[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas27 páginas

Diagnóstico de Fallas en Carburadores

Este documento presenta un análisis del diagnóstico de fallas en el sistema de alimentación a gasolina de un automóvil. Explica el proceso de desmontaje, revisión y calibración de un carburador, incluyendo la limpieza y comprobación de sus diversas partes. También identifica algunas fallas comunes en el sistema de combustible, como que el motor no arranque o funcione de manera irregular. El objetivo es conocer cómo diagnosticar problemas en el carburador y corregirlos para un funcionamiento adecuado del motor.

Cargado por

Richi Leonor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas27 páginas

Diagnóstico de Fallas en Carburadores

Este documento presenta un análisis del diagnóstico de fallas en el sistema de alimentación a gasolina de un automóvil. Explica el proceso de desmontaje, revisión y calibración de un carburador, incluyendo la limpieza y comprobación de sus diversas partes. También identifica algunas fallas comunes en el sistema de combustible, como que el motor no arranque o funcione de manera irregular. El objetivo es conocer cómo diagnosticar problemas en el carburador y corregirlos para un funcionamiento adecuado del motor.

Cargado por

Richi Leonor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

LICEO PROFESOR LADISLAO LEIVA

DIAGNOSTICO DE FALLAS EN EL SISTEMA DE


ALIMENTACIN A GASOLINA
ALUMNO: RICARDO ENRIQUE LEONOR CHAVARRA.

PROFESOR: ROBERTO OSWALDO SOLANO ALAS.

ASIGNATURA: PRACTICA DE TALLER.

GRADO: 2 AO BACHILLERATO TCNICO OPCIN


AUTOMOTRIZ.
SECCIN: D- 2015

FECHA: SAN SALVADOR, 27 DE MAYO 2015.

NDICE
Contenido
NDICE.................................................................................................................................................2
INTRODUCCIN.................................................................................................................................3
OBJETIVOS.........................................................................................................................................4
GENERAL:.......................................................................................................................................4
ESPECFICOS:................................................................................................................................4
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE ALIMENTACIN A GASOLINA..................................................5
COMPROBACIN, DESMONTAJE, REVISIN, INSTALACIN Y CALIBRACIN DEL CARBURADOR.
.........................................................................................................................................................5
REVISIN DEL NIVEL DE LA CUBA:........................................................................................10
REPARACIN DE LA MARIPOSA DE GASES:........................................................................12
REPARACIN DE LA BOMBA:.................................................................................................13
CONTROL Y REPARACIN DE LA VLVULA DE AIREACIN DE LA CUBA:.......................15
REPARACIN DEL SISTEMA DE ARRANQUE EN FRO:.......................................................16
PRE-REPARACIN DE RALENT:............................................................................................17
REPARACIN DE RALENT......................................................................................................18
MODIFICACIN DE LOS CARBURADORES:..........................................................................19
SURTIDOR PRINCIPAL:............................................................................................................20
SOPLADORES (CALIBRES DE AIRE) Y TUBOS DE EMULSIN:..........................................22
FALLAS Y SUS CAUSAS, DEL SISTEMA DE ALIMENTACIN A GASOLINA................................23

INTRODUCCIN

El presente trabajo es un anlisis y descripcin de los procesos de diagnostico de fallas del sistema de
alimentacin a gasolina, proceso de desmontaje, revisin y comprobacin del carburador, como medida
ambiental para la conservacin de los ecosistemas.
La estructura interna de este informe se divide en dos temas y subdivide en varios subtemas, como
primer tema encontrar Diagnostico del sistema de alimentacin a gasolina desglosado en el subtema
Comprobacin, revisin, instalacin y calibracin del carburador, el cual se desglosa a su vez en:
Revisin del nivel de la cuba, reparacin de la mariposa de gases, reparacin de la bomba, control y
reparacin de la vlvula de aireacin de la cuba, reparacin del sistema de arranque en frio, prereparacin de ralent, reparacin de ralent, modificacin de los carburadores, surtidor principal,
sopladores y tubos de emulsin . El segundo tema se denomina Fallas y sus causas, del sistema de
alimentacin a gasolina el cual menciona cinco de los sntomas ms comunes de fallas en este sistema
Para la realizacin de este trabajo, fue tomado como fuente principal el libro Manual de automviles de
Arias Paz, editorial CiE EDOSAT para dar a conocer este trabajo los procesos de calibracin, condiciones
y cuidados a la hora de diagnosticar y comprobar un carburador.

