Skip to main content
Este artículo aborda la modalidad de colonización territorial y conformación de la propiedad de la tierra en torno a la ciudad de Concepción a partir de 1550. Se documenta el proceso de asignación de encomiendas y distintos tipos de... more
Este artículo aborda la modalidad de colonización territorial y conformación de la propiedad de la tierra en torno a la ciudad de Concepción a partir de 1550. Se documenta el proceso de asignación de encomiendas y distintos tipos de mercedes de tierra, analizando datos inéditos sobre agentes hispanos y mapuche que participan, negocian e implementan los marcos jurídicos indianos durante este periodo. Se verifican procesos paralelos debido a la fundación de otras ciudades en el centro sur de la gobernación de Chile. El artículo aporta una primera secuencia de construcción de la territorialidad colonial en torno a la ciudad de Concepción, distinguiendo los instrumentos jurídicos utilizados por distintas entidades de gobierno local (Cabildo), gobernadores, religiosos, vecinos y autoridades políticas mapuche y representantes del rey, y su expresión geográfico-espacial concreta.
A fines del periodo colonial, las autoridades hispano-criollas de la jurisdicción de Valdivia lograron construir una serie de asentamientos en los “Llanos” del río Bueno y Osorno tales como: misiones, haciendas y fuertes. Así mismo,... more
A fines del periodo colonial, las autoridades hispano-criollas de la jurisdicción de Valdivia lograron construir una serie de asentamientos en los “Llanos” del río Bueno y Osorno tales como: misiones, haciendas y fuertes. Así mismo, lograron refundar la ciudad Osorno y restablecer el camino real en su tramo Valdivia-Chiloé. El propósito de este trabajo es destacar los límites y peculiaridades que tuvo la expansión hispano-criolla en la región entre 1740 y 1820, y sopesar si la presencia, mediante enclaves coloniales en territorio indígena, significó la subordinación de las parcialidades huilliche al poder de las autoridades valdivianas. Las conclusiones apuntan a que las autoridades coloniales no lograron dominar política, ni socialmente a los huilliche, y que para fundar establecimientos en su territorio, requirieron siempre de la autorización de caciques y ulmenes, a los cuales debían distinguirlos y agasajarlos, lo que implicaba tanto un reconocimiento de su poder político, como un costo económico para la real hacienda.
Este trabajo plantea reflexiones sobre el asentamiento mapuche-huilliche existente en el Guadalafquén, donde en el verano de 1552 se fundaría la ciudad de Valdivia. La valoración de información etnográfica, testimonios documentales y... more
Este trabajo plantea reflexiones sobre el asentamiento mapuche-huilliche existente en el Guadalafquén, donde en el verano de 1552 se fundaría la ciudad de Valdivia. La valoración de información etnográfica, testimonios documentales y evidencias arqueológicas indica que el núcleo urbano fue establecido sobre un asentamiento indígena compuesto de un sector habitacional y otro adyacente de índole congregacional o "de junta" sobre el cual se trazó la plaza mayor y solares iniciales. Dicha configuración espacial-en asociación con las condiciones topográficas, demográficas e hidrológicas del área-, determinó un tipo de urbanismo anclado en aspectos humanos, materiales y geopolíticos preexistentes. Indicios en el debate público reciente han asumido ciertos atributos culturales de este tipo de asentamientos dentro y bajo la ciudad que debieran contribuir a un reconocimiento de los derechos territoriales de las poblaciones indígenas.
Se aborda el vínculo entre arqueología y ciudad a partir de distintas aproximaciones disciplinarias al estudio de contextos urbanos en casos americanos y europeos. Se enfatiza la diversidad y complejidad de los aportes que la arqueología... more
Se aborda el vínculo entre arqueología y ciudad a partir de distintas aproximaciones disciplinarias al estudio de contextos urbanos en casos americanos y europeos. Se enfatiza la diversidad y complejidad de los aportes que la arqueología efectúa. La indagación arqueológica incorpora, entre otras, preguntas sobre el papel de los núcleos urbanos en el proceso colonial iberoamericano, el aporte indígena al proceso de fundación, abandono, refundación de ciudades en el siglo XVI-XVII, su variabilidad respecto de escenarios políticos o ambientales adversos, la hibridación material de las tradiciones constructivas debido a la cohabitación hispano-indígena, la transformación de la vida cotidiana luego de los procesos de independencia en el siglo XIX, en fin, la patrimonialización del pasado y la manipulación conflictiva de los monumentos conmemorativos en el siglo XX. Se valora el aporte de estas líneas que elevan al foro una amplia discusión sobre los alcances científicos y compromisos públicos que asume hoy la arqueología de y en la ciudad.
Este artículo retoma el trabajo en Rey Don Felipe (Puerto del Hambre), dando continuidad a las investigaciones iniciadas hace medio siglo por el arqueólogo Omar Ortiz-Troncoso. Se resume el conocimiento histórico-arqueológico previo y se... more
Este artículo retoma el trabajo en Rey Don Felipe (Puerto del Hambre), dando continuidad a las investigaciones iniciadas hace medio siglo por el arqueólogo Omar Ortiz-Troncoso. Se resume el conocimiento histórico-arqueológico previo y se dan a conocer nuevos análisis estratigráficos, artefactuales y ecofactuales obtenidos a partir de prospecciones y excavaciones en el sitio entre los años 2019 y 2022. De este modo, se evalúan las conclusiones planteadas por distintos investigadores en torno a la relevancia del asentamiento, materialidades y ocupaciones identificadas. Se proponen cuatro ocupaciones principales en el asentamiento y se releva el potencial interpretativo de nuevas líneas de evidencia respecto de los procesos coloniales estudiados por la arqueología.
Rey Don Felipe prometía ser la ciudad más austral del mundo a fines del siglo XVI. En el presente trabajo nos proponemos ahondar en su historia desde una perspectiva poco explorada a la fecha, a entender; el análisis de la interacción,... more
Rey Don Felipe prometía ser la ciudad más austral del mundo a fines del siglo XVI. En el presente trabajo nos proponemos ahondar en su historia desde una perspectiva poco explorada a la fecha, a entender; el análisis de la interacción, los encuentros y desencuentros que los colonos hispanos tuvieron con las poblaciones locales, cuya presencia y acciones han quedado invisibilizadas por el enorme peso que la narrativa de la gesta épica ha tenido en la historiografía sobre el asentamiento. En nuestro trabajo nos basamos en fuentes ya publicadas, en las nuevas ediciones que en el último tiempo han enriquecido nuestro conocimiento sobre Rey Don Felipe, en recientes estudios arqueológicos e históricos y en documentación inédita del Archivo General de Indias. Abordaremos la presencia invisible de las poblaciones del Estrecho centrándonos en tres momentos claves del proyecto colonizador: el primer contacto, la preparación de la Armada en España y el frustrado poblamiento.
Se documenta la historia ocupacional de la provincia y ciudad de Osorno en el contexto de relaciones interculturales prehispánicas y coloniales de la llamada “frontera de arriba”, en la porción meridional de la Gobernación de Chile. Este... more
Se documenta la historia ocupacional de la provincia y ciudad de Osorno en el contexto de relaciones interculturales prehispánicas y coloniales de la llamada “frontera de arriba”, en la porción meridional de la Gobernación de Chile. Este trabajo presenta nuevos resultados guiados por los objetivos siguientes: 1) caracterizar arqueológicamente la actual área urbana de Osorno a partir de prospecciones sistemáticas y 2) describir los contextos arqueológicos identificados en términos espaciales, materiales y cronológicos. La investigación discute la organización político-territorial indígena en relación con el proceso discontinuo de implantación urbana en el siglo XVI y XVIII, acentuando una reflexión sobre la continuidad y el cambio en los patrones culturales en el área de estudio.
La arqueología histórica de la ciudad de Osorno y provincia homónima en el sur de Chile constituyen el centro de esta investigación. Mediante el análisis arquitectónico-urbanístico, de distribución de sitios y colecciones museológicas, se... more
La arqueología histórica de la ciudad de Osorno y provincia homónima en el sur de Chile constituyen el centro de esta investigación. Mediante el análisis arquitectónico-urbanístico, de distribución de sitios y colecciones museológicas, se evalúan las hipótesis sobre el establecimiento hispano en 1558 y 1796 y la dinámica ocupacional del área desde el periodo Alfarero Temprano (s. IV-XI) hasta tiempos tardíos prehispánicos y coloniales (s. XII-XIX). La discusión sobre la historia ocupacional de larga duración y las relaciones interculturales a partir de fuentes documentales, patrones de asentamiento y tipologías cerámicas, permiten integrar los territorios estudiados en problemáticas arqueológicas e historiográficas más amplias. En este trabajo abordamos las discontinuidades del proceso colonial en la frontera sur del Reino de Chile y la hibridación artefactual que generó la implantación de asentamientos urbanos en territorios indígenas densamente habitados.
A partir del análisis de los registros de bautismo y matrimonio de indios de la misión de San Pablo de Río Bueno, se estudian las relaciones sociales contraídas por caciques y funcionarios de indios. Se destaca la hegemonía alcanzada por... more
A partir del análisis de los registros de bautismo y matrimonio de indios de la misión de San Pablo de Río Bueno, se estudian las relaciones sociales contraídas por caciques y funcionarios de indios. Se destaca la hegemonía alcanzada por los funcionarios de indios en el establecimiento vínculos sociales y políticos con los indígenas de los Llanos de Río Bueno y la integración de una buena cantidad de caciques de la región al ordenamiento colonial. En un contexto de consolidación del poder colonial y donde predominó la construcción de acuerdos con las autoridades indígenas, fue la guerra entre 1792 y 1793 la que consolidó medio siglo de expansión hispana en la frontera de arriba del reino de Chile.

Beginning with the analysis of the baptism and marriage records of Indians from the San Pablo of Río Bueno mission, the social relations contracted by Indian chiefs and officials are studied. The hegemony achieved by Indian officials in establishing social and political ties with the indigenous people of the Llanos de Río Bueno and the integration of several caciques from the jurisdiction of Valdivia and Osorno cities into the colonial order is highlighted. All this in a context of expansion and settlement of colonial power, where, although the construction of agreements with the indigenous authorities prevailed, it was war that consolidated in 1792 and 1793 almost half a century of Hispanic expansion on the Frontera de Arriba or “upper borderland” of the Kingdom of Chile.
El capítulo consiste en una breve historia de las investigaciones históricas y arqueológicas que se han desarrollado a lo largo de los años en Puerto del Hambre. La perspectiva de análisis no se centra tanto en la empresa fundacional de... more
El capítulo consiste en una breve historia de las investigaciones históricas y arqueológicas que se han desarrollado a lo largo de los años en Puerto del Hambre. La perspectiva de análisis no se centra tanto en la empresa fundacional de la Corona española, sino más bien en la interacción de las poblaciones locales con los recién llegados. La presencia de grupos étnicos en la punta de Santa Ana y en todo el Estrecho fue documentada en múltiples ocasiones por conquistadores españoles, no siempre en buenos términos. A la fecha, la historia de las etnias magallánicas en el siglo XVI permanece silente, a la sombra de una narrativa hispanista que ha privilegiado el relato épico de la hazaña de Sarmiento. Se trata de una mirada que es necesario revisar.
A partir de los libros de bautizos, matrimonios y defunciones de las misiones franciscanas de Valdivia, que inscribieron a la población mapuche-huilliche atendida por la misión, analizaremos las principales tendencias demográficas,... more
A partir de los libros de bautizos, matrimonios y defunciones de las misiones franciscanas de Valdivia, que inscribieron a la población mapuche-huilliche atendida por la misión, analizaremos las principales tendencias demográficas, observando su evolución por más de 50 años, siendo el primer estudio de este tipo para esta área geográfica. Estas propensiones serán comparadas con recuentos generales de la misma época, lo que será complementado con un examen de la estacionalidad de las inscripciones misionales. Estos análisis nos permitirán evaluar los registros como fuentes demográficas, así como contrarrestar algunas perspectivas historiográficas, para discutir el éxito evidenciado en las cifras de población cristiana en contraposición a las de población gentil. El período analizado está caracterizado por la intensificación del contacto de la población indígena que habitaba la zona de Valdivia con un creciente número de pobladores hispanos y criollos, debido a la expansión de la Plaza de Valdivia y su área de influencia, así como por la expansión de las instalaciones misionales franciscanas a partir de 1769.
El artículo da cuenta de la exploración realizada por un equipo interdisciplinario y binacional durante 2015 entre Valdivia y el boquete cordillerano de Llifén, como parte de una investigación sobre las relaciones interculturales y... more
El artículo da cuenta de la exploración realizada por un equipo interdisciplinario y binacional durante 2015 entre Valdivia y el boquete cordillerano de Llifén, como parte de una investigación sobre las relaciones interculturales y territoriales en los asentamientos y rutas de la “Frontera de Arriba” de Valdivia colonial. Se siguió el itinerario de Guillermo Cox, quien buscaba una vía fluvial que conectara el Pacífico con el Atlántico en 1863, propósito impedido por los pehuenche del Limay (Neuquén), que no le permitieron continuar viaje hasta Carmen de Patagones (Argentina). Metodológicamente se realizó un contrapunto arqueológico, histórico, etnográfico y cartográfico que evidenció continuidades y variaciones del paisaje al cotejar el testimonio de Cox con los archivos misionales del tránsito del siglo XVIII al XIX y la historia regional reciente. El camino y la crónica decimonónicos fueron las fuentes principales para comprender las relaciones culturales, económicas y políticas entre hispano-criollos y mapuche en ambas vertientes andinas antes de la fijación de límites nacionales. Se sostiene como hipótesis que el proceso de colonización socioterritorial estaba avanzado en 1863, y que la población de la “Frontera de Arriba” era muy significativa, lo que explica los afanes del Estado chileno por terminar con su autonomía.
Analizamos un conjunto de pleitos entre encomenderos de la ciudad de Valdivia entre 1552 y 1568, para localizar asentamientos y autoridades consignadas en encomiendas de ocho vecinos y definir el estatus de unidades políticas (p. ej.,... more
Analizamos un conjunto de pleitos entre encomenderos de la ciudad de Valdivia entre 1552 y 1568, para localizar asentamientos y autoridades consignadas en encomiendas de ocho vecinos y definir el estatus de unidades políticas (p. ej., cabis, reguas y machullas) ubicadas en un radio de 8 a 47 km de la ciudad. El estudio permite caracterizar un elenco de autoridades mapuche-huilliche (señores, caciques, principales y curacas) y personal auxiliar a los cuadros dirigentes. La correlación entre autoridades y localidades señala áreas ocupadas por población mapuche-huilliche, instalaciones de encomenderos, caminos, puentes y vados entre la ciudad y su hinterland permitiendo reconstruir la territorialidad de Valdivia en la segunda mitad del siglo XVI.
This article presents a synthesis of regional archaeological investigations in the city and region of Valdivia during the colonial period (1550-1820). Previous studies have traditionally been centered on Hispanic mindsets and the role of... more
This article presents a synthesis of regional archaeological investigations in the city and region of Valdivia during the colonial period (1550-1820). Previous studies have traditionally been centered on Hispanic mindsets and the role of conflict, the frontier status of colonial society in southern Chile, and the dispersed character of indigenous settlement. Here local sequences of material culture are reconsidered together with previous conceptual frameworks proposed by historical and anthropological research. Our research is based on new field surveys, the study of standing buildings , and assemblages of finds. These have been linked to different types of sites, including urban centers, fortifications, and mission posts. The results allow us to investigate the intercultural character of local society, settlement patterns, and the role of Valdivia in the context of the Peruvian viceroyalty and the Spanish Empire as a whole. Conclusions reveal the specific colonial processes that characterized the region and the sequence of founding, abandonment, and refounding of the urban center of Valdivia, which, in turn, impacted patterns of indigenous settlement and provoked technological hybridization in local ceramic industries. These changes can be linked to the emergence of an intercultural society, the definition of which proves more complex than that accepted by current binary categories.
Esta réplica a los comentarios de Luis Cornejo, Benjamín Ballester y Andrea González (en ese orden recibidos) no vuelve necesariamente al contenido de los "apuntes", pero sí espero se entienda mi profundo sentimiento de gratitud por haber... more
Esta réplica a los comentarios de Luis Cornejo, Benjamín Ballester y Andrea González (en ese orden recibidos) no vuelve necesariamente al contenido de los "apuntes", pero sí espero se entienda mi profundo sentimiento de gratitud por haber aceptado participar de esta conversación. He tomado la libertad de escribir considerando los aspectos más subjetivos que han generado estas lecturas, reconociendo que lo esperado ya se encuentra dicho o será dicho en la tribuna de este Boletín. De esta manera, de la mano del miedo y la ansiedad que provocan las imágenes futuristas, las pesadillas panópticas y las melodías globalizantes que nos merodean y, sin querer redundar en el somero tratamiento sobre la arqueología chilena que intenté anotar, me concentraré en las reacciones, los escenarios y especialmente las metáforas, algunas antiguas y otras nuevas (Valdés 2017).

