DETONACION Y
AUTOENCENDIDO
PREMATURO
YEFERSON LONDOÑO CRUZ
DANIEL FELIPE LOMBANA VERU
DETONACION
   La detonación se refiere a un tipo de combustión anormal que generalmente es precedida
    por la preignición. Con mayor frecuencia es causada por un punto caliente que se forma
    en la cámara de combustión. A medida que el aire y el combustible entran en la cámara de
    combustión durante la carrera de admisión, este punto caliente “pre encenderá” la mezcla
    de aire y combustible sin ninguna chispa de las bujías de encendido.
¿QUE ES LA DETONACION?
   generalmente causada por un combustible de bajo octanaje es la tendencia
    del combustible a pre encenderse o auto encenderse en la cámara de
    combustión de un motor.
   Esta temprana (antes de que la bujía se encienda) ignición del combustible
    crea una onda de choque en todo el cilindro a medida que la mezcla de
    combustible y aire que se está quemando y expandiendo choca con el
    pistón que todavía se desplaza hacia el centro muerto superior. El golpe o
    ping resultante es el sonido de los pistones golpeando contra las paredes
    del cilindro.
   Los efectos de la detonación pueden ser desde arbitrarios hasta graves. Los
    golpes prolongados e intensos pueden romper el pistón o el motor, aunque
    también pueden soportar este ligero problema durante miles de kilómetros
LA DETONACION INDUCIDA POR LA
PRE-IGNICION
   Debido a la forma en que la detonación rompe la capa límite de gas
    protector que rodea a los componentes del cilindro, como el electrodo
    de la bujía de encendido, estos componentes pueden comenzar a
    calentarse mucho durante períodos prolongados de detonación y
    resplandor. Eventualmente esto puede llevar a la pre-Ignición mucho
    más catastrófica.
   Aunque no es raro que un motor de automóvil continúe durante miles
    de kilómetros con una detonación leve, el preencendido puede
    destruir un motor con sólo unos pocos golpes de pistón.
CAUSAS COMUNES DE DETONACION
   La detonación es causada con mayor frecuencia por el uso de
    combustible de bajo grado y el consiguiente deterioro de las piezas
    del motor. Sin embargo, el diseño de la cámara juega un papel
    clave para determinar cuándo y si un motor puede detonar
    inesperadamente. La forma, el tamaño, la ubicación de la chispa y
    la geometría del diseño ayudan a determinar dónde es probable que
    ocurran estas detonaciones.
EFECTOS COMUNES DE LA
DETONACION
La  detonación puede causar tres tipos de falla del motor dependiendo de la
 fuente y severidad: abrasión, daño mecánico y sobrecalentamiento. Los
 daños mecánicos se deben a que la naturaleza del impacto intensificado
 puede causar la fractura de partes del motor de combustión interna. Esto
 puede afectar especialmente a la parte superior o al segundo anillo del pistón
 o incluso a las válvulas de escape o de admisión.
En la abrasión, la cabeza del pistón se erosiona lentamente, creando un efecto
 microscópico de queso suizo en su superficie, lo que resulta en una menor
 eficiencia y una eventual avería. El sobrecalentamiento, sin embargo, es un
 problema más serio que actúa casi como un efecto de bola de nieve una vez
 que comienza. Causado por la interrupción de la capa de gas límite contra la
 culata y la transferencia de calor al refrigerante a través de la culata, este
 sobrecalentamiento del motor continuará a medida que aumenten las
 temperaturas, lo que provocará una mayor detonación.
ENCENDIDO PREMATURO
 El preencendido es el encendió prematuro de la mezcla en
  la cámara de combustión producida por algún foco
  calorífico antes de que se produzca la chispa en la bujía.
  El sonido del preencendido es similar a un golpeteo
  sordo. El fenómeno de la preignicion ocasiona un exceso
  de calentamiento de la cámara de combustión este
  excesivo calentamiento puede producir un orificio en la
  parte central de la cabeza del pistón.
OTRO TIPO DE COMBUSTION SERIAN:
   Existen como combustiones anormales, como son las producidas
    por la presencia de puntos calientes o por un exceso de avance del
    encendido. Estos puntos calientes pueden producirse por depósitos
    de carbonilla en la válvula de escape, bujía o en la propia cámara
    de combustión. Algunas veces estos residuos incrustados se rompen
    en partículas menores que circulan libremente y llega a calentarse
    tanto que producen el en cedido de la mezcla. El autoencendido
    puede suceder antes o después de que salte la chispa en la bujía.
CONSECUENCIAS
   El autoencendido puede producir el picado de bielas y un
    funcionamiento irregular o incluso una detonación de suave hasta
    muy severa. Los puntos calientes actúan como sustitutos de la
    bujía, de modo que el motor puede seguir girando a un después de
    cerrarse la llave de contacto o interruptor de encendido. Este
    fenómeno puede ocasionar serios desperfecto en el motor. El
    preencendido, la presencia del punto caliente, y el excesivo avance
    del encendido son generalmente problema debido a un
    mantenimiento inadecuado pueden ser el resultado de un servicio
    incorrecto, como el uso de bujías inadecuadas (de grado térmico
    excesivo) o de aceite lubricante y combustible no recomendados
 Cuando  se utilizan estos aceites o combustibles pueden
 formarse depósitos que conducen a la presencia de puntos
 calientes la presencia de estos depósitos carbonosos
 conducen también a un aumento de la relación de
 compresión y en consecuencia a una mayor disposición
 para que se produzca la detonación