OBJETIVOS
GENERAL:
Conocer las diferentes fallas, causas y procesos de diagnostico de fallas del sistema de alimentacin a
gasolina.

ESPECFICOS:
1-Caracterizar el diagnostico del sistema de combustible: Comprobacin, desmontaje, limpieza, revisin y
calibracin del carburador.
2-Presentar las fallas ms conocidas y sus causas del sistema de alimentacin a gasolina: Motor no
arranca, motor se atraganta en alta, motor no funciona en ralent, bajas rpm en circuito de alta, marcha
irregular en baja o ralent.

DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE ALIMENTACIN A GASOLINA


COMPROBACIN,
DESMONTAJE,
CALIBRACIN DEL CARBURADOR.

REVISIN,

INSTALACIN

Antes de desmontar y verificar el carburador, conviene asegurarse de comprobar que las fallas del motor
provienen de este dispositivo, pueden venir las fallas tambin de otros dispositivos del motor como son la
distribucin o el encendido.

Para realizar una comprobacin previa del carburador antes de desmontarlo del motor, se desmonta el
filtro de aire y, con la mariposa de gases totalmente abierta, se hace girar el motor con el arranque, se
comprueba visualmente que sale combustible por el surtidor principal y tambin por el tubo inyector de la
bomba de aceleracin al accionar manualmente la misma.
En estas condiciones el motor debe de arrancar con un funcionamiento bueno o malo (a tirones) que se
corrige posteriormente con un reglaje de carburacin. En caso de no arrancar el fallo esta en el
encendido.
Si en la comprobacin anterior nos damos cuenta de que no sale combustible por los surtidores, quiere
decir que tenemos una avera en el carburador. Anteriormente se habr comprobado la llegada de
combustible al carburador, es decir que la bomba de combustible funciona correctamente.
Una vez que tenemos que desmontar el carburador del motor, lo primero que tenemos que hacer es: una
limpieza exterior y posterior soplado con aire a presin, realizando al mismo tiempo una inspeccin de
todos sus mecanismos, tratando de localizar posibles agarrotamientos de las timoneras de mando de los
diferentes componentes, roturas, deformaciones, etc. El buen estado general y la ausencia de desgaste
en las palancas, levas, varillas, ejes, mviles, etc., es importante.
Para identificar un carburador, cosa importante si queremos consultar en un manual alguna de sus
caractersticas, nos fijaremos en el cdigo que tenemos impreso en el cuerpo del carburador. Puede venir
impreso en el mismo cuerpo o en una placa identificativa fijada al carburador. En esta identificacin
tendremos la marca del carburador y unos nmeros y letras. Ejemplo: Solex 32 DIS, un dato muy
importante en los carburadores es el dimetro del cuerpo de la mariposa y en el caso del ejemplo seria
32 mm. Por lo tanto tenemos un carburador Solex simple (de un solo cuerpo) con un cuerpo de mariposa
de 32 mm.
Otro ejemplo diferente seria: Weber 32/34 TLDE, en este caso tenemos un carburador Weber de doble
cuerpo o escalonado, este dato nos lo indica el 32/34. El numero 32 seria el dimetro del cuerpo de
mariposa del 1 cuerpo y 34 seria el dimetro del cuerpo de mariposa del 2 cuerpo.

Otro dato importante a la hora de identificar el carburador es el dimetro de sus calibres o "chicls". Los
calibres vienen identificados con un nmero impreso, ejemplo 232, esto quiere decir que el calibre tiene
un orificio de dimetro de 2,3 mm.

Despus de la inspeccin y limpieza exterior, se preceder al desarmado del carburador, teniendo en


cuenta los siguientes aspectos:
Cuidado de identificar todos sus componentes, para no tener problemas a la hora de volver a
montarlo.
No utilizar destornilladores ni otros objetos punzantes para separar los cuerpos, las tapas y otros
elementos que tengan superficies de contacto (generalmente donde van colocadas la juntas), que
pueden provocar rayas y otras deformaciones que perjudiquen la estanqueidad del carburador.
En el desmontaje deber seguirse un orden lgico, desmontando primero los componentes externos que
van fijados al cuerpo del carburador, empezando por las tuberas de entrada de combustible a la cuba,
siguiendo con los tubos de calentamiento de la base del carburador y del sistema de arranque en fro.
Hay que tener mucho cuidado al soltar las tuberas, ya que pueden derramar combustible sobre el motor
y causar un incendio, si hay una chispa o toca una parte del motor que est caliente, como pueden ser
los colectores. Es recomendable desconectar la batera para hacer trabajos en el carburador.

