ES2206785T3 - Dispositivo de suspension que comprende un corrector de resorte. - Google Patents
Dispositivo de suspension que comprende un corrector de resorte.Info
- Publication number
- ES2206785T3 ES2206785T3 ES98108084T ES98108084T ES2206785T3 ES 2206785 T3 ES2206785 T3 ES 2206785T3 ES 98108084 T ES98108084 T ES 98108084T ES 98108084 T ES98108084 T ES 98108084T ES 2206785 T3 ES2206785 T3 ES 2206785T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- suspended
- spring
- point
- wheel
- effort
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60G—VEHICLE SUSPENSION ARRANGEMENTS
- B60G17/00—Resilient suspensions having means for adjusting the spring or vibration-damper characteristics, for regulating the distance between a supporting surface and a sprung part of vehicle or for locking suspension during use to meet varying vehicular or surface conditions, e.g. due to speed or load
- B60G17/015—Resilient suspensions having means for adjusting the spring or vibration-damper characteristics, for regulating the distance between a supporting surface and a sprung part of vehicle or for locking suspension during use to meet varying vehicular or surface conditions, e.g. due to speed or load the regulating means comprising electric or electronic elements
- B60G17/0152—Resilient suspensions having means for adjusting the spring or vibration-damper characteristics, for regulating the distance between a supporting surface and a sprung part of vehicle or for locking suspension during use to meet varying vehicular or surface conditions, e.g. due to speed or load the regulating means comprising electric or electronic elements characterised by the action on a particular type of suspension unit
- B60G17/0157—Resilient suspensions having means for adjusting the spring or vibration-damper characteristics, for regulating the distance between a supporting surface and a sprung part of vehicle or for locking suspension during use to meet varying vehicular or surface conditions, e.g. due to speed or load the regulating means comprising electric or electronic elements characterised by the action on a particular type of suspension unit non-fluid unit, e.g. electric motor
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60G—VEHICLE SUSPENSION ARRANGEMENTS
- B60G17/00—Resilient suspensions having means for adjusting the spring or vibration-damper characteristics, for regulating the distance between a supporting surface and a sprung part of vehicle or for locking suspension during use to meet varying vehicular or surface conditions, e.g. due to speed or load
- B60G17/02—Spring characteristics, e.g. mechanical springs and mechanical adjusting means
- B60G17/021—Spring characteristics, e.g. mechanical springs and mechanical adjusting means the mechanical spring being a coil spring
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60G—VEHICLE SUSPENSION ARRANGEMENTS
- B60G2202/00—Indexing codes relating to the type of spring, damper or actuator
- B60G2202/10—Type of spring
- B60G2202/12—Wound spring
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60G—VEHICLE SUSPENSION ARRANGEMENTS
- B60G2202/00—Indexing codes relating to the type of spring, damper or actuator
- B60G2202/40—Type of actuator
- B60G2202/42—Electric actuator
- B60G2202/422—Linear motor
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60G—VEHICLE SUSPENSION ARRANGEMENTS
- B60G2400/00—Indexing codes relating to detected, measured or calculated conditions or factors
- B60G2400/25—Stroke; Height; Displacement
- B60G2400/252—Stroke; Height; Displacement vertical
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60G—VEHICLE SUSPENSION ARRANGEMENTS
- B60G2500/00—Indexing codes relating to the regulated action or device
- B60G2500/20—Spring action or springs
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60G—VEHICLE SUSPENSION ARRANGEMENTS
- B60G2500/00—Indexing codes relating to the regulated action or device
- B60G2500/30—Height or ground clearance
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60G—VEHICLE SUSPENSION ARRANGEMENTS
- B60G2600/00—Indexing codes relating to particular elements, systems or processes used on suspension systems or suspension control systems
- B60G2600/18—Automatic control means
- B60G2600/182—Active control means
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Vehicle Body Suspensions (AREA)
Abstract
LA INVENCION SE REFIERE A UN DISPOSITIVO DE SUSPENSION QUE GARANTIZA EL CONTROL DEL DESPLAZAMIENTO ENTRE UN PUNTO SUSPENDIDO UNIDO A LA CAJA (3) DEL VEHICULO Y UN PUNTO NO SUSPENDIDO UNIDO A UNA RUEDA (2). COMPRENDE UNA UNION ELASTICA (1) MONTADA ENTRE DICHOS PUNTOS SUSPENDIDO Y NO SUSPENDIDO Y QUE ESTA CONSTITUIDA ESENCIALMENTE POR UN MUELLE (4) DE RIGIDEZ K Y LONGITUD PREDETERMINADA BAJO UNA CARGA DE REFERENCIA, Y POR UN GATO ELECTRICO REVERSIBLE (5) QUE ACTUA EN PARALELO AL MUELLE (4) PARA CONTROLAR LOS MOVIMIENTOS ENTRE LOS PUNTOS SUSPENDIDO Y NO SUSPENDIDO. EL DISPOSITIVO INCLUYE MEDIOS DE PILOTAJE DEL GATO ELECTRICO PARA, A PARTIR DE UNA VARIACION OBSERVADA EN LA DISTANCIA ENTRE LOS PUNTOS SUSPENDIDO Y NO SUSPENDIDO OCASIONADA POR UN DESPLAZAMIENTO RELATIVO DE LOS MISMOS, CUALQUIERA QUE SEA EL SENTIDO DEL DESPLAZAMIENTO, PRIMERAMENTE SEGUIR EL MUELLE ALIMENTANDO EN ENERGIA ELECTRICA EL GATO ELECTRICO (5) DE FORMA QUE DESARROLLE UN ESFUERZO ORIENTADO COMO EL DESPLAZAMIENTO, Y DESPUES RELAJAR DICHO ESFUERZO CON EL FIN DE ANULARLO EN UN PERIODO DE TIEMPO DE RELAJACION PREDETERMINADO.
Description
Dispositivo de suspensión que comprende un
corrector de resorte.
La presente invención concierne al ámbito de las
suspensiones. Se refiere, en particular, a la suspensión de
vehículos, por ejemplo, vehículos de turismo. De modo más preciso,
se refiere a los medios utilizados para permitir la oscilación
vertical de la rueda entre dos puntos (un punto suspendido, por
ejemplo, unido a la caja o al chasis de un vehículo, y un punto no
suspendido, por ejemplo, solidario de un brazo de suspensión o de
un portarrueda) esforzándose al mismo tiempo en aminorar las
variaciones de la fuerza desarrollada por la suspensión, vistas por
el punto suspendido.
Se sabe que la suspensión de un vehículo
comprende disposiciones constructivas por las cuales se guía la
oscilación vertical de una rueda o de las ruedas de un eje con
respecto al chasis (o bien con respecto a la caja del vehículo), y
comprende, también, medios que proporcionan a la suspensión una
cierta flexibilidad y un cierto amortiguamiento. Por comodidad,
estos últimos medios pueden designarse por la función muelle y la
función amortiguamiento. De modo más general, estos medios actúan
sobre los movimientos existentes entre la rueda y el chasis. Se
significa previamente que, para simplificar la exposición, a lo
largo de toda esta memoria se considerará solamente la suspensión
denominada vertical de un vehículo. Este contexto particular no es,
naturalmente, limitativo, incluso aunque esto constituye un ámbito
de predilección de la invención.
Un muelle está calculado para soportar la carga
del vehículo manteniendo al mismo tiempo una distancia al suelo
suficiente en el vehículo. Gracias a la función de amortiguamiento,
las ruedas equipadas con neumáticos tienden a mantenerse siempre en
contacto con la carretera cuando la suspensión es solicitada por las
irregularidades de la carretera. Un amortiguador impide el
entretenimiento de las oscilaciones que sobrevienen a consecuencia
de una perturbación, especialmente, las oscilaciones de la propia
rueda, que el neumático no puede por sí solo atenuar
suficientemente.
