Skip to main content
Este libro tiene por protagonistas a los oficiales y soldados del Real Ejército de Chile durante el siglo XVII, junto con los indios amigos que los acompañaron en la guerra. Atenaceados por un financiamiento que casi desde el principio... more
Este libro tiene por protagonistas a los oficiales y soldados del Real Ejército de Chile durante el siglo XVII, junto con los indios amigos que los acompañaron en la guerra. Atenaceados por un financiamiento que casi desde el principio demostró su déficit, al que contribuían los recortes hechos en Lima y la corrupción de quienes lo traían y repartían, lo que redundaba en la merma de sus sueldos y en la necesidad de endeudarse; por las pobres condiciones de vida de sus guarniciones, en especial las de los fuertes ribereños del río Bío-Bío que, en ocasiones, se encontraban aislados de las ciudades de Concepción y Chillán, los militares de la frontera de Chile idearon numerosas tácticas para mejorar sus condiciones de vida, aunque ello implicara aumentar la violencia y violar la ley, como lo hacían al salir sin licencia de sus guarniciones y volver con caballos y sirvientes indígenas; o, derechamente, para salir de la guerra hacia destinos más tranquilos, como ocurría al desertar hacia Chile Central o el Perú. Por su parte, los aliados militares de la monarquía, los indios amigos, no sólo eran los mejores guías y guerreros que los comandantes militares españoles pudieran encontrar, sino que peleaban una guerra propia. Estos y otros procesos se encuentran aquí descritos y analizados.
Este libro estudia la constitución y desarrollo del sistema de encomienda de servicio personal implementado por los conquistadores a las comunidades indígenas de Chile central entre 1541 y 1580. Se postula que en las décadas... more
Este libro estudia la constitución y desarrollo del sistema de encomienda de servicio personal implementado por los conquistadores a las comunidades indígenas de Chile central entre 1541 y 1580. Se postula que en las décadas inmediatamente posteriores a la entrega de las encomiendas, los beneficiados con éstas generaron una serie de iniciativas económicas que hacían de ellas unidades económicamente diversas, tendientes a la autosustentación y cuyo fin último era la extracción aurífera. Dicha autosustentación se basaba en el trabajo de los indios adultos, quienes no fungían solo como peones mineros, sino también como productores de cereales, productos derivados de la ganadería y ropa, los que junto con sustentar a mujeres, niños y viejos, apoyaban la labor minera al producir excedentariamente para alimentar a los peones que pasaban ocho meses del año en su labor. Ello constituía un círculo complementario de circulación de trabajo, producción y consumo que solo fue alterado al introducirse la Tasa de Santillán en 1558, que normó el trabajo indígena y por primera vez contempló un salario colectivo que beneficiaba al conjunto de la comunidad y no solo a los peones, aunque sin variar estructuralmente el sistema de encomienda. Dicha modalidad de encomienda siguió operando en Chile durante todo el siglo XVI, sin embargo, después de 1560 la economía chilena se diversificó, aunque para los indios ello solo implicó que sus tareas económicas cambiaron, pero no la modalidad de encomienda.
Research Interests:
Los orígenes de la esclavitud y los desplazamientos forzados se confunden con los de la humanidad, asociados a guerras, colonizaciones y concepciones que definen a un grupo como inferior a otro. En Occidente, esta práctica se nutre de la... more
Los orígenes de la esclavitud y los desplazamientos forzados se confunden con los de la humanidad, asociados a guerras, colonizaciones y concepciones que definen a un grupo como inferior a otro. En Occidente, esta práctica se nutre de la experiencia y de la teoría que le proporcionan el derecho romano, el contacto con la cultura esclavista musulmana, la tradición medieval y la conquista del “Nuevo Mundo”. Una justificación de larga duración basada en capturas bélicas, transacciones comerciales o nacimiento, se conjugará en Iberoamérica con los objetivos económicos –mano de obra– o políticos –desnaturalización de indios rebeldes– dando como resultado que innumerables hombres, mujeres y niños de origen africano y amerindio, o sus descendientes, vivan las traumáticas experiencias de la captura violenta, la fragmentación familiar y comunitaria, el desarraigo y la deportación, así como la necesidad de sobrevivir y adaptarse a extrañas tierras y nuevos amos. Más tarde, y pese a las aboliciones legales, diversas formas de trabajo servil prolongarán las lógicas de desplazamiento y coacción laboral hacia nuevas formas de esclavitud moderna.
América en diásporas abre el debate hacia esas otras formas de esclavitud –indígena y postcolonial, en Chile y otros lugares del continente– y plantea otros modos de abordar la experiencia afroamericana, con estudios novedosos sobre sus problemas, contextos y dimensiones, así como sobre las dinámicas legales, sociales, culturales e ideológicas que alimentaron estas diásporas forzadas durante un período amplio que no se limita a la cronología colonial.
La conquista y colonización de América sigue siendo un tema controvertido, un problema irresoluto o zanjado con consecuencias igualmente traumáticas. La invasión hispana, su relación con los “otros” indígenas, africanos o mestizos, la... more
La conquista y colonización de América sigue siendo un tema controvertido, un problema irresoluto o zanjado con consecuencias igualmente traumáticas. La invasión hispana, su relación con los “otros” indígenas, africanos o mestizos, la necesidad de controlarlos, organizar su trabajo, su cristianización y definir su lugar en la nueva sociedad puso en juego formas de ordenación, clasificación y denominación construidas bajo diversas epistemologías occidentales. Un proceso dinámico, donde la posibilidad de conocimiento de las realidades americanas se entrelazaba con representaciones, prejuicios y apariencias de unos y otros. Las necesidades de los dominadores se mezclaban con las de los dominados, que redefinían las identidades impuestas o se apropiaban de ellas en función de su propia búsqueda de posicionamiento en el sistema.
Este libro busca explorar estos procesos históricos, culturales, sociales y políticos, a la luz de las investigaciones más recientes, desde enfoques interdisciplinarios, discutiendo sobre la diversidad de las experiencias históricas en diferentes espacios y tiempos del continente americano colonial.
El asedio a la libertad es el corolario de dos talleres que se realizaron en la sede del Instituto Ravignani en los años 2016 y 2018. El primero: “Esclavitud, Emancipación y Ciudadanía en el Cono Sur durante el siglo XIX” y el segundo:... more
El asedio a la libertad es el corolario de dos talleres que se realizaron en la sede del Instituto Ravignani en los años 2016 y 2018. El primero: “Esclavitud, Emancipación y Ciudadanía en el Cono Sur durante el siglo XIX” y el segundo: “Abolición, Post-abolición y Ciudadanía durante el siglo XIX en el Cono Sur”.
La idea central que propone este libro es la de puntualizar los caminos sinuosos de avances y retrocesos que conllevó el proceso de abolición y post-abolición de la esclavitud en la amplia región del  Cono Sur.  En ese devenir, si bien la libertad se fue cercando y también configurando como un objetivo a alcanzar, esta no lograría instituirse cabalmente como tal ni siguiera con la abolición formal de la misma. Y aunque no se puede soslayar el potencial emancipador operado en estas décadas de temprano republicanismo, resulta preciso subrayar la condición de precariedad de la libertad durante el siglo XIX y los caminos de desigualdad y sojuzgamiento a los que fueron sometidos los descendientes de africanos antes, durante y después de la abolición de la esclavitud.
Esta tesis estudia el proceso de conformación y desarrollo de la encomienda de servicio personal que se implantó en Chile central tras su conquista. El periodo de estudio que nos hemos planteado es el de 1540 a 1580, la primera fecha... more
Esta tesis estudia el proceso de conformación y desarrollo de la encomienda de servicio personal que se implantó en Chile central tras su conquista. El periodo de estudio que nos hemos planteado es el de 1540 a 1580, la primera fecha marca la entrada de la hueste valdiviana a Chile y la segunda la dictación de la llamada Tasa de Gamboa. Nuestra intención es reconstituir bajo los parámetros de la historia social y económica el proceso de imposición del orden colonial a través de la encomienda, institución que en su versión de servicio personal es, en términos estructurales, la responsable del proceso de transformación de las agrupaciones étnicas originarias en las comunidades indígenas coloniales. Estas últimas sufrieron no solo la imposición del poder militar español, de lo que se derivó su dominio político, sino la llegada de todo un sistema que necesitado de su mano de obra, les impuso una serie de restricciones, conductas y mecánicas que permitieron el paso hacia lo colonial. Asimismo, esta tesis plantea que la economía colonial temprana se caracterizó en el reino de Chile por ser semiautarquica, tendiente a la autosustentación y multiproductiva, ello por las condiciones de relativo aislamiento que vivía Chile, pero más importante aun, por la urgente necesidad de los encomenderos de enfocar todas sus fuerzas productivas hacia la producción de oro.
Esta tesis estudia las conductas soldadescas y disruptoras de los soldados del Real Ejército de la Frontera de Chile, quienes se caracterizaron tanto por sus altos niveles de deserción, su indisciplina cotidiana como por su capacidad de... more
Esta tesis estudia las conductas soldadescas y disruptoras de los soldados del Real Ejército de la Frontera de Chile, quienes se caracterizaron tanto por sus altos niveles de deserción, su indisciplina cotidiana como por su capacidad de capturar esclavos. Asimismo, se reconstruyen las medidas tomadas por las autoridades coloniales, administrativas y militares, para frenar estas conductas y delitos.
Research Interests:
Esta tesis estudia el proceso de construcción de la legitimidad cacical de los líderes y lideresas locales de una comunidad indígena de Chile Central entre 1700 y 1820, poniendo énfasis en los sucesos ocurridos durante los últimos... more
Esta tesis estudia el proceso de construcción de la legitimidad cacical de los líderes y lideresas locales de una comunidad indígena de Chile Central entre 1700 y 1820, poniendo énfasis en los sucesos ocurridos durante los últimos cuarenta años de estudio. Dicha comunidad fue Talagante, que estaba situada a unos 40 kilómetros de la ciudad de Santiago de Chile y que hundía sus raíces políticas, territoriales y étnicas en el periodo prehispánico.
Este artículo tiene como objetivo reconstituir la compleja coyuntura militar y social de Chile a finales del siglo XVI, que se agudizó durante el alzamiento general mapuche de 1598, en conexión con las reacciones de la monarquía, en... more
Este artículo tiene como objetivo reconstituir la compleja coyuntura militar y social de Chile a finales del siglo XVI, que se agudizó durante el alzamiento general mapuche de 1598, en conexión con las reacciones de la monarquía, en particular, las del virrey del Perú y los funcionarios virreinales para apoyar con urgencia los esfuerzos bélicos castellanos en el combate con enemigo mapuche. Junto a ello, se analizan las propuestas relativas a la adopción de medidas de mayor alcance para poner definitivamente término a la llamada guerra de Chile, que condujeron al establecimiento de una frontera, la creación de un ejército y la legalización de la esclavitud mapuche.
En el contexto de las tratativas de pacificación impulsadas en 1612 por el sacerdote jesuita Luis de Valdivia y por el gobernador de Chile don Alonso de Ribera con las parcialidades mapuches rebeldes de la costa de Arauco y los llanos de... more
En el contexto de las tratativas de pacificación impulsadas en 1612 por el sacerdote jesuita Luis de Valdivia y por el gobernador de Chile don Alonso de Ribera con las parcialidades mapuches rebeldes de la costa de Arauco y los llanos de Purén y La Imperial, este artículo estudia los procesos de comunicación política que se articularon desde un grupo de sujetos, generalmente eclesiásticos y militares, que, en situación de cautiverio o habiendo pasado por él, permitieron solidificar los contactos y tratos para llegar a efectuar aquellas reuniones de paz conocidas como parlas o parlamentos.

