[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
MAD.RID ISSN 2171-7842 CONSEJO EDITORIAL Coordinador - Francisco J. García Tartera Editores - Antonio Martínez Fernández - Lilianne Boudon Gorraiz - Javier Pérez-Castilla Álvarez DISEÑO E IMAGEN - Francisco J. García Tartera - Inmaculada Del Rosal Alonso MAQUETACIÓN - Francisco J. García Tartera Revista MAD.RID Nº 54 NOVIEMBRE / 2018 CONTACTO C/. Alcalá, 182 1º Izqda. 28028 Madrid T. +34 913555932 F. +34 913555804 E-mail: ense28.mad.rid@csif.es Web: CSI-F Enseñanza Madrid ense28.mad.rid@csif.es ENVÍO DE ARTÍCULOS I N F O R M AC I Ó N E INSTRUCCIONES - Los artículos se enviarán en el formato DOC de la plantilla. - CSI-F Enseñanza Madrid se reserva el derecho de publicar aquellos artículos que reúnan los requisitos mínimos de calidad en los contenidos. - Se expedirá un certificado de publicación a cada usuario. NÚMEROS ANTERIORES Y BBDD MAD.RID ACTU ALIZ ACIÓN ISSN 2171-7842 DOCENTE 1 / 109 EDITORIAL ISSN 2171-7842 Número 54 (NOVIEMBRE, 2018) CONSEJO EDITORIAL Coordinador - Francisco J. García Tartera Editores - Antonio Martínez Fernández - Lilianne Boudon Gorraiz - Javier Pérez-Castilla Álvarez DISEÑO E IMAGEN - Francisco J. García Tartera - Inmaculada Del Rosal Alonso MAQUETACIÓN - Francisco J. García Tartera CONTACTO C/. Alcalá, 182 1º Izqda. 28028 Madrid T. +34 913555932 F. +34 913555804 E-mail: ense28.mad.rid@csif.es Web: CSI-F Enseñanza Madrid ense28.mad.rid@csif.es ENVÍO DE ARTÍCULOS I N F O R M AC I Ó N E INSTRUCCIONES - Los artículos se enviarán en el formato DOC de la plantilla. - CSI-F Enseñanza Madrid se reserva el derecho de publicar aquellos artículos que reúnan los requisitos mínimos de calidad en los contenidos. - Se expedirá un certificado de publicación a cada usuario. Puede creerse o no, pero lo cierto es que, tradicionalmente, el número de Noviembre siempre lo tenemos repleto de artículos mucho antes de su fecha de publicación. Concretamente, de promedio, lo solemos llenar con los artículos recibidos en el mes de mayo. Eso significa que los números de julio y de septiembre también están llenos. ¡Efectivamente! Tal es la buena acogida de MAD.RID que muchos autores nos hacen llegar sus artículos, uno tras otro, y les vamos comunicando las probables fechas de publicación de cada uno de ellos (solo publicamos un artículo por autor en cada número de la revista). De esta forma, los autores saben de antemano cuándo se publicarán, salvo causa de fuerza mayor, sus artículos, y pueden planificarse de cara a, por ejemplo, el número de noviembre, que es el último que les permite obtener en ese año un certificado de publicación válido para el concurso de traslados. ¡Y vaya si es válido! Nos consta, dado que la revista se consensuó en su nacimiento con la Consejería para que cumpliera con todos los requisitos de máxima valoración por parte de los tribunales de baremación de méritos, que los artículos publicados en MAD.RID suelen obtener la máxima puntuación como publicaciones. Por lo tanto, ánimo para todos nuestros colaboradores autores, veteranos y noveles, incluso para aquéllos que todavía no nos conocen, a que nos envíen sus artículos y disfruten de una auténtica comunidad de aprendizaje, que es en lo que se ha convertido MAD.RID, ya que sin salir de sus páginas se aprende y se comparte conocimiento; se recoge y se aporta experiencia; se consulta y se aplica metodología. Entre todos hemos consolidado MAD.RID, que ya en su número 54 ha alcanzado la madurez y la estabilidad. Esperemos que siga así muchos años. Por ello, tal como figura en nuestra campaña de este último mes, de cara a las Elecciones Sindicales en Educación, del próximo 4 de diciembre: NÚMEROS ANTERIORES Y BBDD MAD.RID Francisco J. García Tartera Coordinador y redactor de MAD.RID ISSN 2171-7842 2 / 109 - AUTOR - LUÍS GONZALO CHICO - TEMA - TECNOLOGÍA - TÍTULO - TIPOS DE ENTRADAS EN UN BLOG (PARTE 1) ISSN 2171-7842 - NIVEL - BACH, ESO. - AUTOR/ES CONSEJO EDITORIAL Coordinador - Francisco J. García Tartera Editores - Antonio Martínez Fernández - Lilianne Boudon Gorraiz - Javier Pérez-Castilla Álvarez DISEÑO E IMAGEN - Francisco J. García Tartera - Inmaculada Del Rosal Alonso - JOSÉ MANUEL CARMONA CONCHA - TEMA INFORMÁTICA / TECNOLOGÍA / ELECT. TÍTULO ESTRUCTURA ELÉCTRICA DE LA RED - NIVEL - BACH.; FP (CGS). - Francisco J. García Tartera GUIÓN ORIENTATIVO PARA CONTESTAR A LA PREGUNTA 1 DE LA EVAU – COMENTARIO DE TEXTO– DE LA COMUNIDAD DE MADRID CONTACTO ense28.mad.rid@csif.es ENVÍO DE ARTÍCULOS I N F O R M AC I Ó N E INSTRUCCIONES - Los artículos se enviarán en el formato DOC de la plantilla. - CSI-F Enseñanza Madrid se reserva el derecho de publicar aquellos artículos que reúnan los requisitos mínimos de calidad en los contenidos. - Se expedirá un certificado de publicación a cada usuario. NÚMEROS ANTERIORES Y BBDD MAD.RID - RAQUEL FERNÁNDEZ IGLESIAS - TEMA - LENGUA / LITERATURA - TÍTULO MAQUETACIÓN C/. Alcalá, 182 1º Izqda. 28028 Madrid T. +34 913555932 F. +34 913555804 E-mail: ense28.mad.rid@csif.es Web: CSI-F Enseñanza Madrid - AUTOR - ESTER GONZALO CHICO - NIVEL - ESO; BACH. - TEMA - BIOLOGÍA - TÍTULO - AUTOR - AUTOR TRATAMIENTOS EN EL AGUA DE CONSUMO HUMANO - NIVEL - ESO; BACH. - SONIA MORALES BARBERÁ - TEMA - ORGANIZACIÓN / ORIENTACIÓN - TÍTULO EL TRABAJO SIN LIBRO DE TEXTO - NIVEL - AUTOR - RAÚL SALCEDO MARTÍNEZ - ESO; BACH. - TEMA - TECNOLOGÍA / SISTEMAS ELEC. - TÍTULO COMUNICACIÓN SERIE EN ARDUINO - NIVEL - BACH.; FP (CGS). - AUTOR - JAVIER PÉREZ- CASTILLA ÁLVAREZ - TEMA - LITERATURA - TÍTULO LA INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA INFANTIL. CONCEPTO. FUNCIONES. - NIVEL - ESO; BACH; UNIV. ISSN 2171-7842 3 / 109 ISSN 2171-7842 CONSEJO EDITORIAL Coordinador - Francisco J. García Tartera Editores - Antonio Martínez Fernández - Lilianne Boudon Gorraiz - Javier Pérez-Castilla Álvarez DISEÑO E IMAGEN - Francisco J. García Tartera - Inmaculada Del Rosal Alonso MAQUETACIÓN - Francisco J. García Tartera R E Listado de autores V I - LUIS GONZALO CHICO S T A- JOSÉ MANUEL ense28.mad.rid@csif.es ENVÍO DE ARTÍCULOS I N F O R M AC I Ó N E INSTRUCCIONES - Los artículos se enviarán en el formato DOC de la plantilla. - CSI-F Enseñanza Madrid se reserva el derecho de publicar aquellos artículos que reúnan los requisitos mínimos de calidad en los contenidos. - Se expedirá un certificado de publicación a cada usuario. Págs. TIPOS DE ENTRADAS EN UN BLOG (PARTE 1) 09 – 28 ESTRUCTURA DE LA RED ELÉCTRICA 30 – 38 RAQUEL FERNÁNDEZ IGLESIAS GUIÓN ORIENTATIVO PARA CONTESTAR A LA PREGUNTA 1 DE LA EVAU –COMENTARIO DE TEXTO– DE LA COMUNIDAD DE MADRID 40 – 54 ESTER GONZALO CHICO TRATAMIENTOS EN EL AGUA DE CONSUMO HUMANO 56 – 73 SONIA MORALES BARBERÁ EL TRABAJO SIN LIBRO DE TEXTO 75 – 85 - RAÚL SALCEDO MARTÍNEZ COMUNICACIÓN SERIE EN ARDUIINO 87 – 95 - INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA INFANTIL. CONCEPTO Y FUNCIONES 97 – 105 CARMONA CONCHA N ÚM E R O- CONTACTO C/. Alcalá, 182 1º Izqda. 28028 Madrid T. +34 913555932 F. +34 913555804 E-mail: ense28.mad.rid@csif.es Web: CSI-F Enseñanza Madrid Títulos 3 5 – JAVIER PÉREZCASTILLA ÁLVAREZ NÚMEROS ANTERIORES Y BBDD MAD.RID ÍNDICE ISSN 2171-7842 4 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 ÍNDICE LUIS GONZALO CHICO TIPOS DE ENTRADA EN UN BLOG (PARTE 1) ENTRADAS DE TEXTO 1 2 ENTRADAS DE IMAGEN 3 ENTRADAS DE VIDEO 4 REFERENCIAS 11 12 19 28 JOSÉ MANUEL CARMONA CONCHA ESTRUCTURA DE LA RED ELÉCTRICA 1 ESTRUCTURA GENERAL 2 GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 3 SISTEMAS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN 4 GESTIÓN 5 FORMA DE CONEXION DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN A RED EXISTENTE 6 TELEMANDO DE UNA RED ELÉCTRICA 32 33 34 34 35 37 RAQUEL FERNÁNDEZ IGLESIAS GUIÓN ORIENTATIVO PARA CONTESTAR A LA PREGUNTA 1 DE LA EVAU –COMENTARIO DE TEXTO- DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1 REGISTRO 43 2 ADJETIVOS 44 3 SINTAXIS 46 4 SEGUNDO MÉTODO 51 ESTER GONZALO CHICO TRATAMIENTOS EM EL AGUA DE CONSUMO HUMANO 1 INTRODUCCIÓN 2 NORMATIVA 3 ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL AGUA 4 E.T.A.P 5 REFERENCIAS 57 58 59 65 73 SONIA MORALES BARBERÁ EL TRABAJO SIN LIBRO DE TEXTO 1. POR QUÉ TRABAJAR SIN LIBRO DE TEXTO 1.1. RAZONES ECONÓMICAS 1.2. RAZONES IDEOLÓGICAS 2. CÓMO LLEVAR A CABO EL TRABAJO SIN LIBRO DE TEXTO EN EL AULA 3. REFERENCIAS 77 77 78 83 85 RAÚL SALCEDO MARTÍNEZ COMUNICACIÓN SERIE EN ARDUINO 1 INTRODUCCIÓN 2 TIPOS DE PUERTOS SERIE 3 TRASMISIÓN DE DATOS SEGÚN LA NORMA RS232 4 COMUNICACIÓN SERIE ENTRE ARDUINO Y ORDENADOR. 5 FUNCIONES DE ARDUINO PARA LA COMUNICACIÓN SERIE 6 REFERENCIAS 89 89 90 90 92 95 JAVIER PÉREZ-CASTILLA ÁLVAREZ LA POESÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL 1 EL DESCUBRIMIENTO DE LA INFANCIA 5 FACTORES QUE POTENCIAN LA LITERATURA INFANTIL 8 MODELOS HISTÓRICOS DE DIDÁCTICA DE LA LITERATURA 9 REFERENCIAS 99 102 104 105 ISSN 2171-7842 5 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 ISSN 2171-7842 6 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Elecciones sindicales 2018. Personal funcionario docente no universitario 11-10-2018 CSIF Contigo. Servicio de Apoyo Personal al Docente 10-10-2018 Tu trabajo nos hace mejores: Tu voto vale mucho 10-10-2018 Concurso-oposición de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación Madrid 2018. Convocatoria 09-10-2018 Formación. Oferta de cursos on line 2018 válidos para sexenios y oposiciones de la Comunidad de Madrid 09-10-2018 Por el respeto y valoración de los docentes en todos los medios, también en las redes sociales y grupos de WhatsApp. 08-10-2018 CSIF se felicita de la sentencia del Supremo que establece que las prestaciones por maternidad están exentas de IRPF 08-10-2018 ISSN 2171-7842 7 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 ISSN 2171-7842 8 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 VALORAR ESTE ARTÍCULO  TIPOS DE ENTRADAS EN UN BLOG (PARTE 1) LUIS GONZALO CHICO Cita recomendada (APA): GONZALO CHICO, Luis (Noviembre de 2018). Tipos de entradas en un blog (Parte1). MAD.RID. Revista de Innovación Didáctica de Madrid. Nº 54. Pág. 9-28. Madrid. Recuperado el día/mes/año de https://www.csif.es/contenido/comunidad-de-madrid/ensenanza/205631 ISSN 2171-7842 9 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 INDICE TIPOS DE ENTRADAS EN UN BLOG (PARTE 1) RESUMEN ABSTRACT A la hora de confeccionar nuestro blog, no solo es importante su diseño, sino también su contenido. Conociendo los distintos tipos de entradas que podemos introducir en nuestro blog, podremos seleccionar la mejor opción para distribuir los contenidos del mismo. At time of making our blog, not only is its design important, but also its content. Knowing the different types of entries that we can introduce in our blog, we can select the best option to distribute the contents of it. PALABRAS CLAVE KEY WORDS Editar, entrada, texto, imagen, video y html. Edit, input, text, image, video and html. ÍNDICE 1 2 3 4 ENTRADAS DE TEXTO ENTRADAS DE IMAGEN ENTRADAS DE VIDEO REFERENCIAS 11 12 19 28 ISSN 2171-7842 10 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 1 ENTRADAS DE TEXTO Pulsaremos en Entrada nueva Pondremos el título de la entrada: En este caso hemos aglutinado, texto, imagen y vídeo un una sola entrada, aunque podrían haber sido entradas distintas. Escribimos el texto en el área de texto. También podemos copiarlo de algún sitio y pegarlo, podremos modificar sus atributos, insertar numeración, viñetas, … tan solo tienes que investigar un poco, es muy similar a un editor de documentos. ISSN 2171-7842 11 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Para añadir una imagen, pulsamos sobre el icono correspondiente, abriéndose el siguiente cuadro de diálogo, en él podemos elegir varias características como la ubicación de la imagen, diseño, tamaño… 2 ENTRADAS DE IMAGEN Importante son los formatos en los que se pueden subir las imágenes. GIF y PNG, permitirá la transparencia si así lo tiene la imagen. Para subir una imagen desde archivo, previamente la tendremos que tener descargada. En nuestro ejemplo vamos a descargar una imagen del banco de imágenes y sonidos de intef. http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ En este caso, he tecleado ordenador y solo he marcado la pestaña de Fotografía, apareciéndonos estos resultados. ISSN 2171-7842 12 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Elegiremos la imagen que queremos y la descargaremos en formato jpg a nuestro ordenador. Elegiremos el archivo y nos aparecerá: ISSN 2171-7842 13 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Seleccionaremos la/s imagen/es que queremos añadir y pulsaremos sobre añadir imágenes seleccionadas. Este sería el resultado: ISSN 2171-7842 14 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Al pulsar sobre la imagen, nos aparece una serie de opciones entre las que se encuentran: tamaño, alineación, añadir leyenda, … Si pulsamos sobre vista previa, nos permitirá visualizar como nos quedaría nuestra entrada en el blog sin previamente publicarla. ISSN 2171-7842 15 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Si queremos modificar el ancho y la altura de la imagen a nuestra preferencia, lo haremos con el código html, para ello pulsaremos en la pestaña y modificaremos: ISSN 2171-7842 16 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Así nos quedaría con la siguiente modificación: ISSN 2171-7842 17 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Vamos a insertar una imagen desde su URL, para ello, por ejemplo, buscaremos en pixabay: Copiaremos la dirección de la imagen y la pegaremos. Abrimos la imagen seleccionada y observamos en vista previa, como nos queda el resultado. ISSN 2171-7842 18 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Existen otras formas de introducir imágenes como podemos observar: 3 ENTRADAS DE VIDEO Para insertar un video, lo podemos hacer de varias formas: ISSN 2171-7842 19 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Se nos abrirá un cuadro de diálogo que permitirá elegir un vídeo previamente bajado. Los archivos admitidos serían:  Archivos WebM VP8 - codec de vídeo y codecs de audio Vorbis  MPEG4 Archivos, 3GPP y MOV - Por lo general hacen h264 apoyo, códecs de vídeo MPEG4 y AAC codec de audio  AVI - Muchas cámaras tienen de este formato - típicamente el códec de vídeo es MJPEG y audio es PCM  MPEGPS - Por lo general, tienen soporte para el códec de vídeo MPEG2 y audio MP2 El tamaño máximo hasta 100 Mb. Si lo queremos hacer directamente desde Youtube, lo buscaremos, elegiremos y subiremos como se muestra a continuación: ISSN 2171-7842 20 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Escribirmos lo que quermos buscar y seleccionamos entre los resultado obtenidos, nuestra elección. Seleccionamos y así es como nos queda la entrada: ISSN 2171-7842 21 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 También podremos insertarlo si dispones de videos subidos a Youtube con esta cuenta. También podemos insertar el código del vídeo, para ello en Youtube, nos pondremos en el vídeo con el ratón y al darle con el botón derecho elegiremos la siguiente opción: ISSN 2171-7842 22 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Pulsaremos en insertar y nos aparecerá el código embebido, que será en que tendremos que introducir en nuestro blog en la opción html. En este caso, he elegido colocarlo al final: ISSN 2171-7842 23 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 El resultado, sería el siguiente: ISSN 2171-7842 24 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 También podemos insertar desde Youtube, pulsando sobre el video con el botón derecho y copiando el código de inserción. Al publicarlo, podemos observar que el reproductor de Youtube, no queda con las dimensiones adecuadas. Para ello, pulsamos en Diseño: ISSN 2171-7842 25 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Personalizar: ISSN 2171-7842 26 