ES2427140T3 - Preparación farmacéutica liofilizada galénica, estable, de polipéptidos recombinantes que fijan los carbohidratos - Google Patents
Preparación farmacéutica liofilizada galénica, estable, de polipéptidos recombinantes que fijan los carbohidratos Download PDFInfo
- Publication number
- ES2427140T3 ES2427140T3 ES02779459T ES02779459T ES2427140T3 ES 2427140 T3 ES2427140 T3 ES 2427140T3 ES 02779459 T ES02779459 T ES 02779459T ES 02779459 T ES02779459 T ES 02779459T ES 2427140 T3 ES2427140 T3 ES 2427140T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- polypeptide
- solution
- rviscumin
- final concentration
- protein
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 title claims abstract description 107
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 title claims abstract description 101
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 title claims abstract description 96
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 title claims description 24
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 title claims description 20
- 239000000825 pharmaceutical preparation Substances 0.000 title description 3
- 239000000243 solution Substances 0.000 claims abstract description 132
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 84
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims abstract description 68
- 229920002307 Dextran Polymers 0.000 claims abstract description 56
- 238000004108 freeze drying Methods 0.000 claims abstract description 51
- 230000000694 effects Effects 0.000 claims abstract description 37
- 230000008569 process Effects 0.000 claims abstract description 37
- 238000003860 storage Methods 0.000 claims abstract description 34
- 238000007710 freezing Methods 0.000 claims abstract description 28
- 230000008014 freezing Effects 0.000 claims abstract description 28
- 239000012634 fragment Substances 0.000 claims abstract description 22
- 238000001816 cooling Methods 0.000 claims abstract description 17
- 238000001035 drying Methods 0.000 claims abstract description 17
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims abstract description 15
- 239000007853 buffer solution Substances 0.000 claims abstract description 14
- 230000001472 cytotoxic effect Effects 0.000 claims abstract description 14
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 claims abstract description 13
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 claims abstract description 8
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 claims abstract description 8
- 102000037865 fusion proteins Human genes 0.000 claims abstract description 8
- 108020001507 fusion proteins Proteins 0.000 claims abstract description 8
- 101710158076 Ribosome-inactivating protein Proteins 0.000 claims abstract description 7
- 230000000144 pharmacologic effect Effects 0.000 claims abstract description 7
- 238000001694 spray drying Methods 0.000 claims abstract description 7
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 claims abstract description 6
- 230000007774 longterm Effects 0.000 claims abstract 2
- 239000002904 solvent Substances 0.000 claims abstract 2
- 108010022050 mistletoe lectin I Proteins 0.000 claims description 161
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 claims description 68
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims description 67
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 claims description 53
- 229920000136 polysorbate Polymers 0.000 claims description 52
- 235000002639 sodium chloride Nutrition 0.000 claims description 47
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 claims description 41
- 239000000126 substance Substances 0.000 claims description 40
- 229940079593 drug Drugs 0.000 claims description 37
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 claims description 37
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 claims description 37
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 claims description 34
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 claims description 24
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 claims description 24
- -1 polyoxyethylene Polymers 0.000 claims description 24
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 claims description 19
- 239000000872 buffer Substances 0.000 claims description 19
- 239000002577 cryoprotective agent Substances 0.000 claims description 18
- WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N Glutamic acid Natural products OC(=O)C(N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 17
- 239000004220 glutamic acid Substances 0.000 claims description 17
- 235000013922 glutamic acid Nutrition 0.000 claims description 17
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 claims description 13
- 229920003171 Poly (ethylene oxide) Polymers 0.000 claims description 11
- 235000014113 dietary fatty acids Nutrition 0.000 claims description 10
- 239000000194 fatty acid Substances 0.000 claims description 10
- 229930195729 fatty acid Natural products 0.000 claims description 10
- 239000003826 tablet Substances 0.000 claims description 10
- 239000000499 gel Substances 0.000 claims description 9
- 239000002253 acid Substances 0.000 claims description 8
- 210000003705 ribosome Anatomy 0.000 claims description 8
- RVGRUAULSDPKGF-UHFFFAOYSA-N Poloxamer Chemical compound C1CO1.CC1CO1 RVGRUAULSDPKGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 7
- 239000000829 suppository Substances 0.000 claims description 7
- KZSNJWFQEVHDMF-BYPYZUCNSA-N L-valine Chemical compound CC(C)[C@H](N)C(O)=O KZSNJWFQEVHDMF-BYPYZUCNSA-N 0.000 claims description 6
- KZSNJWFQEVHDMF-UHFFFAOYSA-N Valine Natural products CC(C)C(N)C(O)=O KZSNJWFQEVHDMF-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 6
- 229920001983 poloxamer Polymers 0.000 claims description 6
- 229960000502 poloxamer Drugs 0.000 claims description 6
- 229920001993 poloxamer 188 Polymers 0.000 claims description 6
- 239000006188 syrup Substances 0.000 claims description 6
- 235000020357 syrup Nutrition 0.000 claims description 6
- 239000004474 valine Substances 0.000 claims description 6
- WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N L-glutamic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N 0.000 claims description 5
- HQPMKSGTIOYHJT-UHFFFAOYSA-N ethane-1,2-diol;propane-1,2-diol Chemical group OCCO.CC(O)CO HQPMKSGTIOYHJT-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 5
- JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 2-[4-(2-hydroxyethyl)piperazin-1-yl]ethanesulfonic acid Chemical compound OCC[NH+]1CCN(CCS([O-])(=O)=O)CC1 JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N Ethylene glycol Chemical class OCCO LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- WCUXLLCKKVVCTQ-UHFFFAOYSA-M Potassium chloride Chemical compound [Cl-].[K+] WCUXLLCKKVVCTQ-UHFFFAOYSA-M 0.000 claims description 4
- 229960003511 macrogol Drugs 0.000 claims description 4
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 claims description 4
- HRGUSFBJBOKSML-UHFFFAOYSA-N 3',5'-di-O-methyltricetin Chemical compound COC1=C(O)C(OC)=CC(C=2OC3=CC(O)=CC(O)=C3C(=O)C=2)=C1 HRGUSFBJBOKSML-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- 239000004475 Arginine Substances 0.000 claims description 3
- IDDMFNIRSJVBHE-UHFFFAOYSA-N Piscigenin Natural products COC1=C(O)C(OC)=CC(C=2C(C3=C(O)C=C(O)C=C3OC=2)=O)=C1 IDDMFNIRSJVBHE-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N arginine Natural products OC(=O)C(N)CCCNC(N)=N ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- KCFYHBSOLOXZIF-UHFFFAOYSA-N dihydrochrysin Natural products COC1=C(O)C(OC)=CC(C2OC3=CC(O)=CC(O)=C3C(=O)C2)=C1 KCFYHBSOLOXZIF-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- 239000003937 drug carrier Substances 0.000 claims description 3
- 239000000787 lecithin Substances 0.000 claims description 3
- 235000010445 lecithin Nutrition 0.000 claims description 3
- 239000002736 nonionic surfactant Substances 0.000 claims description 3
- BMCJATLPEJCACU-UHFFFAOYSA-N tricin Natural products COc1cc(OC)c(O)c(c1)C2=CC(=O)c3c(O)cc(O)cc3O2 BMCJATLPEJCACU-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- IIZPXYDJLKNOIY-JXPKJXOSSA-N 1-palmitoyl-2-arachidonoyl-sn-glycero-3-phosphocholine Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OC[C@H](COP([O-])(=O)OCC[N+](C)(C)C)OC(=O)CCC\C=C/C\C=C/C\C=C/C\C=C/CCCCC IIZPXYDJLKNOIY-JXPKJXOSSA-N 0.000 claims description 2
- ATRRKUHOCOJYRX-UHFFFAOYSA-N Ammonium bicarbonate Chemical compound [NH4+].OC([O-])=O ATRRKUHOCOJYRX-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 239000007995 HEPES buffer Substances 0.000 claims description 2
- PMZURENOXWZQFD-UHFFFAOYSA-L Sodium Sulfate Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]S([O-])(=O)=O PMZURENOXWZQFD-UHFFFAOYSA-L 0.000 claims description 2
- 239000002280 amphoteric surfactant Substances 0.000 claims description 2
- 239000000337 buffer salt Substances 0.000 claims description 2
- 239000002775 capsule Substances 0.000 claims description 2
- 230000002500 effect on skin Effects 0.000 claims description 2
- 150000002191 fatty alcohols Chemical class 0.000 claims description 2
- 230000002496 gastric effect Effects 0.000 claims description 2
- 125000005456 glyceride group Chemical group 0.000 claims description 2
- 229940067606 lecithin Drugs 0.000 claims description 2
- 239000001103 potassium chloride Substances 0.000 claims description 2
- 235000011164 potassium chloride Nutrition 0.000 claims description 2
- OTYBMLCTZGSZBG-UHFFFAOYSA-L potassium sulfate Chemical compound [K+].[K+].[O-]S([O-])(=O)=O OTYBMLCTZGSZBG-UHFFFAOYSA-L 0.000 claims description 2
- 229910052939 potassium sulfate Inorganic materials 0.000 claims description 2
- 235000011151 potassium sulphates Nutrition 0.000 claims description 2
- 239000012254 powdered material Substances 0.000 claims description 2
- 230000002685 pulmonary effect Effects 0.000 claims description 2
- 229910052938 sodium sulfate Inorganic materials 0.000 claims description 2
- 235000011152 sodium sulphate Nutrition 0.000 claims description 2
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 claims description 2
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 claims 4
- CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N L-aspartic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(O)=O CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N 0.000 claims 2
- 235000003704 aspartic acid Nutrition 0.000 claims 2
- OQFSQFPPLPISGP-UHFFFAOYSA-N beta-carboxyaspartic acid Natural products OC(=O)C(N)C(C(O)=O)C(O)=O OQFSQFPPLPISGP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims 2
- RGHNJXZEOKUKBD-NRXMZTRTSA-N (2r,3r,4r,5s)-2,3,4,5,6-pentahydroxyhexanoic acid Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)C(O)=O RGHNJXZEOKUKBD-NRXMZTRTSA-N 0.000 claims 1
- 229920001400 block copolymer Polymers 0.000 claims 1
- 229940044519 poloxamer 188 Drugs 0.000 claims 1
- 229940068965 polysorbates Drugs 0.000 claims 1
- 108010038196 saccharide-binding proteins Proteins 0.000 abstract description 19
- 108090000829 Ribosome Inactivating Proteins Proteins 0.000 abstract description 14
- 231100000433 cytotoxic Toxicity 0.000 abstract description 4
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 65
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 61
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N Hydrochloric acid Chemical compound Cl VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 51
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 46
- LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N tris Chemical compound OCC(N)(CO)CO LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 43
- 239000000463 material Substances 0.000 description 25
- 108090001090 Lectins Proteins 0.000 description 23
- 102000004856 Lectins Human genes 0.000 description 23
- 239000008215 water for injection Substances 0.000 description 23
- 239000002523 lectin Substances 0.000 description 22
- 230000000875 corresponding effect Effects 0.000 description 21
- 229940024606 amino acid Drugs 0.000 description 19
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 18
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 18
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 17
- FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N D-Mannitol Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N 0.000 description 15
- VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N Silicium dioxide Chemical compound O=[Si]=O VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 15
- 241000221012 Viscum Species 0.000 description 13
- 239000008213 purified water Substances 0.000 description 13
- 235000014066 European mistletoe Nutrition 0.000 description 12
- 235000012300 Rhipsalis cassutha Nutrition 0.000 description 12
- FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N D-Glucitol Natural products OC[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N 0.000 description 11
- 229930195725 Mannitol Natural products 0.000 description 11
- 230000027455 binding Effects 0.000 description 11
- 239000000594 mannitol Substances 0.000 description 11
- 235000010355 mannitol Nutrition 0.000 description 11
- 239000000600 sorbitol Substances 0.000 description 11
- 239000008366 buffered solution Substances 0.000 description 10
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 10
- 238000002483 medication Methods 0.000 description 10
- 229920000858 Cyclodextrin Polymers 0.000 description 9
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 9
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 9
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 9
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 description 8
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 description 8
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 8
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 8
- 239000008363 phosphate buffer Substances 0.000 description 8
- 230000006641 stabilisation Effects 0.000 description 8
- 238000011105 stabilization Methods 0.000 description 8
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 description 8
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 8
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 7
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 7
- 229920000036 polyvinylpyrrolidone Polymers 0.000 description 7
- 235000013855 polyvinylpyrrolidone Nutrition 0.000 description 7
- HFHDHCJBZVLPGP-UHFFFAOYSA-N schardinger α-dextrin Chemical compound O1C(C(C2O)O)C(CO)OC2OC(C(C2O)O)C(CO)OC2OC(C(C2O)O)C(CO)OC2OC(C(O)C2O)C(CO)OC2OC(C(C2O)O)C(CO)OC2OC2C(O)C(O)C1OC2CO HFHDHCJBZVLPGP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- UEUXEKPTXMALOB-UHFFFAOYSA-J tetrasodium;2-[2-[bis(carboxylatomethyl)amino]ethyl-(carboxylatomethyl)amino]acetate Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].[Na+].[O-]C(=O)CN(CC([O-])=O)CCN(CC([O-])=O)CC([O-])=O UEUXEKPTXMALOB-UHFFFAOYSA-J 0.000 description 7
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M Sodium hydroxide Chemical compound [OH-].[Na+] HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 6
- 238000012792 lyophilization process Methods 0.000 description 6
- 238000010979 pH adjustment Methods 0.000 description 6
- 239000001267 polyvinylpyrrolidone Substances 0.000 description 6
- 239000000377 silicon dioxide Substances 0.000 description 6
- 235000012239 silicon dioxide Nutrition 0.000 description 6
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 description 5
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 5
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 5
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 4
- RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N Diethyl ether Chemical compound CCOCC RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 239000003109 Disodium ethylene diamine tetraacetate Substances 0.000 description 4
- ZGTMUACCHSMWAC-UHFFFAOYSA-L EDTA disodium salt (anhydrous) Chemical compound [Na+].[Na+].OC(=O)CN(CC([O-])=O)CCN(CC(O)=O)CC([O-])=O ZGTMUACCHSMWAC-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 4
- 108090000144 Human Proteins Proteins 0.000 description 4
- 102000003839 Human Proteins Human genes 0.000 description 4
- WQZGKKKJIJFFOK-PHYPRBDBSA-N alpha-D-galactose Chemical compound OC[C@H]1O[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-PHYPRBDBSA-N 0.000 description 4
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 4
- 238000004132 cross linking Methods 0.000 description 4
- 239000000539 dimer Substances 0.000 description 4
- 235000019301 disodium ethylene diamine tetraacetate Nutrition 0.000 description 4
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 4
- 238000011049 filling Methods 0.000 description 4
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 4
- HQKMJHAJHXVSDF-UHFFFAOYSA-L magnesium stearate Chemical compound [Mg+2].CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O.CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O HQKMJHAJHXVSDF-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 4
- 230000000087 stabilizing effect Effects 0.000 description 4
- 229910002012 Aerosil® Inorganic materials 0.000 description 3
- 229920001661 Chitosan Polymers 0.000 description 3
- FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N D-glucitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N 0.000 description 3
- 229920000168 Microcrystalline cellulose Polymers 0.000 description 3
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 3
- DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N Propylene glycol Chemical compound CC(O)CO DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000000654 additive Substances 0.000 description 3
- 230000006907 apoptotic process Effects 0.000 description 3
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 3
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 3
- 239000008121 dextrose Substances 0.000 description 3
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 3
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 3
- 230000006870 function Effects 0.000 description 3
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 3
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 3
- 238000001802 infusion Methods 0.000 description 3
- 239000008176 lyophilized powder Substances 0.000 description 3
- 229940016286 microcrystalline cellulose Drugs 0.000 description 3
- 235000019813 microcrystalline cellulose Nutrition 0.000 description 3
- 239000008108 microcrystalline cellulose Substances 0.000 description 3
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 3
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 3
- 238000011160 research Methods 0.000 description 3
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 3
- PZNPLUBHRSSFHT-RRHRGVEJSA-N 1-hexadecanoyl-2-octadecanoyl-sn-glycero-3-phosphocholine Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCCCC(=O)O[C@@H](COP([O-])(=O)OCC[N+](C)(C)C)COC(=O)CCCCCCCCCCCCCCC PZNPLUBHRSSFHT-RRHRGVEJSA-N 0.000 description 2
- 108091003079 Bovine Serum Albumin Proteins 0.000 description 2
- GAWIXWVDTYZWAW-UHFFFAOYSA-N C[CH]O Chemical group C[CH]O GAWIXWVDTYZWAW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108090000288 Glycoproteins Proteins 0.000 description 2
- 102000003886 Glycoproteins Human genes 0.000 description 2
- 102000004269 Granulocyte Colony-Stimulating Factor Human genes 0.000 description 2
- 108010017080 Granulocyte Colony-Stimulating Factor Proteins 0.000 description 2
- DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N L-asparagine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N 0.000 description 2
- WHNWPMSKXPGLAX-UHFFFAOYSA-N N-Vinyl-2-pyrrolidone Chemical compound C=CN1CCCC1=O WHNWPMSKXPGLAX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108010064851 Plant Proteins Proteins 0.000 description 2
- 102000007056 Recombinant Fusion Proteins Human genes 0.000 description 2
- 108010008281 Recombinant Fusion Proteins Proteins 0.000 description 2
- HVUMOYIDDBPOLL-XWVZOOPGSA-N Sorbitan monostearate Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OC[C@@H](O)[C@H]1OC[C@H](O)[C@H]1O HVUMOYIDDBPOLL-XWVZOOPGSA-N 0.000 description 2
- QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-N Sulfuric acid Chemical compound OS(O)(=O)=O QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N Urea Chemical compound NC(N)=O XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000221013 Viscum album Species 0.000 description 2
- DPXJVFZANSGRMM-UHFFFAOYSA-N acetic acid;2,3,4,5,6-pentahydroxyhexanal;sodium Chemical compound [Na].CC(O)=O.OCC(O)C(O)C(O)C(O)C=O DPXJVFZANSGRMM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000009471 action Effects 0.000 description 2
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 2
- 230000001476 alcoholic effect Effects 0.000 description 2
- 235000019568 aromas Nutrition 0.000 description 2
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 2
- 229940098773 bovine serum albumin Drugs 0.000 description 2
- 239000007975 buffered saline Substances 0.000 description 2
- 239000001768 carboxy methyl cellulose Substances 0.000 description 2
- 239000000969 carrier Substances 0.000 description 2
- 239000001913 cellulose Substances 0.000 description 2
- 229920002678 cellulose Polymers 0.000 description 2
- 235000010980 cellulose Nutrition 0.000 description 2
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 2
- 230000000052 comparative effect Effects 0.000 description 2
- 235000008504 concentrate Nutrition 0.000 description 2
- 239000012141 concentrate Substances 0.000 description 2
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 2
- 238000000354 decomposition reaction Methods 0.000 description 2
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 2
- 230000003111 delayed effect Effects 0.000 description 2
