Skip to main content
  • Chungara Revista de Antropología Chilena (ISSN 0716-1182 impreso; en línea ISSN 0717-7356) es publicada regularmente ... moreedit
El trabajo aborda las epistemes decoloniales como prácticas antagónicas al estado de relaciones (inter)culturales impuestos por la colonialidad. A partir de un análisis semiótico aplicado a dos obras del pensamiento mapuche, se propone la... more
El trabajo aborda las epistemes decoloniales como prácticas antagónicas al estado de relaciones (inter)culturales impuestos por la colonialidad. A partir de un análisis semiótico aplicado a dos obras del pensamiento mapuche, se propone la dimensión epistémico decolonial como basal en su organización de sentidos, comprendiendo que son sistemas de conocimientos en oposición a las formas de dominación que desde el mundo moderno-colonial se han ejercido en desmedro del pueblo mapuche. Se concluye proponiendo que este tipo de epistemes contribuyen a re-escribir la interculturalidad, construyendo, así, un nuevo marco de convivencia humana. Palabras claves: interculturalidad, colonialidad, episteme decolonial, pensamiento mapuche. This work focuses on decolonial epistemologies as antagonistic practices to the state of (inter)cultural relationships that were imposed by coloniality. Based on a semiotic analysis applied to two texts from Mapuche thought, we propose the decolonial epis-temic dimension as fundamental in its configuration of senses, understanding that they are systems of knowledge in opposition to the forms of domination from the modern-colonial world exerted to the detriment of the mapuche people. Finally, we suggest that these types of epistemology can contribute to rewriting interculturality by building a new frame of human coexistence.
Los estudios sobre joyería indígena de Patagonia han privilegiado las colecciones procedentes de Araucanía (centro-sur de Chile), considerando en menor escala la producción platera de la vertiente oriental de los Andes en el siglo... more
Los estudios sobre joyería indígena de Patagonia han privilegiado las colecciones procedentes de Araucanía (centro-sur de Chile), considerando en menor escala la producción platera de la vertiente oriental de los Andes en el siglo diecinueve. Este artículo pre-senta los resultados obtenidos del estudio de los aros de plata reunidos en 1896 por Henry de La Vaulx en la toldería del cacique Valentín Saygüeque (1830-1903), famoso por el tesoro monetario y platero acumulado antes de su derrota militar en 1882, cuan-do encabezaba un grupo de orígenes mixtos huilliche, pehuenche, pampa y tehuelche que controlaba el " País de las Manzanas " (provincia de Neuquén, Argentina). El análisis formal, tecnológico y físico-químico de la colección conservada en el Musée du quai Branly de Paris ofrece una primera síntesis sobre una producción platera contextualizada geográfica y cronológicamente, así como criterios analíticos para la datación de la joyería indígena. Previous studies conducted on indigenous jewellery from Patagonia have focused on collections from Araucania (Centre-South of Chile), and to a smaller degree on the 19th-century silver production from the Eastern Andean cordillera. This work presents the results obtained from the study of the silver earrings collected by Henry de La Vaulx in Valentín Saygüeque's camp (1830-1903). Saygüeque was a cacique (chief) renowned for the monetary and jewellery treasure he had accumulated prior to his military defeat of 1882, period during which he led a group of mixed huilliche, pehuenche, pampa and tehuelche origins who controlled the " País de las Manzanas " (the Land of Apples) (province of Neuquén, Argentina). The formal, technological and chemical analysis of the collection kept at the Musée du quai Branly in Paris offers a first summary of a geographically and chronologically contextualized silver production, and provides analytical criteria for the dating of native jewellery.
En las últimas décadas los arqueólogos han tendido a examinar la problemática Tiwanaku fuera del núcleo altiplánico, principal-mente en términos de acceso a recursos y/o complementariedad ecológica y religiosa, entre un centro y su... more
En las últimas décadas los arqueólogos han tendido a examinar la problemática Tiwanaku fuera del núcleo altiplánico, principal-mente en términos de acceso a recursos y/o complementariedad ecológica y religiosa, entre un centro y su periferia. Sin embargo, dominados por las ideas de Estados o imperios, estas reconstrucciones adolecen de reduccionismo económico e iconográfico, en perjuicio del entendimiento de los fenómenos políticos andinos. Dentro de esta problemática, retomamos la relación entre Tiwanaku y San Pedro de Atacama a partir de un nuevo estudio de la cerámica negra pulida de los cementerios de Solcor y Coyo, en razón del carácter fundacional que Le Paige y Tarragó le imprimieron a esta alfarería para abordar el impacto altiplánico en la región. Este análisis, en conjunto con la reciente evidencia bioarqueológica obtenida por este equipo y otros, nos permiten repensar este vínculo y avanzar hacia la compresión de una realidad social mucho más dinámica, heterogénea y desigual. Palabras claves: San Pedro de Atacama, Período Medio, cerámica negra pulida, bioarqueología. For many years, archaeologists have examined the Tiwanaku phenomenon outside the Titicaca basin. The research has been mainly focused on economical systems, and religious and ecological complementarity between centers and their periphery in the Andes. However, dominated by our conceptions of state and empire, those reconstructions are biased by an economic and iconographic deterministic point of view, in detriment of understanding the diversity of the Andean political phenomena. Here, we reconsider the relationship between Tiwanaku and San Pedro de Atacama through a new study of the classic black-polished pottery from the cemeteries of Solcor and Coyo, taking into account the foundational role assigned to this pottery type by different archaeologist to understand the influence of the Altiplano in the Atacama región. The results of this pottery analysis and our bioarchaeology data suggest a more heterogeneous and unequal social reality for San Pedro de Atacama as a consequence of their own local dynamics.
Research Interests:
Se presenta el análisis zooarqueológico de los restos de guanacos (Lama guanicoe) recuperados de la ocupación Arcaica Tardía del sitio MAU085, emplazado en el valle de Mauro, Norte Semiárido chileno. Este análisis tuvo por objetivo... more
Se presenta el análisis zooarqueológico de los restos de guanacos (Lama guanicoe) recuperados de la ocupación Arcaica Tardía del sitio MAU085, emplazado en el valle de Mauro, Norte Semiárido chileno. Este análisis tuvo por objetivo entender la organización espacial del sitio, el cual corresponde a un campamento de cazadores-recolectores orientado al procesamiento de animales, entre otras actividades. El conjunto de análisis realizados apunta a una ocupación no estival y reiterada del sitio desde el 3.200 hasta los 2.500 años a.p., con una organización espacial relacionada a actividades de procesamiento, descarte y transporte principalmente de guanacos, junto a la confección y preparación de artefactos líticos de apropiación. Here we present the zooarchaeological analysis of guanaco (Lama guanicoe) remains recovered from the Late Archaic occupation in the MAU085 site, located in the Mauro Valley, in the semi-arid north of Chile. The aim of this study is to understand the spatial organization of this hunter-gatherer site mainly focused on animal processing activities. The results suggest a redundant seasonal (non estival) occupation of the site between 3,200 to 2,500 yr BP, showing a marked spatial organization related principally to guanaco processing, transport and disposal activities together with the elaboration and preparation of lithic appropriation artifacts.
Presentamos los resultados de la investigación arqueológica de un sitio fechado hacia el Holoceno Medio en los Andes del Norte Semiárido de Chile. La escasez de este tipo de evidencias pone de relieve la importancia de dar cuenta cabal... more
Presentamos los resultados de la investigación arqueológica de un sitio fechado hacia el Holoceno Medio en los Andes del Norte Semiárido de Chile. La escasez de este tipo de evidencias pone de relieve la importancia de dar cuenta cabal del contexto estudiado y los conjuntos ahí recuperados. Las características del sitio como una estación de tareas de tipo avistadero hacen que Techo Negro se integre de forma significativa al conjunto de información regional disponible y permite confrontarla con el actual estado de algunos modelos de ocupación que incluyen la distribución diferencial de sitios y los cambios ambientales a escala de milenios. Palabras claves: uso del espacio, ocupaciones de cordones montañosos, Holoceno Medio, Norte Semiárido de Chile. We present the results of the archaeological research of a site dated to the Mid Holocene in the Andes in a Northern Semiarid region of Chile. The paucity of this type of evidence underscores the importance of fully describing the studied context and the assemblages recovered therein. The characteristics of the site as a logistic hunting stand type station integrate Techo Negro (black roof) significantly to the available regional information and allows confronting it with the current state of some models of occupation that include the differential distribution of sites and environmental changes on a millennial scale.
Presentamos los resultados de un estudio exploratorio y cualitativo acerca de las transformaciones agrarias y los conflictos hídricos que han emergido en las últimas tres décadas entre localidades históricamente agrícolas y grandes... more
Presentamos los resultados de un estudio exploratorio y cualitativo acerca de las transformaciones agrarias y los conflictos hídricos que han emergido en las últimas tres décadas entre localidades históricamente agrícolas y grandes empresas mineras en el norte de Chile. Investigamos en tres casos de estudio: Quillagua (comuna María Elena, Región de Antofagasta), Peine (comuna San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta) y Los Loros (comuna Tierra Amarilla, Región de Atacama). A partir del discurso de los entrevistados, efectuamos una reconstrucción histórica de los cambios centrándonos en tres dimensiones interrelacionadas que permiten abordar el problema: características de las actividades agropecuarias, presencia y vínculos con la minería, y situación de los recursos hídricos. Palabras claves: gran minería, localidades agrícolas, conflictos hídricos, norte de Chile. We present the results of an exploratory and qualitative research about on the agrarian transformations and the water conflicts that emerged the last three decades between localities historically agrarian and large mining companies in northern Chile. This research consists of three case studies: Quillagua (Municipality of María Elena, Antofagasta Region), Peine (Municipality of San Pedro de Atacama, Antofagasta Region) and Los Loros (Municipality of Tierra Amarilla, Atacama Region). Based on the interviewees's discourse, we elaborate a historical reconstruction of the changes, focussing on three interrelated dimensions that tackle the problem: characteristics of agricultural activities, presence and ties to mining, and the situation of the hydric resources.