https://boletin.scha.cl/boletin/index.php/boletin
La urgente necesidad de recordar y pensar el pasado de nuestra disciplina supone ordenar los hechos, las ideas y restituir personajes que han participado en ella, también evaluar cómo hemos llegado hasta aquí, cuánto de las orientaciones... more
La urgente necesidad de recordar y pensar el pasado de nuestra disciplina supone ordenar los hechos, las ideas y restituir personajes que han participado en ella, también evaluar cómo hemos llegado hasta aquí, cuánto de las orientaciones teóricas heredadas y reprimidas influyen en nuestro actual desempeño y cómo es percibida nuestra comunidad profesional. Desde la historia heroica y unitaria de la arqueología prehistórica chilena, muy vigente hoy, a la relevancia de los grupos corporativos actuales que proponen y desarrollan distintas "otras" arqueologías, el tanteo de territorios próximos a las humanidades y el arte, así como preguntas por nuestro papel en la sociedad, son cuestiones que enunciamos y comentamos en esta serie de apuntes sobre arqueología en Chile.

The pressing need to remember and think about the past of our discipline entails sorting out the facts, the ideas, and restoring individuals who have participated in it, as well as evaluating how we got here, how much of the inherited and suppressed theoretical orientations influence our current performance and how our professional community is perceived. From the heroic and unitary history of Chilean prehistoric archaeology, very much in force today, to the relevance of the current corporate groups that propose and develop different "other" archaeologies, the exploration of territories close to the humanities and art, as well as questions about our role in society, are issues that we enunciate and comment on in this series of notes on archaeology in Chile.

https://boletin.scha.cl/boletin/index.php/boletin
Se analiza el juicio sobre el hallazgo de un cántaro de oro ocurrido en Valdivia a mediados del siglo XVIII. Mediante la integración de fuentes históricas y arqueológicas vinculadas a este caso, se discute la configuración del... more
Se analiza el juicio sobre el hallazgo de un cántaro de oro ocurrido en Valdivia a mediados del siglo XVIII. Mediante la integración de fuentes históricas y arqueológicas vinculadas a este caso, se discute la configuración del asentamiento a pocos años de la promulgación de las nuevas Ordenanzas Políticas y Económicas de 1741, abordando la relación de la plaza y presidio con el caserío y la región circundante. El proceso permite identificar un conjunto de actores que señalan formas de interacción, asociadas a la circulación e intercambio de bienes e información tanto en la jurisdicción de Valdivia, como en la gobernación de Chile. El trabajo concluye contextualizando aspectos históricos y arqueológicos del asentamiento y su población, así como el rol dinamizador de la cultura material en un enclave colonial ubicado en una de las fronteras del imperio español en América. Se destaca el papel articulador que juegan objetos claves -cerámica, textiles y oro- en dinámicas socioculturales plurales e interdependientes en términos identitarios.
The City of Valdivia has been situated as a river port in the South Pacific by the historical tractability of products and services associated with the riverside trade – colonial stronghold and liberal trade. Starting from river... more
The City of Valdivia has been situated as a river port in the South Pacific by the historical tractability of products and services associated with the riverside trade – colonial stronghold and liberal trade. Starting from river Guadalauquén of Mapuche-Huilliche navigation until the post-colonial boom associated with foreign immigration, different conceptions have been introduced to discuss navigation and the city as a cultural heritage surrounding the rivers Calle-Calle and Valdivia – as named after. Historical documents allow us to relate the appearance and disappearance of river infrastructure and activities with the capacity to regenerate a commercial port city. The analysis of specific cases of river transport companies and docks that existed to serve the industrial and urban activity until 1960 recommends that the lack of reconstruction plans- as occurred during sixty years after the earthquake when the banks foundation soil has eroded should be modified through a basin reinterpretation that accelerates activation process of identified urban port components.
Valdivia era llamada “La Llave del Mar Sur” en el periodo colonial, por la condición estratégica de su puerto y antesala al Virreinato del Perú. Su desarrollo está ligado al puerto ubicado a 18 km de la ciudad y al sistema fluvial que lo... more
Valdivia era llamada “La Llave del Mar Sur” en el periodo colonial, por la condición estratégica de su puerto y antesala al Virreinato del Perú. Su desarrollo está ligado al puerto ubicado a 18 km de la ciudad y al sistema fluvial que lo conecta de mar a cordillera. Estas características vincularon a Valdivia con el mundo y al interior del territorio a través del sistema vías indígenas. Previo a la colonia, los mapuches vivían en este territorio, ocupando riberas de ríos y lagos, así como terrazas costeras a orillas del Pacífico, constituyendo una sociedad que desarrolló tecnologías y conocimientos para el uso de los cuerpos de agua.

Los puertos debemos entenderlos como espacios interculturales. En ellos se cristalizan, profundizan y desarrollan relaciones sociales, culturales, políticas y económicas. La historia del puerto de Valdivia es parte la historia de Chile, y da cuenta de su rol en el devenir histórico de la región y país. Desde las ciencias sociales, queremos hacer un aporte para su comprensión como parte de una historia intercultural y de un patrimonio relevante para la sociedad.
El Imperio inca organizó las poblaciones conquistadas en distintas jurisdicciones regidas por el sistema decimal , transformando los antiguos curacazgos o señoríos en nuevas provincias o unidades administrativas donde las autoridades... more
El Imperio inca organizó las poblaciones conquistadas en distintas jurisdicciones regidas por el sistema decimal , transformando los antiguos curacazgos o señoríos en nuevas provincias o unidades administrativas donde las autoridades locales perdieron, mantuvieron o amplificaron su poder regional. El sistema de encomiendas implementado por los primeros conquistadores hispanos habría instrumentalizado, en ciertas regiones, la organización política vigente en los tiempos del Tawantinsuyu como una estrategia destinada a mantener la cohesión de las unidades sociales (tributarios) que sostenían la economía en cada repartimiento y el pago de tributos que cada curaca debía entregar al encomendero anualmente. El estudio etnohistórico de Tarapaca (19º-21º Lat. S) permite abordar aspectos relativos a la política expansiva cusqueña en este territorio, la manipulación hispana de las estructuras políticas heredadas, la organización de sus poblaciones, asentamientos y autoridades, y la estructura económica regional en los siglos XV y XVI, demostrando la vigencia de antiguas hipótesis de investigación y el grado de convergencia y singularidad de la historia política de esta región en el contexto de los Andes Centro Sur. Palabras claves: Tarapacá, expansión inca, encomiendas, historia regional, virreinato del Perú. Abstract The Inca Empire reorganized conquered populations in different jurisdictions imposing the decimal system over local chieftainships or curacazgos, creating new provinces or administrative units where the local authorities lost, maintained or amplified their regional power. The system of encomiendas implemented by early Hispanic conquerors instrumentalized the indigenous political organization active in Inca times as a strategy to maintain the cohesion of the social units (tributaries) that supported the economy in each repartimiento and the payment of taxes that curacas had to give annually to the encomendero. The ethnohistorical study of Tarapaca (Lat. S 19º-21º) allows us to point out crucial aspects related to Inca expansionary policy in this territory, the manipulation of inherited political structures by the Spaniards, the organization of its populations, settlements and authorities, as well as the economic structure regional in the 15th and 16th centuries, demonstrating the originality of some old research hypotheses and the degree of convergence and uniqueness of the political history of this region in the context of the South Central Andes.
Los estudios arqueológicos de ciudades y regiones ocupadas por el imperio español revisten una importancia crucial para comprender la conformación de la sociedad americana y sus transformaciones recientes. Este desafío nos enfrenta al... more
Los estudios arqueológicos de ciudades y regiones ocupadas por el imperio español revisten una importancia crucial para comprender la conformación de la sociedad americana y sus transformaciones recientes. Este desafío nos enfrenta al discurso historiográfico dominante y, especialmente, a la lectura hispanista de las fuentes documentales. Sin embargo, si nos concentramos en el objetivo, superado este escollo, entendemos que la ciencia histórica es nuestra principal aliada, especialmente cuando nuestra atención integra los documentos escritos, las fuentes cartográficas y la mirada de otras especialidades como la arquitectura y el urbanismo.

En la primera parte de este ensayo me gustaría ofrecer una descripción resumida del trayecto de nuestras investigaciones, ofrecidas al lector como una relación o memoria de estudios que tienen un origen dentro y fuera del área meridional de Chile, destacando los nexos profesionales, las influencias formativas de profesores, colegas e investigaciones de distinta naturaleza que permiten hoy la regeneración de un campo de estudios que podríamos llamar "arqueología de ciudades en Chile". La segunda, aborda en parte la historia de la investigación, los enfoques en uso y algunos temas que me parecen relevantes en el estudio de los asentamientos urbanos. En Chile, el estudio arqueológico de la arquitectura, del diseño-planificación de ciudades y de los procesos de transformación de asentamientos urbanos con arquitectura tiene una desigual trayectoria.