Se sabe que la concepción de una suspensión se
caracteriza por la búsqueda de un compromiso entre objetivos que
tienen la reputación de ser, al menos en gran medida,
contradictorios: la comodidad y la estabilidad en carretera. Para
encontrar un compromiso mejor, se han desarrollado numerosos
esfuerzos. El estado de la técnica conoce suspensiones denominadas
activas o semiactivas, cuyo gobierno se hace posible gracias a los
progresos de la electrónica. En tales suspensiones, se transmiten
órdenes por vía eléctrica o electrohidráulica para modificar en
tiempo real las características de flexibilidad y/o de
amortiguamiento de la suspensión. Esto conduce a añadir a los
dispositivos mecánicos, o neumáticos, o hidráulicos clásicos, un
nivel de regulación electrónica con sus captadores y sus medios de
cálculo, y electroválvulas o servoválvulas, para transmitir a los
órganos mecánicos que aseguran la función de suspensión propiamente
dicha las órdenes de cambio de características. Se trata, por
ejemplo, de provocar la apertura o el cierre de una válvula en un
amortiguador, para mejorar la disipación de energía que éste
provoca, o de poner en circuito o fuera de él un acumulador
hidroneumático suplementario, para modificar la rigidez global del
muelle.
Desgraciadamente, esto conduce a hacer más
complejos los componentes de base de la suspensión, que son los
muelles y los amortiguadores. Además, mientras que se desea que la
suspensión pueda adaptar instantáneamente sus características a las
modificaciones de las condiciones de rodaje que encuentra el
vehículo, las electroválvulas o servoválvulas son responsables de un
retardo en un cambio de estado efectivo de las características de la
suspensión, debido a su tiempo de respuesta. La utilización de
electroválvulas o de servoválvulas aporta, por tanto, un límite
tecnológico que no permite alcanzar la velocidad de reacción
deseada. Parece difícil esperar tiempos de respuesta inferiores a
la centésima de segundo.
Por este motivo, los diseñadores de suspensiones
activas o semiactivas desarrollan estrategias de regulación capaces
de anticipar: el gobierno de la suspensión se basa en mediciones de
velocidad del vehículo, del ángulo del volante y/o de la velocidad
de rotación del volante, de la presión de frenado y/o de la
velocidad de aumento de la presión de frenado, y del grado y/o de la
velocidad de hundimiento del pedal del acelerador. Estos parámetros
permiten anticipar todo lo posible los probables movimientos de la
caja que originarán las acciones del conductor del vehículo, gracias
a la observación experimental del comportamiento del vehículo.
Incluso si esta anticipación puede presentar un
cierto interés, ésta sigue siendo insuficiente para tener en cuenta
rápidamente las perturbaciones exteriores a la conducción del
vehículo, especialmente las perturbaciones que vienen del carácter
irregular del suelo sobre el cual se rueda. Por esto, se ha buscado
ya gobernar de modo más directo por la electricidad las
características propias de un órgano de suspensión.
Desgraciadamente, las posibilidades tecnológicas de modificar así el
esfuerzo introducido por un amortiguador no son numerosas. Y no se
conoce un medio simple de ajustar directamente la rigidez de un
muelle por una corriente eléctrica, o una tensión eléctrica o un
campo electromagnético. No deja de ser menos cierto que,
fundamentalmente, una suspensión comprende un muelle. Por tanto, es
deseable poder actuar, también, sobre la función muelle a fin de
poder mejorar la comodidad, preservando al mismo tiempo la seguridad
de rodadura, es decir, la estabilidad en carretera (por tanto, la
permanencia del contacto de la rueda con el suelo, incluso en las
situaciones extremas).
Se ha intentado ya, también, adoptar medios de
acción sobre la suspensión que se prestan mejor al gobierno por vía
eléctrica. La patente US 5 060 959 muestra un accionador eléctrico
que actúa en paralelo con un muelle neumático para controlar los
movimientos de una rueda de un vehículo. Sin embargo, el gobierno
citado recurre a numerosos captadores de fuerzas, de posición, lo
que hace su explotación práctica algo problemática. Además, aparece
que el accionador eléctrico se comporta siempre como un amortiguador
clásico en las fases de expansión de la suspensión, puesto que frena
el movimiento de suspensión. Tal modo de proceder no es
satisfactorio para mejorar la comodidad de los vehículos.
El estado de la técnica choca, por tanto, con la
elección de los parámetros de gobierno, para la correcta explotación
de una multitud de señales consideradas necesarias para captar
directamente la posición de un vehículo y, finalmente, aunque los
progresos del gobierno por vía eléctrica dejaban esperar desde hace
varios años un progreso en el ámbito de la suspensión de los
vehículos, se choca también con el control de las características de
una suspensión activa.
Habiéndose observado que un amortiguador clásico
es siempre perjudicial para la comodidad, la invención propone un
método que abandone los intentos consistentes en querer gobernar de
modo más elaborado el amortiguamiento de la suspensión.
En una suspensión, se utiliza un dispositivo de
suspensión que comprende una unión elástica montada entre los
citados puntos suspendido y no suspendido, concebida para ejercer
entre los citados puntos una fuerza de sustentación de un valor
nominal predeterminado. La unión elástica está constituida,
esencialmente, por un muelle de rigidez K y de longitud
predeterminada bajo una carga de referencia, y por un gato eléctrico
reversible actuando en paralelo con el muelle.
El método de control de acuerdo con la invención,
que asegura el control de la oscilación vertical de la rueda entre
un punto suspendido y un punto no suspendido, de un dispositivo de
suspensión que comprende una unión elástica montada entre los
citados puntos suspendido y no suspendido, comprendiendo la citada
unión elástica un muelle, y que comprende un gato eléctrico
reversible actuando en paralelo con el muelle, teniendo la citada
unión elástica una distancia de base entre el citado punto
suspendido y el citado punto no suspendido para la cual el citado
muelle compensa exactamente la carga estática que actúa sobre el
dispositivo de suspensión, comprendiendo el citado método un cálculo
de la corriente que hay que aplicar al citado gato eléctrico de
acuerdo con un período de muestreo predeterminado para controlar la
oscilación vertical de la rueda entre los citados puntos suspendido
y no suspendido, está caracterizado porque, a partir de una
variación observada de la distancia entre los citados puntos
suspendido y no suspendido originada por un desplazamiento del punto
suspendido con respecto al punto no suspendido, cualquiera que sea
el sentido de la oscilación vertical de la rueda, la corriente
calculada es tal que el gato eléctrico desarrolla un esfuerzo
orientado como la oscilación vertical de la rueda, siendo la
amplitud del citado esfuerzo:
- \bullet
- una función de la variación de la citada distancia de base,
- \bullet
- y reduciéndose progresivamente de modo que el citado esfuerzo se anule en un cierto número de períodos de muestreo representativo de un período de tiempo de relajación.
La función del gato eléctrico es, esencialmente,
imponer que el muelle siga del modo más fiel posible las variaciones
de distancia entre el punto suspendido y el punto no suspendido,
cualquiera que sea el sentido de estas variaciones (compresión y
expansión). Si se realiza esta condición, la variación del esfuerzo
sobre la caja es nula. Si no hay variación de esfuerzo, no hay
aceleración, por tanto, no hay movimiento vertical de caja y, por
tanto, la comodidad es muy grande. El gobierno del gato eléctrico
permite ofrecer un gobierno activo de la suspensión. De hecho, el
gato eléctrico actúa permanentemente como corrector de muelle a fin
de descrestar radicalmente las variaciones de fuerza que, en caso
contrario, impondría el muelle a la masa suspendida bajo la acción
de perturbaciones exteriores. La función de este corrector de muelle
consiste en modificar el esfuerzo de reacción que el muelle habría
desarrollado de modo natural en respuesta a una perturbación,
aplicando una estrategia de corrección que tiende a proporcionar la
mayor comodidad posible. El corrector de muelle es capaz de
modificar en tiempo real la rigidez global de la suspensión para
aproximarse a la situación ideal que conferiría un muelle de
pendiente nula.