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Modificamos a nuestro antojo y pulsaremos en aplicar a blog. En este caso en ajustar ancho, conseguiremos dar la medida adecuada, no obstante merece la pena que “pierdas” un poco de tiempo en mirar las otras opciones (Plantillas, fondo, Diseño y Avanzado) y que modifiques a tu gusto. Una vez que hayamos terminado, pulsaremos sobre: El resultado obtenido es: ISSN 2171-7842 27 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 4 REFERENCIAS MELONI, J.C. (2006). Blogger. Anaya Multimedia MARTÍNEZ USERO, J.A.; BRUGUERA PAYÁ, E.; LARA NAVARRA, P. (2007). Los blogs y la organización del conocimiento. Editorial UOC, S.L. 1ª ed., 1ª imp. (11/2007), MUÑIZ TROYANO, J. (2014). Blogs. Trucos de bloguers: más de 300 trucos y consejos. Editorial Altaria. Autoría   LUIS GONZALO CHICO I.E.S. Gonzalo Torrente Ballester (San Sebastián de los Reyes). INDICE ISSN 2171-7842 28 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 ISSN 2171-7842 29 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 VALORAR ESTE ARTÍCULO  ESTRUCTURA DE LA RED ELÉCTRICA JOSÉ MANUEL CARMONA CONCHA Cita APA recomendada: CARMONA CONCHA, José M. (Noviembre de 2018). Estructura de la red eléctrica. MAD.RID. Revista de Innovación Didáctica de Madrid. Nº 54. Pág. 30 - 38. Madrid. Recuperado el día/mes/año de https://www.csif.es/contenido/comunidadde-madrid/ensenanza/205631 ISSN 2171-7842 30 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 INDICE ESTRUCTURA DE LA RED ELÉCTRICA RESUMEN ABSTRACT En este artículo se describe como está estructurada la Red Eléctrica. Partiendo de la generación de energía, hasta el transporte y la distribución. Y por último como se telegestiona. This article describes how the electrical network is structured. Starting from the generation of energis, until transport and distribution. And finally, how it is telemanaged. PALABRAS CLAVE KEY WORDS Electricidad, Distribución. Gestión, Transporte, Electricity, Distribution Management, Transport, ÍNDICE 1 2 3 4 5 6 ESTRUCTURA GENERAL GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA SISTEMAS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN GESTIÓN FORMA DE CONEXION DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN A RED EXISTENTE TELEMANDO DE UNA RED ELÉCTRICA ISSN 2171-7842 32 33 34 34 35 37 31 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 5 ESTRUCTURA GENERAL La mayor parte de la energía eléctrica que se consume, es producida en corriente alterna, la cual presenta el inconveniente de que no se puede acumular. Esto implica que se debe producir en cada momento la energía que se demanda, lo que requiere disponer de un sistema eléctrico que disponga de automatización y regulación. Actualmente la energía eléctrica se genera y se transporta en forma de tensiones y corrientes alternas trifásicas, debido a la facilidad que ésta ofrece para poder transformarse. El objetivo de esta transformación es conseguir una mínima pérdida de energía en el transporte. ¿Cómo se consigue? Elevando la tensión de salida de los centros de producción, así se reduce la intensidad de la corriente y, por tanto, las pérdidas por efecto Joule en los conductores son menores. ¿Existen más ventajas? Por supuesto, como puede ser que al elevar la tensión y, en consecuencia, la corriente disminuye, suponiendo que la potencia es la misma, entonces se produce un ahorro económico al poder utilizar un cable de menor sección. Un sistema eléctrico está compuesto principalmente por: - Centrales generadoras, su misión es generar electricidad a partir de otras fuentes de energía. - Líneas de transporte, son las líneas aéreas que se encargan de realizar el transporte de energía a muy larga distancia. - Centros de transformación, cuya misión es tanto elevar como reducir la tensión de generación a unos valores de tensión apropiados. - Instalaciones interiores y/o receptoras. ISSN 2171-7842 32 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Para que la energía eléctrica llegue desde los centros de generación hasta el punto de consumo se necesitan las denominadas redes de distribución en alta y baja tensión (AT y BT). Estas redes de distribución están compuestas por líneas aéreas y subterráneas, tanto en alta tensión como en baja tensión y por los centros de transformación. 6 GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA La generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía química, mecánica, térmica o luminosa, entre otras, en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejectan alguna de las transformaciones. Estas forman el primer escalón del sistema de suministro eléctrico. La generación eléctrica se realiza, básicamente, mediante un generador, si bien estos no difieren entre sí en cuanto a su principio de funcionamiento, varían en función de la forma en que se accionan. Dicho de otra forma, difiere en qué fuente de energía primaria utiliza para convertir la energía contenida en ella, en energía eléctrica. Desde el descubrimiento de la corriente alterna y la forma de producirla en los alternadores, se ha llevado a cabo una inmensa actividad tecnológica para llevar la energía eléctrica a todos los lugares habitados del mundo, por lo que, junto a la construcción de grandes y variadas centrales eléctricas, se han construido sofisticadas redes de transporte y sistemas de distribución. Los tipos de centrales más generalizadas son las siguientes: - Centrales hidroeléctricas. Centrales térmicas. Centrales nucleares. Centrales eólicas. Centrales mareomotrices, Centrales fotovoltaicas. ISSN 2171-7842 33 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 7 SISTEMAS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN La energía eléctrica que se produce en los alternadores de las centrales eléctricas tiene una tensión de entre 10 kV (kilovoltios) y 20 kV. Este valor de tensión debe ser aumentando para conseguir un transporte lo más eficiente posible. Una vez en el punto de destino debe ser reducido para que pueda se utilizada por los consumidores. Las tensiones habitualmente utilizadas van del rango de 400 kV a 0,23 kV. La red de transporte es la encarga de enlazar las centrales con los puntos de utilización de energía eléctrica. Para un uso racional de la electricidad es necesario que las líneas de transporte estén interconectadas entre sí con estructura de forma mallada, de manera que puedan transportar electricidad entre puntos muy alejados puedan transportar electricidad entre puntos muy alejados, en cualquier sentido y con las menores pérdidas posibles. En el último escalón del sistema eléctrico están el sistema de distribución, que está formado por las redes primarios de distribución, las estaciones transformadoras de distribución y las redes secundarias de distribución. 8 GESTIÓN De la gestión del sistema eléctrico se ocupa Red Eléctrica, monitorizando en tiempo real los consumos y la gestión de la producción. ISSN 2171-7842 34 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Además de la previsión del consumo que permite un mercado eléctrico de oferta y demanda, dará entrada a unos u otros generadores según la legislación vigente para regímenes especiales y los picos de consumo puntuales. La producción eléctrica española cuenta con un balance equilibrado entre las diferentes fuentes de generación. Nucleares, térmicas, eólicas y gasísticas que suponen más de un 70 % repartiéndose el mercado de generación en partes cada vez más similares. En los últimos años, la energía comienza a asociarse a criterios de sostenibilidad y de no generación de gases efecto invernadero apareciendo nuevos sistemas de generación basados en energía renovables como eólica o fotovoltaica entre otros. 9 FORMA DE CONEXION DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN A UNA RED EXISTENTE En cuanto a la forma de conexión de una red de distribución a una red existente, existen cuatro tipos de conexiones que son tipo A, B, C y D. Las describimos a continuación: -Tipo A: conexión a una línea con tensión superior a la de las líneas de distribución de Alta Tensión de la red de distribución prevista, y será necesario la instalación de una subestación. ISSN 2171-7842 35 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 -Tipo B: Conexión a una subestación o a un centro de reparto, para ello es necesario la instalación de un centro de reparto. -Tipo C: conexión con una línea cuya tensión es igual a la de las líneas de distribución de Alta Tensión de la red de distribución prevista en la zona, esta es similar a las anteriores excepto que el punto de conexión se realiza a tensión de 30 kV. ISSN 2171-7842 36 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 -Tipo D: conexión a un Centro de Transformación con potencia suficiente, y en el que el suministro se realiza siempre en Baja Tensión. 10 TELEMANDO DE UNA RED ELÉCTRICA El telemando consiste en el envío de indicaciones a distancia mediante un enlace de transmisión (por ejemplo a través de cables, radio, dirección IP,...) utilizando órdenes enviadas para controlar un sistema o sistemas remotos que no están directamente conectados al lugar desde donde se envía al telecontrol. Las líneas de Alta Tensión llevan en su parte superior el llamado hilo de guarda, para protección contra descargas atmosféricas. Actualmente se utilizan cables con fibra óptica que realizan la función de hilo de guarda o de tierra y telemando. El telemando de las redes permite la explotación desde un centro de mando para: - Mejorar la calidad y continuidad del servicio, - Disminuir los retardos de intervención, - Controlar el reparto de cargas, - Reducir los costes de explotación de la red. A continuación un ejemplo de un telemando de una Red Eléctrica, ISSN 2171-7842 37 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Las formas típicas de realizar el telemando de las instalaciones son: - Por onda portadora: este sistema utiliza como soporte físico la propia red de Media Tensión, precisa de acoplamiento capacitivo y bobinas de bloqueo. Permite comunicaciones bidireccionales, por lo que soporta todo tipo de funciones de control y de mando. Como inconvenientes decir que la señal al ser portada por la red, si se interrumpe la continuidad de la misma por la apertura de algún elemento, la señal no podría actuar y en este caso habría que maniobrar manualmente. - Por vía radio: esta técnica permite el gobierno de un dispositivo a distancia y de manera inalámbrica mediante una emisora de control remoto. El inconveniente de este sistema es que la señal llegue muy débil por la climatología y situación o que se produzcan interferencias con otras señales. - Por fibra óptica: la fibra óptica transporta luz, de ahí su gran utilización, pues no sufre interferencias debidas a los campos eléctricos. Autoría   JOSÉ MANUEL CARMONA CONCHA I.E.S. PALOMERAS-VALLECAS (MADRID) ISSN 2171-7842 INDICE 38 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 ISSN 2171-7842 39 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 VALORAR ESTE ARTÍCULO  GUION ORIENTATIVO PARA CONTESTAR A LA PREGUNTA 1 DE LA EVAU -COMENTARIO DE TEXTO- DE LA COMUNIDAD DE MADRID RAQUEL FERNÁNDEZ IGLESIAS Cita recomendada (APA): FERNÁNDEZ IGLESIAS, Raquel (Noviembre de 2018). Guión orientativo para contestar a la pregunta 1 de la EVAU -comentario de texto- de la Comunidad de Madrid. MAD.RID. Revista de Innovación Didáctica de Madrid. Nº 54. Pág. 40 - 54. Madrid. Recuperado el día/mes/año de https://www.csif.es/contenido/comunidad-de-madrid/ensenanza/205631 ISSN 2171-7842 40 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 INDICE GUIÓN ORIENTATIVO PARA CONTESTAR A LA PREGUNTA 1 DE LA EVAU –COMENTARIO DE TEXTO- DE LA COMUNIDAD DE MADRID RESUMEN ABSTRACT Este guion pretende orientar a los alumnos de la EvAU acerca de cómo hacer un comentario de texto, qué deben buscar y qué pistas seguir. Para ello, se ofrecen dos vías: la primera, permite analizar el texto siguiendo los niveles de la lengua y, la segunda, nos permite buscar las características de un determinado tipo de texto. This guide wants to orientate EvAU students on how to do a text commentary, what to look for and what hints to follow. So,two possible ways are offered: the first one, allows you to analize the text through the language levels and, the second one, allows you to search the features of a certain type of text. PALABRAS CLAVE KEY WORDS EVAU, comentario de textos, lengua, 2º EVAU, text commentary, University Linguistics Bachillerato. High School. ÍNDICE REGISTRO ADJETIVOS SINTAXIS SEGUNDO MÉTODO 43 44 46 51 ISSN 2171-7842 41 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 COMENTARIO DE TEXTO PREGUNTA 1 DE LA EvAU Nunca 1.A.- Tema: la soledad del hombre en la sociedad española del siglo XX. más de Un artículo más un sustantivo que recoja la idea principal y precisarlo, si se puede, con dos dos complementos... líneas Dos o 1.C.- Género discursivo “contenido” y modalidad textual “forma”. tres Estamos ante un texto….periodístico (de opinión, de información), humanístico, líneas científico…concretamente - subgénero- un artículo periodístico// un ensayo, una columna, que adopta la modalidad …………expositivo//argumentativo/ narrativo al servicio de la argumentación, etc. 1. B.- COMENTARIO LINGÜÍSTICO Y ESTILÍSTICO A.- ANÁLISIS POR NIVELES DE LA LENGUA: PRAGMÁTICA -MORFOSINTAXIS-SEMÁNTICA + CARACTERÍSTICAS ESTILÍSTICAS 1 B.- Aproximadamente de veinte a veinticinco líneas. Lectura 1.-Hacer una primera lectura realizando anotaciones y subrayando lo más significativo, segunda lectura más lenta anotando palabras clave y ejemplos, tercera lectura para completar. Guion 2.- Repasar las anotaciones, centrarnos en lo más relevante y pensar la estructura del texto que vamos a escribir. PLANO PRAGMÁTICO O TEXTUAL: Funciones predominantes se debe relacionar el tipo de texto con la función predominante, por ejemplo: En EvAU suele ser apelativa o conativa (se debe explicar y justificar, por ejemplo, porque intenta convencer o hacer reflexionar al lector acerca de la importancia de…) aunque pueden estar muy presentes otras -justificar su presencia con ejemplos o marcas lingüísticas de forma breve y contundente. Texto con valores literarios Función poética busca la belleza del lenguaje, se pone de manifiesto en las numerosas figuras literarias y en el cuidado del lenguaje.. Función expresiva: el autor muestra sus opiniones, sentimientos… Texto científico, Función representativa que se centra en el contenido del noticia mensaje, busca transmitir información, explicar un proceso, un (generalmente concepto,etc.. expositivo o narrativo) o texto humanístico. Texto Función apelativa ya que pretende convencer o provocar que el humanístico, lector reflexione acerca de… columna, editorial (argumentativo) Registro (formal/ informal) y niveles de la lengua Generalmente nivel medio o estándar con rasgos cultos y coloquiales- Se debe justificar con ejemplos… y explicar las razones, por qué se usa y para qué. Por ejemplo, el coloquialismo busca la cercanía con el lector para conseguir su complicidad o empatía. Las voces cultas muestran el cuidado de la lengua, la precisión. Si fueran excesivas, el tono del texto sería ampuloso. No se debe confundir el concepto de coloquialismo (estar hasta el moño, rollo,...) con el de vulgarismo (*cocreta, *la dije, voces malsonantes…). No se debe confundir cultismo (una cuestión etimológica y de evolución de la palabra) con voz ISSN 2171-7842 42 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Generalmente nivel medio o estándar con rasgos cultos y coloquiales- Se debe justificar con ejemplos… y explicar las razones, por qué se usa y para qué. Por (formal/ informal) ejemplo, el coloquialismo busca la cercanía con el lector para conseguir su y niveles complicidad o empatía. Las voces cultas muestran el cuidado de la lengua, la de la precisión. Si fueran excesivas, el tono del texto sería ampuloso. No se debe confundir el concepto de coloquialismo (estar hasta el moño, rollo,...) lengua con el de vulgarismo (*cocreta, *la dije, voces malsonantes…). No se debe confundir cultismo (una cuestión etimológica y de evolución de la palabra) con voz culta (o palabra de uso restringido, si no estamos seguros), aunque, a veces, coincidan. Registro Ejemplos: a.