- 230000036576 dermal application Effects 0.000 description 2
- 238000011161 development Methods 0.000 description 2
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 description 2
- 229930182830 galactose Natural products 0.000 description 2
- 235000011187 glycerol Nutrition 0.000 description 2
- 230000036541 health Effects 0.000 description 2
- 239000000017 hydrogel Substances 0.000 description 2
- 238000003018 immunoassay Methods 0.000 description 2
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 2
- NOESYZHRGYRDHS-UHFFFAOYSA-N insulin Chemical compound N1C(=O)C(NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(CCC(O)=O)NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(NC(=O)CN)C(C)CC)CSSCC(C(NC(CO)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)NC(CCC(N)=O)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(CCC(O)=O)C(=O)NC(CC(N)=O)C(=O)NC(CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)NC(CSSCC(NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(CC=2C=CC(O)=CC=2)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(C)NC(=O)C(CCC(O)=O)NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(CC=2NC=NC=2)NC(=O)C(CO)NC(=O)CNC2=O)C(=O)NCC(=O)NC(CCC(O)=O)C(=O)NC(CCCNC(N)=N)C(=O)NCC(=O)NC(CC=3C=CC=CC=3)C(=O)NC(CC=3C=CC=CC=3)C(=O)NC(CC=3C=CC(O)=CC=3)C(=O)NC(C(C)O)C(=O)N3C(CCC3)C(=O)NC(CCCCN)C(=O)NC(C)C(O)=O)C(=O)NC(CC(N)=O)C(O)=O)=O)NC(=O)C(C(C)CC)NC(=O)C(CO)NC(=O)C(C(C)O)NC(=O)C1CSSCC2NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(CC(N)=O)NC(=O)C(NC(=O)C(N)CC=1C=CC=CC=1)C(C)C)CC1=CN=CN1 NOESYZHRGYRDHS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000011835 investigation Methods 0.000 description 2
- 239000004922 lacquer Substances 0.000 description 2
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 2
- 235000019359 magnesium stearate Nutrition 0.000 description 2
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 2
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 2
- 235000019198 oils Nutrition 0.000 description 2
- 235000021118 plant-derived protein Nutrition 0.000 description 2
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 2
- 238000004321 preservation Methods 0.000 description 2
- 239000012088 reference solution Substances 0.000 description 2
- 238000005057 refrigeration Methods 0.000 description 2
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 2
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 2
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 2
- 235000019812 sodium carboxymethyl cellulose Nutrition 0.000 description 2
- 229920001027 sodium carboxymethylcellulose Polymers 0.000 description 2
- 238000001179 sorption measurement Methods 0.000 description 2
- 239000008347 soybean phospholipid Substances 0.000 description 2
- 239000008174 sterile solution Substances 0.000 description 2
- 210000002784 stomach Anatomy 0.000 description 2
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 2
- 239000012085 test solution Substances 0.000 description 2
- 238000010257 thawing Methods 0.000 description 2
- CRKADHVTAQCXRA-UHFFFAOYSA-K trisodium;phosphate;dihydrate Chemical class O.O.[Na+].[Na+].[Na+].[O-]P([O-])([O-])=O CRKADHVTAQCXRA-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 2
- GEYOCULIXLDCMW-UHFFFAOYSA-N 1,2-phenylenediamine Chemical compound NC1=CC=CC=C1N GEYOCULIXLDCMW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LQIAZOCLNBBZQK-UHFFFAOYSA-N 1-(1,2-Diphosphanylethyl)pyrrolidin-2-one Chemical compound PCC(P)N1CCCC1=O LQIAZOCLNBBZQK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OOSZCNKVJAVHJI-UHFFFAOYSA-N 1-[(4-fluorophenyl)methyl]piperazine Chemical compound C1=CC(F)=CC=C1CN1CCNCC1 OOSZCNKVJAVHJI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RFVNOJDQRGSOEL-UHFFFAOYSA-N 2-hydroxyethyl octadecanoate Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OCCO RFVNOJDQRGSOEL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QCVGEOXPDFCNHA-UHFFFAOYSA-N 5,5-dimethyl-2,4-dioxo-1,3-oxazolidine-3-carboxamide Chemical compound CC1(C)OC(=O)N(C(N)=O)C1=O QCVGEOXPDFCNHA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101710186708 Agglutinin Proteins 0.000 description 1
- 108010088751 Albumins Proteins 0.000 description 1
- 102000009027 Albumins Human genes 0.000 description 1
- 108090000672 Annexin A5 Proteins 0.000 description 1
- 102000004121 Annexin A5 Human genes 0.000 description 1
- DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N Asparagine Natural products OC(=O)C(N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010006187 Breast cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000026310 Breast neoplasm Diseases 0.000 description 1
- BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-L Carbonate Chemical compound [O-]C([O-])=O BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 description 1
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 description 1
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 1
- 102000002322 Egg Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010000912 Egg Proteins Proteins 0.000 description 1
- LVGKNOAMLMIIKO-UHFFFAOYSA-N Elaidinsaeure-aethylester Natural products CCCCCCCCC=CCCCCCCCC(=O)OCC LVGKNOAMLMIIKO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010049140 Endorphins Proteins 0.000 description 1
- 102000009025 Endorphins Human genes 0.000 description 1
- 108010025076 Holoenzymes Proteins 0.000 description 1
- 101710146024 Horcolin Proteins 0.000 description 1
- 239000004354 Hydroxyethyl cellulose Substances 0.000 description 1
- 229920000663 Hydroxyethyl cellulose Polymers 0.000 description 1
- 102000004877 Insulin Human genes 0.000 description 1
- 108090001061 Insulin Proteins 0.000 description 1
- 102000014150 Interferons Human genes 0.000 description 1
- 108010050904 Interferons Proteins 0.000 description 1
- 102000000589 Interleukin-1 Human genes 0.000 description 1
- 108010002352 Interleukin-1 Proteins 0.000 description 1
- 102000004889 Interleukin-6 Human genes 0.000 description 1
- 108090001005 Interleukin-6 Proteins 0.000 description 1
- 102000015696 Interleukins Human genes 0.000 description 1
- 108010063738 Interleukins Proteins 0.000 description 1
- 229920003085 Kollidon® CL Polymers 0.000 description 1
- JVTAAEKCZFNVCJ-UHFFFAOYSA-M Lactate Chemical compound CC(O)C([O-])=O JVTAAEKCZFNVCJ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 101710189395 Lectin Proteins 0.000 description 1
- 101710179758 Mannose-specific lectin Proteins 0.000 description 1
- 101710150763 Mannose-specific lectin 1 Proteins 0.000 description 1
- 101710150745 Mannose-specific lectin 2 Proteins 0.000 description 1
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 1
- OVRNDRQMDRJTHS-CBQIKETKSA-N N-Acetyl-D-Galactosamine Chemical compound CC(=O)N[C@H]1[C@@H](O)O[C@H](CO)[C@H](O)[C@@H]1O OVRNDRQMDRJTHS-CBQIKETKSA-N 0.000 description 1
- MBLBDJOUHNCFQT-UHFFFAOYSA-N N-acetyl-D-galactosamine Natural products CC(=O)NC(C=O)C(O)C(O)C(O)CO MBLBDJOUHNCFQT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 description 1
- GRYLNZFGIOXLOG-UHFFFAOYSA-N Nitric acid Chemical compound O[N+]([O-])=O GRYLNZFGIOXLOG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 1
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 1
- 241000245063 Primula Species 0.000 description 1
- 235000016311 Primula vulgaris Nutrition 0.000 description 1
- 108020004511 Recombinant DNA Proteins 0.000 description 1
- 108060008682 Tumor Necrosis Factor Proteins 0.000 description 1
- 102100040247 Tumor necrosis factor Human genes 0.000 description 1
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 1
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 description 1
- 239000004480 active ingredient Substances 0.000 description 1
- 239000008186 active pharmaceutical agent Substances 0.000 description 1
- 239000013543 active substance Substances 0.000 description 1
- 239000000443 aerosol Substances 0.000 description 1
- 239000000910 agglutinin Substances 0.000 description 1
- 239000001099 ammonium carbonate Substances 0.000 description 1
- 235000012501 ammonium carbonate Nutrition 0.000 description 1
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 1
- 230000000845 anti-microbial effect Effects 0.000 description 1
- 239000003963 antioxidant agent Substances 0.000 description 1
- 238000003782 apoptosis assay Methods 0.000 description 1
- 210000001367 artery Anatomy 0.000 description 1
- 229960001230 asparagine Drugs 0.000 description 1
- 235000009582 asparagine Nutrition 0.000 description 1
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 1
- 239000006177 biological buffer Substances 0.000 description 1
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 1
- 230000037396 body weight Effects 0.000 description 1
- 239000004202 carbamide Substances 0.000 description 1
- 210000000170 cell membrane Anatomy 0.000 description 1
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 1
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 1
- 230000003399 chemotactic effect Effects 0.000 description 1
- 239000007979 citrate buffer Substances 0.000 description 1
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 1
- 230000009918 complex formation Effects 0.000 description 1
- 239000008139 complexing agent Substances 0.000 description 1
- 230000001276 controlling effect Effects 0.000 description 1
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 1
- 230000002596 correlated effect Effects 0.000 description 1
- 230000006240 deamidation Effects 0.000 description 1
- 238000004925 denaturation Methods 0.000 description 1
- 230000036425 denaturation Effects 0.000 description 1
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 1
- 239000003599 detergent Substances 0.000 description 1
- 230000004069 differentiation Effects 0.000 description 1
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 1
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 1
- 239000012897 dilution medium Substances 0.000 description 1
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- 229940088679 drug related substance Drugs 0.000 description 1
- 235000014103 egg white Nutrition 0.000 description 1
- 210000000969 egg white Anatomy 0.000 description 1
- 239000003792 electrolyte Substances 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- LVGKNOAMLMIIKO-QXMHVHEDSA-N ethyl oleate Chemical compound CCCCCCCC\C=C/CCCCCCCC(=O)OCC LVGKNOAMLMIIKO-QXMHVHEDSA-N 0.000 description 1
- 229940093471 ethyl oleate Drugs 0.000 description 1
- 210000003527 eukaryotic cell Anatomy 0.000 description 1
- 150000004665 fatty acids Chemical class 0.000 description 1
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 1
- 150000002256 galaktoses Chemical class 0.000 description 1
- 150000008195 galaktosides Chemical class 0.000 description 1
- 239000007903 gelatin capsule Substances 0.000 description 1
- 239000003102 growth factor Substances 0.000 description 1
- 230000035876 healing Effects 0.000 description 1
- 231100000086 high toxicity Toxicity 0.000 description 1
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 1
- 235000019447 hydroxyethyl cellulose Nutrition 0.000 description 1
- 230000002519 immonomodulatory effect Effects 0.000 description 1
- 210000000987 immune system Anatomy 0.000 description 1
- 230000003308 immunostimulating effect Effects 0.000 description 1
- 238000009169 immunotherapy Methods 0.000 description 1
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 1
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 1
- 230000002779 inactivation Effects 0.000 description 1
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 1
- 239000011261 inert gas Substances 0.000 description 1
- 230000002757 inflammatory effect Effects 0.000 description 1
- 239000003978 infusion fluid Substances 0.000 description 1
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 1
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 1
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 1
- 229940125396 insulin Drugs 0.000 description 1
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 1
- 229940047124 interferons Drugs 0.000 description 1
- 210000000936 intestine Anatomy 0.000 description 1
- 238000007918 intramuscular administration Methods 0.000 description 1
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 1
- BQINXKOTJQCISL-GRCPKETISA-N keto-neuraminic acid Chemical compound OC(=O)C(=O)C[C@H](O)[C@@H](N)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO BQINXKOTJQCISL-GRCPKETISA-N 0.000 description 1
- 150000002605 large molecules Chemical class 0.000 description 1
- 229940040371 lecithin 10 mg Drugs 0.000 description 1
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 1
- 210000000207 lymphocyte subset Anatomy 0.000 description 1
- 229950007687 macrogol ester Drugs 0.000 description 1
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 1
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 1
- 229910021645 metal ion Inorganic materials 0.000 description 1
- 210000003470 mitochondria Anatomy 0.000 description 1
- 238000010369 molecular cloning Methods 0.000 description 1
- 210000000822 natural killer cell Anatomy 0.000 description 1
- CERZMXAJYMMUDR-UHFFFAOYSA-N neuraminic acid Natural products NC1C(O)CC(O)(C(O)=O)OC1C(O)C(O)CO CERZMXAJYMMUDR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910017604 nitric acid Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000012457 nonaqueous media Substances 0.000 description 1
- 230000009871 nonspecific binding Effects 0.000 description 1
- 235000015097 nutrients Nutrition 0.000 description 1
- QIQXTHQIDYTFRH-UHFFFAOYSA-N octadecanoic acid Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCCCC(O)=O QIQXTHQIDYTFRH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920001542 oligosaccharide Polymers 0.000 description 1
- 150000002482 oligosaccharides Chemical class 0.000 description 1
- 239000004006 olive oil Substances 0.000 description 1
- 235000008390 olive oil Nutrition 0.000 description 1
- 238000011275 oncology therapy Methods 0.000 description 1
- 238000012858 packaging process Methods 0.000 description 1
- 238000007911 parenteral administration Methods 0.000 description 1
- 102000013415 peroxidase activity proteins Human genes 0.000 description 1
- 108040007629 peroxidase activity proteins Proteins 0.000 description 1
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 description 1
- 239000010773 plant oil Substances 0.000 description 1
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 1
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 1
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 1
- 229920000056 polyoxyethylene ether Polymers 0.000 description 1
- 229940051841 polyoxyethylene ether Drugs 0.000 description 1
- 230000008092 positive effect Effects 0.000 description 1
- 229940069328 povidone Drugs 0.000 description 1
- 239000003755 preservative agent Substances 0.000 description 1
- 230000002335 preservative effect Effects 0.000 description 1
- 238000009516 primary packaging Methods 0.000 description 1
- 230000005522 programmed cell death Effects 0.000 description 1
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 1
- 230000004952 protein activity Effects 0.000 description 1
- 230000029983 protein stabilization Effects 0.000 description 1
- 238000011002 quantification Methods 0.000 description 1
- 230000005855 radiation Effects 0.000 description 1
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 1
- 230000004044 response Effects 0.000 description 1
- 239000012266 salt solution Substances 0.000 description 1
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 1
- 238000007493 shaping process Methods 0.000 description 1
- 238000004088 simulation Methods 0.000 description 1
- WXMKPNITSTVMEF-UHFFFAOYSA-M sodium benzoate Chemical compound [Na+].[O-]C(=O)C1=CC=CC=C1 WXMKPNITSTVMEF-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 235000010234 sodium benzoate Nutrition 0.000 description 1
- 239000004299 sodium benzoate Substances 0.000 description 1
- 229940074545 sodium dihydrogen phosphate dihydrate Drugs 0.000 description 1
- RYYKJJJTJZKILX-UHFFFAOYSA-M sodium octadecanoate Chemical compound [Na+].CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O RYYKJJJTJZKILX-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 239000012064 sodium phosphate buffer Substances 0.000 description 1
- 159000000000 sodium salts Chemical class 0.000 description 1
- 239000001587 sorbitan monostearate Substances 0.000 description 1
- 235000011076 sorbitan monostearate Nutrition 0.000 description 1
- 229940035048 sorbitan monostearate Drugs 0.000 description 1
- 230000009870 specific binding Effects 0.000 description 1
- 238000011146 sterile filtration Methods 0.000 description 1
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 1
- 230000008961 swelling Effects 0.000 description 1
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 1
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 1
- 238000001890 transfection Methods 0.000 description 1
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 1
- 230000014616 translation Effects 0.000 description 1
- 230000032258 transport Effects 0.000 description 1
- UFTFJSFQGQCHQW-UHFFFAOYSA-N triformin Chemical compound O=COCC(OC=O)COC=O UFTFJSFQGQCHQW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K trisodium phosphate Chemical class [Na+].[Na+].[Na+].[O-]P([O-])([O-])=O RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 210000002700 urine Anatomy 0.000 description 1
- 239000013598 vector Substances 0.000 description 1
- 229920002554 vinyl polymer Polymers 0.000 description 1
- 239000000230 xanthan gum Substances 0.000 description 1
- 229920001285 xanthan gum Polymers 0.000 description 1
- 235000010493 xanthan gum Nutrition 0.000 description 1
- 229940082509 xanthan gum Drugs 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/14—Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
- A61K9/19—Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles lyophilised, i.e. freeze-dried, solutions or dispersions
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
- A61K38/16—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- A61K38/168—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from plants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/0012—Galenical forms characterised by the site of application
- A61K9/0019—Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P39/00—General protective or antinoxious agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/02—Inorganic compounds
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/06—Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
- A61K47/16—Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing nitrogen, e.g. nitro-, nitroso-, azo-compounds, nitriles, cyanates
- A61K47/18—Amines; Amides; Ureas; Quaternary ammonium compounds; Amino acids; Oligopeptides having up to five amino acids
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/06—Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
- A61K47/16—Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing nitrogen, e.g. nitro-, nitroso-, azo-compounds, nitriles, cyanates
- A61K47/18—Amines; Amides; Ureas; Quaternary ammonium compounds; Amino acids; Oligopeptides having up to five amino acids
- A61K47/183—Amino acids, e.g. glycine, EDTA or aspartame
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/06—Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
- A61K47/26—Carbohydrates, e.g. sugar alcohols, amino sugars, nucleic acids, mono-, di- or oligo-saccharides; Derivatives thereof, e.g. polysorbates, sorbitan fatty acid esters or glycyrrhizin
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/30—Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
- A61K47/36—Polysaccharides; Derivatives thereof, e.g. gums, starch, alginate, dextrin, hyaluronic acid, chitosan, inulin, agar or pectin
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Botany (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- Immunology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Toxicology (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Medicinal Preparation (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
Abstract
Procedimiento para la fabricación de un medicamento que contiene un polipéptido, que comprende, como mínimo,un polipéptido recombinante que fija el carbohidrato de una cadena B de una proteína que inactiva los ribosomas oun fragmento funcional de ésta, en el que a) el polipéptido o un fragmento funcional de este polipéptido es fusionado con un péptido que actúa de formacitotóxica, formando una proteína de fusión; b) el polipéptido o un fragmento funcional de este polipéptido es unido a otro polipéptido que posee una actividadenzimática rARN-N-glicosidasa; c) el polipéptido o un fragmento funcional de este polipéptido está unido a otro polipéptido, en el que una actividadenzimática rARN-N-glicosidasa ha sido sustituida por otra actividad citotóxica; o d) el polipéptido o un fragmento funcional de este polipéptido es unido a una proteína de fusión, comprendiendo unpolipéptido con una actividad enzimática rARN-N-glicosidasa y/u otra actividad citotóxica, en una forma estable enalmacenamiento de larga duración y comprendiendo además un portador farmacéuticamente aceptable; que comprende una etapa de enfriamiento, congelación, secado por pulverización o secado por liofilización,manteniendo las características farmacológicas del polipéptido en la solución, en el que la solución se caracterizaporque el valor del pH de la solución es superior a pH 6,0 y un sistema de tampón que contiene un disolvente quegarantiza el mantenimiento de este valor de pH, en el que, mediante un secado por liofilización, se añade, comomínimo, un lioprotector a la solución, en un rango de concentración final de 4% a 10%, en el que el lioproptectorconsiste en dextrano/dextranos.