Al escribir este ensayo, intentaré iluminar aquellas ideas, temas y perspectivas en las cuales me formé, entendiendo que varias regiones han sido objeto de recientes investigaciones que pudieran generar un panorama nuevo durante el siglo XXI y que correspondería integrar en una relación pormenorizada de mayor extensión.
El Imperio inca organizó las poblaciones conquistadas en distintas jurisdicciones regidas por el sistema decimal, transformando los antiguos curacazgos o señoríos en nuevas provincias o unidades administrativas donde las autoridades... more
El Imperio inca organizó las poblaciones conquistadas en distintas jurisdicciones regidas por el sistema decimal, transformando los antiguos curacazgos o señoríos en nuevas provincias o unidades administrativas donde las autoridades locales perdieron, mantuvieron o amplificaron su poder regional. El sistema de encomiendas implementado por los primeros conquistadores hispanos habría instrumentalizado, en ciertas regiones, la organización política vigente en los tiempos del Tawantinsuyu como una estrategia destinada a mantener la cohesión de las unidades sociales (tributarios) que sostenían la economía en cada repartimiento y el pago de tributos que cada curaca debía entregar al encomendero anualmente. El estudio etnohistórico de Tarapaca (19º-21º Lat. S) permite abordar aspectos relativos a la política expansiva cusqueña en este territorio, la manipulación hispana de las estructuras políticas heredadas, la organización de sus poblaciones, asentamientos y autoridades, y la estructura económica regional en los siglos XV y XVI, demostrando la vigencia de antiguas hipótesis de investigación y el grado de convergencia y singularidad de la historia política de esta región en el contexto de los Andes Centro Sur.
Este trabajo analiza los registros arquitectónicos y la colección cerámica del Museo de Sitio Castillo de Niebla. Los resultados ofrecen una lectura alternativa sobre: (1) la evolución de la fortificación y la existencia de asentamientos... more
Este trabajo analiza los registros arquitectónicos y la colección cerámica del Museo de Sitio Castillo de Niebla. Los resultados ofrecen una lectura alternativa sobre: (1) la evolución de la fortificación y la existencia de asentamientos previos a su fundación en 1645; (2) el intercambio y dependencia de la cerámica indígena; (3) el tráfico de cerámicas hispanoamericanas en el Virreinato del Perú; y (4) los espacios de preparación de alimento en que estas materialidades definen contextos interculturales. La reutilización de mayólicas para la producción textil local, la masiva presencia de cerámica indígena dentro de los espacios de la tropa y la aparición de ejemplares que combinan elementos de las tradiciones alfareras regionales y europeas configuran atributos centrales para comprender la formación de una localidad mapuche-hispana basada en relaciones históricas comunes.
En este trabajo exponemos el resultado del análisis planimétrico basado en la sistematización de información cartográfica e histórica de dos ciudades del sur de Chile: Valdivia (39°48′00″S 73°14′00″O) y Nueva Imperial (38°44′00″S... more
En este trabajo exponemos el resultado del análisis planimétrico basado en la sistematización de información cartográfica e histórica de dos ciudades del sur de Chile: Valdivia (39°48′00″S 73°14′00″O) y Nueva Imperial (38°44′00″S 72°57′00″O). A partir de dos conjuntos de planos históricos se logró determinar elementos urbanísticos representativos de cada ciudad, sus fases de crecimiento urbano y patrones de división predial, las cuales son valoradas de forma individual y combinada, dentro de procesos históricos y territoriales más amplios. El estudio distingue sustanciales diferencias cronológicas y en el proceso político que les dio origen, sin embargo, ambas manifiestan claras similitudes en el emplazamiento, escala y atributos propios del damero hispanoamericano que, como veremos, siguió vigente durante la ocupación chilena de la Araucanía a fines del siglo XIX. La proyección del ejercicio analítico presentado busca su aplicabilidad en el estudio de las ciudades del Sur Austral de Chile, reponiendo la necesidad de trabajo interdisciplinario sobre colecciones de planos y cartografías de ciudades alojados en diversos archivos regionales, nacionales y extranjeros. Palabras clave: Análisis planimétrico, ciudades del siglo XIX, ciudades del sur Chile, urbanismo hispanoamericano.
Este trabajo busca avanzar en la comprensión de la arquitectura y materiales constructivos utilizados en Valdivia durante el período Colonial (ca. 1552-1820) y parte del período Republicano (ca. 1820-1920). A partir de la carta y... more
Este trabajo busca avanzar en la comprensión de la arquitectura y materiales constructivos utilizados en Valdivia durante el período Colonial (ca. 1552-1820) y parte del período Republicano (ca. 1820-1920). A partir de la carta y zonificación para el área fundacional de la ciudad, discutimos las etapas o fases urbanísticas, analizando la distribución y tipología de ladrillos y tejas, y materiales diagnósticos de carácter mueble-cerámicas indígenas, mayólicas, botijas y evidencias funerarias-asociados a estos materiales en distintos sitios arqueológicos estudiados. El estudio de materiales constructivos es un campo poco explorado por los estudios históricos y arqueológicos en Chile, a pesar de la importancia que esta materia reviste para otras disciplinas como la arquitectura, la ingeniería y la geografía histórica. Un mejor conocimiento de las tradiciones arquitectónicas y tecnologías asociadas a la fabricación, uso y abandono de ladrillos y tejas para la construcción de viviendas o edificios durante el período Colonial en Valdivia, pensamos contribuirá a entender de mejor modo la permanencia o cambio en las formas constructivas de Valdivia durante inicios del período Republicano y la etapa de apogeo industrial. Asimismo, la caracterización de materiales constructivos constituye un conocimiento necesario en el desarrollo de acciones y programas de conservación y puesta en valor, cada vez más frecuentes.
Este trabajo busca discutir las estrategias y modalidades de instalación hispana proponiendo un acercamiento histórico-arqueológico basado en el caso de Valdivia (Lat. S. 40°) y su registro cerámico. Con éste propósito se analizan otros... more
Este trabajo busca discutir las estrategias y modalidades de instalación hispana proponiendo un acercamiento histórico-arqueológico basado en el caso de Valdivia (Lat. S. 40°) y su registro cerámico. Con éste propósito se analizan otros casos dentro de Chile, donde se ha establecido documental y materialmente la sobreposición de núcleos urbanos sobre instalaciones o asentamientos indígenas pre existentes, enfatizando los factores cruciales que influenciaron o determinaron el emplazamiento de las colonias/ciudades junto o sobre áreas previamente ocupadas. Se sostiene que reflexionar sobre la óptica con la cual se leen o describen los datos arqueológicos (arquitectónicos y cerámicos) y documentales (textuales o cartográficos), implica evaluar permanente la condición de " traducibilidad " entre los patrones materiales y la evidencia textual, y plantear una lectura integral de las relaciones interculturales que critique el modelo dicotómico clásico basado en enfoques mono disciplinarios.
The ceramic artefacts produced and created by the Mapuche people display a tremendous aesthetic richness embodied in a variety of forms and technical solutions that express different visual identities. These ceramics have been made in... more
The ceramic artefacts produced and created by the Mapuche people display a tremendous aesthetic richness embodied in a variety of forms and technical solutions that express different visual identities. These ceramics have been made in Mapuche lands since the 3rd century AD, in the territory of what is now known as Chile, in South America. Major changes were introduced when the Spanish conquistadors arrived in these regions in the 16th century, and the lives of these indigenous peoples changed radically. But ceramic artefacts continued to be an important form of expression as incarnations of a wide range of social and cultural signifiers. In examining the principal ceramic works of historic Mapuche groups inhabiting the region between the 16th and 19th centuries, in terms of decorative modalities and social uses, we observed individual visual identities in pieces intended for domestic and ritual use.2 The embodiment, in each one of them, of complex aesthetic codes and subtle symbolic content revealed a strengthening in a sense of cultural and ethnic belonging that resulted when ancient elements were combined with European features, and elements that were incorporated as part of the inter-cultural dynamics in play during the colonial era. Today, the relevance of new pieces that recreate and renew these historic ceramic expressions bears witness to the technological and aesthetic power of the Mapuche ceramics universe, and its importance among the ceramics cultures and identities of the southern cone of South America. Additionally, local and chronological differences in Mapuche ceramics production point to some of the political and social processes that the Mapuche people, and their culture, historically faced and continue to face today. As an historical and ethnographic testament and the main archaeological vestige – especially in relation to funerary practices – these clay artefacts, through their technological particularities and their place in the material culture, provide insight into different settlement modes, daily lives linked to political and territorial dynamics, and a range of other practices associated with rituals, commensalism and etiquette practiced under shared aesthetic choices and visual identities.
El presente trabajo sintetiza el estudio de patrones arquitectónicos residenciales y asentamientos para la región de Tarapacá entre los siglos X AC y XVII DC. La distribución, variabilidad y transformaciones de los sitios expresa una... more
El presente trabajo sintetiza el estudio de patrones arquitectónicos residenciales y asentamientos para la región de Tarapacá entre los siglos X AC y XVII DC. La distribución, variabilidad y transformaciones de los sitios expresa una tendencia en donde los patrones formales de las estructuras domésticas resultan indicadores de cambios graduales o radicales en la organización/estructura social de las comunidades tarapaqueñas durante el período Formativo, Intermedio Tardío e Inca-Colonial. La propuesta teórica y el análisis hacen consistente el estudio inter-sitio de la arquitectura prehispánica, en ámbitos de excelente preservación superficial, utilizando una metodología estandarizada. La investigación valoriza una estrategia de trabajo interdisciplinaria y ofrece una lectura sistemática del comportamiento de la arquitectura doméstica para comprender la historia regional de los Andes Centro-Sur. Abstract This paper presents a regional synthesis of settlements and residential building patterns in Tarapacá region, between Xth BC and XVIIth AD centuries. Distribution, variability and transformations on sites plans and domestic space design shows a long-term process, where the formal patterns of the domestic structures reveal gradual or radical changes in the organization or social structure of local communities during the Formative, Late Intermediate and Inca-Colonial period. Theoretical framework and settlement analysis allow us an inter-site perspective of pre-Hispanic architecture in areas of excellent material preservation, using a standardized methodology. The research points out the potential of systematic reading of domestic architecture´s behaviour to understand long term regional history in South-Central Andes.
El presente trabajo analiza la ocupación humana en torno a los humedales de Valdivia, concentrándonos en los períodos alfareros prehispánicos e históricos hasta momentos finicoloniales. Se estudian, a partir de fuentes arqueológicas,... more
El presente trabajo analiza la ocupación humana en torno a los humedales de Valdivia, concentrándonos en los períodos alfareros prehispánicos e históricos hasta momentos finicoloniales. Se estudian, a partir de fuentes arqueológicas, documentales y carto-gráficas, las diversas estrategias y relaciones establecidas en estos paisajes del agua por poblaciones indígenas e hispanas, dando cuenta de la valoración ambivalente hacia los espacios de ciénagas y pantanos en la mentalidad hispana. Proponemos el inicio de un proceso de modificación sustantiva de la fisonomía urbana y zonas de humedales iniciada a fines del siglo XVIII por obras de infraestructura defensivas que definirán un momento inicial de transformación del paisaje, fortalecido durante el período Republicano.

This paper presents an archaeological and historical characterization of human settlements around the wetlands of the city of Valdivia. It especially focuses on pre-Hispanic and historic ceramic periods until the end of the Spanish Colonial period. The different strategies and relations developed in these water landscapes by indigenous and Hispanic populations are studied from archaeological, documentary, and cartographic sources of information, revealing an ambivalent valuation of wetlands by Spaniards. We propose a process of massive modification of the colonial urban and wetland areas beginning in the last decades of the eighteenth century, through the construction of defensive buildings and bordering walls. This defines an initial moment of transformation of the wetlands zones within and around the city of Valdivia, which will be strengthened throughout the Republican period.
Se presenta un estudio de las formas sociopolíticas indígenas de Tarapacá mediante un enfoque histórico y arqueológico para el siglo XV y XVI. Se sistematiza la información correspondiente a los habitantes que residían en forma permanente... more
Se presenta un estudio de las formas sociopolíticas indígenas de Tarapacá mediante un enfoque histórico y arqueológico para el siglo XV y XVI. Se sistematiza la información correspondiente a los habitantes que residían en forma permanente o estacional entre la franja litoral del océano Pacífico, entre el río Loa y Camarones, un extenso territorio colindante con los cacicazgos de Tacna al norte y las provincias incaicas de Atacama al sur, Caranga y Quillacas, al este. El análisis cualitativo de la información local y regional permite avanzar en la lectura de los datos arqueológicos y documentales, sugiriendo que durante la primera mitad del siglo XVI se habría desplegado una organización geopolítica caracterizada por la dinámica segmentaria de las poblaciones tarapaqueñas y el aparato provincial cuzqueño. Este trabajo propone que los españoles, al momento de la invasión, pudieron observar en esta región el funcionamiento de las jurisdicciones incaicas o wamani, a partir de lo cual se deberían analizar las posteriores transformaciones coloniales ocurridas dentro del virreinato peruano.

We present a study about indigenous socio-political formations of Tarapacá region through the sixteenth century. Information is systematized from early documental sources related to populations residing at Pacific’s coastline between the Loa and Camarones rivers, an area bordered by the chiefdoms of Tacna and the Inca province of Atacama, Caranga and Quillaca. Discussion of regional and local historical and archaeological sources form the beginnings of Colonial period (1535-1571), allows us to define settlements, economic and ethnic levels of sociopolitical organization. The available data suggest the establishment of a cultural hierarchy and political affiliation which were linked to the operation of an Inca province or wamani at the moments of the Spanish conquest of the Tarapacá region.
RESUMEN/ Este trabajo actualiza la carta arqueológica para el área fundacional de la ciudad de Valdivia. Se presentan nuevas dataciones absolutas en distintos sectores de la ciudad que permiten discutir su correlación con las etapas y... more
RESUMEN/ Este trabajo actualiza la carta arqueológica para el área fundacional de la ciudad de Valdivia. Se presentan nuevas dataciones absolutas en distintos sectores de la ciudad que permiten discutir su correlación con las etapas y fases urbanísticas planteadas por los estudios históricos. El análisis distribucional y tipológico de ladrillos, tejas curvas y planas, cerámicas indígenas y europeas, así como evidencias funerarias, permite integrar información funcional, diacrónica y sincrónica de los yacimientos estudiados en la última década. Se valora el estudio de los materiales constructivos como un paso fundamental para la arqueología histórica y otras disciplinas interesadas en el asentamiento humano y las modificaciones del paisaje urbano en Valdivia en una perspectiva de larga duración.
This paper updates the archaeological map of the foundational area of Valdivia. New absolute dates are introduced for several urban areas which discuss their correlation with urban phases and stages as presented by historical studies. The distributional and typological analysis of bricks, curved and flat tiles, indigenous Mapuche-Huilliche and European ceramics, as well as funerary evidence permits the integration of functional, diachronic and synchronic information of the archaeological sites studied in the past decade. The study of building materials is valued as a main step towards historical archeology and other disciplines interested in human settlements and changes in the Valdivia's urban landscape from a long term perspective.
Este artículo analiza los registros arquitectónicos, constructivos y planimétricos de dos aldeas formativas ubicados en las quebradas de Guatacondo y Tarapacá. Se propone rescatar la totalidad el espacio arquitectónico aldeano, destacando... more
Este artículo analiza los registros arquitectónicos, constructivos y planimétricos de dos aldeas formativas ubicados en las quebradas de Guatacondo y Tarapacá. Se propone rescatar la totalidad el espacio arquitectónico aldeano, destacando aspectos sobre diseño y planificación espacial. Se reconoce que durante el período Formativo surge el espacio aldeano o aldea, donde se establecen una serie de elementos y espacios que forman un conjunto arquitectónico especifico, esto a su vez refleja nuevas estrategias sociales en las comunidades, donde la arquitectura se convierte en un elemento central en la estructuración de las sociedades. Su estudio desde nuevas perspectivas intentará definir cómo los individuos organizan y utilizan estos volúmenes y que espacios han sido formados para crear un determinado escenario social complementando los estudios tipológicos y descriptivos ya efectuados.

