injusticia, oremos. nuestro Señor.
236
LECTIO DIVINA La corresponsabilidad: El primer
deber es el de orar para que Dios en-
••Oración inicial víe obreros. Todos los discípulos de
Cada día, a medida que pasan las Jesús deben sentirse responsables de
horas, tú, Señor Jesús, nos mandas la misión. Por esto deben orar al Pa-
a dar a luz la alegría de vivir juntos, dre, por la continuidad de la misión.
a donar nuestra amistad. Aquí esta- Jesús envía a sus discípulos como cor-
mos listos para la cosecha. A la luz de deros en medio de lobos. La misión es
tu Palabra, con el poder de tu amor una tarea dif ícil y peligrosa. Y el siste-
anunciaremos, cada uno en su lugar, ma en el que vivían y en el que todavía
tu presencia en la vida de los hom- vivimos era y continúa siendo con-
bres como un hermano amoroso, pa- trario a la reorganización de la gente
ciente y misericordioso. Amén. en comunidades vivas. Quien, como
Jesús, anuncia el amor de una socie-
••Lectura (¿Qué dice el texto?)
Lee la Palabra de Dios y escucha el dad organizada a partir del egoísmo
individual y colectivo, será cordero en
Julio 3
mensaje que el Señor te transmite.
medio de lobos, será crucificado.
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?) La hospitalidad: Los discípulos de
Clave de lectura Jesús no pueden llevar nada, ni bolsa,
El Evangelio de este domingo nos ni sandalias. Solo deben llevar la paz.
señala normas prácticas para orien- Esto significa que deben confiar en la
tar a los setenta y dos discípulos en el hospitalidad de la gente. Así el discí-
237
10
Julio
15º Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 4ª semana
238
Salmo responsorial (Del salmo 68) mogénito de entre los muertos, para
R. Escúchame, Señor, porque eres que sea el primero en todo. Porque
bueno. Dios quiso que en Cristo habitara
toda la plenitud y por Él quiso recon-
• A ti, Señor, elevo mi plegaria, ven
ciliar consigo todas las cosas, del cielo
en mi ayuda pronto; escúchame con-
y de la tierra, y darles la paz por medio
forme a tu clemencia, Dios fiel en el
de su sangre, derramada en la cruz.
socorro. Escúchame, Señor, pues eres Palabra de Dios.
bueno y en tu ternura vuelve a mí tus
ojos. R. Aclamación antes del Evangelio
• Mírame enfermo y afligido; defién- (Cf. Jn 6, 63.68)
deme y ayúdame, Dios mío. En mi R. Aleluya, aleluya.
cantar exaltaré tu nombre, proclama- Tus palabras, Señor, son Espíritu y
ré tu gloria, agradecido. R. vida. Tú tienes palabras de vida eter-
• Se alegrarán al verlo los que sufren; na. R.
Julio 10
quienes buscan a Dios tendrán más
ánimo, porque el Señor jamás desoye EVANGELIO
al pobre ni olvida al que se encuentra Quién es mi prójimo.
encadenado. R. Lectura del santo Evangelio según
• Ciertamente el Señor salvará a Sion, san Lucas (10, 25-37)
reconstruirá a Judá; la heredarán los En aquel tiempo, se presentó ante Je-
hijos de sus siervos, quienes aman a sús un doctor de la ley para poner-
239
sacerdote, el cual lo vio y pasó de lar- buen samaritano ejerzan su vocación
go. De igual modo, un levita que pasó diligentemente y con cariño, oremos.
por ahí, lo vio y pasó de largo. Pero un 4. Por los que no encuentran trabajo,
samaritano que iba de viaje, al verlo, se para que, depositando su fe en Dios
compadeció de él, se le acercó, ungió providente, logren conseguir un em-
sus heridas con aceite y vino y se las pleo digno y estable, oremos.
vendó; luego lo puso sobre su cabal- 5. Por nosotros, aquí reunidos, para
gadura, lo llevó a un mesón y cuidó de que no dejemos de escuchar la Pala-
él. Al día siguiente sacó dos denarios, bra de Dios ni de cumplir sus manda-
se los dio al dueño del mesón y le dijo: mientos, y así podamos ser verdaderos
‘Cuida de él y lo que gastes de más, te discípulos que se fundamentan en el
lo pagaré a mi regreso’. amor, oremos.
¿Cuál de estos tres te parece que
Intenciones particulares.
se portó como prójimo del hombre
que fue asaltado por los ladrones?”. El Presidente: Oh Dios, que has puesto
Julio 10
Presidente: Dirijamos ahora con con- Mira, Señor, los dones de tu Iglesia
fianza nuestra oración a Dios, siem- suplicante, y concede a los creyentes
pre fiel a su alianza con nosotros, para que van a recibirlos crecer continua-
que, sostenidos por su gracia, no nos mente en santidad. Por Jesucristo,
desanimemos en nuestro peregrinar. nuestro Señor.
Todos: Por tu bondad Señor, escúchanos. Antífona de comunión (Cf. Sal 83, 4-5)
1. Por el pueblo de Dios, para que no Hasta el gorrión ha encontrado una
desoiga el mensaje del Evangelio, lo casa, la golondrina un nido donde co-
mantenga vivo en su corazón y lo pon- locar sus polluelos: tus altares, Señor
ga en práctica con las obras que le agra- de los ejércitos, Rey mío y Dios mío.
dan al Señor, oremos. Dichosos los que viven en tu casa ala-
2. Por quienes dirigen el curso de los bándote siempre.
pueblos, para que aparten de su co-
razón el egoísmo y se preocupen por Oración después de la comunión
mantener en su corazón el amor a Dios Te pedimos, Señor, por los dones
y al prójimo, oremos. que hemos recibido, que cuantas veces
3. Por quienes ejercen cargos en el cam- celebremos este misterio, se acrecien-
po de la salud, para que a ejemplo del te en nosotros el fruto de la salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
240
LECTIO DIVINA Pero luego, ante la nueva pregunta
del letrado, Jesús le propone la pará-
••Oración inicial bola del buen samaritano, que sólo
Señor Dios, tú estás presente y yo Lucas nos transmite, y que muestra
estoy en ti: dame la sabiduría para co- cómo la nueva ley, la de Jesús, es bas-
nocer tu espíritu. Señor Dios, tú estás tante más exigente que la antigua. El
presente y yo estoy en ti: concédeme samaritano, precisamente un extran-
el don del espíritu de mi maestro Cris- jero, sí sabe cuidar del malherido del
to Jesús. Amén. camino. El consejo de Jesús es claro:
"ante, haz tú lo mismo".
••Lectura (¿Qué dice el texto?)
Lee la Palabra de Dios y escucha el Jesús, el Buen Samaritano: Para Je-
mensaje que el Señor te transmite. sús esa ley de Moisés ya era buena:
"bien dicho: haz esto y tendrás la vida".
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?) Pero él la completa y la lleva a pleni-
Clave de lectura Nos encontra- tud. La parábola del buen samaritano
Julio 10
mos en el capítulo 10 del Evangelio nos pone el listón bastante más alto.
según lo cuenta Lucas. Estamos en Lo del buen samaritano, antes de ser
la sección central del relato lucano, una parábola, era una realidad en él.
que toma forma de viaje de Jesús ha- Si Jesús pudo predicar la parábola
cia Jerusalén: “Mientras se estaban y presentar un modelo tan elevado de
cumpliendo los días en los que se- amor fraterno es porque él mismo, en
ría arrebatado del mundo, se dirigió su vida, lo cumplía perfectamente. El
241
17
Julio
16º Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 4ª semana
242
al establo, escogió un ternero y se lo Por disposición de Dios, yo he sido
dio a un criado para que lo matara y constituido ministro de esta Iglesia
lo preparara. Cuando el ternero estu- para predicarles por entero su mensa-
vo asado, tomó requesón y leche y lo je, o sea el designio secreto que Dios
sirvió todo a los forasteros. ha mantenido oculto desde siglos y
Él permaneció de pie junto a ellos, generaciones y que ahora ha revelado
bajo el árbol, mientras comían. Ellos a su pueblo santo.
le preguntaron: “¿Dónde está Sara, Dios ha querido dar a conocer a
tu mujer?”. Él respondió: “Allá, en la los suyos la gloria y riqueza que este
tienda”. Uno de ellos le dijo: “Dentro designio encierra para los paganos,
de un año volveré sin falta a visitarte es decir, que Cristo vive en ustedes y
por estas fechas; para entonces, Sara, es la esperanza de la gloria. Ese mis-
tu mujer, habrá tenido un hijo”. mo Cristo, que nosotros predicamos,
Palabra de Dios. cuando corregimos a los hombres y
los instruimos con todos los recur-
Julio 17
Salmo responsorial (Del salmo 14) sos de la sabiduría, a fin de que todos
R. ¿Quién será grato a tus ojos, Señor? sean cristianos perfectos.
• El hombre que procede honrada- Palabra de Dios.
mente y obra con justicia; el que es
sincero en sus palabras y con su len- Aclamación antes del Evangelio
gua a nadie desprestigia. R. (Lc 8, 15)
• Quien no hace mal al prójimo ni difa- R. Aleluya, aleluya.
243
sola con todo el quehacer? Dile que de Dios y podamos discernir siempre
me ayude”. cuál es la parte mejor que Él nos quiere
El Señor le respondió: “Marta, Mar- transmitir, oremos.
ta, muchas cosas te preocupan y te Intenciones particulares.
inquietan, siendo así que una sola es
Presidente: Dios todopoderoso, mira
necesaria. María escogió la mejor par-
propicio a tu pueblo; y a quienes has
te y nadie se la quitará”.
Palabra del Señor.
llamado a los eternos, no les niegues
en la tierra tu ayuda y tu consuelo. Por
Se dice Credo. Jesucristo, nuestro Señor.
Oración universal Oración sobre las ofrendas
Presidente: Oremos, hermanos, a Dios Oh Dios, que llevaste a la perfec-
Padre todopoderoso, y pidámosle que ción del único sacrificio los diferentes
escuche al pueblo redimido por la sacrificios de la ley, recibe las ofren-
sangre de Jesucristo. das de tus fieles y santif ícalas como
Julio 17
Todos: Que tu Palabra nos alimente bendijiste la de Abel, para que la obla-
siempre, Señor. ción de cada uno en honor de tu glo-
1. Por la Iglesia, para que no olvide ria sirva para la salvación de todos.
nunca su misión de servir y, a ejemplo Por Jesucristo, nuestro Señor.
de Abrahán, pueda mantenerse firme
y coherente en la fe, oremos. Antífona de comunión (Sal 110, 4.5)
Ha hecho maravillas memorables,
16º Domingo Ordinario
244
••Lectura (¿Qué dice el texto?) normal en casa, en familia. Mientras
Lee la Palabra de Dios y escucha el algunos hablan, otros preparan la co-
mensaje que el Señor te transmite. mida. Las dos cosas son importantes y
necesarias, las dos se complementan,
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?) sobre todo cuando se trata de acoger a
Clave de lectura alguno que viene de fuera. Afirmando
El texto del Evangelio de este do- que “Marta estaba atareada en mu-
mingo narra la visita de Jesús a la casa chos quehaceres” (diaconía), Lucas
de Marta y María. Jesús dice a Mar- evoca a los setenta y dos discípulos
ta: “María ha escogido la mejor par- también ocupados en muchas cosas
te que no le será quitada”. A lo largo del servicio misionero (Lc 10, 17-18).
de los siglos, estas palabras, muchas Marta reclama y pide a Jesús que
veces, han sido interpretadas como si intervenga: “Al fin se paró y dijo: ‘Se-
fuese una confirmación por parte de ñor, ¿no te importa que mi hermana
Jesús del hecho de que la vida con- me deje sola en el trabajo? Dile, pues,
templativa escondida en los monas-
Julio 17
que me ayude”’. Otra escena familiar,
terios es mejor y más sublime que la pero no tan normal. Marta se está pre-
vida activa de aquellos que trabajan ocupando sola de la preparación de la
en el campo de la evangelización. comida, mientras María está sentada,
Esta interpretación no es muy co- conversando con Jesús. Marta recla-
rrecta, porque no tiene fundamento ma. Quizá Jesús interfiera y diga algo
en el texto. Para entender el signifi- a la hermana, para ver si le ayuda en
cado de estas palabras de Jesús (y de
245
24
Julio
17º Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 1ª semana
246
Abrahán insistió: “Me he atrevido ñor, me infundes ánimo, me salvas del
a hablar a mi Señor, yo que soy polvo furor del enemigo. R.
y ceniza. Supongamos que faltan cin- • Tu mano, Señor, nos pondrá a sal-
co para los cincuenta justos, ¿por eso vo así concluirás en nosotros tu obra.
cinco que faltan, destruirás toda la Señor, tu amor perdura eternamente;
ciudad?”. Y le respondió el Señor: “No obra tuya soy, no me abandones. R.
la destruiré, si encuentro allí cuaren-
ta y cinco justos”. Segunda lectura
Abrahán volvió a insistir: “Quizá no Les dio a ustedes una vida nueva con
se encuentren allí más que cuarenta”. Cristo, perdonándoles todos sus pecados.
El Señor le respondió: “En atención a Lectura de la Carta de san Pablo a los
los cuarenta, no lo haré”. Colosenses (2, 12-14)
Abrahán siguió insistiendo: “Que Hermanos: Por el bautismo fueron
no se enoje mi Señor, si sigo hablan- ustedes sepultados con Cristo y tam-
bién resucitaron con Él, mediante la
Julio 24
do. ¿Y si hubiera treinta?”. El Señor le
dijo: “No lo haré, si hay treinta”. fe en el poder de Dios, que lo resucitó
Abrahán insistió otra vez: “Ya que de entre los muertos.
me he atrevido a hablar a mi Señor, ¿y Ustedes estaban muertos por sus
si se encuentran sólo veinte?” El Se- pecados y no pertenecían al pueblo de
ñor le respondió: “En atención a los la alianza. Pero Él les dio una vida nue-
veinte, no los destruiré”. va con Cristo, perdonándoles todos
Abrahán continuó: “No se enoje mi los pecados. Él anuló el documento
247
Entonces Jesús les dijo: “Cuando Oración universal
oren, digan: ‘Padre, santificado sea tu Presidente: Con toda la fuerza del Es-
nombre, venga tu reino, danos hoy píritu, oremos, hermanos, y pidamos
nuestro pan de cada día y perdona a Dios nuestro Padre, que escuche en
nuestras ofensas, puesto que también su bondad nuestra oración.
nosotros perdonamos a todo aquel Todos: Dios misericordioso, escúchanos.
que nos ofende, y no nos dejes caer
en tentación’”. 1. Por el Papa, los obispos, sacerdotes
y diáconos, para que ejerzan su mi-
También les dijo: “Supongan que
nisterio siempre acompañados por la
alguno de ustedes tiene un amigo que
oración que es garante de confianza
viene a medianoche a decirle: ‘Prés-
en el Señor, oremos.
tame, por favor, tres panes, pues un
amigo mío ha venido de viaje y no 2. Por los políticos y gobernantes, para
tengo nada que ofrecerle’. Pero él le que se alejen de los actos corruptos y
responde desde dentro: ‘No me mo- se preocupen por llevar una vida dig-
Julio 24
le dará cuanto necesite. 4. Por todas las personas que han per-
Así también les digo a ustedes: pi- dido la capacidad de distinguir el bien
dan y se les dará, busquen y encon- del mal, el vicio de la virtud, para que
trarán, toquen y se les abrirá. Porque puedan encontrar modelos de vida
quien pide, recibe; quien busca, en- que las estimulen a enamorarse de la
cuentra, y al que toca, se le abre. ¿Ha- vida buena según el Evangelio, oremos.
brá entre ustedes algún padre que, 5. Por todos nosotros que a menudo
cuando su hijo le pida pan, le dé una no reconocemos la presencia del Pa-
piedra? ¿O cuando le pida pescado le dre en nuestra vida, para que la gracia
dé una víbora? ¿O cuando le pida hue- nos ayude a abrirnos a la escucha de
vo, le dé un alacrán? Pues, si ustedes, la Palabra, y así toda nuestra existen-
que son malos, saben dar cosas bue- cia sea renovada por la alegría de la
nas a sus hijos, ¿cuánto más el Padre Pascua, oremos.
celestial dará el Espíritu Santo a quie- Intenciones particulares.
nes se lo pidan?”. Palabra del Señor.
Presidente: Padre santo, tú sabes que
Se dice Credo. solo tu presencia nos impide confor-
marnos con sucedáneos cuando bus-
camos el sentido de la vida. Acoge
248
nuestras súplicas y danos el consuelo ••Para meditar (¿Qué me dice el texto?)
de tu Santo Espíritu. Te lo pedimos Clave de lectura
por Cristo nuestro Señor. El camino de Jesús fue un camino
de oración. Lucas es el evangelista
Oración sobre las ofrendas que más veces hace alusión a Jesús
Recibe, Señor, los dones que, por tu orante, tanto en comunidad como en
generosidad, te ofrecemos; y concéde- solitario, en momentos de alegría o de
nos que estos santos misterios, con el crisis. Las lecturas de hoy nos recuer-
poder de tu gracia, santifiquen toda dan que también el nuestro debe ser
nuestra vida y nos conduzcan a la fe- camino de oración. El mismo Lucas,
licidad eterna. Por Jesucristo, nuestro en los Hechos de los Apóstoles, pre-
Señor. senta muchas veces a la comunidad
en oración, así como a cada uno de
Antífona de comunión (Sal 102, 2)
sus protagonistas.
Bendice, alma mía, al Señor, y no
Julio 24
El domingo pasado, con la escena
olvides sus beneficios.
de Marta y María, nos recomendaba
Oración después de la comunión Jesús saber escuchar la Palabra. Hoy
Habiendo recibido, Señor, el sacra- nos ayuda a entender la importancia
mento divino, memorial perpetuo de de la oración en nuestra vida, ense-
la pasión de tu Hijo, concédenos que ñándonos el Padrenuestro y también
nos aproveche para la salvación este indicándonos las cualidades que debe
don que su amor inefable nos dio. Por tener nuestra oración.
249
a la asiduidad entre el Maestro y los para Lucas lo que concede el Padre,
discípulos, y es, sin duda, más cerca- sea lo que sea lo que le hemos pedido,
no a la realidad de los hechos: al verlo es que Dios "dará el Espíritu Santo a
orar, los discípulos quedan fascina- los que se lo piden".
dos y le piden que les enseñe a rezar
como Él. ••Para reflexionar
¿Qué es la oración para mí: una
Pidan y se les dará: Los discípulos obligación? ¿Una pausa para la bús-
piden al Maestro que les enseñe a re- queda de mí mismo? ¿La presenta-
zar. Le han visto rezar y les ha hecho ción a Dios de una lista de peticiones?
impresión. El Maestro les enseña el ¿Un descanso en compañía del Pa-
Padrenuestro, en Lucas con una ver- dre? ¿El diálogo sencillo y confiado
sión distinta a la que nos ha trans- con Aquel que me ama?
mitido Mateo (en Lucas hay cinco
peticiones y en Mateo, siete). ••Oración final
Padre bueno y santo, tu amor nos
Julio 24
hemos de confiar en que Dios nos Cristo el pan terreno, para que se sa-
escuchará y nos concederá lo que le cie toda hambre del cuerpo y del es-
pedimos: "pidan y se les dará". Pero píritu. Amén.
DIÁLOGO Y
AMISTAD SOCIAL
250
31
Julio
18º Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 2ª semana
Liturgia de las Horas: 4º Tomo
251
retornen. Mil años son para ti como conocimiento de Dios, que lo creó a
un día, que ya pasó; como una breve su propia imagen.
noche. R. En este orden nuevo ya no hay dis-
• Nuestra vida es tan breve como un tinción entre judíos y no judíos, israe-
sueño; semejante a la hierba, que des- litas y paganos, bárbaros y extranjeros,
punta y florece en la mañana y por la esclavos y libres, sino que Cristo es
tarde se marchita y se seca. R. todo en todos. Palabra de Dios.
• Enséñanos a ver lo que es la vida y Aclamación antes del Evangelio
seremos sensatos. ¿Hasta cuándo, Se- (Mt 5, 3)
ñor, vas a tener compasión de tus sier- R. Aleluya, aleluya.
vos? ¿Hasta cuándo? R.
Dichosos los pobres de espíritu,
• Llénanos de tu amor por la mañana
porque de ellos es el Reino de los Cie-
y júbilo será la vida toda. Que el Se-
los. R.
ñor bondadoso nos ayude y dé pros-
Julio 31
Julio 31
1. Por la santa Iglesia peregrina en el que encierra en sí toda delicia y satis-
mundo, para que, caminando siem- face todos los gustos.
pre en la verdad y en el amor, sea luz
de salvación y alimento de vida para Oración después de la comunión
el mundo, oremos. Acompaña siempre, Señor, con tu
2. Por nuestros gobernantes, para que auxilio, a quienes restableces con este
no pongan sus intereses en los bienes don celestial; y, a quienes no dejas de
materiales, que son vana ilusión, sino cuidar, haz que seamos dignos de
253
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?) Jesús apostilla: lo que has acumulado,
Clave de lectura El texto propues- ¿de quién será?
to por la liturgia para este 18º do- No obsesionarse por los bienes ma-
mingo del tiempo Ordinario, forma teriales: Jesús es un buen pedagogo.
parte de un discurso bastante largo El retrato que hace del rico insensato
de Jesús sobre la confianza en Dios no pierde actualidad. Es conciso pero
que quita todo temor (Lc 12, 6-7) y muy vivo. La lección, muy clara: nos
sobre el abandono en la providencia invita al desapego del dinero, porque
de Dios (Lc 12, 22-32). El pasaje de no es un valor absoluto ni humana ni
hoy en efecto está precisamente en cristianamente. Una de las idolatrías
medio de estos dos textos. He aquí que sigue siendo más actual, en la so-
algunas enseñanzas dadas por Jesús, ciedad y también entre los cristianos,
antes de que fuese interrumpido por es la del dinero.
aquel “uno de la gente” (Lc 12, 13), Jesús no nos está invitando a des-
sobre esta confianza y abandono. preciar los bienes de la tierra, pero sí
Julio 31
254
6
Agosto
La Transfiguración del Señor
• Fiesta / Blanco
255
lenguas lo servían. Su poder nunca se • Tú, Señor altísimo, estás muy por
acabará, porque es un poder eterno, y encima de la tierra y mucho más en
su reino jamás será destruido. alto que los dioses. R.
Palabra de Dios.
O bien: Aclamación antes del Evangelio
(Mt 17, 5)
Nosotros escuchamos esta voz
venida del cielo. R. Aleluya, aleluya.
Lectura de la Segunda carta del apóstol Este es mi Hijo muy amado, dice el
san Pedro (1, 16-19) Señor, en quien tengo puestas todas
Hermanos: Cuando les anunciamos mis complacencias; escúchenlo.
la venida gloriosa y llena de poder de
EVANGELIO
nuestro Señor Jesucristo, no lo hici-
mos fundados de fábulas hechas con Mientras oraba su rostro cambio.
astucia, sino por haberlo visto con Lectura del santo Evangelio según
Agosto 6
256
solo. Los discípulos guardaron silen- haz que te reconozcamos como nues-
cio y por entonces no dijeron a nadie tro Dios y Señor, y que no temamos
nada de lo que habían visto. nunca levantar nuestros ojos al cielo
Palabra del Señor. para recibir de él la luz de la verdad,
Se dice Credo. y vivirla hasta las últimas consecuen-
cias. Tú que vives y reinas por los siglos
Oración universal de los siglos.
Presidente: Imploremos a Dios, que
quiso revelarnos su Gloria en el mon- Oración sobre las ofrendas
te de la transfiguración, y pidámosle Santifica, Señor, estas ofrendas por
que la manifieste a todos los hombres. la gloriosa Transfiguración de tu Uni-
Digamos con fe: génito, y con los resplandores de su
Todos: Muéstranos tu gloria y sálvanos. luz, límpianos de toda mancha de pe
1. Para que la Iglesia muestre al mun- cado. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Agosto 6
do, con su compromiso, predicación
Antífona de comunión (Cf. 1Jn 3, 2)
y actitudes, el rostro glorioso de Jesu-
cristo y haga que su luz y su verdad Cuando Cristo se manifieste, sere-
guíen a todos al encuentro con Dios, mos semejantes a Él, porque lo vere-
oremos. mos tal cual es.