Palabras clave: Guerra de Chile; negociaciones de paz; mediadores; cautivos; Luis de Valdivia.

In the context of the peace negotiations driven in 1612 by the Jesuit priest Luis de Valdivia and the governor of Chile sir Alonso de Ribera with the rebel mapuche partialities of the Arauco coast and the plains of Purén and La Imperial, this article studies the processes of political communication that were articulated from a group of people, generally ecclesiastics and military that in captivity or having gone through it, allowed to solidify the contacts and deals to get to make those reunions of peace known as parlas or parliament.

Keywords: War of Chile; Peace Negotiations; Mediators; Captives; Luis de Valdivia.
A través del reclutamiento de esclavos bajo promesa de libertad inmediata por el gobierno autónomo con destino al Batallón de Ingenuos de la Patria, una de las pocas fuerzas formadas por libertos en el Ejército chileno, este artículo... more
A través del reclutamiento de esclavos bajo promesa de libertad inmediata por el gobierno autónomo con destino al Batallón de Ingenuos de la Patria, una de las pocas fuerzas formadas por libertos en el Ejército chileno, este artículo reconstruye el tránsito de estos hombres entre 1814 y 1817. En él se discuten las características de la libertad ofrecida a los esclavos por su servicio militar, las dificultades que muchos tuvieron para validarla, que incluyó la re-esclavización de algunos y la capacidad de agencia de los mismos que, a pesar del contexto y las circunstancias que vivieron, se convirtieron en agentes activos de su propia libertad, aunque ella implicaba seguir sirviendo bajo las banderas de los ejércitos patriotas. Con ellas volvieron a Chile en 1817 tras sufrir el exilio en Cuyo por tres años, aunque sólo para seguir combatiendo, incluso cuando la guerra se trasladó al Perú en 1820.

Palabras clave: Manumisión militar, libertad, esclavitud, exilio, independencia de Chile.

Through the recruitment of slaves under the promise of immediate freedom by the auto-nomous government to the Ingenuos de la Patria battalion, one of the few forces formed by freedmen in the Chilean Army, this article rebuilds the transit of these men between 1814 and 1817. In it they discuss the characteristics of the freedom offered to the slaves for their military service, the difficulties that many had to validate it, which included the re-enslavement of some and the capability of agency of said men which, despite the context and circumstances they had to live through, became active agents of their own freedom, even though it implied to keep on serving under the flags of the patriot armies. With them they came back to Chile in 1817 after suffering the exile in Cuyo for three years, although only to keep fighting, even when the war moved to Peru in the year 1820.

Keywords: military manumission, freedom, slavery, exile, independence of Chile.
Esta contribución estudia las diferentes modalidades de inserción en el trabajo artesanal de los indígenas migrantes, tanto de corto como de largo alcance, residentes en la ciudad de Santiago de Chile durante la primera mitad del siglo... more
Esta contribución estudia las diferentes modalidades de inserción en el trabajo artesanal de los indígenas migrantes, tanto de corto como de largo alcance, residentes en la ciudad de Santiago de Chile durante la primera mitad del siglo XVII. En ello, la existencia de la encomienda de servicio personal de los indígenas locales y de Cuyo, a la vez que su ausencia entre los migrantes provenientes del Tucumán y del Perú, junto con la esclavitud de los mapuches de guerra, marcaron la existencia de diversos regímenes del trabajo urbano artesanal.