La identificación de las comunidades a partir de la organización socioespacial de su territorio es un interés clásico, pero no menos problemático de los estudios regionales en arqueología. Dentro del contexto andino, el problema es... more
La identificación de las comunidades a partir de la organización socioespacial de su territorio es un interés clásico, pero no menos problemático de los estudios regionales en arqueología. Dentro del contexto andino, el problema es particularmente dificultoso debido a la flexibilidad de escala demográfica e identitaria del concepto vernáculo de ayllu tal como aparece en las fuentes etno-históricas y etnográficas, así como por el hecho de la paradigmática espacialidad discontinua e interdigitada del poblamiento de los territorios descritos por las mismas fuentes. El análisis del poblamiento prehispánico tardío (siglo XI a siglo XVI d.C.) del valle del Apurímac (Cusco, Perú) es una oportunidad para contribuir en esta discusión a partir de informaciones inéditas referentes a la estructura territorial de las comunidades aldeanas asentadas en uno de los más profundos valles interandinos ubicado al pie de la cordillera de Vilcabamba. El estudio combina análisis espacial, ecología cultural, arqueología del paisaje y analogía etnográfica para proponer una lectura multifactorial y multiescalar de los patrones de asentamiento prehispánicos. A escala local, el estudio pone en evidencia un tipo de red de asentamientos re-currente que podría corresponder al esquema socioespacial de comunidad aldeana. A escala regional, el estudio muestra, desde una perspectiva bottom-up, la heterogeneidad del poblamiento del valle, el mismo que ilustra la compleja situación geopolítica expresada por las fuentes etnohistóricas sobre este espacio territorial intermedio vecino al corazón del Tawantinsuyu. Desde el punto de vista teórico, los datos permiten desarrollar una reflexión acerca de los fundamentos territoriales de las comunidades aldeanas prehispánicas tardías. Palabras claves: territorialidad, comunidad, patrón de asentamiento, red de asentamientos, periodo Intermedio Tardío, Inca. A classic interest among archaeological regional studies is identifying communities based on the socio-spatial organization of a territory. In the Andes, the problem is topical due to the flexibility of the vernacular concept of ayllu, in terms of its demographic and identitarian scale, as it appears in ethnohistoric and ethnographic sources; and because of the interdigitated and discontinuous spatiality of the territories described by these sources. The analysis of the late pre-Hispanic settlement pattern (XI to XVI century AD) of the Apurímac valley (Cuzco, Peru), presents itself as an opportunity to contribute in this classic discussion. Based on both archaeological surveys and ethnographic data, this article deals with the territorial structure of the village communities of one of the deepest Andean valleys located at the foot of the Vilcabamba Cordillera. The study combines geospatial modeling, cultural ecology, landscape archaeology and ethnographic analogy to suggest a multi-factorial and multi-scalar reading of settlement patterns. At the local scale, analysis and modeling show a kind of recurrent settlement network that could form a socio-spatial scheme of the Andean dispersed village community. At the regional scale, the study shows, according to a bottom-up perspective, the heterogeneity of the valley occupation which corresponds to the complex geopolitical context depicted in the ethnohistorical sources about this intermediate area located close to the Inca heartland. From a theoretical point of view, the data allows a reflection about the territorial basis of the late pre-Hispanic village communities.
Research Interests:
El presente trabajo examina variaciones dietéticas asociadas a diferencias de estatus al interior de comunidades jerarquizadas utilizando indicadores de patología oral. En los Andes Centrales, a pesar de la existencia comprobada de... more
El presente trabajo examina variaciones dietéticas asociadas a diferencias de estatus al interior de comunidades jerarquizadas utilizando indicadores de patología oral. En los Andes Centrales, a pesar de la existencia comprobada de profundas divisiones sociales, la etnohistoria sugiere pocas diferencias dietéticas durante periodos tardíos, pero los datos bioarqueológicos que sustenten esta afirmación son escasos. Se analizaron 145 individuos exhumados del cementerio Los Pinos del valle de Huaura, costa central peruana (ca. 1200-1300 d.C.). Este conjunto de individuos fue clasificado en tres grupos de estatus social de acuerdo con la riqueza en ofrendas de los entierros. En dicha muestra se estudiaron 14 indicadores de patología oral. Los resultados muestran que todos los individuos de Los Pinos, independientemente de su grupo de estatus, estaban expuestos a una dieta considerablemente cariogénica y exhiben un patrón de lesiones común en el que predominan caries oclusales y una altísima proporción de caries cervicales (que parece estar estrechamente asociada al consumo de chicha), remanentes radiculares y abundantes pérdidas dentales en vida (con una mayor propensión en mujeres). Los datos de patología oral sugieren que el estatus social no condicionó el consumo diferenciado de carbohidratos y confirman el carácter extendido del hábito de coqueo en todos los grupos sociales, con un ligero predominio en individuos masculinos de estatus superior. Palabras claves: patología oral, paleodieta, Intermedio Tardío, Señorío Huaura-Chancay. In this paper we examine dietary contrasts associated with differences in status within hierarchical communities using oral pathology markers. In the Central Andes, despite the demonstrated existence of deep social divisions, ethno-history suggests few differences in diet between groups during later prehistoric periods, but this claim has little bioarchaeological support. A sample of 145 individuals from the cemetery of Los Pinos of the Huaura Valley, in the central Peruvian coast (ca. 1200-1300 AD), was classified into three groups according to social status, number of offerings and wealth of burials. Then we registered 14 markers of oral pathology. The results show that all individuals in Los Pinos, regardless of their social status group, were exposed to a significant cariogenic diet and exhibited a common pattern of lesions: occlusal caries, high proportion of cervical caries (which appears to be closely associated to consumption of maize beer), gross caries and root remains and high frequencies of ante mor-tem tooth loss (with higher tendency in females). Oral pathology data suggests that social status did not produce differentiated consumption of carbohydrates and confirms the widespread coca leaf chewing habit in all groups, with a slight predominance in male individuals of higher status.
El poder en las ciudades coloniales latinoamericanas ha sido representado como " blanco " y " masculino ". Por medio de este texto nos aproximaremos a las transformaciones experimentadas en las representaciones raciales, de clase y género... more
El poder en las ciudades coloniales latinoamericanas ha sido representado como " blanco " y " masculino ". Por medio de este texto nos aproximaremos a las transformaciones experimentadas en las representaciones raciales, de clase y género en la ciudad de Cuenca (Ecuador) a partir del análisis comparativo de la elección de las reinas y cholas cuencanas, en un contexto social marcado por la reivindicación del mestizaje cultural. Palabras claves: raza, sexo, clase social, mestizaje, concursos de belleza, Cuenca, Ecuador. In Latin American colonial towns power has been represented as " white " and " male ". In this work we approach the transformations in the racial, class and gender representations in the city of Cuenca (Ecuador). This is done through the comparative analysis of Cuenca Queens and " Cholas cuencanas " contests choice, in a social setting marked by the claim of cultural mix.
El análisis antracológico realizado en el sito de El Caño (provincia de Coclé, Panamá) nos permite hacer una primera aproximación a las posibilidades que este tipo de análisis arqueobotánico proporciona para el estudio de las sociedades... more
El análisis antracológico realizado en el sito de El Caño (provincia de Coclé, Panamá) nos permite hacer una primera aproximación a las posibilidades que este tipo de análisis arqueobotánico proporciona para el estudio de las sociedades de jefatura, y específi-camente de sus contextos funerarios. La identificación de los recursos leñosos utilizados, y el establecimiento de hipótesis acerca de su posible función en relación con el ritual mortuorio, es fundamental para poder profundizar en la comprensión del ritual y de la gestión de los recursos realizada por las jefaturas en el istmo de Panamá. Palabras claves: antracología, arqueobotánica, jefaturas, contextos funerarios, recursos leñosos. The charcoal analysis undertaken at the El Caño site (Coclé Province, Panama) provided an opportunity to explore the possibilities this kind of archaeobotanical analysis supplies for the study of chiefdoms, particularly in their funerary context. The identification of the utilization of wood resources, and the establishment of a hypothesis about their possible funerary ritual function is fundamental in order to deepen our understanding of the ritual and the management of resources by chiefdoms in the Isthmus of Panama.