2. Para que, mirando a Jesús, en quien Oración después de la comunión
el Padre se complace, aprendamos a Los alimentos celestiales que he-
hacer su voluntad y a amarnos los unos mos recibido, Señor, nos transformen
Primera lectura
Antífona de entrada
(Cf. Sal 73, 20.19.22.23) Castigaste a nuestros adversarios y a tus
elegidos nos cubriste de gloria.
Considera, Señor, tu alianza y no
Lectura del libro de la Sabiduría
olvides sin remedio la vida de tus po- (18, 6-9)
bres. Levántate, Señor, defiende tu
causa y no olvides las voces de los que La noche de la liberación pascual fue
te buscan. anunciada con anterioridad a nuestros
padres, para que se confortaran al re-
Se dice Gloria. conocer la firmeza de las promesas en
que habían creído.
Oración colecta
Tu pueblo esperaba a la vez la sal-
Dios todopoderoso y eterno, a quien,
vación de los justos y el exterminio de
enseñados por el Espíritu Santo, con-
sus enemigos. En efecto, con aquello
fiadamente llamamos Padre, haz crecer
mismo con que castigaste a nuestros
en nosotros el espíritu de hijos adop-
adversarios nos cubriste de gloria a
tivos para que merezcamos alcanzar la
tus elegidos.
herencia prometida. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina con- Por eso, los piadosos hijos de un
tigo en la unidad del Espíritu Santo y es pueblo justo celebraron la Pascua en
Dios por los siglos de los siglos. sus casas, y de común acuerdo se im-
pusieron esta ley sagrada, de que to-
dos los santos participaran por igual
de los bienes y de los peligros. Y ya
desde entonces cantaron los himnos
de nuestros padres. Palabra de Dios.
259
Salmo responsorial (Del salmo 32) cebir un hijo, porque creyó que Dios
R. Dichoso el pueblo escogido por Dios. habría de ser fiel a la promesa; y así,
de un solo hombre, ya anciano, nació
• Que los justos aclamen al Señor; es
una descendencia numerosa como las
propio de los justos alabarlo. Feliz la
estrellas de cielo e incontable como las
nación cuyo Dios es el Señor, dichoso
arenas del mar.
el pueblo que eligió por suyo. R.
Todos ellos murieron firmes en la
• Cuida el Señor de aquellos que lo te-
fe. No alcanzaron los bienes prome-
men y en su bondad conf ían; los salva
tidos, pero los vieron y los saludaron
de la muerte y en épocas de hambre
con gozo desde lejos. Ellos recono-
les da vida. R.
cieron que eran extraños y peregri-
• En el Señor está nuestra esperanza, nos en la tierra. Quienes hablan así,
pues Él es nuestra ayuda y nuestro dan a entender claramente que van
amparo. Muéstrate bondadoso con en busca de una patria; pues si hu-
Agosto 7
nosotros, puesto que en ti, Señor, he- bieran añorado la patria de donde
mos confiado. R. habían salido, habrían estado a tiem-
po de volver a ella todavía. Pero ellos
Segunda lectura
ansiaban una patria mejor: la del cie-
Esperaban la ciudad de sólidos cimien-
lo. Por eso Dios no se avergüenza de
tos, cuyo arquitecto y constructor es
Dios. ser llamado su Dios, pues les tenía
preparada una ciudad.
Lectura de la Carta a los Hebreos
(11, 1-2.8-19) Por su fe, Abrahán, cuando Dios le
19º Domingo Ordinario
260
EVANGELIO con fidelidad y prudencia. Dichoso
También ustedes estén preparados. este siervo, si el amo, a su llegada, lo
Lectura del santo Evangelio según encuentra cumpliendo con su deber.
san Lucas (12, 32-48) Yo les aseguro que lo pondrá al frente
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus dis- de todo lo que tiene. Pero si este sier-
cípulos: “No temas, rebañito mío, vo piensa: ‘Mi amo tardará en llegar’
porque tu Padre ha tenido a bien dar- y empieza a maltratar a los criados
te el reino. Vendan sus bienes y den y a las criadas, a comer, a beber y a
limosnas. Consíganse unas bolsas embriagarse, el día menos pensado y
que no se destruyan y acumulen en el a la hora más inesperada, llegará su
cielo un tesoro que no se acaba, allá amo y lo castigará severamente y le
donde no llega el ladrón, ni carcome hará correr la misma suerte que a los
la polilla. Porque donde está su teso- hombres desleales. El servidor que,
ro, ahí estará su corazón. conociendo la voluntad de su amo,
Agosto 7
no haya preparado ni hecho lo que
Estén listos, con la túnica puesta
debía, recibirá muchos azotes; pero
y las lámparas encendidas. Sean se-
el que, sin conocerla, haya hecho algo
mejantes a los criados que están es-
digno de castigo, recibirá pocos.
perando a que su señor regrese de la
boda, para abrirle en cuanto llegue y Al que mucho se le da, se le exigirá
toque. Dichosos aquellos a quienes su mucho, y al que mucho se le conf ía,
señor, al llegar, encuentre en vela. Yo se le exigirá mucho más”.
les aseguro que se recogerá la túnica, Palabra del Señor.
Agosto 7
mos herederos con el Hijo (1P 1, 3-5). que una conducta moral es la condi-
Acojamos hoy la riqueza de poseer ción de vida, una vez revestido de Cris-
a Dios, único bien. Solo Dios basta: to y dedicado a su Reino.
“Vendan sus bienes y den limosna. ••Para reflexionar
Háganse bolsas que no se deterioran, ¿Qué sentimientos ha suscitado en
un tesoro inagotable en los cielos, mí la lectura del texto? ¿Miedo, con-
donde no llega el ladrón, ni la polilla fianza, sorpresa, gozo, esperanza, con-
corroe; porque donde esté su tesoro, fusión…?
ESPERANZA
A pesar de estas sombras densas que no conviene ignorar, en las próximas pági-
nas quiero hacerme eco de tantos caminos de esperanza. Porque Dios sigue de-
rramando en la humanidad semillas de bien. La reciente pandemia nos permitió
rescatar y valorizar a tantos compañeros y compañeras de viaje que, en el miedo,
reaccionaron donando la propia vida. Cf. Papa Francisco. Fratelli tutti, n. 54
263
14
Agosto
20º Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 4ª semana
264
tigo y saca del pozo a Jeremías, antes Mediten, pues, en el ejemplo de aquel
de que muera”. Palabra de Dios. que quiso sufrir tanta oposición de
parte de los pecadores, y no se cansen
Salmo responsorial (Del salmo 39) ni pierdan el ánimo, porque todavía
R. Señor, date prisa en ayudarme. no han llegado a derramar su sangre
• Esperé en el Señor con gran firme- en la lucha contra el pecado.
za; Él se inclinó hacia mí y escuchó Palabra de Dios.
mis plegarias. R. Aclamación antes del Evangelio
• Del charco cenagoso y la fosa mor- (Jn 10, 27)
tal me puso a salvo; puso firmes mis R. Aleluya, aleluya.
pies sobre la roca y aseguró mis pa-
sos. R. Mis ovejas escuchan mi voz, dice
el Señor; yo las conozco y ellas me si-
• Él me puso en la boca un canto nue-
Agosto 14
guen. R.
vo, un himno a nuestro Dios. Muchos
se conmovieron al ver esto y confia- EVANGELIO
ron también en el Señor. Apártate del No he venido a traer la paz, sino la
mal y haz el bien; busca la paz y ve división.
tras ella. R. Lectura del santo Evangelio según
• A mí, tu siervo, pobre y desdichado, san Juan (12, 49-53)
no me dejes, Señor, en el olvido. Tú En aquel tiempo, Jesús dijo a sus dis-
eres quien me ayuda y quien me sal- cípulos: “He venido a traer fuego a la
va; no te tardes, Dios mío. R.
265
Oración universal Oración sobre las ofrendas
Presidente: El Señor nos mira con amor Recibe, Señor, nuestras ofrendas, en
y nos llama continuamente a seguirlo. las cuales se realiza un glorioso inter-
Conscientes de nuestra fragilidad y de cambio; para que, al ofrecerte lo que
los apegos que habitan en nuestro co- nos diste, merezcamos recibirte a ti
razón, invoquemos su ayuda diciendo: mismo. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Todos: Protégenos, Señor, con tu poder.
Antífona de comunión (Sal 129, 7)
1. Por la Iglesia de Dios, para que no
Del Señor vienen la misericordia y
se canse de dar testimonio profético la redención copiosa.
en esta sociedad cada vez más cega-
da por la indiferencia y el desapego al Oración después de la comunión
Señor, oremos. Habiendo recibido a Cristo por es-
2. Por los gobernantes de las nacio-
Agosto 14
266
las manos quemadas, pero ¡cuánto la luz, nace el pan, nace el agua, ¡nace
beneficio para todos! El fuego divide, Dios! La cruz, un nuevo Belén, casa
crea círculos de encuentros y barre- del pan consumido, un nuevo Emaús,
ras de tránsito inaccesibles. Como en casa del Pan partido, una nueva Beta-
todas las cosas divinas, también en- nia, casa del Pan perfumado ofrecido
contramos una alternativa: con Cristo a los hombres para siempre.
o contra Él. Sí, porque hace falta no Con un bautismo tengo que ser bau-
olvidar nunca que es un signo de con- tizado y qué angustiado estoy hasta
tradicción para cada época, piedra que se cumpla: La angustia, síntoma
de escándalo para todos los que mi- de aquellos miedos que nos aferran
ran hacia lo alto esperando milagros desde dentro, nos descomponen y nos
y prodigios, y piedra angular para el dejan sin aliento, la experimentó tam-
que mira sus manos cansadas y agarra bién Jesús. ¿Qué se puede hacer frente
las manos de un carpintero tratando
Agosto 14
a la angustia? No se puede hacer nada,
de construir la casa de la esperanza, sino esperar que se cumpla lo que es
la Iglesia. Un tiempo de gracia: ¿cómo bueno y que los temores sean inmersos
no reconocerlo? Si pasas al lado de un en el mismo acontecimiento. La an-
fuego encendido, sientes el calor. ¡Y gustia nos aferra y puede demoler toda
Cristo es un fuego encendido! Si atra- posibilidad de movimiento interior.
viesas un torrente caudaloso en un La angustia de quien tiene confianza y
día de verano, sientes la frescura y te acoge la vida, incluso aferrándose a la
sientes atraído por aquel movimien- persona con un mordisco terrible, que
to que se acerca a ti para quitarte la
267
15
Agosto
Asunción de la Santísima Virgen María
• Solemnidad / Blanco
268
poderosa, que decía: “Ha sonado la ponga bajo sus pies a todos sus ene-
hora de la victoria de nuestro Dios, migos. El último de los enemigos en
de su dominio y de su reinado, y del ser aniquilado, será la muerte, por-
poder de su Mesías”. Palabra de Dios. que todo lo ha sometido Dios bajo los
pies de Cristo. Palabra de Dios.
Salmo responsorial (Del salmo 44)
R. De pie, a tu derecha, está la reina. Aclamación antes del Evangelio
• Hijas de reyes salen a tu encuentro. R. Aleluya, aleluya.
De pie, a tu derecha, está la reina, en- María fue llevada al cielo y todos
joyada con oro de Ofir. R. los ángeles se alegran. R.
• Escucha, hija, mira y pon atención:
olvida a tu pueblo y la casa paterna; el EVANGELIO
rey está prendado de tu belleza; rínde- Ha hecho en mí grandes cosas el que
Agosto 15
le homenaje, porque Él es tu señor. R. todo lo puede. Exaltó a los humildes.
Lectura del santo Evangelio según
• Entre alegría y regocijo van entran- san Lucas (1, 39-56)
do en el palacio real. A cambio de tus
padres, tendrás hijos, que nombrarás En aquellos días, María se encaminó
príncipes por toda la tierra. R. presurosa a un pueblo de las monta-
ñas de Judea y, entrando en la casa de
Segunda lectura Zacarías, saludó a Isabel. En cuanto
Resucitó primero Cristo, como primicia; ésta oyó el saludo de María, la criatu-
después los que son de Cristo. ra saltó en su seno.
269
lo puede. Santo es su nombre y su mi- 4. Para que los difuntos sean revesti-
sericordia llega de generación en ge- dos de inmortalidad y disfruten con
neración a los que lo temen. María y los santos de la victoria de
Ha hecho sentir el poder de su bra- Cristo, oremos.
zo: dispersó a los de corazón altane- 5. Para que la solemnidad que hoy
ro, destronó a los potentados y exaltó celebramos avive nuestra esperanza,
a los humildes. A los hambrientos los y estimule la fe de los pobres, los ex-
colmó de bienes y a los ricos los des- plotados, los débiles y los tristes en un
pidió sin nada. Acordándose de su mañana mejor, oremos.
misericordia, vino en ayuda de Israel, Intenciones particulares.
su siervo, como lo había prometido
a nuestros padres, a Abrahán y a su Presidente: Mira a tu Madre y escucha
descendencia, para siempre”. María las oraciones que te hemos presenta-
do, revístenos con tu gracia para que
Agosto 15
Agosto 15
tulos con los que los judíos llaman a
gélica que nos acompaña en la cele- JHWH, para evitar profanar el Santo
bración del misterio de la Asunción Nombre (Mc 14, 61). También el títu-
al cielo de la Madre de Dios es la de lo de “Señor” usado inmediatamente
la visita de María a su parienta ancia- después por Isabel está generalmen-
na, Isabel. Las palabras de Isabel y, en te reservado para Dios y es uno de
especial, el canto de la Virgen María, los favoritos de Lucas para Jesús (lo
el Magníficat (por la palabra con la usa unas 20 veces en el evangelio, cf.
que inicia en latín), son algunos de Lc 1, 32; 10, 39), del cual destaca la
los textos evangélicos más conocidos
272
santo de Jerusalén. De entre ellos es- Aclamación antes del Evangelio
cogeré sacerdotes y levitas”. (Jn 14, 6)
Palabra de Dios. R. Aleluya, aleluya.
Salmo responsorial (Del salmo 116) “Yo soy el camino, la verdad y la
vida; nadie va al Padre, si no es por
R. Vayan por todo el mundo y predi-
mí”, dice el Señor. R.
quen el Evangelio.
• Que alaben al Señor todas las na- EVANGELIO
ciones, que lo aclamen todos los pue- Vendrán del oriente y del poniente
blos. R. y participarán en el banquete del Reino
• Porque grande es su amor hacia no- de Dios.
sotros y su fidelidad dura por siem- Lectura del santo Evangelio según
pre. R. san Lucas (13, 22-30)
Agosto 21
En aquel tiempo, Jesús iba enseñan-
Segunda lectura do por ciudades y pueblos, mientras
El Señor corrige a los que ama. se encaminaba a Jerusalén. Alguien le
Lectura de la Carta a los Hebreos preguntó: “Señor, ¿es verdad que son
(12, 5-7.11-13) pocos los que se salvan?”.
Hermanos: Ya se han olvidado us- Jesús le respondió: “Esfuércense
tedes de la exhortación que Dios les por entrar por la puerta, que es an-
dirigió, como a hijos, diciendo: Hijo gosta, pues yo les aseguro que mu-
mío, no desprecies la corrección del chos tratarán de entrar y no podrán.
273
Vendrán muchos del oriente y del Intenciones particulares.
poniente, del norte y del sur, y parti- Presidente: Padre de misericordia y Dios
ciparán en el banquete del Reino de de todo consuelo, que tanto amaste al
Dios. Pues los que ahora son los últi- mundo que le diste a tu Hijo unigéni-
mos, serán los primeros; y los que aho- to; escucha las oraciones que te hemos
ra son los primeros, serán los últimos”. presentado y danos tu salvación. Por
Palabra del Señor.
Jesucristo, nuestro Señor.
Se dice Credo.
Oración sobre las ofrendas
Oración universal Oh Señor, que por el sacrificio úni-
Presidente: Pidamos, queridos herma- co de tu Hijo adquiriste para ti un
nos, a Dios todopoderoso y eterno, que pueblo de adopción, concede propicio
nos conceda orar con tal confianza que a tu Iglesia los dones de la unidad y de
Agosto 21
274
••Lectura (¿Qué dice el texto?) ponen a oír una sentencia muy tris-
Lee la Palabra de Dios y escucha el te: "no sé quiénes son". Mientras que
mensaje que el Señor te transmite. otros, que en principio no pertene-
cen a la raza de Abrahán, vendrán del
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?) Oriente y del Occidente y se sentarán
Clave de lectura El pasaje de la en el Reino de Dios.
liturgia de este domingo está inserto
en la segunda parte del Evangelio de Dios quiere salvar a todos La pre-
Lucas, donde la ciudad de Jerusalén, gunta nos la podemos hacer también
meta del camino existencial y teológi- nosotros, porque es importante: ¿son
co de Jesús, se menciona varias veces, muchos los que se salvan? ¿son po-
de las cuales tres forman parte del iti- cos? ¿estaré yo entre los que se sal-
nerario litúrgico pospascual: Lucas 9, van? ¿qué he de hacer para salvarme?
51 (23er domingo Ordinario “C”), Lu- O bien, otra pregunta que también se
Agosto 21
cas 13, 22-30 (21er domingo Ordina- oye: ¿qué pasará en el más allá?
rio “C”), y Lucas 17, 11 (28º domingo ••Para reflexionar
Ordinario “C”). ¿Hacia dónde y hacia qué cosa orien-
Comentario del texto tas tu vida? ¿Qué uso haces de tu liber-
Vendrán de Oriente y Occidente y se tad? ¿Sabes acoger la invitación de Dios
sentarána la mesa en el Reino de Dios: a ser corresponsable de tu salvación o te
A veces Jesús toma pie para sus en- abandonas a la dispersión-perdición?
señanzas de alguna pregunta espon-
••Oración final
275
28
Agosto
22º Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 2ª semana
276
Salmo responsorial (Del salmo 67) han acercado a Jesús, el mediador de
R. Dios da libertad y riqueza a los la nueva alianza. Palabra de Dios.
cautivos.
Aclamación antes del Evangelio
• Ante el Señor, su Dios, gocen los (Mt 11, 29)
justos, salten de alegría. Entonen ala- R. Aleluya, aleluya.
banzas a su nombre. En honor del Se-
ñor toquen la cítara. R. Tomen mi yugo sobre ustedes, dice
el Señor, y aprendan de mí, que soy
• Porque el Señor, desde su templo manso y humilde de corazón. R.
santo, a huérfanos y viudas da su auxi-
lio; Él fue quien dio a los desvalidos ca- EVANGELIO
sa, libertad y riqueza a los cautivos. R. El que se engrandece a sí mismo, será
• A tu pueblo extenuado diste fuerzas, humillado y el que se humilla, será
Agosto 28
nos colmaste, Señor, de tus favores y engrandecido.
habitó tu rebaño en esta tierra, que tu Lectura del santo Evangelio según
amor preparó para los pobres. R. san Lucas (14, 1.7-14)
Un sábado, Jesús fue a comer en casa
Segunda lectura
de uno de los jefes de los fariseos, y és-
Se han acercado ustedes a Sion, el monte
tos estaban espiándolo. Mirando cómo
y la ciudad del Dios viviente.
los convidados escogían los primeros
Lectura de la Carta a los Hebreos
(12, 18-19.22-24a)
lugares, les dijo esta parábola:
Hermanos: Cuando ustedes se acer- “Cuando te inviten a un banquete de
277
hermanos, ni a tus parientes, ni a los 5. Por todos nosotros, para que no
vecinos ricos; porque puede ser que nos llenemos de orgullo por nuestras
ellos te inviten a su vez, y con eso obras, sino que seamos humildes como
quedarías recompensado. Al contra- el Señor nos lo pide para poder ser au-
rio, cuando des un banquete, invita a ténticos cristianos, oremos.
los pobres, a los lisiados, a los cojos y Intenciones particulares.
a los ciegos; y así serás dichoso, por-
que ellos no tienen con qué pagarte; Presidente: Muestra, Padre, tu bondad
pero ya se te pagará, cuando resuci- al pueblo que te suplica, para que reci-
ten los justos”. Palabra del Señor. ba sin tardanza lo que te pide con hu-
mildad. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Se dice Credo.
Oración sobre las ofrendas
Oración universal
Agosto 28
278
amor, comprometemos toda nuestra está a la mesa. En este contexto su-
fidelidad. Amén. cede el primer episodio: la curación
de un hombre hidrópico, impedido
••Lectura (¿Qué dice el texto?) por su enfermedad de participar a la
Lee la Palabra de Dios y escucha el mesa. Aquellos que están marcados
mensaje que el Señor te transmite. en su carne están excluidos de la co-
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?) munidad de los observantes, como
Clave de lectura La parábola de sabemos por la Regla de Qumrán. La
la elección de los últimos lugares está comida del sábado tiene carácter festi-
situada en sábado, cuando Jesús está vo y sagrado, sobre todo para los ob-
ya en Jerusalén, donde se cumplirá el servantes de la ley. En el día de sábado,
misterio pascual, se celebrará la Euca- de hecho, se hace memoria semanal
ristía de la nueva alianza, a la cual le del éxodo y de la creación. Jesús, jus-
Agosto 28
seguirá después el encuentro con el tamente en día de sábado, devuelve la
viviente y el encargo de la misión de libertad y devuelve la salud plena a un
los discípulos que prolongará la de Je- hombre hidrópico.
sús. La luz de la Pascua permite ver el Él justifica su gesto ante los maes-
camino que el Señor hace recorrer a tros y observantes de la Ley con estas
todos aquellos que son llamados para palabras: “¿Quién de ustedes, si se le
representarlo como siervos, diako- cae un asno o buey al pozo no lo saca
nos, en medio de la comunidad, re- inmediatamente en día de sábado?”.
cogida en torno a la mesa. Es el tema Dios está interesado en las personas y
279
4
Septiembre
23 er Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 3ª semana
Septiembre 4
• Enséñanos a ver lo que es la vida y
seremos sensatos. ¿Hasta cuándo, Se- Aclamación antes del Evangelio
ñor, vas a tener compasión de tus sier- (Cf. Mt 4, 23)
vos? ¿Hasta cuándo? R. R. Aleluya, aleluya.
• Llénanos de tu amor por la mañana Señor, mira benignamente a tus sier-
y júbilo será la vida toda. Haz, Señor, vos y enséñanos a cumplir tus manda-
que tus siervos y sus hijos, Pueden mientos. R.
mirar tus obras y tu gloria. R.
EVANGELIO
Segunda lectura El que no renuncie a todos sus bienes no
Recíbelo, no como esclavo, sino como puede ser mi discípulo.
hermano amadísimo.
23 er Domingo Ordinario
Lectura del santo Evangelio según
Lectura de la Carta de san Pablo a san Lucas (14, 25-33)
Filemón (9b-10.12-17) En aquel tiempo, caminaba con Je-
Querido hermano: Yo, Pablo, ya an- sús una gran muchedumbre y Él,
ciano y ahora, además, prisionero por volviéndose a sus discípulos, les dijo:
la causa de Cristo Jesús, quiero pedir- “Si alguno quiere seguirme y no me
te algo a favor de Onésimo, mi hijo, a prefiere a su padre y a su madre, a su
quien he engendrado para Cristo aquí, esposa y a sus hijos, a sus hermanos y
en la cárcel. a sus hermanas, más aún, a sí mismo,
Te lo envío. Recíbelo como a mí no puede ser mi discípulo. Y el que
mismo. Yo hubiera querido retener- no carga su cruz y me sigue, no pue-
lo conmigo, para que en tu lugar me de ser mi discípulo.
atendiera, mientras estoy preso por la Porque, ¿quién de ustedes, si quiere
causa del Evangelio. Pero no he queri- construir una torre, no se pone pri-
do hacer nada sin tu consentimiento, mero a calcular el costo, para ver si
para que el favor que me haces no sea tiene con qué terminarla? No sea que,
como por obligación, sino por tu pro- después de haber echado los cimien-
pia voluntad. tos, no pueda acabarla y todos los que
se enteren comiencen a burlarse de
281
él, diciendo: ‘Este hombre comenzó a trabajo con lealtad y rectitud, tenien-
construir y no pudo terminar’. do siempre en mente el bienestar de la
¿O qué rey que va a combatir a otro comunidad, oremos.
rey, no se pone primero a conside- 5. Por todos nosotros, para que seamos
rar si será capaz de salir con diez mil fieles al seguimiento del Señor y nos
soldados al encuentro del que viene comportemos como auténticos cristia-
contra él con veinte mil? Porque si no, nos con las obras dignas de nuestra fe,
cuando el otro esté aún lejos, le envia- oremos.
rá una embajada para proponerle las Intenciones particulares.
condiciones de paz.
