[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas14 páginas

Entregable de Gasolina

El trabajo final de Lander Bill Santillan Ceopa se centra en el diagnóstico de los sistemas de encendido e inyección electrónica de un automóvil, identificando problemas potenciales como fallas en bobinas COP, inyectores y sensores. Se propone una serie de soluciones que incluyen el reemplazo de componentes defectuosos y la limpieza de inyectores, además de un cronograma y recursos necesarios para llevar a cabo el trabajo. El documento también detalla un procedimiento de reparación y medidas para garantizar que los problemas no se repitan.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas14 páginas

Entregable de Gasolina

El trabajo final de Lander Bill Santillan Ceopa se centra en el diagnóstico de los sistemas de encendido e inyección electrónica de un automóvil, identificando problemas potenciales como fallas en bobinas COP, inyectores y sensores. Se propone una serie de soluciones que incluyen el reemplazo de componentes defectuosos y la limpieza de inyectores, además de un cronograma y recursos necesarios para llevar a cabo el trabajo. El documento también detalla un procedimiento de reparación y medidas para garantizar que los problemas no se repitan.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

PLAN DE TRABAJO DEL

ESTUDIANTE
Trabajo Final

DATOS DEL ESTUDIANTE

Apellidos y Nombres: LANDER BILL SANTILLAN CEOPA ID: 001357894


Dirección Zonal/CFP: Loreto- iquitos
Carrera: Mecánica automotriz Semestre: 6to
Curso/ Mód. Formativo: Diagnóstico y afinamiento de motores a gasolina
Tema de Trabajo Final: Diagnóstico de los sistemas de encendido e inyección electrónica del automóvil

1. INFORMACIÓN

 Identifica la problemática del caso práctico propuesto.


Posibles causas

Basándonos en los síntomas presentados, las posibles causas del problema pueden ser:

- Problemas en el sistema de encendido: Problemas en el sistema de encendido, como bobinas


COP defectuosas o bujías desgastadas, pueden causar dificultades para arrancar y pérdida de
potencia.
- Problemas en el sistema de inyección de combustible: Problemas en el sistema de inyección de
combustible, como inyectores sucios o defectuosos, pueden causar un consumo excesivo de
combustible y pérdida de potencia.
- Problemas en los sensores: Problemas en los sensores, como el sensor de temperatura del
motor o el sensor de oxígeno, pueden causar problemas en el rendimiento del motor y encender
el testigo "Check Engine

 Identifica propuesta de solución y evidencias.


11
Trabajo Final

Evidencias

- Lectura de códigos de falla: Se realizaron lecturas de códigos de falla y se encontraron códigos


relacionados con problemas en el sistema de encendido y inyección de combustible.
- Pruebas de encendido y combustión: Se realizaron pruebas de encendido y combustión y se
encontraron problemas en la chispa de encendido y la combustión del motor.
- Pruebas de inyección de combustible: Se realizaron pruebas de inyección de combustible y se
encontraron problemas en la cantidad de combustible inyectado.
- Inspección visual: Se realizó una inspección visual del motor y se encontraron signos de
desgaste en las bobinas COP y los inyectores de combustible

 Respuestas a preguntas guía


Durante el análisis y estudio del caso práctico, debes obtener las respuestas a las
interrogantes:

1) ¿Qué sistemas del motor deben ser evaluados para diagnosticar la falla descrita y por
Pregunta 01: qué?

Sistemas del motor que deben ser evaluados:


- Sistema de inyección de combustible: Es importante evaluar el sistema de inyección de combustible
para determinar si hay problemas con la cantidad de combustible que se inyecta en los cilindros. Esto puede
incluir la verificación de los inyectores de combustible, el módulo de control del motor (ECU) y los sensores
de temperatura y presión del combustible.
- Sistema de encendido: El sistema de encendido también debe ser evaluado para determinar si hay
problemas con la generación de chispa en los cilindros. Esto puede incluir la verificación de las bobinas de
encendido, las bujías y el módulo de control del motor (ECU).
- Sistema de admisión y escape: El sistema de admisión y escape debe ser evaluado para determinar si
hay problemas con la cantidad de aire que entra en los cilindros o con la evacuación de los gases de escape.
Esto puede incluir la verificación del filtro de aire, el colector de admisión y el sistema de escape.
- Sistema de combustible: El sistema de combustible debe ser evaluado para determinar si hay
problemas con la presión del combustible o con la calidad del combustible. Esto puede incluir la verificación
de la bomba de combustible, el filtro de combustible y los sensores de presión del combustible
Por qué evaluar estos sistemas

Estos sistemas deben ser evaluados porque están directamente relacionados con la falla descrita. Por ejemplo:
- La dificultad para arrancar en frío puede estar relacionada con problemas en el sistema de inyección de
11
Trabajo Final

combustible o en el sistema de encendido.