This contribution studies the different modalities of insertion in artisan work of migrant indigenous people, both short and long range, residing in the city of Santiago de Chile during the first half of the 17th century. In that, the existence of the commission of personal service of the local indigenous people and of the province of Cuyo, as well as it's absence amongst the migrants from Tucuman and Peru, along with the slavery of the war mapuche, marked the existence of diverse urban artisan work regimes.
Casi desde el principio de los procesos de conquista en América los europeos tuvieron aliados indígenas. En la frontera chilena del siglo XVII ello no fue distinto y muchos grupos o parcialidades mapuches se unieron a los europeos contra... more
Casi desde el principio de los procesos de conquista en América los europeos tuvieron aliados indígenas. En la frontera chilena del siglo XVII ello no fue distinto y muchos grupos o parcialidades mapuches se unieron a los europeos contra otros indígenas. La historiografía los ha situado en un rol militar auxiliar y subordinado a las decisiones de gobernadores y comandantes españoles; no obstante, es necesario considerar que, junto a los sentimientos hispanófilos que pudieran tener, los llamados indios amigos tenían sus propios intereses y conflictos con otras parcialidades. En tal sentido, lo que plantea esta contribución es que se hace necesario considerar que dentro de la guerra española ellos luchaban sus propias guerras, de acuerdo a sus necesidades e intereses, aunque sus enemigos fueran los mismos que los de la Corona.
Este artículo estudia a los renegados en la Guerra de Chile o de Arauco entre fines del siglo XVI y las primeras décadas del siglo XVII. Se trataba de aquellos hombres que desertaron de las fuerzas militares españolas para unirse a los... more
Este artículo estudia a los renegados en la Guerra de Chile o de Arauco entre fines del siglo XVI y las primeras décadas del siglo XVII. Se trataba de aquellos hombres que desertaron de las fuerzas militares españolas para unirse a los mapuches rebeldes, a quienes aportaban informaciones tácticas a la vez que ponían a su disposición su conocimiento y experiencia bélica. En él se discuten las razones de su huida, su recepción en la sociedad mapuche y su rol tanto militar como de mediadores culturales. Junto con analizar las escasas informaciones que se tienen de ellos, escritas desde el bando español que los consideraba traidores y apóstatas, plantea que su incorporación plena a la sociedad mapuche no era tal si no entraban a formar parte de un linaje indígena, lo que les concedía todos los derechos y obligaciones que el admapu contemplaba. Esta condición fragilizaba la permanencia de muchos de ellos al interior de las tierras rebeldes, pues ella dependía solo de la protección que un jefe de guerra les pudiera dar.

Palabras claves: Chile, siglo XVI, siglo XVII, guerra, frontera, río Biobío, indios, soldados, renegados, mediadores culturales.

This article studies the renegades in the War of Chile or of Arauco between the end of the sixteenth century and the first decades of the seventeenth century. These were the men who deserted the Spanish military forces to join the Mapuche rebels, to whom they provided tactical information, as well as making their knowledge and war experience available to them. The reasons for their flight, their reception in Mapuche society and their roles as soldiers as well as cultural mediators are discussed. Along with analyzing the scarce information that exists about them, written from the Spanish side that considered them traitors and apostates, it is suggested that their full incorporation into Mapuche society depended on becoming a part of an indigenous lineage, which granted them all the rights and obligations that the admapu contemplated, which greatly weakened their presence within the rebel lands, since it relied on the protection a war chief could give them.

Keywords: Chile, sixteenth century, seventeenth century, war, frontier, Biobio River, In¬dians, soldiers, renegades, cultural intermediaries.
Este estudio analiza cómo las mujeres esclavizadas empleadas como lavanderas, cocineras y enfermeras del Ejército Libertador del Perú buscaron por este medio lograr su libertad, no obstante, dicha libertad fue mucho más frágil, limitada y... more
Este estudio analiza cómo las mujeres esclavizadas empleadas como lavanderas, cocineras y enfermeras del Ejército Libertador del Perú buscaron por este medio lograr su libertad, no obstante, dicha libertad fue mucho más frágil, limitada y discutible que la de los soldados afro libertos. Aquí se reconstruye la historia de Juana Mazo, Mercedes Jáuregui y Rosa Camenares, para mostrar a través de sus biografías, las experiencias de vida de muchas mujeres afro y esclavas que tuvieron que luchar por su libertad y luego de conseguida, seguir peleando para mantenerla. De esta manera, se visibiliza a estas mujeres cuyas vidas también fueron afectadas por la independencia, que les abrió la posibilidad de conseguir su libertad.
El alistamiento de soldados afro que estaban bajo régimen de esclavitud se hizo bajo promesa de libertad, la que se plasmó en distintas disposiciones y decretos que se dictaron desde 1820 en adelante. Este artículo explora el proceso de... more
El alistamiento de soldados afro que estaban bajo régimen de esclavitud se hizo bajo promesa de libertad, la que se plasmó en distintas disposiciones y decretos que se dictaron desde 1820 en adelante. Este artículo explora el proceso de cumplimiento de tales promesas, y se plantea que su ejecución dependió de la capacidad de los libertos de demostrar sus servicios militares, en un contexto cruzado por las presiones de sus amos y la voluntad política de los tribunales y
las autoridades peruanas.

Palabras clave: esclavitud, promesas, libertad personal, independencia del Perú.

The enlisting of African descent soldiers subject to a regime of slavery was made with the promise of freedom, which was written down in different legislations and decrees that were dictated from 1820 onward. This article analyzes how these promises were fulfilled and it is argued that this depended on the ability of the newly freedmen to demonstrate their service in the militia, within a context marked by the pressure of their masters and the political will of the courts and the Peruvian authorities.

Key words: slavery, promises, individual liberty, independence of Peru.

L´enrôlement des soldats africains qui se trouvaient sous le régime d´esclavage se fit sous la promesse de liberté qui fut signée dans des différentes ordres et décrets et qui furent mis en marche à partir de 1820. Cet article explore les processus de la réalisation de telles promesses et suggère que sa réalisation dépendit de la capacité des affranchis de faire preuve de leurs services militaires dans un contexte croisé par les pressions de leurs maîtres, de la volonté politique des tribunaux et les autorités péruviennes.

Mots clés: esclavage, promèses, libertè personnelle, indépendance du Pérou.
Principalmente a través del análisis de algunos casos encontrados en los archivos chilenos entre 1816 y 1845, esta contribución pretende reconstituir, al menos en parte, cómo en Chile durante la primera mitad del siglo XIX operaban los... more
Principalmente a través del análisis de algunos casos encontrados en los archivos chilenos entre 1816 y 1845, esta contribución pretende reconstituir, al menos en parte, cómo en Chile durante la primera mitad del siglo XIX operaban los prejuicios y las representaciones de los afros y los afrodescendientes, a fin de comprender mejor dichas representaciones y los estereotipos que las sustentaban, tanto de parte de las elites como de los propios afectados por ellas. A nuestro entender, ello es crucial para comenzar a explicar la desaparición social y la dilución cultural de los afros y sus identidades en el país, en las cuales los prejuicios contra ellos pero también su propia gestión jugaron un rol muy importante en este proceso.
El estudio de la participación de la población afroamericana y afromestiza en los ejércitos en pugna durante el periodo de la Independencia de Chile, así como de aquellas fuerzas que concurrieron a la liberación del Perú, es un campo de... more
El estudio de la participación de la población afroamericana y afromestiza en los ejércitos en pugna durante el periodo de la Independencia de Chile, así como de aquellas fuerzas que concurrieron a la liberación del Perú, es un campo de estudio nuevo para la historiografía nacional. Es cierto que se conocen los nombres de los cuerpos militares en los cuales fueron reclutados estos hombres, en la mayoría de los cuales se seguía un criterio de discriminación racial, que era muy propio de la estructura social y de castas de la época colonial; así como algunas de las acciones bélicas en que les tocó participar, por lo cual el Batallón de Infantes de la Patria, y los batallones Nº 7 y Nº 8 del Ejército de los Andes no son nombres desconocidos para los historiadores del proceso emancipatorio, y menos lo son las acciones de Chacabuco y Maipú, las campañas de Concepción en 1817 y 1818, o la marcha del Ejército Libertador del Perú desde Ilo hasta Lima entre 1820 y 1821. No obstante, aparte de lo ya mencionado, el conocimiento respecto de aquellos hombres es precario, así como todavía queda mucho por avanzar en la investigación de los procesos sociales y políticos que los llevaron a marchar bajo las banderas de la patria hasta lugares tan alejados de sus propios hogares como lo fueron la frontera mapuche en Chile o la capital virreinal limeña.
A través del estudio de expedientes judiciales y de documentación notarial, este artículo estudia los contrastes entre la población afro y afrodescendiente libre de la ciudad de Santiago de Chile durante la segunda mitad del siglo XVIII.... more
A través del estudio de expedientes judiciales y de documentación notarial, este artículo estudia los contrastes entre la población afro y afrodescendiente libre de la ciudad de Santiago de Chile durante la segunda mitad del siglo XVIII. Si algunos de ellos, principalmente artesanos y pequeños comerciantes, estaban inmersos en un proceso de ascenso social, que implicaba adoptar modos y costumbres "decentes" , además de participar en instituciones como milicias y cofradías; otros seguían siendo parte integral de la "plebe" , en la cual el empleo precario, la violencia rayana con el delito, la carencia en la constitución de relaciones sociales y el enfrentamiento con la autoridad, marcaban sus vidas. Por lo anterior, difícilmente se podría hablar de los afrodescendientes coloniales como un conglomerado social homogéneo, tratándose más bien de una realidad compleja, signada por la discriminación y las representaciones negativas, pero también por el desarrollo de proyectos personales y grupales.