Presidente: Socorre, Dios omnipotente,
Septiembre 4
282
LECTIO DIVINA Esta discriminación entre el Señor y
los afectos familiares es la primera
••Oración inicial exigencia del apostolado. Para apren-
Ven a mí, Espíritu Santo, agua viva der de Cristo es necesario encontrar
que lanza a la vida eterna: concédeme en Él el núcleo de todo amor e interés.
la gracia de llegar a contemplar el ros- El amor de quien sigue al Señor no es
tro del Padre en la vida y en la alegría un amor de posesión, sino de libertad.
sin fin. Amén. Andar tras una persona sin la seguri-
••Lectura (¿Qué dice el texto?) dad que puede dar un lazo de sangre
Lee la Palabra de Dios y escucha el como es el de los vínculos familiares
y el vínculo con la propia sangre es
Septiembre 4
mensaje que el Señor te transmite.
decir con la propia vida, equivale a
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?) hacerse discípulo, lugar de vida que
Clave de lectura nace de la Sabiduría divina.
Entre la gente que sigue a Jesús es- El que no lleve su cruz y venga en
tamos también nosotros con nuestras pos de mí, no puede ser discípulo mío:
maletas repletas de páginas leídas y El único lazo que ayuda a seguir a Jesús
vividas. Uno entre tantos, nuestro es el de la cruz. Este símbolo del amor
nombre se pierde. Pero cuando Él se que no se arredra, capaz de ser palabra
vuelve y su palabra alcanza el dolor incluso cuando el mundo lo silencia
de los lazos que estrechan con fuerza todo con la condena y la muerte, es la
los pedazos de nuestra vida, las pre- lección del Rabí nacido en la pequeña
23 er Domingo Ordinario
guntas se enredan en el valle de los aldea de Judea.
ecos más antiguos y una sola humilde
respuesta emerge de las ruinas de las ••Para reflexionar
construcciones incumplidas: Señor, Si uno viene a mí y no odia… no
¿a quién iremos? Tú solo tienes pala- puede ser mi discípulo: ¿Estamos con-
bras de vida eterna. vencidos de que es necesario llegar a
separarse de todo lo que ata el corazón:
Comentario del texto
afectos recibidos y dados, la vida mis-
Caminaba con Él mucha gente y ma, por seguir a Jesús? Quien no toma
volviéndose les dijo: “Si alguno viene su cruz y me sigue, no puede ser mi dis-
junto a mí y no pospone a su padre, a cípulo: ¿Llevo en mí la lógica de la cruz,
su mujer, a sus hijos, a sus hermanos, es decir, la lógica del amor gratuito?
a sus hermanas y hasta su propia vida
no puede ser discípulo mío”: Al Señor ••Oración final
no le interesa tener en cuenta las per- Concédenos, Señor, entender que
sonas que vienen a Él. Sus palabras amor es seguir, escuchar, andar, dete-
son fuertes y liberan de toda ilusión. nerse, perderse para encontrarse en un
¿Quién no sabe lo que significa odiar? movimiento de libertad que cumple
Si yo odio una persona, no estoy lejos. toda ansia de posesión perenne. Amén.
283
11
Septiembre
24º Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 4ª semana
Antífona de entrada (Cf. Si 36, 18) que tu pueblo, el que sacaste de Egip-
Da la paz, Señor, a los que esperan to, se ha pervertido. No tardaron en
en ti, que tus profetas te anuncien desviarse del camino que yo les había
con fidelidad. Escucha las súplicas de señalado. Se han hecho un becerro
tu siervo y las de tu pueblo Israel. de metal, se han postrado ante él y le
han ofrecido sacrificios y le han di-
Se dice Gloria.
cho: ‘Este es tu dios, Israel; es el que
Oración colecta te sacó de Egipto’”.
Míranos, oh Dios, creador y guía El Señor le dijo también a Moisés:
de todas las cosas, y, para que experi- “Veo que este es un pueblo de cabe-
mentemos el efecto de tu amor, con- za dura. Deja que mi ira se encienda
cédenos servirte de todo corazón. Por contra ellos hasta consumirlos. De ti,
nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que en cambio, haré un gran pueblo”.
vive y reina contigo en la unidad del Moisés trató de aplacar al Señor,
Espíritu Santo y es Dios por los siglos su Dios, diciéndole: “¿Por qué ha de
de los siglos. encenderse tu ira, Señor, contra este
pueblo que tú sacaste de Egipto con
Primera lectura gran poder y vigorosa mano? Acuér-
El Señor renunció al castigo con que date de Abraham, de Isaac y de Jacob,
había amenazado a su pueblo. siervos tuyos, a quienes juraste por
Lectura del libro del Éxodo ti mismo, diciendo: ‘Multiplicaré su
(32, 7-11.13-14) descendencia como las estrellas del
En aquellos días, dijo el Señor a cielo y les daré en posesión perpetua
Moisés: “Anda, baja del monte, por- toda la tierra que les he prometido’”.
284
Y el Señor renunció al castigo con pecadores, de los cuales yo soy el pri-
que había amenazado a su pueblo. mero. Pero Cristo Jesús me perdonó,
Palabra de Dios. para que fuera yo el primero en quien
Él manifestara toda su generosidad y
Salmo responsorial (Del salmo 50) sirviera yo de ejemplo a los que ha-
R. Me levantaré y volveré a mi Padre. bría de creer en Él, para obtener la
• Por tu inmensa compasión y mise- vida eterna.
ricordia, Señor, apiádate de mí y olvi- Al rey eterno, inmortal, invisible,
da mis ofensas. Lávame bien de todos único Dios, honor y gloria por los si-
mis delitos y purifícame de mis peca- glos de los siglos. Amén.
Septiembre 11
dos. R. Palabra de Dios.
• Crea en mí, Señor, un corazón pu-
Aclamación antes del Evangelio
ro, un espíritu nuevo para cumplir tus (2Co 5, 19)
mandamientos. No me arrojes, Señor,
R. Aleluya, aleluya.
lejos de ti, ni retires de mí tu santo es-
píritu. R. Dios ha reconciliado consigo al mun-
• Señor, abre mis labios y cantará mi do, por medio de Cristo, y nos ha en-
boca tu alabanza. Un corazón contri- comendado a nosotros el mensaje de la
to te presento, y a un corazón contri- reconciliación. R.
to, tú nunca lo desprecias. R.
EVANGELIO
Segunda lectura Habrá alegría en el cielo por un solo
285
les aseguro que también en el cielo ha- hijo tuyo. Recíbeme como a uno de
brá más alegría por un pecador que se tus trabajadores’.
arrepiente, que por noventa y nueve Enseguida se puso en camino hacia
justos, que no necesitan arrepentirse. la casa de su padre. Estaba todavía le-
¿Y qué mujer hay, que si tiene diez jos, cuando su padre lo vio y se enter-
monedas de plata y pierde una, no neció profundamente. Corrió hacia
enciende luego una lámpara y barre él, y echándole los brazos al cuello,
la casa y la busca con cuidado hasta lo cubrió de besos. El muchacho le
encontrarla? Y cuando la encuentra, dijo: ‘Padre, he pecado contra el cielo
reúne a sus amigas y vecinas y les y contra ti; ya no merezco llamarme
Septiembre 11
286
Pero era necesario hacer fiesta y rego- en la conciencia de ser hijos amados
cijarnos, porque este hermano tuyo de Dios, oremos.
estaba muerto y ha vuelto a la vida, es- Intenciones particulares.
taba perdido y lo hemos encontrado’”.
Palabra del Señor. Presidente: Escucha, Dios de miseri-
cordia, la oración de tu pueblo; que tu
Se dice Credo.
bondad nos conceda lo que nuestras
Oración universal acciones no merecen. Por Jesucristo,
Presidente: Elevemos, hermanos, nues- nuestro Señor.
tras súplicas a Dios Padre misericor-
Oración sobre las ofrendas
Septiembre 11
dioso, seguros de que siempre nos
escucha, y digámosle. Sé propicio, Señor, a nuestras súpli-
cas, y recibe con bondad las ofrendas
Todos: Oh, Señor, escucha y ten piedad.
de tus siervos, para que la oblación
1. Por el Papa, los obispos, sacerdotes, de cada uno en honor de tu nombre
para que con la gracia de Dios se de- sirva para la salvación de todos. Por
diquen con empeño a la difusión de la Jesucristo, nuestro Señor.
Palabra y a ser verdaderos instrumen-
tos que sanen los corazones afligidos, Antífona de comunión (Cf. Sal 35, 8)
oremos. ¡Qué inapreciable es tu misericor-
2. Por los políticos y dirigentes de nues- dia, oh Dios! Los humanos se acogen
tra nación, para que se preocupen por a la sombra de tus alas.
el bienestar del pueblo y no del suyo
287
••Lectura (¿Qué dice el texto?) de la herencia del Padre. Pero no to-
Lee la Palabra de Dios y escucha el dos la cuidan de la misma forma. Así,
mensaje que el Señor te transmite. el hijo menor se va lejos y disipa su
heredad con una vida disoluta, olvi-
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?) dando al padre. Todavía no se habla
Clave de lectura del hijo mayor que recibió también
El Evangelio de hoy nos presenta su parte de la herencia. Más adelan-
tres parábolas para ayudarnos a pro- te sabremos que él continúa en casa,
fundizar en nosotros la imagen de llevando la vida de siempre, trabajan-
Dios. La imagen que una persona tie- do en el campo. En tiempos de Lucas,
ne de Dios influye mucho en su modo
Septiembre 11
Todo ser humano tiene derecho a vivir con dignidad y a desarrollarse integral-
mente, y ese derecho básico no puede ser negado por ningún país. Lo tiene,
aunque sea poco eficiente, aunque haya nacido o crecido con limitaciones.
Cf. Papa Francisco. Fratelli tutti, n. 107
288
18
Septiembre
25º Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 1ª semana
Antífona de entrada
diciendo: “¿Cuándo pasará el descan-
Yo soy la salvación del pueblo, dice
so del primer día del mes para vender
el Señor. Yo los escucharé cuando me
nuestro trigo, y el descanso del sába-
invoquen en cualquier tribulación y
do para reabrir nuestros graneros?”.
seré su Señor para siempre.
Disminuyen las medidas, aumentan
Se dice Gloria. los precios, alteran las balanzas, obli-
gan a los pobres a venderse; por un
Oración colecta par de sandalias los compran y hasta
Oh Dios, que pusiste toda la pleni- venden el salvado como trigo.
tud de la ley sagrada en el amor a ti y al El Señor, gloria de Israel, lo ha ju-
prójimo, concédenos que, cumplien- rado: “No olvidaré jamás ninguna de
do tus preceptos, podamos alcanzar estas acciones”. Palabra de Dios.
la vida eterna. Por nuestro Señor Jesu-
cristo, tu Hijo, que vive y reina conti- Salmo responsorial (Del salmo 112)
go en la unidad del Espíritu Santo y es R. Que alaben al Señor todos sus
Dios por los siglos de los siglos. siervos.
Primera lectura • Bendito sea el Señor, alábenlo sus sier-
Contra los que obligan a los pobres a vos. Bendito sea el Señor, desde ahora y
venderse. para siempre. R.
Lectura del libro del profeta Amós • Dios está sobre todas las naciones,
(8, 4-7) su gloria por encima de los cielos.
Escuchen esto los que buscan al ¿Quién hay como el Señor? ¿Quién
pobre sólo para arruinarlo y andan iguala al Dios nuestro? R.
289
• Él tiene en las alturas su morada y Aclamación antes del Evangelio
sin embargo de esto, bajar se digna su (2Co 8, 9)
mirada para ver tierra y cielo. R. R. Aleluya, aleluya.
• Él levanta del polvo al desvalido y Jesucristo, siendo rico, se hizo po-
saca al indigente del estiércol para ha- bre, para enriquecernos con su po-
cerlo sentar entre los grandes, los jefes breza. R.
de su pueblo. R.
EVANGELIO
Segunda lectura No pueden ustedes servir a Dios
Pidan a Dios por todos los hombres, por- y al dinero.
Septiembre 18
que Él quiere que todos se salven. Lectura del santo Evangelio según
Lectura de la Primera carta de san san Lucas (16, 1-13)
Pablo a Timoteo (2, 1-8)
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discí-
Te ruego, hermano, que ante todo pulos: “Había una vez un hombre rico
se hagan oraciones, plegarias, súpli- que tenía un administrador, el cual
cas y acciones de gracias por todos fue acusado ante él de haberle mal-
los hombres, y en particular, por los gastado sus bienes. Lo llamó y le dijo:
jefes de Estado y las demás autori- ‘¿Es cierto lo que me han dicho de ti?
dades, para que podamos llevar una Dame cuenta de tu trabajo, porque en
vida tranquila y en paz, entregada a adelante ya no serás administrador’.
Dios y respetable en todo sentido.
Entonces el administrador se puso
Esto es bueno y agradable a Dios, a pensar: ‘¿Qué voy a hacer ahora que
25º Domingo Ordinario
290
con habilidad. Pues los que pertene- invita a actuar en favor de los más ne-
cen a este mundo son más hábiles en cesitados, oremos.
sus negocios que los que pertenecen 3. Por los que trabajan sin garantías y
a la luz. son explotados, para que se les redig-
Y yo les digo: con el dinero, tan lle- nifique el valor del trabajo y pueden
no de injusticias, gánense amigos que, mantener de forma digna a sus fami-
cuando ustedes mueran, los reciban lias, oremos.
en el cielo. 4. Por los jóvenes que a menudo son
El que es fiel en las cosas pequeñas, privados de su esperanza en el futuro y
también es fiel en las grandes; y el que de su entusiasmo frente a la vida, para
Septiembre 18
es infiel en las cosas pequeñas, tam- que el Señor los fortalezca en sus expec-
bién es infiel en las grandes. Si uste- tativas y en su deseo de bien, oremos.
des no son fieles administradores del 5. Por nosotros, aquí reunidos, para
dinero, tan lleno de injusticias, ¿quién que acojamos generosamente y sin
les confiará los bienes verdaderos? Y temor los llamados que nos hace el
si no han sido fieles en lo que no es de Señor a servir a nuestros hermanos
ustedes, ¿quién les confiará lo que sí más necesitados, oremos.
es de ustedes?
Intenciones particulares.
No hay criado que pueda servir a
dos amos, pues odiará a uno y ama- Presidente: Escucha, Padre, la oración
rá al otro, o se apegará al primero y que te hemos presentado, y haz que
despreciará al segundo. En resumen, caminemos unidos los que profesa-
291
tas con tus sacramentos, para que, en Comentario del texto
tus misterios y en nuestra vida, reci- La deshonestidad y la injusticia:
bamos los frutos de tu redención. Por Una palabra repetida muchas veces en
Jesucristo, nuestro Señor. el evangelio d este domingo es “injus-
to”, “deshonesto”; al administrador se
LECTIO DIVINA le llama injusto y también a la riqueza.
La deshonestidad es una característi-
••Oración inicial ca que puede atacar al ser, en las gran-
Señor, Padre mío, hoy coloco delan- des cosas, en lo mucho, pero también
te de ti mi debilidad, mi vergüenza, mi en las pequeñas, en lo poco. El texto
Septiembre 18
todo el largo viaje de Jesús hacia Jeru- topado en cierto modo con la reali-
salén; se abre con Lucas 9, 51 para ter- dad de la injusticia, porque es algo que
minar en Lucas 19, 27. Esta sección, a pertenece a este mundo. Y nos hemos
su vez, está subdividida en tres partes, visto arrastrados por una y otra parte,
casi tres etapas del viaje de Jesús, cada perdemos la armonía, el equilibrio, la
una de la cuales se introduce con una belleza; así es, no podemos negarlo.
anotación casi de repetición: “Jesús
••Para reflexionar
se dirigió decididamente hacia Jeru- ¿Cuál es la ley que ofrezco a mi casa,
salén” (9, 51); “Pasaba por ciudades y a mi existencia, casa de Dios, templo
aldeas enseñando, mientras caminaba sagrado de la presencia de Dios?
hacia Jerusalén” (13, 22); “Durante el
viaje hacia Jerusalén, Jesús atravesó ••Oración final
Samaría y Galilea” (17, 11); para lle- Señor, concédenos saber reconocer
gar a la conclusión del 19, 28: “Dichas los signos de tu amor, para no ence-
estas cosas Jesús siguió adelante su- rrarnos en nuestra incredulidad, sino
biendo hacia Jerusalén”, cuando Jesús que acudamos a ti con profunda ale-
entra en la ciudad. gría. Amén.
292
25
Septiembre
26º Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 2ª semana
293
Salmo responsorial (Del salmo 145) inaccesible y a quien ningún hombre
R. Alabemos al Señor, que viene ha visto ni puede ver. A Él todo honor
a salvarnos. y poder para siempre. Palabra de Dios.
• El Señor siempre es fiel a su palabra, Aclamación antes del Evangelio
y es quien hace justicia al oprimido; (2Co 8, 9)
Él proporciona pan a los hambrien- R. Aleluya, aleluya.
tos y libera al cautivo. R.
Jesucristo, siendo rico, se hizo po-
• Abre el Señor los ojos de los ciegos bre, para enriquecernos con su po-
y alivia al agobiado. Ama el Señor al
breza. R.
Septiembre 25
294
cambio, males. Por eso él goza ahora sincero, la entrega generosa y la fi-
de consuelo, mientras que tú sufres delidad entre los esposos y todos los
tormentos. Además, entre ustedes y miembros del hogar, oremos.
nosotros se abre un abismo inmenso, 4. Por nuestros hermanos difuntos, para
que nadie puede cruzar, ni hacia allá que puedan ver el rostro de Dios y gozar
ni hacia acá’. de la dicha de la vida eterna, oremos.
El rico insistió: ‘Te ruego, entonces, 5. Por nuestra comunidad, para que
Padre Abrahán, que mandes a Lázaro no seamos indiferentes ante las difi-
a mi casa, pues me quedan allá cinco cultades de nuestros hermanos, antes
hermanos, para que les advierta y no
Septiembre 25
bien, que seamos verdaderos cristia-
acaben también ellos en este lugar de nos actuando conforme al Evangelio,
tormentos’. Abrahán le dijo: ‘Tienen a oremos.
Moisés y a los profetas; que los escu-
Intenciones particulares.
chen’. Pero el rico replicó: ‘No, padre
Abrahán. Si un muerto va a decírselo, Presidente: Padre de bondad y Dios
entonces sí se arrepentirán’. Abrahán de todo consuelo, que tanto amaste al
repuso: ‘Si no escuchan a Moisés y a mundo que le diste a tu Hijo unigénito,
los profetas, no harán caso, ni aun- muestra tu misericordia y danos tu sal-
que resucite un muerto’”. vación. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Palabra del Señor.
Oración sobre las ofrendas
Se dice Credo.
Concédenos Dios misericordioso, que
Oración universal
295
LECTIO DIVINA Comentario del texto
La situación del rico y del pobre:
••Oración inicial Aquí aparecen los dos extremos de la
Me arrodillo ante ti, Padre, ante ti, de sociedad. De un lado, la riqueza agre-
donde toda paternidad toma su nom- siva. Del otro, el pobre sin recursos,
bre en los cielos y en la tierra. Ven a mí, sin derechos, cubierto de úlceras, im-
te lo ruego, con tu glorioso e inmenso puro, sin nadie que lo acoja, ni siquie-
poder: hazme espiritualmente fuerte ra los perros que lamen sus llagas. Lo
por el poder de tu Espíritu. Amén. que separa a los dos es solamente una
puerta: la puerta cerrada de la casa
Septiembre 25
296
2
Octubre
27º Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 3ª semana
297
Salmo responsorial (Del salmo 94) este tesoro con la ayuda del Espíritu
R. Señor, que no seamos sordos a tu Santo, que habita en nosotros.
voz. Palabra de Dios.
• Hagámosle caso al Señor, que nos Lectura del santo Evangelio según
dice: “No endurezcan su corazón, co- san Lucas (17, 5-10)
mo el día de la rebelión en el desier- En aquel tiempo, los apóstoles dije-
to, cuando sus padres dudaron de mí, ron al Señor: “Auméntanos la fe”. El
aunque habían visto mis obras”. R. Señor les contestó: “Si tuvieran fe,
aunque fuera tan pequeña como una
Segunda lectura
semilla de mostaza, podrían decir a
No te avergüences de dar testimonio de ese árbol frondoso: ‘Arráncate de raíz
nuestro Señor.
y plántate en el mar’, y los obedecería.
Lectura de la Segunda carta de
27º Domingo Ordinario
298
Oración universal Oración sobre las ofrendas
Presidente: Hermanos, sintiéndonos soli- Acepta, Señor, el sacrificio que tú nos
darios de las ansias y esperanzas de todos mandaste ofrecer; y, por estos sagrados
los hombres, dirijamos al Padre nuestra misterios, que celebramos para darte
oración: gracias, dígnate santificarnos y redimir-
Todos: Señor, auméntanos la fe. nos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
1. Por la Iglesia y sus ministros, para Antífona de comunión (Lm 3, 25)
que en este mes misionero, no deje de El Señor es bueno con quienes es-
anunciar el Evangelio y así fortalezca la peran en Él y con el alma que lo busca.
fe de cada uno de los creyentes, siendo
testimonio para su edificación, oremos. Oración después de la comunión
2. Por los gobernantes, para que el po- Dios omnipotente, saciados con este
Octubre 2
der y el dinero no se conviertan en sus alimento y bebida celestiales, concé-
ídolos, sino que su obra esté al servi- denos ser transformados en Aquél a
cio de los ciudadanos, promoviendo quien hemos recibido en este sacra-
leyes que garanticen una distribución mento. Por Jesucristo, nuestro Señor.
equitativa de la riqueza, oremos.
3. Por quienes sufren a causa de las in-
justicias, para que no desvíen su mira-
LECTIO DIVINA
da del Señor y no cesen en pedir con ••Oración inicial
fe para que su causa sea escuchada, Gracias, Padre: tu Santo Espíritu,
299
morirá. La mayor parte de esta sec- relación rota no se recompone y la co-
ción está dedicada a la instrucción de munidad que Jesús desea no se reali-
los discípulos. Nuestro texto forma za. Nuestra fe debe llevarnos al punto
parte de esta instrucción a los discí- de ser capaces de arrancar de dentro
pulos. Jesús les enseña cómo debe ser de nosotros la montaña de prejuicios
la vida en comunidad (Lc 17, 1). y lanzarlos al mar.
Comentario del texto Jesús dice cómo debemos cumplir
Los apóstoles piden a Jesús que les los deberes para con la comunidad:
aumente su fe: Los discípulos se dan Para enseñar que en la vida de la co-
cuenta de que no es fácil comportarse munidad todos deben ser abnegados
como Jesús pide de ellos: la atención y desprendidos de sí mismos, Jesús se
hacia los pequeños (Lc 17, 1-2) y la re- sirve del ejemplo del esclavo. En aquel
conciliación con los hermanos y her- tiempo un esclavo no podía merecer
Octubre 2
un grano de mostaza, habrían dicho sión, cuando compara la vida del Rei-
a esa morera: ¡Arráncate y plántate en no a la de un ladrón. Lo que importa
el mar!”. La comparación usada por es el término de la comparación: Dios
Jesús es fuerte e insinuante. Un gra- viene como un ladrón, sin avisar pri-
no de mostaza es muy pequeño, tanto mero, cuando menos lo esperamos;
como la pequeñez de los discípulos. como un esclavo delante de su señor,
Pero por medio de la fe, pueden llegar tampoco podemos nosotros ni debe-
a ser fuertes, más fuertes que la mon- mos tener méritos ante los hermanos
taña o el mar. Si Jesús hablase hoy di- y hermanas de la comunidad.
ría: “Si tuviesen la fe grande como un ••Para reflexionar
átomo, podrían hacer explotar esta Fe como un grano de mostaza: ¿Aca-
montaña”. O sea, a pesar de las dificul- so tengo yo una fe así?
tades que comporta, la reconciliación
entre los hermanos es posible, porque ••Oración final
la fe consigue realizar lo que parecía Señor, ayúdame a responder a tu vo-
imposible. Sin el eje central de la fe, la luntad. Que mis oídos nunca se hagan
sordos a tu voz. Amén.
