Entregable 02 de Análisis de Movilidad Eléctrica
Entregable 02 de Análisis de Movilidad Eléctrica
PLAN DE TRABAJO
     DEL ESTUDIANTE
                                    TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
        Nº                                           PREGUNTAS
             Investiga y recopila información sobre los diferentes tipos de vehículos electrificados,
        1
             como automóviles eléctricos y híbridos enchufables.
             Comprende cómo funcionan los sistemas de propulsión eléctrica, las baterías y los
        2
             motores en estos vehículos
             Analiza las ventajas y desafíos de los procesos de encendido en vehículos electrificados
        3    en comparación con los vehículos tradicionales de combustión interna. Considera
             aspectos como la respuesta del motor, la eficiencia energética y el impacto ambiental.
                                                        2
                                TRABAJO FINAL DEL CURSO
Funcionamiento:
Los BEV se impulsan exclusivamente mediante motores eléctricos que obtienen energía de una
batería recargable. La batería se carga mediante una fuente de electricidad externa. Durante la
conducción, el controlador del motor ajusta la corriente para regular la velocidad y el par motor.
Además, durante la frenada, los motores actúan como generadores, recuperando energía
cinética y almacenándola nuevamente en la batería a través del sistema de frenado regenerativo.
Este sistema permite una eficiencia energética superior y una reducción significativa de
emisiones.
Componentes Clave:
Motor(es) Eléctrico(s):
                                             3
                                TRABAJO FINAL DEL CURSO
Tipo: Motores de corriente alterna (AC) o
motores síncronos de imán permanente (PMSM)
por su alta eficiencia.
Función: Transforma la energía de la batería (DC) para alimentar el motor eléctrico (AC).
Puerto de Carga:
Funcionamiento:
Los HEV combinan un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos. La
energía eléctrica se genera internamente a través de la frenada regenerativa y el motor de
combustión. Los HEV no pueden enchufarse para recargar la batería, sino que dependen del
motor de combustión para mantener la batería cargada. Este sistema permite una mejor
eficiencia de combustible y menores emisiones en comparación con los vehículos
convencionales de combustión interna.
Componentes Clave:
Motor(es) Eléctrico(s):
                                            4
                               TRABAJO FINAL DEL CURSO
Batería:
Funcionamiento:
Los PHEV permiten distancias más largas utilizando solo energía eléctrica antes de que el motor
de combustión se active. La batería se recarga externamente, lo que ofrece mayor flexibilidad en
comparación con los HEV tradicionales. Este sistema combina lo mejor de ambos mundos: la
capacidad de conducción eléctrica de los BEV y la autonomía extendida de los HEV.
Componentes Clave:
                                            5
                                TRABAJO FINAL DEL CURSO
Batería más Grande:
Puerto de Carga:
Funcionamiento:
Los PHEV permiten distancias más largas utilizando solo energía eléctrica antes de que el motor
de combustión se active. La batería se recarga externamente, lo que ofrece mayor flexibilidad en
comparación con los HEV tradicionales. Este sistema combina lo mejor de ambos mundos: la
capacidad de conducción eléctrica de los BEV y la autonomía extendida de los HEV.
Componentes Clave:
Tanques de Hidrógeno:
Motor(es) Eléctrico(s):
                                               6
                                TRABAJO FINAL DEL CURSO
Batería de Apoyo:
Funcionamiento:
Los MHEV utilizan un pequeño motor eléctrico para apoyar al motor de combustión interna,
mejorando la eficiencia del combustible y reduciendo las emisiones. No pueden funcionar solo
con electricidad y no requieren enchufes para recargar, ya que la energía eléctrica se recupera a
través del frenado regenerativo. Este sistema es una solución intermedia que ofrece beneficios
de electrificación sin la necesidad de infraestructura de carga.
Componentes Clave:
Batería de 48V:
                                            7
                                TRABAJO FINAL DEL CURSO
     Comprende cómo funcionan los sistemas de propulsión eléctrica, las
2.
     baterías y los motores en estos vehículos
Para entender cómo funcionan los vehículos electrificados, es crucial analizar tres componentes
fundamentales: los sistemas de propulsión eléctrica, las baterías y los motores eléctricos. A
continuación, se detalla cómo cada uno de estos componentes contribuye al funcionamiento de
los vehículos eléctricos y híbridos.
Baterías
Ion de Litio: Comúnmente utilizadas en BEV y PHEV debido a su alta densidad energética, larga
vida útil y eficiencia.