-El texto emplea el código elaborado de la lengua. b.-Dado que el texto está dirigido a un público heterogéneo, el nivel utilizado es el estándar con algunas voces cultas (cataclismo, autóctono, apoteosis, incursión, inflación, paroxístico, suscitar, pupilo, avatares, vicisitud, soporífero…) y, en ocasiones, expresiones coloquiales, probablemente con la finalidad de acercarse al lector y conseguir su complicidad o empatía (p. e. coger manía, pitorreo, sopapo…). c.-El nivel idiomático utilizado es el estándar o medio, tendente, en ocasiones, al culto (limaco, finisterre, insidioso, se infiltraba, habitáculo..), más propio del lenguaje escrito que del oral. d.-El nivel lingüístico utilizado es el estándar, cuidado y estructurado, se observa un interés por elegir el vocabulario adecuado y una preocupación estética, típicos de quienes aúnan la doble faceta de periodistas y escritores, como ocurre en el caso del autor del texto que comentamos. Cohesión La recurrencia léxica (repetir la misma palabra) o semántica (utilizar sinónimos) confiere al texto una cohesión permanente. La anáfora (repetición de una palabra al inicio de una oración, por ejemplo) PLANO MORFOSINTÁCTICO: NUNCA SE DEBE HACER UNA LISTA. Mencionar lo realmente significativo y siempre explicarlo y justificarlo. SUSTANTIVOS Hay que ver si son abundantes y si predominan sobre los verbos. Ello suele suceder, por ejemplo, en los textos descriptivos y expositivos. Si son numerosos y predominan sobre los verbos: estilo nominal, sensación de estatismo, ritmo lento, abundarán las oraciones largas. Si el sustantivo aparece sin artículo indica carácter abstracto, valor esencial, general, afectividad o valoración. La presencia del determinante implica carácter concreto, objetivo y racional. El predominio de los abstractos suele corresponderse con un discurso de carácter reflexivo, intelectual, en los textos humanísticos, en los ensayos, en los textos expositivos. ISSN 2171-7842 43 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Sustantivos concretos y compuestos cultos (en textos científicos). Más objetivos y predominio de la denotación. ADJETIVOS ABUNDANCIA/AUSENCIA: La notable presencia de adjetivos demuestra la riqueza con la que se emplea el idioma, aportan matices. Su supresión contribuye a dar efecto de agilidad y condensación. TIPOS: a.VALORATIVOS/ RELACIONALES O DE PERTENENCIA b.EXPLICATIVOS /ESPECIFICATIVOS Ejemplos Abundan los adjetivos valorativos que aportan expresividad al texto y atraen nuestra atención hacia ellos de forma especial y, además, destacan la subjetividad del texto, sobre todo si van antepuestos. Predominan los adjetivos explicativos y antepuestos que dan fuerza valorativa y subjetividad (rugiente magma, grandes pasiones); en general, predomina la adjetivación connotativa en función de las opiniones defendidas por el articulista. Encontramos adjetivos especificativos pospuestos al servicio de la precisión y la claridad expresivas (dama victoriana, rey medieval). En el texto científico se logra rigor expresivo mediante el uso de adjetivos especificativos pospuestos, que concretan el significado vago o extenso de algunos sustantivos. Están al servicio de la precisión (delimitación y descripción de los sustantivos) y la objetividad. La gradación (el uso de adjetivos en grado comparativo y superlativo ísimo,-érrimo, super-, hiper- suele denotar énfasis y expresividad) y el empleo de diminutivos (-ito, -ico…) reflejan la afectividad del autor y, por tanto, una actitud subjetiva. VERBOS ¿Abundan los verbos? En la narración, el mayor peso informativo corresponde a los verbos, sobre todo los que significan acciones. Si abundan los verbos es que interesan más las acciones que los estados. ISSN 2171-7842 44 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Persona 1º persona: La utilización de formas verbales (creo, advertí) y pronominales (me) de primera persona del singular, en tal o tales párrafos, con los que se alude al propio emisor y se pone de manifiesto la subjetividad de lo que se expone a continuación. 1º persona plural = plural de modestia (textos humanísticos, ensayos) / plural sociativo (incluye al lector). Por ejemplo: a.- Que el autor tiene muy presentes a los lectores lo demuestran ciertos elementos lingüísticos, como la primera persona del plural, en la que se nos incluye, y el pronombre personal de primera persona del plural.b.- Por un lado, a través de este plural de modestia, captamos el carácter subjetivo del ensayo. Por otro lado, al utilizar la primera persona del plural se implica a los lectores –plural sociativo- en la teoría expuesta, alejándose de la fría y objetiva exposición científica. 1ª persona: tanto singular- función expresiva y conativa- como plural- función conativa- en textos argumentativos, narrativos..., son más directos. “Nosotros” nos incluye… 3º persona: tanto singular como plural, sirve para introducir hechos objetivos. Habitual en textos expositivos. Podemos señalar otros rasgos propios de este tipo de textos periodísticos, como son la tendencia a la impersonalidad y la tercera persona verbal en un presente atemporal, así como el gusto por las perífrasis verbales, en este caso, mayoritariamente, de posibilidad. Formas no personales: infinitivo, gerundio, participio...valor generalizador... Verbos de estado: propios de la descripción. Verbos de acción o movimiento: propios de la narración (noticia, novela…). Verbos de lengua (verba dicendi)- dijo, farfulló, musitó-: en diálogos. Verbos de pensamiento (pensar, creer…): prueban la subjetividad de un texto, el punto de vista personal. Modo:indicativosubjuntivoimperativo Verbos en modo indicativo: se habla de la realidad objetiva. Verbos en modo subjuntivo: el autor plantea hipótesis, especula (textos humanísticos, ensayos…). ISSN 2171-7842 45 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 TIEMPOS VERBALES Verbos en presente atemporal / habitual: A.-acerca lo que se cuenta al lector/ Trata de fenómenos que se repiten ordinariamente en el tiempo. B.-en los textos científicos es característica la utilización de presentes con valor atemporal o gnómico para hablar de verdades universales, por ejemplo, la mitocondria es… Verbos en pretérito imperfecto y presente: tiempos de la descripción. Verbos en pretérito imperfecto y pretérito perfecto simple: tiempos de la narración. En los diálogos insertos en un relato se analizará la variación en los verbos de dicción (verba dicendi) usados para introducir el discurso de los personajes... Textos descriptivos: presente y pretérito imperfecto de indicativo. Y verbos atributivos o de estado Textos narrativos: pretérito imperfecto de indicativo y pretérito perfecto simple. Verbos de acción Perífrasis verbales: matizan el pensamiento del autor, por ello es frecuente encontrarlas en un ensayo. También son muy utilizadas (e incluso se abusa de ellas) en el lenguaje periodístico actual. ADVERBIOS Ejemplos: En el texto abundan los adverbios valorativos, enjuiciadores que acompañan al verbo. La abundancia de adverbios de tiempo o lugar pueden ayudar a organizar el texto. SINTAXIS Modalidad oracional: determinada por la intención del emisor: las oraciones enunciativas, exclamativas e interrogativas suelen corresponderse con las funciones representativa, expresiva y apelativa respectivamente. Interrogaciones retóricas Sencillez/complejidad: La coordinación es más propia de registros más coloquiales o en un texto literario impresionista (por ejemplo, Azorín). La hipotaxis (predominio de la subordinación en la relación entre oraciones) aparece en textos de contenido más complejo y, por tanto, con una redacción de mayor riqueza que busca la precisión en la enunciación de ideas; en cambio, la parataxis (predominio de la coordinación y yuxtaposición) es propia de textos redactados con mayor sencillez o que buscan una forma de expresión más ágil y rápida. A esta agilidad contribuye también la elisión de nexos o asíndeton (el polisíndeton o uso reiterado de las mismas conjunciones produce, en cambio, sensación de lentitud y solemnidad en la expresión). EJEMPLOS: -Los períodos sintácticos no son excesivamente complejos, ya que va dirigido a un público numeroso y variado. -El período oracional está en función del contenido. A veces es largo (en tal ISSN 2171-7842 46 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 o tales párrafos) pero no excesivamente complejo, ya que está destinado a un público mayoritario. -Es un texto muy elaborado en el que tienen cabida todo tipo de oraciones. -Se muestra la preferencia por estructuras sintácticas que matizan y precisan conceptos (subordinadas adjetivas). Conviene observar y valorar también los tipos de construcciones oracionales y nexos empleados: los textos coloquiales y también los de los hablantes no cultos suelen presentar poca variación (por lo que repiten una y otra vez la misma construcción y los mismo nexos: y...y...y...y; ya que... ya que...); el uso de una gran variedad de estructuras de subordinación indica, por el contrario, un estilo elaborado y un mayor dominio de la lengua culta. SEGÚN EL TIPO DE TEXTO: Texto científico y noticia.. La claridad se logra al emplear unas estructuras sintácticas sencillas, lejos de artificiosas complejidades: abundan las oraciones simples y compuestas sencillas y variadas, como corresponde a un registro culto. Texto humanístico: predominan las oraciones en las que se indica algún tipo de conexión lógica: subordinadas adverbiales de causa, consecuencia, condicionales… Texto literario: construcciones paralelísticas, anáforas, anadiplosis o algún otro recurso de reiteración sintáctica. Abundan las construcciones con se (impersonal y pasiva refleja) para ocultar la voz del autor. PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO: CAMPOS SEMÁNTICOS Ejemplos: El léxico está elegido con gran cuidado, agrupado en diversos campos semánticos. Las palabras empleadas se pueden agrupar en torno a dos ejes temáticos antitéticos: p. ej. frío/calor. Aparecen redes léxicas en torno a núcleos temáticos (isotopías). Por ejemplo, el mundo del periodismo (periódico, noticia…) CONNOTACIÓN Ejemplos: En el apartado léxico-semántico destacan ciertos sustantivos, adjetivos y verbos (…), en cuyos significados aparece implícita una opinión, casi siempre peyorativa, con la que el periodista condiciona nuestra percepción de los hechos. DENOTACIÓN MONOSEMIA Tecnicismos + Textos científicos, ya que buscan la claridad; para evitar la ambigüedad, los términos aparecen despojados de cualquier carga emocional. En textos científicos (sobre todo). Vocablos monosémicos y unívocos como ADN, molécula… En textos humanísticos, por ejemplo, del ámbito de la psicología: cognitivo, motivación, ello… ISSN 2171-7842 47 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Siglas y acrónimos La abundancia de siglas es un recurso muy habitual en el español actual. Muy común en prensa. Coloquialismos Presentes, a veces, en el lenguaje periodístico, se emplean para acercar el texto al lector: echar una mano, sacar de sus casillas, rollo, estar hasta el moño… Calcos Calcos: Luna de miel, hacer el amor, evidencia (por prueba), poner Extranjerismos/ en valor, tema a tratar, remarcar (por destacar), implementar (por anglicismos…xenismos.. desarrollar)… Xenismos (sin adaptar)Pizza, hall// anglicismos (préstamos adaptados): fútbol, estrés. Tabúeufemismodisfemismo Lenguaje políticamente correcto Sinónimos, antónimos, cohipónimos, epónimos, hiperónimos, hipónimos Polisemia-monosemia. Tecnicismosneologismos Eufemismos en economía y política: reducción de plantilla, regulación de empleo, políticas de ajuste… Desdoblamiento de género: los niños y las niñas, anciano o persona mayor por viejo, persona de color… Hiperónimos: árbol- hipónimos: cerezo, olmo, pino, ciprés… Epónimos: la guillotina (por Guillotin)… Monosemia: en textos científicos, para evitar la ambigüedad. Tecnicismos: acmé, calderón… Neologismos, voces de nuevo cuño: dron, escrache… CARACTERÍSTICAS ESTILÍSTICAS: Metáfora Figura retórica de pensamiento por medio de la cual una realidad o concepto se expresan por medio de una realidad o concepto diferentes con los que lo representado guarda cierta relación de semejanza. "‘La primavera de la vida’ es una metáfora de la juventud". Aparece en todo tipo de textos, la empleamos en el lenguaje común: oro negro=petróleo. Símil o comparación Figura retórica que consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos: Sus dientes son como perlas. Más allá de su uso literario, se emplea a menudo en las descripciones o como forma para aclarar conceptos… Metonimia Figura retórica de pensamiento que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación de contigüidad: la parte por el todo, el autor por su obra…: en mi casa se comen tres platos. Ironíasarcasmo Ironía. Es decir lo contrario de lo que se piensa. Se emplea para criticar de una forma más amable. Sarcasmo (Ironía más amarga). AntítesisParadojaOxímoron ANTÍTESIS. Oposición de ideas o palabras contrarias. PARADOJA. Consiste en unir dos ideas contrapuestas. Tras la aparente contraposición, hay un sentido profundo: La pobreza del rico. OXÍMORON. Unión inmediata de dos términos opuestos. Mundo inmundo/ ISSN 2171-7842 48 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Crecimiento negativo/ Fuego helado. Sinestesia Figura retórica que consiste en la atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde. “Amarillo chillón” o “se oye la luz”, “color frío” son ejemplos de sinestesia". Fueron muy empleadas en el modernismo. Busca nuevas relaciones entre las palabras o causar efectos sorprendentes. Personificaciónanimalizacióncosificación Figura retórica de pensamiento que consiste en atribuir a los seres inanimados características y cualidades propias de los seres animados, o a los seres irracionales, actitudes propias de los seres racionales o en hacer hablar a personas fingidas muertas o ausentes. Se les concede así, a los animales o cosas, la misma importancia que a las personas. La animalización es una figura retórica que consiste en dotar de cualidades propias de los animales a los seres humanos. Enumeración Consiste en presentar rápida y brevemente una serie de objetos o ideas que se refieren a un mismo punto. Puede ser caótica u ordenada y en este último caso: ascendente y descendente: “El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu, son grande parte…” Puede producir dramatismo si es un crescendo. Gradación Serie de conceptos expresados en progresión ascendente o descendente hasta alcanzar un punto de máxima intensidad emocional denominado clímax. Morirse y no poder / hablar, gritar, hacer la gran pregunta (Blas de Otero). Asíndetonpolisíndeton Asíndeton: Figura retórica de construcción que consiste en la eliminación de los elementos de enlace entre las palabras de una frase o entre diferentes frases con el fin de agilizar la expresión. La frase ‘acude, corre, vuela’ presenta asíndeton. Provoca sensación de rapidez, de ir en tropel buscando el final de la frase. Polisíndeton: Figura literaria que consiste en la repetición de conjunciones innecesarias para dar mayor fuerza a las palabras o un ritmo lento a la frase. Y quizá, de gravedad y solemnidad. Anáfora Paralelismo Figura retórica de construcción que consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de una serie de versos u oraciones, insiste en un concepto, enfatiza algo para guiar al lector hacia una idea determinada, en una columna, por ejemplo. Quiasmo Es un paralelismo cruzado. Figura sintáctica que consiste en que los elementos de una oración o de un verso quedan colocados en situación ABBA :”Cuando pitos, flautas/ Cuando flautas, pitos”. Refuerza una idea, causa sorpresa y provoca la reflexión sobre lo dicho, al tener que detenernos para entender su sentido. ISSN 2171-7842 49 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Paronomasia Figura literaria que consiste en el empleo de palabras muy parecidas fonéticamente, aunque de significados distintos. Tengo, en queriendo dormir, Sueño de pluma y de plomo. Puede buscar la sorpresa, el humor. Pleonasmo Uso redundante de las palabras: subir arriba, hablar por la boca... Si no es fruto de un problema de redacció ( actualmente en vigor,aterido de frío, autopsia de un cadáver…), sirve para dar fuerza a una expresión. Hipérbole Por doler me duele hasta el aliento. Exageración que puede buscar el tono humorístico, el énfasis (enfatizar una idea), conseguir mayor expresividad… Hipérbaton “Estilo Yoda”. Romper el orden tradicional del español: sujeto-verbocomplementos. Se emplea para destacar algún elemento, por ejemplo, un CI se antepone al verbo, es decir, se destaca aquello que está “fuera de lugar”: A él le dije que no iba a acudir a la cita. Interrogación retórica Se trata de una pregunta que se formula sin esperar respuesta, con la finalidad de reforzar o reafirmar el propio punto de vista, al mismo tiempo que intenta que el lector reflexione sobre un asunto o que cambie de opinión. Elipsis Eliminar elementos redundantes, siguiendo el principio de economía lingüística, que se sobreentienden por el contexto. Conclusión Conclusión Breve y sugerente. ISSN 2171-7842 50 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 SEGUNDO MÉTODO DE ANÁLISIS: SEGÚN EL TIPO DE TEXTO TEXTO De opinión PERIODÍSTICO Sin firma –sólo aparece el nombre del periódico. Modalidad textual: sobre todo expositivoargumentativa (o argumentativa). Funciones predominantes: referencial y apelativa. Subjetividad con aparente Características: objetividad. Analizar por planos. Columna Firmada por un escritor. Estructura libre. Modalidad textual: argumentativa (combinada con narrativa u otra). Funciones predominantes: apelativa y poética (+ expresiva, etc.). Subjetividad. Características: Editorial Analizar por planos. De Noticia información Estructura (titular-entrada-cuerpo). Pirámide invertida. 