Despus se procede al desarmado las timoneras del estrangulador, que lo enlazan a la mariposa de
gases y pulmn corrector. Seguidamente se precede a retirar la tapa, fijada al cuerpo con tornillos, as
como la junta de estanqueidad y el mecanismo de cierre, filtro y flotador.
A continuacin se desmontan la bomba de aceleracin y el pulmn corrector del estrangulador, fijados
ambos al cuerpo por tornillos. Seguidamente se retiran los calibres de marcha normal, los sopladores y
tubos de emulsin, as como el surtidor de la bomba de aceleracin, el calibre de ralent y el tornillo de
riqueza de ralent.
Finalmente se desmontan los ejes y timonera de la mariposa de gases.

Una vez desarmado, se limpian todas sus piezas con gasolina o con otro producto adecuado para este
fin, despus se procede al soplado para secar las piezas y para asegurarse de que no hay ningn calibre
u otro orificio obstruido (no emplear nunca alambres ni alfileres para la limpieza de los "chicls", ya que
estos elementos vienen de fabrica rigurosamente calibrados para una dosificacin correcta de la mezcla y
podran ser agrandados, produciendo un desajuste en el carburador).Se deber verificar que estos
calibres son de las medidas especificadas por el fabricante.

Despus de efectuada la limpieza de los elementos que componen el carburador, se debern hacer las
siguientes comprobaciones:

Comprobar que no existen grietas y deformaciones en el cuerpo y en la tapa del carburador.


Verificar la planicie de las superficies de contacto entre cuerpos, colector y las tapas de la bomba
de aceleracin y enriquecedor, para evitar las entrada de aire indebidas as como las fugas de
combustible al exterior.

Comprobar que la boya de la cuba no est perforada ni deformada, que se mueve libremente en la
cuba y que el cierre de la vlvula contra su asiento de entrada de combustible es hermtico.
Tambin se comprobara que el filtro de entrada de combustible a la cuba, no presenta exceso de
suciedad, esto indicara que tenemos problemas en la bomba de alimentacin de combustible.
Comprobar que la mariposa de gases se abre y cierra libremente y que ajusta sobre su eje sin
agarrotamientos ni holguras, ya que estas producirn desajustes en el reglaje a rgimen de ralent.
Comprobar que al tirar a fondo del mando mecnico que acta sobre el cierre de la mariposa de
arranque en fro (estrangulador), esta queda totalmente cerrada y con un juego de movimiento

libre en su eje de 3 a 5 mm, aproximadamente. Con esta mariposa totalmente cerrada, la mariposa
de gases debe quedar abierta por medio de las varillas de unin en una medida de aproximada de
0,5 mm (esta medida hay que consultarla en el manual de reparacin).
En la bomba de aceleracin, si es de membrana, comprobar que sta y el muelle de retencin
estn en perfectas condiciones y, si es de embolo, que este se desliza suavemente en su
alojamiento sin holguras ni agarrotamientos.
Comprobar el estado del tornillo de riqueza de ralent, cuya punta cnica deber encontrarse en
perfecta condiciones. Si se ven huellas de desgaste o escalones se proceder a su sustitucin.
Una vez hechas las comprobaciones se proceder al montaje del carburador. Siempre que se desmonta
el carburador es conveniente sustituir las juntas de unin, para ello hay que conseguir el kit de
mantenimiento (figura inferior) de ese modelo de carburador, donde adems pueden venir tambin las
membranas de la bomba de aceleracin, aguja y vlvula de entrada.