Description
Preparación farmacéutica liofilizada galénica, estable, de polipéptidos recombinantes que fijan los carbohidratos
5 La invención se refiere a un procedimiento para la fabricación de un medicamento que contiene un polipéptido que comprende, como mínimo, un polipéptido recombinante que fija carbohidratos o un fragmento funcional o un derivado de dicho polipéptido que fija carbohidratos en forma estable de almacenamiento. El mencionado polipéptido comprende polipéptidos o derivados funcionales de los mismos, los cuales están fusionados por péptidos con función citotóxica formando proteínas de fusión, o que están unidos con otro polipéptido, el cual presenta actividad citotóxica. Además, la invención se refiere a la formulación del medicamento que se da a conocer, para diferentes formas de administración del medicamento.
La investigación médica ha puesto de manifiesto en los últimos años un amplio espectro de enfermedades que pueden ser tratadas con proteínas recombinantes. Son ejemplos de proteínas de origen humano la insulina, EPO y
15 G-CSF cuyas formas de administración y tipos de aplicación han sido descritas en diferentes patentes europeas. El documento EP 0 430 200 B1 describe la utilización de proteínas humanas para utilización subcutánea e intramuscular. Se conocen medicamentos con proteínas humanas estabilizadas que contienen, entre otros, urea o distintos aminoácidos, por el documento EP 0 306 824 B1. En dicha patente, se explican como ejemplos EPO y G-CSF. El documento EP 0 607 156 B1 describe la fabricación de medicamentos conservados con proteínas humanas con objetivos de infusión o de inyección.
De modo general, el concepto “recombinante” se refiere a proteínas que son fabricadas con ayuda de tecnología de ADN recombinante. Estos procedimientos comprenden el clonado de genes que codifica para la proteína correspondiente, la inserción del correspondiente cADN o ADN genómico en un sistema detector apropiado y la
25 transformación/transfección de estos vectores en organismos huésped apropiados (bacterias o células eucariotas). Si el gen clonado se expresa en el organismo huésped, la correspondiente proteína puede ser conseguida a partir de un cultivo (cuando la proteína secretada) se obtiene o de un homogeneizado del organismo huésped (cuando la correspondiente proteína es expresada de forma intracelular). Se han descrito procedimientos para la fabricación de proteínas recombinantes, tanto para animales como para plantas. Un ejemplo del procedimiento preciso para la fabricación de una proteína de un dímero de plantas se describe en el documento EP 0 751 221 B1. Esta patente describe entre otros, el primer clonado satisfactorio del gen que codifica las subunidades ML. Además, se describen en esta patente, igualmente, la utilización de estas proteínas dímeras de plantas, fabricadas de forma recombinante, para la fabricación de medicamentos.
35 La utilización de extractos de ,muérdago (extractos de Viscum album) como medio curativo, se conocen desde hace siglos. Como componente efectivo de estos extractos, se identificaron sustancias contenidas designadas como lectina. En estas lectinas son sustancias de albúmina que reconocen estructuras de carbohidratos muy específicas, incluso en formas unidas a lípidos o a proteínas y que se unen a éstas. La lectina de muérdago que fue identificada como proteína inactivadora de ribosomas de clase II, actúa farmacológicamente solo a través de la colaboración de sus dos subunidades. La cadena B de la lectina de muérdago, que presenta motivos de secuencia con propiedades específicas de unión a carbohidratos, es responsable en este caso del transporte de la proteína a la célula diana. En las células diana se bloquea entonces la subunidad A mediante su actividad enzimática rARN-N-glicosidasa, el intercambio de sustancias ribosomales de las células y provocan de esta manera, una muerte celular programada (apoptosis) de éstas.
45 Los preparados farmacéuticos conocidos hasta el momento en el estado de la técnica, contienen de modo general proteínas humanas, proteínas humanizadas, proteínas de plantas que contienen extractos o proteínas aisladas de plantas. Es decisivo para la efectividad de los preparados que contienen proteínas, el mantenimiento de la actividad biológica de estas proteínas. Para rViscumin es, por ejemplo, la estructura dímera y el mantenimiento de las actividades asociadas a las cadenas individuales y la forma de la efectividad farmacológica de estas moléculas. El mantenimiento de estas actividades biológicas es fuertemente dependiente de valor del pH de la solución que contiene la proteína (ver figura 1). Además, las condiciones de almacenamiento de las correspondientes preparaciones influyen en la estabilidad de un principio medicamentoso/medicamento.
55 En la patente europea EP 0 602 686 B1 se describió la forma de actuación de la planta de muérdago y los extractos conseguidos a base de la misma para el tratamiento de enfermedades. Los extractos de muérdago se han utilizado terapéuticamente durante siglos, tal como se indica en dicha descripción. Desde el principio de este siglo, se han utilizado preparados de muérdago para terapia de cáncer con diferentes resultados (Bocci, 1993; Gabius y otros, 1994; Gabius & Gabius, 1994; Ganguly & Das, 1994). Hajto y otros (1989, 1990) pudieron demostrar que los efectos terapéuticos podían ser proporcionados, en especial, mediante la llamada lectina de muérdago (Viscumina, Aglutinina de Viscum album, VAA). Se discute en la actualidad, aparte de un efecto citotóxico, en especial, una inmunoestimulación (no específica), cuyos efectos positivos han sido utilizados para terapia acompañante y para cuidados posteriores de pacientes afectados de tumores. El aumento de la calidad de vida en dichos pacientes se habrá conseguido posiblemente por la generación de endorfinas del propio cuerpo (Heiny y Beuth, 1994).
65 Numerosas investigaciones in vitro (Hajto y otros, 1990; Männel y otros, 1991; Beuth y otros, 1993a) e in vivo (Hajto, 1986; Hajto y otros, 1989, Beuth y otros, 1991; Beuth y otros, 1992), así como estudios clínicos (Beuth y otros, 1992) justifican la liberación más elevada provocada por lectina de muérdago de citoquinas inflamatorias (TNF-a, IL-1, IL-6) así como una activación de componentes celulares del sistema inmune (células TH, células NK).
5 Como principio activo del extracto de muérdago, se considera en la actualidad una proteína de lectina de muérdago de 60kDa que puede ser conseguida por vía bioquímica a base de extractos (Franz y otros, 1977; Gabius y otros, 1992). La proteína ML se compone de dos subunidades covalentes unidas en puente S-S, cuyas cadenas A son responsables de la inactivación enzimática de ribosomas (Endo y otros, 1998) y sus cadenas B para la unión de carbohidratos. La actividad biológica se correlaciona con el mantenimiento de la actividad de la lectina de la cadena B (Hajto y otros, 1990).
La utilización de una forma medicamentosa o bien de un preparado de medicamento con rViscumin como componente activo, presenta una interesante y ventajosa alternativa a la preparación de plantas, puesto que se tiene ahora la posibilidad de utilizar una sustancia clasificada químicamente como medicamento. Precisamente, teniendo 15 en cuenta la elevada toxicidad de la lectina de muérdago, resulta posible una buena tolerancia mediante una dosificación precisa mediante la utilización de proteínas fabricadas de forma recombinante. En este caso, es especialmente ventajosa una forma medicamentosa o una preparación de medicamento que es estable en almacenamiento a lo largo de un prolongado periodo de tiempo, es decir, varios meses, y preferentemente, como mínimo, un año. El almacenamiento de la forma medicamentosa, o bien del preparado de medicamento en esta forma estable al almacenamiento, debe ser posible además de manera simple y sin gran complicación técnica. Además, la forma medicamentosa o bien preparación de medicamento, cuando su forma estable en almacenamiento no corresponde a la forma de administración, puede ser formulable adicionalmente de manera sencilla a una forma de administración correspondiente. Con fórmulas acuosas, según el estado de la técnica, se pueden conseguir tiempos de almacenamiento de menos de 10 semanas (2,5 meses) en condiciones de almacenamiento de 2-8ºC
25 (nevera).
El problema que subyace técnicamente en la presente invención era, por lo tanto, la preparación de un procedimiento para la fabricación de un medio medicamentoso o una preparación de medicamento en una forma estable de almacenamiento durante largo tiempo que posibilite una manipulación simple, tanto en el almacenamiento como también en la administración y opcionalmente, en la preparación. El medicamento de la invención debe comprender, como mínimo, un polipéptido fijador de carbohidratos, recombinante, o un fragmento funcional o derivado de este polipéptido, conteniendo además, opcionalmente, un portador farmacéuticamente aceptable.
Ese problema técnico es solucionado mediante las formas de realización caracterizadas en las reivindicaciones.
35 Como consecuencia, la presente invención se refiere a un procedimiento para la fabricación de un medicamento que contiene un polipéptido, que compren de, como mínimo, un polipéptido de fijación de carbohidratos, recombinante, de una cadena B de una proteína inactivadora de ribosomas o fragmento funcional o derivado de este polipéptido, de forma que permite el almacenamiento estable durante largo tiempo, conteniendo además opcionalmente un portador farmacéuticamente aceptable, comprendiendo las etapas de refrigeración, congelación, secado por pulverización o liofilización, manteniendo las propiedades farmacológicas del polipéptido en la solución, de manera que la solución se caracteriza porque el valor del pH de la solución es mayor de 6,0 y un sistema tampón contenido en un medio de solución garantiza el mantenimiento de este valor de pH.
45 Polipéptidos recombinantes y proteínas se pueden manifestar partiendo de los genes clonados correspondientes con utilización de métodos de biología molecular convencionales. Éstos se han descrito entre otros en el manual "Gentechnologie" (Old y Primrose, 1992) o en los manuales de laboratorio “Methods for General and Molecular Bacteriology" (Gerhardt y otros, Chapter 18) o bien "Molecular Cloning: A Laboratory Manual" (Sambrook y otros, 1993).
De acuerdo con la invención, un “polipéptido que fija carbohidratos” es un polipéptido que tiene la propiedad de unirse específicamente a carbohidratos determinados. Son ejemplos de estos carbohidratos la galactosa, N-Acetil-Galactosamina, galactosa modificada, ácido neuramínico, sacáridos de bajo peso molecular y oligosacáridos con galactosa final y/o unidades de galactosa finales o bien unidades de galactosa modificadas o unidades de ácido
55 neuramínico finales y péptidos y líquidos con correspondiente función de carbohidrato. De acuerdo con la invención, “fragmentos funcionales o derivados de este polipéptido” se caracterizan por el hecho de que éstos presentan especificidad para la unión a los carbohidratos antes indicados.
La utilización de polipéptidos, según la invención, tales como, por ejemplo, rViscumin y otros polipéptidos dímeros de las plantas de la clase II de las proteínas inactivadoras de ribosomas (RIP II) para la fabricación de medicamentos de alta efectividad, se ha descrito entre otros en el documento EP 0 751 221 B1. Estos medicamentos han sido administrados, preferentemente, después de un año de la fabricación.
Un medicamento o preparado medicamentoso actúa en el sentido de la invención como estable en almacenamiento
65 cuando se puede almacenar durante un largo periodo de tiempo, es decir, de varios meses o, como mínimo, seis meses, sin observar variación significativa de las propiedades específicas del preparado medicamentoso y del polipéptido y de la eficacia asociada a aquél en este medicamento o del preparado. Preferentemente, es en este concepto una forma estable en almacenamiento de un medicamento o preparado medicamentoso, según la invención, aquél que se almacena durante un periodo de tiempo de 1,2,3,4 ó 5 años, preferentemente, según condiciones de almacenamiento habituales del mercado y que se mantienen por los distribuidores y usuarios (2-8ºC
5 y/o temperatura ambiente por debajo de 25ºC) sin que se produzca una significante variación de las propiedades específicas del preparado medicamentoso y del polipéptido y de la eficacia del medicamento asociada a aquéllos o del preparado del medicamento. Por esta razón, se refiere la invención a formas de almacenamiento y transporte fácilmente manipulables de los polipéptidos descritos en esta invención.
La formulación de medicamento, según la invención, tiene lugar opcionalmente en combinación con un “portador farmacológicamente aceptable” y/o un medio de dilución. Son ejemplos de portadores farmacológicamente aceptables especialmente apropiados, los conocidos por los expertos que comprenden soluciones tamponadas de sal, agua, emulsiones tales como emulsiones aceite/agua, diferentes tipos de detergentes, soluciones estériles, etc. Los medicamentos que comprenden este tipo de portadores pueden ser formulados mediante métodos 15 convencionales conocidos. Estos medicamentos pueden ser administrados a un individuo mediante una dosis apropiada. La administración puede tener lugar por vía oral o parenteral, por ejemplo, intravenosa, intraperitoneal, subcutánea, intramuscular, local, intranasal, intrabronquial o intradérmica, o bien mediante un catéter en un lugar de una arteria. El tipo de la dosificación se determinará por el médico que efectúa el tratamiento, de acuerdo con factores clínicos. Es conocido por los expertos, que el tipo de dosificación depende de diferentes factores, por ejemplo, dimensiones corporales o bien peso, superficie del cuerpo, edad, sexo o, en general, de la salud del paciente y también por el medio especial a administrar, la duración y tipo de administración y de otros medicamentos que posiblemente son administrados de forma paralela. Una dosis típica se puede encontrar, por ejemplo, en un rango de 0,001 y 1000 !g, de manera que son previsibles dosis por debajo o por encima de este rango que tiene carácter de ejemplo, sobretodo teniendo en cuenta los factores explicados. De manera general, en la administración
25 regular de la composición, según la invención, la dosis se debe encontrar en un rango comprendido entre 10 ng y 10 mg unidad por diez, o bien por intervalo de aplicación. Si el compuesto es administrado por vía intravenosa, la dosis debe encontrarse en un rango entre 1 ng y 0,1 mg unidad por quilo de peso corporal y por minuto.
El compuesto de la invención puede ser administrado localmente o de forma sistémica. Los preparados para una administración parenteral comprenden soluciones estériles, acuosas o no acuosas, suspensiones y emulsiones. Son ejemplos para medios de solución no acuosos el propilenglicol, polietilenglicol, aceites de plantas, tales como aceite de oliva y compuestos de ésteres orgánicos, por ejemplo, oleato de etilo para las inyecciones. Los soportes acuosos comprenden agua, soluciones alcohólicas/acuosas, emulsiones, suspensiones, soluciones de sales y medios tamponados. Los soportes parenterales comprenden soluciones de cloruro sódico, dextrosa anular, dextrosa y
35 cloruro sódico, lactato anular y aceites combinados. Los soportes intravenosos comprenden, por ejemplo, medios líquidos, nutrientes y electrolitos como medios de ampliación, (tales como, por ejemplo, los que se basan en dextrosa anular (“Ringer”). La composición, según la invención, puede comprender además un medio conservante y otros aditivos, tales como, por ejemplo, compuestos antimicrobianos, antioxidantes, formadores de complejos y gases inertes. Además, se pueden contener, dependiendo de la utilización prevista, compuestos tales como interleucina, factores de crecimiento, factores de diferenciación, interferones, proteínas quimiotácticas o un agente inmunomodulador no específico.
Las sustancias tampón utilizadas son apropiadas durante la fase de enfriamiento, congelación, secado por pulverización o liofilización para mantener el valor del pH ajustado dentro del rango prescrito. Las sustancias tampón
45 se escogerán preferentemente de forma tal que, para una capacidad reducida de tampón, no es posible la variación del valor del pH ajustado de la solución durante el proceso de congelación a valores demasiado reducidos. Durante el mantenimiento de un elevado valor de pH durante el proceso de liofilización, la estabilidad del polipéptido queda garantizada. Una reducida capacidad tampón es además preferente para una solución para inyecciones lista para aplicación. En el ejemplo 1, se describe un procedimiento para la comprobación del valor del pH durante la refrigeración o bien durante la congelación de preparados medicamentosos. Con ayuda de este u otros procedimientos similares, se pueden determinar sustancias tampón que son apropiadas para el procedimiento de la invención.
En el estado de la técnica se describen múltiples medicamentos que contienen soluciones tamponadas compuestas
55 de bajo peso molecular, compuestos olegómeros (incluso péptidos) y compuestos de alto peso molecular (incluso polipéptidos). De modo correspondiente, para múltiples medicamentos de este tipo, que contienen las correspondientes composiciones, que son estables en un amplio rango de pH, se describen procedimientos para mejorar las características de almacenamiento que son conocidos por los técnicos. Son ejemplos de ello procedimientos que comprenden la congelación, secado por pulverización o liofilización del medicamento. En base a esta estabilidad independiente del valor de pH hasta el momento, no se había descrito como necesario ningún control específico del valor del pH durante el proceso de congelación o de secado por pulverización. Igualmente, se disponen en las instalaciones de liofilización habituales para la fabricación de medicamentos y preparados medicamentosos.