6 W. Modalidad textual: narrativa (relato de unos hechos) o expositiva. Función del lenguaje: referencial. Objetividad: no hay Características valoraciones del periodista, ni juicios de valor.Tercera persona, adjetivos ISSN 2171-7842 51 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 especificativos, discurso impersonal. Mixtos Precisión y claridad: datos, se mencionan las fuentes, se entrecomillan las citas textuales en estilo directo, léxico especializado según el tema, explicación de siglas. Brevedad. Otros: gusto por las pasivas, por las perífrasis verbales, inflación retórica o alargamiento de palabras (a la hora de por para, listado por lista) siglas, calcos del inglés (implementar), del francés (poner en valor, temas a tratar) son la principal vía de introducción de neologismos o lugares comunes. Frases hechas, lugares comunes. Errores (gerundios de posterioridad). Reportaje, entrevista, crónica, crítica… TEXTO Pueden aparecer en artículos de revistas científicas de divulgación, noticias de CIENTÍFICO- prensa, ensayos, manuales… TÉCNICO Modalidad textual: predominantemente expositivo. Se puede partir de afirmaciones generales para llegar a lo particular deductivo) o de forma inversa (inductivo). Función predominante: referencial (+ metalingüística). Características Objetividad: adjetivos especificativos, restrictivos, verbos en tercera persona (o 1º p. plural, plural de modestia), presente atemporal (validez universal de lo expuesto), modo indicativo, oraciones atributivas (para definiciones),estilo nominal, modalidad oracional enunciativa, oraciones impersonales o pasivas reflejas. Ausencia de adjetivación valorativa. Precisión: voces monosémicas, unívocas; tecnicismos unívocos (lo que implica recurrencia léxica), lenguaje denotativo, recurrencia léxica (repetición de una palabra); lenguaje denotativo (sin ambigüedad) y preciso, riguroso. Datos. Composición de neologismos a partir de voces clásicas, epónimos (vatio). Claridad: rigor expositivo -estructura clara y ordenada-, sintaxis clara, aclaraciones, incisos, ejemplos, coordinadas explicativas (es decir, o sea…), subordinadas fácilmente comprensibles (sobre todo de causa, finalidad y consecuencia), recursos retóricos como la comparación o la metáfora… Párrafos poco extensos. ISSN 2171-7842 52 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Pueden aparecer en artículos de revistas de humanidades y ciencias sociales TEXTO hasta en noticias de prensa, manuales, libros de memorias, biografías o un HUMANÍSTICO ensayo. Modalidad textual: predominantemente expositivo-argumentativo. O una de las dos; además, se puede combinar con la narración, descripción… TEXTOS CON VALORES LITERARIOS Función predominante: referencial (si es expositivo) / apelativa ( si es argumentativo), expresiva, metalingüística, poética... Tipos: Textos Suelen ser expositivos (si solo nos informa) o expositivohistóricos argumentativo si también interpreta datos. Presente histórico para acercar los hechos al lector, para actualizar el pasado. Ensayo Texto de extensión variable de amplia variedad temática y de carácter reflexivo. Estructura libre. Función predominante: referencial, apelativa; metalingüística y puede aparecer la expresiva y la poética. Característi Subjetividad (visión personal del autor): uso de la primera o tercera persona en cas función del mayor o menor grado de subjetividad; adjetivos valorativos, lenguaje connotativo, apelación al lector, interrogaciones retóricas, léxico connotativo, verbos en subjuntivo, apelaciones al lector para involucrarlo. Verbos de voluntad (querer), de lengua (decir) y pensamiento (reflexionar). Precisión y claridad (para transmitir sus ideas): orden (p ej., primero, -por medio de conectores textuales-), estructura clara, sintaxis (tiende a ser extensa necesaria para argumentar) y abundan las adverbiales causales, condicionales, y concesivas. Numerosos sustantivos abstractos (por el tema tratado), tecnicismos filosóficos p. ej.; lenguaje especulativo (puede ser, debe de ser…). Tecnicismos que no tienen por qué ser unívocos (hay más de un término para denominar lo mismo) ni monosémicos. Voluntad de estilo: estilo muy elaborado, original, subjetivo, riqueza léxica, empleo de recursos literarios, relacionado con la función poética. Columna, artículos de fondo, ensayos… Modalidad textual: argumentativa/ narrativa/ descriptiva… Función poética ( y expresiva y apelativa…). ISSN 2171-7842 53 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Autoría   Raquel Fernández Iglesias IES El Burgo-Ignacio Echeverría (Las Rozas) INDICE ISSN 2171-7842 54 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 ISSN 2171-7842 55 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 VALORAR ESTE ARTÍCULO  TRATAMIENTOS EN EL AGUA DE CONSUMO HUMANO ESTER GONZALO CHICO Cita recomendada (APA): GONZALO CHICO, Ester (Noviembre de 2018). Tratamientos en el agua de consumo humano. MAD.RID. Revista de Innovación Didáctica de Madrid. Nº 54. Pág. 56 - 73. Madrid. Recuperado el día/mes/año de https://www.csif.es/contenido/comunidad-de-madrid/ensenanza/205631 ISSN 2171-7842 56 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 ÍNDICE TRATAMIENTOS EN EL AGUA DE CONSUMO HUMANO RESUMEN ABSTRACT Una vez conocidas las propiedades y los principales tipos de contaminantes del agua, nos introducimos en los tratamientos que debemos realizar para adecuarla para el consumo humano, así como los diversos análisis para controlar la adecuación de su calidad. Once the properties and the main types of water pollutants are known, we introduce ourselves to the treatments that we must carry out in order to adapt it for human consumption, as well as the various analyzes to control the adequacy of their quality. PALABRAS CLAVE KEY WORDS Estándar, calidad, contaminación. análisis, tratamiento, Standard, quality, contamination. analysis, treatment, INDICE 1 2 3 INTRODUCCIÓN 57 NORMATIVA 58 ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL AGUA 59 3.1 ESTÁNDARES ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (O.M.S) Y EUROPEO. ........... 59 3.2 CRITERIOS SANITARIOS DE CALIDAD DEL AGUA APLICADOS EN ESPAÑA ............... 63 4 E.T.A.P 65 4.1 ETAPS EN LA COMUNIDAD DE MADRID ........................................................................... 66 4.2 PARTES DE UNA ETAP .................................................................................... 67 4.3 ANÁLISIS DE CALIDAD .................................................................................... 71 4.3.1 TIPOS DE ANÁLISIS 72 5 REFERENCIAS 73 ISSN 2171-7842 57 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 11 INTRODUCCIÓN La calidad del agua potable es una cuestión que preocupa en países de todo el mundo, en vía de desarrollo y desarrollados, por su repercusión en la salud de la población. Los agentes infecciosos, los productos químicos tóxicos y la contaminación radiológica son factores de riesgo. Por todo ello han de realizarse todas las actuaciones necesarias que garanticen una calidad de agua optima que eviten poner en riesgo la salud, así como recibir como consumidor la información suficiente y oportuna sobre la calidad del agua, situaciones de excepción, medidas correctoras y preventivas, así como todos aquellos aspectos que afecten al abastecimiento y que puedan implicar riesgo para la salud. 12 NORMATIVA La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, estableció la obligación de las Administraciones públicas sanitarias de orientar sus actuaciones prioritariamente a la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades. La citada Ley prevé que las actividades y productos que, directa o indirectamente, puedan tener consecuencias negativas para la salud, sean sometidos por las Administraciones públicas a control por parte de éstas y a llevar a cabo actuaciones sanitarias para la mejora de los sistemas de abastecimiento de las aguas. El Real Decreto 1138/1990, de 14 de septiembre, por el que se aprueba la Reglamentación técnico-sanitaria para el abastecimiento y control de calidad de las aguas potables de consumo público, incorporó a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva comunitaria 80/778/CEE, de 15 de julio de 1980. La publicación de la Directiva 98/83/CE, de 3 de noviembre de 1998, exige la incorporación de la misma al derecho interno español con la elaboración de un nuevo texto que recoja las nuevas especificaciones de carácter científico y técnico y posibiliten un marco legal más acorde, tanto con las necesidades actuales, como con los avances y progresos de los últimos años en lo que a las aguas de consumo humano se refiere, estableciendo las medidas sanitarias y de control necesarias para la protección de la salud de los consumidores, siendo éste el objeto principal de esta disposición. Dada la importancia de este tema para la salud humana, se hace necesario el establecimiento a escala nacional de criterios de calidad del agua de consumo humano. Estos criterios se aplicarán a todas aquellas aguas que, independientemente de su origen y del tratamiento de potabilización que reciban, se utilicen en la industria alimentaria o se suministren a través de redes de distribución públicas o privadas, depósitos o cisternas. Se fijan parámetros y valores paramétricos a cumplir en el punto donde se pone el agua de consumo humano a disposición del consumidor. Estos valores se basan principalmente en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y en motivos de salud pública aplicándose, en algunos casos, el principio de precaución para asegurar un alto nivel de protección de la salud de la población. ISSN 2171-7842 58 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Los programas de control de calidad del agua de consumo humano deberán adaptarse a las necesidades de cada abastecimiento y cumplir los criterios de calidad previstos en esta disposición. Las sustancias utilizadas en el tratamiento de potabilización del agua y productos de construcción instalados en el abastecimiento y en las instalaciones interiores pueden afectar a la calidad y salubridad de la misma, por ello, y sin perjuicio de lo previsto en esta norma, se regularán por normativa específica. Ante incumplimientos de los criterios de calidad que señala esta disposición, será necesaria la investigación de la causa subyacente y garantizar que se apliquen lo antes posible las medidas correctoras y preventivas para la protección de la salud de la población abastecida. En determinadas condiciones se podrá conceder excepciones, cuando el suministro de agua en el abastecimiento no pueda mantenerse por ningún otro medio razonable y siempre y cuando no haya un riesgo potencial para la salud de la población. Las decisiones sobre el control de la calidad del agua de consumo humano, así como la adopción de medidas correctoras ante los incumplimientos detectados, se ejecutarán en el nivel local, en virtud de las competencias atribuidas a los entes locales en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, siguiendo, en su caso, las indicaciones de la administración sanitaria autonómica competente y contando con su asesoramiento. 13 ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL AGUA 13.1 ESTÁNDARES ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (O.M.S) Y EUROPEO La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece unas directrices para la calidad del agua potable que son el punto de referencia internacional para el establecimiento de estándares y seguridad del agua potable. Las últimas directrices publicadas por la OMS son las acordadas en Génova, 1993. Estas directrices, son las mínimas que deben cumplirse por cada País y sirven de referencia para establecer las normas que rigen la salubridad de las mismas. La Unión Europea elaboró la Directiva 98/83/EC acerca de la calidad del agua para el consumo humano, adoptada por el Consejo el 3 de Noviembre de 1998. Esta fue elaborada mediante la revisión de los valores de los parámetros de la antigua Directiva del Agua Potable de 1980, y haciéndolos más estrictos en los casos en que fue necesario de acuerdo con los últimos conocimientos científicos disponibles (directrices de la OMS y del Comité Científico de Toxicología y Ecotoxicología). Esta nueva Directiva proporciona una base sólida tanto para los consumidores en la UE como para los proveedores de agua potable. Por lo tanto, los estándares europeos, son mas recientes (1998), completos y estrictos que la normativa de la O.M.S. (1993). A continuación, se muestran la comparativa de calidad de ambos estándares: ISSN 2171-7842 59 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 ISSN 2171-7842 60 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 ISSN 2171-7842 61 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 https://www.lenntech.es/tabla-comparativa-estandares-oms-ue.htm ISSN 2171-7842 62 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Ambas directivas, intentan describir el mayor número de parámetros que pueden afectar a la calidad del agua de consumo humano, no obstante, en algunos casos no se mencionan o no existen directrices. Esto es así porque no existen suficientes estudios relativos a los efectos de estas sustancias en el organismo y por lo tanto no es posible definir un valor límite o en otros casos, la razón para que no exista directriz, es la imposibilidad de que esa sustancia alcance una concentración peligrosa en el agua debido a su insolubidad o escasez. 