De acuerdo con una forma de realización puede
utilizarse un muelle clásico, dimensionado para absorber la carga
estática de un vehículo. El valor de K, en este caso particular, es
constante. El muelle desarrolla una fuerza de reacción sobre la
caja del vehículo. Gracias al muelle, se observa que, sobre un suelo
matemáticamente plano y fuera de cualquier perturbación proveniente
de una maniobra del vehículo, no hay necesidad de ninguna acción del
gato eléctrico para soportar la carga del vehículo y, por tanto,
para mantener la posición y el asiento de la caja. Así, la
suspensión no consume energía en régimen establecido.
Para asegurar una excelente comodidad de rodaje,
convendría que la caja sufriera tan poca aceleración vertical como
fuera posible, incluso si se rodara sobre un suelo irregular. Dicho
de otro modo, convendría que la fuerza que el suelo ejerce sobre el
vehículo fuera independiente de la posición de la rueda con respecto
a la caja del vehículo. El principio de la invención, consiste en
corregir permanentemente, por medio de un gato eléctrico que actúa
paralelo con el muelle, la reacción debida al muelle, por un
esfuerzo desarrollado por el gato eléctrico, de amplitud y de signo
tales que la reacción global de la suspensión sobre la caja varíe
tan poco como sea posible. Dicho de otro modo, la característica
global resultante de los esfuerzos combinados del muelle y del
corrector tiende siempre a ser la de un muelle de pendiente nula,
tanto en extensión como en compresión. En este caso, el dispositivo
se comporta como seguidor de perfil puro. Denominando K al valor
instantáneo de la rigidez del muelle y Z a la variación de la
distancia entre el punto suspendido y el punto no suspendido, la
alimentación eléctrica del gato eléctrico es tal que éste
desarrolla un esfuerzo F = KZ (es decir, que el esfuerzo es
proporcional al producto de la rigidez del muelle por la variación
de la distancia; si es necesario, puede añadirse un término que
permite tener en cuenta la inercia de las masas no suspendidas, pero
este término es de segundo orden y, naturalmente, es tanto más
despreciable cuanto menor es la citada inercia). Así, durante la
fase de seguimiento de la oscilación vertical de la rueda por el
gato, el gato eléctrico compensa la variación de la fuerza ejercida
por el muelle a causa de la citada variación de distancia, con miras
a mantener la nueva posición relativa entre el punto suspendido y
el punto no suspendido, tal como ésta es impuesta por las citadas
solicitaciones exteriores.
Sin aportar correctivo al acompañamiento
explicado anteriormente, la suspensión sería inestable, por ser
incapaz de adaptarse correctamente a las variaciones de carga
estática del vehículo o incapaz de encontrar la posición de
equilibrio del muelle definida por la carga estática a consecuencia
de las modificaciones permanentes del nivel del perfil de la
carretera. Además, ésta consumiría constantemente energía para
mantener el esfuerzo en el gato eléctrico. Por este motivo, conviene
introducir una relajación del esfuerzo desarrollado en el gato
eléctrico. Esta relajación interviene con una constante de tiempo
mucho mayor que la reacción como seguidor de perfil puro. Esto crea
una tendencia permanente del gato eléctrico al retorno a la
posición inicial.
La invención se comprenderá mejor por la
descripción que sigue de un ejemplo dado a título no limitativo,
refiriéndose a los dibujos anejos, en los cuales:
\sqbullet la figura 1 muestra un vehículo
equipado con una suspensión,
\sqbullet las figuras 2 y 3 ilustran el
funcionamiento de una suspensión de este tipo,
\sqbullet la figura 4 es un diagrama de bloques
que explica un aspecto del gobierno del gato eléctrico.
En la figura 1 se ve un vehículo equipado con
cuatro uniones elásticas 1 montadas entre las ruedas 2 y la caja 3.
Cada unión elástica comprende un muelle helicoidal 4 y un gato
eléctrico 5 montado en paralelo. El gato eléctrico 5 está
constituido por una cremallera 50 deslizante dentro de un manguito
51. Un motor eléctrico 52 está fijado por su carcasa al manguito 51.
Un piñón (no representado) está montado en el rotor del motor y
está engranado a la cremallera 50.
En una variación particularmente interesante, se
utiliza un motor eléctrico 52 de tipo síncrono autogobernado, con
inductor de imanes permanentes. Este tipo de motor comprende, por
construcción, captadores de posición del rotor utilizados para
asegurar su gobierno, cualquiera que sea la aplicación. Utilizados
en esta aplicación, estos captadores miden, de hecho, la variación
de la distancia entre la rueda 2 y la caja 3. El gobierno de la
suspensión de una rueda aisladamente, puede efectuarse sin otro
captador que aquéllos de los que está provisto el motor 52. Se ha
visto que el esfuerzo F que hay que desarrollar en el gato
eléctrico es proporcional a Z (la citada variación de distancia).
Ahora bien, se sabe que, para obtener un esfuerzo dado en un gato
eléctrico 5 tal como el descrito anteriormente, es necesario que el
motor desarrolle un par determinado. Se sabe que el par es
proporcional a la corriente inyectada en el motor. El gobierno para
obtener un esfuerzo predeterminado se reduce, por tanto, a gobernar
la corriente que hay que inyectar en el motor.
La información que viene de los captadores
internos al motor llega a una unidad 55 de gobierno individual de
una rueda, a través del canal 53. La unidad 55 comprende un inyector
de corriente y los medios electrónicos para explotar la información
que viene de los citados captadores internos al motor, en función de
una estrategia de gobierno elegida, a saber, el comportamiento en
primer lugar como seguidor de perfil que obliga al gato eléctrico 5
a desarrollar un esfuerzo, y la aparición después de una relajación
del esfuerzo del gato eléctrico 5. De este modo, la unidad 55
inyecta la corriente adecuada en el motor 52 por el cable eléctrico
54. El motor 52 desarrolla, entonces, un esfuerzo en el sentido
adecuado.
Para explicar el gobierno del gato eléctrico 5,
se supone, en primer lugar, que se desea que la caja permanezca
perfectamente inmóvil, es decir, que no sufra ninguna aceleración
vertical, cualquiera que sea la solicitación proveniente de las
ruedas. En la práctica, si la rueda encuentra un obstáculo, como un
desnivel que forma un saliente, la rueda tenderá a subir antes de
que, en razón de su inercia, la caja del vehículo siga este
movimiento ascendente. Desde el momento en que se detecte que la
distancia entre la rueda y el chasis o la caja del vehículo
disminuye, se acciona el gato eléctrico para que éste comprima el
muelle, consumiendo la energía necesaria a este respecto. Todo
ocurre como si el gato eléctrico siguiera el movimiento ascendente
de la rueda. Esta reacción del gato eléctrico puede ser
ultrarrápida. Ésta exige solamente que el tiempo tecnológico de
establecimiento de la corriente requerida en el gato eléctrico sea
del orden del milisegundo, añadido al tiempo de cálculo de la
unidad de gobierno 55. Naturalmente, si la distancia entre la caja
y la rueda tiene tendencia a aumentar, el gato eléctrico actúa en
sentido contrario para contribuir a alejar la rueda de la caja
consumiendo eventualmente la energía necesaria con este fin, es
decir, para empujar a la rueda, por ejemplo, al fondo de una
rodada. Esta reacción del gato eléctrico se denomina reacción de
seguimiento del perfil de la carretera, es decir, una reacción de
acompañamiento de los movimientos entre el punto suspendido y el
punto no suspendido.
En las figuras 2a y 3a se ha representado el
perfil de la carretera. Las abscisas "d" son el desplazamiento
a lo largo de la carretera. Como recta, el eje horizontal
representa una referencia determinada por el nivel medio de la
carretera. Las ordenadas "L" son el desvío con respecto a este
nivel medio. En este sistema de referencia, una curva representa,
por tanto, la evolución de la posición exacta de la superficie de
la carretera en función del avance a lo largo de la carretera. En
la figura 2a, se ha representado una sobreelevación de gran
longitud, que un vehículo tardaría varios segundos en franquear. En
la figura 3a, se ha representado un saliente y una rodada. En las
figuras 2b y 3b, las abscisas son las de las figuras 2a y 3a,
representando las ordenadas "Z" el desplazamiento relativo
entre el punto suspendido y el punto no suspendido, supuesto éste
negativo para una compresión de la suspensión y positivo para una
expansión. En las figuras 2c y 3c, las abscisas son las de las
figuras 2a y 3a, representando las ordenadas "F" el esfuerzo
aplicado por el gato eléctrico 5, supuesto positivo para una
descompresión del muelle 4 y negativo para una sobrecompresión del
muelle 4.
En la parte izquierda de las figuras 2, se ve
que, desde que la rueda encuentra el obstáculo, se establece en el
gato eléctrico 5 un esfuerzo que comprime el muelle 4, lo que
permite que la rueda 2 suba por el obstáculo sin que la caja 3 sufra
variación de altitud con respecto al nivel medio del suelo. Esta es
la fase de seguimiento de la variación de posición relativa entre el
punto suspendido y el punto no suspendido. Al menos al principio de
la reacción de acompañamiento, el gato eléctrico 5 puede ser
gobernado para sobrecompensar el movimiento, a fin de anular el
retardo debido a la detección. Obsérvese, sin embargo, que este
retardo es inferior, al menos en un orden de magnitud, al tiempo de
reacción tecnológica de las electroválvulas o de las servoválvulas
de las suspensiones hidráulicas o neumáticas activas o
semiactivas.
A continuación, interviene la relajación del
esfuerzo desarrollado en el gato eléctrico. En las figuras 2, se ve,
continuando desplazándose según las abscisas d, que desde el
momento en que la rueda 2 se encuentre por encima del desnivel, el
esfuerzo del gato eléctrico 5 vuelve a cero, según una constante de
tiempo elegida de tal modo que la variación de la posición relativa
entre el punto suspendido y el punto no suspendido que así resulta
desplace la caja hacia arriba, para encontrar la posición de
equilibrio del muelle 4, función de la carga estática del vehículo,
y esto de modo suficientemente lento para no penalizar la
comodidad.
En la parte derecha de las figuras 2, se ha
ilustrado lo que ocurre si la rueda 2 desciende un desnivel de la
misma importancia. El funcionamiento es simétrico en su principio.
El gato eléctrico 5 obliga a la rueda 2 a mantenerse pegada al
suelo, desarrollando una fuerza que descomprime el muelle 4, es
decir, que, como durante la fase de compresión, desvía el muelle 4
de su posición de equilibrio dictada por la carga estática del
vehículo, y así empuja y hace descender la rueda 2 al fondo de la
rodada o a la parte inferior del desnivel.
A continuación, y aquí, también, de modo
simétrico a lo que se produce cuando la solicitación inicial provoca
una sobrecompresión del muelle 4, después de la fase de
descompresión del muelle 4 interviene la relajación del esfuerzo
desarrollado en el gato eléctrico 5. En las figuras 2 se ve que,
continuando desplazándose según las abscisas d, que, desde el
momento en que la rueda se encuentra en la parte baja del desnivel,
el esfuerzo del gato eléctrico 5 vuelve a cero, según la misma
constante de tiempo de relajación, para encontrar la posición de
equilibrio del muelle 4, función de la carga estática del vehículo,
y esto de modo suficientemente lento para no penalizar la
comodidad.
Por el efecto combinado del componente dominante
como "seguidor de perfil" después de la relajación, la
suspensión absorbe las irregularidades de la carretera consumiendo
para esto una cierta cantidad de energía eléctrica, tendiendo al
mismo tiempo, de modo permanente y progresivo, a volver a su estado
de equilibrio inicial en que el consumo de energía eléctrico es
nulo.
En las figuras 3, las variaciones impuestas por
el perfil de la carretera se invierten tan rápidamente que el
fenómeno de relajación no tiene tiempo de intervenir. El sistema
actúa como seguidor de perfil puro.
La unidad de gobierno 55 comprende medios de
cálculo cargados con programas adecuados para poner en práctica esta
estrategia de gobierno. El valor de la rigidez K del muelle es
memorizado en la unidad 55 (aquí, es un parámetro constante), y la
unidad 55 recibe de los captadores internos al motor, a través del
canal 53, la información sobre la posición instantánea medida
"Z_{im}" del gato eléctrico. La unidad 55 calcula
permanentemente la posición de equilibrio, designada por Z_{0}
(posición en la cual el esfuerzo del muelle 4 compensa exactamente
la carga estática de la caja), por ejemplo, por medio del valor Z
en un período de tiempo relativamente largo (por ejemplo, del orden
de 10 segundos). A partir de las informaciones Z_{im} y Z_{0}
puede deducirse inmediatamente el desvío Z con respecto a la
posición de equilibrio, y puede calcularse el esfuerzo F que hay que
aplicar, lo que permite conocer inmediatamente la corriente que hay
que inyectar al motor 52. La unidad 55 recalcula permanentemente el
citado esfuerzo F que hay que ejercer, según un período de muestreo
predeterminado (por ejemplo, cada 2 milisegundos). En el transcurso
de los cálculos sucesivos, la unidad 55 introduce la relajación del
esfuerzo, lo que puede hacerse por diferentes métodos, siempre que
esto conduzca a disminuir progresivamente la parte del esfuerzo
resultante de una perturbación anterior.
A continuación se describe un método particular,
invitándose al lector a consultar la figura 4 que ilustra un
aspecto de este método particular. En la parte izquierda de la
figura 4, se ve en entrada la variable Z_{im} obtenida a partir de
la medición por los captadores integrados en el motor (posición
instantánea Z_{im}). El bloque función 70 calcula la posición de
equilibrio Z_{0} (como se indicó anteriormente). Por comparación
de Z_{im} y Z_{0}, se obtiene la variable Z (desvío con respecto
a la posición de equilibrio anterior).
Para relajar el esfuerzo del gato, puede
procederse de modo que los medios de gobierno que se han tratado
anteriormente, introduzcan una atenuación del seguimiento de la
citada variación de la distancia por el gato eléctrico 5. Esta
atenuación del seguimiento puede tomar la forma de la creación de
una función de amortiguamiento. El gobierno como seguidor de perfil
es menos puro. El gato adopta, de modo parcial y progresivo, un
comportamiento como amortiguador. Sin embargo, y al contrario que en
una suspensión pasiva clásica, a primera vista, no se opone ningún
amortiguamiento al movimiento de la suspensión, puesto que muy al
contrario el gato eléctrico va incluso a difuminar la reacción del
propio muelle.
Se trata, por tanto, de gobernar el gato
eléctrico para que éste no funcione como seguidor de perfil puro,
es decir, para que el seguimiento de las variaciones de distancia
entre una rueda y el chasis sea menos fiel. Se crea, así, un
parámetro de regulación denominado \alpha, que es posible
gobernar en tiempo real: el gato eléctrico sigue las variaciones de
distancia tan exactamente como sea posible, o sólo las sigue
parcialmente, incluso se opone a ellas. El gobierno del gato
eléctrico regula en tiempo real el citado parámetro para optimizar
la comodidad del vehículo.
Así, por ejemplo, despreciando también la inercia
de las masas no suspendidas, el esfuerzo F desarrollado por el gato
eléctrico puede gobernarse de acuerdo con la ley siguiente:
F=[\alpha\cdot K \cdot
Z]\cdot\left[(1-\alpha)\cdot C \cdot
\frac{dZ}{dt}\right]
siendo K la rigidez del muelle, Z la variación de
la distancia entre el punto suspendido y el punto no suspendido, C
el coeficiente de amortiguamiento, y \alpha el parámetro de
regulación para ajustar la suspensión entre un comportamiento como
seguidor de muelle puro (\alpha=1) y un comportamiento como
amortiguador puro (\alpha=0). El parámetro \alpha toma valores
inferiores a 1 durante la fase de relajación. Estos valores son
ajustados en tiempo real, en función de la constante de tiempo
deseada para la relajación. Al final de la relajación, el parámetro
\alpha vuelve al valor 1 y está listo para responder como
seguidor de perfil puro para una nueva solicitación de la
carretera.
La figura 4 ilustra el cálculo en tiempo real del
parámetro \alpha. A partir de la variable Z (desvío con respecto
a la posición de equilibrio anterior), se efectúan uno o varios
tratamientos que permiten actuar sobre el parámetro \alpha.
Uno de estos tratamientos se refiere a la
relajación. Para ilustrar cómo se pone en práctica la citada
relajación en el ejemplo descrito, se examina el caso de una
variación de la carga estática de un vehículo, mientras que el
gobierno de la suspensión está en servicio (por ejemplo, un
pasajero suplementario sube en el vehículo, motor giratorio). A
partir de la variable Z, una unidad 71 calcula un valor medio
Z_{m} que toma Z en un período de tiempo predeterminado muy
inferior a la citada constante de tiempo, por ejemplo, del orden
del segundo, y si la unidad 71 constata que Z_{m} se aleja de un
valor nulo, la unidad 71 da a \alpha un valor inferior a 1, aquí,
preferentemente, muy poco inferior a 1, hasta anular el esfuerzo
del gato 5.
Por tanto, el valor instantáneo del parámetro
\alpha es una función elegida y predeterminada del alejamiento de
la posición de equilibrio en la cual el muelle 4 soporta solo la
carga estática soportada por el dispositivo de suspensión. La
elección de la función permite regular el comportamiento de la
suspensión.
De acuerdo con lo que se acaba de exponer, la
suspensión no aporta corrección de altura de la caja que reaccione
a la carga transportada por el vehículo. Para aportar una
corrección de altura, hay que aceptar consumir permanentemente
energía para que la fracción de la carga que exceda del peso muerto
del vehículo sea soportada por el gato eléctrico, lo que no es
incompatible con el principio de acuerdo con la invención. Sin
embargo, parece preferible prescindir de la corrección de altura, o
reservar la función de corrección de altura para otro dispositivo
distinto al citado gato eléctrico, actuando este otro dispositivo
con una constante de tiempo grande, y que sólo consuma energía
durante la fase de corrección.
Se observa, sin embargo, que, gracias al
principio de la invención, puede elegirse un muelle de rigidez K
bastante grande sin perjuicio de la comodidad, porque el gato
eléctrico impide que el muelle repercuta bruscamente sobre la caja
una aceleración vertical provocada a nivel de la rueda. Por tanto,
puede elegirse un muelle de rigidez suficientemente grande para que
el hundimiento del vehículo bajo el efecto de su carga máxima
admisible se mantenga pequeño. La invención permite, por tanto,
conciliar una gran comodidad de suspensión con un hundimiento
pequeño de la caja, cosa que no se sabía hacer hasta ahora sin
introducir un corrector de altura.
Este principio de gobierno de la suspensión es
particularmente adecuado para los neumáticos de gran rigidez propia,
por ejemplo, neumáticos de relación H/B muy pequeña. El experto en
la técnica sabe que se designan, así, neumáticos de pequeña
rigidez, es decir, neumáticos cuya altura H de costado es bastante
pequeña con respecto a su anchura B. Se sabe que estos neumáticos
son elegidos de buen grado, especialmente, para conferir al
vehículo un carácter deportivo muy marcado, y que son más bien
penalizantes en cuanto a la comodidad. Ahora bien, una ventaja
interesante de la presente invención es permitir utilizar tales
neumáticos de relación H/B muy pequeña, aportando al mismo tiempo
una gran comodidad por el gobierno que se acaba de explicar.
Se sabe, también, que, en algunos casos, por
ejemplo con neumáticos muy flexibles, de gran altura de costado, la
aptitud del neumático para amortiguar sus propias vibraciones
puede ser insuficiente, por lo que se corre el riesgo bien conocido
de rebote debido al neumático. Por otra parte, la función del
amortiguador clásico es la de atenuar el rebote para evitar hacer
perder al neumático el contacto con el suelo (impedir el
entretenimiento de los rebotes debidos al neumático).
\newpage
La invención propone tratar este fenómeno del
modo siguiente. Se sabe que el entretenimiento de los rebotes del
neumático (o de lo ocupa su lugar en la unión con el suelo) se
caracteriza por una vibración de frecuencia de resonancia función de
la rigidez y de la masa de la parte no suspendida. Habida cuenta de
que la inercia de las masas no suspendidas es siempre muy pequeña
con respecto a la inercia de la masa suspendida, puede considerarse
que la caja es inmóvil en, o en los alrededores, de la citada
frecuencia de resonancia. Puede considerarse que las variaciones de
Z en, o en los alrededores de, la citada frecuencia de resonancia
son debidas a la aparición de una resonancia del neumático. Por
tanto, puede considerarse que la amplitud "a_{cr}" de la
aceleración del centro de la rueda es la imagen de la amplitud de
los rebotes del neumático (resonancia del neumático).
Una unidad de tratamiento 72 efectúa la derivada
segunda de la señal Z con respecto al tiempo para obtener a_{cr},
lo que es un estimador de la oscilación vertical del neumático. Por
otra parte, el conocimiento de la masa no suspendida y de la rigidez
del neumático, permite establecer valores de referencia prefijados
que permiten decidir lo que es normal, lo que es aceptable y lo que
no lo es para acr. Por ejemplo, no puede aceptarse que el neumático
flexione más allá de un cierto límite. La comparación de la amplitud
a_{cr} con los citados valores de referencias permite dar
rápidamente a \alpha un valor suficientemente inferior a 1 (por
ejemplo, según una ley de variación lineal en función de la
amplitud) para amortiguar rápidamente las vibraciones de la masa no
suspendida, y volver a un valor 1 cuando la citada amplitud vuelve
a un valor aceptable.
El valor instantáneo del parámetro \alpha es,
así, función de la detección de la entrada en resonancia del
neumático, permitiendo el gobierno preservar, así, siempre, el
contacto con el suelo y asegurar un alto nivel de seguridad.
Se sabe, también, que, en el caso de suspensiones
muy flexibles concebidas para favorecer la comodidad, se sufre, en
general, un balanceo y un cabeceo importantes que con cierta
frecuencia llevan a las suspensiones a una zona de funcionamiento
próxima a un tope de oscilación vertical de la rueda. En la técnica
anterior, se lucha contra estos fenómenos no deseables actuando
sobre los diseños de suspensión y utilizando barras
antibalanceo.