Through the study of judicial records and notarial documentation, this article studies the contrasts among the free african and afrodescendant population of Santiago of Chile during the second half of the 18th century. If some of them, mainly craftsmen and small merchants, were immerse in a process of social ascent, wich implied adopting ‘’decent’’ manners and ways, besides participating in institutions like militias and guilds; others were still an integral part of the ‘’plebs’’, in wich employment was precarious, violence bordered on crime, the lack in the constitution of social relationships and confrontation with authorithy, marked their lives. For the above, we could hardly talk about the colonial afrodescendants as an homogeneus social conglomerate, being rather a complex reality, signed by discrimination and negative representations, but by the development of personal and group projects as well.
Este artículo estudia el proceso de reclutamiento de esclavos para los ejércitos que combatieron por la independencia del Perú. Este estuvo marcado por las coyunturas del conflicto, y en pocas ocasiones obedeció a un esfuerzo planificado... more
Este artículo estudia el proceso de reclutamiento de esclavos para los ejércitos que combatieron por la independencia del Perú. Este estuvo marcado por las coyunturas del conflicto, y en pocas ocasiones obedeció a un esfuerzo planificado por conseguir nuevas tropas. La voluntad de los propios esclavos por alistarse, las donaciones de sus amos e, incluso, el reclutamiento forzoso hecho por las patrullas de los cuerpos militares en las calles limeñas, fueron los modos en que los siervos llegaron a formar parte del Ejército. Asimismo, las promesas de libertad inmediata o luego de algunos años de servicio también dependieron de las coyunturas bélicas. Entre más contraria fuera la situación militar para los patriotas, de quienes principalmente trata este artículo, más rápido se podía alcanzar la libertad, lo que se reflejaba en los decretos que normaban el reclutamiento de las tropas negras, dando paso a estatus legales diversos, y a continuas disputas con los antiguos amos de los alistados, evidenciadas en largos juicios una vez acabada la guerra y afianzada la independencia del Perú.

This article studies the enrollment process of slaves for the armies that fought for the independence of Peru. This was marked by the conjunctures of the conflict and in few occasions, it was due to a planned effort for adding new troops. The willingness of the slaves themselves to enlist, the donations of their masters and, even, the forced recruitment made by the patrols of the military corps in the streets of Lima, were how these serfs became a part of the army. On the other hand, the promises of immediate liberty or after a certain amount of years' service also depended on the wars' conjunctures. The worse the military situation for the patriots, of whom this article is principally about, the faster liberty could be reached. This was reflected in the decrees that regulated the recruitment of the black troops, leading to diverse legal statuses and to continuous disputes with the once masters of the enlisted slaves, evidenced in long trials after the war was over and the independence of Peru was secured.
Este artículo pretende aportar a dilucidar cuáles eran las estructuras políticas y económicas de los grupos étnicos de Chile central, y en particular de los situados al poniente de la futura ciudad de Santiago, durante los años de... more
Este artículo pretende aportar a dilucidar cuáles eran las estructuras políticas y económicas de los grupos étnicos de Chile central, y en particular de los situados al poniente de la futura ciudad de Santiago, durante los años de presencia inkaica, y a la llegada de los conquistadores españoles. A través del estudio de los cacicazgos de Talagante y Melipilla, se propone que se está frente a estructuras complejas, dominadas por jefes que manejaban redes parentales extensas, que se manifestaban territorialmente a través del dominio, entre otros elementos, de parajes distantes dedicados a la producción especializada de ciertos bienes, como el pescado. No obstante, dichas estructuras pocas veces han sido consideradas por la historiografía, por lo que se necesita avanzar hacia hipótesis que reconozcan su complejidad social y política.

Palabras clave: Cacicazgos, parentesco, complementariedad ecológica, dominio territorial. 


This article intends to contribute to elucidate what were the political and economic structures of the ethnic groups of central Chile, and particularly of the groups found to the west of the future city of Santiago, during the years of incaic presence and the arrival of the Spanish conquerors. Through studying the documentation of the great chiefdoms of Talagante and Melipilla, it is proposed that we are facing complex structures, dominated by chiefs that managed extensive kinship networks, which manifested territorially through the domain, among other elements, of distant locations dedicated to specialized production of certain goods like fish. Nevertheless, these structures have been considered very little by historiography, and that's why it is necessary to advance towards hypothesis that recognize their social and political complexity.

Keywords: Chiefdoms; kinship; ecological complementarity; territorial domain.
El Real Ejército de la Frontera de Chile tenía deficiencias estructurales en su organización y financiamiento, el que no alcanzaba a cubrir el total de gastos que anualmente debían realizarse para su mantención. A raíz de lo anterior,... more
El Real Ejército de la Frontera de Chile tenía deficiencias estructurales en su organización y financiamiento, el que no alcanzaba a cubrir el total de gastos que anualmente debían realizarse para su mantención. A raíz de lo anterior, cada año al finalizar el verano, alrededor de 100 soldados eran autorizados para ir por algunos meses a la jurisdicción de la ciudad de Santiago en busca de caballos, víveres y sirvientes. Otros, más del triple de los autorizados, lo hacía sin licencia alguna y solo confiando en la tolerancia de sus superiores. Estas salidas y su regreso se convertían en verdaderas campañas de pillaje, en las cuales los soldados robaban estancias, asaltaban a los viajeros y raptaban indios para esclavizarlos y venderlos. Ello y los inútiles esfuerzos de las autoridades monárquicas por evitar y reprimir estos hechos, así como las consecuencias de los mismos, son analizados en este artículo.

PALABRAS CLAVE: Real Ejército de la Frontera, robos a estancias, rapto y esclavitud de indios.

The Royal Border Army of Chile had structural deficiencies in its organization and financing, which was not enough to cover the total costs that annually should be carried out for its maintenance. Due to this, every year at the end of summer, around 100 soldiers were authorized to travel to the jurisdiction of Santiago to find horses, supplies and servants. Others, more than three times the ones authorized, did this with no permission whatsoever and only trusting in their superior’s tolerance.  These outings and their return turned out to be, actually pillage campaigns, in which the soldiers robbed farms, assaulted travelers and kidnapped indians to enslave them and sell them. This and the worthless efforts of the monarchic authorities to avoid and suppress these acts, as of the consequences of these, are analyzed in this article.

KEYWORDS: Royal Border Army, farms robbed, kidnapping and enslavement of indians.
La fundación del Real Ejército de Chile fue consecuencia directa de la crisis militar desatada por el alzamiento mapuche de 1598, que redundó en el retroceso de la colonización española a los distritos de Penco y Chillán, y a la... more
La fundación del Real Ejército de Chile fue consecuencia directa de la crisis militar desatada por el alzamiento mapuche de 1598, que redundó  en el retroceso de la colonización española a los distritos de Penco y Chillán, y a la constitución de una frontera protegida por un conjunto de fortificaciones, que a su vez servían de base a las tropas que hacían la guerra al interior de la Araucanía.
Sin embargo, al carecerse de un plan estratégico de reconquista, y al sufrir problemas tanto de infraestructura como de logística, su posición y su permanencia dependían de las coyunturas bélicas que debían resolverse. Ello influyó poderosamente en las formas que adquirió la guerra de Chile en el siglo XVIII. Al mismo tiempo, dichas fortalezas acogieron a muchos más que a los soldados que formaban sus guarniciones, y se constituyeron en espacios de asentamiento y colonización para los indios amigos, los sirvientes indígenas de los soldados, sus familias y para otra serie de sujetos difíciles de definir. Ellas, en tal sentido, fueron el contenedor material y humano de una sociedad fronteriza que se estaba creando, cuyas características estaban marcadas por la guerra, la falta de acatamiento a las reglas, la esclavitud indígena y la carestía.
En el último cuarto del siglo XVI, según la percepción del Cabildo de Santiago y más tarde de otras autoridades y funcionarios, hubo un resurgimiento de las “borracheras” indígenas. Estas, en principio, solo fueron concebidas como... more
En el último cuarto del siglo XVI, según la percepción del Cabildo de Santiago y más tarde de otras autoridades y funcionarios, hubo un resurgimiento de las “borracheras” indígenas. Estas, en principio, solo fueron concebidas como espacios de juerga y descontrol etílico y sexual sin mayor significación ritual o política, sin embargo, con la llegada de los migrantes indígenas forzosos traídos desde la Araucanía y Chiloé se comenzaron a representar como espacios sociales donde la adoración a los antiguos espíritus tutelares y la apostasía se combinaban con la conspiración rebelde, reavivando los más hondos temores españoles de que la guerra de Arauco se trasladara clandestinamente al interior del reino de Chile, lo que era alimentado no solo por la incesante repetición de borracheras y juegos de “chueca”, sino también por los rumores que comúnmente corrían por las calles de la capital chilena.

