[go: up one dir, main page]

ES2268991B1 - Dispositivo de amarre de flotadores perimetrales, procedimiento de uso del mismo y conjunto de flotador inflable para el mismo. - Google Patents

Dispositivo de amarre de flotadores perimetrales, procedimiento de uso del mismo y conjunto de flotador inflable para el mismo. Download PDF

Info

Publication number
ES2268991B1
ES2268991B1 ES200502176A ES200502176A ES2268991B1 ES 2268991 B1 ES2268991 B1 ES 2268991B1 ES 200502176 A ES200502176 A ES 200502176A ES 200502176 A ES200502176 A ES 200502176A ES 2268991 B1 ES2268991 B1 ES 2268991B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
float
mooring
floating body
mooring device
halyard
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200502176A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2268991A1 (es
Inventor
Victor Alonso Ormaechea
Alfonso De Leon Garcia
Vicente Lopez Perea
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
KAFLOAT SL
Original Assignee
KAFLOAT SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by KAFLOAT SL filed Critical KAFLOAT SL
Priority to ES200502176A priority Critical patent/ES2268991B1/es
Priority to PCT/ES2006/000507 priority patent/WO2007028846A1/es
Publication of ES2268991A1 publication Critical patent/ES2268991A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2268991B1 publication Critical patent/ES2268991B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B43/00Improving safety of vessels, e.g. damage control, not otherwise provided for
    • B63B43/02Improving safety of vessels, e.g. damage control, not otherwise provided for reducing risk of capsizing or sinking
    • B63B43/10Improving safety of vessels, e.g. damage control, not otherwise provided for reducing risk of capsizing or sinking by improving buoyancy
    • B63B43/14Improving safety of vessels, e.g. damage control, not otherwise provided for reducing risk of capsizing or sinking by improving buoyancy using outboard floating members

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Cleaning Or Clearing Of The Surface Of Open Water (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)

Abstract

Dispositivo de amarre de flotadores perimetrales, para cualquier tipo de nave, contenedor de carga o estructura flotante, procedimiento de uso de dicho dispositivo y conjunto de flotador inflable para dicho dispositivo, comprendiendo dicho dispositivo un receptáculo estanco practicado interiormente en la superficie externa de la nave, contenedor de carga o estructura flotante, cerrado mediante medios de cierre; medios de anclaje unidos a dicho receptáculo estanco; una driza alojada dentro de dicho receptáculo estanco y trabada a dichos medios de anclaje de modo que quedan libres dos extremos de dicha driza, que incluyen unos medios de amarre y otros medios de armado; un cuerpo flotante solidarizado permanentemente al extremo de dicha driza que tiene dichos medios de amarre y solidarizado de manera desmontable al extremo de dicha driza que tiene dichos medios de armado; y medios de apertura para provocar la apertura de dichos medios de cierre.

