ES2275380A1 - Colector submarino de petroleo. - Google Patents
Colector submarino de petroleo. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2275380A1 ES2275380A1 ES200450055A ES200450055A ES2275380A1 ES 2275380 A1 ES2275380 A1 ES 2275380A1 ES 200450055 A ES200450055 A ES 200450055A ES 200450055 A ES200450055 A ES 200450055A ES 2275380 A1 ES2275380 A1 ES 2275380A1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- container
- fluid
- ship
- underwater
- collector
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Pending
Links
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B63—SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
- B63C—LAUNCHING, HAULING-OUT, OR DRY-DOCKING OF VESSELS; LIFE-SAVING IN WATER; EQUIPMENT FOR DWELLING OR WORKING UNDER WATER; MEANS FOR SALVAGING OR SEARCHING FOR UNDERWATER OBJECTS
- B63C7/00—Salvaging of disabled, stranded, or sunken vessels; Salvaging of vessel parts or furnishings, e.g. of safes; Salvaging of other underwater objects
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E21—EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
- E21B—EARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
- E21B43/00—Methods or apparatus for obtaining oil, gas, water, soluble or meltable materials or a slurry of minerals from wells
- E21B43/01—Methods or apparatus for obtaining oil, gas, water, soluble or meltable materials or a slurry of minerals from wells specially adapted for obtaining from underwater installations
- E21B43/0122—Collecting oil or the like from a submerged leakage
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mining & Mineral Resources (AREA)
- Geology (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Fluid Mechanics (AREA)
- Environmental & Geological Engineering (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
- General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Geochemistry & Mineralogy (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Ocean & Marine Engineering (AREA)
- Electric Cable Installation (AREA)
Abstract
Colector submarino de fluído, que comprende un contenedor y un dispositivo de posicionamiento de nave que se puede unir a una nave sumergida que derrama fluídos. El contenedor se posiciona mediante el dispositivo de posicionamiento de nave para recibir un fluído de fuga que sale desde una fuente de fuga de fluído de la nave, y el agua que reside dentro del contenedor se desplaza a medida que entra en el contenedor fluído de fuga. El dispositivo de posicionamiento de nave se puede unir o desunir de la nave mediante mediante buceadores o a distancia usando un vehículo accionado a distancia. En una realización, el contenedor se puede guiar hasta estar en su posición por encima de la fuga mediante un cable de guía. Una vez que el contenedor está lleno de fluído de fuga, asciende a la superficie del mar para recuperación y retirada del contenido.
Description
Colector submarino de petróleo.
La presente invención se refiere generalmente a
dispositivos y métodos usados para contener fugas de petróleo y
otros líquidos que tienen una gravedad específica inferior a la del
agua, procedentes de naves u otras estructuras que contienen
fluidos por debajo de la superficie del océano o cualquier otra
masa de agua.
Es bien conocido que los petroleros, las
barcazas y otras naves que contienen petróleo ocasionalmente sufren
daños y liberan el contenido de su carga en el agua circundante.
La carga es típicamente petróleo, aunque a menudo se transportan de
esta manera otros combustibles inflamables que tienen una gravedad
específica inferior al agua, tales como gasolina, gasóleo y
queroseno. Sin embargo, debido a que la carga más común es
petróleo, ese término se usará exclusivamente aquí entendiendo que
es representativo de todos los fluidos que tienen gravedades
específicas inferior a 1,0. Tales fugas a veces ocurren cuando la
nave todavía está a flote y, en otros casos, la nave se hunde hasta
el fondo del océano y permanece allí permanentemente. En esos casos
en los que una nave se hunde, el petróleo puede estar contenido
todavía dentro de la nave, pero se puede derramar lentamente a
través del casco dañado u otra abertura. En virtud de su densidad
inferior, el petróleo subirá hasta la superficie del agua. Esta
acumulación de petróleo, denominada algunas veces "marea negra de
petróleo", es particularmente difícil de recoger, provocando
tremendos esfuerzos a lo largo de las últimas décadas para idear
equipamiento y métodos para retirar el petróleo de la
superficie.
Consiguientemente, existe una gran necesidad de
un sistema que pueda ser empleado para recuperar petróleo que se
derrama de naves hundidas de una manera que impida que el petróleo
alcance la superficie. Incluso si la nave que contiene petróleo no
tiene fugas, el efecto gradual de la corrosión y las corrientes
oceánicas a lo largo del curso del tiempo causarán finalmente que
el petróleo escape de la nave. Por lo tanto, es deseable tener un
sistema de recogida de petróleo que también se pueda posicionar por
encima de un agujero de liberación formado en el casco penetrado
de la nave para retirar el petróleo.
Por lo tanto, un objeto de la presente invención
es proporcionar un colector submarino de petróleo que recoge
petróleo de debajo de la superficie del agua.
También es un objeto de la presente invención
proporcionar un colector submarino de petróleo que se puede
posicionar sobre el casco de una nave en un lugar seleccionado.
Un objeto adicional de la presente invención es
proporcionar un colector submarino de petróleo que se puede
recuperar en naves de superficie o vaciar de acuerdo con métodos
aceptables.
Otro objeto de la presente invención es
proporcionar un colector submarino de petróleo que se puede guiar
hasta estar en su ubicación mediante un vehículo accionado a
distancia (ROV).
De acuerdo con ello, se proporciona un colector
submarino de fluido, que comprende un contenedor que tiene una
entrada de fluido y una salida de fluido, un dispositivo de
posicionamiento de naves conectado operativamente al contenedor, un
mecanismo de cierre para cerrar la entrada de fluido, y un
mecanismo de cierre para cerrar la salida de fluido; en el que el
contenedor se posiciona mediante el dispositivo de posicionamiento
de nave para recibir, a través de la entrada de fluido, un fluido
de fuga (tal como crudo, gasolina, gasóleo o similar) que sale de
una fuente de fuga de fluido en la nave, y en el que el agua, si
existe, que reside dentro del contenedor se desplaza a medida que
entra en el contenedor fluido de fuga. Preferiblemente, el
dispositivo de posicionamiento de nave incluye medios para unirse y
desunirse de la nave y se controla opcionalmente a distancia.
También, es preferible que tanto el mecanismo de cierre de entrada
como el mecanismo de cierre de salida se controlen a distancia o por
el volumen de fluido recogido dentro del contenedor. En una
realización preferida, el contenedor tiene flotabilidad negativa
antes de estar lleno del fluido derramado.
En una realización alternativa, el colector
incluye adicionalmente un flotador que reside en o cerca de la
superficie del agua; y un cable de guía que tiene un primer extremo
unido operativamente al flotador y un segundo extremo unido
operativamente a o cerca de la fuente de fuga de fluido; y en el
que el contenedor está unido de manera deslizable al cable de guía
para su ascenso y descenso. Opcionalmente, también están presentes
unos medios de control de velocidad para controlar la velocidad a
la que el contenedor se desliza a lo largo del cable. En una
disposición adicional, el colector incluye adicionalmente un
conducto de fluido conectado operativamente entre la salida de
fluido del contenedor y el flotador, en el que el conducto permite
la transferencia de fluido desde el contenedor hasta el
flotador.
En otra realización alternativa, el colector
incluye adicionalmente una cadena de lastre y un alambre de
manipulación, en la que el contenedor está unido a la cadena de
lastre que a su vez está unida a un alambre de manipulación más
ligero, de alta tracción. La cadena proporciona flotabilidad
negativa para ayudar al contenedor en su descenso. Una vez que el
contenedor alcanza el fondo oceánico y la cadena de lastre se
encuentra sobre el fondo oceánico, el contenedor se puede manejar
más fácilmente mediante un ROV con la ayuda del alambre de
manipulación. El alambre de manipulación se puede recuperar sobre
un mecanismo de tipo de carrete para ayudar al colector con un
ascenso controlado después de que ha sido llenado con fluidos.
También se divulga un método para recoger
fluidos bajo el mar, que comprende los pasos de proporcionar un
contenedor de recogida de fluido que tiene un mecanismo de
posicionamiento, una entrada de fluido y una salida de fluido;
montar el contenedor, usando el dispositivo de posicionamiento, en
una nave sumergida que tiene una fuente de fuga de fluido y
posicionar la entrada de fluido por encima de la fuente de fuga;
permitir que el fluido de fuga entre en el contenedor hasta que el
contenedor está lleno de fluido; cerrar la entrada de fluido; y
mover el contenedor hasta la superficie marina donde puede ser
recuperado sobre una nave de superficie o en donde los fluidos se
pueden transferir a una nave de superficie.
La figura 1 es una vista en alzado de una
realización preferida de la presente invención, que representa el
colector submarino de petróleo en una configuración operativa.
La figura 2 es otra vista de la realización de
la figura 1 descargando el contenido del colector en una
barcaza.
La figura 3 es una vista en alzado de una
realización alternativa de la presente invención que representa el
colector submarino de petróleo en una configuración operativa,
mientras se descargan fluidos en una barcaza en la superficie
oceánica, y unido a un cable de guía que se extiende entre una nave
sumergida y un buque de superficie.
La figura 4 es una vista en alzado de una
tercera realización de la presente invención que representa el
colector submarino de petróleo incluyendo un dispositivo de cadena
de lastre y de alambre de manipulación.
La figura 5 es todavía otra realización que
emplea características comunes a las de las figuras
1-4.
La figura 6 es otra vista de la realización de
la figura 3 que representa el colector submarino de petróleo en
una configuración operativa cerca del fondo oceánico, mientras se
recogen fluidos de la superficie que tiene fugas.
La figura 7 es una vista en alzado de una
realización alternativa que representa el colector submarino de
petróleo unido a un cable de guía que se extiende entre una nave
sumergida y un flotador.
La figura 8 es una vista en alzado de una
realización alternativa básica que representa el colector submarino
de petróleo en una configuración operativa sin la unión de ningún
cable o alambre.