Palabras clave: Borracheras; rebelión; migración forzosa; evangelización; Chile; siglos XVI-XVII.

In the last quarter of the 16th century, there was, as perceived by the Town Council of Santiago and later by other authorities and officials, a resurgence of the indigenous drunkenness. In the beginning, these binges were understood as opportunities for revelry and uncontrolled drinking and sexual acts, that were without important political or ritual significance. Nevertheless, with the arrival of forced immigrants from the Araucanía Region and Chiloé, they began to be represented as social spaces where the worship of ancient tutelary spirits and the apostasy were combined with the rebel conspiracy, reviving the deepest fears among the Spanish that the Arauco would spread underground to the interior the Kingdom of Chile, nurtured by the endless repetition of drunkenness and “chueca” games and by the rumors that commonly spread through the streets of the Chilean capital.

Keywords: Drunkenness; Rebellion; Forced Migration; Evangelization; Chile; 16-17th Centuries.
Este artículo pretende reconstituir la tensión entre los primeros y frágiles intentos de los mulatos milicianos de demostrar su valía como leales servidores de la monarquía y personas “decentes”, con las representaciones que las elites y... more
Este artículo pretende reconstituir la tensión entre los primeros y frágiles intentos de los mulatos milicianos de demostrar su valía como leales servidores de la monarquía y personas “decentes”, con las representaciones que las elites y los funcionarios locales tenían de ellos. Para lo primero, sin embargo, no eran suficientes peticiones ni argumentos en autos judiciales; también debía demostrarse, o al menos representarse en lo cotidiano, por ejemplo, a través de la ropa que se vestía, de donde se vivía, en qué se trabajaba, y qué tipo de familia se conformaba. Ello era todo un desafío, pues tanto las elites como los funcionarios de la corona los seguían concibiendo como personas de origen servil, y parte de una plebe ociosa, desordenada, y entregada a excesos.

This article aims to reconstruct the tension between the first and fragile attempts of the militant mulattoes to prove their worth as loyal servants of the monarchy and also as “decent people”, with the representations that the elites and the local functionaries had of them. For the first, however, petitions and arguments under judicial orders were not enough; it also had to be demonstrated, or at least shown in daily life, for example through their clothing, where they lived, what they did for work, and the type of family they formed. This was quite a challenge, for the elites as the functionaries of the crown kept conceiving them as people from servile origins, and part of a lazy plebe, disordered and surrendered to excesses.
Research Interests:
Este artículo estudia las representaciones que los colonizadores españoles de Chile, especialmente los miembros del Cabildo de Santiago y los encomenderos, construyeron sobre los indígenas que habitaban la región central del reino durante... more
Este artículo estudia las representaciones que los colonizadores españoles de Chile, especialmente los miembros del Cabildo de Santiago y los encomenderos, construyeron sobre los indígenas que habitaban la región central del reino durante los primeros veinte años de poblamiento europeo. Tales representaciones, referidas a la carencia de voluntad indígena de recibir el cristianismo optando por persistir en sus antiguos ritos, a su supuesta pobreza e incapacidad para producir excedentariamente y a la violencia que se incubaba en ellos -traducida en el porte de armas blancas, la huida de sus asentamientos y el robo de minerales- no se quedaron solo en la generación de una o más imágenes negativas sino que llevaron a que tanto el Cabildo como los gobernadores tomaran decisiones que influyeron directamente en la conformación de la sociedad colonial chilena, cruzada por la pretensión castellana de construir un orden social estamental y cristiano.

This article studies the representations that Spanish colonizers of Chile, specifically Cabildo de Santiago members and encomenderos, built on indigenous from the central region of the kingdom during the first twenty years of European settlement. Such representations, regarding indigenous peoples lack of willingness to accept Christianity opting to persist in their ancient rites, the alleged Indian poverty and incapability to produce surplus and their inherent violence, translated in the carrying of cold weapons, fled from their reductions and theft of mineral wealth, did not remain only in the generation of negative imagery; in fact they led both the Cabildo and the governors to make decisions that directly influenced the creation of the Chilean colonial society, crossed by Castilian claims of building a structured, Christian social order.
Este artículo estudia el proceso de cambio en las formas de ocupación de la mano de obra indígena encomendada de Chile central afines del siglo xvi y durante la primera mitad del siglo xvii. A partir del agotamiento de las vetas auríferas... more
Este artículo estudia el proceso de cambio en las formas de ocupación de la mano de obra indígena encomendada de Chile central afines del siglo xvi y durante la primera mitad del siglo xvii. A partir del agotamiento de las vetas auríferas y el cambio en la economía chilena, que se orientó a la producción agro-ganadera, los encomenderos dieron inicio primero lenta y provisoriamente y, más tarde, de manera masiva y permanente al traslado de parte de sus tributarios a sus chacras y estancias, donde estos comenzaron a residir y prestar servicio personal. Otros arrendaron indios, compraron esclavos o contrataron a los que estaban disponibles para trabajar mediante asiento, no importando su origen. Ello llevó a que para el siglo xvii la mayoría de ellos viviera en tales propiedades rurales, en desmedro de sus asentamientos originales, siendo estas el principal núcleo de poblamiento rural indígena en Chile central y donde convivían, se emparentaban y unían sujetos de los más diversos orígenes geográficos, adscripciones legales e identidades.

