KERS
(kinetic energy recovery system, sistema de recuperacin de energa cintica) 
 Introduccin 
El sistema KERS es uno de los numerosos aspectos tcnicos que se pueden encontrar en Frmula1. 
Para  comenzar  aclararemos  el  significado  de  las  siglas:  KERS, Kinetic  Energy  Recovery  System, 
o Sistema de Recuperacin de Energa Cintica. Esta definicin ya permite hacerse una idea de en 
qu consiste el KERS. Es un mecanismo instaurado en los coches que permite recuperar la energa 
que se genera en las frenadas y emplearla en otros puntos del circuito durante unos segundos. En 
los pasos por curva, al frenar, los monoplazas generan energa cintica. Esa energa es almacenada 
y, pulsando un botn, se le da un plus al monoplaza, que se vuelve durante unos momentos ms 
potente y veloz. 
La explicacin de lo que es el sistema parece sencilla, y en cierto modo lo es. Lo que es complicado 
es  incluirlo  en  el  coche.  Y  es  que  el  KERS  implica  dificultades  para  los  equipos  a  la  hora  de  la 
distribucin  de  pesos  tanto  por  peso  como  por  tamao  y  por  ubicacin  en  los  monoplazas.  Se 
instaur  en 2009,  aunque  no  fue  obligatorio  y  algunos  equipos  no  lo  incluyeron  en  sus 
monoplazas.  En 2010 era  opcional  pero  la  FOTA  (asociacin  de  equipos  de  la  Frmula  1)  decidi 
no  emplearlo.  En 2011 regres  hasta  la  actualidad  2014,  aunque  sin  ser  obligatorio.  Sin  ir  ms 
lejos, en la primera carrera, la de Australia, gan un coche que no lo llevaba. 
El KERS ha recibido y recibe an muchas crticas. Tiene un elevado coste econmico, condiciona la 
fabricacin  y  el  diseo  de  los  monoplazas,  y  su  rendimiento  a  la  hora  de  adelantar  es  dudoso. 
Adems  al  principio  supona  un  problema  de  seguridad  para  los  comisarios  y  mecnicos.  Un 
polmico invento que no pone de acuerdo a los equipos sobre si es mejor llevarlo o no, y que, en 
el nico caso en el que se han puesto de acuerdo (temporada 2010) fue para decidir no utilizarlo. 
Actualmente  2014  se  usa  en  los  monoplazas  de  frmula  1  haciendo  de  estos  unos  coches 
meramente hbridos ya que usan un motor a combustin interna y el KERS que se podra decir que 
es un motor elctrico. 
1. Planteamiento y estructuracin     
1.1. Objetivos.  
Reconocer la ltima generacin de tecnologa en cuanto a formula 1 
Explicar el funcionamiento del KERS 
Definir los problemas y el peligro que puede generar 
Los beneficios que trae consigo 
El costo que requiere la implementacin de KERS en un coche  
1.2. Preguntas 
Qu es el KERS? 
Cmo funciona el KERS? 
Qu problemas puede traer el uso del KERS? 
Qu beneficios trae consigo el uso del KERS? 
Cunto cuesta la implementacin del KERS? 
1.3. Justificacin 
Ms que nada ya que su uso es en la frmula 1, se ha puesto a prueba como usarlo en autos 
comerciales tanto en Volvo como en Porsche (GT) o prototipos de Le Mans como Peugeot 
Proyectos de implementacin del KERS en karts (UCF Senior Design Project -  
TonyKart Rotax Max Kart with) o bicicletas (KERS bicycle technology university project Athlone 
Institute of Technology, Westmeath, Ireland) 
El valor de la energa cintica es muy importante en el uso del KERS y entenderla para en un futuro 
poder usarla debidamente.  
1.4. Formulacin del problema 
El problema generado por el uso del KERS es pues la energa elctrica que genera y se concentra 
en las partes metlicas del coche ya que al cargar y descargar la batera de ion-litio parte de esta 
energa se pierde en las partes que conducen la electricidad ocasionando problemas de descarga 
al tocar con las manos desnudas el coche, o hacer un puente a tierra al bajar del coche. 
El costo de la implementacin del KERS es muy elevado as que todava nos queda esperar a ver 
cmo se desarrolla completamente esta tecnologa ya que en el ao 2009 las marcas Williams, 
McLaren, Toyota y Ferrari gastaron en investigacin y desarrollo de los primeros modelos un 
promedio de 45 millones de libras. 
2. Marco terico 
El tipo de investigacin es informativo  
Un freno regenerativo o KERS es un dispositivo que permite reducir la velocidad de 
un vehculo transformando parte de su energa cintica en energa elctrica. Esta energa 
elctrica es almacenada para un uso futuro. 