13.2 CRITERIOS SANITARIOS DE CALIDAD DEL AGUA APLICADOS EN ESPAÑA Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. Éstos quedan especificados en su Anexo 1 que se muestra a continuación: ISSN 2171-7842 63 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 ISSN 2171-7842 64 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 14 E.T.A.P La ETAP (estación de tratamiento de agua potable), cuya finalidad es alcanzar los estándares descritos anteriormente. Mayoritariamente el agua que se procesa es agua superficial de ríos, lagos, lagunas, embalses,… El agua deberá alcanzar unos parámetros que podemos clasificar según sus características: Característica físicas:  Turbiedad: proviene fundamentalmente de partículas insolubles de arcilla, limo, material mineral, restos orgánicos, plancton y organismos microscópicos. La turbiedad, se mide con un Tubidímetro, se permite hasta 5 unidades nefelométricas (NTU). ISSN 2171-7842 65 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018    Color: puede ser por las sustancias orgánicas en solución o en estado coloidal que proporcionan el color verdadero del agua. O un color aparente debido a sólidos en suspensión. El color se mide en unidades de color (UC) a partir de patrones. Sabor y olor: se origina por la presencia de restos orgánicos en descomposición, plancton, desechos domésticos o industrias. La prueba es organoléptica. Temperatura: la temperatura óptima del agua se sitúa entre 10-15ºC. Características químicas:               Mercurio: muy tóxico, encefalopatía, alteración del campo visual y auditivo y muerte. Arsénico: es muy tóxico, produce cáncer, irritación ocular, encefalopatías, síndrome de Raynaud. Sodio: potencia enfermedades del corazón, riñón y del sistema circulatorio. Cloruros: producen un sabor salobre al agua. Sulfatos: efectos laxantes en exceso. Fluor: fluorosis. Magnesio: alteración del sabor, manchas en tejidos y lesiones del sistema nervioso central. Plomo: muy tóxico, encefalopatía, neuritis, temblores y calambres, insuficiencia renal, dolor abdominal y anemia. Cromo: muy tóxico, produce cáncer de bronquios y pulmones, epistaxis. Cobre: sabor desagradable. Hierro: alteraciones organolépticas y manchas en tejidos. Nitritos: metahemoglobinemia en niños. Cinc: mal sabor. Dureza: causa depósitos de sales, retarda efecto jabones y detergentes. Características microbiológicas:  La calidad bacteriológica del agua se determina mediante la prueba de coliformes. 14.1 ETAPS EN LA COMUNIDAD DE MADRID El agua para el abastecimiento a la Comunidad de Madrid que trata Canal de Isabel II Gestión tiene, normalmente ya en su origen, una notable calidad tanto en las aguas superficiales, que provienen de los ríos Aulencia, Guadalix, Alberche, Sorbe, Jarama, Lozoya, Manzanares, Guadarrama, Aceña, Morales y Tajo, como en las subterráneas, captadas en los tramos norte y central del acuífero detrítico terciario. Esta calidad se intensifica en sus aspectos sanitario y organoléptico en las trece estaciones potabilizadoras gestionadas, que garantizan la calidad del abastecimiento de agua a la región y son, en su conjunto, capaces de tratar 52,3 metros cúbicos por segundo. ISSN 2171-7842 66 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 La más antigua de ellas, la estación de tratamiento de agua potable de Torrelaguna, entró en servicio en el año 1967, si bien la de mayor capacidad es la de Colmenar, ubicada en el municipio de Colmenar Viejo, que permite tratar dieciséis metros cúbicos de agua por segundo. 14.2 PARTES DE UNA ETAP Es importante conocer la composición física y química del agua a tratar, para poder realizar un diseño adecuado de la planta de tratamiento de agua potable. La calidad del ISSN 2171-7842 67 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 agua de la captación deberá ser tal que pueda ser potabilizada con los tratamientos de potabilización previstos en el abastecimiento. http://www.epsel.com.pe/Presentacion/Fotos/ciclo.gif El diseño de una ETAP puede diferir de otra, pero a groso modo sus etapas serían: 1. Preoxidación: se introduce en el agua un agente químico oxidante que reacciona con las materias orgánicas e inorgánicas disueltas en el agua, susceptibles de ser eliminadas por oxidación. Los agentes oxidantes normalmente utilizados son aire atmosférico (por su contenido en oxígeno), cloro, dióxido de cloro, permanganato potásico, ozono y agua oxigenada, bien solos o en combinación. En este proceso se pretende:  Oxidar el hierro y el manganeso para conseguir la precipitación de los óxidos co    rrespondientes en el proceso de decantación posterior. Oxidar el amoniaco. Oxidar los nitritos a nitratos. Oxidar la mayor parte de la materia orgánica. Evitar el crecimiento de algas en el resto de los aparatos de la cadena de tratamiento. 2. Tamizado: se realiza mediante rejas y tiene como objetivo eliminar las materias mas voluminosas que se encuentran en el agua, puede hacerse con rejas de varios tamaños. 3. Sedimentación: tiene como finalidad depositar en el fondo las partículas en suspensión. Se basa en la gravedad, dejando que el agua en un estanque circule lentamente hasta su salida. ISSN 2171-7842 68 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 4. Coagulación-floculación: tiene como objetivo sedimentar las partículas coloidales, esto resulta complicado debido principalmente al tamaño de las partículas coloidales (menores de 1micra) y a la presencia de cargas eléctricas en su superficie. Por ello, una partícula coloidal, podría tardar desde cientos de días hasta más de 50 años en precipitar. Para facilitar el proceso, debemos añadir coagulantes siendo los mas empleados cloruro y sulfato férrico y sulfato de aluminio. Un coagulante consigue neutralizar cargas eléctricas de las partículas para provocar un cambio de fase (coagulación) y dar a las partículas neutralizadas mayor cohesión, con objeto de que puedan aglomerarse y separarse más fácilmente de la fase líquida (floculación). Esta etapa reduce el 90 % de organismos patógenos del agua. 5. Ajuste del pH: En el proceso de floculación se produce un descenso del pH, que a veces es posible corregirlo con una dosificación de hidróxido sódico o hidróxido cálcico. 6. Filtración: elimina las partículas que o han sido eliminadas en los procesos anteriores, se realizan mediante filtros. Los filtros pueden ser de arena, de antracita, de ambos materiales o también incluyendo ilmenita. 7. Neutralización: la acidez del agua se ajusta mediante la adición de reactivos químicos apropiados (cal o sosa). El objetivo es que el paso del agua no corroa las tuberías o provoque incrustaciones en la red de distribución. 8. Desinfección: es la etapa final del tratamiento, su objetivo es eliminar los patógenos que no han sido eliminados en etapas anteriores. a. Cloración: la adición de cloro (gas) permite inactivar los organismos patógenos, el cloro es muy electronegativo, por lo tanto oxida los enlaces peptídicos, por lo que desnaturaliza las proteínas, produce una reducción de la producción de ATP en la célula bacteriana y al unirse al potasio, reduce la permeabilidad e la membrana celular. El cloro requiere un tiempo de contacto para inactivar o destruir los organismos patógenos. Este tiempo de contacto estará influido por:  pH del agua: pH básico mayor tiempo de contacto.  Temperatura del agua: a menor temperatura, mas lenta será la reacción, por lo tanto mayor tiempo de contacto. ISSN 2171-7842 69 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018  Concentración de cloro: a mayor concentración de cloro, menor tiempo de contacto.  Tipo de cloro, libre o combinado: a mayor concentración de cloro libre (cloro molecular, ión hipoclorito o ácido hipocloroso), menor tiempo de contacto.  Composición físico química del agua: la materia orgánica, algunos metales (Fe +2 y Mn+2) y algunas sustancias inorgánicas (NO2 y NH3) interfieren en la acción del cloro, al reaccionar con él y por lo tanto, aumentan el tiempo de contacto.  Agitación del agua: a mayor agitación, menor tiempo de contacto al homogeneizar el agua y permitir así mejor la reacción. https://image.slidesharecdn.com/cloracin-en-salud-pblica-12059681087823224/95/cloracin-en-salud-pblica-24-728.jpg?cb=1205942909 Se aconseja un tiempo mínimo de contacto de 30 minutos. La cloración puede realizarse mediante inyectores de cloro gaseoso en botellas licuadas, utilizado en plantas de gran tamaño. b. También puede añadirse ozono (ozonización), además puede emplearse radiación ultravioleta. https://www.coruna.gal/IMG/P_Contenido_1442842582618_1024_800_U_2c1e5da25dfb41d38c370f688258ffc.jpg ISSN 2171-7842 70 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 14.3 ANÁLISIS DE CALIDAD El autocontrol de la calidad del agua de consumo humano es responsabilidad del gestor de cada una de las partes del abastecimiento y velará para que uno o varios laboratorios realicen los análisis aquí descritos. Los gestores tienen la posibilidad de tomar muestras para parámetros concretos dentro del abastecimiento, en puntos distintos a los que se refiere este texto, si se puede demostrar que la validez de los resultados no afecta a la representatividad de la calidad del agua de consumo humano desde la salida de la ETAP o del depósito hasta el punto de entrega al consumidor. Como criterio general a considerar en los muestreos, se recomienda la aplicación de las directrices marcadas en las siguientes Normas:    ISO 5667-1: 1980: Calidad del agua. Muestreo. Parte 1: Guía para el diseño de los programas de muestreo. ISO 5667-2: 1991. Calidad del agua. Muestreo. Parte 2: Guía para las técnicas de muestreo. ISO 5667-3: 2003. Calidad del agua. Muestreo. Parte 3: Guía para la conservación y manipulación de las muestras de agua. Los puntos de muestreo para el autocontrol serán representativos del abastecimiento o partes del mismo y se fijarán por el gestor con la supervisión de la autoridad sanitaria.   Todos los puntos de muestreo del abastecimiento estarán identificados inequívocamente en el Protocolo de Autocontrol y Gestión del Abastecimiento. Para la zona de abastecimiento se fijarán, al menos, los siguientes puntos de muestreo: o o o o o o 1 en el punto de captación, 1 en la ETAP o depósito de cabecera, 1 en el depósito de regulación o distribución, 1 en cada uno de los puntos de entrega entre los distintos gestores, 1 en la red de distribución. En los abastecimientos que suministren mas de 20.000 m3 /día, el número de puntos de muestreo será de 1 por cada 20.000 m3 o fracción de agua distribuida por día como media anual, En su caso, 1 a la salida de cada cisterna o depósito móvil utilizados en el suministro alternativo. ISSN 2171-7842 71 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 14.3.1 TIPOS DE ANÁLISIS El Autocontrol requiere tres tipos de análisis obligatorios:  Examen Organoléptico: permite valorar cualitativamente las características organolépticas del agua de consumo. Su realización sólo será obligatoria en redes de abastecimiento.  Análisis de control: aporta información cuantitativa sobre las características organolépticas y microbiológicas del agua de consumo, así como sobre la eficacia del tratamiento de potabilización efectuado. Parámetros básicos incluidos en este tipo de análisis: olor, sabor, turbidez, color, conductividad, concentración del ión Hidrógeno o pH, amonio, Escherichia coli (E. coli) y bacterias coliformes. Parámetros que al menos se determinarán a la salida de la ETAP/depósito de cabecera o en su defecto a la salida del depósito de regulación y/o distribución: - Hierro: cuando se utilice como floculante. Aluminio: cuando se utilice como floculante. Recuento de colonias a 22 °C. Clostridium perfringens (incluidas las esporas). Parámetros en función del método de desinfección: Nitrito: cuando se utilice la cloraminación. Cloro libre residual: cuando se utilice el cloro o derivados. Cloro combinado residual: cuando se utilice la cloraminación. La autoridad sanitaria, si lo considera necesario para salvaguardar la salud de la población abastecida, podrá incluir para cada abastecimiento otros parámetros en el análisis de control.  Análisis completo: facilita información sobre el cumplimiento de los valores paramétricos definidos en el anexo I del R.D. 140/2003 (parámetros microbiológicos, químicos, indicadores y radiactividad). ISSN 2171-7842 72 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 15 REFERENCIAS AMERICAN WATER WORKS ASOCIATION, Calidad y tratamiento del agua, McGrawHill/Interamericana de España, S.A.U. CANALEDUCA (2006). El agua en tu comunidad. Tercer ciclo. Madrid. Canal de Isabel II Gestión. CANALEDUCA (2006). Ficha “Dónde está el agua”. Madrid. Canal de Isabel II Gestión. CANALEDUCA (2006). Ficha “Los canales del agua”. Madrid. Canal de Isabel II Gestión. CANALEDUCA (2006). Ficha “Uso y consumo de agua”. Madrid. Canal de Isabel II Gestión. CANALEDUCA (s.f.). Canal de Isabel II gestión. Programas recorridos didácticos a instalaciones de gestión el ciclo integral del agua. RD 140/2003 (2003). Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. Autoría   Ester Gonzalo Chico I.E.S. Gabriel García Márquez (Madrid) ÍNDICE ISSN 2171-7842 73 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 ISSN 2171-7842 74 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 VALORAR ESTE ARTÍCULO  EL TRABAJO SIN LIBRO DE TEXTO SONIA MORALES BARBERÁ Cita recomendada (APA): MORALES, Sonia (Noviembre de 2018). El trabajo sin libro de texto. MAD.RID. Revista de Innovación Didáctica de Madrid. Nº 54. Pág. 75-85. Madrid. Recuperado el día/mes/año de https://www.csif.es/contenido/comunidadde-madrid/ensenanza/205631 ISSN 2171-7842 75 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 ÍNDICE EL TRABAJO SIN LIBRO DE TEXTO RESUMEN ABSTRACT En la escuela del siglo XXI es necesario apostar por un cambio metodológico que represente las necesidades de los alumnos del presente y del futuro. Para ello explicamos por qué y cómo implementar en nuestros centros la metodología sin libro de texto, analizando las razones para promover la reflexión del profesorado implicado. In the 21st century education it is necessary to foster a change in methodology that represents the needs of the present and future students. In order to do so, we explain why and how to develop in our school centers an approach without the use of a text book, analyzing the reasons to promote reflection on the teaching staff. PALABRAS CLAVE KEY WORDS Libro de texto, nueva metodología. Text book, new methodology. ÍNDICE 1. 1.1. 1.2. 2. 3. POR QUÉ TRABAJAR SIN LIBRO DE TEXTO 77 RAZONES ECONÓMICAS .................................................................................... 77 RAZONES IDEOLÓGICAS .................................................................................... 