300
9
Octubre
28º Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 4ª semana
Antífona de entrada (Sal 129, 3-4) proso, se bañó siete veces en el Jordán,
Si llevas cuenta de los delitos, Se- como le había dicho Eliseo, el hom-
ñor, ¿quién podrá resistir? Pero de ti bre de Dios, y su carne quedó limpia
procede el perdón, Dios de Israel. como la de un niño.
Volvió con su comitiva a donde
Se dice Gloria.
estaba el hombre de Dios y se le pre-
Oración colecta sentó diciendo: “Ahora sé que no hay
Te pedimos, Señor, que tu gracia nos más Dios que el de Israel. Te pido que
preceda y acompañe siempre, de mane- aceptes estos regalos de parte de tu
ra que estemos dispuestos a obrar cons- siervo”. Pero Eliseo contestó: “Juro por
tantemente el bien. Por nuestro Señor el Señor, en cuya presencia estoy, que
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina con- no aceptaré nada”. Y por más que Na-
tigo en la unidad del Espíritu Santo y es amán insistía, Eliseo no aceptó nada.
Dios por los siglos de los siglos. Entonces Naamán le dijo: “Ya que te
niegas, concédeme al menos que me
Primera lectura den unos sacos con tierra de este lugar,
Volvió Naamán a donde estaba el hom- los que puedan llevar un par de mulas.
bre de Dios y alabó al Señor. La usaré para construir un altar al Se-
Lectura del Segundo libro de los Reyes ñor, tu Dios, pues a ningún otro dios
(5, 14-17) volveré a ofrecer más sacrificios”.
En aquellos días, Naamán, el gene- Palabra de Dios.
ral del ejército de Siria, que estaba le-
301
Salmo responsorial (Del salmo 97) Aclamación antes del Evangelio
R. El Señor nos ha mostrado su amor (1Ts 5, 18)
y su lealtad. R. Aleluya, aleluya.
• Cantemos al Señor un canto nuevo, Den gracias siempre, unidos a Cris-
pues ha hecho maravillas. Su diestra to Jesús, pues esto es lo que Dios quie-
y su santo brazo le han dado la victo- re que ustedes hagan. R.
ria. R.
EVANGELIO
• El Señor ha dado a conocer su victo-
ria y ha revelado a las naciones su jus- ¿No ha habido nadie, fuera de este
extranjero, que volviera para dar
ticia. Una vez más ha demostrado Dios
gloria a Dios?
su amor y su lealtad hacia Israel. R.
Lectura del santo Evangelio según
• La tierra entera ha contemplado la san Lucas (17, 11-19)
Octubre 9
302
Oración universal Oración sobre las ofrendas
Presidente: Dirijamos, hermanos, con Con la oblación de estas ofrendas,
confianza y seguridad nuestras ora- recibe también, Señor, la oración de
ciones al buen Dios, seguros de que tus fieles, para que este homenaje de
siempre nos escucha, y digámosle: piadosa sumisión, nos lleve a la gloria
Todos: Escúchanos, Señor. del cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor.
1. Por la Iglesia, para que la misión que Antífona de comunión (Cf. Sal 33, 11)
le ha sido encomendada pueda encon- Los ricos se empobrecen y pasan
trar manifestaciones nuevas y efica- hambre, los que buscan al Señor no
ces que traigan vida y luz al mundo, carecen de nada.
oremos.
2. Por los gobernantes, para que pue- Oración después de la comunión
Octubre 9
dan servir, mediante la misión que les Suplicamos a tu majestad, Señor,
ha sido confiada, a Dios y a los herma- que, así como nos nutres con el alimen-
nos, en la justicia y en la paz, oremos. to del Cuerpo y de la Sangre de Cristo,
3. Por todos los cristianos, para que nos hagas participar de su naturaleza
sean conscientes de su misión de testi- divina. Por Jesucristo, nuestro Señor.
gos de Cristo resucitado y viviente que
les ha sido confiada por Dios, y tomen
decisiones valientes y coherentes con
LECTIO DIVINA
la fe, oremos. ••Oración inicial
303
ta, en el misterio de la salvación, del este particular y escribe que Jesús en-
amor. El paso se da solo mediante la fe, tró en una aldea. En sentido bíblico,
alimentada por una intensa, incesante, entrar es una penetración, es ingre-
insistente y confiada oración. sar en lo profundo, lo cual implica
Comentario del texto compartir y participar. Una vez más
Durante el viaje: En su hermosa nos encontramos ante un verbo muy
lengua griega, Lucas nos dice que Je- común y muy usado; solamente en
sús está continuando su viaje hacia el Evangelio de Lucas recurre mu-
Jerusalén y utiliza un muy hermo- chísimas veces e indica claramente
so e intenso verbo, aunque común y la intención de Jesús que quiere ha-
muy usado. Solamente en esta breve cerse próximo, amigo y amante. El
frase aparece tres veces. Es un verbo no desprecia ningún ingreso, nin-
que indica movimiento, muy fuerte, guna comunión. Entra en la casa de
Octubre 9
que expresa plenamente todas las di- Simón, el leproso (4, 38), en la casa
námicas típicas del viaje; podríamos del fariseo (7, 36 y 11, 37), luego en
traducirlo con todos estos matices: la casa del jefe de la sinagoga (8, 51)
voy, salgo, me acerco, voy detrás, re- y de Zaqueo el publicano (19, 7). En-
corro. Además, encierra el significado tra continuamente en la historia del
de atravesamiento, de mirar, de ir más hombre y participa, come junto con
allá, superando los obstáculos. Es Je- él, sufre, llora y goza, compartiendo
sús el gran viajero, el peregrino incan- todo. Basta abrirle, como Él mismo
sable: Él es el primero que ha dejado nos dice (Ap 3, 20) y dejarlo entrar,
para que se quede (Lc 24, 29).
28º Domingo Ordinario
304
16
Octubre
29º Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 1ª semana
305
Salmo responsorial (Del salmo 120) En presencia de Dios y de Cristo
R. El auxilio me viene del Señor. Jesús, que ha de venir a juzgar a los
vivos y a los muertos, te pido enca-
• La mirada dirijo hacia la altura de recidamente, por su advenimiento y
donde ha de venirme todo auxilio. El
por su Reino, que anuncies la Palabra;
auxilio me viene del Señor, que hizo
insiste a tiempo y a destiempo; con-
el cielo y la tierra. R.
vence, reprende y exhorta con toda
• No dejará que des un paso en falso, paciencia y sabiduría.
pues es tu guardián y nunca duerme. Palabra de Dios.
No, jamás se dormirá o descuidará el
guardián de Israel. R. Aclamación antes del Evangelio
• El Señor te protege y te da sombra, (Cf. Mc 10, 45)
está siempre a tu lado. No te hará da- R. Aleluya, aleluya.
Octubre 16
306
noche, y que los hará esperar? Yo les Intenciones particulares.
digo que les hará justicia sin tardar. Presidente: Padre, que renuevas nuestra
Pero, cuando venga el Hijo del hom- vida con tu Palabra, escucha las súpli-
bre, ¿creen ustedes que encontrará fe cas que humildemente te hemos pre-
sobre la tierra?”. Palabra del Señor. sentado. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Se dice Credo.
Oración sobre las ofrendas
Oración universal Te rogamos, Señor, nos concedas
Presidente: Hermanos, para Dios todo un corazón libre para ofrecer tus do-
es posible, por eso acudamos a Él con nes, de manera que, con la ayuda de
fe y esperanza al presentarle nuestras tu gracia, nos purifiquen los mismos
necesidades y anhelos. Y digamos: misterios que estamos celebrando.
Octubre 16
Todos: Padre de misericordia, Por Jesucristo, nuestro Señor.
escúchanos.
Antífona de comunión
1. Por la santa Iglesia, para que asistida (Cf. Sal 32, 18-19)
siempre por el Espíritu Santo pueda He aquí que los ojos del Señor es-
conducir a sus hijos hacia los tesoros tán puestos en los que lo temen y en
perennes e imperecederos de tu Rei- los que esperan en su misericordia,
no, oremos. para librar sus vidas de la muerte y
2. Por los responsables del diseño de reanimarlos en tiempo de hambre.
la economía mundial, para que traba-
jen por una distribución justa de los Oración después de la comunión
307
••Lectura (¿Qué dice el texto?) el publicano, de quien todos decían;
Lee la Palabra de Dios y escucha el “¡No sabe rezar!”. Y en la viuda pobre,
mensaje que el Señor te transmite. de quien se decía: “¡Es tan insistente
que importuna incluso al juez!”. Jesús
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?) vivía tan unido al Padre que todo se
Clave de lectura transformaba para Él en fuente de
La liturgia de este domingo nos oración. Son muchos los modos con
pone delante un texto del Evangelio los que una persona puede expresar-
de Lucas que habla de oración, un se en la oración. Hay personas que
tema muy querido para Lucas. Es la dicen: “No sé rezar”, pero conversan
segunda vez que este evangelista trae con Dios todo el día.
palabras de Jesús para enseñarnos La clave para entender la pará-
a orar. La primera vez (Lc 11, 1-13),
Octubre 16
308
23
Octubre
30º Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 3ª semana
309
• El Señor no está lejos de sus fieles y EVANGELIO
levanta a las almas abatidas. Salva el El publicano regresó a su casa justifica-
Señor la vida de sus siervos. No mo- do y el fariseo no.
rirán quienes en Él esperan. R. Lectura del santo Evangelio según
san Lucas (18, 9-14)
Segunda lectura En aquel tiempo, Jesús dijo esta pará-
Ahora sólo espero la corona merecida. bola sobre algunos que se tenían por
Lectura de la Segunda carta de justos y despreciaban a los demás:
san Pablo a Timoteo (4, 6-8.16-18)
“Dos hombres subieron al templo
Querido hermano: Para mí ha lle- para orar: uno era fariseo y el otro, pu-
gado la hora del sacrificio y se acerca blicano. El fariseo, erguido, oraba así
el momento de mi partida. He lucha- en su interior: ‘Dios mío, te doy gra-
Octubre 23
310
con credibilidad y eficacia evangélica, Oración después de la comunión
oremos. Que tus sacramentos, Señor, pro-
2. Por nuestro país y sus gobernantes, duzcan en nosotros cuanto contienen,
para que la atención a los pobres y a para que lo que ahora celebramos en
los oprimidos sea prioritaria, más allá figura lo alcancemos en su plena rea-
de todo interés político o económico, lidad. Por Jesucristo, nuestro Señor.
oremos.
3. Por los agonizantes y quienes fue- LECTIO DIVINA
ron testimonio de fe en sus entornos,
para que el Señor le conceda la coro- ••Oración inicial
na a quienes perseveran hasta el final, Oh Dios, Creador y Padre, infunde
oremos. en nosotros tu aliento de vida: que el
Octubre 23
4. Por todos los hombres y mujeres víc- Espíritu que flotaba sobre los abis-
timas de la violencia, para que el Señor mos de los orígenes vuelva a soplar
los acoja en su paz y los recompense en nuestras mentes y en nuestros
con el don infinito de su amor, oremos. corazones, como soplará al final de
los tiempos para despertar nuestros
5. Por todos nosotros, para que la di-
cuerpos a la vida sin fin. Por Cristo
mensión misionera de nuestro bau-
nuestro Señor. Amén.
tismo se traduzca en testimonio de
santidad que da vida y belleza al mun- ••Lectura (¿Qué dice el texto?)
do, oremos. Lee la Palabra de Dios y escucha el
mensaje que el Señor te transmite.
311
así? El pueblo tiene muchas maneras Describe cómo reza el fariseo: El fa-
de expresar su devoción y su oración. riseo reza de pie y da gracias a Dios
por no ser como los otros: ladrones,
••Comentario del texto deshonestos, adúlteros. Su oración no
Contexto histórico: El contexto del es más que un elogio de sí mismo y
tiempo de Jesús y de Lucas aparece en de las cosas que hace: ayuna, paga el
las dos frases introductorias que ha- diezmo. Es una exaltación de sus bue-
blan de la “necesidad de orar siempre, nas cualidades y un desprecio para los
sin cansarse” (Lc 18, 1) y de “algunos demás, sobre todo para el publicano
que presumían de ser justos y despre- que se encuentra junto a él en el mis-
ciaban a otros” (Lc 18, 9). El contex- mo banco. No se siente hermano.
to de hoy sigue siendo el mismo de
antes, pues aún hoy es necesario orar Describe cómo reza el publicano:
Octubre 23
312
30
Octubre
31er Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 3ª semana
313
Salmo responsorial (Del salmo 144) alarmen ni por supuestas revelacio-
R. Bendeciré al Señor eternamente. nes, ni por palabras o cartas atribuidas
a nosotros, que los induzcan a pensar
• Dios y rey mío, yo te alabaré, bende-
que el día del Señor es inminente.
ciré tu nombre siempre y para siempre. Palabra de Dios.
Un día tras otro bendeciré tu nombre
y no cesará mi boca de alabarte. R. Aclamación antes del Evangelio
• El Señor es compasivo y misericor- (Jn 3, 16)
dioso, lento para enojarse y generoso R. Aleluya, aleluya.
para perdonar. Bueno es el Señor pa- Tanto amó Dios al mundo, que le
ra con todos y su amor se extiende a entregó a su Hijo único, para que todo
todas sus criaturas. R. el que crea en Él, tenga vida eterna. R.
Octubre 30
314
Hijo del hombre ha venido a buscar y Oración sobre las ofrendas
a salvar lo que se había perdido”. Haz, Señor, que este sacrificio sea
Palabra del Señor. para ti una ofrenda pura y para no-
Se dice Credo. sotros santa abundancia de tu miseri-
cordia. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Oración universal
Presidente: Elevemos, hermanos, nues- Antífona de comunión (cf. Sal 15, 11)
tras súplicas a Dios Padre misericor- Me mostraste el sendero de la vida,
dioso, y oremos por todos los hombres. me saciarás de gozo en tu presencia.
Todos: Padre bueno, escúchanos.
Oración después de la comunión
1. Por la santa Iglesia de Dios, para
que la unidad y la caridad mutua rei- Te rogamos, Señor, que aumente en
Octubre 30
nen en la comunidad cristiana uni- nosotros la acción de tu poder y que,
versal, oremos. alimentados con estos sacramentos
celestiales, tu favor nos disponga para
2. Por los gobernantes de los pueblos, alcanzar las promesas que contienen.
para que siguiendo el Evangelio pue- Por Jesucristo, nuestro Señor.
dan impartir justicia y obrar por el bien
de los pobres y explotados, oremos.
3. Por tantos hombres buenos, genero- LECTIO DIVINA
sos, como Zaqueo, para que su ejem- ••Oración inicial
plo admirable sea estímulo para todos, Oh Dios, creador y Padre de todos
oremos.
315
rración de la conversión de Zaqueo Parece que Lucas quisiera meter todo
nos demuestra que ninguna condición en el contexto del sequela Christi (se-
humana es incompatible con la salva- guimiento de Cristo);
ción: “Hoy la salvación ha entrado en ii. La curación del ciego de Jericó,
esta casa, porque también este es hijo que llamaba a Jesús, aunque la gente
de Abrahán” (Lc 19, 9), declara Jesús. le impedía acercarse al Maestro (Lc
Comentario del texto 18, 35-39). Jesús dando de nuevo la
El texto que abre el capítulo 19 vie- luz a los ojos oscurecidos, declara que
ne después de las enseñanzas y com- la fe ha salvado a este ciego (Lc 18,
portamientos de Jesús, que nos ha 42). Recobrada la vista, el ciego podía
presentado en el capítulo 18. En este seguir glorificando a Dios (Lc 18, 43).
capítulo encontramos la parábola del Estos dos textos, junto a los pre-
Octubre 30
al rico notable que quiere alcanzar la • Era pequeño de estatura (Lc 19, 3).
vida eterna (Lc 18, 18) la necesidad Zaqueo, de pequeña estatura, hom-
de vender todo y distribuir los bienes bre rico, jefe de publicanos, acoge el
a los pobres para poder seguir a Jesús Reino de Dios como un niño. Humi-
y obtener un tesoro en los cielos (Lc llándose y arrepintiéndose de su pasa-
18, 22). Sigue después la enseñanza do encuentra la salvación que viene de
de Jesús sobre las riquezas que obs- Dios en Jesús.
taculizan la salvación y la promesa
••Para reflexionar
de ser recompensados a aquellos que Como Zaqueo, ¿qué haces tú para
renuncian a todo por causa del Reino demostrar tu disponibilidad para re-
de Dios (Lc 18, 24-30). Estas partes cibir la salvación de Dios?
del capítulo 18 parecen conducirnos
al relato de la conversión de Zaqueo. ••Oración final
Antes de este relato siguen otros dos Oh Dios, que en tu Hijo has venido
textos con detalles importantes. a buscar y salvar lo que estaba perdi-
i. El tercer anuncio de la pasión do, haznos dignos de tu llamada: lle-
donde una vez más Jesús nos recuer- va a buen fin toda nuestra voluntad
da que “vamos a Jerusalén” (Lc 18, 31). de bien. Amén.
316
1
Noviembre
Todos los Santos
• Solemnidad / Blanco
317
y razas, de todos los pueblos y lenguas. • Ese obtendrá la bendición de Dios, y
Todos estaban de pie, delante del tro- Dios, su salvador, le hará justicia. Esta
no y del Cordero; iban vestidos con es la clase de hombres que te buscan y
una túnica blanca; llevaban palmas en vienen ante ti, Dios de Jacob. R.
las manos y exclamaban con voz po-
derosa: “La salvación viene de nuestro Segunda lectura
Dios, que está sentado en el trono, y Veremos a Dios tal cual es.
del Cordero”. Lectura de la Primera carta del apóstol
Y todos los ángeles que estaban san Juan (3, 1-3)
alrededor del trono, de los ancianos Queridos hijos: Miren cuánto amor
y de los cuatro seres vivientes, caye- nos ha tenido el Padre, pues no solo
Noviembre 1
ron rostro en tierra delante del trono nos llamamos hijos de Dios, sino que
y adoraron a Dios, diciendo: “Amén. lo somos. Si el mundo no nos recono-
La alabanza, la gloria, la sabiduría, la ce, es porque tampoco lo ha reconoci-
acción de gracias, el honor, el poder y do a Él. Hermanos míos, ahora somos
la fuerza, se le deben para siempre a hijos de Dios, pero aún no se ha ma-
nuestro Dios”. nifestado cómo seremos al fin. Y ya
Entonces uno de los ancianos me sabemos que, cuando Él se manifieste,
preguntó: “¿Quiénes son y de dón- vamos a ser semejantes a Él, porque lo
de han venido los que llevan la tú- veremos tal cual es.
nica blanca?”. Yo le respondí: “Señor Todo el que tenga puesta en Dios
mío, tú eres quien lo sabe”. Entonces esta esperanza, se purifica a sí mismo
Todos los Santos
Él me dijo: “Son los que han pasado para ser tan puro como Él.
por la gran persecución y han lavado Palabra de Dios.
y blanqueado su túnica con la sangre
del Cordero”. Palabra de Dios.
Aclamación antes del Evangelio
(Mt 11, 28)
Salmo responsorial (Del salmo 23) R. Aleluya, aleluya.
R. Esta es la clase de hombres que te Vengan a mí todos los que están fa-
buscan, Señor. tigados y agobiados por la carga, y yo
• Del Señor es la tierra y lo que ella los aliviaré, dice el Señor. R.
tiene, el orbe todo y los que en él ha-
EVANGELIO
bitan, pues Él todo lo edificó sobre
los mares, Él fue quien lo asentó so- Alégrense y salten de contento, porque su
bre los ríos. R. premio será grande en los cielos.
Lectura del santo Evangelio según
• ¿Quién subirá hasta el monte del san Mateo (5, 1-12a)
Señor? ¿Quién podrá entrar en su
recinto santo? El de corazón limpio y En aquel tiempo, cuando Jesús vio a
manos puras y que no jura en falso. R. la muchedumbre, subió al monte y se
sentó. Entonces se le acercaron sus
318
discípulos. En seguida comenzó a en- del espíritu de las bienaventuranzas,
señarles, hablándoles así: haciéndolos pastores cada vez más
“Dichosos los pobres de espíritu, atentos y buscadores constantes de la
porque de ellos es el Reino de los Cie- verdad, oremos.
los. Dichosos los que lloran, porque 3. Por las familias divididas por ren-
serán consolados. Dichosos los sufri- cores y venganzas: que en todo lugar
dos, porque heredarán la tierra. Di- puedan difundirse el perdón y la paz,
chosos los que tienen hambre y sed a través de la mediación de hombres
de justicia, porque serán saciados. y mujeres que todos los días viven la
Dichosos los misericordiosos, porque radicalidad del Evangelio, oremos.
obtendrán misericordia. Dichosos 4. Por todas las personas que arrui-
Noviembre 1
los limpios de corazón, porque verán nan su vida buscando satisfacción en
a Dios. Dichosos los que trabajan por el dinero y en la violencia: que en su
la paz, porque se les llamará hijos de corazón vuelva a florecer la nostalgia
Dios. Dichosos los perseguidos por de la patria celestial a la que el Señor
causa de la justicia, porque de ellos es nos llama y en cuyo deseo radica la
el Reino de los Cielos. Dichosos se- belleza de nuestra existencia, oremos.
rán ustedes cuando los injurien, los
Intenciones particulares.
persigan y digan cosas falsas de uste-
des por causa mía. Alégrense y salten Presidente: Padre santo, concédenos
de contento, porque su premio será tu Santo Espíritu, para que podamos
grande en los cielos”. vivir cada día en la plena conciencia
319
justicia, porque de ellos es el Reino de Comentario del texto
los Cielos. “Bienaventurados los misericor-
diosos, porque hallarán misericor-
Oración después de la comunión dia”: La bienaventuranza en sí misma
Oh Dios, a quien adoramos, admi- no es una referencia directa a la mise-
rable y único Santo entre todos tus ricordia en cuanto prerrogativa esen-
Santos, imploramos tu gracia para cial de Dios (Ex 34, 6; Sal 103, 3-13).
que, al consumar nuestra santifica- En otros lugares del Antiguo Testa-
ción en la plenitud de tu amor, poda- mento, especialmente en los profetas
mos pasar de esta mesa de la Iglesia y en los salmistas, el hombre apela a
peregrina, al banquete de la patria ce- la misericordia divina para recibir el
lestial. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Noviembre 1
320
Padre que perdone “nuestras ofensas sus oyentes a una interiorización de la
como también nosotros perdonamos pureza establecida por la Ley. El men-
a los que nos ofenden” (6, 12); en la saje de la bienaventuranza se ubica en
casa de Leví, durante un banquete, esta perspectiva: señala la plena dispo-
Jesús reitera la prioridad de la mise- nibilidad interior, la profunda y plena
ricordia y de la caridad hacia el pró- aceptación del Evangelio. Pero ¿quién
jimo sobre las prácticas culturales (9, es ese hombre que tiene un corazón
13); en la parábola del perdón de 18, puro y, por tanto, es destinatario de la
21, se destaca la inmensa misericor- felicidad? Es aquel que tiene un mun-
dia de Dios. do interno sin mezclas de actitudes
“Bienaventurados los puros de co- contrastantes, sin residuos de negati-
vidad, un hombre de una integridad
Noviembre 1
razón”: La bienaventuranza remite a
la pureza como una virtud arraigada pura e irreprensible. Es el hombre que
en el corazón. En el lenguaje del An- tiene una conciencia limpia, sincera e
tiguo Testamento, el corazón (leb) es inocente (1Tm 1, 5; 2Tm 2; 22; 1P 1,
la parte más íntima del hombre, es la 22). Pero, ante todo, “bienaventurados
sede de la inteligencia, los sentimien- los puros de corazón” son aquellos
tos, los pensamientos, las buenas o que acogen el Evangelio, la persona
malas intenciones. En el lenguaje ac- misma de Cristo: sin vacilaciones ni a
tual, el corazón representa el yo del medias. La bienaventuranza, por tan-
hombre, la parte más profunda y ocul- to, no se restringe a la esfera de la pu-
ta del hombre. Y es precisamente en reza, en cuanto virtud moral, como lo
321
2
Noviembre
Conmemoración de
los Fieles Difuntos
• Morado
Antífona de entrada
(Cf. 1Ts 4, 14; 1Co 15, 22)
Si creemos que Jesús murió y resu-
con platillos suculentos para todos
citó; del mismo modo, a los que han
los pueblos.
muerto en Jesús, Dios los llevará con
Él. Y si por Adán murieron todos, por Él arrancará en este monte el velo
Cristo todos volverán a la vida. que cubre el rostro de todos los pue-
blos, el paño que oscurece a todas las
Oración colecta naciones. Destruirá la muerte para
Escucha benigno, Señor, nuestras siempre; el Señor Dios enjugará las
súplicas, para que al crecer nuestra lágrimas de todos los rostros y bo-
fe en tu Hijo resucitado de entre los rrará de toda la tierra la afrenta de su
muertos, aguardando la resurrección pueblo. Así lo ha dicho el Señor.
de tus siervos, se afiance también En aquel día se dirá: “Aquí está
nuestra esperanza. Por nuestro Señor nuestro Dios, de quien esperábamos
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina que nos salvara; alegrémonos y goce-
contigo en la unidad del Espíritu San- mos con la salvación que nos trae”.
to y es Dios por los siglos de los siglos. Palabra de Dios.