This article examines the process that took place as changes were made to the way in which indigenous manual labor was used (as mandated by the Spanish government through the encomienda) in Central Chile towards the end of the sixteenth century through the first half of the seventeenth century. As gold veins were depleted and the Chilean economy changed, moving toward agro-livestock production, Spanish representatives began slowly and tentatively, at  rst, then massively and permanently, to move workers to farms and ranches where they lived and lent personal services. Other tax payers paid indigenous people, bought slaves or contracted those who were available to work regardless of their origin. This meant that by the seventeenth century, the majority of these people were living on such rural properties and deserting their original settlements. As these farms became the main nuclei of the rural indigenous populations, people from many different geographical locations –with a variety of legal statuses and identities– came together and raised families.
En esta contribución se publican cuatro causas judiciales que afectaron a mulatos de Santiago de Chile durante el siglo XVIII, todos los cuales formaban parte de las compañías de milicias de la ciudad y eran sujetos de fuero militar,... more
En esta contribución se publican cuatro causas judiciales que afectaron a mulatos de Santiago de Chile durante el siglo XVIII, todos los cuales formaban parte de las compañías de milicias de la ciudad y eran sujetos de fuero militar, privilegio del cual usaron procurando sumarlo a su defensa o, en su defecto, para reafirmar el status que pretendían tener.
Este capítulo de libro, acompañado de una base de datos de artículos, capítulos de libros y libros publicados entre 1990 y 2013, pretende hacer un balance de las historiografías de lo colonial en Chile identificando sus principales líneas... more
Este capítulo de libro, acompañado de una base de datos de artículos, capítulos de libros y libros publicados entre 1990 y 2013, pretende hacer un balance de las historiografías de lo colonial en Chile identificando sus principales líneas de desarrollo en los últimos 25 años en lo político, social, cultural y étnico, planteando que en dichos desarrollos conviven, muchas veces de modo paralelo e incomunicado, investigadores que siguen líneas clásicas de investigación con otros que dialogan con una historiografía contemporánea y de punta.
Este artículo estudia el fenómeno de la deserción en el Real Ejército de la Frontera de Chile durante el siglo XVII. En él se plantea que esta obedecía a un conjunto de factores, entre los que se contaba la deficiente estructura de... more
Este artículo estudia el fenómeno de la deserción en el Real Ejército de la Frontera de Chile durante el siglo XVII. En él se plantea que esta obedecía a un conjunto de factores, entre los que se contaba la deficiente estructura de financiamiento de las fuerzas militares reales, la mala calidad de sus tropas y un conjunto de prácticas, entre ellas la existencia de colaboradores y las carencias en la vigilancia de los pasos fronterizos y puertos, que posibilitaban la huida de los soldados. De tal modo, se reconstruyen y analizan las razones, modalidades, rutas y destinos de los desertores, así como las consecuencias militares, sociales y económicas de este proceso.
Research Interests:
Este texto estudia los contextos sociales y culturales en los cuales se insertó, hipotéticamente, el pintor mulato José Gil de Castro durante su estadía y trabajo en la ciudad de Santiago de Chile, en la cual residió entre 1813 y 1825... more
Este texto estudia los contextos sociales y culturales en los cuales se insertó, hipotéticamente, el pintor mulato José Gil de Castro  durante su estadía y trabajo en la ciudad de Santiago de Chile, en la cual residió entre 1813 y 1825 aproximadamente. En tal sentido, se estudia a Gil de Castro como parte del conjunto de mulatos y otros afrodescendientes libres, la mayoría de ellos artesanos o pequeños comerciantes, que durante la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX vivieron un complejo proceso de inserción social ascendente.
Los documentos que presentamos a continuación brindan un cuadro del mosaico político, social y étnico de Chile colonial. Conforman un corpus administrativo revelador de profundas ambigüedades en una zona con fuertes dinámicas de frontera.... more
Los documentos que presentamos a continuación brindan un cuadro del mosaico político, social y étnico de Chile colonial. Conforman un corpus administrativo revelador de profundas ambigüedades en una zona con fuertes dinámicas de frontera. Ellos expresan la voz de los representantes directos de la Corona o de los miembros de los cuerpos colegiados integrados por las elites, es decir, los cabildos y en particular el Cabildo de Santiago, señalando problemas cotidianos que debían afrontar los funcionarios, reaccionando ante situaciones que se explicaban por el precario dominio territorial que jueces, corregidores y aun los propios encomenderos podían ejercer sobre los grupos indígenas y otros sujetos colonizados de Chile central. Estos participaban de las costumbres, ritos, juegos y conductas penalizadas, incluyendo aquellas que se desplegaban en los ámbitos urbano y rural. Estos documentos constituyen actos jurídicos derivados de la actividad de la Corona y sus representantes en el país, diagnosticando ciertos hechos que, a los ojos tanto de las autoridades como de la elite española, conspiraban contra la seguridad del reino, la implantación del cristianismo y aun contra la integridad moral y física de los involucrados.

The documents presented below provide a picture of the political, social and ethnic mosaic of the colonial Chile. They form an administrative body revealing ambiguities in a bustling frontier. The documents express the direct representative’s voice of the Crown or members of the collegiate organizations composed for the elite, i.e. cabildos, specifically the Cabildo of Santiago, displaying everyday problems that the officials must face, reacting to situations that were explained by the precarious territorial control that judges, magistrates and even the encomenderos  could have on indigenous groups and other conquered individuals from central Chile, who participated in the customs, rituals, games and criminal behavior, including those deployed in urban and rural areas. These documents constitute legal actions derived from the Crown activities and their representatives in Chile, interpreting certain actions that, in the eyes of both the authorities and the Spanish elite, conspired against the security of the kingdom, the establishment of Christianity and even against the moral and physical integrity of those involved.
Este artículo estudia a un grupo de mulatos y otros afromestizos de la ciudad de Santiago de Chile durante los últimos años del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, quienes a través de la práctica de un oficio artesanal o del comercio... more
Este artículo estudia a un grupo de mulatos y otros afromestizos de la ciudad de Santiago de Chile durante los últimos años del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, quienes a través de la práctica de un oficio artesanal o del comercio minorista y de su inserción institucional en milicias de castas y cofradías comenzaron y solidificaron un proceso que, por una parte, se traducía en la acumulación de bienes que tenían un carácter tanto material como simbólico; y por otra, en el aumento de su prestigio personal y social, que los alejaba cada vez más de los sectores populares coloniales.