Este trabajo discute la secuencia de desarrollo histórico prehispánico en el Norte Semiárido de Chile a partir del estudio de las dinámicas espaciales y temporales de las ocupaciones humanas en la cuenca hidrográfica del río Limarí. A... more
Este trabajo discute la secuencia de desarrollo histórico prehispánico en el Norte Semiárido de Chile a partir del estudio de las dinámicas espaciales y temporales de las ocupaciones humanas en la cuenca hidrográfica del río Limarí. A partir del estudio de asentamientos, materiales depositados en colecciones y arte rupestre se observa una secuencia de transformaciones y desarrollo desde el Arcaico Temprano hasta el período Incaico que diverge de lo tradicionalmente planteado para la región, reconociéndose ritmos de cambios sociales diferenciales dentro de la misma zona, especialmente en relación con la tradicional asociación entre incorporación de cerámica y la constitución de un modo de vida agrícola. La incorporación del arte rupestre permite articular sus características espaciales y representacionales con procesos más amplios, discutiéndose las relaciones establecidas entre dinámi-cas y cambios sociales con los flujos de información que producen las representaciones rupestres y sus respectivas audiencias. Palabras claves: norte semiárido, cuenca hidrográfica del río Limarí, secuencia histórica, patrón de asentamiento, arte rupestre. This paper discusses the pre-Hispanic sequence of historical development in the semiarid north of Chile through the study of spatial and temporal dynamics of human occupation in the Limari valley. Based on the study of settlements, museum collections and rock art, a sequence of transformations and development between the Early Archaic and Inca Period is observed that differs from what is traditionally known of the area. In this time frame, social changes such as the adoption of pottery and the constitution of an agrarian way of life, occur at different paces in both time and space within the same Limari valley. We discuss spatial and representational characteristics of rock art in relation to pre-hispanic social processes, emphasizing the links between audiences, flows of information and the dynamics of social life.
El artículo busca reconstruir las líneas generales del desarrollo de las relaciones entre Chile y el Instituto Indigenista Interamericano (III) entre 1940 y 1993. Se consideran tres aspectos: (1) la participación chilena en los congresos... more
El artículo busca reconstruir las líneas generales del desarrollo de las relaciones entre Chile y el Instituto Indigenista Interamericano (III) entre 1940 y 1993. Se consideran tres aspectos: (1) la participación chilena en los congresos indigenistas interamericanos; (2) el indigenismo indígena de Venancio Coñuepán y la Corporación Araucana, la principal organización mapuche en las décadas de 1940 a 1960 y(3) la incorporación del Estado chileno al III y a su Consejo Directivo. Palabras claves: Chile, pueblos indígenas, indigenismo interamericano. This article aims to reconstruct the main historical lines of the relations between Chile and the Instituto Indigenista Interamericano (III) from 1940 to 1993. Three aspects are considered: (1) Chilean participation in the Indian Interamerican Congresses, (2) the indigenous Indigenism of Venancio Coñuepán and the Corporación Araucana, the most influential Mapuche organization in the decades from 1940 to 1960 and (3) the integration of the Chilean State into the III and its Directive Council.
Research Interests:
En el marco de la antropología lingüística, y considerando su aplicación a la planificación del lenguaje y las lenguas, analizamos las representaciones sociales acerca del mapudungun asociadas al saber tradicional, considerándolas como... more
En el marco de la antropología lingüística, y considerando su aplicación a la planificación del lenguaje y las lenguas, analizamos las representaciones sociales acerca del mapudungun asociadas al saber tradicional, considerándolas como ideologías lingüísti-cas. En particular, nos enfocamos en aspectos relacionados con la revitalización de esta lengua en contextos urbanos de Chile. Contrastando estas representaciones con las que en otros estudios hemos hallado sobre el tema, constatamos que, mientras las ideologías lingüísticas de los especialistas dan mayor importancia a la planificación del corpus y a la enseñanza de la lengua en la escuela y talleres, las reflexiones enunciadas desde el saber tradicional ponen énfasis en el cultivo del estatus lingüístico y la promoción social de la lengua, así como en la centralidad de la recuperación de los circuitos tradicionales de reproducción (familia y comunidad) como clave para rescatar el mapudungun. Proponemos que la revitalización de esta lengua podría verse beneficiada al tomar en cuenta el saber tradicional, pues permitiría equilibrar las diversas facetas de una actividad tan compleja como es la planificación lingüística indígena. Palabras claves: mapudungun, ideologías lingüísticas, antropología lingüística, revitalización lingüística, mapuches urbanos. Within the framework of linguistic anthropology and its application to language planning, we analyze the social representations about Mapudungun in traditional knowledge (i.e., the language ideologies of the members of indigenous communities), specifically about those aspects concerning the revitalization of this language in Chile. While specialists give a greater importance to corpus planning and to language teaching in schools and workshops, traditional knowledge place emphasis on the cultivation of language status and on the social promotion of their language, as well as on the recovering of traditional spaces of language reproduction (the family and the community). We propose that the revitalization of Mapudungun could benefit from taking into account traditional knowledge, for this would allow to balance the different facets of such a complex enterprise as indigenous language planning.
Research Interests:
Se presentan cinco casos en que las fuentes coloniales dan cuenta de individuos del grupo étnico-cultural chono, de las costas de la Patagonia Occidental, que en los siglos XVII y XVIII tuvieron contacto con las autoridades políticas y... more
Se presentan cinco casos en que las fuentes coloniales dan cuenta de individuos del grupo étnico-cultural chono, de las costas de la Patagonia Occidental, que en los siglos XVII y XVIII tuvieron contacto con las autoridades políticas y misionales de la provincia de Chiloé, la más meridional del reino de Chile. Requerida su información por los españoles, los llamados “caciques chonos” dieron noticias del mundo austral al que pertenecían, en el que España nunca tuvo presencia efectiva, pero su jurisdicción y control correspondía a Chiloé. Sus informaciones fueron dando lugar a la formación de un conocimiento geográfico y cultural español del territorio entre el archipiélago de las Guaitecas y el confín del continente, que valoraron con interés geopolítico. Siendo este, el geopolítico, el principal interés en ese mundo bordemarino, las informaciones requeridas y proporcionadas sobre colonias de náufragos españoles, de ingleses ocultos, o de indígenas aun no conocidos, fueron determinantes y movilizaron o no a los colonos de Chiloé sobre su frontera austral.
Research Interests:
En este artículo proponemos una nueva lectura de lo que se ha denominado " La rebelión de Angata " , un hecho que se produce en 1914 y que marcará la relación entre los rapanui y el mundo tire (Chile). El eje de nuestro análisis devela... more
En este artículo proponemos una nueva lectura de lo que se ha denominado " La rebelión de Angata " , un hecho que se produce en 1914 y que marcará la relación entre los rapanui y el mundo tire (Chile). El eje de nuestro análisis devela como centro de este acontecimiento el Tratado de 1888 –que define a los tire como " amigos del lugar " –, así como la visibilidad de una gastropolítica ligada a los sueños premonitorios de la catequista María Angata. Estos tres elementos, Tratado, gastropolítica y sueños se ensamblan rizomáticamente para poner en escena el papel que adquiere esta rebelión hasta nuestros días. Palabras claves: Rapa Nui, Isla de Pascua, colonialismo, milenarismo, rebelión de Angata. In this paper we propose a new interpretation of the so called 'Angata rebellion', an incident which occurred in 1914 and will mark the relationship between the Rapanui people and the 'Tire' world (Chile). The focus of our analysis reveals how critical to this event was 1888's Treaty, which defines the Tire people as 'friends', as well as the visibility of a gastropolitic linked to the premonitory dreams of María Angata, the catechist. These three elements, Treaty, gastropolitics and dreams, are rhizomatically assembled to set the stage for the role this rebellion takes on until this day.
Research Interests:
Este trabajo da a conocer datos bioantropológicos inéditos obtenidos de una muestra discreta no disturbada proveniente de excava-ciones estratigráficas practicadas en un sitio de tiempos arcaicos, ubicados en la costa arreica de Chile, de... more
Este trabajo da a conocer datos bioantropológicos inéditos obtenidos de una muestra discreta no disturbada proveniente de excava-ciones estratigráficas practicadas en un sitio de tiempos arcaicos, ubicados en la costa arreica de Chile, de los cuales se obtuvieron fechados radiocarbónicos como isótopos estables (δ15 N, δ13C col), permitiendo situarlos dentro de la secuencia zonal. A partir de la coherencia de estos resultados se establece que el modo de vida de estos individuos habría estado fuertemente ligado con la explotación de las distintas dimensiones productivas que presenta el ambiente marino, dejando huellas importantes en su registro óseo y dental. Palabras claves: desierto de Atacama, pescadores, cazadores y recolectores, período Arcaico, modos de vida, bioarqueología. The aim of this paper is to study human biological remains from stratigraphic excavations of the Archaic desertic coastal site of Copaca 1, Northern Chile. The discussion of new chronological, biological and stable isotopes data allows a new approach to the societies that lived in this extremely arid zone of the Atacama Desert. Results obtained in osteological evidence is described, suggesting way of life highly linked with the exploitation of different productive dimensions of the maritime environment through activities patterns that left important traces in their osteological and dental record.