Description

Dispositivo de amarre de flotadores perimetrales, procedimiento de uso del mismo y conjunto de flotador inflable para el mismo.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un dispositivo de amarre de flotadores perimetrales, para cualquier tipo de nave, contenedor de carga o estructura flotante, y al procedimiento de uso de dicho dispositivo, estando destinado dicho dispositivo a ser usado cuando se produce una situación de emergencia derivada de la aparición de una vía de agua, colisión, filtración, varada o cualquier otra situación.
La invención se encuadra dentro de la industria marítima y fluvial, y es aplicable a naves de cualquier tipo y tamaño: desde grandes buques hasta naves de recreo, ya sean para transportar pasajeros o mercancías; estructuras flotantes tales como muelles flotantes, plataformas petrolíferas y similares; y contenedores de carga portados en los anteriores.
No se descarta la aplicación del dispositivo de amarre de la presente invención en medios de transporte no acuáticos tales como aeronaves.
Antecedentes de la invención
En la técnica existen muchos dispositivos de flotabilidad, inflables y de otros tipos, que van montados en el casco del barco y que se despliegan tanto en su interior como en su exterior, destinados a evitar al menos temporalmente el hundimiento del barco cuando se produce una emergencia en un medio acuático. Dichos dispositivos de flotabilidad tratan de evitar el hundimiento del barco básicamente de dos modos:
- Dispositivos de flotabilidad de despliegue interior: tratan de recuperar y/o mantener la flotabilidad propia del barco taponando las vías de agua producidas en el casco y, opcionalmente, desalojando previamente el agua que ya haya entrado a través de dicha vía de agua.
- Dispositivos de flotabilidad de despliegue exterior tratan de proporcionar al barco una flotabilidad suplementaria.
En la mayoría de los casos, los dispositivos de flotabilidad de despliegue interior son de poca utilidad porque las situaciones de emergencia vienen acompañadas a menudo de riesgos en el interior del barco, tales como fuegos y elementos cortantes, que comprometen la integridad del dispositivo de flotabilidad, y porque la tripulación se encuentra en diferentes puntos del barco, por lo que el aislamiento de una parte del barco producido en ocasiones por el despliegue del dispositivo de flotabilidad puede dejar atrapada a parte de dicha tripulación.
Por su parte, los dispositivos de flotabilidad de despliegue exterior, si bien superan los inconvenientes orados de los dispositivos de flotabilidad de despliegue interior, presentan igualmente ciertos inconvenientes.
El inconveniente fundamental es que, como estos dispositivos de flotabilidad están dispuestos para desplegarse en el exterior, cuando se activan deben atravesar el casco, lo que exige que el caso tenga una zona debilitada a tal efecto, bien mediante una zona integral rompible o bien mediante una pieza accesoria desprendible, que consiguientemente reduce la resistencia del casco en su conjunto. Esto limita en gran medida la cantidad de dispositivos que se pueden montar en un casco, más aún con grandes barcos que requieren enormes dispositivos de flotabilidad y, por consiguiente, zonas debilitadas de gran tamaño.
Además, estos dispositivos de flotabilidad de despliegue exterior están expuestos a riesgos que comprometen su integridad (colisiones con rocas, icebergs u otras embarcaciones, golpes de oleaje, etc.), al igual que los dispositivos de despliegue interior. Una forma de afrontar este problema ha sido mejorar el material que forma el dispositivo, pero el uso de materiales más resistentes aumenta los costes.
En cualquier caso, un primer inconveniente común a dichos dispositivos de flotabilidad de despliegue interior o exterior es que ocupan habitualmente un volumen significativo dentro del barco, lo que representa un inconveniente especialmente en pequeñas embarcaciones en las que el espacio se encuentra optimizado al máximo.
Adicionalmente, un segundo inconveniente común a dichos dispositivos de flotabilidad de despliegue interior o exterior, cuando están basados en elementos inflables, radica en que el volumen de tales elementos inflables en estado inflado, y por consiguiente su eficacia, disminuye con el tiempo, a un ritmo que depende de la calidad de construcción del propio elemento y de la severidad de las circunstancias en las que se despliega.
Para superar estos dos inconvenientes comunes, se han propuesto dispositivos de flotabilidad de despliegue exterior basados en elementos inflables denominados portátiles (no montados a priori en el barco), de tamaño reducido, que se acoplan a la nave en el momento de uso y que por tanto son recambiables.
Sin embargo, estos dispositivos no proporcionan una solución total ya que están destinados a ser colocados en elementos estructurales de cubierta, es decir, en obra muerta, por lo que el elemento inflable queda por encima de la línea de flotación y su eficacia para mantener a flote el barco se reduce: se evita al menos temporalmente el hundimiento completo del barco pero no su hundimiento parcial, lo que impide o al menos dificulta enormemente las tareas de salvamento de la tripulación.
Sumario de la invención
Un objeto de la presente invención es pues un dispositivo de amarre de flotadores perimetrales para cualquier tipo de nave, contenedor de carga o estructura flotante, incluidas aeronaves, que aborde los problemas anteriormente mencionados.
El dispositivo de amarre de la presente invención comprende: un receptáculo estanco practicado interiormente en la superficie externa de la nave, contenedor de carga o estructura flotante, cerrado mediante unos medios de cierre preferiblemente carenados en correspondencia con dicha superficie externa, y situado preferiblemente por debajo de la línea de flotación prevista; medios de anclaje unidos a dicho receptáculo estanco; una driza alojada dentro de dicho receptáculo estanco y trabada de manera al menos parcialmente deslizable a dichos medios de anclaje de modo que quedan libres los dos extremos de dicha driza, que incluyen uno unos medios de amarre y el otro unos medios de armado; un cuerpo flotante, preferiblemente en estado comprimido, solidarizado permanentemente al extremo de dicha driza que tiene dichos medios de amarre y solidarizado de manera desmontable al extremo de dicha driza que tiene dichos medios de armado; y medios de apertura para provocar la apertura de dichos medios de cierre.
Dicho receptáculo estanco está practicado en dicha superficie externa bien de manera integral mediante conformación de la propia superficie externa o bien solidarizando perimetralmente en un orificio de dicha superficie externa un accesorio hueco. Igualmente, dichos medios de cierre pueden estar constituidos bien de manera integral mediante conformación de la propia superficie externa o bien solidarizando perimetralmente en un orificio de dicha superficie externa un accesorio esencialmente lami-
nar.