A menos que se indique aquí lo contrario, todos
los materiales de construcción son impermeables a los fluidos y
todas las uniones entre tales componentes son estructuralmente
sólidas. Los materiales y los métodos están destinados a impartir
un nivel máximo de fuerza y rigidez estructural, manteniendo a la
vez la invención tan ligera y fácil de usar como sea posible.
Ciertas características que se usan al montar o accionar la
invención, pero que son conocidas para los expertos en la técnica y
que no tienen puntos de novedad, tales como tornillos, pernos,
tuercas, soldaduras y otras sujeciones comunes, pueden no estar
mostradas por claridad.
En la preparación para el uso de la invención
que se va a describir posteriormente, se corta un gran agujero 11
de liberación en uno de los tanques del petrolero sumergido u otra
nave 10 usando un ROV (en aguas profundas) o mediante buceadores (a
profundidades que posibilitan las operaciones de los buceadores).
Inmediatamente después de que se forme el agujero 11 de liberación,
se instala inmediatamente sobre la nave 10 un mecanismo de cierre,
tal como una tapa magnética, una válvula u otro dispositivo
adecuado capaz de sellar sustancialmente el agujero 11 de
liberación, para impedir la liberación prematura de fluidos 12 a
través del agujero 11.
Volviéndose ahora a las figuras, una realización
preferida de un colector submarino 1 de petróleo se ilustra en
vista en alzado en la figura 1. El colector 1 se muestra en una
configuración operativa por debajo de la superficie del mar 6 e
incluye un contenedor 2, que puede ser o bien una estructura
rígida o bien de material flexible, que tiene una entrada 3 de
fluido y una salida 4 de fluido. El volumen que alberga el
contenedor 2 puede ser de aproximadamente 380.000 litros, aunque
este tamaño puede variar dependiendo de las circunstancias. El
contenedor 2 incluye un dispositivo 5 de posicionamiento, que puede
ser simplemente una o más cadenas de eslabón, cables o un
dispositivo mecánico de enganche, que funciona para posicionar el
contenedor 2 por encima de una nave 10 que tiene una fuente 11 de
fuga. El fluido 12 que se derrama desde la fuente 11 de fuga es
típicamente petróleo, gasolina o algún otro fluido basado en
hidrocarburo que tiene una flotabilidad positiva, por ejemplo una
gravedad específica inferior a la del agua circundante. En ausencia
de la presente invención, tal fluido 12 simplemente flotaría hasta
la superficie 6 y formaría una "marea negra", que es
excesivamente difícil y cara de contener y retirar.
Preferiblemente, el colector 1 tiene una flotabilidad
"negativa" al entrar en el agua, de tal manera que su peso y
su densidad posibilitarán que se hunda hacia la nave 10
relativamente sin ayuda.
En la realización de la figura 1, el contenedor
2 está suspendido de un cable trincado 40 que está unido a la parte
superior del contenedor 2 y que se origina desde alguna otra
estructura, típicamente un buque, una barcaza u otra primera nave
41 de superficie, situada en la superficie marina 6. Lo más
convenientemente es que el cable 40 esté unido a un carrete 42 de
almacenamiento de cable en la primera nave 41 de superficie, de tal
manera que el desenrollamiento del carrete 42 permite que el
contenedor 2 se hunda hacia la nave sumergida 10 y el enrollamiento
del carrete 42 levante el contenedor 2 para una manipulación
adicional.
Con referencia específica al contenedor 2, la
entrada 3 puede incluir un dispositivo de cierre o válvula 7 que
sella el contenedor 2 en ese lugar cuando se cierra y que permite
que el fluido 12 entre en el contenedor 2 cuando se abre. En
aplicaciones típicas, la entrada 3 puede variar de 60 centímetros a
90 centímetros de diámetro para acomodar el flujo de fluidos 12
liberados desde el agujero 11, aunque el tamaño específico puede
variar dependiendo de las necesidades precisas de la situación.
Similarmente, la salida 4 también incluye un dispositivo de cierre
o válvula 8 que permanece cerrado a medida que el contenedor 2 se
llena con fluido 12, pero que se puede abrir para liberar los
contenidos del contenedor 2 cuando se recupera. Ambos de los
dispositivos 7, 8 de cierre se pueden abrir y cerrar manualmente
mediante buceadores o mediante un ROV, dependiendo de la
profundidad del agua. Alternativamente, cualquiera o ambos de los
dispositivos 7, 8 de cierre se pueden abrir o cerrar en respuesta a
condiciones operativas o a una condición de llenado del contenedor
2. Por ejemplo, se puede hacer que el dispositivo 7 de cierre de
entrada se cierre mediante un motor u otro dispositivo común de
solenoide tras una señal electrónica generada desde sensores de
flotabilidad que indican que el contenedor 2 está llegando a estar
completamente lleno de fluido 12.
Una vez que el contenedor 2 está posicionado
directamente por encima del agujero 11 u otra fuente de fuga, el
dispositivo 5 de posicionamiento se une preferiblemente a la nave
10. Esta tarea sería realizada o bien mediante buceadores en el
emplazamiento o bien mediante un ROV, dependiendo de la
profundidad. El dispositivo 8 de cierre de salida se cierra para
sellar la salida 4, y sube fluido 12 adentro de la entrada 3 y
desplaza el agua, si es que hay, que reside dentro del contenedor
2. A medida que aumenta el volumen de fluido 12 dentro del
contenedor 2, se expulsa agua continuamente a través de la entrada
3 hasta que el contenedor 2 está completamente lleno de fluido 12.
Puesto que la densidad del petróleo es inferior a la densidad del
agua, el petróleo flotará hasta la parte superior del contenedor 2
desplazando a la vez el agua hasta la parte inferior del contenedor
2 y después afuera a través de la entrada 3. Cuando el contenedor 2
está lleno de fluido 12, la entrada 3 se cierra. Seguidamente, el
dispositivo 5 de posicionamiento se desune de la nave 10 en
preparación de la recuperación del contenedor 2 lleno de
fluido.
Preferiblemente, los materiales de construcción
del contenedor 2 y del dispositivo 5 de posicionamiento son tales
que el contenedor lleno 2 ascenderá sin ayuda debido a su
flotabilidad aumentada. Si se desea, también se pueden instalar en
el contenedor 2 dispositivos adicionales de flotación, tales como
materiales flotantes usados comúnmente para aplicaciones marinas de
aguas profundas.
Con respecto a la unión y la desunión del
dispositivo 5 de posicionamiento, el dispositivo 5 de
posicionamiento también puede comprender dispositivos mecánicos o
cuerdas o cables adicionales con anclas para asegurar que el
colector 1 está en su ubicación de manera segura sobre el agujero
11 de liberación. Alternativamente, el dispositivo 5 de
posicionamiento se puede desunir en respuesta a alguna otra
condición, tal como por el cierre del dispositivo 7 de cierre de
entrada o alcanzando un volumen predeterminado de fluido 12 dentro
del contenedor 2. En cualquier caso, es esencial que el anclaje o
la unión del dispositivo 5 de posicionamiento sea suficientemente
seguro para impedir el ascenso prematuro del contenedor 2 debido a
la flotabilidad aumentada durante la recogida del fluido 12.
Aunque no es necesario, el contenedor 2 puede
estar construido a partir de un cañamazo apretadamente tejido que
es permeable al agua pero no al fluido de fuga, por ejemplo crudo.
En esta configuración, el agua se puede pasar simplemente a través
de los lados del contenedor 2 a medida que el fluido 12 llena el
contenedor 2. Preferiblemente, la parte superior del contenedor 2
puede estar formada en forma de cono invertido, porque las fuerzas
de flotabilidad aplicadas a la parte superior del contenedor 2
cuando esté lleno impartirán esfuerzos significativos al contenedor
fabricado 2. Construir la parte superior del contenedor 2 de esta
manera debería servir para minimizar tal esfuerzo y evitar un
posible rasgado.
La figura 2 ilustra una manera preferida en la
que se descargan los contenidos del colector 1. Tras el cierre del
dispositivo 7 de cierre de entrada y la liberación de los
dispositivos 5 de posicionamiento desde la nave 10, se vuelve a
aplicar como se explicó anteriormente una cubierta magnética u otro
cierre para el agujero 11 de liberación. Puesto que el contenedor 2
está lleno de petróleo, debería entonces subir naturalmente debido
a su flotabilidad positiva. A medida que el contenedor 2 se acerca
a la superficie 6, un ROV o unos buceadores manejan el contenedor
2 hacia el lado inferior de una barcaza 43 u otra nave de
contención. La barcaza 43 incluye una entrada 44 de lado inferior
que está dimensionada y formada para hacer de interfaz con la
salida 4 del contenedor 2. Una vez que la salida 4 está conectada a
la entrada 44 de la barcaza, se usan dispositivos 45 de
posicionamiento, en forma de cadenas, cables u otros medios
adecuados, para asegurar el contenedor 2 a la barcaza 43.
Seguidamente, el dispositivo 8 de cierre de salida se abre para
permitir que el fluido flotante 12 entre en la barcaza 43.
Generalmente, la flotabilidad del fluido 12 será suficiente para
transportar los contenidos del contenedor 2 directamente adentro de
la barcaza 43, aunque se puede realizar un vaciado asistido del
contenedor 2 mediante bombas o métodos de vacío conocidos para los
expertos en este campo. Finalmente, cuando el contenedor 2 está
sustancialmente vacío, la salida 4 se cierra y los dispositivos 45
de posicionamiento se liberan, haciendo que el colector vacío 1,
debido a su flotabilidad negativa, se hunda de regreso hacia abajo
hacia la nave 10 para otro ciclo de recogida. También se debe
apreciar que, aunque en esta realización se describe una segunda
nave de superficie en forma de barcaza 43, también es posible que
la primera nave 41 de superficie sirva como lugar de descarga si
incluye compartimientos adecuados de almacenamiento similares a los
de la barcaza 43.
En las figuras 3 y 6, se muestra una realización
alternativa de la invención, e incluye adicionalmente una barcaza
43 u otra nave de contención que reside en o cerca de la superficie
6 del agua y un cable 21 de guía. El cable 21 de guía incluye un
primer extremo 22 unido operativamente a la barcaza 43 y un segundo
extremo 23 unido operativamente en estrecha proximidad a la fuente
de fuga de fluido, tal como para una sujeción mecánica que ha sido
instalada en o cerca del agujero 11 de liberación.
Alternativamente, el segundo extremo 23 se puede unir a anclas
adyacentes al agujero 11 de liberación. En esta realización, el
segundo extremo 23 del cable 21 de guía se une o bien mediante
buceadores o bien mediante un ROV, dependiendo de la profundidad.
El cable 21 de guía sirve como guía para el contenedor 2 y se pasa
a través de un tubo 24 de guía que se extiende dentro del centro
del contenedor 2, haciendo de este modo que el contenedor 2 esté
unido de manera deslizable al cable 21 de guía. Opcionalmente, el
tubo 24 de guía se puede unir al exterior del contenedor 2
sustancialmente con el mismo efecto. También, aunque se cree que un
único cable 21 de guía puede ser suficiente para la mayoría de los
propósitos, se pueden emplear dos o más de tales cables 21 de guía
para mantener la orientación del contenedor 2. De este modo, a
medida que el contenedor 2 se introduce en el agua y desciende hacia
la nave 10, es guiado y posicionado por encima del agujero 11 de
liberación con una ayuda mínima. Opcionalmente, el colector 1 puede
incluir medios de control de velocidad para controlar la velocidad
a la que el contenedor 2 se desliza a lo largo del cable 21 de guía
durante el descenso a la nave 10. Por ejemplo, unos de tales medios
de control de velocidad pueden comprender un inmovilizador de tipo
de rozamiento que ralentiza el ritmo de descenso pero que también
se inmoviliza contra el cable 21 de guía una vez que el contenedor
2 alcanza la nave 10. De esta manera, el dispositivo de control de
velocidad contribuye a la colocación segura del contenedor 2 e
impide su ascenso prematuro. Una vez que el contenedor 2 está en su
ubicación apropiadamente, se aplican los dispositivos 5 de
posicionamiento y el dispositivo de cierre o cubierta para el
agujero 11 de liberación se abre mediante buceadores o mediante un
ROV, y el fluido 12 comienza a llenar el contenedor 2, como se
muestra en la figura 6. Cuando el contenedor 2 está lleno, la
entrada 3 se cierra como en la realización previa y el dispositivo
de cierre sobre el agujero 11 de liberación se vuelve a colocar.
Seguidamente, el mecanismo de inmovilización se libera mediante los
buceadores o el ROV, junto con los dispositivos 5 de
posicionamiento, y el contenedor 2 debería subir debido a su
flotabilidad positiva. La descarga del contenedor 2 es
esencialmente idéntica al procedimiento descrito para la
realización previa, excepto por la facilidad con la que el
contenedor 2 puede ser guiado hacia la barcaza 43 mediante el cable
21 de guía.
La figura 4 ilustra una tercera realización de
la presente invención, que representa una variación de la primera
realización descrita anteriormente. Aunque se pueden emplear las
realizaciones anteriores a una cierta variedad de profundidades,
esta realización es particularmente adecuada para profundidades
extremas, es decir, superiores a aproximadamente 1.500 metros.
Específicamente, el cable trincado 51 se origina desde un carrete
42 similar al descrito anteriormente y se une por su extremo
opuesto 53 al extremo 54 de terminal de una cadena 55 de lastre u
otro dispositivo adecuadamente pesado y flexible que se puede usar
como se explicará posteriormente. Preferiblemente, el cable 51 está
construido de un material ligero de alta resistencia a la tracción
cuyo peso a profundidades extremas no obstaculizará
significativamente la maniobrabilidad del contenedor 2 y que se
puede bobinar y desbobinar para frecuentes ciclos de recogida a lo
largo de periodos extensos de tiempo. En esta realización,
asumiendo que la cadena 55 de lastre está unida a la parte superior
del contenedor 2, la cadena 55 de lastre es al menos tan larga
como la altura y anchura del contenedor 2, de tal manera que una
porción de la cadena 25 de lastre puede venir a descansar sobre las
superficies circundantes. Por ejemplo, a medida que el contenedor 2
entra en contacto con la nave 10, la cadena 55 de lastre continúa
hundiéndose y descansa sobre las superficies circundantes o el
fondo oceánico. Esto ancla temporalmente de manera efectiva el
contenedor 2 a la nave 10, pero permite aún así que el ROV mueva el
contenedor 2 de lado a lado con mucha menos potencia requerida que
sin la presencia de la cadena 55 de lastre.
La figura 5 es otra realización que representa
un contenedor alargado 2 unido de manera deslizable a un cable 21
de guía, pero que también incluye una cadena 55 de lastre conectada
a un cable o alambre 51 de manipulación como se describió
anteriormente. En esta realización, el cable 21 de guía estaría
unido entre la nave 10 y la barcaza 43 de descarga, cuyo alambre 51
de manipulación se origina desde un carrete 42 o bien en la misma
barcaza 43 o bien en otra nave 41 de soporte. Obsérvese que, en
esta realización, la cadena 55 de lastre está unida más o menos a
la mitad del contenedor 2, de tal manera que el único requerimiento
de longitud de la cadena 55 de lastre es que haya al menos alguna
porción de su longitud que descanse sobre las superficies
circundantes cuando el contenedor 2 esté asegurado a la nave 10 que
tiene fugas.
La figura 7 ilustra otra realización de la
invención en la que el contenedor 2, como se describió aquí
previamente con respecto a las figuras 3 y 6, está unido de manera
deslizable a un cable que tiene un primer extremo 22 unido a un
flotador que flota en o cerca de la superficie del agua.
Opcionalmente, el flotador puede comprender una nave de fluido de
flotamiento y un conducto adicional conectado fluídicamente entre
la parte superior del contenedor 2 y el flotador o la nave de
fluido de flotamiento. De esta manera, los fluidos recogidos dentro
del contenedor 2 pueden subir a través del conducto y adentro de
la nave de fluido de flotamiento, los cuales se pueden entonces
retirar o vaciar como se describió aquí anteriormente.
Finalmente, la figura 8 representa la
realización más sencilla en la que el contenedor 2 se maneja hasta
su posición sumergida y se recupera para la retirada o el vaciado
completamente mediante un ROV o mediante buceadores. Aunque ambas
de estas realizaciones requieren la mayor cantidad de manipulación
manual, sus costes relativamente baratos en términos tanto de mano
de obra como de equipo las puede hacer adecuadas para una cierta
variedad de aplicaciones, tales como en aguas poco profundas.
En todas las realizaciones descritas
anteriormente, se puede usar una bomba de descarga a bordo de naves
43 de superficie para conectar a la salida 4, para bombear afuera
fluidos 12 dentro del contenedor 2. Los fluidos 12 se pueden
bombear adentro de vejigas remolcables o adentro de otras barcazas
del emplazamiento. Si es necesario, se puede fijar un collar de
vapor a la salida 4 para calentar y facilitar la descarga de
fluidos 12 altamente viscosos. También, el contenedor lleno 2 puede
ser remolcado a tierra para la descarga o transportado a una nave
para tomar puerto para descargar en otro emplazamiento.
Aunque se han mostrado y descrito realizaciones
ejemplares de la presente invención, se pueden hacer muchos
cambios, modificaciones y sustituciones por parte de un experto en
la técnica sin salir necesariamente del espíritu y alcance de la
invención. Por ejemplo, la invención se podría adaptar para
capturar petróleo que sube desde escapes de petróleo que ocurren
naturalmente en el suelo oceánico, modificando el dispositivo de
montaje como sea necesario para unirse a estructuras del suelo
marino.
Claims (29)
1. Un colector submarino de fluido, que
comprende: a) un contenedor que tiene una entrada de fluido, y b) un
dispositivo de posicionamiento de nave conectado a dicho
contenedor; y en el que dicho contenedor está posicionado mediante
dicho dispositivo de posicionado de nave para recibir, a través de
dicha entrada de fluido, un fluido de fuga que sale afuera de una
fuente de fuga de fluido desde una nave sumergida.
2. El colector submarino de fluido de la
reivindicación 1, en el que dicha entrada incluye un mecanismo de
cierre adaptado para impedir que dichos fluidos escapen de dicho
contenedor.
3. El colector submarino de fluido de la
reivindicación 1, en el que dicho contenedor incluye adicionalmente
una salida de fluido y un dispositivo de cierre de salida.
4. El colector submarino de fluido de la
reivindicación 1, en el que dicho contenedor tiene flotabilidad
negativa.
5. El colector submarino de fluido de la
reivindicación 1, que incluye adicionalmente: a) un flotador que
reside en o cerca de la superficie del agua, y b) un cable de guía
que tiene un primer extremo unido operativamente a dicho flotador y
un segundo extremo unido operativamente a o cerca de dicha fuente
de fuga de fluido; y en el que dicho contenedor está unido de
manera deslizable a dicho cable de guía.
6. El colector submarino de fluido de la
reivindicación 1, que incluye adicionalmente: a) una nave de fluido
de flotamiento que reside en o cerca de la superficie del agua, b)
un cable que tiene un primer extremo unido operativamente a dicha
nave de fluido de flotamiento y un segundo extremo unido
operativamente a dicho contenedor, y c) un conducto conectado
fluídicamente entre dicha salida de fluido de dicho contenedor y
dicha nave de fluido de flotamiento, adaptado para transferir
fluidos recogidos dentro de dicho contenedor adentro de dicha nave
de fluido de flotamiento.
7. El colector submarino de fluido de la
reivindicación 5, que incluye adicionalmente medios de
inmovilización para unir dicho contenedor a dicha nave
sumergida.