322
• Si conservaras el recuerdo de las EVANGELIO
culpas, ¿quién habría, Señor, que se El que coma de este pan vivirá para
salvara? Pero de ti procede el perdón, siempre y yo lo resucitaré el último día.
por eso con amor te veneramos. R. Lectura del santo Evangelio según
• Confío en el Señor, mi alma espera y san Juan (6, 51-58)
confía en su palabra; mi alma aguarda En aquel tiempo, Jesús dijo a los ju-
al Señor, mucho más que a la aurora el díos: “Yo soy el pan vivo que ha baja-
centinela. R. do del cielo; el que coma de este pan
• Como aguarda a la aurora el centi- vivirá para siempre. Y el pan que yo
nela, aguarda Israel al Señor, porque les voy a dar es mi carne, para que el
del Señor viene la misericordia y la mundo tenga vida”.
Noviembre 2
abundancia de la redención, y Él re- Entonces los judíos se pusieron a
dimirá a su pueblo de todas sus ini- discutir entre sí: “¿Cómo puede este
quidades. R. darnos a comer su carne?”.
Jesús les dijo: “Yo les aseguro: si no
Segunda lectura comen la carne del Hijo del hombre y
Estaremos con el Señor para siempre. no beben su sangre, no podrán tener
Lectura de la Primera carta de vida en ustedes. El que come mi car-
san Pablo a los Tesalonicenses ne y bebe mi sangre, tiene vida eterna
(4, 13-14.17-18)
y yo lo resucitaré el último día.
Hermanos: No queremos que ig- Mi carne es verdadera comida y
noren lo que pasa con los difuntos, mi sangre es verdadera bebida. El
323
Todos: Señor, tú que has vencido nuestro bautismo. Tú que vives y rei-
la muerte, escúchanos. nas por los siglos de los siglos.
1. Por todos los bautizados: que siem-
Oración sobre las ofrendas
pre den testimonio de la esperanza y
la confianza en la vida eterna, vivien- Mira con bondad, Señor, las ofren-
do en la búsqueda y en la espera del das que te presentamos por tus sier-
Reino de los Cielos, oremos. vos difuntos, y recíbelos en la gloria
con tu Hijo a quien nos unimos por el
2. Por los médicos y los que trabajan grandioso sacramento del amor. Por
en el campo de la salud: que ante el Jesucristo, nuestro Señor.
hombre que sufre, el anciano, el dis-
capacitado, el enfermo en estado ter- Antífona de comunión
Noviembre 2
4. Por todos los niños que mueren a sión de la luz y de la paz. Por Jesu-
causa del hambre, por enfermedades cristo, nuestro Señor.
que aún son incurables, por la po-
breza o la violencia padecidas: que el LECTIO DIVINA
misterio del dolor inocente no apague
en nosotros la fe, sino que nos haga ••Oración inicial
capaces de vivir la misma compasión Señor, Dios nuestro, ¡qué lejos nos
de Dios y de comprender el misterio vemos de tu santidad! Tú eres fuego,
de la cruz de Cristo que salva al mun- luz, amor, ternura y misericordia; y
do, oremos. nosotros fríos, egoístas, vengativos.
Intenciones particulares. Pero tú nos quieres a todos tal como
somos y nos mandas amarnos unos
Presidente: Señor Jesús, que nos has a otros como Cristo nos amó. Amén.
sacado de la esclavitud del pecado y
de la muerte, mientras caminamos ••Lectura (¿Qué dice el texto?)
hacia la Jerusalén celestial donde nos • El Señor destruirá la muerte para
esperas, no permitas que perdamos la siempre (Is 25, 6.7-9). El profeta Isaías
esperanza en la resurrección y concé- nos llama a tener presente una muy
denos vivir siempre en conformidad a buena noticia: el Señor del universo
324
no solo prepara un exquisito festín, del pecado) entrarán en la vida eter-
sino que, además, destruirá la muerte na, y los impíos (pecadores) sufrirán
para siempre. Por eso invita a cele- la muerte eterna.
brar, a alegrarse y gozar con la salva- Por eso, al decir que el Señor des-
ción que viene de Dios. La Palabra de truye la muerte, se refieren, evidente-
Dios, como sabemos, es palabra para mente, a la muerte eterna, pero para
animar la vida del pueblo de Dios, eso cada uno deberá estar reconcilia-
para sostenerlo en medio de sus aflic- do con Dios. Debe presentarse ante
ciones y sinsabores; para recordarnos Él como justo. Por consiguiente, si el
una y otra vez que la muerte no tiene Señor destruye la muerte, también
la última palabra. destruye el pecado, el mal, la enfer-
Noviembre 2
En esta primera lectura del profeta medad, la guerra, y todo lo que con-
Isaías hay una afirmación que recoge la lleva a la muerte. Y por deducción, si
esperanza del judío que confía en el Se- el Señor tiene poder sobre la muerte
ñor, Dios de Israel: “El Señor destruirá es porque es un Dios de vida. Él es el
para siempre la muerte” (Is 25, 8). Para Dios de la vida.
el judaísmo, la muerte no era el final. Se El salmista, a su vez, presenta una
tenía la confianza de reunirse, al final oración confiada: “Espero en el Señor
de los días, con los antepasados. y confío en su Palabra”. Solo en Dios se
Cuando en el destierro cambia la puede confiar. Los ídolos que los israe-
concepción de pueblo y de alianza, se litas conocieron en la deportación y el
da, en cierto sentido, una individua- exilio requerían ofrendas y sacrificios,
325
6
Noviembre
32º Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 4ª semana
326
Una vez muerto éste, sometieron Por lo demás, hermanos, oren por
al cuarto a torturas semejantes. Es- nosotros para que la palabra del Señor
tando ya para expirar, dijo: “Vale la se propague con rapidez y sea recibi-
pena morir en manos de los hombres, da con honor, como aconteció entre
cuando se tiene la firme esperanza de ustedes. Oren también para que Dios
que Dios nos resucitará. Tú, en cam- nos libre de los hombres perversos y
bio, no resucitarás para la vida”. malvados que nos acosan, porque no
Palabra de Dios. todos aceptan la fe.
Pero el Señor, que es fiel, les dará
Salmo responsorial (Del salmo 16)
fuerza a ustedes y los librará del ma-
R. Al despertar, Señor, contemplaré ligno. Tengo confianza en el Señor de
Noviembre 6
tu rostro. que ya hacen ustedes y continuarán
• Señor, hazme justicia y a mi cla- haciendo cuanto les he mandado. Que
mor atiende; presta oído a mi súplica, el Señor dirija su corazón para que
pues mis labios no mienten. R. amen a Dios y esperen pacientemente
• Mis pies en tus caminos se mantu- la venida de Cristo. Palabra de Dios.
vieron firmes, no tembló mi pisada. A
ti mi voz elevo, pues sé que me res- Aclamación antes del Evangelio
(Ap 1, 5.6)
pondes. Atiéndeme, Dios mío, y escu-
cha mis palabras. R. R. Aleluya, aleluya.
• Protégeme, Señor, como a las niñas Jesucristo es el primogénito de los
de tus ojos, bajo la sombra de tus alas muertos; a Él sea dada la gloria y el
327
esposa a la viuda y todos murieron sin sean dignos de participar en la resu-
dejar sucesión. Por fin murió también rrección al final de los tiempos, rogue-
la viuda. Ahora bien, cuando llegue mos al Señor.
la resurrección, ¿de cuál de ellos será 4. Por los perseguidos políticos y reli-
esposa la mujer, pues los siete estuvie- giosos, que con valentía defienden la
ron casados con ella?”. vida, la fidelidad, el amor; para que no
Jesús les dijo: “En esta vida, hombres dejen nunca de ser testigos ejempla-
y mujeres se casan, pero en la vida fu- res del Reino, roguemos al Señor.
tura, los que sean juzgados dignos de 5. Por todos nosotros, para que la espe-
ella y de la resurrección de los muer- ranza en la resurrección nunca se agote
tos, no se casarán ni podrán ya morir, y podamos gozar al final del triunfo so-
Noviembre 6
porque serán como los ángeles e hijos bre la muerte, roguemos al Señor.
de Dios, pues Él los habrá resucitado.
Intenciones particulares.
Y que los muertos resucitan, el mis-
mo Moisés lo indica en el episodio de Presidente: Escucha, Dios de la mise-
la zarza, cuando llama al Señor, Dios ricordia, las oraciones de tu familia
de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Ja- y concédeles lo que han pedido. Por
cob. Porque Dios no es Dios de muer- Jesucristo, nuestro Señor.
tos, sino de vivos, pues para Él todos
Oración sobre las ofrendas
viven”. Palabra del Señor.
Mira con bondad, Señor, los sacri-
Se dice Credo. ficios que te presentamos, para que,
32º Domingo Ordinario
328
muertos, porque según ellos, este ob-
LECTIO DIVINA jeto de fe no formaba parte de la reve-
••Oración inicial lación que Moisés les había dado. Lo
Oh misterio infinito de Vida. No- mismo dígase de cara a la fe en la exis-
sotros no somos nada, y, sin embar- tencia de los ángeles. En Israel, la fe en
go, podemos alabarte con la voz de tu la resurrección de los muertos aparece
Verbo que se hizo voz de toda nues- en el libro de Daniel escrito en el 605-
tra humanidad. Amén. 530 a. C. (Dn 12, 2-3). La encontramos
asimismo en 2Macabeos 7, 9.11.14.23.
••Lectura (¿Qué dice el texto?) Para ridiculizar la fe en la resurrección
Lee la Palabra de Dios y escucha el de los muertos, los saduceos citan la
Noviembre 6
mensaje que el Señor te transmite. prescripción legal de Moisés sobre el
levirato (Dt 25, 5), es decir el antiguo
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?) uso de los pueblos semíticos (hebreos
Clave de lectura
inclusive), según el cual el hermano
Podemos decir que el pasaje que se o un pariente cercano de un hombre
nos propone para nuestra reflexión casado, fallecido sin hijos, tiene que
constituye una parte central del tex- casarse con la viuda, para asegurar (a)
to que va de Lucas 20, 20 a 22, 4, y al difunto una descendencia (los hijos
cuyo argumento son las discusiones iban a considerarse legalmente como
con los jefes del pueblo. Lucas nos hijos del difunto), y (b) un marido para
presenta algunos conflictos surgi- la mujer, ya que las mujeres dependían
dos entre Jesús, los sacerdotes y los del marido para su sostenimiento. Ca-
329
9
Noviembre
Dedicación de la Basílica
de Letrán
• Fiesta / Blanco
330
donde lleguen estas aguas quedarán • Un río alegra a la ciudad de Dios,
saneados y por dondequiera que el su morada el Altísimo hace santa. Te-
torrente pase, prosperará la vida. En niendo a Dios, Jerusalén no teme, por-
ambas márgenes del torrente crece- que Dios la protege desde el alba. R.
rán árboles frutales de toda especie, • Con nosotros está Dios, el Señor; es
de follaje perenne e inagotables frutos. el Dios de Israel nuestra defensa. Ven-
Darán frutos nuevos cada mes, porque gan a ver las cosas sorprendentes que
los riegan las aguas que manan del san- ha hecho el Señor sobre la tierra. R.
tuario. Sus frutos servirán de alimento
y sus hojas, de medicina”. Aclamación antes del Evangelio
Palabra de Dios. (2Cro 7, 16)
Noviembre 9
O bien: R. Aleluya, aleluya.
Ustedes son el templo de Dios. He elegido y santificado este lugar,
Lectura de la Primera carta de san dice el Señor, para que siempre habite
Pablo a los Corintios (3, 9c-11.16-17) ahí mi nombre. R.
Hermanos: Ustedes son la casa que
Dios edifica. Yo, por mi parte, corres- EVANGELIO
pondiendo al don que Dios me ha Jesús hablaba del templo de su cuerpo.
concedido, como un buen arquitec- Lectura del santo Evangelio según
to, he puesto los cimientos; pero es san Juan (2, 13-22)
otro quien construye sobre ellos. Que Cuando se acercaba la Pascua de los
cada uno se fije cómo va construyen- judíos, Jesús llegó a Jerusalén y en-
331
los judíos: “Cuarenta y seis años se ha 4. Que nosotros, los cristianos, supe-
llevado la construcción del templo, ¿y remos la tendencia al individualismo
tú lo vas a levantar en tres días?”. espiritual y al intimismo religioso en
Pero Él hablaba del templo de su aras de una espiritualidad en la que pre-
cuerpo. Por eso, cuando resucitó Je- valezca el sentido de Pueblo de Dios,
sús de entre los muertos, se acorda- oremos.
ron sus discípulos de que había dicho 5. Que todos nosotros, miembros
aquello y creyeron en la Escritura y en de la Iglesia, atendamos las voces del
las palabras que Jesús había dicho. Papa para una reforma profunda de
Palabra del Señor. las estructuras caducas que hay en
Se dice Credo
la Iglesia y seamos una Iglesia pobre,
Noviembre 9
para que Dios bendiga esta diócesis y, sentamos, y concede, a quienes te su-
en ella, bendiga también al papa y a to- plican, obtener aquí la fuerza de los
dos los obispos y diócesis del mundo, sacramentos y el fruto de su entrega.
oremos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
2. Para que la Iglesia, que preside hoy
el papa N., sepamos vivir en comu- Antífona de comunión (Cf. 1P 2, 5)
nión desde el pluralismo y que se pro- Como piedras vivas, ustedes entran
fundice y se haga realidad el sentido en la construcción del templo espiri-
colegial y la colegialidad de los obis- tual, para ejercer un sacerdocio santo.
pos, oremos.
Oración después de la comunión
3. Por todos los templos del mundo:
Oh Dios, que quisiste darnos un sig-
iglesias, mezquitas, sinagogas, pago-
no de la Jerusalén celestial en la Iglesia
das, etc. Que sean lugares donde los
terrestre, concédenos, por la participa-
fieles todos encuentren la paz, escu-
ción de este sacramento, ser templos
chen al Espíritu y construyan una fra-
de tu gracia y llegar a la morada de tu
ternidad y una paz universal, oremos.
gloria. Por Jesucristo, nuestro Señor.
332
y “sentados”, en una posición estable,
LECTIO DIVINA están los cambistas. El templo se pre-
••Oración inicial senta ante Jesús no como una casa de
Señor, concédenos en este momen- oración, sino de comercio. La Pascua,
to de oración el silencio y la atención que tenía que recordar la liberación
de amor que hicieron a la Virgen Ma- del pueblo de la esclavitud de Egip-
ría obediente a tu Palabra. Amén. to, se ha convertido en una fiesta lu-
crativa para aquellos que dirigen el
••Lectura (¿Qué dice el texto?) templo, para sus líderes. Es todo un
Lee la Palabra de Dios y escucha el mercado que comenzaba tres sema-
mensaje que el Señor te transmite. nas antes de Pascua; el monto de los
Noviembre 9
diversos permisos para instalar los
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?) puestos en venta era pagado al sumo
Clave de lectura
sacerdote (Grundmann). El persona-
Jesús, antes de subir a Jerusalén para je central en esta escena sigue siendo
la Pascua (Jn 2, 13), traza su programa Jesús: después de todo, es el comien-
en Caná de Galilea, donde obra el pri- zo de su visita pública a Jerusalén, en
mer signo, el primero de la serie, pro- el templo y durante la mayor fiesta
totipo y regla de interpretación de los de los judíos. La señal que Jesús está
que siguen. Estos signos serán una ma- a punto de dar comienza con la ela-
nifestación de su gloria. Así comienza boración de un látigo de cuerdas,
su actividad pública. Mientras tanto, símbolo emblemático de los dolores
antes de subir a Jerusalén baja a Cafar- que inaugurarían el tiempo mesiá-
333
13
Noviembre
33 er Domingo Ordinario
• Verde / Salterio: 1ª semana
334
Segunda lectura votivas que lo adornaban, Jesús dijo:
El que no quiera trabajar, que no coma. “Días vendrán en que no quedará pie-
Lectura de la Segunda carta de san dra sobre piedra de todo esto que es-
Pablo a los Tesalonicenses (3, 7-12) tán admirando; todo será destruido”.
Hermanos: Ya saben cómo deben Entonces le preguntaron: “Maestro,
vivir para imitar mi ejemplo, pues- ¿cuándo va a ocurrir esto y cuál será la
to que, cuando estuve entre ustedes, señal de que ya está a punto de suce-
supe ganarme la vida y no dependí de der?”. Él les respondió: “Cuídense de
nadie para comer; antes bien, de día y que nadie los engañe, porque muchos
de noche trabajé hasta agotarme, para vendrán usurpando mi nombre y di-
rán: ‘Yo soy el Mesías. El tiempo ha
Noviembre 13
no serles gravoso. Y no porque no tu-
viera yo derecho a pedirles el sustento, llegado’. Pero no les hagan caso. Cuan-
sino para darles un ejemplo que imi- do oigan hablar de guerras y revolu-
tar. Así, cuando estaba entre ustedes, ciones, que no los domine el pánico,
les decía una y otra vez: “El que no porque eso tiene que acontecer, pero
quiera trabajar, que no coma”. todavía no es el fin”.
Y ahora vengo a saber que algunos Luego les dijo: “Se levantará una
de ustedes viven como holgazanes, sin nación contra otra y un reino contra
hacer nada, y además, entrometiéndo- otro. En diferentes lugares habrá gran-
se en todo. Les suplicamos a esos tales des terremotos, epidemias y hambre,
y les ordenamos, de parte del Señor y aparecerán en el cielo señales prodi-
Jesús, que se pongan a trabajar en paz giosas y terribles.
33 er Domingo Ordinario
para ganarse con sus propias manos la Pero antes de todo esto los perse-
comida. Palabra de Dios. guirán a ustedes y los apresarán; los
llevarán a los tribunales y a la cárcel, y
Aclamación antes del Evangelio los harán comparecer ante reyes y go-
(Cf. Lc 21, 36)
bernadores, por causa mía. Con esto
R. Aleluya, aleluya. darán testimonio de mí.
“Estén atentos y levanten la cabeza, Grábense bien que no tienen que
porque se acerca la hora de su libera- preparar de antemano su defensa, por-
ción”, dice el Señor. R. que yo les daré palabras sabias, a las que
no podrá resistir ni contradecir ningún
EVANGELIO adversario de ustedes.
Si perseveran con paciencia, salvarán
Los traicionarán hasta sus propios
sus almas.
padres, hermanos, parientes y amigos.
Lectura del santo Evangelio según Matarán a algunos de ustedes y todos
san Lucas (21, 5-19)
los odiarán por causa mía. Sin embar-
En aquel tiempo, como algunos pon- go, no caerá ningún cabello de la cabe-
deraban la solidez de la construcción za de ustedes. Si se mantienen firmes,
del templo y la belleza de las ofrendas conseguirán la vida”. Palabra del Señor.
335
Se dice Credo. vida, pueda gozar de los presentes y
futuros. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Oración universal
Presidente: Oremos, hermanos, a Dios Oración sobre las ofrendas
Padre todopoderoso, y con confianza Concédenos, Señor, que las ofren-
pongamos en Él nuestras necesidades, das que te presentamos sean gratas a
diciendo con fe: los ojos de tu majestad, nos alcancen
Todos: Escúchanos, Padre de la gracia de servirte con amor y nos
misericordia. consigan la eternidad dichosa. Por Je-
1. Por nuestro Santo Padre, el papa N., sucristo, nuestro Señor.
y por todos los obispos y presbíteros,
Noviembre 13
para que Dios les conceda sabiduría y Antífona de comunión (Sal 72, 28)
fortaleza para dirigir al pueblo santo Para mí lo bueno es estar junto a
de Dios, oremos. Dios, hacer del Señor mi refugio.
2. Por los jefes de Estado y sus co- Oración después de la comunión
laboradores, para que Dios nuestro
Después de recibir los dones del
Señor dirija su voluntad en el servi-
misterio sagrado, te suplicamos humil-
cio de la justicia, de la libertad y de la
demente, Señor, que lo que tu Hijo nos
paz, oremos.
mandó hacer en conmemoración suya,
3. Por quienes están sin trabajo, para nos aproveche para crecer en caridad.
que el Señor cambie su situación y pue- Por Jesucristo, nuestro Señor.
dan conseguir una forma digna de sus-
33 er Domingo Ordinario
Noviembre 13
tura personalizada, ciertamente no do sucederá eso? Y ¿cuál será la señal
evasiva, que dirige la atención sobre la de que todas estas cosas están para
responsabilidad personal. Lucas, a di- ocurrir?”: Los oyentes están intere-
ferencia de los otros evangelistas, su- sados sobre los trastornos externos
braya que no ha llegado el final, que es que caracterizan este acontecimien-
necesario vivir la espera con empeño. to. Jesús no responde a esta especí-
Comentario del texto fica pregunta. El “cuándo” no lo sitúa
Lucas en relación con la destrucción
“Como algunos hablaban del tem-
de Jerusalén. Subraya que “el fin no
plo, de cómo estaba adornado de
es inmediato” (v. 9) y que “antes de
bellas piedras y ofrendas votivas, él
todo esto…” (v. 12) deberán aconte-
dijo…”: Probablemente Jesús se en-
33 er Domingo Ordinario
cer otras cosas. Nos interroga sobre
cuentra en el atrio del templo, consi-
la relación entre los acontecimientos
derado el sitio señalado para los dones
históricos y el cumplimiento de la
votivos. Lucas no especifica quiénes
historia de la salvación. Los tiempos
son los oyentes, está dirigido a todos,
del hombre y los tiempos de Dios.
universaliza el discurso escatológico.
Este discurso puede referirse al final ••Para reflexionar
de los tiempos, pero también al final ¿Qué sentimientos me embargan:
de cada persona, del propio tiempo angustia, espanto, seguridad, confian-
de vida. En común está el encuentro za, esperanza, duda?
definitivo con el Señor resucitado.
“De esto que ven, llegarán días en ••Oración final
Dios bueno, cuyo Reino es todo amor
que no quedará piedra sobre piedra
y paz, crea tú mismo en nuestra alma
que no sea destruida”: Jesús introdu-
aquel silencio que te es necesario para
ce un lenguaje de desgracias (17, 22;
comunicarte con ella. Amén.
337
20
Noviembre
Jesucristo, Rey del Universo
• Solemnidad / Blanco
338
se le ha ordenado, para alabar el nom- Aclamación antes del Evangelio
bre del Señor. R. (Mc 11, 9.10)
• Por el amor que tengo a mis herma- R. Aleluya, aleluya.
nos, voy a decir: “La paz sea contigo”. ¡Bendito el que viene en el nombre
Y por la casa del Señor, mi Dios, pe- del Señor! ¡Bendito el reino que llega,
diré para ti todos los bienes. R. el reino de nuestro padre David! R.