Research Interests:
En la tarea de ampliar la definición del Complejo Fumatorio propuesta para el sitio La Granja (valle del río Cachapoal, VI Región, Chile Central, 130 a 1000 d.C.) se dispuso el estudio de los microfósiles contenidos en los residuos de uso... more
En la tarea de ampliar la definición del Complejo Fumatorio propuesta para el sitio La Granja (valle del río Cachapoal, VI Región, Chile Central, 130 a 1000 d.C.) se dispuso el estudio de los microfósiles contenidos en los residuos de uso de 62 pipas, con miras a determinar qué elementos eran consumidos y cómo se vinculan al conocimiento y la elección de los efectos perseguidos. Mediante técnicas de raspado y lavado se tomaron muestras de diferentes segmentos de las pipas. Cuarenta y siete resultaron positivas para la presencia de microfósiles. Las boquillas presentaron el registro promedio más alto de microfósiles (25,46) comparado con los otros segmentos de la pipa como inserción tubo-hornillo (15,67) y tubo (6,66). Esta aproximación permitió determinar la afinidad taxonómica de algunas plantas y elementos fumados, específicamente de Nicotiana spp. en nueve pipas, de otros taxa con menos recurrencia que el tabaco y elementos adicionados como bosta de animal. Además se efectuó el cruce de información entre los datos morfológicos y estilísticos de las pipas, la identificación de microfósiles y el promedio/variedad de taxa presentes en los residuos de cada sector de estos artefactos, aportando nuevos aspectos a la interpretación de usos y modalidades de las actividades fumatorias. Palabras claves: análisis de microfósiles, Complejo Fumatorio, pipas, Nicotiana, Chile Central. To broaden the definition of the Smoking Complex proposed for La Granja site (Cachapoal river valley, VIth Region, Central Chile, 130-1000 AD) we have studied the microfossils contained in 62 smoking pipes. Our aim is to determine what elements were consumed and how they are associated to the knowledge and selection of the intended effects. Different pipe segments were sampled with these techniques. Forty seven pipes contained microfossils. The mouth pieces had the highest averages of microfossils (25.46), compared to the other pipe segments, like the bowl-tube insertion (15.67) and tube (6.66). This approach allowed the taxonomic affinity of some plants and smoked elements, specifically Nicotiana spp. in nine pipes, of other taxa with less recurrence than tobacco and added elements such as animal dung. New specificity in the interpretation of the use and modalities of smoking activities is achieved by crossing the information of morphologic and stylistic attributes of the pipes, through the identification of microfossils, and with the average and variety of taxa contained in each sector of the pipes.
Research Interests:
Los estudios líticos en el campo volcánico Pali Aike –CVPA, en el extremo sur de Patagonia Meridional Continental– han llevado a plantear una posible estrategia de aprovisionamiento directo de la obsidiana gris-verdosa veteada procedente... more
Los estudios líticos en el campo volcánico Pali Aike –CVPA, en el extremo sur de Patagonia Meridional Continental– han llevado a plantear una posible estrategia de aprovisionamiento directo de la obsidiana gris-verdosa veteada procedente de la sierra Baguales, a más de 200 km al norte del área. A partir del modelado de distintas variantes de superficies de fricción y el estrés invernal en un entorno SIG (Sistemas de Información Geográfica), se discute la existencia y disponibilidad anual de potenciales vías de circulación humana entre ambos espacios. Se sostiene que la interacción entre el CVPA y la sierra Baguales no puede ser explicada por una única vía de menor costo posible. En cambio, un pool de vías de bajo costo por sectores esteparios, cuya optimalidad fue variable en función de los cambios paleoambientales del Holoceno, parece ser la alternativa más defendible. Palabras claves: circulación humana, fuente de obsidiana, SIG, extremo sur de Patagonia. Lithic studies in the Pali Aike volcanic field –PAVF, in the far south of Southern Continental Patagonia, have led to propose a possible direct provision strategy of banded greenish-gray obsidian from the Baguales range, more than 200 km north of the area. From the modeling of variants of friction surfaces and winter stress in a GIS environment (Geographic Information Systems), the existence and annual availability of potential routes of human movement between both spaces is discussed. It is argued that the interaction between the PAVF and the Baguales range could not be explained by a single route of lowest possible cost. Instead, a pool of low cost routes through steppe areas, the optimality of which depended on Holocene palaeoenvironmental changes, seems to be the more defensible alternative..
Research Interests:
La tecnología bifacial tiene múltiples características vinculadas a la eficiencia. Al ser de tipo conservada permite, entre otras co-sas, extender la vida útil de la materia prima y aumentar la cantidad de lascas extraídas por núcleo.... more
La tecnología bifacial tiene múltiples características vinculadas a la eficiencia. Al ser de tipo conservada permite, entre otras co-sas, extender la vida útil de la materia prima y aumentar la cantidad de lascas extraídas por núcleo. Asimismo, los filos bifaciales poseen mayor durabilidad y amplia flexibilidad funcional. En general, el estudio de estos artefactos se basa en el análisis técnico y morfológico, mientras que la variación morfológica propiamente dicha es tratada de manera cualitativa. Sin embargo, esta va-riación es continua y responde tanto a aspectos funcionales y tecnológicos así como a la historia de vida de estos artefactos. La morfometría geométrica permite caracterizar la variación morfológica tal cual es, es decir, como un continuo. Asimismo, facilita su caracterización y su estudio cuantitativo. En la costa del golfo San Matías esta tecnología está ampliamente representada, con gran variabilidad en las formas y en las materias primas utilizadas. Los resultados del análisis sugieren que no existen diferencias significativas en la manufactura respecto de las diferentes rocas utilizadas: rocas localmente poco abundantes fueron reducidas con la misma intensidad que materias primas más representadas en las fuentes del área. Debido a las características generales de la muestra y a las condiciones ambientales del golfo, consideramos que la manufactura de estos bifaces habría estado dirigida hacia la obtención de herramientas flexibles que habrían permitido la realización de una amplia variedad de tareas. Palabras claves: tecnología bifacial, golfo San Matías, análisis morfométricos, intensidad de reducción, materias primas líticas. Bifacial technology has many characteristics which are related to efficiency. Because it is a curated technology, it allows, among other things, to extend the use-life of different lithic raw materials and to increase the amount of flakes removed from a core. Moreover, bifacial edges have greater durability and a wide functional flexibility. In general, the study of these artifacts is based on a technical and morphological analysis, while the actual morphological variation is treated qualitatively. However, this variation is continuous and responds to both functional and technological aspects as well as to the life history of these artifacts. The geometric morphometric allows to characterize the morphological variation as it is, a continuum. Moreover, it also facilitates its characterization and its quantitative study. In San Matías Gulf coast this technology is widely represented in the lithic assemblages, with great variability in the final forms and raw materials that were used. The results suggest there are no significant differences regarding the use of different rocks used: raw materials that are locally were reduced to the same extent than raw materials more abundant in the sources of the area. Because of the general characteristics of the sample and environmental conditions of the Gulf, we believe that the manufacture of these bifaces would have been directed towards obtaining flexible tools that would have allowed the performance of a wide variety of tasks.
Research Interests:
Obsidian is abundant in archaeological sites throughout Mendoza Province, Argentina but no obsidian hydration rates exist to date these assemblages. Direct dating of obsidian artifacts is particularly important in west-central Argentina... more
Obsidian is abundant in archaeological sites throughout Mendoza Province, Argentina but no obsidian hydration rates exist to date these assemblages. Direct dating of obsidian artifacts is particularly important in west-central Argentina because the surface record is extensive but well-defined time marker artifacts are lacking. The costs of non-optical hydration dating techniques currently preclude their regular use in the region, however. We present and evaluate 12 models for age estimation based on optical hydration rim measurements for the two most commonly used obsidian types in the region (Las Cargas and Laguna del Maule). Age estimation equations are derived for each source using observed hydration rim-radiocarbon date pairs, and parameterized by variables known to influence obsidian hydration in experimental settings. The equations advanced here are currently best at predicting the known ages of artifacts independently dated by radiocarbon, and can be cautiously used to estimate the ages of obsidian artifacts. Las obsidianas son abundantes en los sitios arqueológicos de la provincia de Mendoza (Argentina). Sin embargo, hasta el momento no existen estimaciones para las tasas de hidratación de estas rocas que puedan utilizarse para fechar esos conjuntos líticos. La realización de fechados directos sobre artefactos de obsidiana resulta particularmente importante para esta región, dado que existe un vasto registro arqueológico de superficie –compuesto principalmente por artefactos líticos– y solo se cuenta con tipos morfológicos cronológicamente sensibles para el Holoceno Tardío. Aquí se presentan y evalúan 12 modelos para estimar las edades de los artefactos de obsidiana basados en la medición óptica de los anillos de hidratación. Específicamente estos modelos fueron desarrollados para las dos obsidianas más comunes en los contextos arqueológicos de la región, procedentes de las fuentes de Las Cargas y Laguna del Maule. Las edades estimadas son derivadas para cada fuente a partir de pares de medición del espesor de la corteza de hidratación-fechado radiocarbono, y calibradas con variables cuya influencia sobre la hidratación ha sido es-tablecida experimentalmente. Las ecuaciones que presentamos son actualmente las que mejor predicen las edades conocidas de artefactos que han sido fechados independientemente por radiocarbono y, por lo tanto, pueden utilizarse con cautela para estimar la antigüedad de los artefactos de obsidiana procedentes de la región. Palabras claves: hidratación de obsidianas, estimación de edades arqueológicas, Argentina.