Kit de mantenimiento de un carburador de la marca Weber

REVISIN DEL NIVEL DE LA CUBA:


El nivel de combustible en la cuba es una caracterstica muy importante a tener en cuenta en el
funcionamiento del carburador. Para ello hay que comprobar el estado de funcionamiento de los
elementos que mantienen el nivel constante de combustible. El flotador no debe presentar deformaciones
que varen su geometra original, tampoco debe estar agujereado lo que se comprueba agitndolo y
verificando que no tiene combustible en su interior. Estas dos anomalas provocaran que el flotador se
elevara en el primer caso y se hundiera en el segundo, lo que falsea el nivel de combustible real en la
cuba.
Tambin se comprobar la estanqueidad del cierre de la vlvula de entrada de combustible a la cuba.
Para ello el punzn o aguja debe asentarse perfectamente en su alojamiento de la vlvula. Un desgaste
excesivo en el cono del punzn nos indica que tenemos una estanqueidad deficiente. Para este caso
ser necesario sustituir el conjunto de punzn y asiento de vlvula.
En el caso de tener un comprobador de vaco, hacemos funcionar la bomba de vaco con el carburador
montado y aplicamos un vaco de 100 mm Hg. Una vez aplicada la depresin, esta deber mantenerse, si
bajase de forma rpida, posiblemente tenemos una fuga en la vlvula de entrada.

La verificacin y reparacin del nivel de la cuba se hace (figura inferior) colocando la tapa del carburador
en posicin vertical con la vlvula de cierre y flotador montados y en perfecto funcionamiento. El peso del
flotador mantendr cerrada la aguja o punzn sin que la bola (3) penetre en el interior de la cota "A", esta
cota estar especificada por el fabricante (normalmente est entre 5 y 7 mm).
La carrera del flotador que est limitada por la lengeta (1), esta carrera debe estar dentro de los valores
preconizados por el fabricante (normalmente entre 8 y 9 mm). Cuando los valores no estn dentro de los
que preconiza el fabricante entonces se hace el reglaje del nivel de la cuba, actuando para no penetrar
en la cota "A" sobre la lengeta (4) y cuando se quiera reglar la carrera del flotador entonces actuaremos
doblando la lengeta (5), siempre cuidaremos que la lengeta (2) quede perpendicular al eje de la
vlvula.

En otras ocasiones la reparacin del nivel de la cuba es incluso ms fcil, solo hay que medir la distancia
que hay entre la tapa de la cuba (colocada en vertical como en el caso anterior) y el fondo del flotador. La
medida resultante la comparamos con la preconizada con el fabricante. En caso de tener que realizar un
reglaje actuaremos sobre la lengeta de reglaje .

REPARACIN DE LA MARIPOSA DE GASES:


La mayor parte de los carburadores toman un valor fijo en la posicin de la mariposa para funcionamiento
en ralent, pudindose ajustar el rgimen ralent mediante un circuito anexo controlado por un tornillo.
Estos carburadores son los llamados de CO constante y la posicin de cierre de la mariposa de gases
est determinada por un tope regulable. Es muy importante mantener la posicin de ralent de la
mariposa de gases en los valores marcados por el fabricante, porque de ello depende el buen
funcionamiento de la "progresin" y el cebado del surtidor principal ("circuito de alta" se le llama en
algunos manuales). Esta reparacin es muy importante hacerla, porque una vez que tenemos el
carburador montado en el motor nos facilitara el posterior reglaje de ralent, que se efecta con el motor
en marcha.
Los carburadores de doble cuerpo escalonados, requieren de un reglaje de la posicin de la mariposa de
gases del segundo cuerpo y de la del primero si el circuito de ralent es de CO constante.
Para ajustar la posicin de la mariposa utilizaremos un til medidor de ngulos, que se fija a la base del
carburador. El carburador se pone de forma vertical y de forma invertida (mariposa de gases hacia
arriba). El centrado del til en la boca del carburador se hace mediante una arandela (s) apropiada al
dimetro que tiene ese carburador. Desconectamos el varillaje de accionamiento que une el sistema de
arranque en fro con la mariposa de gases. Mantenemos la mariposa de gases cerrada apoyando los
palpadores del comparador sobre ella. En esta posicin se ajusta a cero el comparador con uno de los
palpadores y se fija la posicin de este con el tornillo de bloqueo (D). A continuacin se gira 180 el
conjunto, de manera que el palpador del comparador se posicione en la parte baja de la mariposa,
pudiendo as determinar la cota (H) por lectura directa en el comparador.