Dichos medios de apertura comprenden un mecanismo de apertura que realiza físicamente la apertura y que puede ser mecánico, químico, eléctrico/electrónico, pirotécnico o una combinación de ellos, y medios de activación que activan dicho mecanismo de apertura. Dichos medios de activación actúan: a voluntad, en respuesta a una acción manual efectuada por un operario, en cuyo caso dichos medios de apertura tienen opcionalmente medios de detección destinados a detectar situaciones de riesgo y enviar una señal de alarma al operario; o automáticamente, cuando se han alcanzado unos umbrales programados previamente, en cuyo caso dichos medios de apertura tienen medios de detección que excitan dichos medios de activación al detectar tales umbrales y, opcionalmente, medios de alarma.
En uso, dichos medios de activación, en respuesta a una acción manual o automáticamente como se describió anteriormente, activan dicho mecanismo de apertura, el cual abre dichos medios de cierre. En ese momento, dicho cuerpo flotante sale de dicho receptáculo estanco al medio acuático, arrastrando consigo dicha driza que queda anclada a dicho receptáculo estanco por medio de dichos medios de anclaje.
Desde cubierta, dicho cuerpo flotante es izado por un operario, en caso necesario con la ayuda de unos medios de recogida, preferiblemente en forma de vara rematada en gancho, aplicados preferiblemente a dichos medios de amarre de dicha driza, y amarrado mediante dichos medios de amarre a un flotador. El extremo de dicha driza que está solidarizado de manera desmontable a dicho cuerpo flotante es desprendido por dicho operario y asido mediante dichos medios de armado por dicho operario. Seguidamente, dicho cuerpo flotante es lanzado de nuevo al medio acuático.
Dicho flotador es un flotador de cualquier tipo (inflable o no, comprimible o no, o de cualquier otro tipo), que tiene medios, integrales o accesorios al mismo, de fijación a dichos medios de amarre del dispositivo de amarre de la presente invención.
Finalmente, dicho operario tirará de dichos medios de armado hasta situar dicho flotador a la profundidad adecuada en el medio acuático, donde se mantendrá gracias bien a una acción mecánica de retención de dichos medios de anclaje o bien sujetando el extremo de dicha driza que tiene dichos medios de armado a un elemento estructural de la nave, contenedor de carga o estructura flotante.
Dichos medios de armado pueden estar preformados con una forma complementaria a un elemento estructural concreto de la nave, contenedor de carga o estructura flotante, para una sujeción más rápida y sencilla.
Otro objeto de la presente invención es un conjunto de flotador inflable para uso con el dispositivo de amarre de flotadores perimetrales de la presente invención, para cualquier tipo de nave, contenedor de carga o estructura flotante, incluidas aeronaves.
El conjunto de flotador inflable de la presente invención comprende un flotador inflable, medios de fijación, complementarios a dichos medios de amarre del dispositivo de amarre de la presente invención, medios de alimentación para alimentar fluido a dicho flotador, y medios de válvula para la conexión de dichos medios de alimentación.
Dichos medios de alimentación comprenden medios de generación de fluido a presión y medios de conducción mediante los cuales dichos medios de generación de fluido a presión se conectan a dichos medios de válvula.
El conjunto de flotador inflable de la presente invención puede ser de inflado autónomo, en cuyo caso dichos medios de alimentación están solidarizados a dicho flotador y dichos medios de generación de fluido a presión comprenden un contenedor de fluido a presión, tal como una botella de aire comprimido; o puede ser de inflado controlado, en cuyo caso dichos medios de generación de fluido a presión de dichos medios de alimentación comprenden un compresor, preferiblemente un motocompresor, un contenedor graduable recambiable de fluido a presión, tal como una botella de aire comprimido, o una combinación de ambos, accesible a un operario, y dichos medios de conducción de dichos medios de alimentación tienen una longitud suficiente para mantener conectados dichos medios de generación de fluido a presión de dichos medios de alimentación y dichos medios de válvula.
El conjunto de flotador inflable de la presente invención se puede colocar en lugares varios en el interior de la nave, contenedor de cargo o estructura flotante, de forma que su empacho estorbe lo menos posible, o puede ser suministrado por un eventual grupo de apoyo en caso de necesidad.
El dispositivo de amarre de la presente invención está montado en la superficie externa de la nave, contenedor de carga o estructura flotante, dentro de un pequeño receptáculo estanco, y en su posición desplegada permite colocar fácil y rápidamente flotadores independientes, preferiblemente plegados, ocupando de este modo poco espacio.
El dispositivo de amarre de la presente invención es aplicable tanto a pequeñas naves de recreo, pequeños contenedores de carga o pequeñas estructuras flotantes como a naves, contenedores de carga o estructuras flotantes de porte medio o de gran porte, e incluso a aeronaves.
El dispositivo de amarre de la presente invención puede ser el único medio de seguridad existente en la nave, contenedor de carga o estructura flotante, o estar complementado con uno o más de los dispositivos de seguridad existentes en la técnica.
El dispositivo de amarre de la presente invención, debido a su especial diseño y a su sencillo funcionamiento, puede resultar un instrumento de seguridad muy económico en la industria marítima y fluvial.
Breve descripción de los dibujos
Las características principales de la presente invención se pondrán de manifiesto a partir de la siguiente descripción detallada de la misma, proporcionada puramente a modo de ejemplo ilustrativo y no limitativo y dada con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
La figura 1 muestra una vista en corte longitudinal de un dispositivo de amarre de la presente invención solidarizado al casco de una nave;
la figura 2 muestra una vista en corte longitudinal de un conjunto de flotador de la presente invención; y
las figuras 3a a 3e muestran esquemáticamente un dispositivo de amarre de flotadores perimetrales de la presente invención y un flotador inflable de la presente invención, en uso.
Realización detallada de la invención
Por simplificar, en lo sucesivo se hará referencia a un dispositivo de la presente invención en combinación simplemente con una "nave", entendiendo que representa a efectos descriptivos cualquier tipo de nave, contenedor de carga o estructura flotante, incluidas las aeronaves.
En las figura 1, se muestra un dispositivo 1 de amarre de la presente invención que comprende un receptáculo estanco 10, con forma de cilindro, solidarizado perimetralmente al casco 15 de una nave por debajo de la línea de flotación de ésta, que comprende unos medios 20 de anclaje, que incluyen medios tensores 30 y medios 35 de articulación (materializados concretamente en una anilla tensora 30 y en en arillo 35 de metal fijado de manera permanente mediante soldadura o similar al receptáculo 10 y unido de forma eslabonada a dicha anilla tensora 30 para crear una articulación).
Opcionalmente dicha anilla tensora 30 puede ser una anilla sin retorno.