Research Interests:
Los estudios sobre la presencia de límites sociales o de diferentes sociedades y poblaciones en el humedal del Paraná inferior (Argentina) fueron siempre inferidos a partir de la base material del registro arqueológico, ya sea por... more
Los estudios sobre la presencia de límites sociales o de diferentes sociedades y poblaciones en el humedal del Paraná inferior (Argentina) fueron siempre inferidos a partir de la base material del registro arqueológico, ya sea por diferencias estilísticas o bien por la presencia/ausencia de ciertas características arqueológicas materiales. El presente trabajo tiene como objetivo complementar dichos estudios mediante el análisis de rasgos epigenéticos craneofaciales. Para esto se analizaron 39 indivi- duos provenientes, por un lado, del norte y sur del Paraná Guazú y, por el otro, de los subsectores ambientales denominados Planicies inundables y Delta inferior. Los resultados obtenidos muestran diferencias estadísticamente significativas entre estas dos últimas unidades ambientales, dadas por la presencia de la foramina infraorbital múltiple y del hueso wormiano epiptérico entre los individuos de Planicies inundables y su completa ausencia entre aquellos del Delta inferior. Estos resultados, si bien preliminares, son un gran avance para la arqueología regional, ya que es la primera vez que la existencia de diferencias bio- lógicas puede ser interpretada como la coexistencia de diferentes sociedades a través de análisis que exceden la comparación intrarregional de la variabilidad artefactual.
Research Interests:
La presente investigación explora el grado de estrés sistémico al que estaban sometidas las poblaciones de San Pedro de Atacama durante los períodos Medio e Intermedio Tardío mediante el análisis de cortisol en el cabello de restos... more
La presente investigación explora el grado de estrés sistémico al que estaban sometidas las poblaciones de San Pedro de Atacama durante los períodos Medio e Intermedio Tardío mediante el análisis de cortisol en el cabello de restos humanos de estos períodos. Los niveles similares de cortisol encontrados en los individuos de San Pedro de Atacama y en individuos actuales sugieren que, si bien las condiciones ambientales y sociales de las poblaciones prehispánicas fueron muy distintas a las actuales, la población prehispánica en San Pedro de Atacama no estaba sometida a niveles de estrés sistémico mayores que la actual, posiblemente debido a la larga historia de ocupación en la región que permitió que dichas poblaciones se adaptaran a sus condiciones particulares. Los niveles de cortisol de los individuos analizados del período Medio mostraron una tendencia a ser menores que los del Intermedio Tardío, congruente con las diferencias en la calidad de vida sugeridos por marcadores osteológicos y con los cambios culturales y ambientales asociados a ambos períodos. Aunque diversos factores pueden afectar los niveles de cortisol encontrados en muestras arqueológicas, este marcador muestra el potencial para complementar los resultados obtenidos sobre las poblaciones de San Pedro de Atacama utilizando otros enfoques.
Research Interests:
El artículo explora la vinculación entre las condiciones de vida que enfrentan los y las inmigrantes en la ciudad de Santiago, con las formas de habitar que ellos mismos despliegan en un espacio público específico: una esquina ubicada en... more
El artículo explora la vinculación entre las condiciones de vida que enfrentan los y las inmigrantes en la ciudad de Santiago, con las formas de habitar que ellos mismos despliegan en un espacio público específico: una esquina ubicada en el centro histórico y cívico de la ciudad de Santiago, en la que los migrantes concurren cotidianamente a buscar trabajo y compartir con los connacionales. Se sostiene que estas formas de vivir y habitar la esquina se vuelven modos de vivir el proyecto migratorio, en un contexto de sobre- vivencia cotidiana donde el trabajo alcanza máximos niveles de precarización. El encuentro, reconocimiento y apropiación de un lugar público posibilita el desarrollo de procesos identitarios que configuran un “nosotros” que se desarrolla a partir de procesos de diferenciación, los que a su vez revierten estigmatizaciones y reafirman posiciones de poder dentro de la propia comunidad de migrantes. De este modo se sostiene que la generación de identidades colectivas se construye a partir de las formas de habitar el lugar y de los procesos de distinción que se generan respecto de la población local y respecto de la propia comunidad de migrantes.
Research Interests:
Este artículo se propone contribuir, desde la antropología de la educación y la etnografía escolar, al debate sobre la formación de niños mapuches e indígenas en contexto escolar a partir del caso de una escuela rural en la región de la... more
Este artículo se propone contribuir, desde la antropología de la educación y la etnografía escolar, al debate sobre la formación de niños mapuches e indígenas en contexto escolar a partir del caso de una escuela rural en la región de la Araucanía, que se define en el discurso de sus profesores como “no intercultural”. Esta escuela particular subvencionada se ha apropiado del espacio escolar para un proyecto de “educación mapuche” vinculado a un proyecto político de autodeterminación. En este trabajo se argumenta que, pese a los discursos anti-interculturales y esencialistas, la escuela se configura como una comunidad de práctica donde conviven elementos y mundos de significados diferentes en una lógica bicultural. Esta convivencia bicultural junto con la predominancia del modelo escolar tradicional, representan un bagaje formativo significativo para los niños que hace de contrapeso al trabajo de concientización sobre el ser mapuche. Se reflexiona sobre la funcionalidad de una visión esencialista de la cultura mapuche para el empoderamiento social y político y se sugiere que el esencialismo cultural podría ser más perjudicial que beneficioso para el logro de este valioso proyecto formativo.
Research Interests:
El objetivo de este trabajo es analizar el papel que las bebidas fermentadas tuvieron en las celebraciones a partir del punto de vista de la etnobotánica histórica, es decir, teniendo en cuenta como los indígenas mocovíes asentados en San... more
El objetivo de este trabajo es analizar el papel que las bebidas fermentadas tuvieron en las celebraciones a partir del punto de vista de la etnobotánica histórica, es decir, teniendo en cuenta como los indígenas mocovíes asentados en San Javier se relacionaban con las especies vegetales de su entorno y cómo estas eran utilizadas y concebidas durante las fiestas. Las celebraciones indígenas afianzaban los lazos de la sociedad al mismo tiempo que establecían la reproducción de la misma, la toma de decisiones y las alianzas políticas. Estos festejos fueron denominados “borracheras” en las fuentes escritas por misioneros, cronistas y viajeros, ya que el consumo de bebidas fermentadas que se llevaba a cabo durante estas festividades intimidaba a los europeos, quienes veían en el mismo el origen y la pervivencia de males como la lujuria, el ocio y la violencia. Las nociones negativas que los europeos asociaban a estas celebraciones hicieron que se las buscara desterrar, en particular, en el contexto de las reducciones jesuitas pues representaban un espacio para cuestionar el orden que los europeos intentaban implementar.
Research Interests:
Los 300 años que median entre 1550 y 1850 d.C. constituyen una gran incógnita respecto del devenir del trabajo de metales indígena en la Araucanía. Para abordar esto se definen dos tradiciones de trabajo de metales: la El Vergel y la... more
Los 300 años que median entre 1550 y 1850 d.C. constituyen una gran incógnita respecto del devenir del trabajo de metales indígena en la Araucanía. Para abordar esto se definen dos tradiciones de trabajo de metales: la El Vergel y la Platería Mapuche. La primera corresponde a tiempos prehistóricos y es la existente hacia 1550 d.C., y la segunda alcanza su esplendor desde 1850 d.C. Los registros arqueológico (material) e histórico (escrito y gráfico) son usados para acceder al período entre estas dos fechas. Este a su vez fue evaluado siguiendo cuatro ejes: materias primas, piezas, individuos y contextos. Se plantea que ocurrió (a) un progresivo desplazamiento desde una tecnología mayormente basada en cobre a una casi exclusivamente en plata, y (b) un recambio completo de la morfología de las piezas manufacturadas. Sin embargo, las piezas metálicas continúan siendo usadas casi solo por mujeres. Por último, ocurre una tan alta valorización de la Platería Mapuche, que se imposibilita su incorporación en los contextos funerarios y se desvalorizan los adornos en cuentas. El devenir del trabajo de metales de tiempos históricos es así testimonio de los profundos cambios políticos, sociales y económicos que experimenta la sociedad indígena, desde la llegada europea hasta su incorporación al estado chileno.
Research Interests:
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación sobre el asiento de mineral de Pan de Azúcar (sur de Pozuelos, Puna de Jujuy, Argentina), desarrollada en el marco de un proyecto más amplio sobre minería y metalurgia... more
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación sobre el asiento de mineral de Pan de Azúcar (sur de Pozuelos, Puna de Jujuy, Argentina), desarrollada en el marco de un proyecto más amplio sobre minería y metalurgia colonial en la región. Se detallan las menciones que sobre Pan de Azúcar hallamos en las fuentes escritas, las evidencias arqueológicas registradas en el campo, y los resultados de los análisis arqueométricos realizados sobre ellas. La explotación del yacimiento se habría iniciado a principios del siglo XVII y continuado de forma intermitente a lo largo de todo el período colonial, generando un poblado que no alcanzó la relevancia de otros centros mineros cercanos, pero que se destaca en el contexto del sur de Pozuelos en relación con la ocupación contemporánea, de carácter básicamente rural y sin acceso a bienes foráneos de raigambre europea.
Research Interests:
El fracaso de los enfoques semiológicos aplicados al arte rupestre tiene su origen en el intento de atribuirle un carácter fonémico, es decir, la reducción de la expresión visual a su contenido o expresión verbal. En tanto que la mayoría... more
El fracaso de los enfoques semiológicos aplicados al arte rupestre tiene su origen en el intento de atribuirle un carácter fonémico, es decir, la reducción de la expresión visual a su contenido o expresión verbal. En tanto que la mayoría de los casos rupestres el significado es inaccesible, es claro que el punto de partida debe necesariamente descansar en el significante. En el presente artículo exploramos en una nueva vía de análisis, que apela a un lenguaje intersemiótico que se nutre tanto de la semiótica como de la arqueología. Fundados en este diálogo o arqueosemiótica, consideramos aquí los estilos de arte rupestre como un sistema, como una configuración de significantes distintivos organizados en relaciones, vínculos que constituyen una estructura visual culturalmente significativa. Estas soluciones definen la arquitectura de modos de ver determinados histórica y socialmente, arreglos que distinguen a dos estilos de pintura rupestre de la región atacameña que nos sirven de casos de estudio: los estilos Confluencia (Formativo Temprano 4.000-2.400 a.p.) y Cueva Blanca (Formativo Tardío 2.400-1.600 a.p.).