Si el valor obtenido por el til medidor no es el preconizado por el fabricante, se corregir por medio del
tornillo que regula la apertura de la mariposa, se preceder de nuevo ha realizar la medicin con el til,
finalizada la cual, se sellara o bloqueara el tornillo de reglaje para evitar alteraciones.

REPARACIN DE LA BOMBA:
Se deber comprobar el volumen de combustible inyectado en una carrera completa de la bomba y la
forma en que se orienta el chorro de inyeccin en el difusor
El volumen que inyecta la bomba de aceleracin puede ser medido recogiendo en una probeta el
combustible, suministrado por el inyector de bomba, para ello situaremos la probeta por debajo de la
mariposa de gases, con un embudo para recoger el combustible.
Con el carburador en posicin de funcionamiento y estando la cuba llena de combustible, se accionara
varias veces el dispositivo de mando de la mariposa de gases, abriendo esta, desde la posicin de
cerrada a su mxima apertura. Repitiendo esta operacin un determinado nmero de veces, se recoger
en la probeta el combustible suministrado, que debe corresponder con el preconizado por el fabricante
(normalmente entre 5 y 8 cc, cada 10 emboladas.
Tendremos que verificar tambin que la orientacin del chorro del inyector de la bomba de aceleracin no
se hace sobre las paredes internas del carburador. El combustible inyectado debe incidir sobre la
mariposa de gases a una distancia (d) preconizada por el fabricante. Algunos fabricantes determinan esta
cota, que puede ser reglada deformando convenientemente la boca del inyector manteniendo siempre
una altura determinada con respecto al difusor.

Para otros carburadores la medida de combustible inyectado, se hace teniendo en cuenta la medida de la
carrera de la bomba o el inicio de la misma. Para hacer esta medida se desmonta la vlvula de retencin
(1) y se procede a realizar la medida de la cota (C). El valor obtenido debe ser el preconizado por el
fabricante. Si no coincide la medida, la regularemos mediante la tuerca de reglaje (2).

La cantidad de combustible inyectado por la bomba de aceleracin se puede regular dando ms o menos
recorrido a la membrana o embolo de la misma. Para conseguirlo se acta sobre la varilla de mando (1)
que une la palanca de accionamiento de la bomba con la mariposa de gases, acortando o alargando la
longitud de la misma por medio de la tuerca de ajuste (2).
Para efectuar el reglaje, se empuja la palanca de mando de la bomba hasta el final de su recorrido de la
membrana, se producir entonces el despegue de la varilla de mando (1) con respecto a la tuerca (2). En
esta posicin, la apertura a la que ha llegado al mariposa de gases debe ser la preconizada por el

fabricante. Para realizar la medida utilizaremos una varilla calibrada o tambin podemos hacer uso de
una broca de taladrar, ya que estas tienen medidas normalizadas que podemos utilizar; buscando la que
tenga la medida adecuada. La verificacin se hace midiendo la separacin entre la mariposa de gases y
la pared del colector de aire, la posicin debe de ser perpendicular al eje de giro de la mariposa y por el
lado donde est situada la bomba.

CONTROL Y REPARACIN DE LA VLVULA DE AIREACIN DE LA CUBA:


El control de la vlvula se hace teniendo la mariposa de gases en posicin de ralent o lo que es lo mismo
cerrada. En esta posicin es donde la vlvula de aireacin debe de estar completamente abierta y donde
se debe medir la apertura de la vlvula, cuya cota (X) deber corresponderse con la preconizada por el
fabricante. En caso contrario se preceder a regular la cota (X) bien ajustando mediante un tornillo o
doblando la varilla que mueve la vlvula.

REPARACIN DEL SISTEMA DE ARRANQUE EN FRO:


En los sistemas de arranque en fro por mariposa estranguladora, cuando esta se acciona, se abre
parcialmente la mariposa de gases. La medida de la apertura de la mariposa esta preconizada por el
fabricante y oscila entre 0,7 y 1,2 mm, medida que se realiza introduciendo igual que en el caso anterior
una varilla calibrada, entre la pared del conducto de admisin y el borde de la mariposa de gases.
Para efectuar el reglaje se acciona el mecanismo de arranque en fro (1) hasta el fondo. En esta posicin
se verifica el reglaje introduciendo la varilla calibrada como se ve en la figura inferior. El reglaje al valor
especificado por el fabricante se realiza por medio del tornillo (2), que fija la posicin de la articulacin de
mando de la mariposa de gases.