Los frenos regenerativos se basan en el principio de que un motor elctrico puede utilizarse 
como generador elctrico. El motor elctrico de traccin se reconecta como generador durante el 
frenado y las terminales de alimentacin se convierten en suministradoras de energa la cual se 
conduce hacia una carga elctrica; es esta carga la que provee el efecto de frenado. 
Un ejemplo temprano de este sistema fue el freno regenerativo desarrollado en 1967 para el 
vehculo Amitron de American Motors Corporation (AMC) y Gulton Industries. Este vehculo era 
accionado completamente por bateras en fase prototipo que se recargaban por frenado 
regenerativo, lo que incrementaba el rendimiento del automvil.   
El dispositivo denominado KERS entr en vigor en 2009 en la competicin de Frmula 1. Adems 
de abaratar los costos, el objetivo de este dispositivo es aumentar la facilidad y el nmero de 
adelantamientos, que con el avance de la aerodinmica han ido disminuyendo. Se ha diseado y 
desarrollado por Xtrac, Torotrack y Flybrid System con las especificaciones impuestas por la FIA y 
la UE.  
Este componente funciona obteniendo la energa que se disipara en forma de calor en las 
frenadas, acumulndola en un volante de inercia. La idea es que esa energa almacenada otorgue 
una potencia extra de 60 kW (unos 81 CV / 80 HP) durante aproximadamente 6,67 segundos en la 
fase de aceleracin tras la frenada. Sin embargo, es posible que la importancia del KERS vaya en 
aumento con los aos, llegndose incluso a los 270 CV durante 8 s con los motores limitados a 400 
CV que en principio llegarn en la prxima dcada. 
Las escuderas podrn elegir entre tres opciones para disear el dispositivo: un sistema mecnico 
(similar a una batera inercial), un sistema elctrico, o un sistema neumtico. En principio la 
mayora de equipos utilizarn la versin mecnica, ya que es ms eficiente y compacta. Sin 
embargo, es posible que algn equipo se decante por la elctrica ya que, aunque es menos 
eficiente porque debe convertir la energa mecnica en elctrica y viceversa, tiene la ventaja de 
que puede colocarse en cualquier lugar del monoplaza (no como el mecnico que ha de estar 
cerca de la trasmisin). 
Se descubrieron los problemas del KERS 
El desarrollo del KERS ha estado rodeado de problemas. Algunos equipos se opusieron a que se 
implementara en 2009, alegando problemas en el desarrollo y asegurando que retrasando su 
salida al 2010 se reduciran los costes. Adems, un mecnico de BMW result herido por una 
descarga elctrica mientras manipulaba un monoplaza que contena el dispositivo en cuestin y la 
fbrica de Red Bull Racing hubo de ser evacuada por problemas de sobrecalentamiento con el 
KERS. Los equipos convocaron una reunin en Hungra en la que se pretenda retrasar su 
implantacin hasta 2010; sin embargo, no se lleg a tal acuerdo. No todos los equipos tuvieron 
listo el dispositivo para el inicio de la temporada, y algunas escuderas anunciaron que no lo 
utilizaran en toda la temporada. 
Para futuros trabajos se tomaron las medidas del caso en cuanto a seguridad. 
Los tcnicos del Departamento de Ingeniera Elctrica, de cada uno de los equipos ya advirtieron la 
posibilidad de riesgo para los pilotos y de incendios en carrera probablemente provocados por el 
KERS; y para los mecnicos e ingenieros el uso debido de guantes aislantes. 
Como medida de precaucin, se advirti a los pilotos, que en caso de avera o fallo en el sistema 
de Recuperacin de la Energa Cintica de la Frenada, deban saltar del coche con los dos pies a la 
vez, evitando poner un pie en tierra, mientras as el otro permaneca en el monoplaza; de este 
modo se evita el efecto como puente a tierra en caso de descarga esttica provocada por el KERS 
Resta todava ms investigacin en el uso del KERS hasta que pueda ser usado en autos comunes 
de calle. 
Es importante saber cmo funciona este tipo de tecnologa ya que es ms el hecho competitivo en 
el deporte de las carreras, tanto como ingeniero como piloto forman un equipo junto a sus 
respectivas escuderas 
.  
El uso del KERS es usado en otros tipos de tecnologa como lo es el freno regenerativo 
en trenes elctricos, es un tipo de freno dinmico, el freno reosttico, mediante el cual la energa 
elctrica generada en la frenada es disipada en forma de calor, en vehculos de 
bateras y vehculos hbridos, la energa se almacena en un banco de bateras o un banco 
de condensadores para un uso posterior. 