Research Interests:
En este trabajo presentamos una primera aproximación al sitio arqueológico denominado Rincón de las Llamas (RDL1) situado en el valle Calchaquí norte, provincia de Salta, Argentina. El sitio, localizado en la cima de una colina en la... more
En este trabajo presentamos una primera aproximación al sitio arqueológico denominado Rincón de las Llamas (RDL1) situado en el valle Calchaquí norte, provincia de Salta, Argentina. El sitio, localizado en la cima de una colina en la cercanía del complejo inka de Cortaderas, es un afloramiento rocoso en donde se hallaron 40 rocas grabadas con representaciones figurativas y abstrac- tas. Relevamos el afloramiento y analizamos los motivos presentes en él desde un punto de vista compositivo, representacional y espacial, a fin de establecer su posible adscripción cultural y temporal.
Research Interests:
We report the first genetic analysis of archeological maize specimens from the site of San Lorenzo (1,500-700 BP) (Azapa valley, Arica, Chile). Ancient DNA was successfully isolated from 11 archeological maize grains. The Alcohol... more
We report the first genetic analysis of archeological maize specimens from the site of San Lorenzo (1,500-700 BP) (Azapa valley, Arica, Chile). Ancient DNA was successfully isolated from 11 archeological maize grains. The Alcohol dehydrogenase 2 (Adh2) gene was analyzed because it has a highly variable region due to the presence of a microsatellite region around -28 to -8, which consists of GA repeats that may be present in three types GAn, GAnTA and GA1AA1GAn, which is used as an informative region of the routes of initial dispersion of maize. Five Adh2 alleles were obtained and the alignment of these sequences according to the variable region revealed the presence of the three types of GA repeated. Our results do not provide sufficient evidence to reject any maize spread model proposed. This is the first report focused on genetic analysis of maize associated with an archeological site in Chile.
Research Interests:
La importancia de los alimentos vegetales en la subsistencia de los cazadores-recolectores del extremo sur de América del Sur ha sido desigualmente tratada en los estudios arqueológicos. Aunque son muy abundantes las referencias... more
La importancia de los alimentos vegetales en la subsistencia de los cazadores-recolectores del extremo sur de América del Sur ha sido desigualmente tratada en los estudios arqueológicos. Aunque son muy abundantes las referencias etnohistóricas sobre su uso entre los indígenas del área, las pruebas arqueobotánicas son aún escasas. En este trabajo se analizan los macrorrestos de frutos de Prosopis spp. (algarrobo) de un sitio del norte de Patagonia, Argentina. La muestra analizada está constituida por 77 partes de vaina procedentes del sitio Angostura 1, ubicado en el valle medio del río Negro, cuya cronología es de ca. 900 años a.p. Las partes de vainas y sus patrones de fragmentación fueron comparados con resultados obtenidos a partir de diseños experimentales basados en datos etnohistóricos. Sobre la base de la información presentada se plantea que en el sitio las vainas fueron procesadas para consumir tostadas. La subrepresentación de macrorrestos que avalen el uso de Prosopis en Patagonia podría deberse a una baja visibilidad arqueológica del consumo de tipo directo de este recurso; en el presente caso se observa que la visibilidad aumenta cuando nuevas prácticas de procesamiento poscosecha son incorporadas entre los eventos de recolección y consumo.
Research Interests:
Este artículo analiza la problemática relación entre la mega-industria productora de salmones en cautiverio y los sistemas pesquero- artesanales emplazados en el Sur Austral de Chile, en Patagonia insular occidental. Se contrastan los... more
Este artículo analiza la problemática relación entre la mega-industria productora de salmones en cautiverio y los sistemas pesquero- artesanales emplazados en el Sur Austral de Chile, en Patagonia insular occidental. Se contrastan los discursos que los actores del territorio elaboran en el marco de situaciones conversacionales –diseñadas como espacios de intersubjetividad reflexiva entre investigadores y actores locales– y las representaciones específicas acerca del futuro imaginado de la pesca artesanal. El refe- rente de estas representaciones, es decir, lo que activa el ejercicio de imaginación, son cuatro escenarios que la investigación ha propuesto como puntos de partida y que expresan posiciones diversas y matices respecto de las encrucijadas modernizantes que ocurren en el Sur Austral chileno. Lo anterior, al tiempo que permite observar los intersticios socioculturales–localizados de los espacios tensionados y conflictivos del desarrollo, invita a repensar el lugar y la “naturaleza” de lo político en un marco relacional que congrega especialmente a empresas, Estado, ONG y comunidades locales.
Research Interests:
Se incursiona en los discursos y categorías aplicadas por el Estado boliviano a la población indígena de la provincia de Atacama (actual interior de la Región de Antofagasta, Chile) en el siglo XIX. Se analizan los dispositivos... more
Se incursiona en los discursos y categorías aplicadas por el Estado boliviano a la población indígena de la provincia de Atacama (actual interior de la Región de Antofagasta, Chile) en el siglo XIX. Se analizan los dispositivos administrativos, eclesiásticos y estadísticos utilizados por Bolivia para clasificar al “indio tributario” de Atacama, homogeneizándolo como un único estamento étnico y social. Se comparan las lógicas y objetivos que orientan a los diferentes dispositivos (padrones, libros parroquiales, censos), dando cuenta de las ambigüedades y contradicciones de estas clasificaciones propias de una sociedad que transita de un régimen colonial a uno moderno y capitalista, y donde el “indio” de Atacama, al finalizar el siglo, ya no tendrá cabida como estamento social.
Research Interests:
Las condiciones de desarrollo cultural y de preservación de los restos arqueológicos se han conjugado para que en San Pedro de Atacama se disponga, tal vez, del único registro arqueológico del uso de dos prácticas diferentes de inhalación... more
Las condiciones de desarrollo cultural y de preservación de los restos arqueológicos se han conjugado para que en San Pedro de Atacama se disponga, tal vez, del único registro arqueológico del uso de dos prácticas diferentes de inhalación de sustancias psicoestimulantes: en forma de fumitorios utilizando pipas y en forma de polvos a través de tabletas y tubos.
En el presente artículo se expone la investigación realizada sobre estas dos tradiciones, a fin de determinar el momento en que sus manifestaciones comenzaron a hacerse presentes en esta localidad, las características de cada una de ellas y la parafernalia asociada que tuvieron en sus albores. Se contrasta la relación entre ambas tradiciones; se hace un seguimiento de ellas a través del tiempo; se describe las características morfológicas de las pipas y la iconografía de las tabletas tempranas; se indaga sobre su posible origen o procedencia; se realiza una comparación sincrónica de estos artefactos entre los diferentes sitios que registran su presencia; se analizan las variaciones diacrónicas en la secuencia de fases del desarrollo cultural de San Pedro de Atacama y se busca definir una caracterización sociocultural de sus portadores.
Research Interests:
This article presents a characterization of polished thinwares found at the site of Coyo Aldea contextualized by recent scholarly advances in the transition between the Formative and Middle Periods (ca. AD 100-700) in San Pedro de... more
This article presents a characterization of polished thinwares found at the site of Coyo Aldea contextualized by recent scholarly advances in the transition between the Formative and Middle Periods (ca. AD 100-700) in San Pedro de Atacama, northern Chile, and the Andes. In particular, we explore polished household thinwares by juxtaposing them against similar polished vessels com- mon in local graves. Clarifying variation within residential types and between these and burial types allows us to better understand household ceramic consumption at this time and the potential ritual role burial ceramics played in defining new social complexity. This work prompts us to look again at how local material culture functioned in the negotiation of power in the mortuary context while reinforcing the persistent need for more systematic excavation of household contexts.
Research Interests:
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis de la cerámica recuperada en el Recinto 2 de El Pobladito, a partir de una perspectiva morfo-decorativa y contextual, en el marco de estudios estilísticos. El Pobladito,... more
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis de la cerámica recuperada en el Recinto 2 de El Pobladito, a partir de una perspectiva morfo-decorativa y contextual, en el marco de estudios estilísticos. El Pobladito, ubicado en el sector centro-sur de quebrada de Humahuaca, ha sido ocupado durante el siglo XIII de acuerdo con fechados obtenidos hasta el momento, se trata del único asentamiento del período Intermedio Tardío conocido hasta ahora para el sector. El establecimiento del repertorio morfológico e iconográfico de la alfarería permitió vincular a El Pobladito con contextos contemporáneos del asentamiento cercano Pucara de Volcán con el fin de caracterizar procesos de identidad así como de interacción social e integración regional en el sector centro-sur.