65 En la utilización de estos procedimientos conocidos, se comprobó de manera sorprendente que las propiedades de la lectina de rViscumin y otros polipéptidos dímeros de plantas de la clase II de las proteínas activadoras de ribosomas (RIP II) son sensibles en circunstancias determinadas al valor del pH del medio de solución utilizado en este procedimiento. Las variaciones fuertes de este valor y, en especial, un medio fuertemente ácido puede tener como consecuencia una determinada pérdida de las propiedades específicas de la lectina. De manera correspondiente, el mantenimiento del rango de pH anteriormente determinado es una característica importante de
5 la invención. Para el mantenimiento de estas propiedades específicas, es necesario un control del valor del pH de la solución en todas las etapas de preparación para garantizar la estabilidad del polipéptido. En el ejemplo 1, se ha descrito un procedimiento para la comprobación del valor del pH durante el enfriamiento, o bien congelación de preparados medicamentosos.
En una forma de realización preferente, el procedimiento descrito comprende un polipéptido, que contiene
(a) el polipéptido fijador de carbohidratos recombinante o un fragmento funcional o derivado de dicho polipéptido, que está fusionado con un péptido con función citotóxica, formando una proteína de fusión;
15 (b) el polipéptido fijador de carbohidratos recombinante o un fragmento funcional o derivado de dicho polipéptido, el cual está unido a otro polipéptido que presenta una actividad enzimática rARN-glicosidasa;
- (c)
- el polipéptido fijador de carbohidratos recombinante o un fragmento funcional o derivado de dicho polipéptido, el cual está unido a otro polipéptido, en el que una actividad enzimática rARN-glicosidasa ha sido sustituida por otra actividad citotóxica; o bien
- (d)
- el polipéptido fijador de carbohidratos recombinante o un fragmento funcional o derivado de dicho polipéptido, el cual está unido a una proteína de fusión, que comprende un polipéptido con actividad enzimática rARN-glicosidasa y/u otra actividad citotóxica.
25 De modo correspondiente a esta forma de realización preferente de la invención, el polipéptido que fija carbohidratos recombinante o un fragmento funcional o derivado de dicho polipéptido está unido a otro péptido que presenta actividad citotóxica. Esta unión del péptido puede ser covalente, también una unión que concierne a otros efectos de intercambio físicoquímico. Los ejemplos para la unión covalente de los péptidos de la invención comprenden tanto uniones de péptidos que son característicos para proteínas de fusión como también uniones de disulfuro.
En el sentido de la invención, el polipéptido de fijación de carbohidratos o un fragmento funcional o derivado de dicho polipéptido posibilita una interacción de la proteína con la superficie celular de la célula diana. En combinación, el péptido actúa con actividad citotóxica o bien de forma directa sobre la superficie celular (por ejemplo, por
35 formación de poros en la membrana celular) o bien después de la introducción en la célula (por ejemplo, por inhibición o destrucción de la biosíntesis proteínica por inducción de una cascada de señal de apoptosis o por inhibición de la destrucción de la actividad de las mitocondrias). La actividad citotóxica puede ser comprobada mediante diferentes pruebas conocidas por los expertos (“prueba JAM” ver Matzinger (1991), "51Cr-Freisetzungstest", "Propidiumlodid-Färbung von Zellen" o bien "Annexin-V Test" ver Dulat (2001)).
Son ejemplos para péptidos con actividad enzimática rARN-glicosidasa de proteínas inactivadores de ribosomas (RIP), entre otros, los trabajos de Endo y otros (1988 y 1989) y un artículo de resumen de Peumans y otros (2001).
En otra forma preferente de realización del procedimiento, el polipéptido que fija carbohidratos, recombinante, es la 45 cadena B de una proteína inactivadora de ribosomas.
En otra forma de realización preferente, el polipéptido adicional, que está unido con el polipéptido de fijación de carbohidratos, recombinante, es la cadena A de una proteína inactivadora de ribosomas.
En otra forma de realización adicional preferente, la cadena B y/o la cadena A de la proteína inactivadora de ribosomas corresponde a la cadena B o a la cadena A de una proteína inactivadora de ribosomas de tipo II. Esta proteína inactivadora de ribosomas de tipo II es preferentemente rViscumin. Tanto la función como la formación recombinante de la holoenzima rViscumin son descritas como ejemplo para una proteína inactivadora de ribosomas en el documento EP 0 751 221 B1.
55 En otra forma de realización preferente del procedimiento, se garantiza que el valor del pH de la solución se encuentra entre 6,0 y 9,0, siendo especialmente preferente un valor del pH de la solución comprendido entre 7,5 y 8,5. Tal como se ha mostrado en los ejemplos, un pH de 8,0 es especialmente preferente. Un rango menos preferente de pH de la solución es el rango por encima de pH 12, puesto que para estos elevados valores de pH se deben esperar desamidaciones y, por lo tanto, se modificarían las propiedades del polipéptido como sustancia medicamentosa. Sin excluir rangos de pH más elevados, se escogerá, por lo tanto, en el procedimiento de la invención, habitualmente un rango de pH mayor de 6,0 y menor de pH 12. No obstante, el técnico puede escoger claramente también un rango de pH por encima de pH 12. No obstante, es preferente que el valor del pH del medicamento antes de la administración a los pacientes sea ajustado a un rango de pH de valor fisiológico. Un
65 procedimiento para el control del valor del pH durante la realización de procedimiento de la invención se describe en el ejemplo 1.
Es igualmente preferente un procedimiento en el que la sal o las sales del sistema tampón son utilizadas en una concentración final de 0,6% a 2,4% (5 mM a 200 mM). Adicionalmente preferente es un procedimiento en el que la sal o las sales del sistema tampón son utilizadas en una zona de concentración final de 100 mM a 200 mM. De
5 manera correspondiente, es preferente, por ejemplo, una concentración final para tris-base de 100 a 200 nM (1,2% a 2,4%), puesto que en todos los estudios realizados a este respecto de la invención se han observado con formulaciones optimizadas una pérdida de rViscumin dependiente del proceso de 5% solamente. Para el rango de concentración final de 20 mM a 100 mM se detectó una correspondiente pérdida en un rango de 10 a 15 %, tal como muestran los ejemplos. Para una concentración por debajo de la concentración óptima de 20 mM se detectó una correspondiente pérdida en un rango 10 a 20%.
En relación con la presente invención, el concepto “concentración final” significa la concentración de la solución en masa/volumen (mN), que ajusta el técnico en los procesos de enfriamiento, congelación, liofilización o secado por pulverización.
15 Además, es preferente un procedimiento en el que la sal o las sales de sistema tampón se escogen del grupo que comprende: TRIS/HCI, TRICIN/HCI, HEPES/HCI, tampón de carbonato amónico, TRIS/ácido glutámico y TRIS/ácido asparagínico. Tal como se ha descrito, entre otros, en los ejemplos adjuntos, estos sistemas tampón garantizan para las combinaciones escogidas de sustancias de partida, un mantenimiento de un elevado valor del pH en las correspondientes soluciones durante la fase de congelación. Por esta razón, los sistemas tampón correspondientes facilitan una aportación decisiva para la estabilidad del polipéptido.
En otra forma de realización preferente del procedimiento de la invención, para la estabilización de las propiedades farmacológicas del polipéptido, la solución contiene una o varias sustancias con actividad superficial. Estas
25 sustancias con actividad superficial actúan como medios reticulantes, disponen, por lo tanto, una solución debajo de la superficie y favorecen la reticulación de liofilizados con una solución de reconstitución. Además, estas sustancias presentan los llamados “hot spots” (“puntos calientes”) en las paredes de las cubas de preparación utilizadas y medios de envasado primarios, en las que se puede fijar preferentemente rViscumin como proteína hidrófoba. En ausencia de medios reticulantes, son probables las pérdidas de proteína, por ejemplo, actividad de proteína durante los procesos de fabricación y de envasado y en las soluciones de medicamento. Además, la añadidura de medios de reticulación es ventajosa para evitar pérdidas después de la reconstitución del material en polvo liofilizado. Estas pérdidas tendrían como resultado una dosificación imprecisa.
Preferentemente, se utilizan, en este caso, tensoactivos no iónicos como sustancias con actividad superficial, de 35 manera que éstas se utilizan en un rango de 0,01 a 5,0% de concentración final.
Los tensoactivos no iónicos preferentes son escogidos del grupo que comprende: alcoholes grasos, glicéridos parciales, Polysorbat, éter de ácido polioxietilénico, y éster de ácido graso polioxietilénico, poloxámero (Polímero bloque de polioxipropileno-polioxietileno), éster de ácido graso sacárido, éter de polioexietilensorbitol y éster de ácido graso de polioxietileno, éster de ácido polioxiglicerina y fosfátidos.
Son ejemplos preferentes para Polysorbats los que se escogen del grupo que comprende Polysorbat 80, Polysorbat
20.
45 Son además preferentes el éter del ácido graso polioxietilénico y el éster del mismo ácido, macrogol éter o macrogol éster, el poloxámero Pluronic F68, poloxámero 166 o 188 y los fosfátidos tales como lecitina. En esta relación, están comprendidos también derivados de lecitinas de soja o de clara de huevo.
Son igualmente preferentes como sustancias con actividad superficial, los tensoactivos anfóteros, que son utilizados con un rango de concentración final de 0,01 a 5,0%.
En una forma de realización igualmente preferente del procedimiento de la invención, se añaden a la solución para una liofilización, uno o varios lioprotectores en un rango de concentración final de 4,0 a 10% y crioprotectores en un
55 rango de concentración final de 0,01 a 1,0%. Los lioprotectores actúan a este respecto para proteger sustancias en el secado. Los crioprotectores tienen un objetivo correspondiente durante la congelación. Los rangos de concentración final que se han indicado para la utilización de lioprotectores y/o crioprotectores son preferentes, siendo por lo tanto, comprendidos dentro del procedimiento de la invención, asimismo, zonas de concentración final que se encuentran fuera de las zonas o rangos de concentración final preferentes. Los lioprotectores se utilizan en un rango de concentración final de 4,0 a 10%. En combinación con los lioprotectores o también en su ausencia, los crioprotectores son preferentes en un rango de concentración final de 0,05 a 0,1% de la solución.
Preferentemente, se utilizan dextranos con una masa molecular de 1000 a 100000 Da y de manera especialmente preferente, de 1000 a 10000 Da. Tal como en los ejemplos que se han descrito y documentado, los dextranos 65 constituyen lioprotectores preferentes que pueden ser utilizados sin “Mannit”, pero que pueden ser utilizados también junto con otros lioprotectores en el procedimiento de la invención. Tal como muestran los ejemplos, los dextranos
pueden ser utilizados también solos de manera preferente sin otros lioprotectores en el procedimiento de la invención. La adecuación individual de los dextranos como lioprotectores en el procedimiento de la invención, en especial en el proceso de liofilización, es sorprendente puesto que se ha indicado en el estado de la técnica, que el dextrano solo puede proporcionar un efecto de estabilización de proteínas como sustancia acompañante (Carpenter
5 y otros, 1993, Carpenter y otros, 1999, Allison y otros, 1999, Allison y otros, 2000).
De manera correspondiente, se utilizan sustancias iónicas como crioprotectores. Estas sustancias iónicas son escogidas nuevamente de modo preferente del grupo que comprende cloruro sódico, sulfato sódico, cloruro potásico y sulfato potásico. Igualmente, corresponde a la invención la utilización de sales de sodio de ácido editico. Estas sales conducen por formación de complejos de los iones metálicos introducidos en el proceso de fabricación, a una estabilización adicional de los polipéptidos.
De manera correspondiente al procedimiento de la invención, los lioprotectores y los crioprotectores constituyen en la liofilización, estructuras amorfas. Estos lioprotectores y crioprotectores impiden que durante el proceso de
15 liofilización se formen retículas cristalinas (separaciones constantes de átomos) en una sustancia. La ausencia de estructuras cristalinas en una sustancia puede ser demostrada por un análisis estructural cristalina en polvo (por ejemplo, mediante difracción de radiaciones de rayos x).
En otra forma de realización preferente del procedimiento, se utilizan aminoácidos como estabilizadores. Preferentemente, estos son utilizados en una concentración de 0,01 a 50 mg/ml. Adicionalmente, a efectos de características estabilizantes, se pueden utilizar aminoácidos según la invención también en forma de sustancias tampón.
De manera preferente, los aminoácidos son escogidos del grupo que comprende aminoácidos ácidos, tales como 25 ácido glutámico y ácido asparagínico, el aminoácido básico arginina y el aminoácido neutro valina.
En otra forma adicional de realización del procedimiento de la invención, el polipéptido que comprende, como mínimo, un polipéptido fijador de carbohidratos, recombinante, o un derivado funcional o un fragmento del polipéptido fijador de carbohidratos, recombinante, en una concentración final de 0,000001% (10ng/ml) a 1,0% (10mg/ml). Es especialmente preferente una concentración de proteínas de 0,000001% (100ng/ml) a 1,0% (1mg/ml).
Una forma de realización igualmente preferente del procedimiento comprende la formulación adicional o reconstitución del medicamento como solución acuosa o no acuosa. Esto comprende, además, la formulación adicional del medicamento como solución de inyección, de instilación o de infusión. De acuerdo con la invención, las
35 soluciones de inyección se administran dependiendo de las afecciones o enfermedades a tratar de forma subcutánea, intramuscular, intravenosa, intracardiaca o intraperitoneal. Las soluciones para la instilación en una cavidad corporal son instiladas dependiendo de la afección a tratar, por ejemplo, en la vejiga de la orina.
En otra forma preferente de realización del procedimiento, se incluye además la formulación adicional o reconstitución del medicamento para utilizaciones gastrointestinal, oral, nasal, pulmonar, dérmica, transdérmica o local.
Es además preferente la formulación del medicamento como jarabe, cápsulas, tabletas, supositorios o geles.
45 Los denominados geles, que son fabricados por formulación adicional del medicamento de la invención, pueden ser conseguidos por la utilización de formadores de hidrogeles inorgánicos y orgánicos juntamente con soluciones acuosas o acuosas/alcohólicas. En este concepto, los formadores de hidrogeles son de origen natural, sintéticoparcial y sintético. Es común en estas moléculas una capacidad de hinchamiento en parte de características extremas que lleva a la constitución de geles extendibles.
Es igualmente preferente además, la formulación adicional del medicamento para conseguir un material en polvo para inhalación, el cual es administrado con un inhalador.
La invención se refiere además a un medicamento que es fabricado de acuerdo con uno de los procedimientos de la 55 invención.
Igualmente, la invención se refiere a la utilización de un polipéptido para la fabricación de dicho medicamento.
La administración del medicamento, según la invención, puede tener lugar, dependiendo de la formulación prescrita, por diferentes vías, por ejemplo, por vía intravenosa, intraperitoneal, subcutánea, intramuscular, local o intradérmica. El tipo de dosificación se determina por el médico que efectúa el tratamiento de manera correspondiente a factores clínicos. Es conocido por el experto que el tipo de la dosificación depende de diferentes factores tales como, por ejemplo, la dimensión, la superficie corporal, la edad, el estado o la salud en general del paciente y, asimismo, de medios especiales por los que se efectúa la administración, de la duración y tipo de administración y de otros
65 medicamentos que pueden ser administrados posiblemente de forma paralela.
En las figuras,
La figura 1 muestra la variación del valor de pH de una solución tampón dependiendo de la temperatura. La solución tampón corresponde a un tampón de fosfato 20mM y contiene, además, 0,1% de cloruro sódico. Esta solución
5 tampón fue enfriada, tal como se ha descrito en el ejemplo 1, en un criostato de tipo comercial con control de temperatura. El valor de pH en la solución se determinó con electrodos de pH especiales de tipo apropiado. La velocidad de enfriamiento ascendió en la prueba mostrada a 1,2 K. El desarrollo de la curva mostrada indica que el enfriamiento de la solución tampón desde RT al punto de congelación de la solución no tiene ninguna influencia significativa en el valor de pH de esta solución. Si la solución es enfriada a temperaturas por debajo del punto de congelación, se observa una reducción significativa del valor del pH de 8 a menos de 5.
La figura 2, muestra la estabilidad de rViscumin específica de carbohidratos dependiendo del valor de pH y de un almacenamiento durante tiempo reducido a 2-8ºC, encontrándose rViscumin en una solución salina tamponada.
15 La solución tampón corresponde a un tampón fosfato 20mM (pH 7,2), que fue ajustada con NaOH (1 M y 0,1 M) o bien HCl (10% o bien 1%) a un valor de pH de 3, 4, 5, 7, 8 y 9. Las soluciones tamponadas con fosfato contienen además NaCl en una concentración de 0,7 a 0,9% para el ajuste de la isotonía de las soluciones, y polivinilpirrolidona de bajo peso molecular en una concentración de 0,1 g/l para evitar la adsorción del polipéptido en la superficie del recipiente.
En la prueba mostrada en la figura, se observó que la estabilidad del polipéptido rViscumin en las soluciones tamponadas, disminuye al disminuir el valor de pH. Por debajo de un valor de pH 6, no existe ya después de un tiempo corto de almacenamiento rViscumin con propiedades específicas de carbohidratos.
25 La figura 3, muestra la estabilidad de rViscumin (rML) específico de carbohidratos en una solución estabilizada y tamponada y el material en polvo conseguido de la misma mediante liofilización (liofilizado) con dependencia de la temperatura.
La solución tampón corresponde a un tampón TRIS/HCl 200 mM (pH 8,0), que contiene 8,0% (p/v) dextrano T10, 0,1% (p/v) NaCl y 0,1% (p/v) Polysorbat 80. El rViscumin se encuentra en una concentración de 2,0μg/ml en la solución. La solución es dividida, tal como se describe en el ejemplo 3, tratada y sometida a investigación.