En el caso de la suspensión de acuerdo con la
invención, para evitar desplazarse hacia zonas de funcionamiento
demasiado próximas a un tope de oscilación vertical de la rueda, y
esto constituye un aspecto opcional suplementario del tratamiento,
puede atenuarse, también, la reacción de acompañamiento del gato
eléctrico tal como se explicó anteriormente, actuando sobre el
parámetro \alpha si se observa que la oscilación vertical de la
suspensión se aproxima a un tope. Una unidad de tratamiento 73
observa la aproximación a los topes y hace variar el valor
instantáneo del parámetro \alpha para fijarlo en un valor tanto
más próximo a 0 cuanto más se desplace el dispositivo de suspensión
hacia las zonas de funcionamiento cada vez más próximas a un tope de
oscilación vertical de la rueda, con retorno a un valor de 1 cuando
se aleja de los topes. Obsérvese que esta posición puede ser puesta
en práctica con un captador suplementario de aproximación a los
topes. O bien, a partir de una evaluación aproximada basada
solamente en el análisis de Z, y habida cuenta de la carrera de
suspensión conocida, puede obtenerse una señal Z_{b}
representativa de la aproximación a los topes. Aunque en este caso
haya un error de cero, esta aproximación simplificada se considera
suficiente cuando la rigidez del muelle es elevada (pequeño
hundimiento bajo carga, véanse las consideraciones relativas a la
variación de altura bajo el efecto de la carga estática).
Pueden existir, así, fases de funcionamiento
durante las cuales el esfuerzo desarrollado por el gato eléctrico 5
es en dirección opuesta a su movimiento. Aunque un funcionamiento
de este tipo se parece a un amortiguamiento, el gobierno es el que
determina en tiempo real la parte de amortiguamiento deseable, por
la elección del valor del parámetro \alpha como se explicó
anteriormente. Este gobierno depende de las condiciones de
funcionamiento de la suspensión tales como son impuestas por el
rodaje del vehículo. Éste no depende de un parámetro intrínseco de
la suspensión, como, por ejemplo, una diferenciación entre una fase
de compresión y una fase de expansión.
En razón de la introducción de un gato eléctrico
que participa activamente en el comportamiento de la suspensión, no
puede distinguirse aisladamente un muelle y un amortiguador. Se ha
expuesto ya anteriormente (véase el apartado que trata de la
corrección en altura) que la flexibilidad de la suspensión que será
percibida en la caja del vehículo no tiene una vinculación única
con la rigidez K del muelle. Asimismo, la parte de amortiguamiento
depende del gobierno del gato eléctrico. El gato eléctrico es un
accionador puesto en paralelo con el muelle, y cuyo gobierno en
tiempo real determina en todo momento las características de la
suspensión.
El gobierno individual de cada rueda 2 asegurado
por la unidad de gobierno 55 cuyo funcionamiento ha sido explicado
anteriormente, es capaz por sí solo de proporcionar una suspensión
confortable y segura a un vehículo. Sin embargo, como opción, pueden
añadirse otros niveles de gobierno, de modo que la unidad 55 puede,
eventualmente, formar parte de una regulación más sofisticada que
vincula el comportamiento entre sí de las suspensiones de las
diferentes ruedas, por ejemplo, para añadir una corrección del
balanceo y/o cabeceo del vehículo. En este caso, pueden utilizarse
captadores 60, 61, 62 exteriores a los gatos eléctricos 5 de cada
rueda, como, por ejemplo, acelerómetros unidos a la caja, o bien
pueden utilizarse, también, estrategias del gobierno que observan
las acciones de gobierno del vehículo, tales que éstas permiten
anticipar con respecto a los movimientos de caja. Los medios de
cálculo requeridos están dispuestos en una central 6 de mando, que
intercambia informaciones con las unidades 55 a través de las líneas
65. Esto conduce a actuar sobre el medio de gobierno individual de
cada rueda para modificar el esfuerzo que desarrolla el gato
eléctrico con respecto al que es calculado por el gobierno
individual de cada rueda.
Se señala, finalmente, que, naturalmente, es
deseable que cada gato eléctrico pueda funcionar en modo degradado,
en caso de avería de una u otra de las unidades 55 y/o de la
central 6. En este caso se conectan los bornes de
\hbox{alimentación}del inducido del motor 52, por ejemplo en cortocircuito o a una resistencia de disipación adecuada, lo que hace funcionar el motor 52 como generador, con disipación de energía por efecto Joule debido a la circulación de una corriente. En este caso, la suspensión se hace puramente pasiva.
Claims (10)
1. Método de control de la oscilación vertical de
la rueda entre un punto suspendido y un punto no suspendido, de un
dispositivo que comprende una unión elástica (1) montada entre los
citados puntos suspendido y no suspendido, comprendiendo la citada
unión elástica (1) un muelle (4), y que comprende un gato eléctrico
(5) reversible actuando en paralelo con el muelle (4), teniendo la
citada unión elástica una distancia de base entre el citado punto
suspendido y el citado punto no suspendido para la cual el citado
muelle compensa exactamente la carga estática que actúa sobre el
dispositivo de suspensión, comprendiendo el citado método un
cálculo de la corriente que hay que aplicar al citado gato
eléctrico (5) de acuerdo con un período de muestreo predeterminado
para controlar la oscilación vertical de la rueda entre los citados
puntos suspendido y no suspendido, caracterizado porque, a
partir de una variación observada de la distancia entre los citados
puntos suspendido y no suspendido originada por un desplazamiento
del punto suspendido con respecto al punto no suspendido,
cualquiera que sea el sentido de la oscilación vertical de la
rueda, la corriente calculada es tal que el gato eléctrico (5)
desarrolla un esfuerzo orientado como la oscilación vertical de la
rueda, siendo la amplitud del citado esfuerzo:
\bullet una función de la variación de la
citada distancia de base,
\bullet y reduciéndose progresivamente de modo
que el citado esfuerzo se anule en un cierto número de períodos de
muestreo representativo de un período de tiempo de relajación.
2. Método de control de acuerdo con la
reivindicación 1 en el cual, denominando K al valor instantáneo de
la rigidez del muelle y Z a la variación de la distancia entre el
punto suspendido y el punto no suspendido, la corriente calculada es
tal que el gato desarrolla un esfuerzo F = K.Z.
3. Método de control de acuerdo con una de las
reivindicaciones 1 ó 2 en el cual la función de la variación de la
citada distancia de base es tal que ésta introduce una atenuación
del seguimiento de la citada variación de distancia por el gato
eléctrico (5).
4. Método de control de acuerdo con una de las
reivindicaciones 1 a 3 en el cual, siendo \alpha un parámetro de
atenuación comprendido entre 0 y 1, el esfuerzo desarrollado por el
gato vale
F=[\alpha\cdot K \cdot
Z]\cdot \left[(1-\alpha)\cdot C \cdot
\frac{dZ}{dt}\right]
siendo C un coeficiente de
amortiguamiento.
5. Método de control de acuerdo con la
reivindicación 4 en el cual el valor intrínseco del parámetro
\alpha es función de la detección de la entrada en resonancia del
neumático.
6. Método de control de acuerdo con la
reivindicación 4 en el cual el valor instantáneo del parámetro
\alpha es función del alejamiento de la posición de equilibrio en
la cual el muelle (4) soporta solo la carga estática soportada por
el dispositivo de suspensión, y es tanto más próxima a 0 cuando el
dispositivo de suspensión de desplaza hacia las zonas de
funcionamiento próximas a un tope de oscilación vertical de la
rueda.