- La pérdida de potencia durante la conducción puede estar relacionada con problemas en el sistema de
inyección de combustible, el sistema de encendido o el sistema de admisión y escape.
- El consumo excesivo de combustible puede estar relacionado con problemas en el sistema de inyección de
combustible o en el sistema de control del motor.
Pregunta 02: ¿Cómo influye el mal funcionamiento de las bobinas COP y los inyectores en el
rendimiento del motor?

Mal funcionamiento de las bobinas COP


- Pérdida de potencia: Un mal funcionamiento en las bobinas COP puede causar una pérdida de potencia
en el motor, ya que la chispa no se genera de manera adecuada.
- Dificultad para arrancar: Un problema en las bobinas COP puede hacer que el motor tenga dificultad
para arrancar, especialmente en frío.
- Falta de sincronización: Un mal funcionamiento en las bobinas COP puede causar una falta de
sincronización en la generación de chispa, lo que puede afectar el rendimiento del motor.
Mal funcionamiento de los inyectores
- Pérdida de potencia: Un mal funcionamiento en los inyectores puede causar una pérdida de potencia en
el motor, ya que la cantidad de combustible que se inyecta en los cilindros no es la adecuada.
- Consumo excesivo de combustible: Un problema en los inyectores puede causar un consumo
excesivo de combustible, ya que el motor puede estar recibiendo más combustible del que necesita.
- Emisiones contaminantes: Un mal funcionamiento en los inyectores puede causar un aumento en las
emisiones contaminantes, ya que la combustión no se produce de manera eficiente
Pregunta 03: ¿Qué datos pueden proporcionar los códigos de falla obtenidos con el escáner y cómo
se interpretan?

Interpretación de los códigos de falla


Para interpretar los códigos de falla, es importante:
- Consultar el manual del fabricante: El manual del fabricante puede proporcionar información
detallada sobre los códigos de falla y su significado.
- Utilizar una base de datos de códigos de falla: Existen bases de datos en línea que pueden
proporcionar información sobre los códigos de falla y su significado.
- Analizar los síntomas: Es importante analizar los síntomas del problema y compararlos con la
información proporcionada por el código de falla para determinar la causa raíz del problema.
Tipos de códigos de falla
- Códigos de falla genéricos: Estos códigos de falla son estándar y se aplican a todos los vehículos que
cumplen con la norma OBD-II.
- Códigos de falla específicos del fabricante: Estos códigos de falla son específicos del fabricante
del vehículo y pueden proporcionar información más detallada sobre el problema.
Pregunta 04:
¿Cuáles son las posibles causas de un consumo excesivo de combustible y cómo se
pueden corregir?

Posibles causas de un consumo excesivo de combustible


Un consumo excesivo de combustible puede ser causado por varios factores, incluyendo:

- Problemas en el sistema de inyección de combustible: Un problema en el sistema de inyección de


combustible, como un inyector defectuoso o un filtro de combustible sucio, puede causar un consumo excesivo
de combustible.
- Problemas en el sistema de encendido: Un problema en el sistema de encendido, como una bujía
11
Trabajo Final

defectuosa o una bobina de encendido defectuosa, puede causar un consumo excesivo de combustible.
- Problemas en el sistema de admisión: Un problema en el sistema de admisión, como un filtro de aire
sucio o un colector de admisión obstruido, puede causar un consumo excesivo de combustible.
- Problemas en el sistema de escape: Un problema en el sistema de escape, como un catalizador
defectuoso o un silenciador obstruido, puede causar un consumo excesivo de combustible.
- Conducción agresiva: La conducción agresiva, como acelerar bruscamente o frenar con frecuencia, puede
aumentar el consumo de combustible.
- Falta de mantenimiento: La falta de mantenimiento regular del vehículo, como cambiar el aceite y los
filtros, puede causar un consumo excesivo de combustible.
- Problemas en el sensor de oxígeno: Un problema en el sensor de oxígeno puede causar un consumo
excesivo de combustible, ya que el motor puede estar funcionando con una mezcla de aire y combustible
incorrecto
Corrección de un consumo excesivo de combustible

Para corregir un consumo excesivo de combustible, se pueden tomar las siguientes medidas:

- Realizar un mantenimiento regular: Realizar un mantenimiento regular del vehículo, como cambiar el
aceite y los filtros, puede ayudar a reducir el consumo de combustible.
- Reparar problemas en el sistema de inyección de combustible: Reparar problemas en el sistema de
inyección de combustible, como reemplazar un inyector defectuoso, puede ayudar a reducir el consumo de
combustible.
- Reparar problemas en el sistema de encendido: Reparar problemas en el sistema de encendido, como
reemplazar una bujía defectuosa, puede ayudar a reducir el consumo de combustible.
- Reparar problemas en el sistema de admisión y escape: Reparar problemas en el sistema de
admisión y escape, como reemplazar un filtro de aire sucio o un catalizador defectuoso, puede ayudar a reducir
el consumo de combustible.
- Conducir de manera eficiente: Conducir de manera eficiente, como acelerar suavemente y mantener una
velocidad constante, puede ayudar a reducir el consumo de combustible.
Pregunta 05: ¿Cómo se puede garantizar que el problema no vuelva a presentarse después de la
reparación?

Garantizar que el problema no vuelva a presentarse después de la reparación


Para garantizar que el problema no vuelva a presentarse después de la reparación, se pueden tomar las
siguientes medidas:
- Realizar pruebas exhaustivas: Después de la reparación, es importante realizar pruebas exhaustivas
para asegurarse de que el problema se ha resuelto y que no hay otros problemas subyacentes.
- Verificar la calidad de la reparación: Verificar la calidad de la reparación y asegurarse de que se han
utilizado piezas de repuesto de alta calidad.
- Realizar un mantenimiento regular: Realizar un mantenimiento regular del vehículo, como cambiar
el aceite y los filtros, puede ayudar a prevenir problemas futuros.
- Monitorear el rendimiento del vehículo: Monitorear el rendimiento del vehículo y buscar cualquier
signo de problemas potenciales.
- Actualizar el software del vehículo: Si es necesario, actualizar el software del vehículo para
asegurarse de que esté funcionando con la última versión.
11
Trabajo Final

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

 Cronograma de actividades:
CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES

1 Datos personales 10/05


12/0
2 Planificación del trabajo
5
3 Decidir propuesta 14/05

4 ejecutar 19/05

 Lista de recursos necesarios:

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Descripción Cantidad
LAPTOP 1
CELULAR 1
IMPRESORA 0
INTERNET 1

2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Descripción Cantidad
GOOGLE 1
LIBROS 1
MANUAL DE APOYO 1
WORD 1

3. MATERIALES E INSUMOS
Descripción Cantidad
HOJAS 1
LAPICERO 1
COLORES 1
11
Trabajo Final

3. DECIDIR PROPUESTA

 Describe la propuesta determinada para la solución del caso práctico

11
PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Trabajo Final
Propuesta de reparación
- Reemplazo de las bobinas COP: Se reemplazarán las bobinas COP por unas nuevas para
asegurarse de que el sistema de encendido esté funcionando correctamente.
- Limpieza y reemplazo de los inyectores de combustible: Se limpiarán los inyectores de
combustible y se reemplazarán si es necesario para asegurarse de que la cantidad de combustible
inyectado sea la adecuada.
- Verificación y reemplazo del sensor de oxígeno: Se verificará el sensor de oxígeno y se
reemplazará si es necesario para asegurarse de que el sistema de control del motor esté
funcionando correctamente.
- Actualización del software del motor: Se actualizará el software del motor a la última versión
para asegurarse de que el sistema de control del motor esté funcionando con la última tecnología y
configuraciones.
Procedimiento de reparación
1. Desmontaje de las bobinas COP: Se desmontarán las bobinas COP para reemplazarlas por unas
nuevas.
2. Limpieza de los inyectores de combustible: Se limpiarán los inyectores de combustible para
asegurarse de que estén funcionando correctamente.
3. Reemplazo de los inyectores de combustible: Se reemplazarán los inyectores de combustible si
es necesario.
4. Verificación del sensor de oxígeno: Se verificará el sensor de oxígeno para asegurarse de que
esté funcionando correctamente.
5. Reemplazo del sensor de oxígeno: Se reemplazará el sensor de oxígeno si es necesario.
6. Actualización del software del motor: Se actualizará el software del motor a la última versión.
7. Pruebas de funcionamiento: Se realizarán pruebas de funcionamiento para asegurarse de que el
problema se ha resuelto.

11
Trabajo Final

4. EJECUTAR

 Resolver el caso práctico, utilizando como referencia el problema propuesto y


las preguntas guía proporcionadas para orientar el desarrollo.

 Fundamentar sus propuestas en los conocimientos adquiridos a lo largo del


curso, aplicando lo aprendido en las tareas y operaciones descritas en los
contenidos curriculares.

INSTRUCCIONES: Ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor
las ideas. Tomar en cuenta los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

NORMAS TÉCNICAS -
OPERACIONES / PASOS / SUBPASOS ESTANDARES / SEGURIDAD /
MEDIO AMBIENTE
1. Desmontaje de las bobinas COP
- 1.1. Desconectar los cables de encendido
- 1.2. Retirar los tornillos de sujeción de las bobinas COP
- 1.3. Extraer las bobinas COP del motor
2. Limpieza de los inyectores de combustible
- 2.1. Desconectar los cables de los inyectores de combustible
- 2.2. Retirar los inyectores de combustible del colector de
admisión
- 2.3. Limpiar los inyectores de combustible con un equipo de
limpieza especializado
3. Reemplazo de los inyectores de combustible
- 3.1. Verificar si los inyectores de combustible están dañados o
sucios
- 3.2. Reemplazar los inyectores de combustible si es necesario
- 3.3. Instalar los nuevos inyectores de combustible en el
colector de admisión
4. Verificación del sensor de oxígeno
- 4.1. Localizar el sensor de oxígeno en el sistema de escape
- 4.2. Verificar la resistencia y la señal de salida del sensor de
oxígeno
- 4.3. Determinar si el sensor de oxígeno está funcionando
correctamente
5. Reemplazo del sensor de oxígeno
- 5.1. Desconectar el cable del sensor de oxígeno
- 5.2. Retirar el sensor de oxígeno del sistema de escape
- 5.3. Instalar un nuevo sensor de oxígeno en el sistema de
escape
6. Actualización del software del motor
- 6.1. Conectar un equipo de diagnóstico al vehículo
- 6.2. Verificar si hay actualizaciones disponibles para el
software del motor
- 6.3. Actualizar el software del motor a la última versión
7. Pruebas de funcionamiento
- 7.1. Arrancar el motor y verificar su funcionamiento
- 7.2. Realizar pruebas de aceleración y frenado
11
Trabajo Final

- 7.3. Verificar si el testigo "Check Engine" se ha apagado

11
Trabajo Final

[NOMBRE DEL TEMA DEL TRABAJO FINAL]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA DE PROPUESTA


(Adicionar las páginas que sean necesarias)
11
Trabajo Final

5. CONTROLAR
 Verificar el cumplimiento de los procesos desarrollados en la propuesta de solución
del caso práctico.
NO
EVIDENCIAS CUMPLE
CUMPLE
 ¿Se identificó claramente la problemática del caso ☒ ☐
práctico?

 ¿Se desarrolló las condiciones de los requerimientos ☒ ☐


solicitados?

 ¿Se formularon respuestas claras y fundamentadas a ☒ ☐


todas las preguntas guía?

 ¿Se elaboró un cronograma claro de actividades a ☒ ☐


ejecutar?

 ¿Se identificaron y listaron los recursos (máquinas, ☒ ☐


equipos, herramientas, materiales) necesarios para
ejecutar la propuesta?

 ¿Se ejecutó la propuesta de acuerdo con la planificación ☒ ☐


y cronograma establecidos?

 ¿Se describieron todas las operaciones y pasos ☒ ☐


seguidos para garantizar la correcta ejecución?

 ¿Se consideran las normativas técnicas, de seguridad y ☒ ☐


medio ambiente en la propuesta de solución?

 ¿La propuesta es pertinente con los requerimientos ☐ ☐


solicitados?

 ¿Se evaluó la viabilidad de la propuesta para un ☒ ☐


contexto real?
11
Trabajo Final

6. VALORAR
 Califica el impacto que representa la propuesta de solución ante la situación
planteada en el caso práctico.

PUNTAJE
CRITERIO DE DESCRIPCIÓN DEL PUNTUACIÓN CALIFICADO
EVALUACIÓN CRITERIO MÁXIMA POR EL
ESTUDIANTE

Claridad en la
Identificación del
identificación del 3
problema
problema planteado.

La propuesta
responde
Relevancia de la adecuadamente al
propuesta de problema planteado 8
solución y es relevante para
el contexto del caso
práctico.

La solución es
técnicamente
factible, tomando en
Viabilidad técnica 6
cuenta los recursos
y conocimientos
disponibles.

La solución cumple
con todas las
Cumplimiento de
normas técnicas de 3
Normas
seguridad, higiene y
medio ambiente.

PUNTAJE TOTAL 20
11
Trabajo Final

11

También podría gustarte