78 CÓMO LLEVAR A CABO EL TRABAJO SIN LIBRO DE TEXTO EN EL AULA 83 REFERENCIAS 85 ISSN 2171-7842 76 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 1. POR QUÉ TRABAJAR SIN LIBRO DE TEXTO 1.1. RAZONES ECONÓMICAS España es uno de los pocos países desarrollados en los que la escolarización obligatoria supone un esfuerzo económico muy considerable para las familias, pese a que el artículo 27 de la Constitución consagra el derecho a estudiar y el apartado 4 del mismo artículo establece que “la enseñanza básica es obligatoria y gratuita”. Entendemos que la compra de libros de texto supone un gran desembolso de dinero para las familias, que no siempre pueden permitírselo. Eliminar el libro de texto es apostar por una educación pública realmente de tod@s y para tod@s, a la que todo el mundo puede acceder. En las asignaturas sin libro de texto el desembolso económico es menor, ya que normalmente el material de trabajo suele ser un cuaderno y se aprovechan los materiales que se comparten en todas las áreas, como por ejemplo fundas de plástico, carpetas de gomas, carpetas de anillas, etc. Figura 1: Gasto por alumno en libros de texto por etapa educativa. Recuperado de: http://anele.org/wpcontent/uploads/2011/05/160822INF-ANELE-INFORME-DE-EVOLUCI%C3%93N-PRECIOS-LIBROS-DE-TEXTO2016-.pdf ISSN 2171-7842 77 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 1.2. RAZONES IDEOLÓGICAS Entendemos que la educación pública debe desvincularse de toda ideología y ser objetiva. Esto es más difícil de conseguir de la mano de los libros de texto, pues los grupos editoriales están controlados en la mayoría de los casos por la Iglesia Católica (SM: Santa María; Edebé; Edelvives; Bruño; Anaya... o por gigantes de la comunicación como el grupo PRISA, que controla Santillana). Figura 2: Diagrama de control ideológico editorial. Recuperado de: http://elpais.com/diario/2009/01/28/sociedad/1233097205_850215.html Analizando distintos libros de texto, encontramos contenidos sesgados dependiendo de la editorial que los presente. Esto es especialmente notable en temas como el capitalismo, historia de España y distintos personajes políticos, etc. 1.3. RAZONES PEDAGÓGICAS 1.3.1. Esclavos del libro de texto El libro de texto nos hace esclavos de sus páginas, pues entendiendo el esfuerzo económico que puede llegar a resultar su compra, nos sentimos en la obligación moral y pedagógica de cubrir todos los contenidos del libro de texto. Esta necesidad, recalcada en ocasiones por las ISSN 2171-7842 78 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 familias (“no habéis terminado el libro”) te lleva a una inercia en el ritmo de la clase que no te permite realizar ninguna otra actividad que no sea leer y completar las actividades propuestas. Por lo tanto, el libro de texto representa un anacronismo metodológico. Figura 3: Ejemplo de metodología del libro de texto. Recuperado de http://facebook.com/maestradepueblo Sin libro de texto, son los maestros los que elaboran los materiales, adaptándolos al grupo de alumnos, y marcando los ritmos de trabajo, reduciendo o ampliando las actividades según los intereses y las necesidades del niño, protagonista absoluto de su aprendizaje. 1.3.2. Libros que no tienen en cuenta el nivel de desarrollo de los alumnos Muchos de estos libros en 1º de Primaria, donde los alumnos están comenzando a leer y a escribir proponen múltiples actividades que desde el inicio del curso implican lectura y escritura. Esto es especialmente grave en las áreas bilingües y en el área de Inglés. A continuación, ejemplo de una página de un libro de texto de Social Science de 2º de Primaria. ISSN 2171-7842 79 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Incluye un texto muy extenso en la lengua extranjera que los alumnos aun no dominan de forma escrita. Además la caligrafía no es ligada, siendo esta la más fácil de comprender para alumnos de estas edades. 1.3.3. Libros no aptos para alumnos con dificultades o necesidades educativas especiales Como comentábamos anteriormente, los libros de texto tampoco tienen en cuenta los distintos ritmos de aprendizaje, ya que proponen unos contenidos estandarizados y unas actividades que todos los alumnos deben realizar. La solución habitual en este caso es pedir a los ACNEEs que no compren libro de texto y elaborar un material adaptado, diferente al de sus compañeros. En la era de la inclusión, no nos parece lo más adecuado. El libro de texto fomenta la uniformidad y la homogeneidad. Trabajar sin libro de texto permite que todos los alumnos puedan seguir las actividades conjuntas y una mayor flexibilización y adaptación de los aprendizajes. 1.3.4. Contenidos que no se relacionan con los del currículum de la Comunidad de Madrid A pesar de que cuando se selecciona un libro de texto se pide la versión adaptada a nuestra comunidad autónoma, en ocasiones encontramos que al revisar el currículum (Decreto 89) muchos de los contenidos del libro de texto no aparecen en el currículum y muchos de los contenidos del currículum no aparecen en el libro de texto. Veamos dos ejemplos: Libro de texto de Social Science, 2º de Primaria: los contenidos de las unidades 1 y 2 no aparecen en el Decreto 89. Libro de texto de Natural Science, 3º de Primaria: los contenidos de la unidad 5 no aparecen en el Decreto 89. ISSN 2171-7842 80 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 1.3.5. Contenidos que no se relacionan con los intereses del alumno Con el libro de texto todas las unidades didácticas tienen la misma duración, mismo número de páginas, de textos, de actividades. No se tiene en cuenta si los contenidos de la unidad resultan interesantes para el alumno (o no) o si los contenidos de la unidad tienen un mayor nivel de dificultad. En la enseñanza sin libro de texto existe una mayor flexibilidad para poder hacer que una unidad didáctica dure 10 o 15 sesiones. Lo que enseñamos no está limitado a lo que contiene un libro, es un sistema abierto, no cerrado. Claro que existen unos conocimientos fundamentales que hay que transmitir, lo que es flexible es el modo de hacerlo. 1.3.6. Contenidos mal organizados Cuando con libro de texto te sientas a programar el curso escolar, te das cuenta de que en múltiples ocasiones los contenidos no están organizados (ordenados) de la forma en la que como docentes consideramos más apropiada para los alumnos, por ejemplo, partiendo de temas de la realidad más cotidiana del alumno a los más abstractos. Encontramos en Ciencias Sociales que se trabaja primero el sistema solar o los continentes sin que el alumno tenga claro la localidad donde vive. Tampoco se tiene en cuenta la duración de los distintos trimestres. Hemos intentado paliar estas deficiencias reorganizando los contenidos, dando saltos de unidades, pero nos hemos dado cuenta de que suelen confundir a alumnos y familias. 1.3.7. Papel del profesor En una enseñanza con libro de texto, el libro de texto es la fuente de conocimiento. El libro de texto favorece una enseñanza más tradicional en la que el libro y el profesor son los protagonistas. Demasiado a menudo, el maestro se refugia detrás del libro de texto y acaba haciendo él mismo lo que luego va a exigir a sus alumnos; recitar el manual. Subordinar el desarrollo de la tarea docente al libro de texto constituye un elemento de desprofesionalización. El libro de texto guía la planificación, el desarrollo y el seguimiento de la enseñanza. En la enseñanza sin libro de texto el conocimiento se encuentra en múltiples fuentes: un libro de lectura, una ficha, un vídeo, una canción, la explicación del profesor… Hay que entender que el profesor ya no es la única fuente de conocimientos, por ello, será preciso que los alumnos se vean acompañados por un profesor que, más que un transmisor lineal de conocimientos, sea un guía, un consejero, un cómplice en su aventura de aprender juntos. Este sistema de trabajo ayuda al maestro a reflexionar continuamente sobre su práctica docente, pero también le exige muchísimo más esfuerzo. Es un tipo de enseñanza que requiere de muchísima más implicación por parte del profesor, pero también es cierto que es ISSN 2171-7842 81 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 responsabilidad del educador no dejar que el deseo de aprender, innato en los niños, se pierda, sino al contrario; que se potencie y deje espacio a la genialidad y a la creatividad de cada uno. 1.3.8. Papel del alumno En una enseñanza con libro de texto, el alumno es un agente pasivo que recibe conocimiento. El alumno es tratado como un recipiente que debe llenarse de contenidos. A los estudiantes no les resultan motivadores los libros de texto. En la enseñanza sin libro de texto buscamos que el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje, que descubra el conocimiento. El alumno es tratado como un agente activo. Apostamos por un modelo educativo activo/participativo que destierre del aula el concepto del alumno como “caja vacía”. Figura 4: papel del alumno. Recuperado de -https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/hacia-la-defuncion-del-librode-texto-no-va-a-ser-facil-desplazar-al-dinosaurio El trabajo sin libro permite trabajar todas las competencias y capacitar al alumno para aprender a aprender, para construir su propio aprendizaje. 1.3.9. Los libros de texto contribuyen al fracaso académico La presencia de los libros de texto contribuye a promover la idea de que son innecesarios los demás libros, otras fuentes de información y conocimiento, lo cual dificulta que los estudiantes aprendan y adquieran las competencias que demanda la actual sociedad de la información, como por ejemplo: saber acceder y utilizar múltiples fuentes de información, saber buscar y discriminar la información, evaluarla de manera crítica, utilizarla, aplicarla… ISSN 2171-7842 82 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Los libros de texto presentan el saber como algo acabado, objetivo y no sometido a revisión crítica. Tienden a presentar los conocimientos de forma dogmática, y a implantar una dinámica en las aulas en la que no se incita ni ayuda a la construcción del conocimiento; disminuye entre los estudiantes la capacidad crítica, la curiosidad intelectual y la reflexión. Los libros de texto propician el individualismo, frente al aprendizaje colaborativo. A modo de resumen podemos decir que consideramos que los libros de texto son desfasados, limitadores y unidireccionales. Figura 5: viñeta que pone en duda la utildad de los libros de texto. Recuperado de: -http://www.serpadres.es/3-6anos/educacion-desarrollo/articulo/160100-en-que-consiste-estudiar-sin-libros 2. CÓMO LLEVAR A CABO EL TRABAJO SIN LIBRO DE TEXTO EN EL AULA El modelo de trabajo sin libro de texto se basa en: 2.1. Formación y compromiso del profesorado Hay muchas posibilidades alternativas a los libros de texto, y la fundamental es el maestro, verdadero pilar en el que se debe asentar el aprendizaje y los contenidos. Su capacidad de elección, su flexibilidad, sus conocimientos y su compromiso son fundamentales. Como decíamos antes, para el maestro, lo “fácil” es utilizar el libro de texto. Apostamos por la enseñanza activa, en la que los docentes nos implicamos en el proceso de enseñanzaaprendizaje. ISSN 2171-7842 83 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Una vez tomada la decisión de eliminar los libros de texto, es deseable que los profesores desarrollen múltiples cursos de formación, pues entendemos que este cambio no es algo que deba realizarse a la ligera. Algunos de estos cursos de formación deben cubrir los siguientes contenidos: -Normativa: es necesario analizar en profundidad los contenidos del Decreto 89 y realizar múltiples propuestas de reorganización de los contenidos para el trabajo sin libro de texto. -Nuevas tecnologías: al apostar por las TIC es necesario que nosotros como docentes las sepamos manejar y sacar el máximo provecho de ellas. Es recommendable trabajar múltiples aplicaciones web para la labor docente que nos ayudan a la creación de los materiales. -Nuevas metodologías: el reciclaje metodológico es fundamental, apostando por las inteligencias multiples, el trabajo por proyectos, etc. Se hace necesaria la elaboración de un banco de recursos en papel y digital por curso y área y adaptarlo a los ACNEEs. La participación en proyectos internacionales enriquecerá nuestra práctica educativa. 2.2. Apuesta por las nuevas tecnologías El uso de las TIC debe sustentarse en tres pilares: -Equipamiento: trabajar sin libro de texto es ir un paso más allá y explotar al máximo el equipamiento informático del que disponemos en los centros. El uso de la pizarra digital, de la sala de informática, de los ordenadores portátiles, de la conexión a internet (cableado y wi-fi), de las tablets, etc. es clave en esta nueva metodología. -Formación: el trabajo sin libro de texto no es la mera réplica del aula actual en versión TIC. Se trata más bien de integrar los nuevos materiales tecnológicos en un marco pedagógico y metodológico en el que el docente es la pieza fundamental. Se trata de integrar las TIC de forma racional y ordenada. -Uso: algunas de las formas en las que se puede utilizar las TIC en el aula son: Blogs de aula: contienen todos los recursos utilizados durante cada unidad didáctica. Se utiliza tanto en el aula como fuera de ella, para presentar y revisar los contenidos. Plataformas educativas (AulaPlaneta, Snappet): plataforma de recursos curricularizados de apoyo a los blogs de aula. Contienen múltiples fuentes de consulta, actividades, etc. Sala de informática: la mejor forma de que los alumnos pongan en práctica lo visto en el blog de aula. 2.3. Recursos variados No utilizamos libros de texto, pero tenemos a nuestro alcance otros muchos recursos para desarrollar las clases. En la pizarra digital del aula se muestran páginas web, mapas, ejercicios autocorregibles, infografías, vídeos, canciones o juegos. ISSN 2171-7842 84 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 No sólo se trata de dejar atrás el libro de texto. El cambio ha de ser estructural, enfocarse no sólo hacia con qué se enseña sino cómo se enseña y qué se enseña. ¿Cómo debe ser la educación cuando tanto el aprendizaje como el conocimiento están por todos lados? Las herramientas que empleamos nosotros ayer no sirven para el mundo distinto de hoy. 3. REFERENCIAS http://www.abc.es/familia-educacion/20140106/abci-educacion-proyectos201312101632.html http://www.20minutos.es/noticia/1889794/0/escuelas/sin/libros-de-texto/ http://www.serpadres.es/3-6-anos/educacion-desarrollo/articulo/160100-en-que-consisteestudiar-sin-libros http://www.zoomnews.es/101873/actualidad/sociedad/pedagogia-waldorf-escuelas-quereniegan-libros-texto http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/debate-metodos-pedagogicos-cole-sinlibros-despierta-entusiasmo-pero-tambien-dudas-4194073 http://www.aulaplaneta.com/2014/06/23/educacion-y-tic/el-colegio-rosalia-de-castrocompleta-su-primer-curso-sin-libros-de-texto-en-papel/ http://www.mundoprimaria.com/primaria/libros-de-texto-si-o.html http://asignaturamediosmaterialesytic.blogspot.com.es/2013/02/ventajas-o-desventajassobre-los-libros.html https://www.youtube.com/watch?v=wu4uahvROA4 https://fracasoacademico.wordpress.com/propuestas-y-alternativas/metodologicas/comotiene-que-cambiar-el-sistema-educativo-para-terminar-con-el-fracaso-academico/ https://www.bebesymas.com/educacion-infantil/propuestas-para-cambiar-la-educacion-nousar-libros-de-texto https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/hacia-la-defuncion-del-libro-de-texto-no-va-aser-facil-desplazar-al-dinosaurio Autoría   Sonia Morales Barberá CEIP San Martín de Tours (San Martín de Valdeiglesias Madrid) ÍNDICE ISSN 2171-7842 85 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 ISSN 2171-7842 86 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 VALORAR ESTE ARTÍCULO  COMUNICACIÓN SERIE EN ARDUINO RAÚL SALCEDO MARTÍNEZ Cita recomendada (APA): SALCEDO MARTÍNEZ, Raúl (mes de año). Comunicación serie en Arduino. MAD.RID. Revista de Innovación Didáctica de Madrid. Nº 54. Pág. 87-95. Madrid. Recuperado el día/mes/año de https://www.csif.es/contenido/comunidad-de-madrid/ensenanza/205631 ISSN 2171-7842 87 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 ÍNDICE COMUNICACION SERIE EN ARDUINO RESUMEN ABSTRACT Este artículo pretende adentrar al lector al mundo de la robótica dándole un enfoque didáctico de aplicación en el aula. Uno de los aspectos fundamentales que nos encontramos en el manejo de Arduino es como comunicar nuestra placa con otros dispositivos complejos, como puede ser un ordenador, otro Arduino, un módulo bluetooth o algún tipo de sensor complejo (acelerómetro, sensor ultrasónico, etc.), en el siguiente artículo se detallan las opciones que tenemos a través del puerto de comunicaciones. This article aims to introduce the reader to the world of robotics by giving a didactic approach to application in the classroom. One of the fundamental aspects that we find in the management of Arduino is how to communicate our board with other complex devices, such as a computer, another Arduino, a Bluetooth module or a complex type sensor (accelerometer, ultrasonic sensor, etc.), in the following article we detail the options that we have through the communications port. PALABRAS CLAVE KEY WORDS Arduino, robótica, domótica, programación, Arduino, robotics, domotics, programming, comunicación. comunication. ÍNDICE 1 2 3 4 5 5.1 5.2 5.3 5.4 6 INTRODUCCIÓN 89 TIPOS DE PUERTOS SERIE 89 TRASMISIÓN DE DATOS SEGÚN LA NORMA RS232 90 COMUNICACIÓN SERIE ENTRE ARDUINO Y ORDENADOR. 