A través de dicha anilla tensora 30 pasa una driza 40, de modo que los dos extremos de la driza 40 quedan libres. Cuando dicha anilla tensora 30 es una anilla sin retorno, dicha driza 40 solamente es deslizable en una dirección. Dichos extremos libres de dicha driza 40 atraviesan una bola 50 rellena de bolitas de poliestireno, y terminan en dos anillas: una anilla 60 de amarre, destinada a unirse a un flotador; y una anilla 70 de armado, destinada a quedar sujeta para fijar dicho flotador adecuadamente.
En la situación inactiva, el receptáculo estanco 10 está cerrado por medio de una tapa 90, provista de medios 91 de apertura, y dentro del receptáculo estanco 10 la driza 40 se encuentra plegada y la bola 50 se encuentra aplastada.
Dichos medios 91 de apertura incluyen cargas pirotécnicas 92 situadas a lo largo del perímetro de dicho receptáculo 10 y medios 93 de activación conectados a un botón manual (no mostrado) cuya actuación acciona dichos medios 93 de activación que a su vez accionan dichas cartas pirotécnicas 92.
Dicho botón puede estar sustituido por medios de detección que excitan dichos medios 93 de activación al detectar unos umbrales preprogramados, opcionalmente complementados con medios de alarma.
En el exterior del receptáculo estanco 10, entre éste y dicho casco 15, están dispuestos adicionalmente unos refuerzos 80 en forma de cartelas que evitan posibles movimientos y/o deformaciones del receptáculo estanco 10 bajo los esfuerzos recibidos en uso a través de dichos medios 35 de articulación.
Por último, el fondo de dicho receptáculo estanco 10 está provisto de un precinto 95 de bloqueo que abraza los dos cabos de dicha driza 40 y los une débilmente a dicho receptáculo 10. Dicho precinto 95 permite, por un lado, que la driza 40 esté plegada adecuadamente de modo que cuando se libere no se produzcan nudos no deseados en la misma y, por otro lado, que la extensión de dicha driza 40 se reduzca inicialmente y así dicha bola 50 quede más cerca.
Por otro lado, de acuerdo con la figura 2, la tripulación está provista de un conjunto 100 de flotador inflable, de inflado controlado, que comprende una envuelta estanca 110, que aloja un flotador inflable 120. Un extremo de dicho flotador inflable 120 está unido a una válvula unidireccional 130 y ésta a su vez a una manguera 160, para alimentar fluido a dicho flotador inflable 120. El otro extremo de dicho flotador inflable 120 está unido a una driza 140 de carga que termina en un mosquetón 150 de fijación.
En el caso de un conjunto de flotador de inflado autónomo, éste incluye un contenedor de fluido a presión, tal como una botella de aire comprimido, unido a dicha válvula unidireccional 130 y dicha manguera 160 es sustituida por una driza de inflado dispuesta de tal modo que al tirar de ella dispara la apertura de dicho contenedor de fluido a presión.
Cuando se requiera, como se ilustra en las figuras 3a a 3e, la tripulación hace saltar la tapa 90 actuando dicho botón manual que acciona dichos medios 93 de activación y consiguientemente las cargas pirotécnicas 92. La bola 50 sale al exterior por su propio impulso de desaplastamiento y sube a la superficie del agua, arrastrando consigo los extremos de dicha driza 40 y con ellos dichas anillas 60 de amarre y 70 de armado. Allí la bola 50 es recogida con un gancho por la tripulación, rompiendo el precinto 95 de bloqueo que la ha mantenido a una distancia adecuada de tal tripulación.
A continuación, un operario une dicho conjunto 100 de flotador inflable, de inflado controlado, a dicho dispositivo 1 de amarre. Para ello, una vez liberado dicho flotador 120 de dicha envuelta estanca 110, el operario engancha dicha anilla 60 de amarre a dicho mosquetón 150 de fijación. A continuación, el operario lanza el flotador 120 al agua, pero sin soltar la anilla 70 de armado, ya desmontada de dicha bola 50, ni el extremo libre de dicha manguera 160. Tirando de la anilla 70 de armado coloca el globo flotador 120 por debajo de la línea de flotación de la nave. Cuando el globo flotador se encuentra en la posición adecuada, la anilla 70 de armado se sujeta a un elemento estructural de la nave, fijando así la posición de dicho flotador 120. El operario infla entonces el globo flotador utilizando aire atmosférico que introduce en el globo flotador 120 a través de dicha manguera 160 que está unida a través de su extremo libre a un motocompresor.
Si se necesita sustituir el flotador 120 o añadir más flotadores 120 a una misma anilla 60 de amarre, basta con soltar la anilla 70 de armado, volver a subir a bordo la bola 50 y proceder a la unión del flotador o los flotadores a la anilla 60 de amarre.
En caso de que la anilla tensora 30 de amarre fuese una anilla sin retorno, no hay necesidad de sujetar la anilla 70 de armado a un elemento estructural de la nave. Sin embargo, en este caso, el flotador 120 no puede ser izado de nuevo directamente por la tripulación y su sustitución o complementación se debe hacer en condición sumergida.
Evidentemente, debe entenderse que la invención ha sido descrita según la realización preferente de la misma, por lo que es susceptible de modificaciones sin que ello suponga alteración alguna del fundamento de dicha invención, pudiendo afectar tales modificaciones especialmente aunque no únicamente a la forma global y a la construcción específica.
En concreto, a modo ilustrativo y no limitativo, el receptáculo estanco 10 puede tomar otras formas geométricas, por ejemplo una semiesfera, y las anillas de amarre y de armado pueden estar sustituidas por otros elementos, por ejemplo por mosquetones.
La apertura de la tapa 90 se puede llevar a cabo utilizando otros métodos de apertura, por ejemplo un electroimán, de modo que en el momento de activación el electroimán deje de actuar.
Por ejemplo, los medios de detección dispuestos opcionalmente en los medios de apertura comprenderán básicamente unos sensores de parámetros predeterminados definitorios de algún tipo de situación de riesgo que, cuando se rebasa un umbral prefijado, enviarán una señal, la cual será bien simplemente de alarma (medios de activación accionables manualmente) o bien de excitación de los medios de activación y opcionalmente de alarma (medios de activación accionables automáticamente); de acuerdo con disposiciones conocidas en la técnica y cuya descripción detallada se entiende innecesaria.
Aunque en esta realización se ha utilizado una bola comprimible rellena de bolitas de poliestireno como cuerpo flotante, se pueden utilizar cuerpos flotantes de otros materiales y/o con otras formas geométricas, por ejemplo cuerpos flotantes cúbicos rígidos de corcho. Para garantizar la detección visual de los cuerpos flotantes por el operario, dicho cuerpos flotantes pueden llevar incorporados materiales reflectantes, e incluso medios más sofisticados de señalización como luces y/o bengalas activables cuando los cuerpos flotantes salen a la superficie del agua.
Por último, igualmente a modo ilustrativo y no limitativo, el dispositivo de amarre también puede ser usado para colocar otros tipos de accesorio distintos a un conjunto de flotador, por ejemplo tacos de goma que se utilicen como defensas en el atraque de
la nave.