Si el sistema de arranque en fro dispone de corrector neumtico (cpsula de vaco) de posicin de la


mariposa estranguladora, deber de comprobarse el valor de apertura que permite el dispositivo de esta
mariposa, teniendo accionado el estrangulador. Se tira de la varilla de mando del pulmn hasta el tope
como indican las flechas, con lo cual se producir la apertura parcial de la mariposa del estrangulador. El
valor de esta apertura se controla con la varilla calibrada, cuyo dimetro debe ser como el preconizado
por el fabricante (aproximadamente entre 5 y 6,5 mm). El reglaje se efectuar por medio del tornillo de
regulacin (figura inferior).

PRE-REPARACIN DE RALENT:
Siempre antes de montar el carburador sobre el motor, es muy recomendable ajustar los tornillos de
reglaje de ralent para que el motor sea capaz de arrancar aunque no se haya realizado todava el reglaje
de ralent. Esto es debido a que si el carburador est muy desajustado, nos puede pasar que una vez
reparado el carburador y montado en el motor, este no arranque de ninguna manera.
Para realizar el pre-reglaje deberemos posicionar el tornillo de rgimen de giro de manera que la
mariposa de gases quede ligeramente abierta. El tornillo de riqueza de ralent lo apretaremos a tope y
despus lo aflojaremos 2 vueltas enteras.
En los carburadores con circuito de riqueza de ralent a CO constante, el tornillo de posicin de mariposa
se habr reglado con anterioridad (con el til medidor de ngulos) y, entonces, el tornillo de riqueza de
ralent se regula de manera similar al caso anterior. En cuanto al tornillo de volumen se cerrara a tope
para aflojarlo despus 3 vueltas enteras. Con esta operacin queda asegurado el funcionamiento mas o

menos regular del motor a ralent. Posteriormente, y despus del calentamiento del mismo, se proceder
al reglaje definitivo del mismo.

REPARACIN DE RALENT:
Una vez que tenemos armado el carburador y montado sobre el motor, se proceder a la puesta en
marcha del motor y posterior reglaje del ralent al carburador. Consiste esta operacin en dar al motor
una velocidad de rotacin adecuada (tornillo tope de mariposa o tornillo de volumen) y una riqueza de
mezcla conveniente (tornillo de riqueza). El mtodo de reglaje debe tener en cuenta estos dos
parmetros ajustando los tornillos alternativamente hasta dar con el reglaje adecuado.

Antes de hacer el reglaje de ralent hay que:

Si el motor tiene sistema de arranque en fro automtico, no hay que olvidar armarlo pisando una
vez el pedal del acelerador y soltarlo antes de la puesta en marcha.
Poner el motor a temperatura de rgimen (aprox. 85 C), para lo cual se rodara el vehculo unos
kilmetros.
El filtro de aire deber estar montado al efectuar el reglaje y el sistema de encendido
perfectamente a punto.
Los tornillos de reglaje de ralent podrn localizarse en diferentes sitios dependiendo del tipo de
carburador, pero son fcilmente localizables.

El reglaje de ralent puede ser efectuado con la ayuda de un tacmetro siguiendo los siguientes
pasos:

Actuar sobre el tornillo de velocidad (volumen o de tope de mariposa) para llevar el giro del motor
hasta el valor preconizado por el fabricante.

Actuar sobre el tornillo de riqueza de manera que se obtenga un progresivo aumento del rgimen
de giro. Una vez alcanzado el mximo giro, cerrar el tornillo para que el rgimen baje unas 50 rpm.
Actuar sobre el tornillo de velocidad para reajustar el giro al valor estipulado.
Actualmente y teniendo en cuenta la normativa de anticontaminacin, se hace necesario ajustar el ralent
con ayuda de una analizador de gases de escape, capaz de medir el volumen de CO contenido en los
mismos. Con este aparato, el procedimiento de reglaje anterior queda modificado a la hora de actuar
sobre el tornillo de riqueza de ralent. Ahora se actuara sobre el tornillo de riqueza de manera que el
contenido de CO sea en todos los casos inferior al 3%

MODIFICACIN DE LOS CARBURADORES:


Centrador
Para las utilizaciones deportivas se utilizan centradores (carburadores de doble difusor) de forma
alargada para evitar turbulencias de combustible producidas por las pulsaciones del motor. Adems del
doble difusor, podemos encontrar hasta triple difusor como se ve en la figura inferior.