Segunda lectura EVANGELIO
Dios nos ha trasladado al Reino de su Señor, cuando llegues a tu Reino, acuér-
Hijo amado. date de mí.
Noviembre 20
Lectura de la Carta de san Pablo a los Lectura del santo Evangelio según
Colosenses (1, 12-20) san Lucas (23, 35-43)
Hermanos: Demos gracias a Dios Cuando Jesús estaba ya crucificado,
Padre, el cual nos ha hecho capaces de las autoridades le hacían muecas, di-
participar en la herencia de su pueblo ciendo: “A otros ha salvado; que se
santo, en el Reino de la luz. salve a sí mismo, si Él es el Mesías de
Él nos ha liberado del poder de las Dios, el elegido”.
tinieblas y nos ha trasladado al Reino También los soldados se burlaban
de su Hijo amado, por cuya sangre re- de Jesús, y acercándose a Él, le ofre-
cibimos la redención, esto es, el per- cían vinagre y le decían: “Si tú eres el
dón de los pecados. rey de los judíos, sálvate a ti mismo”.
Cristo es la imagen de Dios invisi- Había, en efecto, sobre la cruz, un
340
pasaje de los menos claros… El estupor de la detención se enlaza con la mal-
de lo no esperado es la sensación más dad y se arrogan el derecho de reírse
adecuada para entrar en el corazón de de Él. El otro, indefenso, se convierte
la fiesta de hoy, el estupor de aquel que en objeto de su propio goce.
sabe que no puede entender la infini- Había encima de Él una inscrip-
tud del misterio del Hijo de Dios. ción: “Este es el rey de los judíos”: En
Comentario del texto verdad es una burla la pequeña tabla
Estaba el pueblo mirando; los ma- de su culpa: Jesús es el culpable de ser
gistrados hacían muecas diciendo: el rey de los judíos. Una culpa que en
“Ha salvado a otros; que se salve a realidad no lo es. A pesar de que los
Noviembre 20
sí mismo si él es el Cristo de Dios, jefes han tratado de aplastar la reale-
el Elegido”: Alrededor de la cruz se za de Cristo como han podido, la ver-
agrupan todos aquellos que han en- dad se inscribe sola: Este es el rey de
contrado a Jesús en los tres años de los judíos. Este, y no otro. Una reale-
su vida pública. Y aquí, frente a una za que atraviesa los siglos y que pide a
Palabra clavada sobre el madero, se las miradas de los transeúntes que se
desvelan los secretos de los corazo- detengan con el pensamiento sobre
nes. El pueblo que había escuchado y la novedad del Evangelio. El hombre
seguido al rabino de Galilea, que ha- necesita de alguien que lo gobierne,
bía visto los milagros y los prodigios, y este alguien no puede ser otro que
estaba allí sentado mirando: la per- un hombre colgado de una cruz por
plejidad en las caras, mil preguntas amor, capaz de permanecer sobre el
341
27
Noviembre
1er Domingo de Adviento
• Morado / Salterio: 1ª semana
• Ciclo A / Liturgia de las Horas: 1er Tomo
342
pueblo contra pueblo, ya no se adies- Comportémonos honestamente, como
trarán para la guerra. se hace en pleno día. Nada de comilonas
¡Casa de Jacob, en marcha! Cami- ni borracheras, nada de lujurias ni des-
nemos a la luz del Señor. enfrenos, nada de pleitos ni envidias.
Palabra de Dios. Revístanse más bien, de nuestro Señor
Jesucristo y que el cuidado de su cuerpo
Salmo responsorial (Del salmo 121) no dé ocasión a los malos deseos.
R. Vayamos con alegría al encuentro Palabra de Dios.
del Señor. Aclamación antes del Evangelio
• ¡Qué alegría sentí, cuando me dije- (Sal 84, 8)
Noviembre 27
ron: “Vayamos a la casa del Señor”! Y R. Aleluya, aleluya.
hoy estamos aquí, Jerusalén, jubilo-
Muéstranos, Señor, tu misericordia
sos, delante de tus puertas. R.
y danos tu salvación. R.
• A ti, Jerusalén, suben las tribus, las
tribus del Señor, según lo que a Israel EVANGELIO
se le ha ordenado, para alabar el nom- Velen y estén preparados.
bre del Señor. R. Lectura del santo Evangelio según
• Digan de todo corazón: “Jerusalén, que san Mateo (24, 37-44)
haya paz entre aquellos que te aman, En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discí-
que haya paz dentro de tus murallas y pulos: “Así como sucedió en tiempos
que reine la paz en cada casa”. R. de Noé, así también sucederá cuando
343
rados, porque a la hora que menos lo Presidente: Padre bondadoso, acoge
piensen, vendrá el Hijo del hombre”. nuestra humilde súplica y acrecienta
Palabra de Dios. en nosotros, con la venida de tu Hijo,
Se dice Credo.
el inestimable don de la esperanza.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Oración universal
Presidente: En la espera del Redentor, Oración sobre las ofrendas
dirijamos nuestras súplicas al Padre, Recibe, Señor, los dones que te ofre-
para que salga al encuentro de nues- cemos, de los mismos bienes que nos
tras necesidades, y pidámosle que nos has dado, y concédenos que la oración
Noviembre 27
344
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?) a estas preguntas y preocupaciones
En la liturgia del primer domingo nos vienen de las Palabras de Jesús,
de Adviento, la Iglesia nos presenta que Mateo nos transmite en el evan-
una parte del discurso de Jesús sobre gelio de este domingo.
el fin del mundo (Mt 24, 37-44). Ad- • Jesús compara la venida del Hijo
viento significa “venida”. Es el tiempo del hombre a los días del diluvio (24,
de la preparación para la venida del 37-39). Para aclarar su llamada a la
Hijo del hombre en nuestra vida. Je- vigilancia, Jesús recurre a dos episo-
sús nos exhorta a estar vigilantes, nos dios del Antiguo Testamento: Noé y
pide estar atentos a los sucesos para el Hijo del hombre. Los “días de Noé”
Noviembre 27
descubrir en ellos la hora de la venida se refieren a la descripción del diluvio
del Hijo del hombre. (Gn 6, 5 a 8, 14). La imagen del “Hijo
En este comienzo del Adviento, es del hombre” viene de una visión del
importante purificar la mirada y apren- profeta Daniel (Dn 7, 13). En los días
der de nuevo a leer los acontecimientos de Noé, la mayoría de las personas
a la luz de la Palabra de Dios, para no vivían sin preocupaciones, sin darse
ser sorprendidos, porque Dios pue- cuenta de que en los acontecimientos
de venir cuando menos lo esperamos. se acercaba la hora de Dios. La vida
Para ilustrar cómo deberíamos estar continuaba “y no se dieron cuenta,
atentos a los acontecimientos, Jesús hasta que vino el diluvio y los arras-
se apoya en el episodio del diluvio en tró a todos”. Y Jesús concluye: “Así
tiempos de Noé. será también la venida el Hijo del
345
4
Diciembre
2º Domingo de Adviento
• Morado / Salterio: 2ª semana
346
pastará con la osa y sus crías vivirán a fin de que, por la paciencia y el con-
juntas. El león comerá paja con el buey. suelo que dan las Escrituras, manten-
El niño jugará sobre el agujero de la gamos la esperanza.
víbora; la criatura meterá la mano en Que Dios, fuente de toda pacien-
el escondrijo de la serpiente. No hará cia y consuelo, les conceda a ustedes
daño ni estrago por todo mi monte vivir en perfecta armonía unos con
santo, porque así como las aguas col- otros, conforme al espíritu de Cristo
man el mar, así está lleno el país de Jesús, para que, con un solo corazón
la ciencia del Señor. Aquel día la raíz y una sola voz alaben a Dios, Padre de
de Jesé se alzará como bandera de los nuestro Señor Jesucristo.
pueblos, la buscarán todas las nacio- Por lo tanto, acójanse los unos a los
nes y será gloriosa su morada.
Diciembre 4
otros como Cristo los acogió a uste-
Palabra de Dios. des, para gloria de Dios. Quiero decir
con esto, que Cristo se puso al servi-
Salmo responsorial (Del salmo 71) cio del pueblo judío, para demostrar
R. Ven, Señor, rey de justicia y de paz. la fidelidad de Dios, cumpliendo las
• Comunica, Señor, al rey tu juicio y promesas hechas a los patriarcas y
tu justicia, al que es hijo de reyes; así que por su misericordia los paganos
tu siervo saldrá en defensa de tus po- alaban a Dios, según aquello que dice
bres y regirá a tu pueblo justamente. R. la Escritura: Por eso te alabaré y can-
• Florecerá en sus días la justicia y rei- taré himnos a tu nombre.
Palabra de Dios.
nará la paz, era tras era. De mar a mar
2º Domingo de Adviento
se extenderá su reino y de un extremo Aclamación antes del Evangelio
al otro de la tierra. R. (Cf. Lc 3, 4.6)
• Al débil librará del poderoso y ayu- R. Aleluya, aleluya.
dará al que se encuentra sin amparo;
Preparen el camino del Señor, ha-
se apiadará del desvalido y pobre y
gan rectos sus senderos, y todos los
salvará la vida al desdichado. R.
hombres verán al Salvador. R.
• Que bendigan al Señor eternamente
y tanto como el sol, viva su nombre. EVANGELIO
Que sea la bendición del mundo ente- Arrepiéntanse, porque el Reino de los
ro y lo aclamen dichoso las naciones. R. cielos está cerca.
Lectura del santo Evangelio según
Segunda lectura san Mateo (3, 1-12)
Cristo salvó a todos los hombres.
En aquel tiempo, comenzó Juan el
Lectura de la Carta de san Pablo Bautista a predicar en el desierto de
a los Romanos (15, 4-9)
Judea, diciendo: “Arrepiéntanse, por-
Hermanos: Todo lo que en el pasa- que el Reino de los cielos está cerca”.
do ha sido escrito en los libros santos, Juan es aquel de quien el profeta Isaías
se escribió para instrucción nuestra, hablaba, cuando dijo: Una voz clama
347
en el desierto: Preparen el camino del alegría dirijamos al Padre de amor
Señor, enderecen sus senderos. nuestras súplicas.
Juan usaba una túnica de pelo de Todos: Escucha, Padre, nuestra súplica.
camello, ceñida con un cinturón de 1. Por la Iglesia, precursora de Cristo,
cuero, y se alimentaba de saltamontes como Juan el Bautista, para que pre-
y de miel silvestre. Acudían a oírlo los pare los caminos del Señor allí donde
habitantes de Jerusalén, de toda Judea apenas ha llegado el anuncio de su ve-
y de toda la región cercana al Jordán; nida, oremos.
confesaban sus pecados y él los bauti-
2. Por los que trabajan por la paz, la jus-
zaba en el río.
ticia y la libertad, para que descubran
Al ver que muchos fariseos y sadu- en su labor el proyecto grandioso de
Diciembre 4
ceos iban a que los bautizara, les dijo: Dios, revelado en Jesucristo, oremos.
“Raza de víboras, ¿quién les ha dicho
3. Por los enfermos y todos los que
que podrán escapar al castigo que
sufren, para que puedan experimentar
les aguarda? Hagan ver con obras su
en su vida la salud y el consuelo que
arrepentimiento y no se hagan ilusio-
vienen de la misericordia de Dios he-
nes pensando que tienen por padre a
cho hombre, oremos.
Abrahán, porque yo les aseguro que
hasta de estas piedras puede Dios sa- 4. Por los movimientos sociales, para
car hijos de Abrahán. Ya el hacha está que, inspirados en la doctrina cristiana,
puesta a la raíz de los árboles, y todo luchen y se manifiesten por un mundo
árbol que no dé fruto, será cortado y más justo, fraterno y solidario, oremos.
2º Domingo de Adviento
348
Antífona de la comunión El mensaje del Bautista consiste
(Ba 5, 5; 4, 36) en un preciso imperativo (conviér-
Levántate, Jerusalén, sube a la cum- tanse) y en un motivo también muy
bre, contempla el gozo que te viene de claro: “Porque el Reino de los Cielos
Dios. está cerca”. La conversión adquiere
un gran relieve en la predicación del
Oración después de la comunión Bautista, aunque al principio no apa-
Alimentados por estos manjares ce- rece todavía clara en su contenido.
lestiales, te suplicamos, Señor, que por En 3, 8, sin embargo, se indican los
la participación en este sacramento, frutos de la conversión para expresar
nos enseñes a apreciar sabiamente los la nueva orientación que se debe dar
bienes terrenales, anhelando intensa- a la propia existencia. Tal indicación,
Diciembre 4
mente los bienes del cielo. Por Jesu- por un lado, se coloca en la línea de
cristo, nuestro Señor. los profetas, que entendían la con-
versión como el abandono radical de
todo aquello que hasta ahora tenía
LECTIO DIVINA un valor; por otro lado, va más allá e
••Oración inicial intenta demostrar que la conversión
Dios de amor, que llamas a los hu- es dirigirse hacia el “Reino de los Cie-
mildes a la luz gloriosa de tu Reino, los”, hacia una novedad que se pre-
endereza en nuestros corazones tus senta inminente con sus exigencias y
caminos, allana los montes de la so- prospectivas. Se trata de dar un cam-
bio decisivo en la vida orientándola
2º Domingo de Adviento
berbia, y prepáranos para celebrar
con ardiente fe la venida de nuestro en una nueva dirección: el “Reino de
salvador, Jesucristo, tu Hijo. Amén. los Cielos” da fundamento y define la
conversión, no una serie de esfuerzos
••Lectura (¿Qué dice el texto?) humanos. La expresión “Reino de los
Lee la Palabra de Dios y escucha el Cielos” indica que Dios se revelará a
mensaje que el Señor te transmite. todos los hombres y con gran poten-
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?) cia. Juan dice que tal revelación de
Clave de lectura Dios es inminente, no está lejana.
Con un estilo típicamente bíblico- La actividad profética de Juan tiene
narrativo, Mateo presenta la figura y la el deber de preparar a sus contempo-
actividad de Juan Bautista en el desier- ráneos a la venida de Dios en Jesús,
to de la Judea. Para Mateo la actividad con los rasgos de la figura de Elías.
de Juan está completamente orientada Con su actividad profética, Juan con-
y subordinada hacia “aquel que debe sigue mover grandes muchedumbres;
venir”, la persona de Jesús. Además, también Elías había reconducido al
Juan es presentado como el grande y pueblo entero a volver a la fe en Dios.
valeroso predicador que ha preanun-
ciado el inminente juicio de Dios.
349
Comentario del texto del campo- el hacha ya está preparada
Conviértanse, porque está cerca el para talar los árboles inútiles.
Reino de los Cielos
•••Para recordar
Después de los capítulos que Mateo Adviento es oportunidad para des-
dedica a la infancia de Jesús, habla por pertar la sensibilidad espiritual que
primera vez de Juan el Bautista, que nos empuje a renovar aquellos aspec-
proclama valientemente el mensaje tos de la vida que impiden experimen-
que Dios le encomienda: "conviértan- tar en todo su esplendor las maravillas
se, porque está cerca el Reino de los de Dios. El Adviento nos prepara para
Cielos". A todos les exhorta a prepa- el nacimiento del Salvador, que no
rar los caminos al Señor que viene a puede ser vivido como simple recuer-
Diciembre 4
AMOR QUE
INTEGRA Y REÚNE
Mientras vemos que todo tipo de intolerancias fundamentalistas daña las rela-
ciones entre personas, grupos y pueblos, vivamos y enseñemos nosotros el valor
del respeto, el amor capaz de asumir toda diferencia, la prioridad de la dignidad
de todo ser humano sobre cuales quiera fuesen sus ideas, sentimientos, prácti-
cas y aun sus pecados. Mientras en la sociedad actual proliferan los fanatismos,
las lógicas cerradas y la fragmentación social y cultural, un buen político da el
primer paso para que resuenen las distintas voces.
Cf. Papa Francisco. Fratelli tutti, n. 191
350
8
Diciembre
Inmaculada Concepción de María
• Solemnidad – Blanco
351
maldita entre todos los animales y en- de Jesucristo, fuéramos sus hijos, para
tre todas las bestias salvajes. Te arras- que alabemos y glorifiquemos la gra-
trarás sobre tu vientre y comerás polvo cia con que nos ha favorecido por me-
todos los días de tu vida. Pondré ene- dio de su Hijo amado.
mistad entre ti y la mujer, entre tu des- Con Cristo somos herederos también
cendencia y la suya; y su descendencia nosotros. Para esto estábamos destina-
te aplastará la cabeza, mientras tú tra- dos, por decisión del que lo hace todo
tarás de morder su talón”. El hombre según su voluntad: para que fuéramos
le puso a su mujer el nombre de “Eva”, una alabanza continua de su gloria, no-
porque ella fue la madre de todos los sotros, los que ya antes esperábamos en
vivientes. Palabra de Dios. Cristo. Palabra de Dios.
Diciembre 8
Diciembre 8
tados por la presencia materna de la
cebido un hijo y ya va en el sexto mes Virgen María, y se entreguen con todo
la que llamaban estéril, porque no el corazón a Dios, para quien nada es
hay nada imposible para Dios”. María imposible, oremos.
contestó: “Yo soy la esclava del Señor; 5. Por nosotros aquí presentes: que la
cúmplase en mí lo que me has dicho”. celebración de la solemnidad de hoy,
Y el ángel se retiró de su presencia. nos ayude a beber continuamente de
Palabra del Señor.
la fuente auténtica de la alegría que es
Se dice Credo. la presencia de Jesús en nuestra vida,
oremos.
Oración universal
Intenciones particulares.
354
11
Diciembre
3 er Domingo de Adviento
• Morado / Salterio: 1ª semana
355
Salmo responsorial (Del salmo 145) Aclamación antes del Evangelio
R. Ven, Señor, a salvarnos. (Is 61, 1)
• El Señor siempre es fiel a su palabra, R. Aleluya, aleluya.
y es quien hace justicia al oprimido; El Espíritu del Señor está sobre mí.
Él proporciona pan a los hambrien- Me ha enviado para anunciar la Bue-
tos y libera al cautivo. R/. na Nueva a los pobres. R.
• Abre el Señor los ojos de los ciegos
EVANGELIO
y alivia al agobiado. Ama el Señor al
hombre justo y toma al forastero a su ¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que
cuidado. R. esperar a otro?
Lectura del santo Evangelio según
• A la viuda y al huérfano sustenta y
Diciembre 11
brador, con la esperanza de los frutos los sordos oyen, los muertos resuci-
preciosos de la tierra, aguarda pa- tan y a los pobres se les anuncia el
cientemente las lluvias tempraneras Evangelio. Dichoso aquel que no se
y las tardías. Aguarden también uste- sienta defraudado por mí”.
des con paciencia y mantengan firme Cuando se fueron los discípulos,
el ánimo, porque la venida del Señor Jesús se puso a hablar a la gente acer-
está cerca. ca de Juan: “¿Qué fueron ustedes a
No murmuren, hermanos, los unos ver en el desierto? ¿Una caña sacu-
de los otros, para que el día del juicio dida por el viento? No. Pues enton-
no sean condenados. Miren que el juez ces, ¿qué fueron a ver? ¿A un hombre
ya está a la puerta. Tomen como ejem- lujosamente vestido? No, ya que los
plo de paciencia en el sufrimiento a los que visten con lujo habitan en pala-
profetas, los cuales hablaron en nom- cios. ¿A qué fueron, pues? ¿A ver a un
bre del Señor. Palabra de Dios. profeta? Sí, yo se lo aseguro; y a uno
que es todavía más que profeta. Por-
que de Él está escrito: He aquí que yo
envío a mi mensajero para que vaya
delante de ti y te prepare el camino.
356
Yo les aseguro que no ha surgido en- de caridad a la venida de nuestro Sal-
tre los hijos de una mujer ninguno vador, oremos.
más grande que Juan el Bautista. Sin Intenciones particulares.
embargo, el más pequeño en el Reino
de los cielos, es todavía más grande Presidente: Acoge, Señor, nuestra ora-
que él”. Palabra del Señor. ción, muéstranos tu misericordia y
haznos ver pronto tu salvación. Por
Se dice Credo. Jesucristo, nuestro Señor.
Oración universal Oración sobre las ofrendas
Presidente: Oremos al Señor, nuestro Concédenos, Señor, que podamos
Dios, quien es fiel y cumple siempre ofrecerte siempre la ofrenda de nues-
Diciembre 11
sus promesas, para que nos disponga, tra devoción; para que así se lleve a
de corazón y de mente, a acogerlo con cabo lo instituido en este sacramento
espíritu de conversión. y se obre con vigor en nosotros tu sal-
Todos: Ven, Señor Jesús. vación. Por Jesucristo, nuestro Señor.
1. Por la Iglesia, enviada al mundo para
dar testimonio de la luz y la verdad, Antífona de comunión (Cf. Is 35, 4)
para que sepa mostrar el rostro amo- Digan: anímense, cobardes de co-
roso del Padre en Cristo a todos los razón, no teman. Miren que nuestro
que lo buscan, oremos. Dios vendrá y nos salvará.
2. Por los gobernantes y los encargos Oración después de la comunión
de llevar adelante el desarrollo de la
del evangelio. El texto es, con mucha no correspondía al Mesías que él es-
probabilidad, el reflejo de los primeros peraba y que había siempre predicado;
debates teológicos entre los cristianos por tanto, envía una delegación a Je-
y los discípulos de Juan, centrado so- sús para proponer algunas cuestiones
bre la naturaleza de la misión de Jesús. y traer una palabra que ponga un poco
• Juan estaba en la cárcel... La cár- de luz en este misterio de contradic-
cel para Juan, como para todos, es ción: ¿Quién eres tú, Jesús? ¿Qué dices
lugar de segregación, una especie de de ti mismo? ¿Cómo podemos creer
“mundo aparte” que lo vuelve casi ex- en ti, si, de frente a la prepotencia e in-
traño a todo lo que constituye la vida justicia, te manifiestas como el Mesías
normal y deforma la percepción de paciente, misericordioso, no violento?
3er Domingo de Adviento
las noticias que recibe del exterior. • Vayan a contar a Juan lo que es-
No nos extrañe, también por este tán viendo y oyendo. Jesús no respon-
motivo, la pregunta del Bautista que, de de un modo rápido y directo, sino
precisamente, había sido el primero que muestra con claridad cómo los
en reconocer en Jesús “el más poten- hechos que provienen de su acción es-
te” (3, 11) y el juez escatológico que tán cambiando la historia y realizando
“tiene en una mano el bieldo” (3, 12), las antiguas profecías sobre el Mesías.
inclinándose ante Él con humildad y
temblor (cf. 3, 11). ••Para reflexionar
• ¿Eres tú el que ha de venir o de- ¿La venida del Señor nos anima y
bemos esperar a otro? Juan, cuando fortalece la fe para comprometernos
bautizaba a las multitudes en el Jor- con los más necesitados?
dán, había descrito un Mesías fuerte ••Oración final
y severo para castigar los pecados de Señor, sentir tu amor y tu mise-
los hombres. En aquella severidad ricordia hacia nosotros, hace que
que azotaba en vista de la conversión nuestro corazón se inflame de tanta
y, por tanto, de la salvación, Juan ha- alegría que contagia a cuantos viven
bía leído el sello de la misericordia de a nuestro alrededor. Amén.
Yahvé. Ahora sometido a la prueba
358
18
Diciembre
4° Domingo de Adviento
• Morado / Salterio: 4ª semana
359
• Ese obtendrá la bendición de Dios, y nombre de Emmanuel, que quiere de-
Dios, su salvador, le hará justicia. Esta cir Dios-con-nosotros. R.
es la clase de hombres que te buscan y
vienen ante ti, Dios de Jacob. R. EVANGELIO
Jesús nació de María, desposada
Segunda lectura con José, hijo de David.