El resultado de la investigación mostrado en la figura, indica que el contenido de rViscumin en la solución estabilizada y tamponada, disminuye desde una temperatura de 40ºC fuertemente. A 50ºC, se muestran todavía
35 solamente el 50% de la concentración de salida de rViscumin con propiedades específicas de carbohidratos. A 60ºC, no se detecta cantidad alguna de rViscumin específica de carbohidratos. La temperatura de descomposición de rViscumin en solución se encuentra, por lo tanto, entre 40ºC y 50ºC.
El contenido detectado de rViscumin con propiedades específicas de carbohidratos en cuerpos sólidos disminuye solamente de manera muy lenta con la elevación de la temperatura. Para una temperatura de 50ºC, se puede detectar todavía un contenido de 94%, y a 60ºC un contenido de 91% del contenido inicial.
Figura 4
45 La figura 4 muestra la dependencia de la actividad de fijación a carbohidratos de rViscumin en solución acuosa con la variación del valor del pH.
Figura 5
La figura 5 muestra la dependencia de la estabilidad de la actividad de unión de carbohidratos del rViscumin en solución acuosa y como material en polvo liofilizado con el aumento de la temperatura.
Figura 6
55 La figura 6 muestra la influencia que tienen las sustancias auxiliares Pluronic F68 y Polysorbat 80 en sus propiedades como crioprotectores sobre la etapa de proceso de congelación/descongelación de una solución acuosa de rViscumin en tampón TRIS 100 mM pH 8,0. Las soluciones contienen el lioprotector dextrano T1 en una concentración de 2% que se encuentra por debajo del rango preferente.
Figura 7
Al figura 7 muestra la influencia que la concentración de proteínas de una solución acuosa de rViscumin presenta sobre el proceso de liofilización.
65 Figura 8 La figura 8 muestra la influencia que tiene el lioprotector Mannit y una mezcla de Mannit junto con un lioprotector no cristalizante sobre rViscumin.
Figura 9
5 La figura 9 muestra la adecuación y el rango óptimo del lioprotector dextrano T1 sobre la estabilidad de rViscumin durante la liofilización.
Figura 10
La figura 10 muestra la influencia de diferentes lioprotectores sobre la estabilidad de preparados de rViscumin liofilizados a una temperatura que se ha elevado a 60ºC.
Figura 11
15 La figura 11 muestra la estabilidad en almacenamiento de una preparación acuosa de rViscumin (Quadrate) a lo largo de 10 semanas y un liofilizado (Rauten) a lo largo de 56 semanas a una temperatura de almacenamiento de 2-8ºC.
Ejemplo de referencia 1:
Procedimiento para la comprobación del valor de pH durante el enfriamiento por congelación de medicamentos
rViscumin es una proteína dímera, preparada de forma recombinante, de plantas con actividades de unión específica
25 del azúcar. El efecto farmacológico de la proteína, inicio de apoptosis de células, se correlaciona con el mantenimiento de la actividad de unión específica de azúcar. El mantenimiento de la especificidad del azúcar depende fuertemente del valor de pH del medio circundante. Con un valor de pH del medio en descenso, disminuye fuertemente para un valor del pH menor de 6,0, la actividad de unión del azúcar del rViscumin. Esto se refiere también para una variante de pH durante el proceso de congelación en la liofilización de preparados acuosos con rViscumin. Por esta causa, el control del pH de sistemas tampón es necesario durante la congelación de preparados de medicamentos de rViscumin dentro del ámbito de la liofilización.
El objetivo puede ser conseguido de manera que se pueden preparar compuestos farmacéuticos de rViscumin o su composición base sin sustancia activa (combinación de las sales tampón) en un volumen de 15 ml en recipientes de
35 congelación habituales (viales). Los recipientes de congelación son dispuestos en un criostato de tipo comercial con control de temperatura. Se utilizan electrodos de pH adecuados especiales (por ejemplo, los electrodos resistentes a la presión Sure-Flow pHuture Probe con convertidor modelo 605-suministro de tensión para electrodos ISFET, Orion
o electrodos de cristal resistentes a la congelación ( de la firma Schott Geräte GmbH, Hofheim). La designación de los valores de pH tiene lugar con medidores comerciales de pH. Una velocidad de enfriamiento de 1,2 K es apropiada para constituir la simulación de la velocidad de enfriamiento de los aparatos de liofilización. Los valores de pH en la solución se miden con dependencia de la temperatura.
En la figura 1 se ha mostrado el desarrollo del valor de pH de un tampón de fosfato sódico 20 mM (pH 8,0 a RT) según la temperatura.
45 Los tampones de fosfato muestran, con la reducción de la temperatura por debajo de 0ºC, una fuerte reducción del valor de pH, tal como se puede justificar en el ejemplo del tampón de fosfato 20 mM con cloruro sódico a 0,1% (p/v) con el procedimiento descrito. Esto permite concluir una variación física del sistema de tampón. Es conocido que el fosfato monohidrogenado de sodio con temperatura decreciente cristaliza a partir de soluciones tamponadas acuosas, y de esta forma condiciona esta variación del pH.
Se han descrito ya preparados acuosos de rViscumin en el documento EP 0 751 221 B1. Estas preparaciones adecuadas, medicamentos, son soluciones acuosas tamponadas con fosfato pH 7,2 y una concentración de rViscumin de 100 - 200 ng/ml y teniendo, por ejemplo, la siguiente composición:
55 rViscumin 100 ng Fosfato sódico monohidrogenado dihidratado 3,56 mg Fosfato sódico dihidrogenado dihidratado 0,64 mg Cloruro de sodio 67,0 mg Poli(1-vinil-2-pirrolidona) K 17 0,5 mg Agua para inyección hasta 1 ml
Los tampones de fosfato pH 7,2 muestran en el enfriamiento y congelación una reducción dependiente de la disminución de temperatura del valor de pH, tal como se ha medido también para el tampón fosfato pH 8,0 y se describe en la figura 1. Es conocido por los técnicos en la materia que los valores iniciales reducidos de pH en la congelación de la solución acuosa conducen a fuertes desplazamientos en la zona ácida, puesto que aumenta la concentración de fosfato de sodio dihidrogenado. Si las preparaciones, composición antes indicada, son liofilizadas, ello conduce forzosamente a unas condiciones de pH más reducido por debajo de pH 6, por debajo del cual el rViscumin no es estable y se produce la desnaturalización de la proteína con pérdida de actividad, tal como se muestra en la figura 5 para preparados acuosos de rViscumin.
5 Las variaciones de pH de los tampones biológicos TRIS/HCl, TRICIN/HCl y Hepes/HCl pH 8,0 se muestran y se explican en la obra de Gloger O., Müller B.W., 2000.
Los sistemas de tampón que comprenden TRIS/HCl, TRISIN/HCl y Hepes/HCl ajustados a un valor de pH 8,0 muestran, con la reducción de la temperatura, una reducida variación continua del pH hacia valores de pH más elevados, hasta 9,0 (Gloger O., Müller B.W., 2000).
Ejemplo de referencia 2: estabilidad de rViscumin específico de carbohidratos con dependencia del valor de pH y tiempo reducido de almacenamiento
15 Se disuelve rViscumin con una concentración de 200 ng/ml en diferentes tampones. Partiendo de un tampón de fosfato 20 mM (pH 7,4) se preparan con NaOH (1 M y 0,1 M) o bien HCl (10% o bien 1%) tampones con valores de pH 3, 4, 5, 7, 8 y 9. Las soluciones tamponadas con fosfato contienen además NaCl con una concentración final de 0,7-0,9% para el ajuste de la isotonía de la solución y polivinilpirrolidona con reducido peso molecular en una concentración de 0,1 g/l para evitar la adsorción del polipéptido en la superficie del recipiente. Las soluciones son filtradas con la separación de bacterias sobre una membrana (dimensiones de poros 0,2 !m) y son dispuestas en recipientes cerrados de polietileno a temperatura controlada a 2-8ºC. Con dependencia del tiempo, se han sacado muestras. Estas muestras son diluidas 1:10 con tampón fosfato 2 mM (pH 7,4) para conseguir soluciones para la determinación del contenido de proteínas con actividad de lectina mediante un inmunoensayo específico acoplado a
25 enzimas con utilización de una glicoproteína y un anticuerpo monoclonado específico. Un ejemplo de ensayo para la determinación del contenido de proteínas de una solución con actividad de lectina se muestra en el ejemplo 4.
La investigación mostrada en la figura 2 muestra que la estabilidad del polipéptido rViscumin en soluciones tamponadas disminuye con la disminución del pH fuertemente. Por debajo de un valor de pH 6 no existe, después de un corto periodo de almacenamiento, ningún rViscumin con actividad de lectina en las soluciones. La estabilidad más elevada de rViscumin, con mantenimiento de la actividad de lectina, se observa para valores de pH elevados.
Ejemplo de referencia 3: Estabilidad de rViscumin (rML) liofilizado
35 El rViscumin está disuelto en una concentración de 2,0 μg/ml en una solución estabilizada y tamponada de tampón Tris/HCl 200 mM (pH 8,0), 8,0% (p/v) dextrano T10, 0,1 % (p/v) de NaCl y 0,1% (p/v) de Polysorbat 80. Una parte de esta solución es transferida en condiciones asépticas mediante liofilizado pasando a material en polvo. Para ello, 0,5 ml de la solución se llenan en viales de vidrio después de filtrado de bacterias a través de un filtro de 0,2 μm, se tapa parcialmente con un tapón de liofilización y se seca en una instalación de liofilizado. La otra parte es igualmente filtrada de bacterias, llenada en viales de vidrio y cerrada almacenándola hasta el ensayo a 2-8ºC.
Después de liofilización, tanto los viales de vidrio con soluciones acuosas como también los que contienen cuerpos sólidos (solución seca), son dispuestos en un baño de agua controlado con control de temperatura y tiempo. Los viales de vidrio fueron dispuestos a las siguientes temperaturas:
45 5 minutos a 30ºC calentamiento con aumento de temperatura de 1,5ºC/minuto 5 minutos a 40ºC calentamiento con aumento de temperatura de 1,5ºC/minuto 5 minutos a 50ºC calentamiento con aumento de temperatura de 1,5ºC/minuto 5 minutos a 60ºC
El contenido de proteínas con actividad de lectina de las muestras seleccionadas de la solución y del cuerpo sólido
55 se determinó después de la conducción a temperatura mediante un inmunoensayo acoplado a enzimas de tipo específico con utilización de una glicoproteína y un anticuerpo monoclonal específico. Un ejemplo para un ensayo para la determinación del contenido de proteínas de una solución con actividad de lectina se describe en el ejemplo
4.
El ensayo mostrado en la figura 3 indica que el contenido de rViscumin en la solución tamponada y estabilizada disminuye fuertemente desde una temperatura de 40ºC. A 50ºC se detecta solamente 50% de la concentración inicial de rViscumin con actividad de lectina. Después de que la solución ha sido calentada a 60ºC, no se puede encontrar contenido alguno de rViscumin con actividad de lectina. La temperatura de descomposición de rViscumin en solución se debe estimar, por lo tanto, entre 40ºC y 50ºC. El contenido de rViscumin con actividad de lectina en
65 los cuerpos sólidos aumenta solamente de manera muy lenta con la elevación de la temperatura. A una temperatura de 50ºC se halla un contenido de 94% y a 60ºC un contenido de 91% del contenido de partida de rViscumin con actividad de lectina. Esto muestra que el polvo liofilizado de rViscumin es esencialmente más estable que en la solución.
Ejemplo de referencia 4: Determinación del contenido de proteína de una solución con actividad de lectina
5 100 μl de una solución de 0,1 mg/ml de asialofetuína en tampón de carbonato a pH 9,6 son dispuestos en los pocillos de una placa de microtitulación de 96 pocillos con elevada unión de proteínas y sometidos a incubación durante 16 horas a temperatura ambiente. Después de tres lavados con PBS con un contenido de 0,05 g/l de Polysorbat 80, los pocillos de la placa de microtitulación fueron incubados durante 1 hora a temperatura ambiente
10 con 200 μl de PBS conteniendo 10 g/l de albúmina de suero bovino y 0,05 g/l de Polysorbat 80 (bloqueo de lugares de unión no específicos). Después de tres lavados, se disponen en los pocillos 100 μl de solución de referencia de rViscumin en cada uno de ellos en un rango de concentración de 10-200 ng/ml, 100 μl de la solución de ensayo y 100 μl del tampón (PBS con 0,05 g/l de Polysorbat 80) para la determinación del valor en vacío, y se incubaron a temperatura ambiente durante dos horas. Posteriormente, los pocillos de la placa de microtitulación son lavados
15 recibiendo la adición de 100 μl de una solución de un anticuerpo de detección monoclonal específico (IgG de ratón de cadena A anti-rViscumin) con una concentración de 1 μg/ml en PBS conteniendo 0,05 g/l de Polysorbat 80 y 0,1 g/l de albúmina de suero bovino, efectuándose incubación durante 1 hora a temperatura ambiente. Los pocillos de las placas de microtitulación son lavados tres veces y reciben la adición de 100 μl de un anticuerpo anti-IgG de ratón acoplado a peroxidasa (POD) con una dilución correspondiente a las instrucciones de los suministradores
20 efectuándose incubación durante una hora a temperatura ambiente. Los pocillos de la placa de microtitulación son lavados seis veces y a continuación reciben la adición de 100 μl de una solución de una tableta ortofenilendiamina/H2O2 de tipo comercial en 25 ml de tampón citrato pH 5 con incubación durante 15 minutos a temperatura ambiente y en oscuridad. Después de 15 minutos, se facilita a cada uno de los pocillos 100 μl de ácido sulfúrico 1 M y se determina la intensidad de la coloración de la solución por medición de absorción.
25 El contenido en las soluciones de ensayo se determina por comparación con las soluciones de referencia.
Ejemplo 5: Solución de inyección de rViscumin 10 μg/ml (liofilizado) conteniendo dextrano
30 Se describen varias composiciones para soluciones de inyección que contienen dextrano.
Para ello, se disolvieron Polysorbat, tris-base y dextrano en el 80% de la cantidad necesaria de agua a efectos de inyección. A continuación, se ajusta el pH con HCl (1 N) a 8,0. En esta solución se dispone el rViscumin y se mezcla bien. Con el agua restante, se amplía al volumen teórico requerido. A continuación, la solución es sometida a filtrado
35 estéril sobre un filtro de 0,2 μm. La solución es dispuesta en condiciones asépticas en viales de vidrio, cerrada previamente con tapones de liofilizado, y secada en la instalación de liofilización.
Composición con dextrano T1 rViscumin 0,01 mg Polysorbat 80 1 mg Tris-base 24,2 mg HCl (1 N) para pH 8,0 Dextrano T 1 80 mg Agua para inyección hasta 1,0 ml
Se describe además una composición que comprende adicionalmente NaCl. Éste se disuelve simultáneamente con 40 Polysorbat, tris-base y dextrano en agua.
Composición con dextrano T1 y NaCl rViscumin 0,01 mg Polysorbat 80 1 mg Tris-base 24,2 mg HCl (1 N) para pH 8,0 NaCl 1 mg Dextrano T 1 80 mg Agua para inyección hasta 1,0 ml
En el último ejemplo para este grupo de compuestos de rViscumin se describe además la preparación de una solución de inyección de rViscumin que comprende, además de NaCl, Na-EDTA. Éstos fueron disueltos 45 simultáneamente con Polysorbat, tris-base y dextrano en agua.
Composición con dextrano T1 y NaCl y Na-EDTA rViscumin 0,01 mg Polysorbat 80 1 mg Tris-Base 24,2 mg HCl (1 N) para pH 8,0 EDTA disódico 0,01 mg NaCl 1 mg Dextrano T 1 80 mg Agua para inyección hasta 1,0 ml
Para la reconstitución del liofilizado, los componentes de los ejemplos mostrados son dispuestos en las cantidades de agua indicadas.
5 Ejemplo de referencia 6: Solución de inyección de rViscumin 10 μg/ml (liofilizado) que contiene ciclodextrina 1-HP
Composición con ciclodextrina 1-HP rViscumin 0,01 mg Polysorbat 80 1 mg Tris-Base 24,2 mg HCl (1 N) para pH 8,0 EDTA disódico 0,01 mg Ciclodextrina 1-HP 80 mg Agua para inyección hasta 1,0 ml
Para la preparación de esta solución de inyección, se disolvieron Polysorbat, tris-base, ácido edetindisódico y 1hidroxipropil-ciclodextrina en 80% de la cantidad necesaria para inyección. A continuación, se ajusta el pH con HCl
10 (1 N) a 8,0. En esta solución, se dispone el rViscumin y se mezcla bien. Con el agua restante, se amplía al volumen teórico requerido. A continuación, la solución es sometida a filtrado estéril con un filtro de 0,2 μm. La solución es llenada en viales de vidrio en condiciones asépticas, se cierran previamente con tapones de liofilización y se secan en la instalación de liofilización.
15 Ejemplo de referencia 7: Solución acuosa de rViscumin 10 μg/ml (liofilizado) que contiene aminoácidos
La preparación de las soluciones tiene lugar según el proceso descrito en el ejemplo 4. De manera correspondiente, se disuelve Polysorbat, tris-base, cloruro sódico y los aminoácidos en el 80% de la cantidad de agua necesaria para inyección. Las soluciones son llenadas en condiciones asépticas en ampollas de vidrio o frascos de vidrio. El
20 medicamento es estable en las condiciones de almacenamiento de 2-8ºC.
Composición con ácido glutámico rViscumin 0,01 mg Polysorbat 80 1 mg Tris-Base 2,4 mg HCl (1 N) para pH 8,0 NaCl 6,5 mgÁcido glutámico 0,1 mg Agua para inyección hasta 1,0 ml
Composición con ácido glutámico y valina rViscumin 0,01 mg Polysorbat 80 1 mg Tris-Base 2,4 mg HCl (1 N) para pH 8,0 NaCl 6,5 mgÁcido glutámico 0,1 mg Valina 10 mg Agua para inyección hasta 1,0 ml
Si se añaden a las soluciones antes del llenado 80 mg de dextrano T1, se pueden preparar de manera 25 correspondiente los liofilizados.
Ejemplo de referencia 8: Influencia de diferentes aminoácidos sobre la estabilidad de soluciones salinas tamponadas de rViscumin específico de carbohidratos
30 En el curso de la descripción, se demostró que representantes de aminoácidos con propiedades ácidas, neutras y básicas están en condiciones de estabilizar el polipéptido rViscumin en soluciones acuosas tamponadas.