This article analyzes the architectonic, constructive and planimetric records of two Formative villages in the gorges of Guatacondo and Tarapacá in the Atacama Desert. The aim of the study is to recover data of the totality of the villages architectonic spaces, emphasizing on aspects of design and spatial planning. During the Formative period in Tarapacá the sprouting of the village space reflects new social strategies in these communities, where architecture and spatial planning become central elements in the structuring of these societies. This research adds a new perspective to the study of prehistoric spatial organization and complements previous typological and descriptive studies undertaken in this region to understand how social practices are influenced and defined by architecture and planning.
Este trabajo explora el planeamiento de cuatro ciudades en la zona sur del Reino o Gobernación de Chile. Utilizando como caso de estudio la ciudad de Valdivia, se plantea evaluar la gravitación de factores como la instalación hispana... more
Este trabajo explora el planeamiento de cuatro ciudades en la zona sur del Reino o Gobernación de Chile. Utilizando como caso de estudio la ciudad de Valdivia, se plantea evaluar la gravitación de factores como la instalación hispana sobre asentamientos mapuche-huilliche preexistentes e hipótesis referidas a la conformación intercultural o híbrida de esta clase de asentamientos. Nuestra investigación propone de este modo una comprensión contextual de los núcleos urbanos originados a mediados del siglo XVI, integrando indicadores y líneas de evidencias materiales y sociopolíticas, asumiendo las ventajas del trabajo analítico con fuentes históricas independientes y complementarias.
En este trabajo nos interesa comparar la planimetría de seis castillos del sistema defensivo de Valdivia, incluyendo el recinto amurallado o Plaza Real dispuesta en 1647 sobre las ruinas de la cuadrícula urbana destruida en el alzamiento... more
En este trabajo nos interesa comparar la planimetría de seis castillos del sistema defensivo de Valdivia, incluyendo el recinto amurallado o Plaza Real dispuesta en 1647 sobre las ruinas de la cuadrícula urbana destruida en el alzamiento indígena de 1599-1604. Los antecedentes históricos y arqueológicos permiten valorar las cartografías del sistema defensivo y específicamente una serie de “planos de obra” de las fortificaciones, dibujados entre 1755 y 1759. El análisis arquitectónico morfo-funcional de estas instalaciones permite distinguir su variabilidad interna e inter sitio, comprendiendo su cronología arquitectónica en complemento con la lectura de datos obtenidos de excavaciones estratigráficas y dataciones absolutas de cerámica y materiales constructivos registrados
in situ o en depósitos arqueológicos.
The paper provides an interpretation of architectural traditions and innovations in residential settlements on the coast, pampa, and highlands of Tarapacá. The distribution and variability of sites show the development of a residential... more
The paper provides an interpretation of architectural traditions and innovations in residential settlements on the coast, pampa, and highlands of Tarapacá. The distribution and variability of sites show the development of a residential pattern associated with a supra-domestic and inter-community sociopolitical structure in a desert environment. There, beginning around the eleventh century B.C., and continuing for two millennia, three phases can be distinguished. To understand the process of village formation, the authors use chronological data from a network of small-scale nucleated settlements and dispersed camps. The dynamics of segmentation (fission) and conglomeration (fusion) reveal different degrees of competition among extended pluriparental family units and multigenerational lineages within the region.
Research Interests:
El análisis referido al patrón de asentamiento regional de Tarapaca ha permitido estudiar la expansión del Tawantinsuyo (s. XV) y el carácter de la ocupación hispana a partir del año 1537. Se concluye que la implementación del sistema de... more
El análisis referido al patrón de asentamiento regional de Tarapaca ha permitido estudiar la expansión del Tawantinsuyo (s. XV) y el carácter de la ocupación hispana a partir del año 1537. Se concluye que la implementación del sistema de encomiendas en Tarapaca, a partir de 1540, provocó una fragmentación de las unidades sociales que la componían, sin embargo, este proceso generó un efecto de preservación cultural. En este trabajo examinamos aspectos referidos a: 1) algunos usos geográficos y geopolíticos asociados al término Tarapaca; 2) la relación de esta denominación con una jurisdicción Inca, la cual bajo ese nombre unificó a poblaciones sujetas a Pica (oasis) y Tarapaca (valles y tierras altas) y cuyo centro urbano (Tarapacá Viejo), poblados mayores y autoridades fueron entregados a varios encomenderos; y, 3) la red de asentamientos, su estructura jerárquica y algunas formas de gobierno dual y hereditario durante el siglo XVI.
De acuerdo con trabajos desarrollados en el sector de Villarrica durante estos últimos años, se observa la ocupación y reocupación arqueológica del sector de nacimiento del río Toltén. En un espacio geográfico acotado, destaca la... more
De acuerdo con trabajos desarrollados en el sector de Villarrica durante estos últimos años, se observa la ocupación y reocupación arqueológica del sector de nacimiento del río Toltén. En un espacio geográfico acotado, destaca la presencia de diversos asentamientos históricos tempranos (siglo XVI), algunos de considerables dimensiones y funcionalidades específicas, planificados en su emplazamiento. Ellos evidencian sucesivas ocupaciones sobre asentamientos de carácter local y, a su vez, demuestran que el control de este lugar fue crucial para las intenciones de los hispanos en el acceso a otras posiciones estratégicas y productivas, de manera de asentar su dominio en la zona precordillerana. Las ocupaciones locales, distribuidas a lo largo de la costa del lago Villarrica, constituyen el resultado de un largo proceso de ocupación del territorio, proceso que revela una realidad multicultural para momentos históricos.
Research Interests:
El presente estudio analiza procesos productivos y arquitectónicos que transformaron el eje fluvial de Valdivia en recurso urbano, operaciones que al desaparecer han dejado en evidencia conflictos de desarrollo territorial. Las... more
El presente estudio analiza procesos productivos y arquitectónicos que transformaron el eje fluvial de Valdivia en recurso urbano, operaciones que al desaparecer han dejado en evidencia conflictos de desarrollo territorial. Las valoraciones históricas en el modelo de la ciudad en curso afectan sitios conectados con el espacio fluvial, recursos arqueológicos y patrimoniales. Se plantea que las conquistas logradas en las riberas durante el apogeo industrial se terminan por desarmar si no se resuelve el río como componente de la ciudad, específicamente del paisaje urbano. El presente estudio sistematiza los primeros indicadores inmuebles y cartográficos derivados de las etapas iniciales y avanzadas de la industria. Desde una perspectiva diacrónica y territorial, se localizan estos indicadores, tipologías arquitectónicas y valores del paisaje, orientados a un rescate cultural del espacio fluvial que incluya fomentar proyectos culturales basados en nuevas investigaciones interdisciplinarias, permitiendo discutir con bases empíricas el paradigma de planificación sectorial vigente.
Se presentan los avances de una investigación en curso sobre la ciudad de Valdivia durante los siglos XVI y XVII que integra antecedentes históricos y arqueológicos. Se revisan algunos antecedentes de la conformación urbana de la ciudad y... more
Se presentan los avances de una investigación en curso sobre la ciudad de Valdivia durante los siglos XVI y XVII que integra antecedentes históricos y arqueológicos. Se revisan algunos antecedentes de la conformación urbana de la ciudad y su relación con el asentamiento indígena preexistente, además de dar cuenta de la trama poblacional mapuche-huilliche a partir de documentación relativa a la instalación de encomiendas entre los vecinos. El trabajo busca relevar las manifestaciones y condiciones en que tuvo lugar la interacción cultural destacando los desafíos metodológicos que supone esta búsqueda y su aporte a la comprensión de la constitución cultural de las ciudades tempranas de la Gobernación de Chile.
Se presenta una caracterización básica y cartográfica del registro arqueológico conocido en el Lago Ranco, Región de Los Ríos, Chile. Se documenta la diversidad funcional y cronológica permitiendo la inclusión de la localidad en la... more
Se presenta una caracterización básica y cartográfica del registro arqueológico conocido en el Lago Ranco, Región de Los Ríos, Chile. Se documenta la diversidad funcional y cronológica permitiendo la inclusión de la localidad en la historia cultural de la Región Centro-Sur. Se discute la variabilidad y extensión del sitio tipo "fuerte" y sus implicancias en el período Histórico Temprano y la Jurisdicción de la ciudad de Valdivia. Sitios de "tacitas" distribuidos en la porción norte del lago son analizados en función de su localización en rutas desde zonas septentrionales. Se sistematiza la ocurrencia de cerámica estilo Tringlo y su distribución tanto en sitios habitacionales como funerarios.
Se sistematizan recientes investigaciones efectuadas en el ámbito de la ciudad de Valdivia y su jurisdicción, permitiendo actualizar y valorar la historia cultural del área. Se presentan dataciones absolutas obtenidas en estudios... more
Se sistematizan recientes investigaciones efectuadas en el ámbito de la ciudad de Valdivia y su jurisdicción, permitiendo actualizar y valorar la historia cultural del área. Se presentan dataciones absolutas obtenidas en estudios interdisciplinarios recientes. El análisis de distintos tipos de asentamiento -residenciales, urbanos, defensivos y misionales- se complementa con la definición y comportamiento de componentes cerámicos y elementos arquitectónicos de tradición indígena y europea. Se plantean nuevas hipótesis referidas a relaciones interculturales entre los siglos XVI y XIX dentro de la región.
Research Interests:
Las conquistas imperiales y las subsecuentes estrategias de integración pueden ser detectadas arqueológicamente a partir de los cambios en la infraestructura regional, tales como los sistemas de caminos, el urbanismo y las técnicas... more
Las conquistas imperiales y las subsecuentes estrategias de integración pueden ser detectadas arqueológicamente a partir de los cambios en la infraestructura regional, tales como los sistemas de caminos, el urbanismo y las técnicas constructivas en los asentamientos provinciales. Localizado en el valle de Tarapacá, actual norte de Chile, el sitio Tarapacá Viejo sufrió remodelaciones arquitectónicas significativas mientras el valle era incorporado al Tawantinsuyo en el siglo XV d.C. Este artículo examina (1) cómo Tarapacá Viejo fue inserto, y articulado, dentro de la red de instalaciones Inka y asentamientos bajo su influencia en el norte de Chile, (2) cómo las técnicas de edificación y el diseño arquitectónico fueron transformados en el valle bajo la presencia Inka y, finalmente, (3) qué cambió o se mantuvo en la ocupación del asentamiento durante el período Colonial Temprano (1.532-1.700 d.C.). La información entrega nociones precisas sobre las estrategias de incorporación provincial utilizadas por el Inka en esta árida y dispersamente habitada región, y cómo dichas estrategias fueron modeladas por los patrones de asentamiento, infraestructura y condiciones económicas previas a la expansión del Tawantinsuyo.
Palabras claves: Andes, Inka, imperialismo, arquitectura, Tarapacá Viejo, periodo Colonial.
Research Interests:
Se interpretan indicadores de conservadurismo e innovación arquitectónica para asentamientos residenciales en ámbitos desérticos de la costa, pampa y precordillera de Tarapacá. La distribución y variabilidad de los sitios expresa - en un... more
Se interpretan indicadores de conservadurismo e innovación arquitectónica para asentamientos residenciales en ámbitos desérticos de la costa, pampa y precordillera de Tarapacá. La distribución y variabilidad de los sitios expresa - en un lapso de dos milenios, a partir del siglo XI a.C.-, el desarrollo de un patrón de asentamiento tendiente a una organización sociopolítica supra doméstica e inter comunitaria donde se distinguen tres etapas o épocas. Para entender el proceso aldeano se utilizan datos cronológicos de una red de asentamientos aglutinados de baja envergadura y extensos campamentos dispersos, usualmente subvalorados como puntos de tránsito hacia zonas nucleares de mayor complejidad social y densidad demográfica. Cambios históricos decisivos detectados en la estructura de parentesco son planteados en referencia a formatos residenciales inéditos (conglomerados y barrios aglutinados) cuyo comportamiento de segmentación (fisión) y aglutinamiento (fusión), revelan grados de competencia entre familias extensas pluriparentales y linajes hereditarios o multigeneracionales dentro de la región.

And 11 more

El proyecto que ha dado origen a esta exposición tiene como objetivo contribuir al conocimiento, valoración y conservación del sistema de establecimientos misionales en territorios mapuche de la antigua provincia de Valdivia y hoy Región... more
El proyecto que ha dado origen a esta exposición tiene como objetivo contribuir al conocimiento, valoración y conservación del sistema de establecimientos misionales en territorios mapuche de la antigua provincia de Valdivia y hoy Región de Los Ríos. El enfoque interdisciplinario de los contenidos ofrece una mirada de conjunto a la red misional, relevando atributos patrimoniales que nos acercan a sus funciones originales en un contexto intercultural único. La reconstrucción de algunas dinámicas locales, que trascienden los aspectos espirituales, permite apreciar ciertos procesos interactivos entre las distintas comunidades y el carácter de las distintas órdenes involucradas en la historia regional.
La exposición presenta los distintos aspectos que involucraron la instalación progresiva de órdenes religiosas en la región y territorios adyacentes, tales como las relaciones interculturales generadas en dicho proceso centenario. Los contenidos de esta exposición son complementarios y dialogan con “Misiones en la Región de Los Ríos, una guía para su recorrido”, publicación generada por un equipo interdisciplinario de investigadoras e investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile y La Universidad Austral de Chile, con el apoyo de la Casona Cultural de Panguipulli.

Establecimientos misionales en la Región De Los Ríos: territorio, redes e intercultura. FONDART 424808. Casona de Panguipulli, Universidad Católica de Chile y Universidad Austral de Chile.
Con este documento pretendemos compartir la experiencia de gestión e investigación efectuada por la Universidad Austral de Chile (UACh) en el Monumento Nacional Castillo San Pedro de Alcántara de Isla Mancera declarado monumento histórico... more
Con este documento pretendemos compartir la experiencia de gestión e investigación efectuada por la Universidad Austral de Chile (UACh) en el Monumento Nacional Castillo San Pedro de Alcántara de Isla Mancera declarado monumento histórico por Decreto Supremo No 3869 del 14 de junio de 1950.
La Universidad Austral de Chile, lleva más de 50 años realizando acciones de resguardo, de investigación, de depósito, custodia, difusión y puesta en valor del patrimonio cultural a su cargo, así como también, contribuyendo al conocimiento y resguardo del patrimonio regional. Este compromiso se refleja en la administración del bien público y Monumento Histórico Castillo San Pedro de Alcántara. La participación de la UACh, ha sido clave para garantizar la salvaguarda del monumento, para facilitar el acceso y disfrute a sus diversos usuarios, con una correcta interpretación de sus contenidos culturales e históricos, y mediante actividades de investigación, gestión y vinculación, contribuir al desarrollo de propuestas de futuro.
Actas de las XIII Jornadas Museológicas Chilenas realizadas en Valdivia en el año 2016. Organizadores: ICOM-Chile y Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile. Coordinador general: Simón Urbina. Comité editorial: Luis... more
Actas de las XIII Jornadas Museológicas Chilenas realizadas en Valdivia en el año 2016.
Organizadores: ICOM-Chile y Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile.
Coordinador general: Simón Urbina.
Comité editorial: Luis Alegría, Gabriela Alt, Marcelo Godoy, Leonardo Mellado, Ricardo Mendoza, Simón Urbina, Valeria Vera, Fernando Vergara y Karin Weil.
Edición: César Altermatt.
Diseño: Milka Marinov.
Maquetación: Alejandra Rosas.
Traducción de conferencias magistrales: Valentina Pires A. / VPA Communications.
Este artículo propone una reflexión a partir de las experiencias de investigación y trabajo asociativo promovidos desde los museos universitarios con las comunidades y territorios donde se insertan. Son propios de la universidad la... more
Este artículo propone una reflexión a partir de las experiencias de investigación y trabajo asociativo promovidos desde los museos universitarios con las comunidades y territorios donde se insertan. Son propios de la universidad la investigación, los procesos y la vinculación. De estas acciones resultan colecciones, conocimientos, relaciones relevantes para las comunidades y para el desarrollo sostenible. Desde la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile, se han desarrollado diversas acciones que en su conjunto componen una cadena tendiente a visibilizar, explicar y promover los contenidos culturales y patrimoniales presentes en un territorio caracterizado por su interculturalidad. En este contexto, el trabajo conjunto con las comunidades rurales y mapuche, ha permitido comprehender de mejor manera la historia prehispánica y colonial local, facilitar los procesos de aprendizaje mediante la articulación entre la universidad y variados actores sociales e institucionales, y propiciar el trabajo asociativo y de redes. La reflexión apunta a la construcción y valoración social a través de la cohesión del conocimiento académico y comunitario, democratizando y empoderando a las comunidades en sus propios territorios e historias, y evaluando en nuestro quehacer los principios del museo integral .
El proyecto Memorias pluri-étnicas en las colecciones textiles de la región de Los Ríos, asociado a la colección textil del Laboratorio de conservación y documentación de colecciones de la Universidad Austral de Chile, comprende 500... more
El proyecto Memorias pluri-étnicas en las colecciones textiles de la región de Los Ríos, asociado a la colección textil del Laboratorio de conservación y documentación de colecciones de la Universidad Austral de Chile, comprende 500 piezas de diversas técnicas y contexto histórico. El proyecto consideró un trabajo asociativo multidisciplinario de profesionales de la región de Los Ríos y nacionales, con el propósito de construir y difundir conocimientos tradicionales y territoriales en torno a la colección.
Uno de los objetivos del proyecto es seleccionar distintas piezas textiles patrimoniales de importante representatividad identitaria y territorial que permita una comprensión integral de la historia local y regional desde el textil. En la búsqueda de visibilizar esta narrativa histórica de tramas y colores diversos, se genera la puesta en valor de una colección textil que cuenta con aproximadamente 500 piezas de variado arraigo y origen: 193 piezas históricas, 169 piezas litúrgicas, 72 piezas etnográficas y 61 piezas de accesorios.
El interés no es sólo conservar, sino documentar la colección textil para difundir a la comunidad los atributos identitarios que los textiles portan y el sentido de pertenencia que generan estas piezas relatoras de nuestra historia. De acuerdo con loplanteado por el Comité Nacional de Conservación Textil (2002: 7): “ciertos objetos son considerados representativos de una identidad cultural por ser portadores de un valor significativo que trasciende al de sus materiales y al trabajo de manufactura. Es por esto que la asignación de valor cultural a un objeto material es la base de la conservación, disciplina que implica una constante prevención de todas las formas de deterioro”.
El vínculo fundamental entre las colecciones, la sociedad y las poblaciones locales ocurre puesto que las piezas proceden de donaciones efectuadas por familias mapuche, de origen alemán o de antiguas instalaciones misionales (Trumao, Panguipulli, Quinchilca y Purulón). Por eso los resultados del proyecto resaltan los precedentes históricos que dieron origen a las piezas, las técnicas de manufactura y los códigos simbólicos fuertemente enraizados en Valdivia y las zonas rurales adyacentes. El sincero deseo del equipo ejecutor del proyecto es que la comunidad regional conozca algunas claves para valorar y conservar su patrimonio textil, para de esta forma promover su protección y difusión como elemento fundante de nuestra identidad y sentido de pertenencia cultural.
Exhibición de síntesis montada temporalmente en el Museo de la Exploración R. A. Philippi (Dirección Museológica, Universidad Austral de Chile). Compuesta de 12 piezas, la exposición da cuenta a través de paneles informativos y vitrinas... more
Exhibición de síntesis montada temporalmente en el Museo de la Exploración R. A. Philippi (Dirección Museológica, Universidad Austral de Chile). Compuesta de 12 piezas, la exposición da cuenta a través de paneles informativos y vitrinas de la historia y llegada de estos objetos patrimoniales a los depósitos de conservación del Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele de la Universidad Austral de Chile, formando parte de sus actuales colecciones.
Se trata de piezas patrimoniales relevadas a partir de la mirada del equipo de la Dirección Museológica (DM-UACh), y han sido documentadas en un proceso de puesta en valor colaborativo que rescata la diversidad cultural del territorio.
La actividad que se realizó mes a mes en los museos de la Universidad Austral de Chile durante el año 2017 y contempló la generación de conocimiento a partir de dinámicas que democratizan los roles de documentación, creando redes de interacción que permitieran la construcción de identidad y pertenencia a través de la elaboración de sentidos y significado comunes.
El resultado de estas acciones provocó estrategias de articulación dinámicas de trabajo colaborativo e igualitario que permitieron al equipo la comprensión del quehacer museológico, generando un sentido de cohesión y trabajo en conjunto, conocimientos compartidos, y la diversificación y acceso a las colecciones por parte de los diversos usuarios del Museo.
En el marco del proyecto Museos y comunidad: conceptos, experiencias y sostenibilidad en Europa, Latinoamérica y el Caribe (EULAC MUSEOS) , se aborda la interacción que generan los museos y sus entornos, conformados por las comunidades y... more
En el marco del proyecto Museos y comunidad: conceptos, experiencias y sostenibilidad en Europa, Latinoamérica y el Caribe (EULAC MUSEOS) , se aborda la interacción que generan los museos y sus entornos, conformados por las comunidades y sus territorios, buscando mejorar las condiciones y desarrollo sostenible de estas instituciones, reconocer sus valores en cuanto activos conservadores de la memoria y el patrimonio local, fortaleciendo e instalando las formas de inclusión social.
Se desarrolló un guión museográfico que permite la comprensión de la historia cultural del Lago Ranco en su relación con el río Bueno, el valle y la zona de Valdivia y Osorno. Otro elemento fue el de efectuar un relato integrador que... more
Se desarrolló un guión museográfico que permite la comprensión de la historia cultural del Lago Ranco en su relación con el río Bueno, el valle y la zona de Valdivia y Osorno. Otro elemento fue el de efectuar un relato integrador que integrara tanto la historia prehispánica como el período colonial, estableciendo los puentes y rupturas entre ambos períodos. Está dirigida a un público general adulto y a un público infantil menor de 12 años. Los contenidos fueron nivelados mediante el establecimiento de un contenido principal, un contenido de profundización y un sector especialmente diseñado para niños. En todos los casos los paneles fueron acompañados de material gráfico de archivo e ilustraciones especialmente diseñadas para la exhibición. Las colecciones expuestas son mayoritariamente de la zona del Ranco y forman parte de la Colección de la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile, más algunos restos arqueológicos recuperados en la etapa de investigación. La selección permite documentar la historia prehispánica y colonial.
La presente exposición busca dar a conocer el trabajo que realizamos en los museos y centros culturales de la Región de Los Ríos, para recuperar, conservar, difundir y poner en valor los diversos patrimonios y memorias que enriquecen y... more
La presente exposición busca dar a conocer el trabajo que realizamos en los museos y centros culturales de la Región de Los Ríos, para recuperar, conservar, difundir y poner en valor los diversos patrimonios y memorias que enriquecen y dotan de sentido nuestro paisaje cultural regional.
Nuestras colecciones son testimonio de un territorio diverso, que múltiples actores sociales han contribuido a transformar a través del tiempo, construyendo nuestra historia regional.