Jesucristo, nuestro Señor, Hijo de Dios, Lectura del santo Evangelio según
nació del linaje de David. san Mateo (1, 18-24)
Lectura de la Carta de san Pablo Cristo vino al mundo de la siguien-
a los Romanos (1, 1-7) te manera: estando María, su madre,
Yo, Pablo, siervo de Cristo Jesús, he desposada con José, y antes de que
Diciembre 18
sido llamado por Dios para ser após- vivieran juntos, su cedió que ella, por
tol y elegido por Él para proclamar su obra del Espíritu Santo, estaba espe-
Evangelio. Ese Evangelio, que, anun- rando un hijo. José, su esposo, que era
ciado de antemano por los profetas hombre justo, no queriendo ponerla
en las Sagradas Escrituras, se refiere en evidencia, pensó dejarla en secreto.
a su Hijo, Jesucristo, nuestro Señor, Mientras pensaba en estas cosas,
que nació, en cuanto a su condición un ángel del Señor le dijo en sueños:
de hombre, del linaje de David, y en “José, hijo de David, no dudes en re-
cuanto a su condición de espíritu cibir en tu casa a María, tu esposa,
santificador, se manifestó con todo su porque ella ha concebido por obra del
poder como Hijo de Dios, a partir de Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú
su resurrección de entre los muertos.
4° Domingo de Adviento
360
de María, para que envíe pronto a su santifique, Señor, los dones que he-
Hijo, nuestro Salvador, y haga florecer mos colocado sobre tu altar. Por Jesu-
la justicia, la paz y el amor en nuestro cristo, nuestro Señor.
mundo.
Todos: Renuévanos, Señor, en tu amor. Antífona de comunión (Is 7, 14)
1. Para que en estos días en que espera- La Virgen concebirá y dará a luz un
mos la venida de Cristo, la Iglesia, llene hijo y le pondrá por nombre Emma-
de gozo y consuelo divinos, anuncie a nuel, que significa Dios con nosotros.
todos los pueblo su total liberación,
Oración después de la comunión
oremos.
Habiendo recibido la prenda de la
2. Para que el Papa, obispos, sacerdotes
Diciembre 18
eterna redención, te pedimos, Dios to-
y religiosos anuncien el mensaje sal- dopoderoso que, cuanto más se acerca
vador del Evangelio, como verdaderos la fiesta de la salvación, tanto más crez-
precursores y enviados de Dios, oremos. ca nuestro fervor para celebrar digna-
3. Para que los gobiernos de las nacio- mente el nacimiento de tu Hijo. Él, que
nes busquen soluciones de paz, justi- vive y reina por los siglos de los siglos.
cia y amor a los conflictos nacionales
e internacionales, oremos.
4. Para que la reconciliación y el per- LECTIO DIVINA
dón reinen en nuestros corazones, y ••Oración inicial
que en la celebración de esta Navidad Oh Dios, que elegiste a la humilde
las familias se encuentren reunidas y
4° Domingo de Adviento
hija de Israel para establecer tu mo-
en paz, oremos. rada, concede a la Iglesia la adhesión
5. Para que todos los que estamos re- plena a tu voluntad, para que imitan-
unidos en esta celebración prepare- do la obediencia del Verbo, que vino
mos en nuestra vida los caminos del al mundo para servir, exulte con Ma-
Señor y se haga realidad su venida en- ría por tu salvación y se ofrezca a ti
tre nosotros, oremos. en eterno canto de alabanza. Amén.
Intenciones particulares. ••Lectura (¿Qué dice el texto?)
Presidente: Padre amoroso, deseamos Lee la Palabra de Dios y escucha el
vivir una Navidad auténtica y gozosa, mensaje que el Señor te transmite.
tanto en nuestras familias como en
nuestra comunidad; haz que todo lo
••Para meditar (¿Qué me dice el texto?)
Una irregularidad legal en María.
que tenga que ver con la vida y la uni-
María aparece encinta antes de con-
dad sea signo de tu presencia entre no-
vivir con José, su prometido esposo.
sotros. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Quien observa las cosas desde fue-
Oración sobre las ofrendas ra constata una irregularidad y dirá:
“¡María, qué horror! Según la ley de
Que el mismo Espíritu que fecundó
Moisés este error merecía la pena de
con su virtud las entrañas de María,
361
muerte (Dt 22, 20). Para evitar esta y llenaba de fuerza la palabra creadora
interpretación falsa de los hechos, de Dios (Gn 1, 2). En María acontece
Mateo ayuda al lector a ver el otro la nueva creación. Es el principio del
aspecto de la preñez de María: “Con- nuevo cielo y de la nueva tierra, anun-
cibió por obra del Espíritu Santo”. A ciados por Isaías (Is 65, 17).
los ojos humanos puede parecer una La melodía del Evangelio de Ma-
trasgresión de la Ley, pero a los ojos teo. “Todo esto sucedió para que se
de Dios era exactamente lo contrario. cumpliese lo dicho por el Señor por
La justicia de José. La gravidez de medio del profeta”. Esta frase y otras
María sucede antes de que conviva semejantes son como una melodía,
con José, no por una desviación hu- palabras que se repiten muchas ve-
Diciembre 18
mana, sino más bien por voluntad di- ces en el Evangelio de Mateo (1, 23; 2,
vina. Dios mismo se ha burlado de las 5.15.17.23; 4, 14; 8, 17; 13, 14.35; etc.).
leyes de la pureza legal en el modo que Revela el objetivo que el autor tiene
ha hecho nacer al Mesías en medio de en la mente: confirmar a sus lectores
nosotros. Si José hubiese obrado se- de origen judío el hecho de que Jesús
gún las exigencias de la ley de la épo- es verdaderamente el Mesías prome-
ca, hubiera debido denunciar a María tido. En Él se cumplen las profecías
y posiblemente le hubiera arrojado de los profetas. Aquí Mateo invoca el
piedras. Pero José, porque era justo, texto de Isaías: “La Virgen concebirá
no obedece a las exigencias de las le- y dará a luz un hijo y le pondrán por
yes de la pureza legal. Su justicia es nombre Emmanuel” (Is 7, 14). El tí-
4° Domingo de Adviento
362
25
Diciembre
Nacimiento del Señor
• Solemnidad / Blanco
MISA DE LA NOCHE
Antífona de entrada (Sal 2, 7)
El Señor me dijo: “Tú eres mi Hijo, vivían en tierra de sombras, una luz
yo te he engendrado hoy”. resplandeció.
Engrandeciste a tu pueblo e hiciste
Se dice Gloria.
grande su alegría. Se gozan en tu pre-
Oración colecta sencia como gozan al cosechar, como
Oh Dios, que hiciste brillar esta san- se alegran al repartirse el botín. Porque
tísima noche con la claridad de la luz tú quebrantaste su pesado yugo, la ba-
verdadera, concede, a quienes hemos rra que oprimía sus hombros y el cetro
conocido los misterios de la luz en la de su tirano, como en el día de Madián.
tierra, que disfrutemos también con Porque un niño nos ha nacido, un
sus alegrías del cielo. Por nuestro Se- hijo se nos ha dado; lleva sobre sus
ñor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina hombros el signo del imperio y su
contigo en la unidad del Espíritu Santo nombre será: “Consejero admirable”,
y es Dios por los siglos de los siglos. “Dios poderoso”, “Padre sempiterno”,
“Príncipe de la paz”; para extender el
Primera lectura principado con una paz sin límites
Un hijo nos ha nacido. sobre el trono de David y sobre su
Lectura del libro del profeta Isaías reino; para establecerlo y consolidar-
(9, 1-3.5-6) lo con la justicia y el derecho, desde
El pueblo que caminaba en tinie- ahora y para siempre. El celo del Se-
blas vio una gran luz; sobre los que ñor lo realizará. Palabra de Dios.
363
Salmo responsorial (Del salmo 95) Aclamación antes del Evangelio
R. Hoy nos ha nacido el Salvador. (Cf. Lc 2, 10-11)
R. Aleluya, aleluya.
• Cantemos al Señor un canto nuevo,
que le cante al Señor toda la tierra; Les anuncio una gran alegría: Hoy
cantemos al Señor y bendigámoslo. R. nos ha nacido el Salvador, que es Cris-
• Proclamemos su amor día tras día, to, el Señor. R.
su grandeza anunciemos a los pue-
EVANGELIO
blos; de nación en nación, sus mara-
villas. R. Hoy nos ha nacido el Salvador.
Lectura del santo Evangelio según
• Alégrense los cielos y la tierra, re-
Diciembre 25
Diciembre 25
En esta solemnidad te pedimos, Se- Mira a tu salvador que llega.
ñor, que te sea agradable nuestra ofren-
Lectura del libro del profeta Isaías
da; y, por este sagrado intercambio (62, 11-12)
concédenos participar de la divinidad
de Aquél en quien nuestra naturaleza Escuchen lo que el Señor hace oír
está unida a la tuya. Por Jesucristo, nues- hasta el último rincón de la tierra:
tro Señor. “Digan a la hija de Sion: ‘Mira que
ya llega tu salvador’. El premio de su
Antífona de comunión (Jn 1, 14) victoria lo acompaña y su recompensa
La Palabra se hizo carne y hemos lo precede. Tus hijos serán llamados
visto su gloria. ‘Pueblo santo’, ‘Redimidos del Señor’, y
a ti te llamarán ‘Ciudad deseada’, ‘Ciu-
a José y al niño.
Lectura del santo Evangelio según
alegría el nacimiento de tu Hijo, con-
san Lucas (2, 15-20) cédenos, Señor, penetrar las profun-
didades de este misterio con intensa
Cuando los ángeles los dejaron para
fe y amarlo con la más ardiente ca-
volver al cielo, los pastores se dijeron
ridad. Por Jesucristo, nuestro Señor.
unos a otros: “Vayamos hasta Be-
lén, para ver eso que el Señor nos ha MISA DEL DÍA
anunciado”.
Antífona de entrada (Is 9, 6)
Se fueron, pues, a toda prisa y encon-
traron a María, a José y al niño, recos- Un niño nos ha nacido, un hijo se
tado en el pesebre. Después de verlo, nos ha dado; lleva en el hombro el
contaron lo que se les había dicho de principado y tendrá por nombre: Án-
aquel niño, y cuantos los oían quedaban gel del Gran Consejo.
maravillados. Se dice Gloria.
María, por su parte, guardaba to-
das estas cosas y las meditaba en su Oración colecta
corazón. Los pastores se volvieron a Oh Dios que maravillosamente
sus campos, alabando y glorificando creaste la naturaleza humana y más
a Dios por todo cuanto habían visto y maravillosamente aún la restauraste,
366
concédenos participar de la divini- • La tierra entera ha contemplado la
dad de Aquél que se dignó compartir victoria de nuestro Dios. Que todos
nuestra humanidad. Por nuestro Se- los pueblos y naciones aclamen con
ñor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina júbilo al Señor. R.
contigo en la unidad del Espíritu San- • Cantemos al Señor al son del arpa,
to y es Dios por los siglos de los siglos. suenen los instrumentos. Aclamemos
al son de los clarines al Señor, nuestro
Primera lectura rey. R.
La tierra entera verá la salvación que
viene de nuestro Dios. Segunda lectura
Lectura del libro del profeta Isaías Dios nos ha hablado por medio de su
Diciembre 25
(52, 7-10) Hijo.
¡Qué hermoso es ver correr sobre Lectura de la Carta a los Hebreos
los montes al mensajero que anuncia (1, 1-6)
la paz, al mensajero que trae la Buena En distintas ocasiones y de muchas
Nueva, que pregona la salvación, que maneras habló Dios en el pasado a
dice a Sion: “Tu Dios es rey”! nuestros padres, por boca de los pro-
Escucha: Tus centinelas alzan la voz fetas. Ahora, en estos tiempos, nos ha
y todos a una gritan alborozados, por- hablado por medio de su Hijo, a quien
que ven con sus propios ojos al Señor, constituyó heredero de todas las cosas
que retorna a Sion. y por medio del cual hizo el universo.
Prorrumpan en gritos de alegría, El Hijo es el resplandor de la glo-
367
Aclamación antes del Evangelio Y aquel que es la Palabra se hizo
R. Aleluya, aleluya. hombre y habitó entre nosotros. Hemos
visto su gloria, gloria que le correspon-
Un día sagrado ha brillado para no-
de como a Unigénito del Padre, lleno de
sotros. Vengan naciones y adoren al
gracia y de verdad.
Señor, porque hoy ha descendido una
gran luz sobre la tierra. R. Juan el Bautista dio testimonio de
Él, clamando: “A este me refería cuan-
EVANGELIO do dije: ‘El que viene después de mí,
Aquel que es la Palabra se hizo hombre tiene precedencia sobre mí, porque ya
y habitó entre nosotros. existía antes que yo’”.
Diciembre 25
que se llamaba Juan. Este vino como también nosotros nos presentamos
testigo, para dar testimonio de la luz, ante Cristo, hecho hombre, presentán-
para que todos creyeran por medio de dole los deseos, los anhelos y las nece-
él. Él no era la luz, sino testigo de la luz. sidades de la humanidad entera, de la
Aquel que es la Palabra era la luz Iglesia y de cada uno de nosotros. Di-
verdadera, que ilumina a todo hombre gamos con confianza:
que viene a este mundo. En el mun- Todos: Jesús, verdadero Dios y verdade-
do estaba; el mundo había sido hecho ro hombre, concédenos tu salvación.
por Él y, sin embargo, el mundo no lo
1. Por la santa Iglesia, para que, con-
conoció.
templando cada día el misterio del Ver-
Vino a los suyos y los suyos no lo bo presente en la historia, sea cada vez
recibieron; pero a todos los que lo re- más el lugar donde el hombre puede
cibieron les concedió poder llegar a encontrar, como ante la gruta de Belén,
ser hijos de Dios, a los que creen en la belleza de Dios, oremos.
su nombre, los cuales no nacieron de
2. Por el Santo Padre N., y todos los sa-
la sangre, ni del deseo de la carne, ni
cerdotes, para que, iluminados por la
por voluntad del hombre, sino que
Luz verdadera que ha venido al mun-
nacieron de Dios.
do, sepan orientar hacia Cristo los
368
pasos del pueblo que les ha sido con- Oración después de la comunión
fiado, oremos. Habiéndonos nacido hoy el Sal-
3. Por los gobernantes, para que sean vador del mundo, concédenos, Dios
sensibles a la pobreza, a la injusticia, misericordioso, que así como Él es el
a la violencia que laceran los pueblos, autor de nuestra filiación divina, nos
y sean mensajeros de paz, anunciado- haga también partícipes de su inmor-
res de la salvación y de la alegría pre- talidad. Por Jesucristo, nuestro Señor.
parada para cada hombre, oremos.
4. Por los que viven las fiestas de Navi- LECTIO DIVINA
dad en las cárceles, en los hospitales,
••Oración inicial
Diciembre 25
en la pobreza, para que encuentren
consuelo y acogida en hombres y mu- En la oscuridad de una noche sin
jeres de buena voluntad, y que la luz estrellas, la noche vacía de sentido, tú,
del Verbo pueda así brillar en sus co- Verbo de la vida, como relámpago en la
razones tristes y solitarios, oremos. tempestad del olvido, has entrado en el
5. Por todos nosotros, para que la con- límite de la duda, al abrigo de los con-
ciencia del gran don del Dios-con-no- fines de la precariedad, para esconder
sotros nos haga cada vez más capaces la luz. A ti, océano de paz y sombra de
de reconocer su paso por nuestra vida la eterna Gloria, te doy gracias. Amén.
y ser testigos alegres de su amor para ••Lectura (¿Qué dice el texto?)
los que encontramos a diario, oremos. Lee la Palabra de Dios y escucha el
Intenciones particulares. mensaje que el Señor te transmite.
370
30
Diciembre
Sagrada Familia
• Fiesta / Blanco
371
Él, y les ha dado su amor, sean compa- • Esta es la bendición del hombre que
sivos, magnánimos, humildes, afables teme al Señor: “Que el Señor te bendi-
y pacientes. Sopórtense mutuamente ga desde Sion, que veas la prosperidad
y perdónense cuando tengan quejas de Jerusalén todos los días de tu vida”. R.
contra otro, como el Señor los ha per-
donado a ustedes. Y sobre todas estas Aclamación antes del Evangelio
virtudes, tengan amor, que es el vín- (Cf. Col 3, 15.16)
culo de la perfecta unión. R. Aleluya, aleluya.
Que en sus corazones reine la paz Que en sus corazones reine la paz
de Cristo, esa paz a la que han sido de Cristo; que la palabra de Cristo ha-
llamados, como miembros de un solo bite en ustedes con toda su riqueza. R.
Diciembre 30
372
Herodes, tuvo miedo de ir allá, y ad- una auténtica comunidad que crezca
vertido en sueños, se retiró a Galilea y en la fe y en el amor, oremos.
se fue a vivir en una población llama- Intenciones particulares.
da Nazaret. Así se cumplió lo que ha-
bían dicho los profetas: Se le llamará Presidente: Oh Dios, que en Jesús, José
nazareno. Palabra del Señor. y María nos has dado una viva imagen
de tu eterna comunión de amor, re-
Se dice Credo nueva en todos los hogares las mara-
Oración universal villas de tu Espíritu para que nuestras
familias puedan experimentar la con-
Presidente: Hermanos, reunidos con la
tinuidad de tu presencia. Por Cristo,
familia de Nazaret, modelo e imagen
Diciembre 30
nuestro Señor.
de la humanidad nueva, elevemos al
Padre nuestra oración para que todas Oración sobre las ofrendas
las familias sean lugar de crecimiento Te ofrecemos, Señor, este sacrificio
en sabiduría y en gracia. de reconciliación; y por la intercesión
Todos: Bendice nuestras familias, Señor. de la Virgen Madre de Dios, y de san
1. Por la santa Iglesia de Dios, para que José, te pedimos humildemente que
en su interior y en las relaciones con consolides a nuestras familias en tu
el mundo dé la imagen de una verda- paz y en tu gracia. Por Jesucristo,
dera familia que sabe amar, perdonar nuestro Señor.
y valorizar a cada persona, oremos.
Antífona de comunión (Ba 3, 38)
2. Por los pueblos de la Tierra, para
Sagrada Familia
que sepan vencer las sugerencias de la Nuestro Dios apareció en la tierra
violencia y de la guerra, y consagren y convivió entre los hombres.
todas sus energías y riquezas en la edi- Oración después de la comunión
ficación de una paz estable, oremos.
Padre clementísimo, que nos renue-
3. Por los hogares donde falte el pan vas con estos sacramentos celestiales,
de cada día, el trabajo y la felicidad, concédenos imitar fielmente los ejem-
para que la fortaleza del Espíritu los plos de la Sagrada Familia para que
anime y encuentren acogida en nues- después de las pruebas de esta vida,
tra generosidad, oremos. podamos disfrutar de su compañía en
4. Por la familia, Iglesia doméstica, la eternidad. Por Jesucristo, nuestro
para que inspire a los cercanos y a los Señor.
que están lejos esa confianza en la Pro-
videncia que ayuda a acoger y a pro-
mover el don de la vida, oremos. LECTIO DIVINA
5. Por los padres e hijos, para que, a ••Oración inicial
través de una comprensión profunda y Padre que estás en los cielos, abre
un diálogo recíproco, sepan construir mi mente para que pueda compren-
der el sentido de la vida que me has
373
dado, el proyecto que tienes sobre mí a la eucaristía?), dando primacía a la
y sobre los que has puesto a mi lado. Palabra, y orando con cantos, salmos e
Inflama mi corazón para que pueda himnos.
adherirme con gozo y entusiasmo a • La Sagrada Familia huye a Egip-
tu revelación. Amén. to (Mateo 2, 13-15.19-23). El evange-
lista Mateo nos cuenta como el ángel
••Lectura (¿Qué dice el texto?)
• El que teme al Señor honra a sus del Señor se apareció en sueños a José
padres (Si 3, 2-6.12-14). El libro del y le dijo: “Levántate, coge al niño y a
Eclesiástico, uno de los últimos libros su madre y huye a Egipto; quédate allí
sapienciales del Antiguo Testamento, hasta que yo te avise, porque Hero-
des va a buscar al niño para matarlo”.
Diciembre 30
dres tampoco cuando se hacen viejos al huir con Jesús. Nada será fácil, pero
y “aunque flaquee su mente”. la certeza de que Dios tiene un pro-
yecto sobre ella, su redención en Jesús
• La vida de familia vivida en el Se- y el don del Espíritu, así como la vida
ñor (Col 3, 12-21). En la carta que es- en comunidad de fe, son suficientes
cribe Pablo a la comunidad de Colosas para sostenerla ante toda adversidad.
(en Frigia, actual Turquía), les presen-
ta un programa ideal de vida comu- ••Para reflexionar
nitaria. Su “uniforme”, el vestido que • ¿Qué papel cumplen los padres
los distingue de los demás, debe ser de familia dentro del proyecto salva-
misericordia, bondad, humildad, dul- dor de Dios?
zura, comprensión, amor, capacidad
de perdón. Pablo desciende también a ••Oración final
una ejemplificación en el ámbito de la Te doy gracias, Padre, Señor de cie-
familia: las relaciones entre marido y lo y tierra, porque me has revelado tu
mujer, y entre padres e hijos. bondad y tu amor por medio de la fami-
lia. Ayúdanos para permanecer unidos
A la vez, los cristianos deben perma- a ejemplo de la Santa Familia. Amén.
necer en la acción de gracias (¿alusión
374
Apéndice
Enero
21 NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA
• Protectora de República Dominicana / Solemnidad / Blanco
Enero 21
con la luna bajo sus pies y en su cabe- por su cuenta, les dará una señal: Mi-
za una corona de doce estrellas. ren: la Virgen está encinta y dará a
luz un hijo, y le pondrá por nombre
Se dice Gloria. Emmanuel, que significa Dios-con-
Oración colecta nosotros. Comerá requesón con miel,
Señor, Dios nuestro, que nos diste hasta que aprenda a rechazar el mal y
como Madre a la Bienaventurada Ma- a escoger el bien”. Palabra de Dios.
ría, Madre de tu Hijo, concede que Salmo responsorial (Lucas 1, 46-56)
375
• Auxilia a Israel, su siervo, acordándo- EVANGELIO
se, como lo había prometido a nuestros Vas a quedar embarazada
padres, de la misericordia en favor de y darás a luz un niño.
Abrahán y su descendencia, por siem- Lectura del santo Evangelio según
pre. R. san Lucas (1, 26-38)
A los seis meses envió Dios al ángel
Segunda lectura Gabriel a una ciudad de Galilea, que
Dios envió a su Hijo, el cual nació de se llama Nazaret, a una joven prome-
mujer.
tida a un hombre del linaje de David,
Lectura de la Carta de san Pablo a los de nombre José; la joven se llamaba
Gálatas (4, 1-7)
María. El ángel, entrando donde ella,
Hermanos: Quiero decir; mientras le dijo: “Alégrate, llena de gracia, el
el heredero es menor de edad, en nada Señor está contigo”. Ella se turbó al
se diferencia de un esclavo, pues, aun- oír estas palabras, preguntándose
Enero 21
que es dueño de todo, lo tiene bajo tu- qué saludo era aquél. El ángel le dijo:
tores y curadores, hasta la fecha fijada “Tranquilízate, María, que Dios te ha
por su padre. Igual nosotros, cuando concedido su favor. Pues, mira, vas a
éramos menores estábamos esclavi- concebir, darás a luz un hijo y le pon-
zados por lo elemental del mundo. drás de nombre Jesús. Será grande, se
Pero cuando se cumplió el plazo envió llamará Hijo del Altísimo y el Señor
Dios a su Hijo, nacido de mujer, some- Dios le dará el trono de David su an-
tido a la Ley, para rescatar a los que tepasado; reinará para siempre en la
estaban sometidos a la Ley, para que
Nuestra señora de la Altagracia
376
Oración sobre las ofrendas Antífona de comunión (Lc 1, 49)
Derrama, Señor, sobre estas ofren- El Todopoderoso, ha hecho en mí
das, que hemos colocado sobre tu al- grandes cosas, su nombre es santo.
tar, aquella fuerza del Espíritu Santo
que fecundó a la Bienaventurada Vir- Oración después de la comunión
gen María, para que, fortalecidos con Habiendo recibido con alegría, Se-
los dones de este mismo Espíritu, nos ñor, en esta festividad tu sacramento, te
unamos fielmente a Cristo y trabaje- suplicamos que los que en este divino
mos en la Iglesia por la salvación uni- banquete proclamamos la muerte de
versal. Por Jesucristo, nuestro Señor. tu Hijo, nos hagamos dignos de parti-
cipar de su reino y gloria a una con la
Bienaventurada Virgen María, llena de
gracia. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Febrero 3
Febrero
3 SANTA MARÍA DE SUYAPA
• Patrona de la República de Honduras / Solemnidad / Blanco
377
Entonces dijo el Señor a la serpien- verantes en la oración. Ayuden a los
te: “Porque has hecho esto, serás mal- hermanos en sus necesidades y esmé-
dita entre todos los animales y entre rense en la hospitalidad.
todas las bestias salvajes. Te arrastra- Bendigan a los que los persiguen;
rás sobre tu vientre y comerás pol- bendíganlos, no maldigan. Alégrense
vo todos los días de tu vida. Pondré con los que se alegran; lloren con los
enemistad entre ti y la mujer, entre tu que lloran. Que reine la concordia en-
descendencia y la suya; y su descen- tre ustedes. No sean, pues, altivos; más
dencia te aplastará la cabeza, mien- bien pónganse al nivel de los humildes.
tras tú tratarás de morder su talón”. Palabra de Dios.