Tipos de KERS 
El principio es claro, pero los mtodos para hacer girar ese volante son varios. La utilizacin de la 
energa contenida en dicho volante de inercia puede ser tambin de lo ms variada, y en base a 
ello se pueden distinguir (por decirlo de algn modo) los distintos tipos de KERS 
Mecnico: El volante transfiere la fuerza mecnicamente a otros dispositivos mecnicos tambin, 
que posteriormente ser trasladada al palier mediante el acople necesario. 
Neumtico: El volante transfiere la energa contenida a dispositivos neumticos (esto incluye los 
hidrulicos), y estos a su vez la transfieren al acople con el palier. 
Elctrico: El volante se puede comportar como un generador elctrico, que entrega esa carga a 
unos acumuladores y pilas, para que surtan de energa a un motor elctrico para el acople con el 
palier. 
Hbrido: Obviamente, ser una combinacin de los anteriores. 
3.  Formulacin de la hiptesis 
El KERS en coches de calle 
Conocido el coste de desarrollo de este sistema, es necesario saber cmo se va a amortizar. Una 
de las principales razones por la cual los grandes fabricantes, del sector de la automocin, 
compiten es por aplicar los descubrimientos de estas frmulas a sus coches de calle; que es 
dnde realmente se obtienen los verdaderos beneficios. 
Efficient Dynamics BMW 
El fabricante de automviles alemn BMW, ha diseado una gama de coches para la venta al 
pblico que incluyen un sistema similar al KERS. El llamado Efficient Dynamics 19) basado en la 
tecnologa Brake Energy Regeneration. Se acciona el alternador que recarga la batera cuando se 
levanta el pie del acelerador (freno regenerativo aprovechando el freno motor) o se pisa el pedal 
del freno, donde se pierde Energa Trmica o degrada, que en ambos casos no es sino energa 
cintica residual transformada en elctrica. De esta forma se produce electricidad sin consumir 
combustible para luego poderla usar. 
Ya ha salido a la venta varios turismos que equipan esta ventaja, e incluso BMW est 
desarrollando el prototipo Vision Efficient Dynamics, un prototipo que rene tecnologa hbrida en 
una carrocera y chasis totalmente deportivos. El BMW Vision Efficient Dynamics, equipa un 
sistema, basado en dos motores elctricos que rinden hasta 80CV y 34 CV respectivamente, y un 
diesel tri-cilndrico con un cubicaje 1,5L de 163cv potencia y que entrega un par motor 290Nm. 
Trabajando los 3 motores a la vez, la potencia desarrollada es de 356cv y 800Nm de par mximo. A 
lo que hay que sumar un increble consumo de 3,76 L/100Kmh y una emisin de CO2 99 g/Km. 
Adems del frenado regenerativo y el enchufado de las bateras a la red elctrica, este modelo 
incluso genera electricidad a partir del calor de los gases de escape mediante un generador 
elctrico de 200W.  
BMW Vision Efficient Dynamics. 
No se descarta que nuevos coches de calle vayan incluyendo el sistema KERS a un nivel ms bajo 
que el visto en la F1. Peugeot parece que tambin lo montar en futuros coches. 
Ferrari F458 
No solo BMW ha incorporado a sus coches de calle las ideas plasmadas en el KERS. Incluso la 
marca del Cavallino Rampante, ha incorporado esta tecnologa a sus deportivos de calle. El modelo 
que ha recibido el conocimiento sobre el KERS desarrollado en la F1 es el nuevo modelo que ser 
lanzado en 2010; el F458  
Ferrari F458. 
En este vehculo se han conseguido cifras increbles para un coche de la gama Gran Turismo; todo 
ello gracias a la hibridacin, por lo que este coche tiene un consumo mixto de 13,3l. Puede parecer 
excesivo para un coche de calle, pero si tenemos en cuenta que se ha mejorado la eficiencia 
energtica de los blidos rojos en un 50%, y que cuenta con un motor trmico que rinde 520 CV, 
gracias a un propulsor cuya configuracin es de V8, con una cilindrada de 4500 cm3. 
4. Marco metodolgico 
Abandono Desarrollo = Descartado en coches de baja gama. 
Que los constructores de F1 descarten el uso del sistema KERS supone un gran traspi para un 
futuro uso de este sistema en coches de calle. Ya que si es verdad que coches como el BMW 
Efficient Dynamics y el Ferrari F450 lo incorporan, podramos considerar a estos como coches de 
gama alta. Ya que su precio va de 30.000 euros en adelante. 
Ahora mismo el KERS es concebido como un sistema auxiliar que puede ayudar al motor trmico 
en momentos puntuales, pero con el abandono del desarrollo de este sistema se est perdiendo 
una gran oportunidad para conseguir energa que a da de hoy se desaprovecha. Energa que se 
podra usar en exclusiva tanto para propulsar, o para sistemas auxiliares. 