La investigación reunida en las siguientes tablas manifiesta las diferentes influencias de los aminoácidos sobre la estabilización de rViscumin en soluciones salinas acuosas tamponadas para un valor de pH de 8,0. 35
Aminoácido Concentración mg/ml Valor inicial contenido (%) Contenido (%) 3 días en almacenamiento
ninguno -100% 21,7%
ácido glutámico 0,1 100% 100%
10 100% 100%
valina 0,1 100% 24,2%
10 100% 91,3%
arginina 0,1 100% 74,2%
10 100% 30,5%
Si se almacena la solución de rViscumin durante tres días a 2-8ºC, después de este periodo de tiempo se puede detectar todavía el 22% de rViscumin específico de carbohidratos.
5 Si, por el contrario, la solución recibe la añadidura del aminoácido ácido glutámico de tipo ácido, que se utiliza en este caso como ejemplo de un aminoácido ácido, se puede hallar todavía, después de tres días de almacenamiento correspondientes, el 100% del polipéptido rViscumin específico de carbohidratos. Este efecto estabilizante se observa en el rango de concentración 0,1-10 mg/ml.
10 Si se añade un aminoácido neutro, tal como, por ejemplo, valina, se observa de modo correspondiente una estabilización del polipéptido en solución acuosa. Para este aminoácido, todo el rango de concentración efectivo de estabilización se encuentra en 10 mg/ml. Se encuentran después de tres días de almacenamiento todavía 91% del contenido inicial de rViscumin.
15 De manera sorprendente, se pudo observar también con aminoácidos con propiedades básicas en el rango de concentración reducido de 0,1 mg/ml, un efecto estabilizador de la proteína. La cantidad de la proteína que se encuentra de nuevo en la correspondiente solución, con un contenido de 74%, está notablemente por encima del contenido observado de 22% en el control.
20 Por lo tanto, los aminoácidos tienen como aditivos un efecto estabilizante, tanto en soluciones acuosas como también como aditivos en composiciones secas (polvo, liofilizado) de rViscumin.
Ejemplo de referencia 9: solución acuosa de rViscumin, concentrado para infusión de 200 !g
25 Se describe a continuación un ejemplo para la preparación de una solución, o bien de un concentrado, de rViscumin para infusión:
Composición con ácido glutámico
rViscumin 0,20 mg
Polysorbat 80 10 mg
Tris-base 24,1 mg
HCl (1N) para pH 8,0
NaCl 65 mg
Ácido glutámico 1 mg
Agua para inyección hasta 10 ml
La preparación de la solución tiene lugar según el proceso descrito en el ejemplo 4. De manera correspondiente, el
30 Polysorbat, tris-base, cloruro sódico y ácido glutámico se disuelven en el 80% de la cantidad requerida de agua para inyección. A continuación, el pH se ajusta a 8,0 con HCl (1N). En esta solución, se dispone el rViscumin y se mezcla bien. Con el agua restante se aumenta al volumen teórico requerido y la solución es filtrada a esterilidad sobre un filtro de 0,2 !m. La solución es llenada en frascos de vidrio en condiciones asépticas. El medicamento es estable en condiciones de almacenamiento de 2-8ºC.
35 Si se añaden a la solución antes del llenado 800 mg de dextrano T1, se puede preparar de manera correspondiente un liofilizado.
Ejemplo de referencia 10: solución acuosa para instilación de rViscumin 500 !g
40 A continuación se explica un ejemplo para la preparación de una solución de rViscumin para la instilación en una cavidad corporal:
Composición con ácido glutámico
rViscumin 0,5 mg
Polysorbat 80 500 mg
Tris-base 121,1 mg
HCl (1N) para pH 8,0
NaCl 350 mg
Ácido glutámico 5 mg
Agua para inyección hasta 50 ml
La preparación de la solución tiene lugar según el procedimiento descrito en el ejemplo 4. De manera correspondiente, se disuelve Polysorbat, tris-base, cloruro sódico y ácido glutámico en el 80% de la cantidad de agua necesaria para inyección. A continuación se ajusta el pH a 8,0 con HCl (1N). En esta solución se dispone el
5 rViscumin y se mezcla bien. Con el agua restante se amplía el volumen teórico requerido y la solución es filtrada a esterilidad con un filtro de 0,2 !m. La solución es llenada en frascos de vidrio en condiciones asépticas. El medicamento es estable en las condiciones de almacenamiento de 2-8ºC.
Si se añade la solución antes del llenado de 2,0 g de dextrano T1, se puede preparar igualmente un liofilizado.
10 Ejemplo de referencia 11: solución de rViscumin 10 !g/ml (liofilizado) que contiene glucosa
Tal como se ha descrito en lo anterior, en una forma de realización preferente de la invención se añadirá azúcar a la solución de rViscumin. Un ejemplo para la preparación de dicha solución, que será liofilizada a continuación, se
15 explica a continuación:
Composición con glucosa y NaCl
rViscumin 0,01 mg
Polysorbat 80 1 mg
Tris-base 24,2 mg
HCl (1N) para pH 8,0
NaCl 1 mg
Glucosa 80 mg
Agua para inyección hasta 1,0 ml
Se disuelve Polysorbat, tris-base y glucosa en el 80% de la cantidad de agua necesaria para inyección. A continuación se ajusta el pH a 8,0 con HCl (1N). En esta solución, se dispone el rViscumin y se mezcla bien. Con el
20 agua restante se amplía al volumen teórico necesario. A continuación, la solución es filtrada a esterilidad sobre un filtro de 0,2 !m. La solución es llenada en viales de vidrio en condiciones asépticas, se cierra de forma previa con tapones de liofilización y se seca en la instalación de liofilización.
Ejemplo de referencia 12: solución de rViscumin que contiene sorbitol 10 !g/ml (liofilizado)
25 Tal como se ha descrito en lo anterior, en otra forma de realización preferente de la invención se añade sorbitol a la solución de rViscumin. Un ejemplo para la preparación de dicha solución, que será liofilizada a continuación, se explica a continuación:
Composición con sorbitol y NaCl
rViscumin 0,01 mg
Polysorbat 80 1 mg
Tris-base 24,2 mg
HCl (1N) para pH 8,0
NaCl 1 mg
Sorbitol 80 mg
Agua para inyección hasta 1,0 ml
30 Se disolvieron Polysorbat, tris-base y sorbitol en el 80% de la cantidad de agua necesaria para inyección. A continuación se ajustó el pH a 8,0 con HCl (1N). En esta solución, se dispone el rViscumin y se mezcla bien. Con el agua restante se amplía hasta el volumen teórico necesario. A continuación, la solución es filtrada a esterilidad sobre un filtro de 0,2 !m. La solución es llenada en viales de vidrio en condiciones asépticas con cierre previo con tapones
35 de liofilización y secada en la instalación de liofilización.
Ejemplo de referencia 13: solución de rViscumin que contiene quitosano 10 !g/ml (liofilizado)
Composición con sorbitol y NaCl
rViscumin 0,01 mg
Polysorbat 80 1 mg
Tris-base 24,2 mg
HCl (1N) para pH 8,0
NaCl 1 mg
Quitosano (peso molecular reducido) 80 mg
Agua para inyección hasta 1,0 ml
Se disolvieron Polysorbat, tris-base, y quitosano en el 80% de la cantidad de agua necesaria para inyección. A
5 continuación, se ajustó el pH a 8,0 con HCl (1N). En esta solución, se dispone el rViscumin y se mezcla bien. Con el agua restante, se amplía hasta el volumen teórico necesario. A continuación, la solución es filtrada a esterilidad sobre un filtro de 0,2 !m. La solución es llenada en viales de vidrio en condiciones asépticas con cierre previo con tapones de liofilización y secada en la instalación de liofilización.
10 Ejemplo de referencia 14: solución de rViscumin que contiene aerosil 100 !g/ml (liofilizado)
Composición con dióxido de silicio
rViscumin 0,01 mg
Polysorbat 80 1 mg
Tris-base 24,2 mg
HCl (1N) para pH 8,0
Dióxido de silicio (coloidal) 20 mg
Dextrano T1 60 mg
Agua para inyección hasta 1,0 ml
Se disolvieron Polysorbat, tris-base y dextrano en el 80% de la cantidad de agua necesaria para inyección. A continuación, se ajustó el pH a 8,0 con HCl (1N). En esta solución, se dispone el rViscumin y el dióxido de silicio
15 coloidal y se mezcla bien. Con el agua restante, se amplía hasta el volumen teórico necesario. La solución es llenada en viales de vidrio en condiciones asépticas con cierre previo con tapones de liofilización y secada en la instalación de liofilización.
Ejemplo de referencia 15: solución de rViscumin que contiene povidona 10 !g/ml (liofilizado) 20
Composición con polivinilpirrolidona y NaCl rViscumin 0,01 mg Polysorbat 80 1 mg Tris-base 24,2 mg HCl (1N) para pH 8,0 NaCl 1 mg Polivinilpirrolidona K17 80 mg Agua para inyección hasta 1,0 ml
Se disolvieron Polysorbat, tris-base y polivinilpirrolidona en el 80% de la cantidad de agua necesaria para inyección. A continuación, se ajustó el pH a 8,0 con HCl (1N). En esta solución, se dispone el rViscumin y se mezcla bien. Con
25 el agua restante, se amplía hasta el volumen teórico necesario. A continuación, la solución es filtrada a esterilidad sobre un filtro de 0,2 !m. La solución es llenada en viales de vidrio en condiciones asépticas, con cierre previo con tapones de liofilización y secada en la instalación de liofilización.
Ejemplo de referencia 16: rViscumin en polvo para la preparación de una solución, solución de rViscumin 10 mg para 30 toma oral
Se explicarán ejemplos para la preparación de rViscumin en polvo, que es preparado como material en polvo para una aplicación oral posterior y se disuelve en agua antes de la utilización:
Composición con dextrano
- 1.
- rViscumin 10 mg
- 2.
- Polysorbat 80 100 mg
- 3.
- Tris-base 24 mg
- 4.
- HCl (1N) para pH 8,0
- 5.
- Dextrano T1 10 g
- 6.
- Sacarosa 10 g
Las posiciones 1-4 y parte de 5 (dextrano T1 actúa en esta composición como sustancia lioprotectora) son disueltas en agua purificada hasta 10 ml y llevado a estado de polvo mediante liofilización. Este material en polvo puede ser almacenado.
5 El material en polvo es mezclado, tal como en los ejemplos anteriores, con el resto de sustancias y es llenado en frascos de 100 ml. Para la preparación de la solución, las sustancias son disueltas en agua hasta 100 ml. Las posiciones 1-5 y parte de 6 (sacarosa actúa en esta composición como sustancia lioprotectora) fueron disueltas en agua purificada hasta 10 ml y llevado a estado de polvo mediante liofilización. Este material en polvo puede ser almacenado. El material en polvo es mezclado, tal como en los ejemplos anteriores, con el resto de sustancias y es
10 llenado en frascos de 100 ml. Para la preparación de la solución la sustancia es disuelta en agua hasta 100 ml.
Composición con sacarosa (sucrosa)
- 1.
- rViscumin 10 mg
- 2.
- Polysorbat 80 100 mg
- 3.
- Tris-base 120 mg
- 4.
- Ácido glutámico 10 mg
- 5.
- HCl (1N) para pH 8,0
- 6.
- Sacarosa 10 g
- 7.
- Aromas 0,1 mg
- 8.
- Sorbitol 10 mg
- 9.
- Agua hasta 100 ml
Ejemplo de referencia 17: rViscumin en polvo para la preparación de una solución, solución de 10 mg rViscumin en jarabe para toma oral
15 Se describe a continuación un ejemplo para la preparación de rViscumin en polvo que es elaborado para una aplicación oral subsiguiente en forma de polvo para la preparación de un jarabe, y antes de la aplicación es disuelto nuevamente en agua:
Composición con sacarosa (sucrosa)
- 1.
- rViscumin 10 mg
- 2.
- Polysorbat 80 100 mg
- 3.
- Tris-base 24 mg
- 4.
- HCl (1 N) para pH 8,0
- 5.
- Sacarosa 25 g
- 6.
- Hidroxietilcelulosa 400 700 mg
- 7.
- Goma xantano 300 mg
- 8.
- Aromas 0,1 mg
- 9.
- Glicerol 85% 1 g
- 10.
- Sorbitol 10 g
20 Las posiciones 1-4 y parte de la 5 fueron disueltas en agua purificada hasta 10 ml mediante liofilización y preparadas en forma de polvo. Este material en polvo puede ser almacenado. El material en polvo es mezclado de forma conocida con las otras sustancias y llenado en frascos de 100 ml. Para la preparación del jarabe, la sustancia es disuelta en agua hasta 100 ml. Después de mantenimiento del tiempo de espera, el jarabe está en condiciones de
25 administración.
Ejemplo 18: tabletas de rViscumin 0,1/0,5 mg
Tabletas de 250 mg para administración oral 30 Se muestran a continuación ejemplos de preparación de tabletas de rViscumin:
Composición con dextrano/celulosa
- 1.
- rViscumin 0,1 mg 0,5 mg
- 2.
- Lecitina de soja 10 mg 10 mg
- 3.
- Tris-base 24 mg 24 mg
- 4.
- HCl (1 N) para pH 8,0 para pH 8,0
- 5
- Dextrano T1 100 mg 100 mg
- 6.
- Celulosa microcristalina 99 mg 99 mg
- 7.
- Dióxido de silicio altamente disperso (Aerosil) 5 mg 5 mg
- 8.
- Polivinilpirrolidona reticulada (Kollidon CL) 5 mg 5 mg
- 9.
- Estearato magnésico 1 mg 1 mg
Las posiciones 1-5 son disueltas con agua purificada hasta 2 ml y preparadas en forma de polvo mediante liofilización. Este material en polvo puede ser almacenado. El material en polvo es mezclado de forma conocida con las demás sustancias siendo prensado en forma de tabletas. Estas tabletas pueden ser dotadas de una laca de tipo habitual que impide la liberación de la sustancia en el estómago (liberación retardada).
Composición con sorbitol
- 1.
- rViscumin 0,1 mg 0,5 mg
- 2.
- Polysorbat 80 10 mg 10 mg
- 3.
- Tris-base 24 mg 24 mg
- 4.
- HCl (1 N) para pH 8,0 para pH 8,0 5 Sorbitol 200 mg 200 mg
- 6.
- Dióxido de silicio altamente disperso (Aerosil) 5 mg 5 mg
- 7.
- Carboximetilcelulosa sódica (Tilopur) 5 mg 5 mg
- 8.
- Estearato magnésico 1 mg 1 mg
Las posiciones 1-4 fueron disueltas en agua purificada hasta 2 ml y mediante liofilización preparadas en forma de polvo. Este material en polvo puede ser almacenado. El material en polvo es mezclado de forma conocida con las 10 demás sustancias siendo prensado en forma de tabletas. Estas tabletas pueden ser dotadas de una laca de tipo habitual que impide la liberación de la sustancia en el estómago (liberación retardada).
Composición con dextrano
- 1.
- rViscumin 0,1 mg 0,5 mg
- 2.
- Polysorbat 80 5 mg 5 mg
- 3.
- Tris-base 12 mg 12 mg
- 4.
- HCl (1 N) para pH 8,0 para pH 8,0 5 Dextrano T1 40 mg 40 mg
- 6.
- Celulosa microcristalina 57 mg 57 mg
- 7.
- Dióxido de silicio altamente disperso (Aerosil) 5 mg 5 mg
Las posiciones 1-5 son disueltas con agua purificada hasta 1 ml y se llevan a estado de polvo mediante liofilización. 15 Este material en polvo puede ser almacenado. El material en polvo es mezclado de forma conocida con las otras sustancias en estado de polvo, el cual es llenado en cápsulas de gelatina dura.
Ejemplo de referencia 19: supositorios de rViscumin 1 mg
20 250 supositorios para administración en el intestino
Un ejemplo para la preparación de supositorios de rViscumin se muestra a continuación:
Composición con ciclodextrina 1-HP
- 1.
- rViscumin 1 mg
- 2.
- Lecitina de soja 100 mg
- 3.
- Tris-base 24 mg
- 4.
- HCl (1 N) para pH 8,0
- 5.
- EDTA disódico 10 mg
- 6.
- Ciclodextrina 1-HP 160 mg
- 7.
- Estearato sódico 50 mg
- 8.
- Macrogol 300 250 mg
- 9.
- Glicerol 85% 1,9 g
- 10.
- Agua purificada hasta 2,5 g
25 Las posiciones 1-6 fueron disueltas con agua purificada hasta 2 ml y se llevaron a estado de polvo mediante liofilización. Este material en polvo puede ser almacenado. El material en polvo es elaborado de forma conocida con otras sustancias preparando supositorios. La mezcla del material en polvo de rViscumin disuelto en una mezcla de agua purificada y glicerina al 85% en la matriz de los supositorios, tiene lugar a una temperatura controlada. La masa es prensada para su conformación y se solidifica mediante enfriamiento.
30 Ejemplo de referencia 20: gel de rViscumin 1 mg
Gel hidrófilo para aplicación dérmica sin conservación
Un ejemplo de la preparación de un gel de rViscumin hidrófilo para aplicación dérmica se muestra a continuación:
Composición con ciclodextrina 1-HP
- 1.
- rViscumin 1 mg
- 2.
- Poloxámero 166 100 mg
- 3.
- Tris-base 24 mg
- 4.
- HCl (1 N) para pH 8,0
- 5.
- EDTA disódico 10 mg
- 6.
- Ciclodextrina 1-HP 160 mg
- 7.
- Monoestearato de sorbitan (Arlacel 60) 200 mg
- 8.
- Estearato de macrogol 9 300 mg
- 9.
- Glicerina 85% 500 mg
- 10.
- Triglicérido de cadena media 500 mg
- 11.
- Agua purificada hasta 10 g
5 Las posiciones 1-6 fueron disueltas en agua purificada hasta 2 ml mediante liofilización y preparadas en forma de polvo. Este material en polvo puede ser almacenado. El material en polvo es elaborado de forma conocida con otras sustancias preparando geles. La mezcla del polvo de rViscumin disuelto en agua purificada en la matriz de gel tiene lugar por debajo de una temperatura de 30ºC.
10 En caso necesario, puede tener lugar una conservación con benzoato sódico o ésteres de PHB.
Ejemplo21: polvo de rViscumin para inhalación 0,1/0,5 mg 1 g polvo
Composición con dextrano/celulosa
- 1.
- rViscumin 0,1 mg 0,5 mg
- 2.
- Polysorbat 80 10 mg 10 mg
- 3.
- Tris-base 24 mg 24 mg
- 4.
- HCl (1 N) para pH 8,0 para pH 8,0 5 Dextrano T1 100 mg 100 mg
- 6.
- Celulosa microcristalina 860 mg 860 mg
- 7.
- Carboximetilcelulosa sódica 5 mg 5 mg
15 Las posiciones 1-5 son disueltas con agua purificada hasta 2 ml y se llevan a estado de polvo mediante liofilización. Este material en polvo puede ser almacenado. El material en polvo es mezclado de forma conocida con las otras sustancias micronizado y administrado mediante inhaladores de polvo seco.
20 Ejemplo de referencia 22: influencia de los crioprotectores escogidos sobre la estabilidad de rViscumin
Preparados de rViscumin con la siguiente composición:
rViscumin 10 μg Tris-base 12,1 mgÁcido clorhídrico 1N para ajuste de pH a 8,0 Crioprotector 1/10 mg EDTA sódico 10 μg Agua para inyección hasta 1 ml
25 Se llenan en viales de congelación a 0,5 ml y se refrigeran en aparato de liofilización con una velocidad de enfriamiento 3 K/hora a -35ºC. A continuación, se descongelan y la actividad de fijación de carbohidrato de rViscumin en la solución se determina de acuerdo con el método explicado en el ejemplo 4. Como crioprotectores se utilizaron Pluronic F68 y Polysorbat 80.
30 Después de la descongelación, se determinó una nueva cuantificación de la actividad de rViscumin en un rango de 98-102% para ambos crioprotectores en ambas concentraciones (figura 6).
Los dos crioprotectores Pluronic F68 y Polysorbat 80 son apropiados en un rango preferente, tal como se ha mostrado para ambas concentraciones de 0,1 a 1,0 % para estabilizar rViscumin durante la congelación en el
35 proceso de liofilización.
Ejemplo de referencia 23: influencia de la concentración de proteína sobre la estabilidad en la liofilización
Preparaciones de rViscumin con la composición siguiente: rViscumin 10/50/100 μg Tris-base 12,1 mgÁcido clorhídrico 1N para ajuste de pH a 8,0 Polysorbat 80 1 mg EDTA sódico 10 μg Agua para inyección hasta 1 ml
se llenaron a 0,5 ml en viales de congelación y se enfriaron en un aparato de liofilización con una velocidad de enfriamiento de 3 K/hora a -35ºC y secados a continuación. 5 Programa de secado:
Secado primario: 8 horas a -10ºC y presión de 80 kPa seguido de aumento de temperatura a 10ºC durante 8 horas y presión de 80 kPa, 10 Secado segundario: 6 horas a 30ºC y presión de 10 kPa.
Las preparaciones escogidas con las diferentes concentraciones de rViscumin muestran con la exclusiva utilización del crioprotector Polysorbat 80, que es apropiado para la estabilización de rViscumin durante el proceso de descongelación, una estabilización insuficiente de la proteína después de la terminación del proceso de liofilización
15 (figura 7). La estabilidad de rViscumin en el liofilizado depende de la elección de la concentración final de la solución acuosa, por lo tanto, aumenta la nueva determinación de la actividad de 50% para la concentración de 10 μg/ml a 80% para la concentración de 100 μg/ml. El ejemplo muestra claramente que en todas las concentraciones de rViscumin la añadidura de lioprotectores adecuados puede actuar de forma ventajosa sobre la estabilidad de las formas medicamentosas liofilizadas.
20 Ejemplo 24: influencia de manitol (Mannit) y dextrano sobre la estabilidad de rViscumin
La preparación de rViscumin (10 μg/ml) con la siguiente composición
Solución Manitol Manitol/Dextrano rViscumin 10 μg 10 μg Manitol 20 mg 20 mg Dextrano T1 20 mg Tris-Base 12,1 mg 12,1 mgÁcido clorhídrico 1N para ajuste de pH a 8,0 Polysorbat 80 1 mg 1 mg EDTA sódico 10 μg 10 μg Agua para inyección hasta 1 ml hasta 1 ml
25 se llenan en viales de congelación a 0,5 ml y se enfrían en el aparato de liofilización con una velocidad de enfriamiento de 3K/hora a -35ºC con secado final.
Programa de secado:
30 Secado primario: 8 horas a -10ºC y presión de 80 kPa seguido de aumento de temperatura a 10ºC durante 8 horas y una presión de 80 kPa, Secado secundario: 6 horas a 30ºC y presión de 10kPa.
35 Mediante la añadidura de una concentración subóptima de manitol de 2%, se determina una actividad para rViscumin de 61 % (figura 8). El manitol es apropiado para la estabilización de rViscumin puesto que permite aumentar la estabilidad de rViscumin en solución liofilizada 10 μg/ml de 50% a 61 %. Una mezcla de manitol a 2% y dextrano T1 2% muestra después de liofilización una actividad de 74%, con lo que se puede concluir que también el dextrano solo tiene una influencia positiva sobre la estabilidad.
40 Ejemplo 25: influencia de dextrano T1 sobre la estabilidad de rViscumin
Los preparados de rViscumin (10 μg/ml) con la siguiente composición
rViscumin 10 μg Dextrano T1 0/8/20/40/80 mg Tris-base 12,1 mgÁcido nítrico (1N) para ajuste de pH a 8,0 Polysorbat 80 1 mg EDTA sódico 10 μg Agua para inyección hasta 1 ml son llenadas a 0,5 ml en viales de congelación y enfriadas en un aparato de liofilización con una velocidad de enfriamiento de 3K/hora a -35ºC, siendo secados finalmente.
5 Programa de secado:
Secado primario: 8 horas a -10ºC y presión de 80 kPa seguido de aumento de temperatura a 10ºC durante 8 horas y
una presión de 80 kPa,
Secado secundario: 6 horas a 30ºC y presión de 10kPa.
10 Para la concentración subóptima de 2% de dextrano T1, se vuelve a encontrar el 80% de la actividad de rViscumin. La estabilidad de rViscumin con dextrano se mejora sensiblemente en comparación con los resultados que se obtienen con utilización de la mezcla manitol/dextrano. Desde una concentración de dextrano superior/igual a 4% se conservan en el proceso de liofilización composiciones medicamentosas sólidas estables. El dextrano es apropiado
15 como lioprotector para rViscumin.
Ejemplo 26: influencia de otros lioprotectores
Las composiciones de rViscumin (10 μg/ml) de la siguiente composición
20 rViscumin 10 μg Lioprotector 80 mg con excepción de manitol 20 mg Tris-base 12,1 mgÁcido clorhídrico (1N) para ajuste de pH a 8,0 Polysorbat 80 1 mg EDTA sódico 10 μg Agua para inyección hasta 1 ml
se llenaron en viales de congelación de 0,5 ml y se enfriaron con una velocidad de enfriamiento de 3 K/hora a -35ºC, siendo secados a continuación.
25 Programa de secado:
Secado primario: 8 horas a -10ºC y presión de 80 kPa seguido de aumento de temperatura a 10ºC durante 8 horas y
una presión de 80 kPa,
Secado secundario: 6 horas a 30ºC y presión de 10kPa.
30 La adecuación de preparados con los lioprotectores en concentraciones de 8% de hidroxietilo 450 (HES 450 8%), de 8% 1-Hidroxipropil-ciclodextrina (1-HP-CD 8%) de 8%de hidroxietilo 130 (HES 130 8%), y 8% de dextrano T1 (TRIS 100 DEx T1 8%) y manitol en una concentración de 2% (wN) (Man 2%) es evidente. Los preparados indicados en primer lugar, muestran después de 8 horas a 60ºC, una recuperación de rViscumin activo mayor de 60% mientras
35 que la preparación con manitol en estas condiciones presenta una reducida estabilidad al estrés (figura 10).
De estos datos de estabilidad al estrés se pueden deducir las condiciones para la distribución de los medicamentos. Los medicamentos secos de rViscumin no deben ser transportados en una cadena de frío cerrada, tal como es necesario para las preparaciones acuosas.
40 Ejemplo 27: estabilidad de almacenamiento comparativa de solución de rViscumin y rViscumin en polvo
La preparación de rViscumin (1 μg/ml) con la siguiente composición:
rViscumin 10 μg
Dextrano T10 80 mg
Tris-base 12,1 mg
Ácido clorhídrico (1N) para ajuste de pH a 8,0
Polysorbat 80 1 mg
EDTA sódico 10 μg
Agua para inyección hasta 1 ml
45 se llena en viales de congelación de 0,5 ml y se enfría en un aparato de liofilización con una velocidad de enfriamiento de 3K/segundo a -35ºC secándose a continuación.
Programa de secado:
50 Secado primario: 8 horas a -10ºC y presión de 80 kPa seguido de aumento de temperatura a 10ºC durante 8 horas y una presión de 80 kPa, Secado secundario: 6 horas a 30ºC y presión de 10kPa.
Los viales son almacenados a continuación en condiciones controladas a 2-8ºC.
5 La preparación de rViscumin (1 μg/ml) con la siguiente composición:
rViscumin 1 μg Fosfato monohidrogenado sódico dihidratado 17,8 mg Fosfato dihidrogenado sódico dihidratado 3,13 mg Cloruro sódico 37,5 mg Polivodona K 17 1 mg EDTA sódico 1 mg Agua para inyección hasta 1 ml
es llenada en ampollas de vidrio y almacenada en condiciones controladas a 2-8ºC. Esta composición es comparable con las composiciones farmacéuticas acuosas de rViscumin descritas en el documento EP 0 751 221
rViscumin muestra en forma de material en polvo liofilizado después de un tiempo de almacenamiento de 52 semanas una actividad sin variación. No se detecta pérdida alguna de actividad. La preparación acuosa correspondiente del estado de la técnica muestra actividad solamente después de un corto periodo de tiempo de
15 almacenamiento y tiene, después de 6 semanas de almacenamiento, solamente 70% de actividad (figura 11). Se muestra la notable superioridad de la composición liofilizada. Por estos datos, se puede concluir que es posible el almacenamiento durante tiempos prolongados de un año del material en polvo de las formas medicamentosas de rViscumin, mientras que la preparación acuosa, que fue formulada de acuerdo con un estado de la técnica, presenta solamente un corto periodo de duración.
20 Los ejemplos anteriores explican la invención descrita.
Referencias
25 Allison SD, Chang BS, Randolph TW, Carpenter JF. Hydrogen Bonding between Sugar and Protein Is Responsible for Inhibition of Dehydration-Induced Protein Unfolding. Arch Biochem Biophys., 1999; 365 (2): 289 - 299.
Allison SD, Manning MC, Randolph TW, Middleton K, Davis A, Carpenter JF. Optimization of Storage Stability of Lyophilized Actin Using Combinations of Disaccharides and Dextran. J Pharm Sci., 2000; 89 (2) 199 - 214.
30 Bocci V; Mistletoe (viscum album) lectins as cytokine inducers and immunoadjuvant in tumor therapy. J Biol Regul Homeost Agents, 1993; 7(1): 1-6.
Beuth J, Ko HL, Gabius HJ, Pulverer G.; Influence of treatment with the immunomodulatory effective dose of the
35 beta-galactoside-specific lectin from mistletoe on tumor colonization in BALB/c-mice for two experimental model systems. In Vivo, 1991; 5(1): 29-32.
Beuth J, Ko HL, Gabius HJ, Burrichter H, Oette K, Pulverer G.; Behavior of lymphocyte subsets and expression of activation markers in response to immunotherapy with galactoside-specific lectin from mistletoe in breast cancer
40 patients. Clin Investig., 1992; 70(8): 658-61.
Beuth J, Ko HL, Tunggal L, Geisel J, Pulverer G.; [Comparative studies on the immunoactive action of galactos-idespecific mistletoe lectin. Pure substance compared to the standardized extract]. Arzneimittelforschung., 1993a; 43(2):166-9. Lengua alemana.
45 Carpenter JF, Prestrelinski SJ, Arakawa T.;Separation of Freezing- and Drying-Induced Denaturation of Lyophilized Proteins Using Stress-Specific Stabilisation: I. Enzyme Activity and Calorimetric Studies. Arch Biochem Biophys., 1993; 2: 456 - 464.
50 Carpenter JK, Izutsu K; Freezing- and Drying-Induced Perturbations of Protein Structure and Mechanism of Protein Proteection by Stabilizing Additives. en Rey L, May JC (eds); Freeze-Drying/Lyophilization of Pharmaceutical and Biological Products. New York, Basel: Marcel Dekker Inc. 1999: 123 - 160.
Dulat HJ, von Grumbkow C, Baars W, Schroder N, Wonigeit K, Schwinzer R; Downregulation of human alloimmune
55 responses by genetically engineered expression of CD95 ligand on stimulatory and target cells. Eur J Immunol., 2001; 31 (7): 2217-26 Endo Y, Tsurugi K, Lambert JM.; The site of action of six different ribosome-inactivating proteins from plants on eukaryotic ribosomes: the RNA N-glycosidase activity of the proteins. Biochem Biophys Res Commun., 1988; 150 (3): 1032-6.
5 Endo Y, Oka T, Tsurugi K, Franz H.; The mechanism of action of the cytotoxic lectin from Phoradendron californicum: the RNA N-glycosidase activity of the protein. FEBS Lett., 1989; 248(1-2): 115-8.
Franz H, Haustein B, Luther P, Kuropka U, Kindt A.; Isolation and characterization of mistletoe extracts (Viscum album L.). I. Affinity chromatography of mistletoe extracts on immobilized plasma proteins. Acta Biol Med Ger., 1977, 36(1): 113-7.
Gabius HJ, Walzel H, Joshi SS, Kruip J, Kojima S, Gerke V, Kratzin H, Gabius S.; The immunomodulatory betagalactoside-specific lectin from mistletoe: partial sequence analysis, cell and tissue binding, and impact on intracellular biosignalling of monocytic leukemia cells. Anticancer Res., 1992; 12(3): 669-75.
15 Gabius HJ, Gabius S, Joshi SS, Koch B, Schroeder M, Manzke WM, Westerhausen M.; From ill-defined extracts to the immunomodulatory lectin: will there be a reason for oncological application of mistletoe? Planta Med., 1994; 60(1): 2-7.
Gabius HJ und Gabius S; Die Misteltherapie auf dem naturwissenschaftlichen Prüfstand. PZ., 1994; 139, 9-16.
Ganguly C and Das S.; Plant lectins as inhibitors of tumour growth and modulators of host immune response. Chemotherapy, 1994; 40(4): 272-8.
25 Gerhardt, P, Murray, RGE, Wood, WA, Krieg, NR, (1994) "Methods for General and Moleculat Bacteriology", American Society for Microbiology.
Gloger O., Müller B.W.; Influence of freezing on the pH-shift of different buffer systems. Proceedings 3rd World Meeting on Pharmaceutics, Biopharmaceutics and Pharmaceutical Technology 2000, 967-968.
Hajto T. Immunomodulatory effects of iscador: a Viscum album preparation. Oncology, 1986; 43 Suppl 1: 51-65.
Hajto T, Hostanska K, Gabius HJ. Modulatory potency of the beta-galactoside-specific lectin from mistletoe extract (Iscador) on the host defense system in vivo in rabbits and patients. Cancer Res., 1989; 49(17): 4803-8.
35 Hajto T, Hostanska K, Frei K, Rordorf C, Gabius HJ.; Increased secretion of tumor necrosis factors alpha, interleukin 1, and interleukin 6 by human mononuclear cells exposed to beta-galactoside-specific lectin from clinically applied mistletoe extract. Cancer Res., 1990; 50(11): 3322-6.
Hajto, T, Hostanska, K, (2001); EP 0 602 686 B1.
Heiny BM, Beuth J.; Mistletoe extract standardized for the galactoside-specific lectin (ML-1) induces beta-endorphin release and immunopotentiation in breast cancer patients. Anticancer Res., 1994; 14(3B): 1339-42.
45 Lentzen, H, Eck, J, Baur, A, Zinke, H, (1998); EP 0 751 221 B1.
Mannel DN, Becker H, Gundt A, Kist A, Franz H.; Induction of tumor necrosis factor expression by a lectin from Viscum album. Cancer Immunol Immunother., 1991; 33(3): 177-82.
Matzinger P; The JAM test. A simple assay for DNA fragmentation and cell death. J Immunol Methods., 1991; 145(12): 185-92.
Old, RW and Primrose, SB; (1992) "Gentechnologie, Eine Einführung" Georg Thieme Verlag Stuttgart New York.
55 Paques, EP; (1994) EP 0 430 200 B1.
Peumans WJ, Hao Q, Van Damme EJ.; Ribosome-inactivating proteins from plants: more than RNA N-glycosidases? FASEB J., 2001; 15(9): 1493-506
Sambrook y otros, (1989) "Molecular Cloning, A Laboratory Manual"; second edition, CSH Press, Cold Spring Harbor.
Woog, H, Gruber, W, Markl, HJ, Demmer, F. (1992), EP 0 306 824 B1.
65 Woog, H, Gruber, W, Markl, HJ, Winter, G, Demmer, F. (1996), EP 0 607 156 B1.
Claims (27)
- REIVINDICACIONES5 1. Procedimiento para la fabricación de un medicamento que contiene un polipéptido, que comprende, como mínimo, un polipéptido recombinante que fija el carbohidrato de una cadena B de una proteína que inactiva los ribosomas o un fragmento funcional de ésta, en el quea) el polipéptido o un fragmento funcional de este polipéptido es fusionado con un péptido que actúa de forma citotóxica, formando una proteína de fusión;b) el polipéptido o un fragmento funcional de este polipéptido es unido a otro polipéptido que posee una actividad enzimática rARN-N-glicosidasa;15 c) el polipéptido o un fragmento funcional de este polipéptido está unido a otro polipéptido, en el que una actividad enzimática rARN-N-glicosidasa ha sido sustituida por otra actividad citotóxica; od) el polipéptido o un fragmento funcional de este polipéptido es unido a una proteína de fusión, comprendiendo un polipéptido con una actividad enzimática rARN-N-glicosidasa y/u otra actividad citotóxica, en una forma estable en almacenamiento de larga duración y comprendiendo además un portador farmacéuticamente aceptable;que comprende una etapa de enfriamiento, congelación, secado por pulverización o secado por liofilización, manteniendo las características farmacológicas del polipéptido en la solución, en el que la solución se caracteriza porque el valor del pH de la solución es superior a pH 6,0 y un sistema de tampón que contiene un disolvente que25 garantiza el mantenimiento de este valor de pH, en el que, mediante un secado por liofilización, se añade, como mínimo, un lioprotector a la solución, en un rango de concentración final de 4% a 10%, en el que el lioproptector consiste en dextrano/dextranos.