Research Interests:
En las últimas décadas, los análisis tecnológicos realizados sobre materiales cerámicos han revelado la importancia de las inclusiones de origen piroclástico en la composición de las pastas del noroeste argentino (NOA) y centro oeste... more
En las últimas décadas, los análisis tecnológicos realizados sobre materiales cerámicos han revelado la importancia de las inclusiones de origen piroclástico en la composición de las pastas del noroeste argentino (NOA) y centro oeste argentino (COA). Se trata de altos valores de inclusiones vitropumíceas (10%-30%), de formas subredondeadas a angulares y gran homogeneidad en sus tamaños. La presencia de estas inclusiones se asociaría a una práctica de manufactura extendida durante el Período Incaico en las áreas más meridionales del Imperio. Desde el amplio noroeste argentino hasta la provincia de Mendoza se han identificado en la actualidad más de una veintena de sitios con esta característica correspondientes a cerámica inca, así como a estilos locales contemporáneos. En este trabajo se presentan los resultados de recientes investigaciones en este sentido, en sitios de las provincias de Tucumán y Mendoza. Se trabaja sobre la hipótesis de que estas pastas representan un cambio tecnológico significativo en cada área, que fue incorporado a partir de la presencia incaica en estos territorios y su función estuvo relacionada a los símbolos de poder usados por las poblaciones locales en el contexto del nuevo orden social y político imperante.
Research Interests:
Uno de los aspectos destacados en el análisis de la dinámica de las sociedades prehispánicas es su capacidad para producir los bienes que consumen, en este caso, la cerámica que utilizarán en sus actividades cotidianas, sean estas de... more
Uno de los aspectos destacados en el análisis de la dinámica de las sociedades prehispánicas es su capacidad para producir los bienes que consumen, en este caso, la cerámica que utilizarán en sus actividades cotidianas, sean estas de índole doméstica o simbólico/ritual. Arqueológicamente, las primeras etapas de una investigación que se oriente en tal sentido apuntan a determinar la presencia de potenciales fuentes de arcilla, recurso primario para la manufactura cerámica, y su afinidad composicional con los fragmentos arqueológicos.
Presentamos los resultados de los Análisis por Activación Neutrónica (AAN) realizados sobre 54 muestras procedentes del valle de Tafí. De ellas, 50 corresponden a fragmentos arqueológicos asignados a los períodos Tardío e Inca dentro de la cronología regional y cuatro a muestras de arcillas de distintos puntos del valle. La afinidad en la composición multielemental de parte de la muestra orienta las interpretaciones hacia una manufactura de carácter local, atendiendo los recaudos interpretativos propios de un conjunto numéricamente reducido.
Research Interests:
En este artículo se presenta la investigación que procuró establecer los estilos técnicos de manufactura cerámica utilizados por las alfareras y alfareros de las sociedades agropastoriles que habitaron, durante el primer milenio d.C., al... more
En este artículo se presenta la investigación que procuró establecer los estilos técnicos de manufactura cerámica utilizados por las alfareras y alfareros de las sociedades agropastoriles que habitaron, durante el primer milenio d.C., al sur de los valles calchaquíes (Noroeste argentino).
La metodología partió de considerar a los recipientes cerámicos como las unidades de análisis, debido a que fueron los objetos realmente usados en los contextos domésticos prehispánicos estudiados. Se implementó el estudio petrográfico de las pastas cerámicas para registrar posibles patrones mediante las diferencias y semejanzas registradas. A partir de los patrones detectados, combinando los datos experimentales y las comparaciones con las distintas litologías locales del área de estudio, se establecieron los estilos técnicos utilizados para elaborar cada uno de los recipientes reconstruidos. Así, se vincularon las maneras de hacer con el repertorio morfológico y las representaciones y diseños de distintos estilos cerámicos.
Se estudiaron 155 cortes delgados. Como resultado se determinó la existencia de una producción alfarera de carácter doméstico y local predominante, junto con la presencia, en menor frecuencia, tanto de objetos procedentes de áreas foráneas como de objetos que se asemejan a cerámicas de otras áreas del Noroeste argentino. Esto permitió comprobar la existencia de una tradición artesanal con manifestaciones locales que estuvo vigente en el área de estudio durante el primer milenio d.C.
Research Interests:
Se presentan los resultados del análisis de una parte del conjunto cerámico recuperado en el Pucará de Tilcara durante las exca- vaciones de Ambrosetti y Debenedetti, desarrolladas a inicios del siglo XX. El estudio estilístico de estas... more
Se presentan los resultados del análisis de una parte del conjunto cerámico recuperado en el Pucará de Tilcara durante las exca- vaciones de Ambrosetti y Debenedetti, desarrolladas a inicios del siglo XX. El estudio estilístico de estas piezas, conservadas en las colecciones de dos museos de la Universidad de Buenos Aires, permitió caracterizar la dinámica de los procesos sociopolíticos que llevaron a la intensa circulación de objetos durante la época prehispánica tardía. A su vez, a partir de la contextualización de piezas incaicas, procedentes de distintas provincias del Tawantinsuyu, se determinaron pautas de consumo diferencial. Se plantea que el uso de diversas categorías de bienes estuvo vinculado a la función social y económica que cumplieron distintos grupos de personas en el Pucará.
Research Interests:
En este trabajo se pretende avanzar en el conocimiento acerca de la manufactura y circulación de vasijas de estilo Inca Pacajes o Saxamar. Para ello se pusieron a prueba dos estrategias analíticas (a) la petrografía de pastas en secciones... more
En este trabajo se pretende avanzar en el conocimiento acerca de la manufactura y circulación de vasijas de estilo Inca Pacajes o Saxamar. Para ello se pusieron a prueba dos estrategias analíticas (a) la petrografía de pastas en secciones delgadas (N = 33) y (b) el análisis químico por fluorescencia de rayos X (N = 18). Los resultados obtenidos de las muestras analizadas procedentes de sitios arqueológicos del noroeste argentino (NOA), sur de Bolivia y norte de Chile indicaron que la mayoría de las pastas conforman un mismo grupo composicional caracterizado por la presencia de abundantes inclusiones de pómez y trizas vítreas, aunque en las muestras del NOA se registraron las mayores diferencias composicionales. Se plantean alternativas para explicar dicha variación en un estilo con amplia distribución geográfica pero mínimamente representado en sitios de época incaica en el NOA.
Research Interests:
Se aborda el problema de las prácticas de producción alfarera entre ca. 900-1600 d.C. como mecanismo para estudiar relaciones de interacción social y dinámicas locales en y entre asentamientos emplazados en ambientes diferenciados: valle... more
Se aborda el problema de las prácticas de producción alfarera entre ca. 900-1600 d.C. como mecanismo para estudiar relaciones de interacción social y dinámicas locales en y entre asentamientos emplazados en ambientes diferenciados: valle y puna. Específicamente se compara la información generada sobre el valle del Bolsón (Belén) y la cuenca del río Las Pitas (puna meridional, Antofagasta de la Sierra), Catamarca, Argentina. La interacción entre ambas regiones fue registrada a partir de distintas líneas de evidencia demostrando una historia vinculada. Se presentan los primeros resultados obtenidos a partir del análisis tecnológico y estético de los conjuntos cerámicos. Se propone la circulación de ciertas piezas y de ideas materializadas en estilos, recursos estilísticos y patrones estéticos. A partir de ello, se sugiere que los alfareros de Antofagasta elaboraron su cerámica combinando recursos esti- lísticos presentes en la cerámica del área valliserrana del noroeste argentino pero con técnicas propias y materias primas locales.
Research Interests:
En sociedades de baja escala, como los grupos del período Alfarero Temprano de Chile Central, el registro cerámico es un buen referente de las tradiciones reproducidas al interior de comunidades de alfareras(os) y de la circulación de sus... more
En sociedades de baja escala, como los grupos del período Alfarero Temprano de Chile Central, el registro cerámico es un buen referente de las tradiciones reproducidas al interior de comunidades de alfareras(os) y de la circulación de sus saberes. Este trabajo evalúa a qué escala espacial se compartían esos saberes y su relación con los componentes culturales Bato y Llolleo, para entender las unidades sociales mínimas y su articulación en niveles sociales mayores. Basados en el análisis de rasgos tecnológicos eviden- ciados en fragmentos de vasijas de cocina, como morfología de bordes, gestos técnicos de manufactura, composición de pastas y procedencia de materias primas, se observan patrones diferenciados a nivel del grupo cultural, de las comunidades locales y de los conjuntos residenciales.
Research Interests:
Research Interests:
Studies focusing on biological differences among groups have been a widespread area of anthropological research for decades. One of the most common means of assessing biological differences is through comparing craniofacial metrics.... more
Studies focusing on biological differences among groups have been a widespread area of anthropological research for decades.
One of the most common means of assessing biological differences is through comparing craniofacial metrics. Craniofacial
growth is under genetic control but strongly influenced by environmental factors, including artificial cranial modification (ACM).
Some scholars believe ACM affects craniofacial metrics, but other scholars disagree. This study seeks to remedy this debate.
A total of 218 adult crania (101 unmodified, 117 modified) from coastal and inland sites of three northern Chilean valleys
were surveyed and examined for craniofacial metric changes through the use of modern orthodontic cephalometric analyses.
Unmodified crania were statistically tested with the hierarchical linear analysis test to determine if there were any differences
based on site, region (coast vs. inland), period, or sex within the unmodified sample, followed by a comparison of these data to
modified cranial data. Statistical tests, specifically the ANOVA test, of the data determined that ACM affected some but not all
craniofacial measurements utilized in this study. This conclusion, coupled with the varying conclusions of similar previously
conducted studies, suggests that scholars must be cautious in employing modified crania and craniofacial metrics in any study
of biological affinities.