This paper studies a group of Mulattoes and other Afro Americans in Santiago de Chile,  during the last years of the eighteenth and early nineteenth century, who through the practice of a craft or a retail business and institutional insertion in caste militias and fraternities began and solidified a process that, on one hand, resulted in the accumulation of goods that had a material and symbolic character , and, on the other hand,  the increase of personal and social prestige increasingly led them away from the popular colonial sectors.
En el contexto de la llamada rebelión general indígena de 1723, este artículo reconstituye las acciones llevadas a cabo para reprimir un supuesto ataque rebelde a la ciudad de Santiago en octubre de dicho año, el cual nunca llegó a... more
En el contexto de la llamada rebelión general indígena de 1723, este artículo reconstituye las acciones llevadas a cabo para reprimir un supuesto ataque rebelde a la ciudad de Santiago en octubre de dicho año, el cual nunca llegó a realizarse, pero que llevó a la cárcel a más de una centena de indios que habitaban en las cercanías de la ciudad, la mayoría de los cuales eran inmigrantes venidos de la frontera del río Biobío o desde el interior de la Araucanía. Dicho proceso se estudia desde la perspectiva del miedo al «otro», en este caso al indígena migrante, portador de un idioma, costumbres y una religiosidad mayormente incomprensibles para los hispanocriollos de Chile central, lo que los convertía inmediatamente en sospechosos y se les calificaba como «aucas» o rebeldes.
Este artículo estudia, centrándose en las comunidades originarias del valle de Aconcagua, el proceso de crisis y cambios que sufrieron los indios desde las últimas décadas del siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XVII. Esta crisis... more
Este artículo estudia, centrándose en las comunidades originarias del valle de Aconcagua, el proceso de crisis y cambios que sufrieron los indios desde las últimas décadas del siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XVII. Esta crisis estuvo marcada por la diversificación de la economía chilena y su impacto sobre el uso de la mano de obra encomendada; la baja demográfica indígena; además de la llegada de nuevos propietarios españoles al valle. Ello significó una disminución de los espacios de ocupación y explotación económica originarias, su migración forzosa a minas y estancias españolas y el despoblamiento de sus asentamientos.
Este artículo estudia el fenómeno de la deserción en el Real Ejército de la Frontera de Chile durante el siglo XVII. En él se plantea que esta obedecía a un conjunto de factores, entre los que se contaba la deficiente estructura de... more
Este artículo estudia el fenómeno de la deserción en el Real Ejército de la Frontera de Chile durante el siglo XVII. En él se plantea que esta obedecía a un conjunto de factores, entre los que se contaba la deficiente estructura de financiamiento de las fuerzas militares reales, la mala calidad de sus tropas y un conjunto de prácticas, entre ellas la existencia de colaboradores y las carencias en la vigilancia de los pasos fronterizos y puertos, que posibilitaban la huida de los soldados. De tal modo, se reconstruyen y analizan las razones, modalidades, rutas y destinos de los desertores, así como las consecuencias militares, sociales y económicas de este proceso.
Este artículo estudia al Batallón de Infantes de la Patria durante la guerra de Independencia, el cual estaba formado por la población afromestiza libre de la ciudad de Santiago, parte importante de la cual se desempeñaba en oficios... more
Este artículo estudia al Batallón de Infantes de la Patria durante la guerra de Independencia, el cual estaba formado por la población afromestiza libre de la ciudad de Santiago, parte importante de la cual se desempeñaba en oficios artesanales. Se postula que esta fuerza se constituyó en un peldaño más para solidificar el prestigio social que habían logrado durante el siglo XVIII los maestros artesanos mulatos enrolados en las compañías de castas libres de la capital, el cual se acompañaba con cierta prosperidad económica y la constitución de verdaderas redes relacionales entre estos. Todo ello les permitió ser considerados por el Estado como ciudadanos leales y soldados beneméritos.
Este artículo estudia la construcción que hicieron los conquistadores españoles de la imagen del "indio" de Chile central como bárbaro, pobre y despojado de estructuras complejas, a fin de justificar el servicio personal como la forma en... more
Este artículo estudia la construcción que hicieron los conquistadores españoles de la imagen del "indio" de Chile central como bárbaro, pobre y despojado de estructuras complejas, a fin de justificar el servicio personal como la forma en que se desplegó la encomienda en Chile, fundamentalmente por la necesidad que estos mismos tenían de mano de obra para la extracción aurífera.
Este trabajo estudia, en una perspectiva trisecular, la evolución histórica de la comunidad indígena de Valle Hermoso, situada en la margen norte del río La Ligua. Esta fue una comunidad formada por indios provenientes de diferentes... more
Este trabajo estudia, en una perspectiva trisecular, la evolución histórica de la comunidad indígena de Valle Hermoso, situada en la margen norte del río La Ligua. Esta fue una comunidad formada por indios provenientes de diferentes lugares, los cuales al cabo de los años lograron organizarse internamente con caciques y mandones, acoger nuevos integrantes y transitar, ya en el periodo republicano, hacia una comunidad campesina, aunque sin perder del todo su raiz indígena y colonial
Lo que interesa a este artículo es reconstituir, de una parte, la política de incorporación de los sectores populares angelinos al Estado Nacional, mediante su progresiva transformación en activos sujetos de las nuevas lógicas de acción... more
Lo que interesa a este artículo es reconstituir, de una parte, la política de incorporación de los sectores populares angelinos al Estado Nacional, mediante su progresiva transformación en activos sujetos de las nuevas lógicas de acción que este progresivamente instaló. Se pretende observar cómo se va desenvolviendo la política de ciudadanización de los sectores populares asociados a la vida pública fronteriza. Tal política transitaba entre la represión y la dádiva, aunque con el fin último de asentar un disciplinamiento efectivo, a veces sutil, pero otras tantas violento y descarnado.
Este artículo estudia, desde el punto de vista metodológico, la construcción y uso de las fuentes orales en la investigación histórica de la frontera mapuche. Se discuten las relaciones entre memoria e historia, así como los procesos... more
Este artículo estudia, desde el punto de vista metodológico, la construcción y uso de las fuentes orales en la investigación histórica de la frontera mapuche. Se discuten las relaciones entre memoria e historia, así como los procesos involucrados en la constitución de fuentes orales para el estudio del pasado, tomando en consideración el rol que cumplen los investigadores en dicho ejercicio. Junto con lo anterior se analiza el carácter de las fuentes orales, consideradas no solamente como un registro de los hechos de un pasado significativo al menos para quien da su testimonio, sino también como una representación del mismo, por lo cual dichas fuentes deben ser tomadas como documentos esencialmente subjetivos, lo que les brinda una de sus mayores fortalezas.
Este artículo estudia las milicias de negros y castas de la ciudad de Santiago de Chile durante la segunda mitad del siglo XVIII. En él se analiza la significación, muchas veces contradictoria, de la participación de los hombres libres de... more
Este artículo estudia las milicias de negros y castas de la ciudad de Santiago de Chile durante la segunda mitad del siglo XVIII. En él se analiza la significación, muchas veces contradictoria, de la participación de los hombres libres de color en estos cuerpos armados. Lo anterior, porque su enrolamiento les permitía acceder a cierto prestigio y respeto social, lo que atenuaba las diferencias estamentales en razón de su pertenencia a una casta; pero de otra parte, gravaba su vida de modo importante, al tener que armarse por sus propios medios y descuidar sus actividades laborales por cumplir con sus obligaciones militares. Aun así, para algunos, como los oficiales de color, la milicia agregaba un elemento más, probablemente el de mayor carga simbólica, para comenzar o reafirmar su ascenso social.
Se publican una serie de documentos relativos a los milicianos mulatos de Santiago durante la segunda mitad del siglo XVIII, quienes a través de su participación en las compañías milicianas de castas hacían una apuesta política tendiente... more
Se publican una serie de documentos relativos a los milicianos mulatos de Santiago durante la segunda mitad del siglo XVIII, quienes a través de su participación en las compañías milicianas de castas hacían una apuesta política tendiente a aumentar su prestigio social.
La implementación del sistema de encomienda por parte de los conquistadores, fue definitivamente lo que permitió consolidar el dominio sobre los grupos indígenas del Nuevo Extremo de la monarquía española. Dicha institución fue mucho más... more
La implementación del sistema de encomienda por parte de los conquistadores, fue definitivamente lo que permitió consolidar el dominio sobre los grupos indígenas del Nuevo Extremo de la monarquía española. Dicha institución fue mucho más que una forma de premiar a los beneméritos o el marco de las relaciones laborales entre indios y españoles y se constituyó en un complejo aparato reordenador del mundo indígena, tanto desde el punto de vista económico, como social y cultural. Ello significó el surgimiento de comunidades sujetas a servicio personal, las que fueron obligadas a limitar sus espacios vitales, organizar su tiempo de acuerdo a los ciclos económicos hispanos y renovar sus liderazgos. En contrapartida, ellas lograron implementar, no sin grandes dificultades, una economía comunitaria de subsistencia que les permitió suplir los bienes que los encomenderos no les proporcionaban y conservar algunas de sus antiguas formas de ocupación del espacio territorial y de explotación económica. Eso fue, en términos, generales lo que sucedió con las comunidades indígenas del valle del Aconcagua entre la segunda mitad del siglo XVI y los primeros años del siglo siguiente.
Este artículo estudia las diferentes modalidades de migración mapuche a Chile central desde las últimas décadas del siglo XVII hasta la primera mitad de la centuria siguiente. Se distingue entre migrantes forzados y voluntarios y se... more