90 FUNCIONES DE ARDUINO PARA LA COMUNICACIÓN SERIE 92 Funciones para la gestión del puerto 92 Funciones para la trasmisión de datos .................................................................................. 93 Funciones para la recepción de datos ................................................................................... 93 Funciones avanzadas para la recepción de datos ................................................................ 94 REFERENCIAS 95 ISSN 2171-7842 88 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 1 INTRODUCCIÓN Puerto es el nombre genérico con que denominamos a los interfaces, físicos o virtuales, que permiten la comunicación entre dos dispositivos u ordenadores. Los puertos de comunicaciones pueden ser de dos tipos:  Puerto serie: los bits de un dato se envían uno detrás de otro, es decir, como una secuencia. Para establecer una comunicación por puerto serie se necesitan al menos dos líneas, normalmente llamadas Tx (transmisión) y Rx (recepción).  Puerto paralelo: todos los bits de un dato se envían de forma simultánea. Por tanto, para establecer una comunicación por puerto paralelo se necesitan un número elevado de líneas de comunicación. Históricamente ambos tipos de puertos han convivido en los ordenadores, empleándose los puertos paralelos en aquellas aplicaciones que requerían la transmisión de mayores volúmenes de datos. Sin embargo, a medida que los procesadores se hicieron más rápidos, los puertos serie fueron desplazando progresivamente a los puertos paralelos en la mayoría de aplicaciones. 2 TIPOS DE PUERTOS SERIE En el mundo de la informática el puerto serie más utilizado es el USB (Universal Serial Bus), que ha relegado prácticamente al olvido al puerto RS232, conocido comúnmente como puerto serie. No obstante, en el campo de los microcontroladores y la automatización el puerto serie tradicional se sigue utilizando en la mayoría de las aplicaciones, ya que el volumen de datos que se deben transmitir en estos casos es reducido, por lo que el puerto serie tradicional es perfectamente válido. Conector DB9 para el puerto serie RS232 En el campo de los microcontroladores, es usual referirse al puerto serie tradicional como USART (universal synchronous asynchronous receiver transmitter), que en realidad es el dispositivo electrónico que incorporan los microcontroladores para poder enviar los datos de forma serie según el estándar RS232. La mayoría de microcontroladores de hoy en día incorporan al menos una USART en su interior, por lo que podrían establecer comunicación serie con un dispositivo. Tal es el caso de la placa Arduino UNO, que dispone de una USART conectada a los pines 0 (RX) y 1(TX). En cambio, el microcontrolador de la placa Arduino MEGA incorpora 4 USART, por lo que podría establecer comunicación serie con 4 dispositivos al mismo tiempo. ISSN 2171-7842 89 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Pero en el sector de los microcontroladores no solamente existen los dos tipos de puertos serie de los que hemos hablado, sino que existen alguno más, como el I2C o el SPI. No obstante, en la actualidad el puerto serie más usado en el mundo de los microcontroladores es el USART, o puerto serie tradicional, por lo que en esta sesión nos dedicaremos a estudiar este tipo de puerto con detenimiento. 3 TRASMISIÓN DE DATOS SEGÚN LA NORMA RS232 A continuación, se describirá el protocolo de transmisión de datos serie de forma asíncrona según la norma RS232: Mientras no se envían datos por la línea, ésta se mantiene en estado alto (1). Cuando se desea transmitir un carácter, se envía primero un bit de inicio que pone la línea ha estado bajo (0) durante el tiempo de un bit. A continuación, se envían todos los bits del dato a transmitir con los intervalos que marca el reloj de transmisión. Por convenio se transmiten entre 5 y 8 bits. Se envía primero el bit menos significativo, siendo el más significativo el último en enviarse. Finalmente se envía el bit de stop, que puede ser uno solo o dos. El bit de stop consiste en poner de nuevo la línea a 1 durante el tiempo de un bit. De forma opcional se puede añadir, justo antes del bit de stop, el bit de paridad, que se utiliza para detectar errores durante el proceso de comunicación. El bit de paridad puede ser de dos tipos: par o impar.   Paridad par: consiste en añadir un bit (0 o 1), de forma que el número de unos totales que contiene el dato (sin contar los bits de inicio y de stop) sea par. Paridad impar: consiste en añadir un bit (0 o 1), de forma que el número de unos totales que contiene el dato (sin contar los bits de inicio y de stop) sea impar. 4 COMUNICACIÓN SERIE ENTRE ARDUINO Y ORDENADOR. En este apartado vamos a ver cómo podemos comunicar nuestra placa Arduino UNO con el ordenador, utilizando para ello la USART incorporada en el microcontrolador de Arduino. Esta tarea no resulta tan sencilla como puede parecer en un principio, puesto que la USART de Arduino utiliza el protocolo RS232, mientras que el ordenador se comunica por el puerto USB que, pese a ser también un puerto serie, utiliza un protocolo mucho más complejo. Así pues, ¿es posible comunicar un puerto USB del ordenador con la USART de Arduino, siendo protocolos de comunicación diferentes? La respuesta es que sí, pero para ello es necesario realizar una adaptación de protocolos (de USB a USART), cosa de la que se encarga otro chip: el FTDI, que ya viene incorporado en la propia placa de Arduino. Este integrado canaliza la comunicación serie a traes del USB, mientras que los drivers FTDI (incluidos en el software de Arduino) proporcionan un puerto serie virtual en el ordenador. Es ISSN 2171-7842 90 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 decir, cuando nos comunicamos por USB con nuestra placa Arduino UNO, en realidad lo estamos haciendo a través de su USART, aunque a nosotros nos parezca una comunicación USB. El motivo de tener que utilizar el chip FTDI para la conversión de protocolos es que el microcontrolador de la placa Arduino UNO es un microcontrolador bastante sencillo que no está preparado para este tipo de comunicaciones. No obstante, existen otras versiones de Arduino que utilizan microcontroladores más potentes que sí que permiten directamente la comunicación USB, como por ejemplo la placa Arduino Leonardo. Esto es muy interesante porque permite que la placa aparezca conectada a nuestro ordenador como un teclado y un ratón, permitiendo interactuar de forma mucho más compleja con el ordenador. Cuando comunicamos nuestro Arduino UNO con el ordenador por puerto USB, los LEDS RX y TX de la placa parpadean cuando se detecta comunicación transmitida través del chip FTDI. En cambio, no parpadean si se usa la comunicación serie a través de los pines digitales 0 y 1 (por ejemplo, para comunicar con otro dispositivo por USART). Además, el propio IDE de Arduino incluye una herramienta llamada Monitor Serial que permite enviar y recibir datos por ese puerto serie virtual que se crea cuando conectamos nuestro Arduino a un ordenador a través del puerto USB. Esta herramienta permite enviar datos por el puerto serie, y muestra en pantalla los datos recibidos. Además, permite configurar la velocidad de transmisión y los datos que se envían al pulsar la tecla ENTER. A este respecto tenemos 4 opciones:    Sin ajuste de línea: al pulsar ENTER se envían únicamente los datos escritos en la pantalla Nueva línea: al pulsar ENTER se envían los datos escritos en pantalla, seguido del comando de nueva línea (\n). Retorno de carro: al pulsar ENTER se envían los datos escritos en pantalla, seguidos del comando de retorno de carro (\r). ISSN 2171-7842 91 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018  Ambos: al pulsar ENTER se envían los datos escritos en pantalla, seguidos del comando de nueva línea (\n) y del retorno de carro (\r). 5 FUNCIONES DE ARDUINO PARA LA COMUNICACIÓN SERIE A continuación, se describirán las principales funciones que incluye el lenguaje de Arduino para la comunicación por puerto serie. Las funciones se han clasificado en tres grupos diferentes: gestión del puerto, transmisión y recepción. 5.1 Funciones para la gestión del puerto Serial.begin(velocidad) ISSN 2171-7842 92 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Esta función abre el puerto serie y fija la velocidad en baudios para la transmisión de datos. El valor típico de velocidad para comunicarse con el ordenador es 9600, aunque otras velocidades pueden ser soportadas (4800, 19200, 115200, etc.). Si no se especifica lo contrario, la comunicación se realiza con 8 bits de datos, 1 bit de stop y sin paridad. Serial.end() Esta función deshabilita la comunicación serie, permitiendo que los pines TX y RX puedan ser usados de nuevo como pines digitales de propósito general. Para habilitar de nuevo la comunicación serie es necesario llamar otra vez a la función Serial.begin() 5.2 Funciones para la trasmisión de datos Serial.print(dato) Manda por el puerto serie el dato indicado entre paréntesis como texto en código ASCII. Se pueden mandar caracteres, cadenas de caracteres, números enteros o números decimales, pero siempre en formato de texto ASCII. Es decir, el número entero 65 se mandará como el carácter 6 y el carácter 5. Serial.print(dato, formato) De forma opcional se puede añadir un segundo parámetro en la instrucción Serial.print(), que indica el formato que se utilizará en el envío de números. En el caso de números enteros, se puede elegir la base entre las siguientes: BIN (binario), OCT (octal), DEC (decimal), HEX (hexadecimal). En el caso de números con decimales, este parámetro indica el número de decimales que serán enviados. Serial.println(dato) o Serial.println(dato,formato) Esta instrucción funciona de forma similar a Serial.print(), pero además de enviar el dato por el puerto serie, a continuación, envía un carácter de retorno de carro (\r) y un carácter de salto de línea (\n). De esta manera, cada vez que se envía un dato nuevo, en el monitor serie aparece en una nueva línea. 5.3 Funciones para la recepción de datos Serial.available() Esta función se utiliza para saber si se han recibido datos por el puerto serie. Devuelve un entero con el número de bytes (caracteres) disponibles para leer desde el buffer de la USART (128 bytes como máximo) ó 0 en caso de que no haya ninguno. Por tanto, siempre que haya algún dato disponible para leer, el número devuelto por SerialAvailable() será mayor que 0. ISSN 2171-7842 93 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 Serial.read() Esta función se utiliza para leer un dato recibido por el puerto serie. Al invocarla, devuelve el primer byte recibido por el puerto serie que todavía no haya sido leído (es decir, el primer byte almacenado en el buffer). En caso de no haber ningún dato disponible, devuelve el número -1. Es importante tener en cuenta que el dato se recibe como un carácter en código ASCII. Es decir, aunque escribamos en el ordenador el número 3 para enviarlo, lo que recibirá Arduino será el carácter 3. 5.4 Funciones avanzadas para la recepción de datos La instrucción Serial.read() lee los datos recibidos por puerto serie byte a byte. Esta instrucción es muy útil cuando el dato enviado por el usuario es un carácter o un número de un único dígito. Pero si lo que envía el usuario es un número de varios dígitos, como el 740, si lo leemos con la instrucción Serial.read() haremos 3 lecturas separadas: el 7, el 4 y el 0. Además, cada una de estas lecturas será tratada como un carácter, no como un número, por lo que para obtener el número 740 tendremos que juntar los tres caracteres de manera compleja por software. Para estos casos existen dos instrucciones mucho más interesantes, que analizamos a continuación: Serial.parseInt() Esta función lee el buffer de recepción de la USART y devuelve un número entero que contiene todos los dígitos que se encuentran en el buffer hasta que aparece un carácter que no es un dígito (como un espacio, una coma, un retorno de carro, etc.). En caso de que no se encuentre ningún número, devuelve el número 0. Dicho de otra manera, devuelve el primer número entero encontrado a partir de la posición actual del buffer de recepción. Los caracteres iniciales que no son enteros (o el signo menos) son ignorados. El número devuelto termina cuando se encuentra el primer carácter que no es un dígito. Serial.parseFloat() Esta función lee el buffer de recepción de la USART y devuelve el primer número en coma flotante (de tipo float) válido a partir de la posición actual del buffer. Los caracteres iniciales que no son enteros (o el signo menos) son ignorados. El número devuelto termina cuando se encuentra el primer carácter que no es un número en coma flotante (un espacio, una coma, un retorno de carro, etc.). En caso de que no se encuentre ningún número, devuelve el número 0. ISSN 2171-7842 94 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 6 REFERENCIAS BANZI, Massimo (2016). Introducción a Arduino. Ed. Anaya Multimedia. Madrid. https://create.arduino.cc/projecthub https://www.luisllamas.es/tutoriales-de-arduino/ RIBAS LEQUERICA, Oscar (2015). Arduino Para Jóvenes Y No Tan Jóvenes. Ed. Anaya Multimedia. Madrid. TORRENTE ARTERO, Oscar (2016). El mundo GENUINO-ARDUINO. Ed. RC Libros. Madrid Autoría - RAÚL SALCEDO MARTÍNEZ IES Manuela Malasaña (Móstoles) ÍNDICE ISSN 2171-7842 95 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 ISSN 2171-7842 96 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 VALORAR ESTE ARTÍCULO  INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA INFANTIL. CONCEPTO Y FUNCIONES JAVIER PÉREZ-CASTILLA ÁLVAREZ Cita recomendada (APA): PÉREZ-CASTILLA ÁLVAREZ, J. (Noviembre de 2018). Introducción a la literatura infantil. Concepto y funciones. MAD.RID. Revista de Innovación Didáctica de Madrid. Nº 54. Pág. 97 - 105. Madrid. Recuperado el día/mes/año de https://www.csif.es/contenido/comunidad-de- madrid/ensenanza/205631 ISSN 2171-7842 97 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 ÍNDICE INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA INFANTIL. CONCEPTO Y FUNCIONES Javier Pérez-Castilla Álvarez Universidad Autónoma de Madrid RESUMEN ABSTRACT Este artículo analiza los principales aspectos introductorios de la Literatura infantil. En tal sentido, se explican sus fuentes, los factores que potencian su desarrollo, sus funciones y los modelos históricos de didáctica de la literatura. This article analyzes the main introductory aspects of children's literature. In this sense, its sources are explained, the factors that enhance its development, its functions and the historical models of literature didactics. PALABRAS CLAVE KEY WORDS Literatura didáctica. infantil, fuentes, funciones, Children's literature, sources, functions, didactics. ÍNDICE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 EL DESCUBRIMIENTO DE LA INFANCIA DISCUSIÓN SOBRE LA ENTIDAD O EXISTENCIA DE LA LITERATURA INFANTIL CRITERIOS DE ADSCRIPCIÓN A LA LITERATURA INFANTIL FUENTES DE LA LITERATURA INFANTIL FACTORES QUE POTENCIAN LA LITERATURA INFANTIL FUNCIONES DE LA LITERATURA INFANTIL EL DOBLE DESTINATARIO MODELOS HISTÓRICOS DE DIDÁCTICA DE LA LITERATURA REFERENCIAS ISSN 2171-7842 99 100 100 101 102 102 103 104 105 98 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 1 EL DESCUBRIMIENTO DE LA INFANCIA En términos generales, hasta el siglo XIX no se prestó la atención debida a la infancia y a la juventud como una etapa del ser humano valiosa en sí misma. Obviamente, durante siglos se tuvo conciencia de la realidad biológica de la infancia. Sin embargo, esta etapa fue entendida como un periodo de transición, más o menos largo, hacia la madurez. Dicho con otras palabras: el niño era un proyecto de adulto, casi un