Huellas de los primeros habitantes y fragmentos de cada una de las etapas de su desarrollo cultural; los primeros trazos y evocaciones a los procesos del contacto; los procesos migratorios durante el periodo de consolidación republicana, la industrialización y modernización capitalista del territorio; los distintos usos del espacio y transformaciones sociales, económicas y políticas a lo largo de la historia.
Los museos y centros culturales de la región dan cuenta, además, de importantes procesos de significación y uso social de la infraestructura y bienes culturales locales, a través de experiencias formativas y de educación patrimonial, las cuales contribuyen al desarrollo y las relaciones interculturales que tienen cabida en cada una de sus comunidades.
Museos de Los Ríos: retratos e historias de un territorio es la exposición resultante del trabajo colectivo y participativo realizado por los responsables y profesionales de cada una de las instituciones que conforman y participan en la Red de Museos de la Región de Los Ríos.
Financiamiento: Intermediación-Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2016.
Ejecutado por: Dirección Museológica UACh - Red de Museos de la Región de Los Ríos.
Research Interests:
Esta investigación se enfoca en la historia de las poblaciones indígenas de Tarapaca entre los siglos XV y XVII. Ubicada en la vertiente Pacífico del Collasuyo y Colesuyo prehispánico -una extensa región desértica dominada por el relieve... more
Esta investigación se enfoca en la historia de las poblaciones indígenas de Tarapaca entre los siglos XV y XVII. Ubicada en la vertiente Pacífico del Collasuyo y Colesuyo prehispánico -una extensa región desértica dominada por el relieve andino en cuyo centro se ubica la pampa del Tamarugal-, la antigua provincia incaica y, luego, repartimiento de Tarapaca formó parte en tiempos coloniales, junto a Pica, del extremo meridional de la jurisdicción de la ciudad de Arequipa y del Corregimiento de Arica. Se analizan a lo largo de la investigación fuentes arqueológicas y documentales que permiten caracterizar los poblados (asentamientos), las poblaciones (tributarios), el carácter y vínculos entre las autoridades indígenas (curacas y otros) a lo largo del período de expansión del imperio Inca (Tawantinsuyo) y la organización del virreinato del Perú, atendiendo a las dinámicas de preservación y transformación del patrón de asentamiento y estructuras políticas y económicas de la región. El estudio etnohistórico sistemático planteado sobre expedientes documentales relativos a los repartimientos de Pica y Tarapaca, la organización eclesiástica temprana de la doctrina en parroquias y anexos, la implementación de la tasa de La Gasca (1550) y la tasa de Toledo (1570-1575), así como la reducción de la población a cinco pueblos de indios toledanos, se integra en un marco metodológico interdependiente con las investigaciones arqueológicas regionales. Se valora la información relacionada a la profundidad cronológica de los asentamientos y su evolución, como las inferencias socioculturales que emanan de los análisis cerámicos y arquitectónicos resultantes de décadas de trabajo en distintos poblados prehispánicos y especialmente en aquellos mencionados en las fuentes escritas como vigentes o aún habitados durante los siglos XVI y XVII.
La primera parte de la investigación detalla los antecedentes, indicadores y variables principales de la investigación; describe el marco biogeográfico regional y expone los resultados de los estudios arqueológicos en distintos asentamientos en la actual región de Tarapacá, evaluando el impacto de la expansión Inca en el centro urbano de Tarapacá Viejo. La segunda parte de la tesis analiza las fases de transformación en la organización social de las comunidades indígenas y la adecuación de los cuadros dirigentes locales y regionales a partir del establecimiento de las encomiendas, la tributación de bienes y especies locales y foráneas, la redistribución de la población y la reducción entre 1575 y 1578 de varios poblados de origen prehispánico a nuevas localidades ubicadas en las quebradas de Camiña, Aroma y Tarapacá, como en el oasis de Pica.
La presente Tesis de Magister desarrolla un análisis etnohistórico de la región de Tarapacá durante el siglo XV y XVI (ca. 1400-1572), desde una perspectiva que articula e integra los aportes de la arqueología y la historia regional. A lo... more
La presente Tesis de Magister desarrolla un análisis etnohistórico de la región de Tarapacá durante el siglo XV y XVI (ca. 1400-1572), desde una perspectiva que articula e integra los aportes de la arqueología y la historia regional. A lo largo del escrito se recopilan, ordenan y analizan comparativamente datos y estudios relativos a poblaciones, asentamientos y autoridades indígenas durante este lapso cronológico.
El propósito central de esta Tesis es evaluar dos hipótesis relativas a las transformaciones sociopolíticas en la red de localidades que componen la región de estudio; primero como consecuencia de la incorporación de Tarapaca al Tawantinsuyo, y, luego producto de la implantación del sistema hispano de encomiendas en el marco de una frágil e incipiente organización del estado colonial en el Virreinato del Perú.
La primera hipótesis de trabajo se propone documentar los efectos de una política de urbanismo regional por parte del Estado Inca en la quebrada de Tarapacá y otros puntos detectados -sobre la base de inversiones en infraestructura vial y manipulación de las estructuras políticas y religiosas locales-, para estimar la conformación de una jurisdicción indígena, reconocido en ciertas fuentes tempranas (ca. 1563) como la provincia o “… la nación de los de Tarapaca”. La segunda, somete a escrutinio la tesis de una Historia Temprana de la provincia Tarapaca, previa a 1572 o “pre toledana”, en la cual el desenvolvimiento de encomenderos, visitadores y agentes eclesiásticos ocurre y se adecúa  tácticamente a las condiciones sociales existentes, utilizando la infraestructura y esquema jurisdiccional legado por la administración cuzqueña y el patrón de asentamiento indígena vigente desde el siglo XIII en la región.
Esta Tesis es un primer paso en la integración y análisis de un magnífico y variado cuerpo de antecedentes arqueológicos y documentales respecto de la historia indígena y colonial de la actual región de Tarapacá. Para abolir aquellas consideraciones siempre adversas sobre la escases de fuentes o las dificultades del trabajo inter disciplinario en esta materia, esperamos que esta Tesis ilumine el camino hacia una prospección conjunta y sistemática de archivos en búsqueda de documentos inéditos, incluyendo aquellos publicados de modo fragmentario, e incentive el desarrollo de nuevos estudios en el campo de la arqueología histórica.
El transcurrir de la red misional de la Araucanía se enmarcó desde un principio dentro de un contexto global y de una historia más amplia. Por esto, comparte rasgos y destinos de experiencias evangelizadoras en lugares tan alejados como... more
El transcurrir de la red misional de la Araucanía se enmarcó desde un principio dentro de un contexto global y de una historia más amplia. Por esto, comparte rasgos y destinos de experiencias evangelizadoras en lugares tan alejados como Japón y África, o tan cercanos como el resto de América. Sin embargo, algunas características del pueblo mapuche la convirtieron también en única. Su resistencia a la conquista militar empujó a la Corona española a principios del siglo XVII a entregar una relativa autonomía territorial a la Araucanía —continuada bajo los gobiernos chilenos hasta la decisión de someterla por la fuerza— e impulsó a la Iglesia Católica a definir una estrategia evangelizadora específica.

La conquista de Chile traía aparejada la evangelización de sus habitantes originarios. Y aunque el propósito espiritual de la misión era convertir las almas de los indígenas, también colaboró en el proceso de instalación del Estado en el hábitat mapuche del sur de Chile. A través del tiempo, la acción misional contribuyó a la vinculación entre indígenas y españoles, a la admisión y penetración de funcionarios civiles y militares en la Araucanía, a los intentos de civilización y, finalmente, a la alfabetización del pueblo mapuche.

El objetivo de esta guía es dar a conocer las misiones católicas de la Región de Los Ríos como un conjunto de sitios culturales. Asimismo, relevar el valor de cada una de ellas, en cuanto formaban parte de lo que llegó a ser una verdadera red establecida sobre el territorio y porque propiciaron un entramado de relaciones ricas y complejas entre seres humanos y culturas tan diversos.