Este artículo estudia las diferentes modalidades de migración mapuche a Chile central desde las últimas décadas del siglo XVII hasta la primera mitad de la centuria siguiente. Se distingue entre migrantes forzados y voluntarios y se analizan los modos de asentamiento y las formas laborales de estos hombres y sus descendientes, fundamentalmente en los parajes rurales del reino, así como los privilegios y problemas que su condición de migrantes les generó.
La historia de los curacas del siglo XIX, aquellos que vivieron el proceso de lucha por la independencia, el fin de la monarquía y la creación de los estados republicanos, ha sido mucho menos investigada y, en ese sentido, nuestro... more
La historia de los curacas del siglo XIX, aquellos que vivieron el proceso de lucha por la independencia, el fin de la monarquía y la creación de los estados republicanos, ha sido mucho menos investigada y, en ese sentido, nuestro conocimiento disminuye progresivamente a medida que se acerca el momento de la abolición del cacicazgo en 1824. En tal sentido, este artículo estudia la vida económica y los conflictos con sus comunidades subordinadas de don Toribio Ara, el último cacique de Tacna, sujeto tan polémico como contradictorio.
Este artículo analiza la encomienda de Quillota y la población indígena de Chile central durante los primeros años de la conquista. Esta institución se estudia como un aparato productivo complementario y casi auto sustentable, pero... more
Este artículo analiza la encomienda de Quillota y la población indígena de Chile central durante los primeros años de la conquista. Esta institución se estudia como un aparato productivo complementario y casi auto sustentable, pero también como un complejo sistema aculturador que, en gran medida, permitió la creación de comunidades indígenas coloniales, compleja síntesis entre la tradicón prehispana y la nueva realidad de dominación colonial.
Este artículo estudia la participación de tres importantes linajes curacales andinos en el sofocamiento del levantamiento tupamarista de 1780. Se plantea que dicha participación fue impulsada, por una parte, por el deseo de estos sujetos... more
Este artículo estudia la participación de tres importantes linajes curacales andinos en el sofocamiento del levantamiento tupamarista de 1780. Se plantea que dicha participación fue impulsada, por una parte, por el deseo de estos sujetos de mantener y reafirmar su estatus noble y su posición privilegiada dentro de la sociedad colonial virreinal, el cual era seriamente cuestionado tanto por los comuneros indígenas como por las autoridades; y por otra, que la desconfianza que sentían los funcionarios reales hacia los indígenas en general y a los curacas en particular, fue la razón coyuntural que los impulsó estos últimos a comprometerse activamente con recursos, tropas e incluso, con su propias personas o las de sus parientes en el combate a la rebelión. Asimismo se hace referencia al proceso de validación de los méritos alcanzados en dicho proceso y la reacción de la Corona frente a ello.
El presente trabajo estudia las formas de servicio personal que prestaron las comunidades de Aconcagua y Curimón durante la primera mitad del siglo XVII, las que se vieron fuertemente marcadas por el cambio en la economía del reino, así... more
El presente trabajo estudia las formas de servicio personal que prestaron las comunidades de Aconcagua y Curimón durante la primera mitad del siglo XVII, las que se vieron fuertemente marcadas por el cambio en la economía del reino, así los indios pasaron de mineros y labradores a pastores, viñateros y carpinteros. Asimismo, se indaga en los modos en que estos grupos indígenas liderados por sus caciques lograron reconstituir cierta economía propia, basada en la agricultura y el pastoreo de ganado menor, muchas veces en parajes distantes de sus asentamientos principales, lo que les permitió seguir sobreviviendo como una comunidad, al menos hasta que cada pueblo de indios vio a más de sus habitantes asentados en las estancias de sus encomenderos.
El artículo analiza las relaciones de trabajo de las comunidades indígenas de Aconcagua durante el siglo XVI y XVII a partir del caso del repartimiento de Gonzalo de los Ríos y sus descendientes. Una de las comunidades encomendadas al... more
El artículo analiza las relaciones de trabajo de las comunidades indígenas de Aconcagua durante el siglo XVI y XVII a partir del caso del repartimiento de Gonzalo de los Ríos y sus descendientes. Una de las comunidades encomendadas al conquistador se situaba precisamente en el antiguo valle de Chile y la otra tenía sus tierras y asentamientos en el cercano valle de La Ligua. A partir de la utilización de la mano de obra de dichas comunidades, a la que debe sumarse la de Codegua, que estaba ubicada en el país de los promaucaes, de los Ríos pudo poner en marcha un importante complejo productivo cuyo núcleo principal se encontraba en La Ligua, lugar al cual sus indios fueron paulatinamente trasladados. El complejo productivo a que alude el autor incluía haciendas agropecuarias, minas de oro, un obraje azucarero, cría de ganado y comercialización de los bienes y productos salidos de cada una de estas divisiones en las iniciativas de Gonzalo de los Ríos. Tales tierras e indios sumados a la iniciativa empresarial de De los Ríos lo convirtieron en uno de las hombres más ricos de los primeros años del asentamiento español en Chile y a su familia en una de las más importantes e influyentes del reino durante el siglo XVI y parte del siglo siguiente. El estudio que presentado pretende reconstituir, las empresas de este conquistador, el uso de mano de obra indígena en ellas y el modo en que esto afectó a los grupos originarios sujetos a su encomienda.
Este artículo estudia a la comunidad indígena de Talagante, situada al surponiente de Santiago de Chile, poniendo énfasis en el accionar de sus caciques, especialmente en lo relativo a la defensa de las tierras y la autonomía económica de... more
Este artículo estudia a la comunidad indígena de Talagante, situada al surponiente de Santiago de Chile, poniendo énfasis en el accionar de sus caciques, especialmente en lo relativo a la defensa de las tierras y la autonomía económica de sus indios. Asimismo, junto con analizar como los caciques ejercen el poder local, se estudia las formas de descendencia y la generación de prestigio por parte de estos líderes indígenas.
Research Interests:
El libro que reseñamos propone a través de distintos acercamientos y metodologías, que van desde la Etnohistoria a la Antropología Histórica y la propia Historia, la reconstrucción de los conflictos por el control de la mano de obra... more
El libro que reseñamos propone a través de distintos acercamientos y metodologías, que van desde la Etnohistoria a la Antropología Histórica y la propia Historia, la reconstrucción de los conflictos por el control de la mano de obra originaria y los recursos naturales, principalmente la yerba mate, que enfrentaron a la orden jesuita con los criollos asuncenos durante el siglo xvii y la primera mitad del siglo xviii en Paraguay y en los cuales los diversos grupos de indígenas guaraníes evangelizados por los miembros de la orden ignaciana tuvieron una importante participación militar.
Research Interests:
Artículo de difusión publicado en la revista Desperta Ferro, N.º especial XI: Los tercios (IV) América ss. XVI-XVII (mayo de 2017)
Artículo de difusión publicado en la revista Desperta Ferro, N.º especial XI: Los tercios (IV) América ss. XVI-XVII (mayo de 2017)
RESUMEN: Este artículo estudia a un grupo de mulatos y otros afromestizos de la ciudad de Santiago de Chile durante los últimos años del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, quienes a través de la práctica de un oficio artesanal o del... more
RESUMEN: Este artículo estudia a un grupo de mulatos y
otros afromestizos de la ciudad de Santiago de
Chile durante los últimos años del siglo XVIII
y comienzos del siglo XIX, quienes a través de
la práctica de un oficio artesanal o del comercio
minorista y de su inserción institucional en
milicias de castas y cofradías comenzaron y
solidificaron un proceso que, por una parte, se
traducía en la acumulación de bienes que tenían
un carácter tanto material como simbólico; y por
otra, en el aumento de su prestigio personal y
social, que los alejaba cada vez más de los sectores
populares coloniales.
ABSTRACT : This paper studies a group of Mulattoes and
other Afro Americans in Santiago de Chile,
during the last years of the eighteenth and early
nineteenth century, who through the practice
of a craft or a retail business and institutional
insertion in caste militias and fraternities began
and solidified a process that, on one hand,
resulted in the accumulation of goods that had
a material and symbolic character , and, on the
other hand, the increase of personal and social
prestige increasingly led them away from the
popular colonial sectors.
Research Interests:
La conferencia se realizará el próximo miércoles 7 de agosto del presente año a las 18:00h. en el Auditorio Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán, ubicada en el piso 1 de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de... more
La conferencia se realizará el próximo miércoles 7 de agosto del presente año a las 18:00h. en el Auditorio Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán, ubicada en el piso 1 de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa).
Research Interests:
Estimadas y estimados colegas. Les recordamos que hasta el 10 de marzo de 2024 está abierta la recepción de ponencias para las Jornadas de Estudios Coloniales y Modernos en general y para la mesa 3: "Actores, guerras y procesos de... more
Estimadas y estimados colegas. Les recordamos que hasta el 10 de marzo de 2024 está abierta la recepción de ponencias para las Jornadas de Estudios Coloniales y Modernos en general y para la mesa 3: "Actores, guerras y procesos de negociación en las fronteras de la América Ibérica, siglos XVI-XVII".
Hasta el 10 de marzo de 2024 se amplió el plazo para la recepción de resúmenes de ponencias a las XIV Jornadas de Estudios Coloniales y Modernos. Los esperamos con su propuesta a nuestra mesa. Sólo tienen que mandarla a alguno de los... more
Hasta el 10 de marzo de 2024 se amplió el plazo para la recepción de resúmenes de ponencias a las XIV Jornadas de Estudios Coloniales y Modernos. Los esperamos con su propuesta a nuestra mesa. Sólo tienen que mandarla a alguno de los correos de los coordinadores o directamente al e-mail de las Jornadas.
Research Interests:
Research Interests:
Reseña de "Soldados, soldadesca e indios amigos en la frontera: Chile, siglo XVII", Santiago, Ediciones del Despoblado, 2022, por José Sovarzo
Research Interests:
Reseña de Gerardo Tari de "Soldados, soldadesca e indios amigos en la frontera: Chile, siglo XVII", Santiago, Ediciones del Despoblado, 2022.
Research Interests: