[go: up one dir, main page]

ES2219178B2 - Sistema para la recuperacion del hidrocarburo de un petrolero hundido a gran profundidad. - Google Patents

Sistema para la recuperacion del hidrocarburo de un petrolero hundido a gran profundidad. Download PDF

Info

Publication number
ES2219178B2
ES2219178B2 ES200301057A ES200301057A ES2219178B2 ES 2219178 B2 ES2219178 B2 ES 2219178B2 ES 200301057 A ES200301057 A ES 200301057A ES 200301057 A ES200301057 A ES 200301057A ES 2219178 B2 ES2219178 B2 ES 2219178B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bag
tank
recovery
hydrocarbon
water
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200301057A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2219178A1 (es
Inventor
Francisco Novo Martinez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Publication of ES2219178A1 publication Critical patent/ES2219178A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2219178B2 publication Critical patent/ES2219178B2/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63CLAUNCHING, HAULING-OUT, OR DRY-DOCKING OF VESSELS; LIFE-SAVING IN WATER; EQUIPMENT FOR DWELLING OR WORKING UNDER WATER; MEANS FOR SALVAGING OR SEARCHING FOR UNDERWATER OBJECTS
    • B63C7/00Salvaging of disabled, stranded, or sunken vessels; Salvaging of vessel parts or furnishings, e.g. of safes; Salvaging of other underwater objects
    • B63C7/006Emptying the contents of sunken, stranded, or disabled vessels, e.g. by engaging the vessel; Underwater collecting of buoyant contents, such as liquid, particulate or gaseous contents, escaping from sunken vessels, e.g. using funnels, or tents for recovery of escaping hydrocarbons

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Loading And Unloading Of Fuel Tanks Or Ships (AREA)

Abstract

El hidrocarburo que sale por la escotilla de tanque (2), asciende por la tubería hasta la bolsa (5) debido a que tiene menos densidad que el agua del mar. La bomba hidráulica (11) envía agua al fondo del tanque, para forzar la salida de fuel mediante la tubería (12) a través de la escotilla de toma de muestras (13). Cuando la bolsa (5) está llena, se sueltan los anclajes (4) constituidos por electroimanes y la bolsa flota. El cabo (10) se emplea para recuperar la bolsa.

Description

Sistema para la recuperación del hidrocarburo de un petrolero hundido a gran profundidad.
Segunda adición a la solicitud de patente P20020299
La reciente catástrofe del petrolero PRESTIGE, ha dado la voz de alarma a nivel internacional por el efecto negativo que un vertido contaminante produce en el medio marino, con consecuencias negativas para la economía de las zonas afectadas.
La experiencia acumulada a lo largo de los últimos años a nivel internacional, nos indican que el fuel derramado por un buque (máxime si se trata de un producto asfáltico) flota -a veces entre dos aguas- y al final SIEMPRE llega a la costa a veces a miles de kilómetros de distancia. Esta clase de accidentes se han ido produciendo en todos los mares del mundo, dando lugar a verdaderas catástrofes ecológicas.
No vale pensar en que adoptando medidas adecuadas se evitarán los naufragios. Estos seguirán produciéndose de la misma forma que ocurre con los accidentes de tráfico. Lo que si se puede es adoptar medidas para que se produzca el menor número posible, y cuando estos se produzcan, procurar que el impacto negativo sobre el medio ambiente y consecuentemente sobre la economía de los países ribereños, sea lo mas bajo posible.
Como consecuencia, es necesario tener preparados a nivel internacional, procedimientos que nos permitan luchar contra la contaminación. Cuando un buque con productos contaminantes como un petrolero con productos asfálticos, se hunde a grandes profundidades, el problema de extraer el hidrocarburo de sus tanques se complica por la imposibilidad de acceder a el los buzos, debido a las enormes presiones existentes. El PRESTIGE está en una zona donde la presión hidrostática es del orden de 400 atmósferas.
Esto obliga a emplear sistemas que puedan manejarse a distancia, bien con el auxilio de robots o submarinos especiales como el batiscafo Nautilus.
En la solicitud de patente nº P200202999 presentada el 16/12/2.002, se proponen unos sistemas que permiten recoger el hidrocarburo que todavía existía en los tanques del petrolero después de su hundimiento.
En la adición a la patente nº 200300457 se indica un procedimiento para facilitar la extracción del fuel contenido en los tanques de un petrolero hundido, cuando la densidad y la viscosidad son elevadas o han aumentado debido a su enfriamiento y a la pérdida de componentes más fluidos. En síntesis, este procedimiento consiste en la introducción por medio de un tubo rígido, de agua salada en el fondo del tanque, para que esta empuje al fuel o residuo asfáltico hacia la parte superior del mismo, obligándole a salir por la escotilla de tanque u orificio practicado en el casco del buque para ello.
Como debido al tiempo transcurrido, se supone que la viscosidad y densidad de los residuos asfálticos contenidos en los tanques ha aumentado, en especial en la parte que está en contacto con las paredes de los citados tanques, debido a que su temperatura descendió acercándose a la que tiene el agua del mar en esas profundidades, es necesario emplear medios mas efectivos para poder atravesar la costra endurecida de fuel que habrá en las zonas en contacto con las paredes del tanque y en especial al lado de las escotillas de tanque y de las de toma de muestras y temperaturas.
Como la maniobra para la introducción del tubo ha de hacerse a distancia, es necesario disponer de un sistema adecuado. Para facilitar la explicación, en la figura (1) se representa un buque hundido a gran profundidad, sobre cuya cubierta (1) se indica la boca de escotilla de tanque (2) y la escotilla de toma de muestras y temperaturas (13).
Sobre la escotilla de tanque (2) por la que se va a proceder la extracción del fuel se coloca una carpa (3) a la que va adosada la bolsa de recuperación (5).
La bomba hidráulica (11) envía mediante el tubo (12) agua al fondo del tanque a través de la escotilla de toma de muestras (13). En la figura (2) se representa con más detalle la escotilla de tanque (2) y la carpa (3) en la que se muestran los tubos flexibles (6) por lo que se introducirá la herramienta adecuada para abrir la tapa de escotilla (16).
Antes de abrir la tapa de escotilla, es necesario colocar la carpa (3) y sujetarla a la cubierta del buque mediante electroimanes (4). De esta forma se evita que al abrir la tapa del tanque se disperse el fuel, quedando en el interior de la carpa. Abriendo las válvulas (7) y (8) el fuel saldrá para la bolsa de recuperación (5). En la parte baja de la bolsa hay unas zonas (N) que son impermeables al fuel, pero permeables al agua.
Cuando se desee llevar la bolsa para la superficie del mar, habrá que cerrar previamente las válvulas (7) y (8) y posteriormente soltar las retenciones (9) que la mantienen sujeta al casco del buque, para lo cual se corta la corriente de los electroimanes (4a).
En la figura (3) se representan las escotillas de tanque (2) y de toma de muestras (13), cubiertas por la carpa (3). Las escotillas (2) y (13) pueden estar bajo la misma carpa o en carpas individuales según las circunstancias lo aconsejen. En esta figura (3) se detalla como el agua a presión procedente de la bomba hidráulica (11) pasa, mediante la tubería flexible (12) y la rígida (17), a través de la escotilla de toma de muestras (13), hasta el fondo del tanque. De esta forma, el agua salada, de mayor densidad que el fuel, lo empuja hacia la parte superior del tanque haciéndolo salir por la boca de escotilla de tanque (2).
En la figura (4) se indica en detalle el tubo rígido (17) que se introduce en la escotilla de la toma de muestras (13). Este tubo está cerrado en su extremo inferior, donde dispone de una serie de orificios laterales (D) para la salida del agua. Esto tiene por objeto evitar que la presión del chorro de agua al salir, empuje el tubo hacia arriba.
En detalle aparte (Fig. 5) se indica se indica el sistema calefactor (C), por si fuese necesario para facilitar la introducción del tubo en la masa de fuel, ya que este al enfriarse tiende a aumentar su viscosidad. Este sistema calefactor está alimentado por electricidad.
En la figura (6) se representa uno de los sistemas que se pueden emplear para facilitar la introducción del tubo rígido (17) en el interior del tanque. Mediante un motor eléctrico (20), del tipo de jaula de ardilla, se accionan los cables o cuerdas (18) que arrastran, mediante la abrazadera (19), al tubo rígido (17) hacia el, fondo del tanque. La sujeción al casco del buque de los diferentes artilugios, se efectúa mediante electroimanes, imanes permanente u otro sistema que se estime conveniente.
La energía eléctrica necesaria para la excitación de los electroimanes, del sistema calefactor, del funcionamiento de los motores que accionan la bomba hidráulica y los cabrestantes, puede ser suministrada desde un buque de superficie, desde un robot, desde el batiscafo Nautilus, o simplemente desde una batería de acumuladores. En el caso de emplear una batería de acumuladores, será necesario disponer del sistema adecuado para que la corriente de la batería pueda accionar un motor de jaula de ardilla.
En la figura (7), se representa otro sistema para introducir agua en el fondo del tanque El tubo (12) es flexible y conduce el agua procedente de la bomba hidráulica (11) hasta el tubo rígido (17). El tubo rígido, está roscado por la superficie exterior (19). La introducción del tubo se efectúa haciendo girar la tuerca (18) por medio de un motor eléctrico acoplado a ella.
En la figura (8) se representa una sección transversal de un petrolero en la que se detallan los tanques de babor (B), central (C) y estribor (E), disponiendo en cada uno de ellos a título de ejemplo, un sistema diferente de extracción del hidrocarburo.
En el de estribor (E), se considera que se trata de un hidrocarburo poco viscoso y de baja densidad. Sobre la escotilla de tanque (22), se dispone de una tolva invertida (21), que comunica con a tolva (23) situada en la superficie del mar por medio del tubo flexible (24).
En el tanque de babor (B), se trata de un hidrocarburo pesado o un residuo asfáltico, por lo que la tolva invertida (25) cubre la escotilla de tanque (2) y la de toma de muestras (13b). Desde el buque de superficie (14) se envía agua a presión por medio de la tubería (12) hacia el fondo del tanque, forzando al hidrocarburo a subir hacia la boca de la escotilla de tanque (2). Una tubería flexible (26) conduce el fuel hacia la tolva (27) situada al nivel del mar.
En el tanque central (C), se representa el sistema que considero mas adecuado para grandes profundidades. Una bomba hidráulica (29) movida por un motor de jaula de ardilla situada en la cubierta del pecio, introduce agua en al fondo del tanque por medio de la tubería rígida (30). El fuel que sale por la boca de escotilla (31) se recoge en la bolsa (32). Cuando está llena, se cierra, se suelta de sus anclajes (35) y sube hacia la superficie del mar por la diferencia de densidad existente entre la media del conjunto bolsa-fuel y la del agua del mar. Además se dispone de de un cabo (33) de recuperación.
El material utilizado para las mangueras, bolsas, etc. son de uso común en la industria y el comercio. Las propiedades mas importantes que deben de tener son, que sean impermeables a los hidrocarburos (FUEL, RESIDUOS ASFÁLTICOS, etc.) y que el fuel no se "pegue" a las partes de las mangueras, bolsas y tuberías con la que entre en contacto.
Dentro de la esencialidad de la invención, caben variantes de detalla asimismo protegidas y así podrá ser cualquiera la forma y el material empleado para las carpas, tolvas y tuberías, cualquiera la forma de suministrar energía eléctrica, cualquiera cualquier la clase de líquido de mayor densidad que el fuel a introducir en los tanques y la forma de hacerlo, cualquiera el sistema para introducir la tubería en los tanques, incluso siendo accionada por un resorte, cualquiera el lugar, la forma y sistema de sujeción y anclaje.
Descripción de las figuras Figura 1
1.-
Parte del casco del buque petrolero hundido
2.-
Escotilla de tanque
3.-
Carpa (tolva invertida).
4.-
Sistema de anclaje
5.-
Bolsa de recuperación del fuel.
10.-
Cabo para recuperación y remolque de la bolsa
11.-
Bomba hidráulica.
12.-
Tubería para enviar agua desde la bomba (11) al fondo del tanque.
13.-
Escotilla de toma de muestras.
Figura 2
2.-
Escotilla de tanque, de 1 metro de diámetro aproximadamente
3.-
Carpa para impedir que el fuel que sale del tanque se disperse
4.-
Imanes para sujetar la carpa
4a.-
Imanes para sujetar los tirantes (9) de sujeción de la bolsa de recuperación.
5.-
Bolsa de recuperación
6.-
"Mangas" flexibles para poder introducir las herramientas para abrir las tapas de la escotilla (2) sin que el fuel se disperse.
7.-
Válvula de la carpa
8.-
Válvula de la bolsa de recuperación
9.-
Tirantes de sujeción de la bolsa de recuperación (5).
N.-
Parte de la bolsa de recuperación permeables al agua del mar
16.-
Tapa de la escotilla de tanque.
34.-
Palomillas de cierre de la tapa e escotilla
Figura 3
2.-
Escotilla de tanque
3.-
Carpa
4.-
Imanes
5.-
Bolsa de recuperación.
11.-
Bomba hidráulica
12.-
Tubería flexible
13.-
Escotilla de toma de muestras de unos 30 a 40 cm. de diámetro
16.-
Tapa de la escotilla de tanque
17.-
Tubería rígida para facilitar su introducción en tanque.
34.-
Palomillas de cierre de la tapa de escotilla de tanque.
Figura 4
11.-
Bomba hidráulica
12.-
Tubería flexible
13.-
Escotilla de toma de muestras
17.-
Tubería rígida
C.-
Sistema de calefacción eléctrica para facilitar la penetración del tubo (17) a través de la masa de fuel
D.-
Orificios para que el agua entre en el tanque perpendicularmente al tubo, sin desplazar a este hacia arriba.
Figura 5
C.-
Sistema de calefacción eléctrica
D.-
Orificios para la salida del agua
Figura 6
12.-
Tubo flexible
13.-
Escotilla de toma de muestras
17.-
Tubo rígido para introducir agua en el fondo del tanque
18.-
Tirantes accionados por el motor eléctrico 20, que arrastran hacia abajo la abrazadera (19) que arrastra al tubo rígido (17) para introducirlo por la escotilla de en el tanque.
19.-
Abrazadera.
20.-
Motor eléctrico.
Figura 7
11.-
Bomba hidráulica para introducir agua en el tanque.
12.-
Tubería flexible
13.-
Escotilla de toma de muestras
17.-
Tubo rígido.
18.-
Tuerca accionada por un motor eléctrico
19.-
Parte roscada del tubo orificios de salida del agua.
Figura 8
B.-
Tanque de babor
C.-
Tanque central
E.-
Tanque de estribor.
2.-
Escotilla del tanque de de babor
12.-
tubería para introducir agua en el fondo del tanque B
13a.-
Escotilla de toma de muestras del tanque de estribor.
13b.-
Escotilla de toma de muestras de babor
13c.-
escotilla de toma de muestras del central
14.-
Buque auxiliar
17.-
Tubería rígida para introducir agua en el tanque B
21.-
Carpa para cubrir la escotilla de tanque del E
22.-
Escotilla de tanque del E
23.-
Carpa invertida (especie de embudo) para recoger el fuel del tanque E
24.-
Tubería que lleva el fuel del tanque E a la carpa invertida 23
25.-
Carpa del tanque B para cubrir las dos escotillas del tanque B
26.-
Tubería que lleva el fuel del tanque B a la carpa invertida 27.
27.-
Carpa invertida (especie de embudo) para recoger el fuel del tanque B
28.-
Carpa que cubre las escotillas del tanque C
29.-
Bomba hidráulica para introducir agua a presión en el tanque C.
30.-
Tubería rígida
31.-
Escotilla de tanque del C
32.-
Bolsa de recuperación
33.-
Cable de recuperación de la bolsa.
35.-
Cables de anclaje

Claims (3)

1. Sistema para la recuperación del hidrocarburo de un petrolero hundido a gran profundidad, evitando una marea negra, que cuenta con una carpa conectada al casco del buque mediante electroimanes, unas bolsas de recuperación ancladas mediante tirantes que van sujetos al casco del buque por electroimanes y una bomba hidráulica para introducir agua a presión en el fondo de los tanques, caracterizado porque la bolsa de recuperación (5) dispone de unas zonas permeables al agua del mar e impermeables a los hidrocarburos, convenientemente situadas en lugares cercanos a la parte inferior de la bolsa, cuya misión es regular la presión interior de la misma, manteniéndola igualada a la del mar que le rodea.
2. Sistema para la recuperación del hidrocarburo de un petrolero hundido a gran profundidad, según reivindicación 1, caracterizado porque la carpa contiene unos tubos o mangas flexibles, que permiten realizar operaciones con herramientas, como accionar los mecanismos necesarios para realizar la apertura o cierre de la tapa (16) de la escotilla (2), o introducir un tubo rígido o semi rígido (17) en el tanque, y/o taponar la grieta u orificio por el que sale el fluido.
3. Sistema para la recuperación del hidrocarburo de un petrolero hundido a gran profundidad, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque, con la tapa escotilla del tanque (2) y las válvulas (7) y (8) abiertas, el hidrocarburo existente en el tanque, pasa por propia flotación del tanque a la carpa (3) y de allí a la bolsa de recuperación (5). Una bomba hidráulica (11) envía agua a presión al fondo del tanque por medio de un tubo rígido o semi rígido (17) para facilitar la salida del hidrocarburo.
A medida que el hidrocarburo entra en la bolsa de recuperación, sale agua por la parte inferior permeable, de forma que la presión en el interior de la bolsa y la del mar que la rodea, se mantienen igualadas.
Una vez la bolsa tiene suficiente contenido, se cierran las válvulas (7) y (8). A continuación se suelta el anclaje de los tirantes (9) de sujeción de la bolsa de recuperación y esta asciende hacia la superficie del mar, debido a que la densidad media de la bolsa y su contenido, es inferior a la del agua del mar.
A medida que la bolsa asciende hacia la superficie del mar, la presión exterior disminuye, por lo que la del interior de la bolsa es mayor que la del mar que la rodea. Las zonas de la bolsa permeables al agua del mar permiten la salida del agua existente dentro de la bolsa, manteniendo igualadas las presiones interior y exterior, evitando de esta forma su rotura y la consiguiente dispersión del hidrocarburo. Un cabo (10) facilita su recuperación para su vaciado en un buque cisterna o su remolque a tierra.
ES200301057A 2002-12-16 2003-05-02 Sistema para la recuperacion del hidrocarburo de un petrolero hundido a gran profundidad. Expired - Fee Related ES2219178B2 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200202999A ES2217951A1 (es) 2002-12-16 2002-12-16 Sistema para la recuperacion del hidrocarburo de un petrolero hundido a gran profundidad.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2219178A1 ES2219178A1 (es) 2004-11-16
ES2219178B2 true ES2219178B2 (es) 2007-08-16

Family

ID=33396301

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200202999A Pending ES2217951A1 (es) 2002-12-16 2002-12-16 Sistema para la recuperacion del hidrocarburo de un petrolero hundido a gran profundidad.
ES200301057A Expired - Fee Related ES2219178B2 (es) 2002-12-16 2003-05-02 Sistema para la recuperacion del hidrocarburo de un petrolero hundido a gran profundidad.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200202999A Pending ES2217951A1 (es) 2002-12-16 2002-12-16 Sistema para la recuperacion del hidrocarburo de un petrolero hundido a gran profundidad.

Country Status (1)

Country Link
ES (2) ES2217951A1 (es)

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3813887A (en) * 1972-03-03 1974-06-04 J Kruger Method and apparatus for removing liquid contaminants from a submerged tank
GB1405175A (en) * 1972-03-24 1975-09-03 Salvage Oil Systems Ltd Apparatus for use in salvaging fluid and fluidisable substances from sunken ships
FR2373470A1 (fr) * 1976-12-13 1978-07-07 Inst Francais Du Petrole Methode et appareillage pour recuperer des produits difficiles a pomper
FR2380968A2 (fr) * 1976-12-13 1978-09-15 Inst Francais Du Petrole Methode et appareillage pour recuperer des produits difficiles a pomper
US4284110A (en) * 1977-06-15 1981-08-18 Frances K. Divelbiss Apparatus for transfer of fluent materials from one container to another
FR2406605A1 (fr) * 1977-10-21 1979-05-18 Banet Rivet Pierre Procede et dispositif de recuperation d'un fluide contenu dans une enceinte submergee
FR2463835A1 (fr) * 1979-08-23 1981-02-27 Chastan Bagnis Lucien Dispositif de recuperation sous-marine d'hydrocarbures ou de captage sous-marin d'eau chaude de source
ES250247Y (es) * 1980-04-24 1981-01-01 Disposicion de recogida de productos de fondos acuaticos
NO914738D0 (no) * 1991-12-03 1991-12-03 Hans Seternes Hengende oljeoppfanger/lense/traal
US5890511A (en) * 1997-03-05 1999-04-06 Ellis; Stanley William Underwater recovery of fluids from submerged tank
NO991282D0 (no) * 1999-03-17 1999-03-17 Bj Rn Grinde FremgangsmÕte og anordning for oppsamling av olje fra utslipp under vann
FR2804935B1 (fr) * 2000-02-11 2002-06-07 Bouygues Offshore Procede et installation de recuperation d'effluents en mer
FI20000595A0 (fi) * 2000-03-15 2000-03-15 Sune Edvard Erenius Lundin Laite öljyn emulgoimista ja poistamista varten
WO2002057131A1 (fr) * 2001-01-22 2002-07-25 Environment Technological Group Systeme de recuperation d'un contenu fluide d'un navire coule

Also Published As

Publication number Publication date
ES2219178A1 (es) 2004-11-16
ES2217951A1 (es) 2004-11-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2212757T3 (es) Colector submarino de crudo.
US4047390A (en) Sea tent
US3724662A (en) Control of oil pollution at sea, apparatus and method
US3435793A (en) Portable submarine tanks
WO1982001387A1 (en) Equipment for the recovery of oil flowing out of sub-water ground
ES2219178B2 (es) Sistema para la recuperacion del hidrocarburo de un petrolero hundido a gran profundidad.
KR20160021552A (ko) 침몰선박 내의 유체 제거장치
ES2250859T3 (es) Procedimiento e instalacion de recuperacion de efluentes en el mar con la ayuda de un deposito de lanzadera.
GB1600291A (en) Vessels
US3421579A (en) Underwater completion
US20200298943A1 (en) System and method for preventing fouling and/or corrosion on vessels and marine objects
ES2219172B1 (es) Sistema para la recuperacion del hidrocarburo de un petrolero hundido a gran profundidad.
ES2684404B1 (es) Sistema para el vertido de un material dragado que comprende una monoboya flotante
EA007211B1 (ru) Установка для извлечения загрязняющей жидкости, содержащейся по меньшей мере в одной поперечной секции танков затонувшего судна
ES2238005B1 (es) Sistema de extraccion de hidrocarburos contenidos en buques hundidos.
ES2253016B1 (es) "disposicion de extraccion de crudos de petroleros hundidos, por envasado en el fondo marino".
ES2239494B1 (es) Sistema de cupula para recuperar o evitar la dispersion de una carga contaminante de un buque hundido.
ES2241417B2 (es) Recuperador de liquidos mas ligeros que el agua, en grandes profundidades.
RU2359861C2 (ru) Способ подъема затонувшего объекта и устройство для подъема затонувшего объекта
ES2275380A1 (es) Colector submarino de petroleo.
ES2268991B1 (es) Dispositivo de amarre de flotadores perimetrales, procedimiento de uso del mismo y conjunto de flotador inflable para el mismo.
ES2245543B1 (es) Sistema para cubrir buques hundidos.
WO2004078580A1 (es) Sistema hidrostático para la extracción de hidrocarburos y aceites contenidos en los tanques de un buque hundido
RU2475589C1 (ru) Боновое ограждение
ES2275431B1 (es) Portico multifuncional flotante y sumergible.

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20041116

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2219178B2

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180808