Los estudios centrados en las diferencias biológicas existentes entre distintos grupos se han constituido, por varias décadas,
en una amplia área de estudio en el campo de la investigación antropológica. Una de las formas más comunes de evaluar estas
diferencias biológicas es mediante la comparación de las medidas craneofaciales. El crecimiento craneofacial es controlado
genéticamente, pero está fuertemente influenciado por factores ambientales, incluyendo la modificación artificial del cráneo
(ACM). Algunos investigadores piensan que la ACM afecta las medidas craneofaciales, mientras otros no están de acuerdo,
afirmando que no existe efecto. Este estudio tiene como objetivo aportar a este debate. Un total de 218 cráneos de adultos (101
sin modificar, 117 modificados), provenientes de sitios costeros e interiores de tres valles del norte de Chile fueron estudiados
y examinados en búsqueda de cambios en las medidas craneofaciales, mediante uso de análisis de ortodoncia cefalométrica
moderna. Los cráneos no modificados fueron primero analizados estadísticamente con la prueba del análisis lineal jerárquico
para determinar si había diferencias basadas en el lugar o región de origen (costa vs interior), período, o sexo, posteriormente
se realizó una comparación de estos datos con los datos recogidos de los cráneos modificados. Las pruebas estadísticas,
específicamente la prueba de ANOVA, determinaron que ACM afectó algunas, pero no todas las mediciones craneofaciales
utilizadas en este estudio. Esta conclusión, junto con diferentes conclusiones de estudios similares realizados anteriormente,
sugiere que los investigadores deben tener cuidado en el empleo de cráneos modificados y medidas craneofaciales en cualquier
estudio sobre las diferencias biológicas entre grupos.
Research Interests:
La captura de ballenas en las costas de Chile es un “evento del pasado”. Su estudio requiere el uso de herramientas metodológicas no tradicionales de la etnografía. El término “etnografía retrospectiva” sirve para nombrar un enfoque que... more
La captura de ballenas en las costas de Chile es un “evento del pasado”. Su estudio requiere el uso de herramientas metodológicas
no tradicionales de la etnografía. El término “etnografía retrospectiva” sirve para nombrar un enfoque que busca “miradas y “voces
equivalentes” a las que tendríamos si tuviéramos la posibilidad de observar la caza de ballenas y escuchar a sus practicantes en
un “presente etnográfico”. En esta oportunidad nos interesa mostrar las “miradas y voces” de Luis Castillo, biólogo, y Francisco
Coloane, escritor-periodista, quienes observaron y describieron las actividades balleneras en un momento específico de su historia
¿Son sus observaciones equivalentes las que podría haber hecho un etnógrafo en esa misma época? Pensamos que Castillo y
Coloane representan lo que hemos denominado “etnógrafos equivalentes” o “para-etnógrafos”, es decir, sujetos expertos que no
son nativos ni colegas, sino contrapartes del etnógrafo.
Whaling off the coast of Chile is a “past event”. Its study requires the use of non-traditional ethnographic methodological tools.
The phrase “retrospective ethnography” is used to refer to an approach that looks for “views” and “voices” equivalent to those
we would have were it possible to observe whaling and listen to whalers at the “ethnographic present”. In this paper, we show the
“views and voices” of Luis Castillo, biologist, and Francisco Coloane, writer-reporter, who observed and described the whaling
activities at a specific moment in history. Are their observations similar to those an ethnographer could have made at the same
time? We believe that Castillo and Coloane represent what we have called “equivalent ethnographers” or “para-ethnographers”,
expert subjects who are neither native nor colleagues of the ethnographer but their counterparts.
Research Interests:
Utilizando los resultados de una etnografía y el trabajo de fuentes bibliográficas, se presenta un estudio principalmente descriptivo sobre el modo de vida de un habitante de la costa desértica, que practica la caza y recolección dentro... more
Utilizando los resultados de una etnografía y el trabajo de fuentes bibliográficas, se presenta un estudio principalmente descriptivo
sobre el modo de vida de un habitante de la costa desértica, que practica la caza y recolección dentro de una lógica de comercialización
libremercadista. Este fenómeno abre una reflexión acerca del vínculo con las sociedades tradicionales, mediante la idea
de herencias culturales de larga data. El estudio se realizó en la localidad costera de Cobija, en la región de Antofagasta, la que se
contextualiza históricamente mostrando la prevalencia de los modos de vida del desierto costero.
Using the results of an ethnography and the analysis of bibliographic sources, this article presents a mainly descriptive study of the
way of life of an inhabitant of the desert coast who practices hunting and gathering within a free-market trading logic. This opens
a reflection about the link with traditional societies, through the idea of long-term cultural heritages. The study was conducted in
the coastal town of Cobija, in the region of Antofagasta, which by being historically contextualized shows the prevalence of the
ways of life of the coastal desert.
Research Interests:
El interés por el espacio ha sido un asunto central y clásico en el ámbito de los estudios en geografía, organizando su saber desde ópticas diversas en relación con la investigación social. Así, ha postulado por una parte un vínculo... more
El interés por el espacio ha sido un asunto central y clásico en el ámbito de los estudios en geografía, organizando su saber desde
ópticas diversas en relación con la investigación social. Así, ha postulado por una parte un vínculo directo con las ciencias naturales
y, por otra parte, ha desarrollado caminos de carácter más humanista que la han comprendido como una ciencia social. En este
contexto, durante el siglo XX el factor tiempo ha aparecido como un elemento clave para proyectar una geografía cuya racionalidad
se asocie estrechamente con otras ramas de las ciencias sociales y humanas, como la antropología, la sociología, la historia y la
filosofía. De esta forma, las fronteras del discurso geográfico se han abierto a nuevas comprensiones de la espacialidad y entre
ellas emerge la necesidad de trabajar el espacio desde su contextualidad temporal que define su sentido y significado sociocultural,
yendo más allá de la disciplina geográfica propiamente tal. De esta forma, una “hermenéutica geográfica”, así como la textualidad
del espacio, se proyectan como un enlace y propuesta al momento de pensar la geografía actual y sus diferentes desafíos en el
campo de las ciencias sociales y humanas más imbricadas entre sí y recogiendo el desafío de nuevos conocimientos asociados a
la contingencia y temas futuros.
The interest in space has been a central and classic issue in studies in geography, which have organized their knowledge from
different perspectives in relation to social research. Thus, on the one hand it has postulated a direct link with the natural sciences
and, on the other hand, it has developed more humanistic approaches that have understood it as a social science. In this context,
during the twentieth century, the issue of time has emerged as a key element for a geography whose rationality is closely associated
with other branches of the human and social sciences, such as anthropology, sociology, history and philosophy. Thus, the
boundaries of geographic discourse are open to new understandings of spatiality and, among them, the need emerges to deal with
space from its temporal context that defines its temporal and socio-cultural significance, going beyond the discipline of geography
as such. In this way, geographical hermeneutics, as well as space textuality, is projected as a link and a proposal when thinking
about current geography and its various challenges in the field of social sciences and humanities, and taking up the challenge of
new knowledge associated with contingency and future issues.
Research Interests:
Desde una perspectiva tafonómica y paleoambiental se estudiaron restos de micromamíferos recuperados de dos sitios arqueológicos que abarcan un período temporal desde 3.800 años a.p. hasta el siglo XX y se ubican en el curso medio del río... more
Desde una perspectiva tafonómica y paleoambiental se estudiaron restos de micromamíferos recuperados de dos sitios arqueológicos
que abarcan un período temporal desde 3.800 años a.p. hasta el siglo XX y se ubican en el curso medio del río Grande, sudoeste
de la provincia de Mendoza (Cueva de Luna y Alero Puesto Carrasco). La presencia de marcas de digestión ligera y moderada
indica que los micromamíferos fueron depositados por aves strigiformes, posiblemente Tyto alba. Esto contrasta con el modelo de
intensificación de los recursos planteado para los grupos cazadores-recolectores que habitaron el sur de Mendoza hacia el 2.000
a.p. Los conjuntos zooarqueológicos mostraron cierta estabilidad taxonómica, presentando especies patagónicas (p.ej. Lestodelphys
halli, Reithrodon auritus y Euneomys chinchilloides) y otras afines al desierto del Monte (p.ej. Galea leucoblephara, Akodon
iniscatus y Calomys musculinus), en contraste con las muestras actuales donde principalmente se hallaron especies patagónicas,
señalando un paleoambiente más árido y cálido que el actual.
This paper describes micromammal samples from two archaeological sites spanning a period from 3,800 yr. BP until the 20th
century, and located in the middle basin of the river Grande, in the south-west of the Mendoza Province (Cueva de Luna and Alero
Puesto Carrasco). Also, the taphonomic and paleoenvironmental conditions are assessed. The recording of light and moderate
digestive traces indicates that the micromammals of both samples were deposited by strigiform birds, possibly Tyto alba. This
contrasts with the model of intensification of resources proposed for the hunter-gatherers who inhabited southern Mendoza toward
2,000 yr. BP. The archaeofaunistic assemblages showed some taxonomic stability, including Patagonian species (e.g., Lestodelphys
halli, Reithrodon auritus and Euneomys chinchilloides) and others associated with the Monte desert (e.g., Galea leucoblephara,
Akodon iniscatus and Calomys musculinus), contrary to recent samples, which mainly found Patagonian species, suggesting a
more arid and warm palaeonvironment than recent times.
Research Interests:

And 7 more