8. El colector submarino de fluido de la
reivindicación 5, que incluye adicionalmente medios de control de
velocidad para controlar la velocidad a la que dicho contenedor se
desliza a lo largo de dicho cable.
9. El colector submarino de fluido de la
reivindicación 1, en el que dicho contenedor incluye una salida de
fluido e incluye adicionalmente: a) una primera nave de superficie
que reside en o cerca de la superficie del agua, y b) un cable que
tiene un primer extremo unido operativamente a dicha primera nave
de superficie y un segundo extremo unido operativamente a dicho
contenedor.
10. El colector de fluido submarino de la
reivindicación 9, en el que dicha primera nave de superficie
incluye un puerto de descarga en comunicación fluídica con dicha
salida de dicho contenedor para recibir dichos fluidos recogidos
dentro de dicho contenedor.
11. El colector submarino de fluido de la
reivindicación 9, que incluye adicionalmente una segunda nave de
superficie que tiene un puerto de descarga en comunicación fluídica
con dicha salida de dicho contenedor para recibir dichos fluidos
recogidos dentro de dicho contenedor.
12. El colector submarino de fluido de la
reivindicación 10, que incluye adicionalmente medios de unión de
nave de superficie para asegurar dicho contenedor a dicha primera
nave de superficie durante la descarga de dichos fluidos desde
dicho contenedor.
13. El colector submarino de fluido de la
reivindicación 11, que incluye adicionalmente medios de unión de
nave de superficie para asegurar dicho contenedor a dicha segunda
nave de superficie durante la descarga de dichos fluidos desde
dicho contenedor.
14. El colector submarino de fluido de la
reivindicación 9, en el que dicha primera nave de superficie
incluye medios para liar y desliar en un carrete dicho cable.
15. El colector submarino de fluido de la
reivindicación 1, que incluye adicionalmente: a) una nave de fluido
de flotamiento que reside en o cerca de la superficie del agua, y
b) un cable de guía que tiene un primer extremo unido
operativamente a dicha nave de fluido de flotamiento y un segundo
extremo unido operativamente a o cerca de dicha fuente de fuga de
fluido; y en el que dicho contenedor está unido de manera
deslizable a dicho cable de guía.
16. El colector submarino de fluido de la
reivindicación 1, que incluye adicionalmente: a) una nave de fluido
de flotamiento que reside en o cerca de la superficie del agua, b)
un dispositivo de lastre unido a dicho contenedor, y c) un cable
que tiene un primer extremo unido operativamente a dicha nave de
fluido de flotamiento y un segundo extremo unido operativamente a
dicho dispositivo de lastre.
17. El colector submarino de fluido de la
reivindicación 16, en el que dicho dispositivo de lastre es una
cadena.
18. Un método para recoger fluidos por debajo
del mar, que comprende los pasos de: a) proporcionar un contenedor
de recogida de fluido que tiene un dispositivo de posicionamiento y
una entrada de fluido, b) montar dicho contenedor usando dicho
dispositivo de posicionamiento en una nave sumergida que tiene una
fuente de fuga de fluido y posicionar dicha entrada de fluido por
encima de dicha fuente de fuga, c) permitir que dicho fluido de
fuga entre en dicho contenedor hasta que dicho contenedor está
lleno de dicho fluido, y d) recuperar dicho contenedor en un lugar
en o cerca de la superficie del mar.
19. El método de la reivindicación 18, en el que
dicho contenedor incluye adicionalmente una salida de fluido.
20. El método de la reivindicación 18, que
incluye adicionalmente el paso de cerrar dicha entrada antes de
recuperar dicho contenedor.
21. El método de la reivindicación 18, en el que
dicho paso de montar dicho contenedor en dicha nave sumergida
incluye unir de manera desmontable dicho dispositivo de
posicionamiento en dicha nave sumergida.
22. El método de la reivindicación 18, en el que
dicho paso de recuperar dicho contenedor desde el mar incluye
desunir dicho dispositivo de posicionamiento desde dicha nave
sumergida.
23. El método de la reivindicación 18, en el que
dicho contenedor se monta de manera deslizable a un cable de guía
que se extiende entre dicha nave sumergida y un flotador
posicionado en o cerca de la superficie del mar.
24. El método de la reivindicación 18, en el que
dicho contenedor se une de manera deslizable a un cable de guía
que se extiende entre dicha nave sumergida y una nave de fluido de
flotamiento en o cerca de la superficie del mar.
25. El método de la reivindicación 18, en el que
dicho contenedor incluye adicionalmente un conducto de fluido
unido operativamente entre dicho contenedor y una nave de fluido de
flotamiento en o cerca de la superficie del mar, y que incluye
adicionalmente el paso de transferir dicho fluido recogido dentro
de dicho contenedor a dicha nave de fluido de flotamiento mediante
dicho conducto de fluido, antes de recuperar dicho contenedor.
26. El método de la reivindicación 18, en el que
el paso de recuperar dicho contenedor comprende permitir que dicho
contenedor flote hasta la superficie del mar.