Níquel-Metal Hidruro (NiMH): Utilizadas en algunos HEV, son más robustas y económicas, pero
tienen menor densidad energética que las de ion de litio.
Baterías de Estado Sólido: Actualmente en desarrollo, estas baterías prometen mayor densidad
energética y seguridad.
Componentes y Gestión:
Motores Eléctricos
Tipos de Motores:
Motores de Corriente Alterna (AC): Usados comúnmente en BEV por su eficiencia y facilidad de
control.
                                           9
                                 TRABAJO FINAL DEL CURSO
Motores Síncronos de Imán Permanente (PMSM): Ofrecen alta eficiencia y potencia, utilizados en
muchos BEV y PHEV.
Motores de Corriente Continua (DC): Menos comunes en vehículos modernos, pero todavía
utilizados en algunas aplicaciones.
Vehículos Electrificados: Los vehículos eléctricos (EV) proporcionan un par motor instantáneo,
lo que se traduce en una aceleración inmediata desde el momento en que se presiona el
acelerador. Esto se debe a que los motores eléctricos no requieren un proceso de combustión
para generar movimiento, eliminando el retardo asociado a los motores de combustión interna.
En un EV, la energía fluye directamente de la batería al motor eléctrico, proporcionando una
respuesta lineal y predecible que se siente más suave y controlada.
                                             10
                                 TRABAJO FINAL DEL CURSO
Vehículos de Combustión Interna (ICE): En contraste, los vehículos tradicionales dependen de la
combustión de combustible para generar potencia. Este proceso incluye múltiples pasos: la
mezcla de aire y combustible, la ignición por chispa, la expansión de los gases y la conversión
de esta energía en movimiento a través de los pistones. Todo esto introduce un pequeño pero
perceptible retardo en la respuesta del motor, especialmente cuando se requiere una aceleración
rápida.
Eficiencia Energética:
Vehículos Electrificados: La eficiencia energética es una de las principales ventajas de los EV.
Los motores eléctricos convierten un porcentaje mucho mayor de la energía almacenada en las
baterías en movimiento efectivo (aproximadamente 85-90%). Este alto nivel de eficiencia se debe
a la simplicidad del motor eléctrico y la ausencia de muchas partes móviles, lo que reduce las
pérdidas de energía por fricción y calor.
                                             11
                               TRABAJO FINAL DEL CURSO
Impacto Ambiental:
Vehículos de Combustión Interna: Los motores de combustión interna emiten directamente una
variedad de contaminantes durante su operación, incluyendo CO2, NOx, y monóxido de carbono
(CO). Estas emisiones no solo contribuyen al cambio climático, sino que también afectan la
calidad del aire en áreas urbanas, causando problemas respiratorios y cardiovasculares en la
población. Además, los ICE también generan ruido, lo que contribuye a la contaminación
acústica en las ciudades.
                                           12
                                TRABAJO FINAL DEL CURSO
Tiempo de Recarga: Otro desafío es el tiempo que lleva recargar un vehículo eléctrico. A
diferencia de los vehículos de combustión interna, que pueden repostar en cuestión de minutos,
recargar completamente un EV puede tomar desde 30 minutos en una estación de carga rápida
hasta varias horas con un cargador doméstico estándar. Esto introduce una barrera de
conveniencia para los usuarios, especialmente en situaciones de emergencia o viajes
imprevistos.
Infraestructura de Recarga:
Costo Inicial:
Vehículos Electrificados: Los vehículos eléctricos tienden a tener un costo inicial más alto en
comparación con los vehículos de combustión interna, principalmente debido al precio de las
baterías de iones de litio, que representan una parte significativa del costo total del vehículo.
Aunque los costos de las baterías han disminuido con el tiempo, siguen siendo un factor
limitante para la adopción masiva de EVs, especialmente en mercados sensibles al precio.
Incentivos y Costos Operativos: No obstante, este costo inicial más alto puede ser parcialmente
compensado por incentivos gubernamentales y menores costos operativos a lo largo del tiempo,
debido a la mayor eficiencia energética y menores necesidades de mantenimiento. Los EVs
tienen menos partes móviles, lo que reduce la frecuencia de reparaciones y la necesidad de
reemplazo de componentes, como aceites o filtros.
                                            13
                                  TRABAJO FINAL DEL CURSO
Conclusión
Parte 1
Enlace: https://www.greencars.com/greencars-101/driving-different-types-of-evs
Autor: Chad Yee.