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN PROYECTO FONDART-2016 Establecimientos misionales en la Región de Los Ríos: territorio, redes e intercultura.
Durante más de medio siglo nos hemos preocupado de realizar un aporte al rescate y puesta en valor del patrimonio L a Universidad Austral de Chile se suma a la celebración del Día Nacional del Patrimonio Cultural, que este 2019 cumple 20... more
Durante más de medio siglo nos hemos preocupado de realizar un aporte al rescate y puesta en valor del patrimonio L a Universidad Austral de Chile se suma a la celebración del Día Nacional del Patrimonio Cultural, que este 2019 cumple 20 años desde su creación, como una jornada dedicada a la promoción y libre acceso a los bienes patri-moniales que resguarda el Estado, y que con el tiempo ha sumado a instituciones privadas y comunitarias, abriendo las puertas de edificios y colecciones de interés cultural e histórico. Desde lasfacultades del área silvoagropecuaria, el trabajo silencioso y sistemático de las y los investigadores y académicos desde hace ya 65 años, nos permite conocer el valor de estos recursos, realizar acciones para su conservación futura y compartir el conocimiento construido en torno a este importante patrimonio. La sede Puerto Montt y su nueva carrerade Arqueología, también contribuyenalestudiarydifundir el patrimonio de los pueblos prehispánicos, y el Museo de Frutillar, que nos muestra el desarrollo socialy cultural en la cuenca del Llanquihue basado en la agricultura y su patrimonio hasta hoy vigente. A cultivar saberes y compartir sabores.
La celebración del día del Patrimonio Cultural en Chile permite a la ciudadanía acceder de manera libre y gratuita a los museos, monumentos nacionales y edificios públicos de interés cultural, acercando y promoviendo en el público general... more
La celebración del día del Patrimonio Cultural en Chile permite a la ciudadanía acceder de manera libre y gratuita a los museos, monumentos nacionales y edificios públicos de interés cultural, acercando y promoviendo en el público general la diversidad y atributos de nuestro acervo cultural. Esta actividad de carácter nacional cumple 20 años, y la invitación es a participar de diversas actividades organizadas para el sábado 26 y domingo 27 de mayo.
La Universidad Austral de Chile, desde su fundación, ha mostrado un compromiso significativo con el estudio, resguardo, promoción y difusión del patrimonio cultural y natural del Sur Austral de Chile. Este compromiso se manifiesta a través de la conformación de sus archivos y colecciones, el quehacer de su Dirección Museológica, la conservación del importante patrimonio arquitectónico a su cargo, y el trabajo asociativo con organizaciones públicas, privadas y la sociedad civil.
Como todos los años, la Universidad Austral de Chile participa de esta celebración y hace suya la temática propuesta a nivel nacional: el patrimonio cultural y la festividad. La actividad “La ruta de los vitrales de la UACh” invita a hacer un recorrido por diferentes casas patrimoniales que contienen en su interior un vitral. En estos inmuebles nos acompañará la música del compositor francés Claude Debussy, con interpretaciones a cargo del Conservatorio de Música y podremos observar objetos y colecciones relacionadas con las festividades de la época y nuestro territorio.
Desde su fundación, hace 63 años, la Universidad Austral de Chile ha incorporado a su patrimonio bienes inmuebles con valor arquitectónico y simbólico para la comunidad regional, procurando la preservación de la fisonomía urbana de la... more
Desde su fundación, hace 63 años, la Universidad Austral de Chile ha incorporado a su patrimonio bienes inmuebles con valor arquitectónico y simbólico para la comunidad regional, procurando la preservación de la fisonomía urbana de la ciudad de Valdivia. Se trata de una conservación con sentido, la cual propicia que estos valiosos inmuebles tengan un uso público y universitario.
Nos motiva la responsabilidad social de la UACh en la mantención de una identidad urbana, como también nuestro propio desarrollo institucional asociado a la historia y revitalización de estas casas. Por ello, en los últimos años la UACh ha desarrollado un plan de restauración de éstas. Con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Gobierno Regional de Los Ríos y los lineamientos del Consejo de Monumentos Nacionales se ha logrado restaurar y recuperar varias de estas casas, mientras otras configuran nuevos y futuros proyectos.
Entre los campus universitarios y el eje Yungay - General Lagos se cuentan alrededor de 14 inmuebles con valor patrimonial e histórico, representando diversos períodos, técnicas y procesos ocurridos en el sur de Chile, los cuales relevan una identidad sociocultural desde 1860 hasta el siglo veinte. La arquitectura de tradición alemana o centroeuropea muestra su evolución y diferentes tipologías, la relación de la ciudad con el río y con los caminos que la comunicaban con localidades vecinas. La evolución del Campus Isla Teja, su ordenamiento y un significativo exponente de arquitectura moderna junto al Jardín Botánico, dan cuenta de la persistente vocación por consolidar una universidad y ciudad conectadas.
Manual para interpretar la identidad fluvial de Valdivia. El presente Manual expone una selección de procesos y episodios históricos asociados a la identidad fluvial de la ciudad de Valdivia. Su valor reside en que tales temáticas han... more
Manual para interpretar la identidad fluvial de Valdivia.
El presente Manual expone una selección de procesos y episodios históricos asociados a la identidad fluvial de la ciudad de Valdivia. Su valor reside en que tales temáticas han sido compartidas en talleres y exposiciones con la activa participación de armadores y guías turísticos de la ciudad.
Poner en valor del sistema fluvial de la ciudad de Valdivia como recurso patrimonial al servicio del turismo y fortalecer el sentido de pertenencia y educación de todos los habitantes de ella es el objetivo principal de este manual. Con ello esperamos difundir y apoyar la interpretación histórica de este maravilloso paisaje cultural, desde los primeros habitantes hasta nuestros días, contribuyendo a mejorar la experiencia estética de todos los visitantes.
En conjunto con la Guía impresa, los contenidos destacados en este Manual pueden ser leídos desde una dimensión espacial e histórica en conjunto con los diversos hitos y destinos identificados en la guía, obteniendo una mirada que interpreta el contexto y la profunda de nuestra identidad cultural y los modos de habitar de nuestros antepasados.
Financiamiento: Conarte, 2016. Corporación Cultural Municipal de Valdivia.
Ejecutores: Alejandro Acuña, Constanza Chamorro y Felipe Bravo.
Editor: Simón Urbina.
Diseño: Andrés Troncoso.
Research Interests:
Posters presentados por integrantes de la Red de Educadores Patrimoniales de la Región de Los Ríos (REPA) en el marco de las XIII Jornadas Museológicas Chilenas (Valdivia-Chile). La Red de Educadores Patrimoniales de la Región de Los Ríos... more
Posters presentados por integrantes de la Red de Educadores Patrimoniales de la Región de Los Ríos (REPA) en el marco de las XIII Jornadas Museológicas Chilenas (Valdivia-Chile).
La Red de Educadores Patrimoniales de la Región de Los Ríos (REPA), fundada el 17 de enero de 2012 en la ciudad de Valdivia (sur de Chile), es una organización sin fines de lucro que tiene como propósito colaborar con la reflexión, investigación y conservación del patrimonio natural y cultural. Promueve el ejercicio interdisciplinario de la práctica educativa por medio de las herramientas didácticas del patrimonio, planteando su utilización como recurso para el conocimiento y promoción de la identidad y del desarrollo democrático de las diversas localidades y comunas de la región.
Research Interests:
La cuenca del río Valdivia corresponde a un sistema hidrológico trasandino. Recibe nombres distintos en sus secciones constituyentes: San Pedro, Calle Calle, Valdivia y, en tiempos prehispánicos y coloniales, junto a la ciudad,... more
La cuenca del río Valdivia corresponde a un sistema hidrológico trasandino. Recibe nombres distintos en sus secciones constituyentes: San Pedro, Calle Calle, Valdivia y, en tiempos prehispánicos y coloniales, junto a la ciudad, Guadalafquén. En el transcurso del último milenio se convirtió en una «cuenca cultural» caracterizada por asentamientos diversos desde el punto de vista étnico y demográfico, permeada e influida por procesos históricos desiguales y combinados.
A partir de nuestras investigaciones iniciales afirmamos que el Formativo en Tarapacá se había construido bajo el paradigma del Neolítico europeo, así que nos atrevimos a cuestionar esta perspectiva que suponía la complejidad social y la... more
A partir de nuestras investigaciones iniciales afirmamos que el Formativo en Tarapacá se había construido bajo el paradigma del Neolítico europeo, así que nos atrevimos a cuestionar esta perspectiva que suponía la complejidad social y la vida aldeana como resultado directo y exclusivo del apogeo agrícola y el advenimiento de exitosos grupos portadores de civilización y progreso, provenientes del núcleo andino (Muñoz 1989; Rivera 1994). Nuestro objetivo, entonces, fue proveer una caracterización más completa del período y brindar respuestas alternativas sobre el proceso regional, gracias a lo cual generamos una base empírica sólida para tratar en propiedad el debate de la evolución y la complejidad al amparo del concepto de Formativo (Uribe y Adán 2012). Sobre esta base, proponemos una interpretación igualmente materialista del Formativo, pero que intenta penetrar en el cuerpo social; promoviendo una imagen mucho más dinámica y ágil de la sociedad, dirigiendo la mirada a múltiples actores y variedad de situaciones, a sus regularidades y contradicciones con su entorno, a los éxitos e intentos fallidos del colectivo. En consecuencia, ampliamos la base empírica para abordar el período, su evolución y la complejidad, justamente entendiendo que la sociedad es compleja de por sí y por lo mismo no puede reducirse a unos pocos sitios, a una fase y a una concepción única. La diferencia que marca nuestra perspectiva es que al detenernos en la especificidad de Tarapacá y la cobertura completa de la Pampa del Tamarugal, en su diversidad de sitios y materialidades, podemos apreciar una realidad que se distingue de la lectura lineal y progresista del cambio social.

Social-ediciones, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Lorena Sanhueza, Andrés Troncoso y Roberto Campbell (Eds.)
Arqueología histórica en Rey Don Felipe (Puerto del Hambre). Rey Don Felipe fue la ciudad más austral de todo el orbe en el siglo XVI, proyectada por la Corona española a fines de 1580 con el objetivo de controlar el estrecho de... more
Arqueología histórica en Rey Don Felipe (Puerto del Hambre). Rey Don Felipe fue la ciudad más austral de todo el orbe en el siglo XVI, proyectada por la Corona española a fines de 1580 con el objetivo de controlar el estrecho de Magallanes. Felipe II, rey de España en aquel entonces, libraba una guerra con los Países Bajos e Inglaterra, dos potencias navales que acechaban continuamente sus colonias. El estrecho estaba en la mira de ambas.

Libro completo: https://banco.santander.cl/nuestro-banco/santander-y-la-cultura/coleccion/archivos/estrecho-de-magallanes
El presente artículo resume estudios arqueológicos efectuados en la ciudad de Valdivia entre los años 2007 y 2012. Distintas excavaciones estratigráficas y recolecciones superficiales se han efectuado en el marco de investigaciones... more
El presente artículo resume estudios arqueológicos efectuados en la ciudad de Valdivia entre los años 2007 y 2012. Distintas excavaciones estratigráficas y recolecciones superficiales se han efectuado en el marco de investigaciones dirigidas, estudios de impacto ambiental y salvataje. Apoyados en la cronología histórica de Valdivia, definida por Gabriel Guarda, se han correlacionado 37 yacimientos de diversas épocas y características. Se representa cartográficamente la distribución y tipología de sitios en referencia a sus evidencias muebles e inmuebles diagnósticas, materiales constructivos, dataciones y períodos. Se argumenta la necesidad de integrar el valor científico y cultural del patrimonio arqueológico valdiviano en los planes de ordenamiento territorial y planeamiento urbano futuro.
La ciudad de Valdivia ha sido caracterizada como una ciudad indiana o novohispana del siglo XVI. Si primer ciclo urbano, entre 1552 y 1600, se caracteriza por un damero extendido (± 13 há.) habitado por “vecinos” ligados principalmente al... more
La ciudad de Valdivia ha sido caracterizada como una ciudad indiana o novohispana del siglo XVI. Si primer ciclo urbano, entre 1552 y 1600, se caracteriza por un damero extendido (± 13 há.) habitado por “vecinos” ligados principalmente al funcionamiento de las encomiendas iniciales (130 de 259 vecinos). Fundada sobre un asentamiento indígena en uso y con el nombre de “Santa María La Blanca de Valdivia”, será golpeada por el gran terremoto de 1575, así como el alzamiento indígena iniciado en 1599, el cual la destruye por completo. Como parte de la “frontera de arriba”, Valdivia funcionará como puerto marítimo-fluvial y a un nivel geopolítico más alto, como cabecera administrativa de un sistema de ciudades tempranas: al sur, Osorno y Castro; al norte, Villa Rica y La Imperial.
Durante el período de abandono de la ciudad (ca.1600-1647), se registra además la instalación holandesa sobre los antiguos solares hispanos, durante algunos meses en 1643. Aunque breve, tal evento tiene como consecuencia que el Virrey del Perú ordenará su fundación sobre las ruinas aún visibles de la anterior ciudad. La “refundación” ocurrida en 1647, enseña un novedoso planeamiento urbano de carácter defensivo o fortificado -similar al proyectado para El Callao en 1640-; en planos posteriores tipificado como “Castillo de Valdivia”. Su nueva categoría administrativa se referirá al de “La Plaza Real, Puerto y Presidio de Valdivia” y su extensión intramuros no sobrepasará las 3,5 há. La compacta instalación amurallada -dotada de cuatro accesos restringidos, cuatro cubos y un baluarte principal-, será paulatinamente rodeada de barrios extramuros de crecimiento espontáneo. Desde entonces y durante todo el siglo XVII, Valdivia albergará la sede del gobierno de la jurisdicción homónima, administrando un extenso sistema defensivo de cara al Océano Pacífico (frontera externa), compuesto por cuatro castillos, además de otro río arriba, encargado de contener nuevos alzamientos indígenas desde los valles y cordillera (frontera interna).
En este trabajo se busca describir las formas de urbanismo colonial presentes en la ciudad de Valdivia. Se comparará la información cartográfica, planimétrica disponible para dos hitos fundacionales que registra la ciudad en 1552 y 1647. La visión intra sitio será enriquecida agregando elementos del panorama regional de Valdivia y “las ciudades de arriba” (siglo XVI), cuya instalación se habría apoyado en una economía extractiva basada en el reparto de indios y la edificación de templos para la evangelización de las poblaciones indígenas encomendadas. Luego, la refundación bajo parámetros urbanos regidos por el arte de la defensa militar (poliorcética) y la organización de un gobierno basado el sostenimiento de Valdivia como enclave militar aislado, pero de alto valor estratégico, incidirá en una trama volcada hacia la defensa, donde la economía se habría apoyado más bien en los suministros y dotación externa, que en la producción local. Se discutirán las implicancias de estas dos modalidades urbanísticas redundantes en el espacio a modo de escenarios arqueológicos potenciales para la ciudad. Para ello utilizaremos el registro de yacimientos con materiales diagnósticos para una primera zonificación del área fundacional o centro histórico de Valdivia.
Research Interests:
Las siguientes páginas buscan dar al lector una mirada general sobre la historia de la Región de los Ríos, desde sus primeros habitantes hasta nuestra historia reciente. Esta mirada es una vista general a nuestra historia basada en... more
Las siguientes páginas buscan dar al lector una mirada general sobre la historia de la Región de los Ríos, desde sus primeros habitantes hasta nuestra historia reciente. Esta mirada es una vista general a nuestra historia basada en diversas fuentes documentales tanto editas como inéditas. Este esfuerzo tiene como propósito servir como guía y documento de trabajo al interior del grupo investigativo del “Estudio Diagnóstico Patrimonio Cultural de la Región de los Ríos” y de ninguna manera pretende mostrarse como un trabajo original integro tomando para algunas etapas muchas referencias a trabajos éditos realizados a modo de recopilación. Se abordará en primer término la historia de los pueblos originarios antes de la llegada de la población europea y durante los primeros años de aquella ocupación. Veremos un esfuerzo por develar los antecedentes de los pueblos originarios que habitaban estos territorios, su composición social y sus características culturales y el eventual impacto a las estructuras tradicionales producto de la ocupación espacial y política Hispana.
Research Interests:
Las siguientes páginas buscan dar al lector una mirada general sobre la historia de la Región de los Ríos, desde sus primeros habitantes hasta nuestra historia reciente. Esta mirada es una vista general a nuestra historia basada en... more
Las siguientes páginas buscan dar al lector una mirada general sobre la historia de la Región de los Ríos, desde sus primeros habitantes hasta nuestra historia reciente. Esta mirada es una vista general a nuestra historia basada en diversas fuentes documentales tanto editas como inéditas. Este esfuerzo tiene como propósito servir como guía y documento de trabajo al interior del grupo investigativo del “Estudio Diagnóstico Patrimonio Cultural de la Región de los Ríos” y de ninguna manera pretende mostrarse como un trabajo original integro tomando para algunas etapas muchas referencias a trabajos éditos realizados a modo de recopilación. Se abordará en primer término la historia de los pueblos originarios antes de la llegada de la población europea y durante los primeros años de aquella ocupación. Veremos un esfuerzo por develar los antecedentes de los pueblos originarios que habitaban estos territorios, su composición social y sus características culturales y el eventual impacto a las estructuras tradicionales producto de la ocupación espacial y política hispana.
Research Interests:
The ceramic collections conserved and managed by the Universidad Austral de Chile include typologies representative of the history of Chile’s far south. The efforts of university museums playing a major role in conserving and... more
The ceramic collections conserved and managed by the Universidad Austral de Chile include typologies representative of the history of Chile’s far south. The efforts of university museums playing a major role in conserving and investigating such collections are vitally important for institutional sustainability and for preserving the historic heritage of entire regions and their ethnic groups. To increase our understanding of experiences of sustainable collaboration between museums and communities (EULAC-Museums project) and the historic relations between those entities—as the Mesa de Santiago de Chile proposed in 1972—this paper reflects on processes of documentation and standardization of ceramic collections housed in university museums, community museums and private collections. In this case, recording and appropriating heritage based on disciplinary (archeological-anthropological) and social (memory and local history) values contributes decisively to community development, raising awareness of the content of those resources and promoting their sustainable social use. The analysis found that this work provides a platform from which complex internal and external linkages can be fostered in spheres such as: 1) undergraduate instruction; 2) professional training and knowledge transfer; 3) institutional strengthening of small museums; 4) generating museographic content and exhibitions; 5) capturing public funding; and 6) projecting new museums in rural communities under private initiatives. The paper concludes that networking strategies -among different kinds of museums and between these and the communities of which they are a part- ensure the lasting protection and dissemination of the heritage, aesthetic and cultural values of these ceramic collections in their specific regional context.
Research Interests:
El estudio tipológico comparado de los contenedores de Tradición Indígena y Europea en la jurisdicción de la ciudad de Valdivia, permiten un acercamiento sistemático a las relaciones interculturales durante los siglos XVI e inicios del... more
El estudio tipológico comparado de los contenedores de Tradición Indígena y Europea en la jurisdicción de la ciudad de Valdivia, permiten un acercamiento sistemático a las relaciones interculturales durante los siglos XVI e inicios del XIX. Las investigaciones efectuadas sobre una muestra proveniente de contextos arqueológicos y de colecciones museológicas (FONDECYT 1130730, 1171735 y DID-SE-2016-01), sobre la cual se ha aplicado una metodología de registro y análisis que integra conjuntos de fragmentería y piezas completas, establece patrones relacionales que vinculan morfológica y funcionalmente los grandes contenedores mapuche, conocidos como Meshen, y las botijas hispanas. Las particularidades que ambos tipos cerámicos proponen lecturas complementarias sobre procesos de hibridación tecnológica, relativa a la producción y acabado de las piezas, así como proponer ciertas inferencias sobre las transformaciones en los sistemas productivos y su uso en espacios urbanos o rurales. Debido a que la producción, circulación y descarte de estas piezas involucra grandes distancias y territorios y una cronología de detalle, que establece etapas y transiciones entre los distintos subtipos, planteamos: 1) una primera interpretación sobre el papel de estos contenedores en la historia regional y 2) ciertas conexiones que permiten establecer los contenedores hispanos respecto de puntos distantes de producción y tráfico.
Research Interests:
History, American History, Cultural History, Cultural Studies, Latin American Studies, and 40 more
Se presenta el texto que facilita la interpretación del plano holandés de Valdivia de 1643, elaborado en la expedición de Enrique Brouwer. La viñeta acompaña la exhibición de la maqueta elaborada a partir de la información planimétrica... more
Se presenta el texto que facilita la interpretación del plano holandés de Valdivia de 1643, elaborado en la expedición de Enrique Brouwer. La viñeta acompaña la exhibición de la maqueta elaborada a partir de la información planimétrica suministrada por  esta valiosa pieza cartográfica e histórica. La reconstrucción de la topografía, vegetación y arquitectura de Valdivia en la primera mitad del siglo XVII, se ha efectuado valorando los detalles del dibujo y diversos elementos señalados en el centro histórico o Área Fundacional de la ciudad hispana fundada en 1552.
Actualmente la maqueta es exhibida de modo temporal en el Museo Histórico y Antropológico Maurice Van de Maele, de la Universidad Austral de Chile en Valdivia.
Durante los últimos tres milenios, la región de Tarapacá ha sido escenario de importantes desarrollos arquitectónicos, lo cual se refleja en el despliegue de distintas tradiciones constructivas desde el litoral desértico hasta la... more
Durante los últimos tres milenios, la región de Tarapacá ha sido escenario de importantes desarrollos arquitectónicos, lo cual se refleja en el despliegue de distintas tradiciones  constructivas  desde el litoral desértico hasta la precordillera que colinda con el altiplano. Dentro de este amplio paisaje se reconoce la Pampa del Tamarugal, espacio articulador de poblaciones y arquitecturas vinculadas a diversas poblaciones y clases de asentamientos habitacionales –mejor conocido en las quebradas de Guatacondo y Tarapacá-, los cuales dan cuanta de procesos extensos, complejos y  focalizados de ocupación que en conjunto resultan en trayectorias que marcan el sello de este territorio y su gente hasta el día de hoy. A partir de lo anterior y en el marco del proyecto Fondecyt N°1130279, iniciamos un registro y levantamiento del componente arquitectónico doméstico o habitacional en dos sectores de la Pampa del Tamarugal: Guatacondo y Quillagua. Hemos puesto nuestra atención en asentamientos de valles y oasis de carácter disperso y aglutinados, y su relación con su ambiente local y zonal. En este contexto, presentamos la descripción y topografía de variadas unidades domésticas, que aluden a la variabilidad o modalidades de asentamiento con arquitecturas ligeras, expeditivas o no aglutinadas, abarcando un amplio rango cronológico. La idea final es reconocer  y describir los registros arquitectónicos presentes en la Pampa, para de este modo establecer patrones y divergencias en los formatos residenciales, en el comportamiento constructivo, no constructivo según variables biogeográficas.
El sistema defensivo de Valdivia y su puerto se establece luego del intento de colonización holandesa de la ciudad en 1643. Entre 1645-1647 se inicia el período de refundación hispana de Valdivia y su jurisdicción colonial, comenzando por... more
El sistema defensivo de Valdivia y su puerto se establece luego del intento de colonización holandesa de la ciudad en 1643. Entre 1645-1647 se inicia el período de refundación hispana de Valdivia y su jurisdicción colonial, comenzando por el establecimiento de incipientes fortificaciones que alcanzarían más tarde el rango de castillos (Guarda 1990). El sistema llegó a constituir uno de los más importantes y estratégicos del Pacífico Sur, integrado ya durante el siglo XVIII diez baterías, tres fuertes y cuatro castillos en la bahía de Corral (Corral, Amargos, Niebla y Mancera), uno castillo hacia el interior (río Cruces), mientras la misma ciudad fue dotada de un recinto amurallado, torreones, fosos y baterías propias.
En este trabajo nos interesa analizar comparativamente la planimetría de los cinco castillos del sistema defensivo de Valdivia, incluyendo el recinto amurallado (Plaza Real) dispuesto sobre las ruinas de la cuadrícula urbana (damero) destruida en el alzamiento indígena de 1599-1604. Las cartografías y “planos de obra” de los castillos -elaborados por Birt (1763-1768), Garland (1764-1773) y especialmente aquellos anónimos datados entre 1755 y 1759-, nos permiten avanzar en un análisis arquitectónico y morfofuncional de estas instalaciones y distinguir su variabilidad interna e inter sitio, complementando los datos obtenidos con dataciones absolutas (TL) provenientes de materiales muebles e inmuebles registradas en sus depósitos arqueológicos.
Registro audiovisual elaborado en 2013, el cual aborda los enfoques, etapas históricas y sitios arqueológicos conocidos dentro de la ciudad de Valdivia. Buscando relevar y comprender las relaciones interculturales que tuvieron cabida en... more
Registro audiovisual elaborado en 2013,  el cual aborda los enfoques, etapas históricas y sitios arqueológicos conocidos dentro de la ciudad de Valdivia. Buscando relevar y comprender las relaciones interculturales que tuvieron cabida en este espacio, se valoran los estudio que han aportado a la historia indígena y colonial de la urbe fundada en 1552. Comentarios sobre las investigaciones arqueológicas efectuadas en el perímetro urbano y área fundacional son complementados  con imágenes de piezas en exhibición -en el Museo Histórico y Antropológico Maurice Van de Maele- y muestras de la colección arqueológica de referencia alojada en el Laboratorio de Arqueología de la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile.
Research Interests:
This volume of Andean Past contains the following articles, research reports, and obituaries: "Editor's Preface" by Monica Barnes; "Donald Frederick Sola" by Monica Barnes; Paulina Mercedes Ledergerber-Crespo" by A. Jorge Arellano-Lopez;... more
This volume of Andean Past contains the following articles, research reports, and obituaries: "Editor's Preface" by Monica Barnes; "Donald Frederick Sola" by Monica Barnes; Paulina Mercedes Ledergerber-Crespo" by A. Jorge Arellano-Lopez; "Death Notices (Robert Ascher, Bernd Lambert, Daniel W. Gade, and George Bankes) by Monica Barnes and Bill Sillar; "Obsidian Procurement and Cosmopolitanism at the Middle Horizon Settlement of Conchopata, Peru" by Richard L. Burger, Catherine M. Bencic, and Michael D. Glascock; "Characteristics and Significance of Tapia Walls and the Mochica Presence at Santa Rosa de Pucala in the Mid-Lambayeque Valley" by Edgar Bracamonte; "Health at the Edge of the Wari Empire: An Analysis of Skeletal Remains from Hatun Cotuyoc, Huaro, Peru" by Sara L. Juengst and Maeve Skidmore; "Demographic Analysis of a Looted Late Intermediate Period Tomb, Chincha Valley, Peru" by Camille Weinberg, Benjamin T. Nigra, Maria Cecilia Lozada, Charles Stanish, Henry Tantalean, Jacob Bongers, and Terrah Jones; "Macrobotanical Remains from the 2009 Season at Caylan: Preliminary Insights into Early Horizon Plant Use in the Nepena Valley, North-Central Coast of Peru" by David Chicoine, Beverly Clement, and Kyle Stich; "Obsidian Technology at the Wari Site of Conchopata in Ayacucho, Peru" by Catherine M. Bencic; "Incahuasi, Canete" by Alejandro Chu; "Luis Barreda Murillo's Excavations at Huanuco Pampa, 1965" Monica Barnes; "Early Village Formation in Desert Areas of Tarapaca, Northern Chile (Eleventh Century B.C.--Thirteenth Century A.D.)" by Simon Urbina, Leonor Adan, Constanza Pellegrino, and Estefania Vidal; and "Don Mateo-El Cerro, a Newly Rediscovered Late Period Settlement in Yocavil (Catamarca, Argentina) by Alina Alvarez Larrain.
La arqueología histórica constituye un ámbito de estudio de la disciplina que posee un desarrollo reciente. En ese contexto nuestro país no es la excepción, aunque tradicionalmente la investigación en arqueología se ha centrado en... more
La arqueología histórica constituye un ámbito de estudio de la disciplina que posee un desarrollo reciente. En ese contexto nuestro país no es la excepción, aunque tradicionalmente la investigación en arqueología se ha centrado en problemáticas prehispánicas. Por otra parte, la arqueología histórica en los últimos años ha ido adquiriendo protagonismo tanto por la apertura disciplinar a nuevas preguntas sobre el período Colonial y Republicano como por la
ubicuidad del registro histórico que se ha constituido en uno de los más presentes, sobre todo en áreas urbanas de rápido crecimiento.
La arqueología histórica no está exenta de discusión teórica tanto desde la perspectiva de su definición como marco temporal o como proceso social, es en este contexto que el simposio busca discutir aspectos teórico metodológicos relacionado con ello comprendiendo que la perspectiva material permite enriquecer la interpretación histórica de la modernidad y de la globalización (Little 2007) y nos permite comprender que la arqueología ofrece la vía material para tratar de entender a las sociedades contemporáneas para contestar preguntas específicas de la conducta humana (Schiffer 1991:32).
Asimismo, la arqueología histórica ofrece una mirada transdisciplinaria relacionada con el uso de diversos registros documentales, entendiendo por estos tanto los documentos archivísticos, como la tradición oral, y la cultura material que constituyen ventanas que ofrecen pistas superpuestas, en conflicto, diferentes del relato histórico o complementarios al mismo (Goñi y Nuevo Delaunay 2009). En ese sentido, la reconstrucción del desarrollo histórico de sociedades concretas, sus modos de vida y las actividades de la vida cotidiana, implica abordar el mismo objeto de investigación y hacer usos de procedimientos metodológicos que también se aplican en la antropología y la historia, entre otros (Fournier 1999:75).
En esta sesión de comunicaciones sobre las Sociedades de los períodos Colonial y Republicanos de Chile y regiones adyacentes invitados a todas y todos los colegas a discutir las perspectivas, interpretaciones, líneas de evidencia y tipos de análisis que permiten estudiar nuestro pasado reciente y comprender la formación de nuestro presente desde la arqueología histórica.
La Red de Educadores Patrimoniales de la Región de los Ríos, en conjunto con el Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile, tiene el agrado de invitarlos a... more
La Red de Educadores Patrimoniales de la Región de los Ríos, en conjunto con el Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile, tiene el agrado de invitarlos a participar en el VI Congreso de Educación Patrimonial: patrimonio, mediación y naturaleza a realizarse en la ciudad de Lago Ranco, Región de Los Ríos.

Este sexto Congreso de Educación Patrimonial tiene como propósito promover la reflexión en torno a los conceptos de patrimonio, mediación y naturaleza, explorando sus interrelaciones y las perspectivas que los habitantes del sur austral de Chile y regiones vecinas les otorgan.

La Red de Educadores Patrimoniales de la Región de Los Ríos se alegra de efectuar su VI congreso en la comuna de Lago Ranco y promover los valores y definiciones de Educación Patrimonial que alimentan el espíritu de sus acciones y compromisos personales, comunitarios y profesionales de las y los miembros de la Red. Consideramos que, en primer término, la educación patrimonial es un proceso educativo permanente y sistemático centrado en el patrimonio como fuente primaria de conocimiento y enriquecimiento individual y colectivo y, en segundo lugar, La educación patrimonial es una estrategia para la formación moral y ciudadana.

En este sentido, la noción de patrimonio constituirá, además de un objeto de estudio, una categoría de mediación entre cuatro conceptos (identidad y pertenencia, libertad y justicia, y las nociones a éstas relacionadas) y la formación ciudadana,  razón por la cual la educación patrimonial adquiere relevancia en nuestras sociedades y territorios.

Consideramos que el componente motivacional que posee el o los patrimonios es innegable, independiente de sus clasificaciones, por lo que debe ser visto como un elemento imprescindible para un desarrollo personal pleno, potenciado en los nuevos públicos y audiencias la búsqueda de soluciones, expresiones, construcciones, elecciones, creaciones y hasta motivaciones, para la expresión plena del individuo. Para ello hacemos el llamado amplio a participar del congreso a partir de las distintas experiencias de mediación desarrolladas en el marco de estrategias pedagógicas, de investigación o acercamiento a temáticas patrimoniales referidas a la naturaleza, el paisaje y la cultura.

Con el fin de integrar estas experiencias y compartir el trabajo de la red con comunas alejadas de la Región de Los Ríos, en esta oportunidad el Congreso involucrará distintas actividades como talleres, ponencias, lanzamiento de libros, exposiciones, conferencias y recorridos patrimoniales incluidos en un programa que circulará por las aulas del Liceo Antonio Varas, el Museo Tringlo y la propia ciudad de Lago Ranco, teniendo como invitados especiales una delegación de docentes de la isla de Lemuy, comuna de Puqueldón (provincia de Chiloé) quienes participaran, junto a sus pares de la comuna de Lago Ranco, del congreso y de un taller de “Educación Patrimonial” especialmente diseñado para profesores de enseñanza media y básica de ambas comunas.

El programa comprende una Conferencia Magistral a cargo de la arquitecta Macarena Almonacid la cual abordará sus distintas experiencias de trabajo con patrimonio construido, restauración de inmuebles patrimoniales y preservación de tecnologías tradicionales propias del sur austral de Chile.

La convocatoria 2018 busca la presentación de trabajos de innovación e inéditos que se expresen desde las diversas disciplinas, en el desarrollo de metodologías, herramientas, propuestas y reflexiones, relevando especialmente tres ejes temáticos:

1. Mediadores, territorios y diversidad.
2. Experiencias de mediación cultural.
3. Gestión para la educación patrimonial: casos y aprendizajes.