Problemas con la "Progresin"

La progresin como se explico en el estudio terico del funcionamiento de los carburadores, es el


instante en que la mariposa de gases empieza a abrirse, abandonando la posicin de ralent, en este
pequeo espacio de tiempo entra una gran cantidad de aire al motor, que tiene que ser compensada con
el combustible que suministra el circuito de progresin, hasta que entre en funcionamiento el circuito
principal.
Cuanto ms tiempo tarde en suministrar combustible el circuito de progresin, mas se empobrecer la
mezcla que entra al motor, esto puede causar tirones e incluso se puede llegar a calar (parar) el motor.
Para evitar esto, una vez que tenemos hecho el reglaje de ralent correctamente y comprobamos que
cada vez que aceleramos desde ralent, hay unos instantes en que el motor da tirones o se ahoga, esto
nos indica que tenemos que mejorar el funcionamiento de la progresin.

SURTIDOR PRINCIPAL:
El surtidor principal o calibre se puede encontrar en dos tipos de montaje en el carburador, colocados en
un porta surtidor o en el mismo cuerpo del carburador. Se trata de una pieza calibrada con gran precisin,
y su dimetro es escogido en funcin del difusor, del nmero de cilindros a alimentar y del carburante
utilizado. El marcado en centsimas de milmetro se realiza lateralmente en los utilizados en
carburadores Weber y en la parte superior para los Solex. El dimetro del surtidor o calibre principal se
expresa en nmeros y oscila entre 80 y 220. Una variacin de solamente 5 centsimas en el calibre
puede provocar una falta de potencia en el motor o un exceso innecesario de consumo de combustible.
En caso de modificaciones en el carburador que tengan que ver con el surtidor o calibre, hay que tener
en cuenta que el caudal que pasa a travs de los orificios calibrados del surtidor no depende solo de la
seccin de paso, sino tambin de la longitud y del cono de entrada, por lo que ser siempre
recomendable montar los surtidores recomendados por el fabricante para ese carburador.
Si queremos cambiar el surtidor principal para modificar las prestaciones del motor, tendremos que
buscar un surtidor tomando como referencia el dimetro del difusor del carburador. Para ello utilizaremos
un grfico como el que se ve en la figura inferior. Con esta grfica se puede elegir el calibre o surtidor
principal a partir del dimetro del difusor. Hay que tener en cuenta que esta grfica sirve partiendo de que
disponemos un soplador o calibre de aire de 200 centsimas y que el motor es de 4 tiempos y 4 cilindros.
La forma de utilizar la grfica es sencilla sabiendo el dimetro del difusor marcamos una raya horizontal
que se corte con la zona rayada, desde aqu marcamos una raya vertical que se cruce con la base. En la
base tenemos la medida en mm (milmetros) del dimetro del calibre que tendr un margen de eleccin
que se corresponde con la zona rayada de la grfica.
Como ejemplo tomando dos medidas de dimetro de difusor (24 y 27mm). Tenemos un dimetro de
calibre de 1,2 a 1,5 (120 a 150) para un difusor de 24. Para un difusor de 27 tendemos un calibre de 1,35
a 1,65 (135 a 165).
Una vez que sabemos el valor del calibre, se puede elegir entre las distintas medidas de dimetro. Por
ejemplo: para el caso de 1,35 a 165, sabemos que tenemos disponibles calibres de los siguientes
medidas: 135, 140, 145, 150, 155, 160, 165. Escogeremos el que mejor prestaciones ofrezca en el
funcionamiento del motor.
Como norma a seguir, decir que existe una relacin practica entre el dimetro del difusor y el dimetro del
calibre principal. Por cada milmetro de aumento del dimetro del difusor se requiere de un aumento de

0,05mm de dimetro de calibre. En caso contrario, disminucin del dimetro del difusor, hay que disminuir
el dimetro del calibre en la misma proporcin.

Es posible conseguir algo ms de potencia cambiando el calibre principal por el nmero siguiente
(siempre usando piezas nuevas y originales); por el contrario, si se busca economa en el consumo y
cuando no se pretenden aceleraciones brillantes, ni grandes velocidades, se puede cambiar por el del
nmero inmediato inferior.