Claims (76)

1. Dispositivo de amarre de flotadores perimetrales para cualquier tipo de nave, contenedor de carga o estructura flotante, incluidas aeronaves, caracterizado porque comprende: un receptáculo estanco (10) practicado interiormente en la superficie externa (15) de la nave, contenedor de carga o estructura flotante, cerrado mediante unos medios (90) de cierre; medios (20) de anclaje unidos a dicho receptáculo estanco (10); una driza (40) alojada dentro de dicho receptáculo estanco (10) y trabada de manera al menos parcialmente deslizable a dichos medios (20) de anclaje de modo que quedan libres dos cabos, cuyos extremos incluyen uno unos medios (60) de amarre y el otro unos medios (70) de armado; un cuerpo flotante (50) solidarizado permanentemente a dicho extremo provisto de dichos medios (60) de amarre y solidarizado de manera desmontable a dicho extremo provisto de dichos medios (70) de armado; y medios (91) de apertura para provocar la apertura de dichos medios (90) de cierre, que comprenden un mecanismo (92) de apertura que realiza físicamente la , apertura y medios (93) de activación que activan dicho mecanismo (92) de apertura.
2. Dispositivo de amarre según la reivindicación 1, caracterizado porque dichos medios (90) de cierre están carenados en correspondencia con dicha superficie externa (15).
3. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho receptáculo estanco (10) está situado por debajo de la línea de flotación prevista.
4. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho cuerpo flotante (50) está en estado comprimido.
5. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho receptáculo estanco (10) está materializado en dicha superficie externa (15) de manera integral mediante conformación de la propia superficie externa (15).
6. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque dicho receptáculo estanco (10) está materializado en dicha superficie externa (15) solidarizando perimetralmente en un orificio de dicha superficie externa (15) un accesorio hueco.
7. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dichos medios (90) de cierre comprenden un accesorio esencialmente laminar que es integral con la propia superficie externa (15) al menos perimetralmente con relación a dicho receptáculo estanco (10).
8. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque dichos medios (90) de cierre comprenden un accesorio esencialmente laminar solidarizado perimetralmente a dicho receptáculo estanco (10).
9. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho mecanismo (92) de apertura es mecánico, químico, eléctrico/electrónico, pirotécnico o una combinación de ellos.
10. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dichos medios (93) de activación son accionables manualmente.
11. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dichos medios (91) de apertura tienen medios de detección que comprenden unos sensores de parámetros predeterminados definitorios de algún tipo de situación de riesgo que, cuando se rebasa un umbral prefijado, envían una señal de alarma.
12. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dichos medios (93) de activación son accionables automáticamente.
13. Dispositivo de amarre según la reivindicación 12, caracterizado porque dichos medios (91) de apertura tienen medios de detección que comprenden unos sensores de parámetros predeterminados definitorios de algún tipo de situación de riesgo que, cuando se rebasa un umbral prefijado, envían una señal de excitación de los medios (93) de activación.
14. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dichos medios (20) de anclaje incluyen medios tensores (30) y medios (35) de articulación.
15. Dispositivo de amarre según la reivindicación 14, caracterizado porque dichos medios tensores incluyen una anilla tensora (30) y porque dichos medios de articulación incluyen un anillo (35) de metal fijado de manera permanente a dicho receptáculo estanco (10) y unido de forma eslabonada a dicha anilla tensora (30) como para crear una articulación con ella.
16. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dichos medios de amarre son una anilla (60) de amarre.
17. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque dichos medios de amarre son un mosquetón (60) de amarre.
18. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dichos medios de armado son una anilla (70) de armado.
19. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, caracterizado porque dichos medios de armado son un mosquetón (70) de armado.
20. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende unos refuerzos (80) en forma de cartela dispuestos entre dicho receptáculo estanco (10) y dicha superficie externa (15).
21. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende un precinto (95) de bloqueo vinculado a dicho receptáculo estanco (10) y que abraza dichos dos cabos de dicha driza (40) uniéndolos débilmente a dicho receptáculo estanco (10).
22. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho receptáculo estanco (10) tiene forma cilíndrica.
23. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21, caracterizado porque dicho receptáculo estanco (10) tiene forma de casquete esférico.
24. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21, caracterizado porque dicho receptáculo estanco (10) tiene forma de semiesfera.
25. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho cuerpo flotante es una bola (50) rellena de bolitas de poliestireno.
26. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 24, caracterizado porque dicho cuerpo flotante (50) es un cuerpo rígido de corcho.
27. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho cuerpo flotante (50) comprende medios de señalización.
28. Dispositivo de amarre según la reivindicación 27, caracterizado porque dichos medios de señalización incluyen material reflectante.
29. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 27 y 28, caracterizado porque dichos medios de señalización incluyen dispositivos luminosos.
30. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 27 a 29, caracterizado porque dichos medios de señalización incluyen bengalas de activación automática.
31. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho flotador perimetral es un taco de goma.
32. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 30, caracterizado porque dicho flotador perimetral es un flotador inflable.
33. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 15 ó 16 a 32 cuando dependen de la reivindicación 15, caracterizado porque dicha anilla tensora (30) es una anilla sin retorno.
34. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 30 y 33, caracterizado porque incluye un conjunto de flotador inflable que comprende un flotador inflable (120), medios (150) de fijación enganchados a dichos medios (60) de amarre, medios de alimentación para alimentar fluido a dicho flotador, y medios (130) de válvula para la conexión de dichos medios de alimentación.
35. Dispositivo de amarre según la reivindicación 34, caracterizado porque dichos medios de alimentación comprenden medios de generación de fluido a presión y medios (160) de conducción para la conexión de dichos medios de generación de fluido a presión a dichos medios (130) de válvula.
36. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 34 y 35, caracterizado porque dicho conjunto de flotador inflable es de inflado autónomo, con dichos medios de alimentación solidarizados a dicho flotador inflable (120), en el que dichos medios de generación de fluido a presión comprenden un contenedor de fluido a presión y dichos medios (130) de válvula comprenden una driza de inflado cuya tracción abre dichos medios (130) de válvula y dispara el inflado de dicho flotador inflable (120).
37. Dispositivo de amarre según la reivindicación 36, caracterizado porque dicho contenedor de fluido a presión es una botella de aire comprimido.
38. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 34 y 35, caracterizado porque dicho conjunto de flotador inflable es de inflado controlado, en el que dichos medios de generación de fluido a presión comprenden un compresor o un contenedor graduable recambiable de fluido a presión o una combinación de ambos, independiente de dicho flotador inflable (120), y dichos medios (160) de conducción tienen una longitud suficiente para mantener conectados en uso dichos medios de generación de fluido a presión y dichos medios (130) de válvula.
39. Dispositivo de amarre según la reivindicación 38, caracterizado porque dicho compresor es un motocompresor.
40. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 38 y 39, caracterizado porque dicho contenedor graduable recambiable de fluido a presión comprende una botella de aire comprimido.
41. Dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 34 a 40, caracterizado porque comprende una envuelta estanca (110).
42. Procedimiento de uso del dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 33, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
- dichos medios (93) de activación son accionados para activar dicho mecanismo (92) de apertura, abriéndose por ello dichos medios (90) de cierre,
- dicho cuerpo flotante (50) sale de dicho receptáculo estanco (10) al medio acuático, arrastrando consigo dicha driza (40) que queda anclada a dicho receptáculo estanco (10) por medio de dichos medios (20) de anclaje,
- dicho cuerpo flotante (50) es izado desde la nave, contenedor de carga o estructura flotante,
- un flotador perimetral es amarrado a dichos medios (60) de amarre, y dichos medios (70) de armado son desprendidos de dicho cuerpo flotante (50) y retenidos,
- dicho cuerpo flotante (50) es lanzado de nuevo al medio acuático, con dicho flotador perimetral amarrado a él,
- dicho cuerpo flotante (50) es hundido en el medio acuático, con dicho flotador perimetral amarrado a él, tirando de dichos medios (70) de armado, y
- dicha driza (40) es inmovilizada para mantener dicho cuerpo flotante (50) en posición.
43. Procedimiento de uso según la reivindicación 42, caracterizado porque dicho cuerpo flotante (50) es izado desde la nave, contenedor de carga o estructura flotante, con ayuda de unos medios de recogida.
44. Procedimiento de uso según la reivindicación 43, caracterizado porque dichos medios de recogida se aplican a dichos medios (60) de amarre.
45. Procedimiento de uso según una cualquiera de las reivindicaciones 43 y 44, caracterizado porque dichos medios de recogida son una vara rematada en gancho.
46. Procedimiento de uso según una cualquiera de las reivindicaciones 42 a 45, caracterizado porque comprende adicionalmente la siguiente etapa final:
- dicho flotador perimetral es inflado;
cuando dicho flotador perimetral es un flotador inflable.
47. Procedimiento de uso según una cualquiera de las reivindicaciones 42 a 46, caracterizado porque dicha driza (40) es fijada mediante la sujeción de dichos medios (70) de armado a un elemento estructural de la nave, contenedor de carga o estructura flotante, cuando dichos medios (20) de anclaje no son de tipo sin retorno, o mediante el enclavamiento de dicha driza (40), cuando dichos medios (20) de anclaje son de tipo sin retorno.
48. Procedimiento de uso del dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 42 a 47, caracterizado porque comprende adicionalmente la siguiente sucesión de etapas:
- dicha driza (40) es desinmovilizada,
- dichos medios (70) de armado se largan,
- dicho cuerpo flotante (50) es izado desde la nave, contenedor de carga o estructura flotante,
- dicho flotador perimetral amarrado a dichos medios (60) de amarre es desamarrado de dichos medios (60) de amarre,
- un nuevo flotador perimetral es amarrado a dichos medios (60) de amarre, y dichos medios (70) de armado son retenidos,
- dicho cuerpo flotante (50) es lanzado de nuevo al medio acuático, con dicho nuevo flotador perimetral amarrado a él,
- dicho cuerpo flotante (50) es hundido en el medio acuático, con dicho flotador perimetral amarrado a él, tirando de dichos medios (70) de armado, y
- dicha driza (40) es inmovilizada para mantener dicho cuerpo flotante (50) en posición;
cuando dichos medios (20) de anclaje no son de tipo sin retorno.
49. Procedimiento de uso según la reivindicación 48, caracterizado porque dicho cuerpo flotante (50) es izado desde la nave, contenedor de carga o estructura flotante, con ayuda de unos medios de recogida.
50. Procedimiento de uso según la reivindicación 49, caracterizado porque dichos medios de recogida se aplican a dichos medios (60) de amarre.
51. Procedimiento de uso según una cualquiera de las reivindicaciones 49 y 50, caracterizado porque dichos medios de recogida son una vara rematada en gancho.
52. Procedimiento de uso según una cualquiera de las reivindicaciones 48 a 51, caracterizado porque dicha sucesión de etapas comprende adicionalmente la siguiente etapa final:
- dicho flotador perimetral es inflado;
cuando dicho flotador perimetral es un flotador inflable.
53. Procedimiento de uso según una cualquiera de las reivindicaciones 48 a 52, caracterizado porque dicha sucesión de etapas se repite indefinidamente.
54. Procedimiento de uso según una cualquiera de las reivindicaciones 48 a 53, caracterizado porque dicha driza (40) es fijada mediante la sujeción de dichos medios (70) de armado a un elemento estructural de la nave, contenedor de carga o estructura flotante.
55. Procedimiento de uso del dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 33 en combinación con el conjunto de flotador inflable según una cualquiera de las reivindicaciones 34 a 41 cuando es de inflado controlado, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
- dichos medios (93) de activación son accionados para activar dicho mecanismo (92) de apertura, abriéndose por ello dichos medios (90) de cierre,
- dicho cuerpo flotante (50) sale de dicho receptáculo estanco (10) al medio acuático, arrastrando consigo dicha driza (40) que queda anclada a dicho receptáculo estanco (10) por medio de dichos medios (20) de anclaje,
- dicho cuerpo flotante (50) es izado desde la nave, contenedor de carga o estructura flotante,
- dichos medios (150) de fijación de dicho conjunto (100) de flotador inflable son amarrados a dichos medios (60) de amarre, dichos medios (70) de armado son desprendidos de dicho cuerpo flotante (50) y retenidos, y dichos medios (160) de conducción son retenidos,
- dicho cuerpo flotante (50) es lanzado de nuevo al medio acuático, con dicho conjunto (100) de flotador inflable amarrado a él,
- dicho cuerpo flotante (50) es hundido en el medio acuático, con dicho flotador perimetral amarrado a él, tirando de dichos medios (70) de armado,
- dicha driza (40) es inmovilizada para mantener dicho cuerpo flotante (50) en posición, y
- dicho flotador inflable (120) es inflado por medio de dichos medios (160) de conducción.
56. Procedimiento de uso según la reivindicación 55, caracterizado porque dicho cuerpo flotante (50) es izado desde la nave, contenedor de carga o estructura flotante, con ayuda de unos medios de recogida.
57. Procedimiento de uso según la reivindicación 56, caracterizado porque dichos medios de recogida se aplican a dichos medios (60) de amarre.
58. Procedimiento de uso según una cualquiera de las reivindicaciones 56 y 57, caracterizado porque dichos medios de recogida son una vara rematada en gancho.