Como ha sido la tónica de nuestros cinco congresos anteriores, creemos que la perspectiva patrimonial es también una forma de mirar, una forma de acercarnos a nuestra historia a nuestras comunidades y de observar y aportar a nuestra actual sociedad. Pensamos entonces, el patrimonio como forma de análisis, proyección de nuevas metodologías y como un aspecto relevante en la motivación del aprendizaje en nuestras comunidades educativas, en las experiencias de mediación y creatividad, enfatizando por lo tanto su utilización en los distintos procesos de enseñanza.
Research Interests:
La arqueología histórica constituye un ámbito de estudio de la disciplina que posee un desarrollo histórico reciente (Orser 2000). En ese contexto nuestro país no es la excepción, aunque tradicionalmente la investigación en arqueología se... more
La arqueología histórica constituye un ámbito de estudio de la disciplina que posee un desarrollo histórico reciente (Orser 2000). En ese contexto nuestro país no es la excepción, aunque tradicionalmente la investigación en arqueología se ha centrado en problemáticas prehispánicas, la arqueología histórica en los últimos años ha ido adquiriendo protagonismo tanto por la apertura disciplinar a nuevas preguntas como por la ubicuidad del registro histórico que se ha constituido en uno de los más presentes, sobre todo en contextos de desarrollo urbano.
La arqueología histórica no está exenta de discusión teórica tanto desde la perspectiva de su definición como marco temporal o como proceso social, es en este contexto que el simposio busca discutir aspectos teórico metodológicos relacionado con ello comprendiendo que la perspectiva material permite enriquecer la interpretación histórica de la modernidad y de la globalización (Little 2007) y nos permite comprender que la arqueología ofrece la vía material para tratar de entender a las sociedades contemporáneas para contestar preguntas específicas de la conducta humana (Schiffer 1991:32).

Asimismo, la arqueología histórica ofrece una mirada transdisciplinaria relacionada con el uso de diversos documentos, entendiendo por estos tanto el registro escrito, como la tradición oral, y la cultura material que constituyen ventanas que ofrecen pistas superpuestas, en conflicto, diferentes del relato histórico o complementarios al mismo (Goñi y Nuevo Delaunay 2009). En ese sentido, la reconstrucción del desarrollo histórico de sociedades concretas, sus modos de vida y las actividades de la vida cotidiana, implica abordar el mismo objeto de investigación y hacer usos de procedimientos metodológicos que también se aplican en la antropología y la historia, entre otros (Fournier 1999:75).

Bibliografía

Fournier, P. 1999 La arqueología del colonialismo en iberoamérica: balance y perspectivas Boletín de Antropología Americana
No. 34: 75-
Goñi, R. y A. Nuevo Delaunay 2009. La Arqueología como “fuente” de la Historia. En M. Salemme, F. Santiago, M. Álvarez, E. Piana, M. Vázquez y E. Mansur (eds.), Arqueología de la Patagonia. Una mirada desde el último confín: 149-158. Ushuaia, Utopías.

Little, B. 2007 Historical Archaeology. Why the past matters. Walnut Creek, Califormia> Left Coast Press, inc.

Orser, C. 2000 Introducción a la arqueología histórica. Buenos Aires: Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología.

Schiffer, M. 1991. La arqueología conductual. Boletín de Antropología Americana 23. http://nuevomundo.revue
En la historia de la arqueología chilena, el origen de la disciplina hacia fines del siglo XIX fue usualmente adjudicado al interés muy puntual de pioneros o miembros de las élites intelectuales, nacionales y extranjeras, atraídas por el... more
En la historia de la arqueología chilena, el origen de la disciplina hacia fines del siglo XIX fue usualmente adjudicado al interés muy puntual de pioneros o miembros de las élites intelectuales, nacionales y extranjeras, atraídas por el pasado del país y sus vestigios materiales (Rivera 1980, Orellana 1996, Cornejo 1997). Análisis recientes acerca del desarrollo de la disciplina en Argentina, Bolivia, Chile y Perú ofrecen un panorama bastante distinto (Lumbreras 1990, Nastri y Menezes 2010), directamente relacionado con la Guerra del Pacífico por el salitre y otros conflictos bélicos experimentados entre las nacientes repúblicas. Lo anterior, paralelo a la construcción y fomento de las identidades y proyectos nacionales concomitantes al trazado de fronteras y límites estables y la asimilación del concepto de soberanía por parte de los diversos pueblos, grupos y asentamientos post coloniales (Gänger 2009).
Los arqueólogos criollos, por lo tanto, han debido cargar con el peso de ser herederos de una mirada, aunque interesada en los pueblos aborígenes y su pasado, abiertamente evolucionista, encarnada en los ideales modernos de los siglos XIX y XX que se instalaron en las florecientes naciones latinoamericanas. En el caso chileno, muchos de los arqueólogos iniciales, aficionados, extranjeros e historiadores nacionales legitimaron abiertamente o mediante sus investigaciones pioneras, expansiones territoriales como la Guerra del Pacífico (Keller 1953) y la invasión a la Araucanía (1860-1884). Sin embargo, la propia arqueología latinoamericana todavía ha abordado poco este problema, enceguecida por su misión científica en búsqueda de respuestas al paradigma evolucionista. Se puede concluir, entonces, que las arqueologías nacionales han asumido una posición indulgente con su historia; la cual parece haber operado desde la base, principio o criterio “de hechos consumados”  (sensu Bond y Gilliam 1994: 4-5), eludiendo el análisis crítico de la construcción social del pasado y evadiendo la política cultural de la cual han sido y son parte.
Este simposio, en consecuencia, llama a los distintos especialistas preocupados de la historia y de la carga política de la/s arqueología/s latinoamericana/s a describir, analizar críticamente, compartir y debatir el modo en que los proyectos nacionales y las posiciones nacionalistas, ya sean estatales e institucionales, oligárquicas, intelectuales o académicas, colectivas o individuales, han afectado la gestación de estas arqueologías y han intencionado u orientado nuestro oficio avalando otros intereses. Convocamos, en suma, a reunirnos para develar y encarar los fundamentos post coloniales y nacionalistas de esta ciencia del pasado que aportó a la construcción de identidad de nuestros países y evaluar su proyección en el contexto latinoamericano del siglo XXI.
Comentarios en prensa digital e impresa de Chile entre los años 2019 y 2021 sobre temas diversos: arqueología chilena, patrimonio cultural, museos regionales, ciudades, institucionalidad patrimonial, rol de las ciencias sociales y... more
Comentarios en prensa digital e impresa de Chile entre los años 2019 y 2021 sobre temas diversos: arqueología chilena, patrimonio cultural, museos regionales, ciudades, institucionalidad patrimonial, rol de las ciencias sociales y humanidades y desarrollo universitario en el sur de Chile.
This is a translation from Spanish to English of a report on the prehispanic architecture of Tarapaca in northern Chile by Mauricio Uribe, Simón Urbina A., Leonor Adán A., and Estefania Vidal M.
Cada ciudad tiene su historia. Algunas sobrevivieron a desastres ecológicos, como terremotos o volcanes, mientras que otras sucumbieron a la destrucción de saqueos o incendios. Están las que fueron abandonadas y las que permanecen... more
Cada ciudad tiene su historia. Algunas sobrevivieron a desastres ecológicos, como terremotos o volcanes, mientras que otras sucumbieron a la destrucción de saqueos o incendios. Están las que fueron abandonadas y las que permanecen habitadas. Las ruinas monumentales de algunas se yerguen como un testimonio imponente de su pasado, al mismo tiempo que de otras no perduró ni su recuerdo. Los nombres de algunas han integrado el inventario de ciudades perdidas por siglos, mientras que otras fueron intensamente buscadas y, al fin, encontradas. Rey Don Felipe, en el estrecho de Magallanes, es una de ellas.
Cada ciudad tiene su historia. Algunas sobrevivieron a desastres ecológicos, como terremotos o volcanes, mientras que otras sucumbieron a la destrucción de saqueos o incendios. Están las que fueron abandonadas y las que permanecen... more
Cada ciudad tiene su historia. Algunas sobrevivieron a desastres ecológicos, como terremotos o volcanes, mientras que otras sucumbieron a la destrucción de saqueos o incendios. Están las que fueron abandonadas y las que permanecen habitadas. Las ruinas monumentales de algunas se yerguen como un testimonio imponente de su pasado, al mismo tiempo que de otras no perduró ni su recuerdo. Los nombres de algunas han integrado el inventario de ciudades perdidas por siglos, mientras que otras fueron intensamente buscadas y, al fin, encontradas. Rey Don Felipe, en el estrecho de Magallanes, es una de ellas.
Puerto del Hambre, cuyo nombre oficial es ciudad del Rey Don Felipe, fue la ciudad más austral del mundo en el siglo XVI. En estricto rigor no fue ni una ciudad ni un puerto. La historia del lugar y su entorno en el corazón del estrecho... more
Puerto del Hambre, cuyo nombre oficial es ciudad del Rey Don Felipe, fue la ciudad más austral del mundo en el siglo XVI. En estricto rigor no fue ni una ciudad ni un puerto. La historia del lugar y su entorno en el corazón del estrecho de Magallanes es indudablemente más compleja y extensa que el fallido intento de colonización hispana, pero qué duda cabe, es una de las razones por las cuales es reconocido en el mundo entero.
Desde mediados del siglo XX, Puerto del Hambre, ha concentrado la mirada de investigadores/as de distintas nacionalidades. Como se verá en este libro, su redescubrimiento por Jesús Veiga permitió a otras personas iniciar las primeras investigaciones científicas de arqueología histórica en Sudamérica. Este es precisamente el legado de Omar Ortiz-Troncoso con el apoyo del Instituto de la Patagonia a fines de 1960 e inicios de la década de 1970, época fructífera que coincide con la fundación del museo de la Patagonia (hoy Museo Regional de Magallanes). La protección del sitio arqueológico desde enero de 1968 y los beneficios de su manejo por el Parque del Estrecho de Magallanes han facilitado retomar el camino trazado por colegas e instituciones magallánicas.
Este libro es el resultado del retorno al sitio arqueológico y nuestro interés por evaluar lo que se conoce de sus habitantes a partir de los documentos históricos y de las excavaciones y análisis arqueológicos especializados. Conocer mejor las precarias condiciones urbanísticas del asentamiento como las múltiples y diversas historias previas y posteriores a la llegada de los europeos, incluyendo las más recientes, esperamos devuelvan el interés por fomentar nuevos estudios en el área en los años venideros.
Rey Don Felipe fue la ciudad más austral de todo el orbe en el siglo XVI, proyectada por la Corona española a fines de 1580 con el objetivo de controlar el estrecho de Magallanes. Felipe II, rey de España en aquel entonces, libraba una... more
Rey Don Felipe fue la ciudad más austral de todo el orbe en el siglo XVI, proyectada por la Corona española a fines de 1580 con el objetivo de controlar el estrecho de Magallanes. Felipe II, rey de España en aquel entonces, libraba una guerra con los Países Bajos e Inglaterra, dos potencias navales que acechaban continuamente sus colonias. El estrecho estaba en la mira de ambas.
En su generalidad el concepto de “Patrimonio Cultural” está constituido por las múltiples manifestaciones de los grupos humanos pasados y presentes, tangibles e intangibles, que son representativas, significativas y trascendentes para una... more
En su generalidad el concepto de “Patrimonio Cultural” está constituido por las múltiples manifestaciones de los grupos humanos pasados y presentes, tangibles e intangibles, que son representativas, significativas y trascendentes para una sociedad determinada. Esto incluye conocimientos, tradiciones, monumentos, restos arqueológicos, arquitectura, arte e historia. Esta definición, que nos presenta al patrimonio cultural, de manera tan universal y concreta al mismo tiempo, nos entrega las bases para abordar el desarrollo del Estudio Diagnóstico del Patrimonio Cultural de la Región de Los Ríos. Este libro muestra los resultados del estudio “Diagnóstico del Patrimonio Cultural de la Región de los Ríos”, a través de la valorización del conjunto de los bienes culturales diagnosticados en la región y propone la lectura unitaria del mismo, mediante un ejercicio metodológico que integra diversos aspectos y variables de diagnóstico, procesos de participación ciudadana, valoración disciplinar y la construcción de una cronología histórica desarrollada para el estudio, la cual complementa la visibilización de los resultados obtenidos. La integración de los componentes desarrollados, patrimonio inmueble, patrimonio arqueológico, patrimonio indígena y patrimonio intangible (asociado a inmueble), se sitúa bajo el alero que define la metodología propuesta de identificación, catastro de sistemas y elementos culturales. Luego es posible definir los lineamientos de gestión propuestos desde el estudio, para las distintas manifestaciones culturales presentes en la Región de Los Ríos. El actual libro, hace referencia al estudio presentado y desarrollado, el cual se plantea como un proceso que vincula, relaciona y pone de manifiesto los bienes culturales a través de los lineamientos del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio, que identifica, catastra, valora y propone gestionar sosteniblemente las distintas expresiones que definen el carácter y la naturaleza de los bienes diagnosticados. La mirada propuesta y consensuada por los actores involucrados en el desarrollo del libro, plantea una investigación única a nivel nacional, cuyas repercusiones se esperan sean importantes en pro del objetivo final mandatado, que consiste en “Elaborar y validar el estudio del Patrimonio Cultural Regional, correspondiente a un diagnóstico general que recopile y valore cualitativamente y cuantitativamente la información referida a bienes culturales patrimoniales, y que defina orientaciones estratégicas para la planificación del resguardo y puesta en valor del patrimonio cultural, en el mediano y largo plazo para la Región de Los Ríos”. Por lo anterior este libro se construye como un documento síntesis del estudio en su totalidad, el cual será un material indispensable y fundamental, para la orientación de las acciones e intervenciones en materia de resguardo y valorización del patrimonio cultural tangible de las región, en forma sistematizada y participativa, en un horizonte de mediano y largo plazo, a fin de priorizar y sustentar la postulación de proyectos en esta materia a los distintos fondos que existan, particularmente de los fondos provenientes del Programa “Puesta en Valor del Patrimonio”, convenido.
En este trabajo se analiza información etnohistórica contenida en un conjunto acotado de pleitos establecidos entre encomenderos avecindados en la ciudad Valdivia en la segunda mitad del siglo XVI. El estudio de las encomiendas que hemos... more
En este trabajo se analiza información etnohistórica contenida en un conjunto acotado de pleitos establecidos entre encomenderos avecindados en la ciudad Valdivia en la segunda mitad del siglo XVI. El estudio de las encomiendas que hemos desarrollado en el marco de los proyectos de investigación FONDECYT 1130730, 1171735 constituye un área prioritaria y elemental para la investigación histórica regional, tanto para avanzar en nuevos conocimientos sobre la organización política local y sus transformaciones luego del establecimiento hispano, como para reconstituir la territorialidad mapuche-huilliche de la región Centro Sur de Chile. De acuerdo a lo señalado por distintos autores y especialmente por Guarda (1994, 2001), parte significativa de la información sobre la población Mapuche-Huilliche, sus localidades y unidades políticas y tributarios entregados en encomienda están contenidos en expedientes judiciales o pleitos, que en este caso constituyen la materia central de este trabajo.