Adán llamó a su mujer Eva, por ser la
madre de todos los vivientes. Aclamación antes del Evangelio
Palabra de Dios. (Lc 1, 28-30)
R. Aleluya, aleluya.
Febrero 3
Salmo responsorial (Jdt 13, 18bcde) Feliz la Virgen María, que, sin mo-
R. Tú eres el orgullo de nuestra raza. rir, mereció la palma del martirio jun-
• El Altísimo te ha bendecido, hija, to a la cruz del Señor. R.
más que a todas las mujeres de la tie-
rra. Bendito el Señor, creador del cie- EVANGELIO
lo y tierra. R. Ahí está tu hijo. – Ahí está tu madre.
• Que hoy ha glorificado tu nombre de Lectura del santo Evangelio según
tal modo, que tu alabanza estará siem- san Juan (19, 25-27)
Santa María de Suyapa
pre en la boca de todos los que se acuer- En aquel tiempo, junto a la cruz de
den de esta obra poderosa de Dios. R. Jesús estaban su madre, la hermana
de su madre, María, la de Cleofás, y
Segunda lectura María, la Magdalena. Jesús, al ver a su
Ayuden a los hermanos en sus necesida- madre y cerca al discípulo que tanto
des y esmérense en la hospitalidad. quería, dijo a su madre: “Mujer, ahí
Lectura de la Carta de san Pablo tienes a tu Hijo”. Luego dijo al discí-
a los Romanos (12, 9-16) pulo: “Ahí tienes a tu madre”. Y desde
Hermanos: Que el amor de uste- aquel momento el discípulo la recibió
des sea sincero. Aborrezcan el mal y en su casa. Palabra del Señor.
practiquen el bien; ámense cordial- Se dice Credo.
mente los unos a los otros, como bue-
nos hermanos; que cada uno estime Oración sobre las ofrendas
a los otros más que a sí mismo. En el Convierte en sacramento de salva-
cumplimiento de su deber, no sean ción, Señor, los dones que con gozo
negligentes y mantengan un espíritu hemos traído a tu altar en esta celebra-
generoso al servicio del Señor. Que la ción de Nuestra Señora de Suyapa; ella
esperanza los mantenga alegres; sean resplandece para tu Iglesia como mo-
constantes en la tribulación y perse- delo del verdadero culto espiritual con
378
el que nosotros mismos debemos mos- Oración después de la comunión
trarnos como víctima santa y agradable Alimentados con el sacramento que
a ti. Por Jesucristo, nuestro Señor. nos salva, te suplicamos, Señor, que
cuantos celebramos la fiesta de Nues-
Antífona de comunión tra Señora de Suyapa, merezcamos
Dichosa eres, María, llena de gra- participar de los frutos de la reden-
cia, Madre y Virgen; tú resplandeces ción. Por Jesucristo, nuestro Señor.
en la Iglesia como modelo de fe, espe-
ranza y caridad.
Julio
9 NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRÁ
• Patrona de Colombia / Fiesta - Blanco
Julio 9
Antífona de entrada Primera lectura
Alegrémonos en el Señor, al cele- Dios nos eligió en Cristo, antes de crear
brar esta fiesta en honor de la santísi- el mundo.
ma Virgen María: los ángeles se llenan Lectura de la Carta de san Pablo a los
de gozo y alaban al Hijo de Dios en Efesios (1, 3-6.11-12)
esta festividad de Nuestra Señora del Bendito sea Dios, Padre de nuestro
379
Salmo responsorial (Del salmo 112) pueblo, gritando, le dijo: “¡Dichosa la
R. Bendito sea el nombre del Señor, mujer que te llevó en su seno y cuyos
ahora y por siempre. pechos te amamantaron!”. Pero Jesús
le respondió: “Dichosos todavía más
• Alaben, siervos del Señor, alaben el
los que escuchan la Palabra de Dios y
nombre del Señor. Bendito sea el nom-
la ponen en práctica”.
bre del Señor, ahora y por siempre. R. Palabra del Señor.
• De la salida del sol hasta su ocaso,
alabado sea el nombre del Señor. El Oración sobre las ofrendas
Señor se eleva sobre todos los pue- Señor, el mismo Espíritu Santo que
blos, su gloria sobre los cielos. R. fecundó a María la Virgen Madre,
• ¿Quién como el Señor, Dios nues- santifique estos dones que hemos co-
tro, que se eleva en su trono y se abaja locado sobre tu altar. Por Jesucristo,
para mirar al cielo y a la tierra? R. nuestro Señor.
• Levanta del polvo al desvalido, alza
de la basura al pobre, para sentarlo Antífona de comunión (Is 7, 14)
Julio 9
380
Agosto
2 NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
• Patrona de Costa Rica / Solemnidad - Blanco
Antífona de entrada (Cf. Jdt 13, 23.25) Sion me establecí; en la ciudad esco-
El Señor Dios te ha bendecido, Vir- gida me hizo descansar, en Jerusalén
gen María, más que a todas las mu- reside mi poder. Eché raíces entre un
jeres de la tierra: ha glorificado tu pueblo glorioso, en la porción del Se-
nombre de tal modo, que tu alabanza ñor, en su heredad, y resido en la con-
está siempre en la boca de todos. gregación de los santos. Vengan a mí,
los que me aman y sáciense de mis
Se dice Gloria. frutos: mi nombre es más dulce que
Agosto 2
Oración colecta la miel, y mi herencia, mejor que los
Concédenos, Señor, por intercesión panales. El que me come tendrá más
de la Virgen cuya gloriosa memoria hambre, el que me bebe tendrá más
hoy celebramos, hacernos dignos de sed; el que me escucha no fracasará,
participar, como ella, de la plenitud de el que me pone en práctica no pecará”.
Palabra de Dios.
tu gracia. Por nuestro Señor Jesucris-
to, tu Hijo, que vive y reina contigo en
Salmo responsorial
la unidad del Espíritu Santo y es Dios
Feliz la Virgen María, que, sin mo- eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.
rir, mereció la palma del martirio
junto a la cruz del Señor. R. Antífona de comunión (Cf. Lc 1, 48)
Me felicitarán todas las generacio-
EVANGELIO nes, porque Dios ha mirado la humi-
Lectura del santo Evangelio según llación de su esclava.
san Juan (19, 25-27)
En aquel tiempo, junto a la cruz de Oración después de la comunión
Jesús estaban su madre, la hermana Después de celebrar la Eucaristía, te
de su madre, María, la de Cleofás, y rogamos, Señor, que cuantos venera-
María, la Magdalena. Jesús, al ver a su mos la memoria de santa María, siem-
Santa María La Antigua
madre y cerca al discípulo que tanto pre Virgen, nos sentemos un día a la
quería, dijo a su madre: “Mujer, ahí mesa del banquete del Reino de los Cie-
tienes a tu Hijo”. Luego dijo al discí- los. Por Jesucristo, nuestro Señor.
pulo: “Ahí tienes a tu madre”. Y desde
Septiembre
9 SANTA MARÍA LA ANTIGUA
• Patrona de la República de Panamá / Solemnidad - Blanco
382
que podamos construir el reino del El hombre le puso a su mujer el
amor, de la justicia y de la paz que tu nombre de “Eva”, porque ella fue la
Hijo inauguró con su primera venida. madre de todos los vivientes.
Él, que vive y reina contigo, en la uni- Palabra de Dios.
dad del Espíritu Santo y es Dios por
los siglos de los siglos. Salmo responsorial (Lc 1, 46-55)
R. Gózate, alégrate, en el Señor.
Primera lectura
• Proclama mi alma la grandeza del
Pondré enemistad entre ti y la mujer,
entre tu descendencia y la suya.
Señor, se alegra mi espíritu en Dios,
mi Salvador; porque ha mirado la hu-
Lectura del libro del Génesis
Septiembre 9
(3, 9-15.20)
mildad de su sierva. R.
Después de que el hombre y la • Desde ahora me felicitarán todas las
mujer comieron del fruto del árbol generaciones, porque el poderoso ha
prohibido, el Señor Dios llamó al obrado en mí, Santo es su nombre. R.
hombre y le preguntó: “¿Dónde es- • Él hace proezas con su brazo: dis-
tás?”. Éste respondió: “Oí tus pasos en persa a los soberbios de corazón de-
el jardín; y tuve miedo, porque estoy rriba del trono a los poderosos. R.
desnudo, y me escondí”. Entonces le • Enaltece a los humildes a los ham-
dijo Dios: “¿Y quién te ha dicho que brientos colma de bienes y a los ricos
estabas desnudo? ¿Has comido acaso los despide vacíos. R.
del árbol del que te prohibí comer?”. • Auxilia a Israel su siervo, acordán-
383
cir, ¡Padre! Así que ya no eres siervo, cho en mí grandes cosas el que todo lo
sino hijo; y siendo hijo, eres también puede. Santo es su nombre y su mise-
heredero por voluntad de Dios. ricordia llega de generación en genera-
Palabra de Dios. ción a los que lo temen.
Ha hecho sentir el poder de su bra-
Aclamación antes del Evangelio zo: dispersó a los de corazón altane-
R. Aleluya, aleluya. ro, destronó a los potentados y exaltó
Dichosa eres santa María, y digna a los humildes. A los hambrientos los
de toda alabanza, porque de ti nació el colmó de bienes y a los ricos los des-
sol de justicia, Cristo, nuestro Dios. R. pidió sin nada.
Septiembre 9
384
Septiembre
24 NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED
• Patrona de Ecuador / Fiesta – Blanco
Septiembre 24
Madre de Jesús. Israel, y Dios se ha complacido en lo
que has hecho. ¡Bendita seas del Señor
Se dice Gloria. omnipotente por los siglos infinitos!”.
Oración colecta Y todo el pueblo respondió: “¡Amén!”.
Padre misericordioso, que con la Judit entonó, en medio de Israel,
maternal cooperación de la Virgen este himno de gracias, y todo el pueblo
María enviaste al mundo a tu Hijo Je- repetía sus alabanzas: “Cantaré a mi
sucristo, Redentor nuestro, a cuantos Dios un cantar nuevo. ¡Tú eres gran-
la invocamos con el título de La Mer- de, Señor, eres glorioso, admirable en
ced, concédenos gozar de la libertad poder e insuperable! Sírvanle las cria-
de hijos que Cristo nos mereció con turas todas, pues hablaste tú y fueron
su sacrificio, y ofrecerla incansable- hechas, enviaste tu Espíritu y las hizo,
mente a todos los hombres. Por nues-
385
Salmo responsorial (Lc 1, 46-55) EVANGELIO
R. El Señor ha tenido misericordia Mujer, ahí tienes a tu Hijo.
de su pueblo. Lectura del santo Evangelio según
san Juan (19, 25-27)
• Proclama mi alma la grandeza del
Señor, se alegra mi espíritu en Dios, Junto a la cruz estaban su Madre, la
mi salvador, porque ha mirado la hu- hermana de su Madre, María, la de
millación de su esclava. R. Cleofás, y María Magdalena. Jesús, al
• Desde ahora me felicitarán todas ver a su Madre, y cerca al discípulo que
las generaciones, porque el Podero- tanto quería, dijo a su Madre: “Mujer,
ahí tienes a tu Hijo”. Luego dijo al dis-
Septiembre 24
386
Septiembre
24 NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
• Patrona de República Dominicana / Solemnidad – Blanco
Septiembre 24
santa María virgen; los ángeles se ale alarmas. Porque yo estoy contigo -orá-
gran de esta solemnidad y alaban a culo del Señor- para salvarte.
una el Hijo de Dios. Palabra de Dios.
388
de Galilea, Jesús comenzó sus signos, Antífona de comunión (Ct 8, 6a.7)
manifestó su gloria y creció la fe de Grábame como un sello en tu bra-
sus discípulos en Él. Palabra del Señor. zo, como un sello en tu corazón, por-
Se dice Credo. que es fuerte el amor como la Muerte.
Las aguas torrenciales no podrán
Oración sobre las ofrendas apagar el amor ni anegarlo los ríos.
Acoge, Señor, estas ofrendas que
manifiestan nuestro filial servicio, para Oración después de la comunión
que, al celebrar la obra de la caridad in- Habiendo participado, Señor de los
mensa de tu Hijo, seamos con firmados dones de tu mesa, te pedimos que los
en el amor a ti y al prójimo, a ejemplo que hemos celebrado esta fiesta en
de la bienaventurada Virgen María. Por honor de María, madre de cautivos,
Jesucristo, nuestro Señor. nos veamos siempre libres de la es-
Octubre 7
clavitud y de todo mal. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
Octubre
7 NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
• Patrona de la República de Guatemala – Fiesta / Blanco
389
jeres, de María, la madre de Jesús, y de EVANGELIO
sus hermanos. Palabra de Dios. Concebirás y darás a luz un hijo.
Lectura del santo Evangelio según
Salmo responsorial (Lc 1, 46-55) san Lucas (1, 26-38)
R. El Todopoderoso ha hecho en En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue
mí grandes cosas. enviado por Dios a una ciudad de Ga-
• Mi alma canta la grandeza del Señor, lilea, llamada Nazaret, a una virgen
y mi espíritu se estremece de gozo en desposada con un varón de la estirpe
Dios, mi Salvador. Porque Él miró con de David, llamado José. La virgen se
bondad la pequeñez de su servidora. llamaba María.
En adelante todas las generaciones me Entró el ángel a donde ella estaba y
llamarán feliz. R. le dijo: “Alégrate, llena de gracia, el Se-
• Porque el Todopoderoso ha hecho en ñor está contigo”. Al oír estas palabras,
Octubre 7
cos con las manos vacías. R. casa de Jacob por los siglos y su reina-
• Socorrió a Israel, su servidor, acor- do no tendrá fin”.
dándose de su misericordia, como lo María le dijo entonces al ángel:
había prometido a nuestros padres, “¿Cómo podrá ser esto, puesto que yo
en favor de Abraham y de su descen- permanezco virgen?”. El ángel le con-
dencia para siempre. R. testó: “El Espíritu Santo descenderá
sobre ti y el poder del Altísimo te cu-
Aclamación antes del Evangelio brirá con su sombra. Por eso, el San-
(Lc 1, 28) to, que va a nacer de ti, será llamado
R. Aleluya, aleluya. Hijo de Dios. Ahí tienes a tu parienta
¡Alégrate, María, llena de gracia, Isabel, que a pesar de su vejez, ha con-
el Señor está contigo, bendita tú eres cebido un hijo y ya va en el sexto mes
entre las mujeres! R. la que llamaban estéril, porque no
hay nada imposible para Dios”. María
contestó: “Yo soy la esclava del Señor;
cúmplase en mí lo que me has dicho”.
Y el ángel se retiró de su presencia.
Palabra del Señor.
390
Se dice Credo. Antífona de comunión (Lc 1, 31)
Oración sobre las ofrendas Concebirás y darás a luz un hijo, y
le pondrás por nombre Jesús.
Te rogamos, Señor, que prepares
nuestros corazones para ofrecer esta Oración después de la comunión
sacrificio y así ofrecer de tal modo los
Te pedimos, Señor Dios nuestro,
misterios de tu Hijo unigénito, que
que habiendo proclamado en este sa-
seamos dignos de alcanzar sus prome-
cramento la muerte y resurrección de
sas. Él que vive y reina por los siglos de
tu Hijo, asociados a los dolores de su
los siglos.
Pasión podamos también gozar de si
Noviembre 21
consuelo y participar de su gloria. Por
Jesucristo, nuestro Señor.
Noviembre
21 NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
• Protectora de la República de El Salvador / Solemnidad – Blanco
391
será: “Consejero admirable”, “Dios po- hijo, eres también heredero por la
deroso”, “Padre sempiterno”, “Príncipe gracia de Dios. Palabra de Dios.
de la paz”; para extender el principado
con una paz sin límites sobre el trono Aclamación antes del Evangelio
de David y sobre su reino; para estable- (Jn 2, 10)
cerlo y consolidarlo con la justicia y el R. Aleluya, aleluya.
derecho, desde ahora y para siempre. El Alégrate, María, llena de gracia, el
celo del Señor lo realizará. Señor está contigo, bendita tú entre
Palabra de Dios. las mujeres. R.
Salmo responsorial (Del salmo 84)
Noviembre 21
EVANGELIO
R. El Señor anuncia la paz al pueblo. Concebirás en tu vientre
• Voy a escuchar lo que dice el Señor: y darás a luz un hijo.
“Dios anuncia la paz; a su pueblo y a Lectura del santo Evangelio según
sus amigos”. La salvación está ya cer- san Lucas (1, 26-38)
ca de sus fieles y la gloria habitará en En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue
nuestra tierra; R. enviado por Dios a una ciudad de Ga-
• la misericordia y la fidelidad se en- lilea, llamada Nazaret, a una virgen
cuentran la justicia y la paz se besan, desposada con un varón de la estirpe
la fidelidad brota de la tierra, y la jus- de David, llamado José. La virgen se
ticia mira desde el cielo; R. llamaba María.
• el Señor nos dará la lluvia y nuestra Entró el ángel a donde ella estaba
Nuestra Señora de la Paz
392
sobre ti y el poder del Altísimo te cu- de la paz, pedimos para tu familia los
brirá con su sombra. Por eso, el San- dones de la unidad y de la paz. Por
to, que va a nacer de ti, será llamado Cristo, nuestro Señor.
Hijo de Dios. Ahí tienes a tu parienta
Isabel, que a pesar de su vejez, ha con- Antífona de comunión (Lc 1, 49-50)
cebido un hijo y ya va en el sexto mes La Virgen engendró al Dios y hom-
la que llamaban estéril, porque no bre, Dios nos devolvió la paz, recon-
hay nada imposible para Dios”. María ciliando el cielo y la tierra.
contestó: “Yo soy la esclava del Señor;
cúmplase en mí lo que me has dicho”. Oración después de la comunión
Y el ángel se retiró de su presencia. Concédenos, Señor, tu Espíritu de
Noviembre 21
Palabra del Señor. caridad, para que, alimentados con el
Cuerpo y la Sangre de tu Hijo, en esta
Se dice Credo.
conmemoración de la Virgen María,
Oración sobre las ofrendas Reina de la paz, cultivemos eficaz-
Te ofrecemos, Señor, este sacrificio mente entre nosotros la paz que Él
de expiación, al celebrar la memoria nos dio. Por Cristo, nuestro Señor.
de la Santísima Virgen María, Reina
EL VALOR ÚNICO
DEL AMOR
393
RITOS INICIALES
Acto penitencial
Ministro: Tu, que por el Misterio Pascual nos has obtenido la salvación: Señor,
ten piedad.
R. Señor, ten piedad.
Ministro: Tu, que no cesas de actualizar entre nosotros las maravillas de tu
pasión: Cristo, ten piedad.
R. Cristo, ten piedad.
Ministro: Tu, que por la comunión de tu cuerpo nos haces participar del sacri-
ficio pascual: Señor, ten piedad.
R. Señor, ten piedad.
Ministro: Dios Todopoderoso tenga piedad de nosotros, perdone nuestros pe-
cados, y nos lleve a la vida eterna.
R. Amén.
395
Juan 14, 6: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí”.
Ritos iniciales del viático •
Profesión de fe bautismal
Es conveniente hacerlo.
Ministro: ¿Crees en Dios, Padre Todopoderoso, creador del cielo y de la tierra?
R. Sí, creo.
Ministro: ¿Crees en el Espíritu Santo, en la santa Iglesia católica…?
R. Sí, creo.
Letanía
Si las condiciones del enfermo lo permiten.
Ministro: Invoquemos, queridos hermanos, con un solo corazón y digámosle:
Te rogamos por nuestro hermano.
R. Te rogamos por nuestro hermano.
Ministro: A ti, Señor, que nos amaste hasta el extremo y te entregaste a la
muerte para darnos la vida.
R. Te rogamos por nuestro hermano.
Ministro: A ti Señor, que dijiste: “El que come mi cuerpo y bebe mi sangre
tiene vida.
R. Te rogamos por nuestro hermano.
Ministro: A ti Señor, que nos invitas al banquete en que ya no habrá dolor ni
tristeza, ni separación.
R. Te rogamos por nuestro hermano.
III. Viático
Padrenuestro
Y ahora todos juntos invocamos a Dios con la oración que el mismo Cristo nos
enseñó:
396
Padre nuestro…
IV. Conclusión
Oración final
Ministro: Dios, Todopoderoso, cuyo Hijo es para nosotros el Camino, la Ver-
dad y la Vida, mira con piedad a tu siervo N., y concédele que, confiando en
tus promesas y fortalecido con el cuerpo y la sangre de tu Hijo, llegue en paz
a tu Reino. Por Cristo, nuestro Señor.
R. Amén.
Bendición final
Ministro: Que Dios Padre te bendiga.
R. Amén.
Ministro: Que el Hijo de Dios te devuelva la salud.
R. Amén.
Ministro: Que el Espíritu Santo te ilumine.
R. Amén.
Ministro: Que el Señor proteja tu cuerpo y salve tu alma.
R. Amén.
Ministro: Que haga brillar tu rostro sobre ti y te lleve a la vida eterna.
R. Amén.
Ministro: Y a todos ustedes que están aquí presentes, los bendiga Dios Todo-
poderoso, † Padre, Hijo y Espíritu Santo.
R. Amén.
397
Índice
Ordinario de la Misa 3
Guía para la celebración de la Palabra 20
TIEMPO DE NAVIDAD
1 de enero Santa María, Madre de Dios 29
2 de enero 2° Domingo después de Navidad 33
6 de enero Epifanía del Señor 37
9 de enero Bautismo del Señor 41
TIEMPO ORDINARIO (PRIMERA PARTE)
2 de febrero Presentación del Señor 58
TIEMPO DE CUARESMA
2 de marzo Miércoles de Ceniza 80
19 de marzo San José, esposo de la Virgen María 93
25 de marzo Anunciación del Señor 102
10 de abril Domingo de Ramos 115
14 de abril Jueves Santo 125
15 de abril Viernes Santo 130
16 de abril Sábado Santo 141
TIEMPO DE PASCUA
29 de mayo Ascensión del Señor 187
5 de junio Pentecostés 195
TIEMPO ORDINARIO (SEGUNDA PARTE)
9 de junio Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote 200
12 de junio Santísima Trinidad 205
19 de junio Cuerpo y Sangre de Cristo 209
24 de junio Sagrado Corazón de Jesús 217
25 de junio Nacimiento de san Juan Bautista 221
29 de junio Santos Pedro y Pablo 229
6 de agosto Transfiguración del Señor 255
15 de agosto Asunción de la Bienaventurada Virgen María 268
1 de noviembre Todos los Santos 317
2 de noviembre Conmemoración de los fieles difuntos 322
9 de noviembre Dedicación de la Basílica de Letrán 330
20 de noviembre Jesucristo, Rey del Universo 338
TIEMPO DE ADVIENTO
8 de diciembre Inmaculada Concepción de María 351
TIEMPO DE NAVIDAD
25 de diciembre Nacimiento del Señor 363
30 de diciembre Sagrada Familia 371
APÉNDICE
21 de enero Nuestra Señora de la Altagracia 375
3 de febrero Santa María de Suyapa 377
9 de julio Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá 379
2 de agosto Nuestra Señora de los Ángeles 381
9 de septiembre Santa María La Antigua 382
24 de septiembre Nuestra Señora de la Merced 385
24 de septiembre Nuestra Señora de las Mercedes 387
7 de octubre Nuestra Señora del Rosario 389
21 de noviembre Nuestra Señora de la Paz 391