adulto en miniatura. De hecho, la documentación de aquella época (p.e. los retratos pictóricos) inciden en ello. Poco a poco la infancia y la juventud de las personas cobran importancia. Por una parte, ya no se trata de que se alcance con rapidez cierto desarrollo para ayudar en las tareas de la familia (recuérdese que el término proletario tiene su origen en aquellos que sólo poseían como bien a su descendencia o prole) o bien, por otra parte, para ocupar la posición social desahogada de los progenitores, sino que una nueva sensibilidad hacia estas etapas se impone con la Ilustración y el Romanticismo. Varios factores influyen en ese cambio: a/ Las mejoras de las condiciones sanitarias reducen la tasa de mortalidad infantil. Ello redunda en aspectos concretos de la profilaxis médica o en tratamientos más eficaces a determinadas enfermedades. Con una esperanza de vida limitada del recién nacido, resulta lógico que los padres actuasen, acaso como defensa psicológica, con cierto desapego y distanciamiento respecto a sus hijos. b/ El progreso económico y la mecanización de los medios productivos alejaron a buena parte de los menores de la actividad laboral. Se trata de un proceso lento, paulatino, pero inexorable en el mundo occidental. Ejemplo de ello son las penosas imágenes de niños trabajando en las explotaciones mineras británicas del siglo XIX. Lamentablemente, para vergüenza de todos, aún en el siglo XXI miles de niños no se han liberado de las cadenas del trabajo. c/ Diversas corrientes de pensamiento en ámbitos científicos y humanísticos subrayan la relevancia de las primeras etapas de la persona para el desarrollo de su personalidad. Por ello, resulta necesaria una literatura específica que atienda a las necesidades de esos infantes. En este sentido, se considera la publicación de los Hermanos Grimm Cuentos de la infancia y el hogar (1812), a principios del siglo XIX, como el primer libro de ficción moderna en el ámbito de la literatura infantil. Atrás quedaron las publicaciones didácticas que, desde la Edad Media, sirvieron, con mayor o menor amenidad, para educar a las sucesivas generaciones. ISSN 2171-7842 99 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 2 DISCUSIÓN SOBRE LA ENTIDAD O EXISTENCIA DE LA LITERATURA INFANTIL Entre los diversos problemas que plantea la teorización de esta materia, uno de los más radicales trata sobre su existencia como literatura aislada o propia. Dicho de otra forma: ¿se puede hablar de literatura infantil o es una construcción artificial? El tema no es baladí pues, dependiendo de la postura que se adopte, la consecuencia implica, por ejemplo, la publicación de este libro. a/ Una serie de autores niegan la existencia autónoma de la literatura infantil, es decir, no confieren entidad propia a esta manifestación literaria. Juan Ramón Jiménez manifiesta su desconcierto ante el éxito de Platero y yo como volumen infantil. Desconfiando de esa denominación, escribe estas palabras sobre el escepticismo que le provoca la catalogación: ADVERTENCIA A LOS HOMBRES QUE LEAN ESTE LIBRO PARA NIÑOS. Este breve libro, en donde la alegría y la pena son gemelas, cual las orejas de Platero, estaba escrito para...¡qué sé yo para quién!...para quien escribimos los poetas líricos…¡Ahora que va a los niños, no le quito ni le pongo una coma. ¡Qué bien! Benedetto Croce considera que cualquier adjetivo o clasificación degrada la calidad de la obra. Literatura, a secas, sin géneros ni marcas taxonómicas. Literatura basada en la intuición, en el talento, en la genialidad. b/ Aquellos que defienden la literatura infantil como categoría propia consideran que esta es compatible con la exigencia de calidad que requiere todo arte. Existe una literatura infantil como existe una literatura popular, sin menoscabo del valor estético de las mismas. Otra cuestión, que se tratará más adelante, estriba en cómo se genera o crea esa literatura, si se hace de manera premeditada o involuntaria, como le sucedió a Juan Ramón Jiménez con su Platero. En resumen, negar la literatura infantil resulta absurdo, tan absurdo como negar la literatura por épocas, movimientos literarios o países. 3 CRITERIOS INFANTIL DE ADSCRIPCIÓN A LA LITERATURA Cuando nos enfrentamos con un texto literario, ¿cómo se puede encuadrar dentro de la literatura infantil? Existen diferentes criterios, atendiendo a aspectos variados. ISSN 2171-7842 100 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 a/ Según la voluntad del propio autor. Corresponde a este la pretensión de que su obra sea una literatura específica para los niños. A veces ese deseo se lleva a cabo de manera explicita, por ejemplo, a través de un subtítulo (El escarabajo charlatán. Cuento para niños). b/ Los propios editores también persiguen, tal vez para delimitar su segmento de ventas, adscribir los títulos que promocionan a un público determinado. c/ Las ilustraciones son otro elemento que ayuda a la conceptualización de una obra como infantil. Según su disposición gráfica, la complejidad y el grado de abstracción…, se considerará una obra apta para el público infantil o adulto. d/ En definitiva, serán los propios destinatarios, los niños, quienes acepten e incluyan ese libro como adecuado para ellos. Las preferencias del lector marcan el éxito o el fracaso de esa publicación. 4 FUENTES DE LA LITERATURA INFANTIL ¿Cómo se forma la literatura infantil? ¿Cuáles son sus fuentes? Existen tres grandes bloques generadores: a/ Literatura ganada. También denominada recuperada o apropiada (dérobé, en francés). Se trata de obras que inicialmente no estaban destinadas para ese público infantil o juvenil. Daniel Defoe, cuando escribió Robinson Crusoe, siguiendo la estela de las narraciones de marineros y naufragios y Jonathan Swift con su genial sátira Los viajes de Gulliver, por ejemplo, no concibieron tales obras pensando en su adecuación a un público menor de edad. Posteriormente, debido a las posibilidades didácticas, a las peripecias de los protagonistas, etc., los niños y loa jóvenes de diversas generaciones han situado esas lecturas entre sus preferidas. Abundan otros ejemplos. Baste enunciar Las mil y una noches, colección de cuentos que, por su marco narrativo, no parece demasiado adecuado para lectores de corta edad. b/ Literatura creada. Son las obras que específicamente se concibieron para niños y jóvenes. Aunque pueden indicarse numerosos precedentes en la tradición oral y escrita (p.e. cuentos populares), existe cierto consenso al indicar que los hermanos Grimm (Cuentos de la infancia y del hogar) fueron los pioneros con auténtica conciencia creativa en este apartado. Debe hacerse notar que cada publicación, diacrónicamente, refleja la imagen que determinada época y sociedad tiene de la infancia. ISSN 2171-7842 101 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 c/ Literatura instrumentalizada. Algunos consideran que esta categoría difícilmente puede considerarse literatura, ya que prima lo didáctico sobre lo estético. Se trata de unas obras donde la forma literaria sirve para difundir enseñanzas y disciplinas variadas. Baste citar este título de Martínez de la Rosa para tomar conciencia de la instrumentalización: España, su situación y dominio. Los versos de esa composición pretenden, como objetivo principal, la explicación geográfica e histórica de nuestra nación. Generalmente, las obras de este apartado adolecen de calidad literaria. 5 FACTORES QUE POTENCIAN LA LITERATURA INFANTIL Entre los más destacados, figuran los siguientes: a/ Sociales y económicos. El progreso ha generalizado la información y el aumento del nivel cultural en extensas poblaciones. Además el crecimiento de la capacidad adquisitiva posibilita la compra de este tipo de publicaciones. Junto a ello, debe señalarse la mayor atención al niño y a su mundo, propia de la edad contemporánea. b/ Educativos. La extensión de la educación obligatoria y la lucha contra el analfabetismo propicia un considerable número de lectores. Los educadores y los padres tomaron conciencia acerca de la utilidad de este tipo de obras. También han contribuido a ello los psicopedagogos y los profesores especializados. c/ Endógenos. El desarrollo interno del mercado editorial, al fin y al cabo un negocio, diversificando la oferta, generan un mayor número de publicaciones, donde prima la especialización y la variedad. 6 FUNCIONES DE LA LITERATURA INFANTIL Las funciones de la literatura, en general, no conocen rótulos o calificativos. Por tanto, los puntos que abajo figuran son aplicables a cualquier obra. Sin pretensión de exhaustividad, sobresalen estos aspectos: a/ Aumento del conocimiento del mundo. Los libros posibilitan acceder a nueva información que incrementa la comprensión de la realidad por parte del lector. Como afirma el antiguo aforismo, tres cosas humanizan: tiempo, libros y camino. b/ Desarrollo de la sensibilidad y de la empatía. Entre las múltiples inteligencias que los psicólogos determinan, la capacidad afectiva ocupa un lugar importante. Por ello, la ficción literaria resulta extraordinariamente útil para el autoconocimiento y la comprensión de las conductas de los otros. Al parecer, un rasgo determinante en las ISSN 2171-7842 102 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 psicopatías reside en la falta de empatía, en la utilización de la otra persona subordinada a sus deseos criminales. En este sentido, la educación literaria podría servir como antídoto del delito y acicate para la formación de una personalidad sana y equilibrada. c/ Mejora de la competencia lingüística. El lector, fundamentalmente a edades tempranas, amplía su léxico, se familiariza con las estructuras sintácticas y aprende otros aspectos gramaticales a través de la lectura. d/ Entretenimiento o función lúdica. Si realmente se desea que arraigue la afición a la lectura en el niño, ha de potenciarse este aspecto. La finalidad de cualquier docente es lograr la lectura autónoma, es decir, no obligatoria, de los alumnos. En consecuencia, los libros deben constituir una alternativa útil en el ocio. Hoy en día la lectura compite con diversos estímulos audiovisuales (p.e. aplicaciones de internet o videojuegos) que a veces relegan esta actividad a una posición residual. 7 EL DOBLE DESTINATARIO Muchas obras de literatura infantil y juvenil gustan tanto a los adultos como a los niños. Como arriba se indicó, la literatura ganada experimentó una nueva orientación, ampliando lectores de otros segmentos de edad. Esa apropiación corrió a cargo de adultos, que estimaron adecuado un determinado libro para los menores, o bien fue propiciada por éstos, que se interesaron en ese volumen. No obstante, cualquier publicación de este ámbito puede toparse con el problema del doble destinatario. ¿Se escribe para los niños y adolescentes o para los adultos que tienen algún tipo de ascendente en las lecturas de esas personas? Esa duplicidad obstaculiza el desarrollo de una literatura específica. La referida perplejidad de Juan Ramón Jiménez en la Advertencia de Platero y yo incide en esto. El dramaturgo Jacinto Benavente indica, según una visión consciente del doble destinatario, que el divertir a menores lo considera como un pretexto para divertirse los mayores (Teatro de Niños). Esta visión evidencia una escasa valoración de la literatura infantil en sí misma. Incluso restringiendo el destinatario a los menores, se debe establecer distinciones entre la dirigida a los niños de aquella que la encaminada a los adolescentes. La literatura infantil precisa respuestas directas al mundo del niño. La literatura juvenil, por su parte, exhibe una ampliación del campo, donde la aventura y la necesidad de abrirse al mundo constituyen dos elementos importantes. Actualmente la edición de este tipo de libros se ha especializado. Pero siguen jugando un papel insoslayable los adultos. Por ejemplo, la intervención de los docentes en el aula, ISSN 2171-7842 103 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 recomendando y promoviendo la lectura de ciertos títulos, es crucial en el aprendizaje literario del alumno. 8 MODELOS HISTÓRICOS LITERATURA DE DIDÁCTICA DE LA La literatura, como materia susceptible de estudio, puede abordarse desde diversos enfoques. Existen modelos que se sucedieron a lo largo de los siglos para la enseñanza literaria. a/ Modelo retórico. Estuvo vigente desde la Antigüedad grecolatina hasta finales del siglo XVIII. En líneas generales, consiste en estudiar el uso de la lengua, según los modelos de los grandes autores. Por tanto, se precisan dos axiomas implícitos en tal corriente: se puede y debe establecer una jerarquía entre los autores y, además, los modelos literarios avalados son el referente elevado para despertar el amor por la lectura. Una manifestación de estas ideas puede encontrarse en el Diccionario de autoridades (1726) de la Real Academia Española. b/ Modelo historicista. Surgió al calor de los nacionalismos del siglo XIX. La idea es crear un patrimonio cultural propio, que ayuda a crear una identidad específica. Esta idea romántica favorece la elaboración de las historias de la literatura diacrónica (por épocas y movimientos) y diatópica (por países y regiones). Se trata de un paradigma de útil aplicación en las aulas. c/ Modelo textual. Método hijo del estructuralismo de los años 60 y 70 del siglo XX. Se persigue profundizar en la práctica lectora, incidiendo en las obras, sea en su totalidad o en fragmentos. Por ello, el comentario de texto se erige como un instrumento adecuado. d/ Educación literaria. Surgió en los años 80 y proyecta su vigencia al siglo XXI. Está basado en la comprensión, así como en la intertextualidad. Se trata de suscitar el gusto por la lectura. No se trata de una mera y memorística enseñanza de la literatura, sino de una completa educación literaria. Se debe encauzar la literatura al gusto y las necesidades de los lectores. Estos cuatro modelos pueden combinarse. De hecho, una adecuada educación deberá tener en cuenta autores, movimientos, épocas, textos y gustos lectores de los alumnos. ISSN 2171-7842 104 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 9 REFERENCIAS BRAVO-VILLASANTE, Carmen. Historia de la Literatura Infantil Española. Ed. Doncel. Madrid, 1972. CERVERA, Juan. Teoría de la Literatura Infantil. Ediciones Mensajero. Universidad de Deusto. Bilbao, 1992. DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, José. Crítica literaria. Ed. UNED. Madrid, 1990. JIMÉNEZ, Juan Ramón. Obras Selectas de Premios Nobel. Platero y yo. Ed. Planeta. Barcelona, 1988. TAMÉS, R.L Introducción a la Literatura Infantil. Universidad de Santander. Oviedo, 1985. Autoría   Javier Pérez-Castilla Álvarez IES Marqués de Suanzes; Universidad Autónoma de Madrid ÍNDICE ISSN 2171-7842 105 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 ISSN 2171-7842 106 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 A la venta el nuevo Manual para la preparación de los exámenes de profesores y asesores en el exterior. 03-10-2018 BOE 3/10/2018: Normas procedimentales aplicables a los concursos de traslados de ámbito estatal 03-10-2018 CSIF logra que la Comunidad de Madrid flexibilice la regulación de las prácticas de las docentes embarazadas 02-10-2018 Oferta Empleo público maestros 2019 02-10-2018 Defendemos MUFACE 02-10-2018 CSIF exige a Celaá que derogue sin más los recortes y asuma de una vez su responsabilidad, para evitar diferencias educativas entre CC.AA 02-10-2018 Formación. Oferta de cursos on line 2018 válidos para sexenios y oposiciones de la Comunidad de Madrid 02-10-2018 ISSN 2171-7842 107 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 ISSN 2171-7842 108 / 109 Nº 54. NOVIEMBRE, 2018 MAD.RID, una publicación electrónica realizada en: CSI-F ENSEÑANZA MADRID C/. Alcalá, 182 1º izquierda 28028 Madrid T. 913555932 F. 913555804 ense28@csif.es http://www.csi-f.es/es/sector/ensenanza/ambito/comunidad-de-madrid ense28.mad.rid@csif.es ISSN 2171-7842 109 / 109