7. Método de control de acuerdo con la
reivindicación 4 en el cual el valor instantáneo del parámetro
\alpha es función de la constante de tiempo deseada para la
relajación del esfuerzo del gato.
8. Método de control de acuerdo con una de las
reivindicaciones 1 a 7, utilizado para controlar un dispositivo en
el cual el gato eléctrico (5) comprende un motor eléctrico (52) de
tipo síncrono autogobernado, de imanes permanentes, en el cual la
variación de la posición relativa entre el punto suspendido y el
punto no suspendido está determinada totalmente a partir de una
medición de la variación de posición facilitada por captadores
integrados en el motor eléctrico.
9. Método de control de acuerdo con una de las
reivindicaciones 1 a 8, utilizado para un dispositivo de suspensión
vertical entre una rueda (2) de un vehículo y el chasis al cual
está unida la rueda, comprendiendo el dispositivo de suspensión una
unión elástica (1) montada entre un punto suspendido y un punto no
suspendido, comprendiendo la citada unión elástica (1) un muelle
(4), y que comprende un gato eléctrico (5) reversible actuando en
paralelo con el muelle (4), teniendo la citada unión elástica una
distancia de base entre el citado punto suspendido y el citado
punto no suspendido para la cual el citado muelle compensa
exactamente la carga estática que actúa sobre el dispositivo de
suspensión.
10. Sistema de suspensión de un vehículo que
comprende una pluralidad de ruedas unidas al chasis por un
dispositivo de suspensión que comprende una unión elástica (1)
montada entre un punto suspendido y un punto no suspendido,
comprendiendo la citada unión elástica (1) un muelle (4), y que
comprende un gato eléctrico (5) reversible actuando en paralelo con
el muelle (4), teniendo la citada unión elástica una distancia de
base entre el citado punto suspendido y el citado punto no
suspendido para la cual el citado muelle compensa exactamente la
carga estática que actúa
\hbox{sobre}el dispositivo de suspensión, controlado según un método de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, que comprende un nivel de gobierno global de las suspensiones que, a partir de informaciones que estiman la posición del vehículo, actúa sobre el medio de gobierno individual de cada rueda para modificar el esfuerzo que desarrolla el gato eléctrico (5) con respecto a lo que es determinado por los medios de gobierno individual de cada rueda.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR9706225 | 1997-05-16 | ||
FR9706225 | 1997-05-16 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2206785T3 true ES2206785T3 (es) | 2004-05-16 |
Family
ID=9507097
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES98108084T Expired - Lifetime ES2206785T3 (es) | 1997-05-16 | 1998-05-04 | Dispositivo de suspension que comprende un corrector de resorte. |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6161844A (es) |
EP (1) | EP0878333B1 (es) |
JP (2) | JP4070875B2 (es) |
KR (1) | KR100528556B1 (es) |
BR (1) | BR9801626A (es) |
CA (1) | CA2235736C (es) |
DE (1) | DE69817439T2 (es) |
ES (1) | ES2206785T3 (es) |
Families Citing this family (31)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE69817439T2 (de) * | 1997-05-16 | 2004-06-24 | Conception et Dévelopement Michelin | Aufhängungsvorrichtung mit Federkorrektureinheit |
US6314342B1 (en) * | 2000-07-19 | 2001-11-06 | Meritor Heavy Vehicle Systems, Llc | Method and system for optimizing operation of vehicle control systems based on the dynamics of the vehicle |
DE10044567B4 (de) * | 2000-09-08 | 2006-05-18 | Audi Ag | Sicherheitssystem für ein Kraftfahrzeug |
FR2814985A1 (fr) | 2000-10-11 | 2002-04-12 | Conception & Dev Michelin Sa | Dispositif de suspension comportant un verin electrique et un ressort en parallele |
DE60107521T2 (de) * | 2000-10-11 | 2005-12-15 | Conception Et Development Michelin S.A. | Aufhängungsvorrichtung mit einer Lagerregulierungseinrichtung |
US6671596B2 (en) * | 2000-12-27 | 2003-12-30 | Honda Giken Kogyo Kabushiki Kaisha | Control method for suspension |
DE10120102A1 (de) * | 2001-04-25 | 2002-10-31 | Bosch Gmbh Robert | Aktives Fahrwerk mit elektrischem Aktuator und Dämpfer |
DE10221716A1 (de) * | 2002-05-16 | 2003-11-27 | Bayerische Motoren Werke Ag | Regelsystem für ein Kraftfahrzeug mit Wankstabilisierung |
JP2005271718A (ja) * | 2004-03-24 | 2005-10-06 | Aisin Seiki Co Ltd | 車高調節装置 |
FR2873061B1 (fr) * | 2004-07-15 | 2008-12-05 | Conception & Dev Michelin Sa | Vehicule comportant une liaison au sol assurant la suspension individuelle des roues, ainsi qu'un controle actif de la hauteur de caisse |
US7810818B2 (en) * | 2005-11-29 | 2010-10-12 | Dariusz Antoni Bushko | Active vehicle suspension system |
US7823891B2 (en) * | 2005-11-29 | 2010-11-02 | Bose Corporation | Active vehicle suspension system |
JP2007168611A (ja) * | 2005-12-22 | 2007-07-05 | Toyota Motor Corp | サスペンション装置 |
JP4525651B2 (ja) * | 2006-09-15 | 2010-08-18 | トヨタ自動車株式会社 | 車両用サスペンションシステム |
US8108104B2 (en) * | 2006-11-16 | 2012-01-31 | Ford Global Technologies, Llc | Tripped rollover mitigation and prevention systems and methods |
KR100854599B1 (ko) * | 2007-05-09 | 2008-08-28 | 주식회사 만도 | 차량용 공기현가장치 |
JP4386101B2 (ja) * | 2007-06-27 | 2009-12-16 | トヨタ自動車株式会社 | 車両用サスペンションシステム |
US8839920B2 (en) | 2008-04-17 | 2014-09-23 | Levant Power Corporation | Hydraulic energy transfer |
US7991529B2 (en) * | 2008-06-23 | 2011-08-02 | GM Global Technology Operations LLC | Method and system for detecting a vibration level of a wheel within a resonating frequency range of a vehicle suspension |
CN101332817B (zh) * | 2008-07-18 | 2011-06-01 | 西安交通大学 | 车辆悬挂系统用磁流变阻尼器控制装置及控制方法 |
MA31268B1 (fr) * | 2008-09-04 | 2010-04-01 | Said Kamal | Ressorts symetriques pour la suspension des automobiles et pour les amortisseurs |
WO2013052540A2 (en) * | 2011-10-04 | 2013-04-11 | Parker-Hannifin Corporation | Method and system for controlling electric actuators |
WO2013112544A1 (en) * | 2012-01-23 | 2013-08-01 | University Of Florida Research Foundation, Inc. | Variable stiffness suspension mechanism |
US9174508B2 (en) | 2013-03-15 | 2015-11-03 | Levant Power Corporation | Active vehicle suspension |
EP2969608B1 (en) | 2013-03-15 | 2021-11-17 | ClearMotion, Inc. | Multi-path fluid diverter valve |