59. Procedimiento de uso según una cualquiera de las reivindicaciones 55 a 58, caracterizado porque dicha driza (40) es fijada mediante la sujeción de dichos medios (70) de armado a un elemento estructural de la nave, contenedor de carga o estructura flotante, cuando dichos medios (20) de anclaje no son de tipo sin retorno, o mediante el enclavamiento de dicha driza (40), cuando dichos medios (20) de anclaje son de tipo sin retorno.
60. Procedimiento de uso del dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 55 a 59, caracterizado porque comprende adicionalmente la siguiente sucesión de etapas:
- dicha driza (40) es desinmovilizada,
- dichos medios (70) de armado se largan,
- dicho cuerpo flotante (50) es izado desde la nave, contenedor de carga o estructura flotante,
- dichos medios (150) de fijación de dicho conjunto (100) de flotador inflable son desamarrados de dichos medios (60) de amarre,
- medios (150) de fijación de un nuevo conjunto (100) de flotador inflable son amarrados a dichos medios (60) de amarre,
- dicho cuerpo flotante (50) es lanzado de nuevo al medio acuático, con dicho nuevo conjunto (100) de flotador inflable amarrado a él,
- dicho cuerpo flotante (50) es hundido en el medio acuático, con dicho nuevo conjunto (100) de flotador inflable amarrado a él, tirando de dichos medios (70) de armado,
- dicha driza (40) es inmovilizada para mantener dicho cuerpo flotante (50) en posición, y
- dicho flotador inflable (120) es inflado por medio de dichos medios (160) de conducción;
cuando dichos medios (20) de anclaje no son de tipo sin retorno.
61. Procedimiento de uso según la reivindicación 60, caracterizado porque dicho cuerpo flotante (50) es izado desde la nave, contenedor de carga o estructura flotante, con ayuda de unos medios de recogida.
62. Procedimiento de uso según la reivindicación 61, caracterizado porque dichos medios de recogida se aplican a dichos medios (60) de amarre.
63. Procedimiento de uso según una cualquiera de las reivindicaciones 61 y 62, caracterizado porque dichos medios de recogida son una vara rematada en gancho.
64. Procedimiento de uso según una cualquiera de las reivindicaciones 60 a 63, caracterizado porque dicha sucesión de etapas se repite indefinidamente.
65. Procedimiento de uso según una cualquiera de las reivindicaciones 60 a 64, caracterizado porque dicha driza (40) es fijada mediante la sujeción de dichos medios (70) de armado a un elemento estructural de la nave, contenedor de carga o estructura flotante.
66. Procedimiento de uso del dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 33 en combinación con el conjunto de flotador inflable según una cualquiera de las reivindicaciones 34 a 41 cuando es de inflado autónomo, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
- dichos medios (93) de activación son accionados para activar dicho mecanismo (92) de apertura, abriéndose por ello dichos medios (90) de cierre,
- dicho cuerpo flotante (50) sale de dicho receptáculo estanco (10) al medio acuático, arrastrando consigo dicha driza (40) que queda anclada a dicho receptáculo estanco (10) por medio de dichos medios (20) de anclaje,
- dicho cuerpo flotante (50) es izado desde la nave, contenedor de carga o estructura flotante,
- dichos medios (150) de fijación de dicho conjunto (100) de flotador inflable son amarrados a dichos medios (60) de amarre, dichos medios (70) de armado son desprendidos de dicho cuerpo flotante (50) y retenidos, y dicha driza de inflado es retenida,
- dicho cuerpo flotante (50) es lanzado de nuevo al medio acuático, con dicho conjunto (100) de flotador inflable amarrado a él,
- dicho cuerpo flotante (50) es hundido en el medio acuático, con dicho flotador perimetral amarrado a él, tirando de dichos medios (70) de armado,
- dicha driza (40) es inmovilizada para mantener dicho cuerpo flotante (50) en posición, y
- dicho flotador inflable (120) es inflado tirando de dicha driza de inflado.
67. Procedimiento de uso según la reivindicación 66, caracterizado porque dicho cuerpo flotante (50) es izado desde la nave, contenedor de carga o estructura flotante, con ayuda de unos medios de recogida.
68. Procedimiento de uso según la reivindicación 67, caracterizado porque dichos medios de recogida se aplican a dichos medios (60) de amarre.
69. Procedimiento de uso según una cualquiera de las reivindicaciones 67 y 68, caracterizado porque dichos medios de recogida son una vara rematada en gancho.
70. Procedimiento de uso según una cualquiera de las reivindicaciones 66 a 69, caracterizado porque dicha driza (40) es fijada mediante la sujeción de dichos medios (70) de armado a un elemento estructural de la nave, contenedor de carga o estructura flotante, cuando dichos medios (20) de anclaje no son de tipo sin retorno, o mediante el enclavamiento de dicha driza (40), cuando dichos medios (20) de anclaje son de tipo sin retorno.
71. Procedimiento de uso del dispositivo de amarre según una cualquiera de las reivindicaciones 66 a 70, caracterizado porque comprende adicionalmente la siguiente sucesión de etapas:
- dicha driza (40) es desinmovilizada,
- dichos medios (70) de armado se largan,
- dicho cuerpo flotante (50) es izado desde la nave, contenedor de carga o estructura flotante,
- dichos medios (150) de fijación de dicho conjunto (100) de flotador inflable son desamarrados de dichos medios (60) de amarre,
- medios (150) de fijación de un nuevo conjunto (100) de flotador inflable son amarrados a dichos medios (60) de amarre,
- dicho cuerpo flotante (50) es lanzado de nuevo al medio acuático, con dicho nuevo conjunto (100) de flotador inflable amarrado a él,
- dicho cuerpo flotante (50) es hundido en el medio acuático, con dicho nuevo conjunto (100) de flotador inflable amarrado a él, tirando de dichos medios (70) de armado,
- dicha driza (40) es inmovilizada para mantener dicho cuerpo flotante (50) en posición, y
- dicho flotador inflable (120) es inflado tirando de dicha driza de inflado;
cuando dichos medios (20) de anclaje no son de tipo sin retorno.
72. Procedimiento de uso según la reivindicación 71, caracterizado porque dicho cuerpo flotante (50) es izado desde la nave, contenedor de carga o estructura flotante, con ayuda de unos medios de recogida.
73. Procedimiento de uso según la reivindicación 72, caracterizado porque dichos medios de recogida se aplican a dichos medios (60) de amarre.
74. Procedimiento de uso según una cualquiera de las reivindicaciones 72 y 73, caracterizado porque dichos medios de recogida son una vara rematada en gancho.
75. Procedimiento de uso según una cualquiera de las reivindicaciones 71 a 74, caracterizado porque dicha sucesión de etapas se repite indefinidamente.
76. Procedimiento de uso según una cualquiera de las reivindicaciones 71 a 75, caracterizado porque dicha driza (40) es fijada mediante la sujeción de dichos medios (70) de armado a un elemento estructural de la nave, contenedor de carga o estructura flotante.
ES200502176A 2005-09-07 2005-09-07 Dispositivo de amarre de flotadores perimetrales, procedimiento de uso del mismo y conjunto de flotador inflable para el mismo. Expired - Fee Related ES2268991B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200502176A ES2268991B1 (es) 2005-09-07 2005-09-07 Dispositivo de amarre de flotadores perimetrales, procedimiento de uso del mismo y conjunto de flotador inflable para el mismo.
PCT/ES2006/000507 WO2007028846A1 (es) 2005-09-07 2006-09-07 Dispositivo de amarre de flotadores perimetrales, procedimiento de uso del mismo y conjunto de flotador inflable para el mismo