SOPLADORES (CALIBRES DE AIRE) Y TUBOS DE EMULSIN:


Los sopladores pueden estar situados en la salida de cuba del circuito principal, fijo en el tubo de
emulsin o en el interior del propio tubo de emulsin.
Si se aumenta el dimetro de paso del soplador se empobrece la mezcla mientras que si aumentamos el
dimetro del surtidor principal se enriquece la mezcla.

Para los tubos de emulsin, el tipo y dimetro son determinados por el fabricante despus de realizar
estudios sobre bancos de prueba de motores. Ser necesario, referirse siempre a las tablas del propio
fabricante para cualquier modificacin.
Si aumentamos el dimetro del calibre de aire, se empobrece la mezcla proporcionalmente mucho mas
en lo altos regmenes de revoluciones que en los bajos regmenes (situacin que no sucede en el calibre
de combustible, ya que cuando ste lo reducimos empobrecemos por igual la mezcla a todos los
regmenes).
En la prctica se puede considerar que un aumento de 15 centsimas en el calibre de aire equivale a una
disminucin de 5 centsimas en el dimetro del calibre principal de combustible. De aqu podemos
deducir que se puede conseguir el mismo resultado tanto si modificamos el calibre de aire como el calibre
de combustible.

FALLAS Y SUS CAUSAS, DEL SISTEMA DE ALIMENTACIN A


GASOLINA.
Falla: Motor no arranca.
Causas:
Carburador se ahoga.
Le falta combustible.

Vlvula de asiento y aguja pegada(Circuito de flotador)


Filtro y conductos obstruidos.

Falla: Motor se atraganta en alta


Causas:

Nivel de la cuba bajo


Bomba de gasolina con entrada de aire.
Filtro y conductos parcialmente obstruidos.

Falla: Motor con bajas rpm al acelerar.


Causas:

Bomba de aceleracin en mal estado(Carburador)


Pistn de aceleracin tapado(Carburador)

Varilla de bomba de aceleracin desconectado.

Falla: Motor no funciona en ralent.


Causas:

Chiclero de baja tapado.


Solenoide elctrico malo, desconectado o fusible quemado.
Tornillo de dosificador de gasolina y de las RPM descalibrados.

Falla: Marcha irregular en baja o ralent.


Causas:

Chiclero de baja parcialmente tapado.


Mltiple de admisin suelto, empaquetadura rota.
Base del carburador deformada o empaquetaduras no sellan.

CONCLUSIN
El presente trabajo abord la temtica sobre Diagnostico de fallas del sistema de alimentacin a
gasolina, el cual este trabajo planteo de forma pausada y detallada sobre el proceso de desmontaje,
reparacin, revisin, limpieza y calibracin del carburador, aadiendo algunas fallas, de las ms
comunes, del sistema de combustible y sus respectivas causas principales.

Hablando sobre el carburador y sus tuberas, podemos encontrar tambin, sobre todo en carburadores
ms modernos, cables elctricos con sus correspondientes conectores que se enchufan al carburador,
para indagar mas consulte las pginas web:
http://www.aficionadosalamecanica.net/carburador3.htm
http://www.portalcoches.net/blogs-coches/si-tiene-ruedas...-me-gusta/carburacion-vs-inyeccion/22/78.html
Aunque cabe aclarar que en estos das ya no es tan importante esta informacin, debido a que los
motores actuales son inyectados, por lo que su diagnostico se ha orientado a conocimiento mas
electrnico, si usted es usuario de un vehculo inyectado y quisiera saber sobre sus respectivos
diagnsticos puede consultar:
http://diagnostico.galeon.com/
http://automotrizenvideo.com/wp-content/sp-resources/forum-file-uploads/uri/2012/11/22222.pdf

BIBLIOGRAFA

http://www.aficionadosalamecanica.net/carburador2.htm
http://es.scribd.com/doc/155636718/Manual-Circuitos-Carburador#scribd
http://sistemasdealime.blogspot.com/
Mecnica del automvil, volumen 1, William Crouse, editorial BOIXERAU.
Manual de automviles, Arias Paz, editorial CiE EDOSAT.

También podría gustarte