EP4450845A3 (en) * | 2013-03-15 | 2025-01-01 | ClearMotion, Inc. | Active vehicle suspension improvements |
US9702349B2 (en) | 2013-03-15 | 2017-07-11 | ClearMotion, Inc. | Active vehicle suspension system |
WO2014176371A2 (en) | 2013-04-23 | 2014-10-30 | Levant Power Corporation | Active suspension with structural actuator |
TWI507307B (zh) * | 2013-08-23 | 2015-11-11 | Nat Univ Tsing Hua | 路面粗糙度輪廓之即時建立裝置及其用於主動式車輛懸吊系統控制之方法 |
US9702424B2 (en) | 2014-10-06 | 2017-07-11 | ClearMotion, Inc. | Hydraulic damper, hydraulic bump-stop and diverter valve |
US11491841B2 (en) | 2017-05-05 | 2022-11-08 | Fox Factory, Inc. | System for minimizing data transmission latency between a sensor and a suspension controller of a vehicle |
Family Cites Families (22)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR1418751A (fr) * | 1958-06-12 | 1965-11-26 | Perfectionnements à la suspension des véhicules | |
US3049359A (en) * | 1960-05-09 | 1962-08-14 | Gen Motors Corp | Rear wheel suspension system for vehicles |
GB1096497A (en) * | 1965-12-15 | 1967-12-29 | Moulton Development Ltd | Improvements in vehicle wheel suspension systems |
DE8222808U1 (de) * | 1982-08-12 | 1982-12-23 | Siemens AG, 1000 Berlin und 8000 München | Induktive Feder- und Dämpfervorrichtung |
JPH0615287B2 (ja) * | 1984-09-20 | 1994-03-02 | トキコ株式会社 | 懸架装置 |
DE3821610A1 (de) * | 1988-06-27 | 1989-12-28 | Bayerische Motoren Werke Ag | Regelungseinrichtung zur wankstabilisierung eines fahrzeugs |
FR2626818B1 (fr) * | 1988-02-05 | 1990-04-06 | Etudes Realis Automobile | Butees de suspension pour vehicule mobile pendant la marche |
US4892328A (en) * | 1988-05-27 | 1990-01-09 | Aura Systems, Inc. | Electromagnetic strut assembly |
CA1336616C (en) * | 1988-10-05 | 1995-08-08 | I. Davis Roy | Electrically powered active suspension for a vehicle |
US5060959A (en) | 1988-10-05 | 1991-10-29 | Ford Motor Company | Electrically powered active suspension for a vehicle |
US4981309A (en) * | 1989-08-31 | 1991-01-01 | Bose Corporation | Electromechanical transducing along a path |
KR940007210B1 (ko) * | 1989-11-29 | 1994-08-10 | 미쯔비시 덴끼 가부시끼가이샤 | 자동차용 현가장치 |
US5028073A (en) * | 1990-01-08 | 1991-07-02 | General Electric Company | Dynamic vehicle suspension system including electronically commutated motor |
US5091679A (en) * | 1990-06-20 | 1992-02-25 | General Motors Corporation | Active vehicle suspension with brushless dynamoelectric actuator |
JPH04100717A (ja) * | 1990-08-20 | 1992-04-02 | Mitsubishi Motors Corp | 車両用アクティブサスペンション装置 |
DE4202091A1 (de) * | 1991-02-02 | 1992-08-06 | Bilstein August Gmbh Co Kg | Verfahren zum regeln eines fahrwerks fuer kraftfahrzeuge |
US5434782A (en) * | 1991-05-20 | 1995-07-18 | General Motors Corporation | Suspension system state observer |
JP3062617B2 (ja) * | 1991-09-27 | 2000-07-12 | カヤバ工業株式会社 | サスペンション装置 |
US5322321A (en) * | 1992-12-28 | 1994-06-21 | Ford Motor Company | Vehicle active suspension system |
JP2997984B2 (ja) * | 1994-09-29 | 2000-01-11 | 日産ディーゼル工業株式会社 | 車両用エアサスペンション装置 |
DE19540161B4 (de) * | 1994-10-28 | 2009-11-19 | Nissan Motor Co., Ltd., Yokohama-shi | Fahrzeug-Radaufhängungsanordnung |
DE69817439T2 (de) * | 1997-05-16 | 2004-06-24 | Conception et Dévelopement Michelin | Aufhängungsvorrichtung mit Federkorrektureinheit |
-
1998
- 1998-05-04 DE DE69817439T patent/DE69817439T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1998-05-04 ES ES98108084T patent/ES2206785T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1998-05-04 EP EP98108084A patent/EP0878333B1/fr not_active Expired - Lifetime
- 1998-05-13 BR BR9801626A patent/BR9801626A/pt not_active IP Right Cessation
- 1998-05-13 CA CA002235736A patent/CA2235736C/fr not_active Expired - Fee Related
- 1998-05-14 US US09/078,674 patent/US6161844A/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-05-15 KR KR1019980017463A patent/KR100528556B1/ko not_active IP Right Cessation
- 1998-05-18 JP JP13566898A patent/JP4070875B2/ja not_active Expired - Fee Related
-
2007
- 2007-05-23 JP JP2007136567A patent/JP2007223601A/ja active Pending
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
KR19980087066A (ko) | 1998-12-05 |
CA2235736C (fr) | 2006-01-24 |
US6161844A (en) | 2000-12-19 |
CA2235736A1 (fr) | 1998-11-16 |
EP0878333B1 (fr) | 2003-08-27 |
JPH1128923A (ja) | 1999-02-02 |
DE69817439D1 (de) | 2003-10-02 |
JP4070875B2 (ja) | 2008-04-02 |
EP0878333A1 (fr) | 1998-11-18 |
BR9801626A (pt) | 1999-05-18 |
KR100528556B1 (ko) | 2006-02-01 |
DE69817439T2 (de) | 2004-06-24 |
JP2007223601A (ja) | 2007-09-06 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2206785T3 (es) | Dispositivo de suspension que comprende un corrector de resorte. | |
CN108215698B (zh) | 具有悬架力解耦系统的车辆 | |
US20020084599A1 (en) | Suspension device having electric actuator and spring in parallel | |
US4809179A (en) | Control system for motor vehicle suspension unit | |
KR101833064B1 (ko) | 서스펜션 제어 장치 | |
ES2829634T3 (es) | Disposición de bloqueo de suspensión con reducción del hundimiento delantero para vehículos a motor | |
EP0277788B1 (en) | Motor vehicle suspension with adjustable unit and control system therefor | |
CN104709023B (zh) | 用于包括负刚度的主动悬挂阻尼的方法和装置 | |
JPS6245087B2 (es) | ||
JP2022189767A (ja) | 重心の低下機能を備えた路上走行車のアクティブ・ショック・アブソーバを制御する方法 | |
US6619672B2 (en) | Suspension device having a trim corrector | |
CN105082921A (zh) | 用于倾斜底盘的车轮悬架和倾斜底盘以及它们的操作方法和相应配备的车辆 | |
JP5038955B2 (ja) | 可変減衰力ダンパの制御装置 | |
CN112566838B (zh) | 商用车辆的驾驶室悬架、商用车辆和调节驾驶室悬架的阻尼的方法 | |
KR100844683B1 (ko) | 반능동형 스테빌라이져 | |
JP5113882B2 (ja) | ダンパ制御装置 | |
CN210554842U (zh) | 磁浮车辆控制系统 | |
ES2677898T3 (es) | Procedimiento y sistema para influir en el movimiento de una estructura de vehículo en un automóvil y vehículo controlado y regulado en sus procesos de movimiento | |
MXPA04011525A (es) | Metodo y aparato para suspender un vehiculo. | |
JP5257064B2 (ja) | サスペンション制御装置、及びサスペンション制御方法 | |
Lizell | Dynamic leveling for ground vehicles: A low-power active suspension system with adaptive control. | |
JPH07228124A (ja) | 車両のスタビライザ装置 | |
JPH07172129A (ja) | 減衰力可変ショックアブソーバ制御装置 | |
KR100556030B1 (ko) | 반능동 현가장치의 댐퍼 감쇠력 선택 방법 | |
KR20160069125A (ko) | 차량 현가장치용 능동제어 범프 스토퍼 시스템 및 그 제어방법 |