27. El método de la reivindicación 18, en el que
dicho contenedor se une de manera deslizable a un cable que se
extiende entre dicha nave sumergida y una nave de superficie.
28. El método de la reivindicación 18, en el que
dicho contenedor se une a un cable que se extiende desde una nave
de superficie.
29. El método de la reivindicación 18, en el
que, antes de recuperar dicho contenedor, dicha salida de dicho
contenedor se conecta a una nave de superficie para descargar
fluidos desde dicho contenedor.
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200450055A ES2275380A1 (es) | 2004-10-04 | 2004-10-04 | Colector submarino de petroleo. |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200450055A ES2275380A1 (es) | 2004-10-04 | 2004-10-04 | Colector submarino de petroleo. |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2275380A1 true ES2275380A1 (es) | 2007-06-01 |
Family
ID=38328789
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200450055A Pending ES2275380A1 (es) | 2004-10-04 | 2004-10-04 | Colector submarino de petroleo. |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2275380A1 (es) |
Citations (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4358218A (en) * | 1979-12-17 | 1982-11-09 | Texaco Inc. | Apparatus for confining the effluent of an offshore uncontrolled well |
FR2804935A1 (fr) * | 2000-02-11 | 2001-08-17 | Bouygues Offshore | Procede et installation de recuperation d'effluents en mer |
EP1449762A1 (fr) * | 2003-02-21 | 2004-08-25 | Saipem SA | Procédé et installation de récupération d'effluents en mer à l'aide d'un réservoir navette |
WO2004078580A1 (es) * | 2003-03-04 | 2004-09-16 | Mariano Bendito Saura | Sistema hidrostático para la extracción de hidrocarburos y aceites contenidos en los tanques de un buque hundido |
-
2004
- 2004-10-04 ES ES200450055A patent/ES2275380A1/es active Pending
Patent Citations (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4358218A (en) * | 1979-12-17 | 1982-11-09 | Texaco Inc. | Apparatus for confining the effluent of an offshore uncontrolled well |
FR2804935A1 (fr) * | 2000-02-11 | 2001-08-17 | Bouygues Offshore | Procede et installation de recuperation d'effluents en mer |
EP1449762A1 (fr) * | 2003-02-21 | 2004-08-25 | Saipem SA | Procédé et installation de récupération d'effluents en mer à l'aide d'un réservoir navette |
WO2004078580A1 (es) * | 2003-03-04 | 2004-09-16 | Mariano Bendito Saura | Sistema hidrostático para la extracción de hidrocarburos y aceites contenidos en los tanques de un buque hundido |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES1067913U (es) | Colector submarino de petroleo. | |
US3724662A (en) | Control of oil pollution at sea, apparatus and method | |
US20110274496A1 (en) | Undersea leak remediation device and method | |
US4047390A (en) | Sea tent | |
ES2835426T3 (es) | Sistema de almacenamiento submarino y medición de productos químicos de gran volumen | |
US8882388B2 (en) | Underwater oil and gas collection system | |
US3435793A (en) | Portable submarine tanks | |
US2990796A (en) | Submersible vessel | |
CN103649532A (zh) | 冷水获取系统 | |
US5676083A (en) | Offshore mooring device and method of using same | |
US4145290A (en) | Skimmer for oil spills | |
ES2804103T3 (es) | Un proceso de múltiples embarcaciones para instalar y recuperar paquetes de equipos submarinos | |
ES2247503T3 (es) | Procedimiento en instalacion de recuperacion de efluentes en el mar con ayuda de un deposito lanzadera. | |
CN106218837B (zh) | 一种密闭型可精确投放的水下运输系统 | |
ES2275380A1 (es) | Colector submarino de petroleo. | |
CA2093127A1 (en) | Device especially for the recovery of hydrocarbons or other chemicals from tanks of a wrecked ship | |
HRP20031082A2 (en) | Installation for the recovery of polluting fluid contained in at least one transverse section in tanks of a sunken vessel | |
US3641771A (en) | Apparatus and method for confining and collecting oil floating on a water surface | |
JPS63500161A (ja) | 繋留と輸送を行う装置及びその方法 | |
ES2222094B1 (es) | Sistema de extraccion y recogida de fluidos en buques hundidos. | |
KR20090085233A (ko) | 기름회수 및 선체인양이 용이한 유조선 및 상기 유조선의기름회수 및 인양방법 | |
ES2239494B1 (es) | Sistema de cupula para recuperar o evitar la dispersion de una carga contaminante de un buque hundido. | |
PT1524186E (pt) | Dispositivo de recolha de fluidos que se escapam de uma fonte submarina | |
GB2482470A (en) | Underwater oil storage system | |
EP1607322A1 (en) | Hydrostatic system for extracting hydrocarbons and oils from the tanks of a sunken ship |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
EC2A | Search report published |
Date of ref document: 20070601 Kind code of ref document: A1 |
|
PA2A | Conversion into utility model |
Ref document number: U0800927 0 Country of ref document: ES |