Año: Junio del 2024.
Enlace: https://www.carsguide.com.au/ev/advice/types-of-electric-and-hybrid-vehicles-explained-
82931
Autor: Tom Blanco.
Año: 3 de octubre del 2023.
Parte2
Enlace: https://www.greencars.com/es-us/greencars-101/la-autonomia-de-los-vehiculos-
electricos-y-su-funcionamiento
Autor: Laurence Yap.
Año: Mayo del 2024.
Enlace: https://evectra.com/movilidad-elecrica/impacto-ambiental-movilidad-electrica/
Autor: Movilidad eléctrica.
Año: junio del 2024.
Enlace: https://www.elementfleet.com.mx/recursos/blog/que-tan-cerca-estamos-de-la-paridad-
de-costos-de-vehiculos-electricos
Autor: Element Fleet Management México
Año: 26 de febrero del 2024.
Para el desarrollo de las preguntas utilice chat gpt para resumir los textos encontrados y
simplificarlo de una manera más entendible y a la vez solo poner las cosas más importantes.
                                              14
                               TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
                              PROCESO DE EJECUCIÓN
                                                                        SEGURIDAD / MEDIO
             OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS                             AMBIENTE / NORMAS -
                                                                          ESTANDARES
A continuación, se plantea el siguiente caso a desarrollar:
En un concesionario automotriz, se presenta un cliente con un
automóvil electrificado, indicando que su unidad tiene problemas
en el encendido.
Área Segura: Se debe delimitar el área de trabajo con cintas de     Seguridad, Medioambiente, y
seguridad o conos para evitar la entrada de personal no             Normas/Estándares
autorizado, reduciendo así el riesgo de accidentes. Solo el         Seguridad:
personal capacitado y equipado debe ingresar al área.               En la industria automotriz y,
                                                                    especialmente         en      el
                                                                    mantenimiento de vehículos
                                                                    electrificados, la seguridad es
                                                                    primordial. Es crucial seguir
                                                                    las normativas de seguridad
                                                                    laboral, usar Equipos de
                                                                    Protección Personal (EPP), y
                                                                    cumplir con los protocolos de
                                           15
                                TRABAJO FINAL DEL CURSO
Identificación y Descripción de Cuidados Previos:                      desconexión y manipulación
                                                                       de sistemas de alta tensión
Revisión de Documentación Técnica: Consultar los manuales              para prevenir accidentes
específicos del vehículo para entender su arquitectura eléctrica y     eléctricos.
las precauciones necesarias. Es fundamental conocer la
ubicación de componentes críticos como el inversor, motor              Medioambiente:
eléctrico, y módulos de control.                                       El impacto ambiental en la
                                                                       industria automotriz está
                                                                       regulado por normas que
                                                                       buscan reducir las emisiones
                                                                       y promover el reciclaje de
                                                                       componentes,     como     las
                                                                       baterías.    Los    vehículos
                                                                       electrificados,            en
                                                                       comparación con los de
                                                                       combustión interna, ayudan a
Ubicación de Información Técnica:                                      disminuir las emisiones de
                                                                       gases contaminantes.
Acceso a Manuales y Herramientas de Diagnóstico: Asegurarse de
tener acceso a los manuales del fabricante, diagramas eléctricos       Normas y Estándares:
y herramientas de diagnóstico específicas del modelo para              Existen             normativas
realizar un análisis preciso.                                          específicas, como ISO 26262
                                                                       para la seguridad funcional
                                                                       en vehículos eléctricos, que
                                                                       aseguran que los sistemas de
                                                                       propulsión eléctrica cumplen
                                                                       con                 estándares
                                                                       internacionales de seguridad
                                                                       y calidad. Otras normas
                                                                       incluyen regulaciones de
                                                                       emisiones y directrices sobre
Identificación de la Arquitectura del Vehículo Electrificado:          el reciclaje de baterías.
Tipos      de   Conectores:
Identificar los diferentes
tipos de conectores de carga
(Tipo 1, Tipo 2, CHAdeMO,
CCS)          y          sus
compatibilidades, ya que
esto es clave para el
mantenimiento      y      las
reparaciones relacionadas
con el sistema de carga.