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200502176A ES2268991B1 (es) 2005-09-07 2005-09-07 Dispositivo de amarre de flotadores perimetrales, procedimiento de uso del mismo y conjunto de flotador inflable para el mismo.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2268991A1 ES2268991A1 (es) 2007-03-16
ES2268991B1 true ES2268991B1 (es) 2008-02-16

Family

ID=37835401

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200502176A Expired - Fee Related ES2268991B1 (es) 2005-09-07 2005-09-07 Dispositivo de amarre de flotadores perimetrales, procedimiento de uso del mismo y conjunto de flotador inflable para el mismo.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2268991B1 (es)
WO (1) WO2007028846A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN106542061A (zh) * 2016-12-21 2017-03-29 福州幻科机电科技有限公司 一种具有自动防侧翻的船舶

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB191205705A (en) * 1911-03-06 1912-07-11 Christian Ludwig Menzel Improvements in or connected with Boats.
GB285774A (en) * 1927-11-22 1928-02-23 Carl Gustaf Fridholm Arrangement on ships for preventing sinking
US2508800A (en) * 1947-07-28 1950-05-23 Rinne John Equipment for salvaging submerged objects
DE3414646A1 (de) * 1984-04-18 1985-10-31 Bundesrepublik Deutschland, vertreten durch den Bundesminister der Verteidigung, dieser vertreten durch den Präsidenten des Bundesamtes für Wehrtechnik und Beschaffung, 5400 Koblenz Bergeeinrichtung fuer u-boote
US5755172A (en) * 1996-09-18 1998-05-26 Inflatable Technology Corporation Underwater lifting apparatus
FR2762285B1 (fr) * 1997-04-17 1999-06-25 Rene Montoro Dispositif anti-naufrage par effet de flotteurs et de ballons gonflables ou a expansion

Also Published As

Publication number Publication date
ES2268991A1 (es) 2007-03-16
WO2007028846A1 (es) 2007-03-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7232354B2 (en) Inflatable buoyancy device with water-dependant triggering mechanism
US6623322B1 (en) Inflatable dinghy cover
US20060249068A1 (en) Emergency encapsulated lift system
US20080311805A1 (en) Inflatable buoyancy device with water-dependant triggering mechanism.
WO2015196098A1 (en) Inflatable radar signal device
US20060191465A1 (en) Boat safety float
US9139267B2 (en) Flotation device
US3843983A (en) Arrangement related to inflatable life rafts
US3268925A (en) Life-saving raft
EP2293973B1 (en) Object location device
DK146275B (da) Redningsboeje
ES2268991B1 (es) Dispositivo de amarre de flotadores perimetrales, procedimiento de uso del mismo y conjunto de flotador inflable para el mismo.
US7927162B1 (en) Multi-functional, personal flotation device
US20140261149A1 (en) Contingency notification and assistance device for divers in distressed situations
ES2893797T3 (es) Dispositivo extensible de salvamento.
JP2002240782A (ja) 救命いかだ
NO327901B1 (no) Anordning ved redningssystem og fremgangsmate ved dens anvendelse
US7069873B2 (en) Watercraft with inflatable stabilization ring
ES2304108B1 (es) Dispositivo de colocacion de flotadores perimetrales.
US4017924A (en) Life saving equipment for vessels
GB2369803A (en) A vessel having emergency inflatable buoyancy means
KR102660095B1 (ko) 압력용기 일체형 리프팅 백
NO742309L (es)
CN110498025A (zh) 空投救援救生筏及其水压激发气胀装置
ES2286926A1 (es) Dispositivo de flotacion, procedimiento de montaje y funcionamiento del mismo.

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20070316

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2268991B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211118