Aunque el abandono provisional de este sistema por los equipos F1 no supone la desaparicin de 
ste, ya que como hemos visto, se est desarrollando para otras competiciones y sigue recogido 
en la normativa. Pero de cara al gran pblico, su uso en la categora reina del motor, es una 
medida de presin y de marketing, para ser visto con buenos ojos por parte del consumidor, que 
hasta ahora estaba dando una mala reputacin para un futuro uso en coches de calle, debido a la 
polmica surgida en torno al sistema por accidentes, disputas legales 
Ya que si adquiriera popularidad, el gran pblico podra estar dispuesto a desembolsar ms dinero 
para adquirir vehculos que poseen un coste superior, que si aumentase su volumen de 
fabricacin, en un futuro bajara el coste de venta de los vehculos por mejorar la tecnologa de 
produccin por tratarse de un caso de Economa de Escala. 
Conclusiones 
Desde el punto de vista econmico pese a ser un desastre, se poda vislumbrar que el desarrollo 
del KERS, a medida que mejorase su tecnologa de produccin, iba a permitir la reduccin de 
costes debido a que se prevea que la potencia de este mecanismo aumentara con los aos, 
mientras que la potencia del motor trmico disminuira, necesitando as por tanto menos 
combustible para alimentar la propulsin del monoplaza, as pues disminuira el coste incurrido en 
su consumo y en su logstica, ya que se tendra que desplazar menos cantidad de combustible a los 
circuitos; adems los motores trmicos soportaran un estrs menor, por estar ms repartido el 
esfuerzo de autopropulsin entre el dispositivo electromecnico y el convencional, por lo que la 
probabilidad de romper disminuira y tambin el n de motores a fabricar, pudiendo reutilizarlos 
en ms carreras, disminuyendo tambin el coste de estas dos maneras. 
En este sub-apartado, hay que aclarar que porque el KERS rinda 80CV y el V8 de 2.4l rinda 700CV, 
no significa que actuando juntos, el vehculo est desarrollando 780CV de potencia. En las 
primeras fases de aceleracin, el KERS desarrolla un par motor mayor que el motor trmico del 
monoplaza (caracterstica de los motores DC elctricos).  
Curvas de par de un motor DC frente a un motor trmico (izquierda) y relacin de marchas de un motor DC (derecha) 
Es necesario un control de la ECU, que detecte en todo momento qu dispositivo est generando 
ms par, para as no descargar intilmente las bateras o gastar combustible de forma intil. 
As, vistos estos datos, el uso del KERS cuando el coche ya est lanzado en una recta es intil; el 
dispositivo nicamente es interesante en la salida de las curvas cuando se toma el rebufo del 
coche que tenemos inmediatamente delante para adelantarlo, ahora s funcionando como push to 
pass, pero el intervalo de tiempo que tenemos ventaja puede ser muy corto, hasta que el motor 
trmico alcance al elctrico. 
Como ltima conclusin a tomar, vistos los argumentos y a favor en contra, queda muy claro que 
el KERS estuvo mal enfocado desde el principio utilizndolo como push to pass, es mucho ms 
efectivo su control bajo gobierno de la ECU y no del piloto, ya que este ltimo no conoce con 
exactitud hasta cundo el par del KERS es mayor que el del propulsor trmico. Para as, poder 
utilizarlo como propulsor, en momentos en los que el vehculo no requiere de alta potencia ni 
velocidad, como por ejemplo, en los momentos con coche de seguridad en pista, o en pit stops. 
Tal y como se gobierna Peugeot en las 24 de Le Mans. Con lo que concluimos que el verdadero fin 
del KERS debe ser el ahorro (tan necesario en esta poca) y no la velocidad. 
A pesar de haber pasado tatos aos no se ha podido incorporar este sistema en veiculos 
comerciales de gama baja ya que el costo del KERS est sobre los 5 millones de euros segn 
Mercedes (McLaren) sin embargo los proyectos en Karts y bicicletas son muy interesantes para 
comprender mejor este sistema que se pueda usar en el futuro de una manera econmica en el 
ahorro de combustible o en sistemas netamente elctricos. 
Bibliografa 
http://es.wikipedia.org/wiki/Freno_regenerativo 
https://www.youtube.com/watch?v=ZHgN1-Qv9LU 
http://www.arpem.com/competicion/formula_uno/glosario/kers.html 
http://www.caranddriverthef1.com/formula1/articulos/2010/02/11/kers-la-aventura-fallida-
parte-1 
http://www.fastestlap.es/2011/03/kers-parte-ii-un-pequeno-repaso-%C2%BFcuantos-tipos-hay-
%C2%BFcomo-funciona/ 
http://www.tecmovia.com/2011/07/19/asi-funciona-el-kers/ 
http://www.motorpasionf1.com/formula-1/estas-son-las-novedades-tecnicas-para-la-formula-1-
de-2014