-
- 2.
- Procedimiento, según la reivindicación 1, en el que el otro polipéptido que está unido al polipéptido recombinante que fija el carbohidrato, es la cadena A de una proteína que inactiva los ribosomas.
-
- 3.
- Procedimiento, según la reivindicación 2, en el que la proteína que inactiva los ribosomas es una proteína que inactiva los ribosomas de tipo II.
35 4. Procedimiento, según la reivindicación 3, en el que la proteína que inactiva los ribosomas es de tipo II rViscumin. -
- 5.
- Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el valor del pH de la solución varía entre 6,0 y 9,0.
-
- 6.
- Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 5, en el que el valor del pH de la solución varía entre 7,5 y 8,5.
-
- 7.
- Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 6, en el que la sal o sales del sistema de tampón se
encuentran en un rango de concentración final de 5 mM a 200 mM. 45 -
- 8.
- Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 7, en el que la sal o sales del sistema de tampón se encuentran en un rango de concentración final de 100 mM a 200 mM.
-
- 9.
- Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 8, en el que la sal o sales de tampón son seleccionadas entre un grupo que comprende: TRIS/HCI, TRICIN/HCI, HEPES/HCI, un tampón de amoniaco carbonato, un ácido TRIS/glutámico y un ácido TRIS/aspártico.
-
- 10.
- Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 9, en el que para estabilizar las características
farmacológicas del polipéptido, la solución contiene una o varias sustancias tensoactivas. 55 -
- 11.
- Procedimiento, según la reivindicación 10, en el que las sustancias tensoactivas son agentes tensoactivos no iónicos, utilizados en un rango de concentración final de 0,01% a 5,0%.
-
- 12.
- Procedimiento, según la reivindicación 11, en el que los agentes tensoactivos son seleccionados entre el grupo que comprende: alcoholes grasos, glicéridos parciales, Polysorbats, ésteres de ácidos grasos polioxietilénicos y éteres de ácidos grasos polioxietilénicos, poloxámeros (copolímeros bloque polioxipropileno-polioxietileno), ésteres de ácido graso de sacáridos, ésteres de ácido graso polioxiglicerólicos y fosfátidos.
-
- 13.
- Procedimiento, según la reivindicación 12, en el que los polisorbatos son seleccionados entre un grupo que 65 comprende Polysorbat 80, Polysorbat 20 y un éter de sorbitol de polioxietileno.
- 14. Procedimiento, según la reivindicación 12, en el que los éteres de ácido graso polioxietilénicos y los ésteres de ácido graso polioxietilénicos son éteres de macrogol y ésteres de macrogol.
-
- 15.
- Procedimiento, según la reivindicación 12, en el que el poloxámero es plurónico F68, poloxámero 166 o 5 poloxámero 188.
- 16. Procedimiento, según la reivindicación 12, en el que los fosfátidos son lecitina.
- 17. Procedimiento, según la reivindicación 10, en el que las sustancias tensoactivas son agentes tensoactivos 10 anfóteros y son utilizados en un rango de concentración final de 0,01% a 5,0%.
- 18. Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 17, en el que para un secado por liofilización, se añade dextrano o dextranos a la solución en un rango de concentración final de 4% a 10%, así como crioprotectores, en un rango de concentración final de 0,01% a 1,0%.
- 19. Procedimiento, según la reivindicación 18, en el que el dextrano o dextranos son añadidos en un rango de concentración final de 4,0 a 10%, así como crioprotectores, en un rango de concentración final de 0,05 a 0,1%.
-
- 20.
- Procedimiento, según la reivindicación 18 ó 19, en el que se utilizan sustancias iónicas como crioprotectores. 20
- 21. Procedimiento, según la reivindicación 20, en el que las sustancias iónicas son seleccionadas entre un grupo que comprende cloruro sódico, sulfato sódico, cloruro potásico y sulfato potásico.
-
- 22.
- Procedimiento, según una de las reivindicaciones 18 a 21, en el que los lioprotectores y los crioprotectores 25 forman estructuras amorfas durante el secado por liofilización.
- 23. Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 22, en el que los estabilizadores son aminoácidos utilizados en un rango de concentración final de 0,01 a 50 mg/ml.30 24. Procedimiento, según la reivindicación 23, en el que los aminoácidos son seleccionados entre el grupo que comprende aminoácidos, tales como ácido glutámico y ácido aspártico, aminoácido básico llamado arginina y aminoácido neutro llamado valina.25 Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 24, en el que el polipéptido de una cadena B de una35 proteína que inactiva los ribosomas, que comprende, como mínimo, un polipéptido recombinante que fija carbohidratos o un fragmento funcional de este polipéptido es utilizado en un rango de concentración final de 10 ng/ml a 10 mg/ml.
- 26. Procedimiento, según la reivindicación 25, en el que el polipéptido es utilizado en un rango de concentración final 40 de 100 ng/ml a 1 mg/ml.
- 27. Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 26, que comprende además la preparación consecutiva o la reconstitución del medicamento como solución acuosa o no acuosa.45 28. Procedimiento, según la reivindicación 27, en el que el medicamento es preparado en forma de solución a inyectar, a instilar o a infundir.
- 29. Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 26, que comprende además la preparación consecutiva ola reconstitución del medicamento para uso gastrointestinal, oral, nasal, pulmonar, dérmico, transdérmico o local. 50
- 30. Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 27, que comprende además la preparación consecutiva del medicamento bajo forma de un jarabe, cápsulas, tabletas, supositorios o gel.31 Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 26, que comprende además la preparación consecutiva del 55 medicamento en forma de un material en polvo a inhalar que puede ser administrado en un inhalador.
- 32. Medicamento fabricado según el procedimiento de las reivindicaciones 1 a 31.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE10149030 | 2001-10-05 | ||
DE10149030A DE10149030A1 (de) | 2001-10-05 | 2001-10-05 | Stabile galenische gefriergetrocknete Arzneimittelzubereitung von rViscumin |
PCT/EP2002/011093 WO2003030866A1 (de) | 2001-10-05 | 2002-10-02 | Stabile galenische gefriergetrocknete arzneimittelzubereitung von rekombinanten carbohydratbindenden polypeptiden |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2427140T3 true ES2427140T3 (es) | 2013-10-29 |
Family
ID=7701416
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02779459T Expired - Lifetime ES2427140T3 (es) | 2001-10-05 | 2002-10-02 | Preparación farmacéutica liofilizada galénica, estable, de polipéptidos recombinantes que fijan los carbohidratos |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (3) | US20040248778A1 (es) |
EP (1) | EP1435914B1 (es) |
JP (2) | JP2005511520A (es) |
DE (1) | DE10149030A1 (es) |
DK (1) | DK1435914T3 (es) |
ES (1) | ES2427140T3 (es) |
WO (1) | WO2003030866A1 (es) |
Families Citing this family (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB0404586D0 (en) * | 2004-03-01 | 2004-04-07 | Britannia Pharmaceuticals Ltd | Improvements in or relating to organic materials |
FR2881139A1 (fr) * | 2005-01-26 | 2006-07-28 | Agronomique Inst Nat Rech | Composition pour la lyophilisation de proteines |
CN101678066B (zh) | 2007-04-26 | 2014-09-24 | 拜尔健康护理有限责任公司 | 稳定用于冷冻储藏的重组蛋白液体溶液的方法 |
WO2010030763A2 (en) | 2008-09-10 | 2010-03-18 | Bind Biosciences, Inc. | High throughput fabrication of nanoparticles |
DE102011003478A1 (de) | 2011-02-01 | 2012-08-02 | Cytavis Biopharma Gmbh | Antivirales Mittel enthaltend rekombinante Mistellektine |
RU2476206C1 (ru) | 2011-11-22 | 2013-02-27 | Виктор Львович Лимонов | Фармацевтическая композиция для приготовления инфузионных растворов антимикробных препаратов, способ ее получения (варианты) |
CN112957264A (zh) * | 2021-02-26 | 2021-06-15 | 晟薇药业(上海)有限公司 | 一种基于β-葡聚糖为赋形剂的冻干粉及其冻干工艺 |
Family Cites Families (30)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3932943A (en) * | 1970-08-14 | 1976-01-20 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | Method of preparation of lyophilized biological products |
JPS55102519A (en) * | 1979-01-31 | 1980-08-05 | Green Cross Corp:The | Stabilization of interferon |
DE3729863A1 (de) | 1987-09-05 | 1989-03-16 | Boehringer Mannheim Gmbh | Stabilisierte erythropoietin-lyophilisate |
JPH01156925A (ja) * | 1987-09-01 | 1989-06-20 | Yamanouchi Pharmaceut Co Ltd | ネオカルチノスタチン誘導体の凍結乾操製剤組成物 |
US5693760A (en) * | 1988-04-14 | 1997-12-02 | Incyte Pharmaceuticals, Inc. | Method of causing selective immunosuppression using HL-60 related lectins |
JP2983224B2 (ja) * | 1988-04-14 | 1999-11-29 | インサイト ファーマシューティカルズ,インコーポレイテッド | 哺乳動物の14―β―ga1レクチン類 |
US5997856A (en) * | 1988-10-05 | 1999-12-07 | Chiron Corporation | Method and compositions for solubilization and stabilization of polypeptides, especially proteins |
DE3917852A1 (de) * | 1989-06-01 | 1990-12-06 | Bartos Patent Dev Holding | Medikamente zur tumortherapie mit kontrolliertem und reguliertem immunsystem sowie verwendung der einzelsubstanzen zur kombinierten therapie |
DE3939346A1 (de) * | 1989-11-29 | 1991-06-06 | Behringwerke Ag | Arzneimitel zur subkutanen oder intramuskulaeren applikation enthaltend polypeptide |
JPH05331071A (ja) * | 1992-01-17 | 1993-12-14 | Asahi Chem Ind Co Ltd | カルシトニン遺伝子関連ペプチド類の凍結乾燥組成物および安定化法 |
DE4221836A1 (de) * | 1992-07-03 | 1994-01-05 | Gabius Hans Joachim Prof Dr | Das biochemisch aufgereinigte Mistel-Lektin (ML-1) als therapeutisch anwendbarer Immunmodulator |
DE4242902A1 (de) * | 1992-12-18 | 1994-06-23 | Madaus Ag | Verfahren zur Herstellung von Lektinkonzentraten aus Mistelextrakten und daraus hergestellte standardisierte Präparate zur Erhöhung der natürlichen Immunresistenz und für die Verwendung in der Tumor-Therapie |
US5298410A (en) * | 1993-02-25 | 1994-03-29 | Sterling Winthrop Inc. | Lyophilized formulation of polyethylene oxide modified proteins with increased shelf-life |
JP3822383B2 (ja) * | 1993-12-17 | 2006-09-20 | 持田製薬株式会社 | 可溶性トロンボモジュリン含有組成物 |
ATE216590T1 (de) * | 1995-02-06 | 2002-05-15 | Genetics Inst | Arzneimittelformulierungen für il-12 |
ES2124470T3 (es) * | 1995-06-26 | 1999-02-01 | Madaus Ag Koeln | Lectina recombinante de muerdago. |
JP3927248B2 (ja) * | 1995-07-11 | 2007-06-06 | 第一製薬株式会社 | Hgf凍結乾燥製剤 |
JPH10212241A (ja) * | 1996-05-27 | 1998-08-11 | Sumitomo Pharmaceut Co Ltd | Bdnfを安定に含有する製剤 |
ATE263248T1 (de) * | 1997-01-02 | 2004-04-15 | Viscum Ag | Rekombinante fusionsproteine auf der basis ribosomen-inaktivierender proteine der mistel viscum album |
DE19716154A1 (de) * | 1997-04-18 | 1998-10-22 | Boehringer Mannheim Gmbh | Stabile pharmazeutische Darreichungsform für Peptide, Proteine und Nukleinsäuren |
EA004881B1 (ru) * | 1997-04-28 | 2004-08-26 | Эли Лилли Энд Компани | Лиофилизированные композиции на основе рекомбинантного человеческого активированного протеина с и их применение |
DK0917879T3 (da) * | 1997-11-22 | 2002-11-04 | Roche Diagnostics Gmbh | Forbedret fremgangsmåde til stabilisering af proteiner |
WO1999045953A1 (fr) * | 1998-03-09 | 1999-09-16 | Welfide Corporation | Compositions contenant un cofacteur ii de l'heparine et techniques de stabilisation |
CN1230184C (zh) * | 1998-07-16 | 2005-12-07 | 东市郎 | 以细菌的菌体成分为有效成分的癌免疫治疗用制剂 |
JP2000247903A (ja) * | 1999-03-01 | 2000-09-12 | Chugai Pharmaceut Co Ltd | 長期安定化製剤 |
US6440414B1 (en) * | 1999-10-01 | 2002-08-27 | Amgen Inc. | Pharmaceutical compositions of fibrinolytic agent |
DE60031999T2 (de) * | 1999-10-04 | 2007-06-06 | Novartis Vaccines and Diagnostics, Inc., Emeryville | Stabilisierte flüssige polypeptid-haltige pharmazeutische zusammensetzungen |
ATE358171T1 (de) * | 1999-12-24 | 2007-04-15 | Otsuka Pharma Co Ltd | Hydrophobe aminosäuren enthaltende trockene zusammensetzung |
DK1398038T4 (da) * | 2000-02-08 | 2011-03-28 | Allergan Inc | Lægemidler med botulinustoxin |
EP1971615B1 (en) | 2005-11-30 | 2014-01-01 | TaiMed Biologics, Inc. | Lysme-based prodrugs of aspartyl protease inhibitors and processes for their preparation |
-
2001
- 2001-10-05 DE DE10149030A patent/DE10149030A1/de not_active Withdrawn
-
2002
- 2002-10-02 US US10/491,675 patent/US20040248778A1/en not_active Abandoned
- 2002-10-02 JP JP2003533899A patent/JP2005511520A/ja active Pending
- 2002-10-02 DK DK02779459.3T patent/DK1435914T3/da active
- 2002-10-02 ES ES02779459T patent/ES2427140T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2002-10-02 WO PCT/EP2002/011093 patent/WO2003030866A1/de active Application Filing
- 2002-10-02 EP EP02779459.3A patent/EP1435914B1/de not_active Expired - Lifetime
-
2008
- 2008-12-03 US US12/327,345 patent/US20090162340A1/en not_active Abandoned
-
2011
- 2011-04-12 JP JP2011088380A patent/JP2011157393A/ja active Pending
- 2011-05-06 US US13/102,670 patent/US8377654B2/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DK1435914T3 (da) | 2013-09-23 |
US20110217283A1 (en) | 2011-09-08 |
DE10149030A1 (de) | 2003-04-10 |
EP1435914A1 (de) | 2004-07-14 |
US20040248778A1 (en) | 2004-12-09 |
WO2003030866A1 (de) | 2003-04-17 |
JP2005511520A (ja) | 2005-04-28 |
US20090162340A1 (en) | 2009-06-25 |
US8377654B2 (en) | 2013-02-19 |
EP1435914B1 (de) | 2013-06-12 |
JP2011157393A (ja) | 2011-08-18 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2363600T5 (es) | Formulación para medicamentos proteicos sin adición de seroalbúmina humana (HSA) | |
Mensink et al. | How sugars protect proteins in the solid state and during drying (review): Mechanisms of stabilization in relation to stress conditions | |
ES2338218T3 (es) | Formulacion farmacologica liofilizada estable de anticuerpos igg daclizumab. | |
ES2344729T3 (es) | Interleuquina 2 estabilizada. | |
ES2153385T5 (es) | Composicion acuosa a base de hormona del crecimiento humana. | |
ES2574761T3 (es) | Formulaciones para el tratamiento de la diabetes | |
ES2406764T3 (es) | Formulaciones que comprenden antagonistas de VEGF para administración intravítrea | |
ES2227727T3 (es) | Preparados farmaceuticos liofilizados estables de anticuerpos monoclonales o policlonales. | |
ES2365410T3 (es) | Formulaciones farmacéuticas que comprenden péptido de incretina y un disolvente polar aprótico. | |
ES2609010T3 (es) | Formulaciones de anticuerpos y de proteínas a concentración elevada | |
ES2982752T3 (es) | Composiciones farmacéuticas de il-2 | |
US8377654B2 (en) | Stable galenic freeze-dried pharmaceutical preparation of recombinant carbohydrate-binding polypeptides | |
ES2218228T3 (es) | Composiciones farmaceuticas de un agente fibrinolitico. | |
ES2537294T5 (es) | Solución de gemcitabina lista para ser infundida | |
JP6942182B2 (ja) | カルグルミン酸を含有する非経口的薬剤配合物 | |
US10918698B2 (en) | Lyophilized pharmaceutical composition of Fc-peptide fusion protein | |
ES2365832T3 (es) | Composiciones que comprenden conjugados de peg-interferón alfa y rafinosa como crioprotector. | |
CN102670522A (zh) | 含有重组人血清白蛋白-人粒细胞集落刺激因子融合蛋白的药物制剂及其制备 | |
EP3060256B1 (en) | A novel stable formulation | |
ES2974424T3 (es) | Formulaciones | |
ES2749474T3 (es) | Agente farmacéutico estable y liofilizado que contiene nocatiacina | |
ES2922481T3 (es) | Formulación farmacéutica liofilizada y su uso | |
EP2040749B1 (en) | Pharmaceutical compositions containing monoclonal anti idiotypic anti-ca-125 antibody and aluminium | |
CN101991857B (zh) | 稳定型药物制剂及其制备方法 | |
CN118203658A (zh) | 一种重组抗Claudin18.2全人源单克隆抗体注射液制剂及制备方法 |