SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: Toque Quispe Brayam Lenin ID: 001395428
Dirección Zonal/CFP: Puno – Arequipa – Juliaca
Carrera: Mecatrónica Automotriz Semestre: VI
Curso/ Mód. Formativo Análisis De Movilidad Electrónica
Tema del Trabajo: Análisis De Movilidad Electrónica
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
DIA 1 DIA 2 DIA 3
1 INFORMACION GENERAL 14/02/24
2 PLANIFICACION 15/02/24
DESARROLLO Y EJECUCION
3 15/02/24
DE LAS PREGUNTAS GUIA
4 Entrega de entregable 01 16/02/24
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
1 Investiga y recopila información sobre los diferentes tipos de vehículos electrificados,
como automóviles eléctricos y híbridos enchufables.
2 Comprende cómo funcionan los sistemas de propulsión eléctrica, las baterías y los
motores en estos vehículos.
3
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
1. RESPUESTA
Al hablar sobre los vehículos eléctricos e híbridos, hablamos de una amplia
tecnología con distintos grados de electrificación se explicará los tipos y su
funcionamiento de cada una de ellas.
Coches eléctricos de batería (BEV)
Están impulsados exclusivamente por energía eléctrica almacenada en baterías
recargables, son vehículos que no cuentan con un motor de combustión interna y no
emiten emisiones directas durante su funcionamiento. Algunos modelos incorporan
un sistema de recuperación de
energía de la frenada y las
deceleraciones. Mediante la
electrónica de potencia del motor se
puede convertirse en un generador
de corriente capaz de introducir
energía en la batería.
Una de las ventajas del vehículo
eléctrico a batería, es que siempre
puede contratar con su compañía
suministradora de energía cien por
cien renovable. Otra de sus ventajas es la casi total ausencia de ruidos a bajas
velocidades y el confort de la conducción.
Vehículos eléctricos de autonomía
extendida (REEV)
Es una combinación de motor eléctrico con un
generador de combustión interna. El motor de
combustión interna se utiliza únicamente para
cargar las baterías y no impulsa directamente
el vehículo. Nos permite tener una mayor
autonomía en comparación con los BEV,
generador de combustión interna puede
mantener la carga de las baterías mientras el
vehículo está en movimiento.
Un claro ejemplo seria, que si la batería tiene
suficiente carga el motor de gasolina se encuentra parado y el vehículo se mueve sin
emisiones. Cuando la batería requiere energía se pone en marcha el motor de
combustión para recargarla y mover el motor eléctrico.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Vehículos híbridos enchufables (PHEV)
cuentan con un motor de combustión, normalmente de gasolina, acompañado por un
motor eléctrico. Estos vehículos pueden funcionar tanto con el motor de combustión
interna como con el motor eléctrico, dependiendo de las necesidades de conducción
y la carga de la batería. Para alimentar el
motor eléctrico este tipo de vehículos
cuenta con una batería, en general de
pequeño tamaño que suele tener una
autonomía no superior a los 50 kilómetros
en recorridos urbanos, la batería tiene la
posibilidad de cargarse a través de la red
eléctrica, en caso de contar con un punto
de carga en el hogar, lo que es
recomendable ya que se puede utilizar
como un vehículo totalmente eléctrico
para distancias cortas.
Vehículos híbridos no enchufables (HEV)
son mecánicamente similares a los
enchufables, tienen la diferencia de que la
batería que alimenta el motor eléctrico
es muy pequeña y solo se puede
recargar utilizando el motor de
combustión o la energía de la frenada y
las desaceleraciones.
Coches Eléctricos de Pila de
Combustible (FCEV)
En lugar de utilizar una batería recargable,
estos vehículos generan electricidad a
través de una reacción química entre el
hidrógeno y el oxígeno en una celda de
combustible. Este tipo de coches son
especialmente interesantes ya que tiene esa
capacidad para recargarse rápidamente
FUENTE: 1.- https://www.hibridosyelectricos.com/coches/asi-funcionan-diferentes-
tecnologias-vehiculos-electricos_21994_102.html 2.- https://v2charge.com/es/tipos-
coches-electricos/
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. RESPUESTA
El sistema de propulsión de un automóvil abarca todos los componentes que generan
energía y la transfieren a la carretera. Se incluye el motor, la transmisión, el
diferencial y el eje de transmisión. En vehículos híbridos y eléctricos, el sistema de
propulsión también incluye la batería, el sistema de tracción eléctrica y la electrónica
de control.
¿Cómo trabaja el motor eléctrico?
En un motor eléctrico el torque está disponible en un amplio rango de velocidades
desde el principio. Es por ello que una caja de cambios con una relación fija
(generalmente solo una marcha) es
suficiente para la mayoría de las
aplicaciones.
Tiene la comodidad de conducción que es
silenciosa, sin cambios de marcha, sin
vibraciones y con una capacidad de
aceleración eficaz en todo momento.
Debido a que los motores eléctricos son
silenciosos la razón por la que el motor
eléctrico no podía prevalecer sobre el motor
de combustión interna para su uso como motor de tracción en los vehículos a motor a
principios del siglo 1801 era el almacenamiento de energía en un rango aceptable.
¿De qué manera trabaja la batería?
los requisitos más importantes para la batería son alta densidad de energía y
potencia (importante para el rendimiento de conducción), Casi todos los fabricantes y
proveedores de vehículos se están concentrando actualmente en la batería de iones
de litio, ya que es la que mejor cumple con los requisitos.
Las baterías de iones de litio se caracterizan por una alta estabilidad de ciclo
(carga/descarga) y una vida útil
comparativamente larga. las baterías
que se utilizan en los autos eléctricos
tienen una gestión térmica sofisticada
para alargar la vida útil de las celdas,
se asegura que las celdas no se
sobrecalienten y controla la
temperatura, Cada celda es
monitoreada por el sistema de gestión
de batería y sensores con respecto a su voltaje, corrientes y temperaturas.
Es importante saber que el tamaño de la batería y su contenido de energía se
especifican de dos maneras:
el contenido de energía total (bruto)
el contenido de energía realmente utilizable (neto).
FUENTE: https://mexico.as.com/motor/autos-electricos-como-funciona-el-motor-y-la-bateria-
n/
3.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA
[NOMBRE DEL TRABAJO]
[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
5. MATERIALES E INSUMOS