                                             16
                                 TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. Mantenimiento de Vehículos Electrificados
Principales Labores de Mantenimiento:
Conclusión
Solución:
                                            18
                                TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. Falla en el Sistema de Gestión de la Batería (BMS):
Solución:
3. Problemas en el Inversor:
Solución:
Prueba de Diagnóstico:
Realiza     pruebas       de
continuidad y voltaje en el
inversor          utilizando
herramientas              de
diagnóstico especializadas.                                           Seguridad, Medioambiente, y
Reemplazo: Si se confirma                                             Normas/Estándares
una falla, sustituye el                                               Seguridad:
inversor por uno nuevo.                                               En la industria automotriz y,
                                                                      especialmente         en      el
4. Interruptor de Seguridad de Alta Tensión Activado:                 mantenimiento de vehículos
                                                                      electrificados, la seguridad es
Causa: El interruptor de seguridad puede haberse activado por un      primordial. Es crucial seguir
impacto o una intervención previa, desconectando la batería de        las normativas de seguridad
alta tensión.                                                         laboral, usar Equipos de
                                                                      Protección Personal (EPP), y
Solución:                                                             cumplir con los protocolos de
                                                                      desconexión y manipulación
Verificación: Revisa la posición del interruptor de seguridad y       de sistemas de alta tensión
restablécelo si está desactivado.                                     para prevenir accidentes
Restablecimiento del Sistema: Reinicia el sistema de alta tensión     eléctricos.
y prueba el encendido nuevamente.
                                                                      Medioambiente:
                                                                      El impacto ambiental en la
                                                                      industria automotriz está
                                                                      regulado por normas que
                                                                      buscan reducir las emisiones
                                                                      y promover el reciclaje de
                                                                      componentes,     como     las
                                                                      baterías.    Los    vehículos
                                                                      electrificados,            en
                                                                      comparación con los de
                                                                      combustión interna, ayudan a
                                            19
                                 TRABAJO FINAL DEL CURSO
5. Problemas en el Motor Eléctrico:                                     disminuir las emisiones de
                                                                        gases contaminantes.
Causa: Puede haber un fallo en el motor eléctrico que impida el
encendido.                                                              Normas y Estándares:
                                                                        Existen             normativas
Solución:                                                               específicas, como ISO 26262
                                                                        para la seguridad funcional
Diagnóstico: Utiliza equipos de diagnóstico para verificar el           en vehículos eléctricos, que
estado    del   motor    eléctrico, buscando    signos    de            aseguran que los sistemas de
sobrecalentamiento o cortocircuito.                                     propulsión eléctrica cumplen
                                                                        con                 estándares
Reparación o Reemplazo: Dependiendo del diagnóstico, repara o           internacionales de seguridad
reemplaza el motor eléctrico.                                           y calidad. Otras normas
                                                                        incluyen regulaciones de
                                                                        emisiones y directrices sobre
                                                                        el reciclaje de baterías.
Solución:
Reprogramación: Reprograma
el    software     del    vehículo
utilizando herramientas del
fabricante.
Actualización:      Instala    las
últimas     actualizaciones     de
software si están disponibles.
Solución:
                                             20
                               TRABAJO FINAL DEL CURSO
8. Sensores Defectuosos:
Solución:
Conclusión
                                           21
                              TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. Autonomía:
3. Emisiones:
4. Costos de Operación:
                                          22
                                TRABAJO FINAL DEL CURSO
5. Recarga:
6. Comportamiento en Ruta:
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
                                            23
TRABAJO FINAL DEL CURSO
                                  24
                                TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
 Escáner OBD-II: Para diagnosticar problemas en los sistemas electrónicos del vehículo.
 Cargadores de Baterías: Especialmente diseñados para baterías de alta tensión.
 Herramientas Aisladas: Para trabajar con componentes eléctricos de alta tensión con seguridad.
 Grúas y Elevadores: Para el manejo seguro de componentes pesados como motores eléctricos o
 baterías.
 Equipos de Medición: Como multímetros y osciloscopios para verificar voltajes y señales
 eléctricas.
2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
3. MATERIALES E INSUMOS
 Cables y conectores de alta tensión: Utilizados para reemplazar o reparar conexiones eléctricas
 críticas.
 Refrigerantes especializados: Específicos para sistemas de enfriamiento de baterías de alta
 tensión.
 Aislantes eléctricos: Como cintas y resinas para proteger componentes eléctricos.
 Lubricantes dieléctricos: Para asegurar conexiones eléctricas seguras sin riesgo de
 cortocircuitos.
 Baterías y módulos de repuesto: Tanto para sistemas de 12V como de alta tensión.
25