Skip to main content
Este artículo explora las características particulares de las prácticas musicales desplegadas por los músicos de la banda de bronces Alcones del Folklore, con especial énfasis en su repertorio. Para ello se realizó un repaso de la... more
Este artículo explora las características particulares de las prácticas musicales desplegadas por los músicos de la banda de bronces Alcones del Folklore, con especial énfasis en su repertorio. Para ello se realizó un repaso de la evolución histórica de las bandas de bronces en el Norte Grande de Chile y se hizo trabajo de campo junto a dicha banda. Además, fueron considerados datos arqueológicos, etnohistóricos y etnográficos relativos a la asociación entre música y ritual en ceremonias religiosas de los Andes centro-sur desde tiempos prehispánicos hasta el presente.

Se plantea que a través de sus prácticas musicales, las bandas de bronces andinas participan en la continuidad y cambio de un entramado de relaciones musicales, devocionales y espacio-temporales, de identidades y memorias colectivas, las cuales persisten desde tiempo preincaicos y han incorporado tenazmente sonidos y devociones más recientes.

Dichas prácticas entretejen versatilidad, tradición y modernidad dentro de relaciones de correspondencia, tal como revisaremos para el caso de Alcones del Folklore, durante la festividad de Espíritu Santo, en el poblado de Jaiña (Tarapacá, Norte Grande de Chile), los años 2014 y 2015.
El artículo ofrece una síntesis de datos etnohistóricos, etnográficos y arqueológicos, registrados entre la costa norte del Perú y extremo sur de Chile, referidos al aprovechamiento de algas marinas por diferentes grupos humanos... more
El artículo ofrece una síntesis de datos etnohistóricos, etnográficos y arqueológicos, registrados entre la costa norte del Perú y extremo sur de Chile, referidos al aprovechamiento de algas marinas por diferentes grupos humanos vinculados a la explotación de recursos del mar. Se entrega un conjunto de datos que contribuyen para una comprensión más integral del uso de ese tipo particular de recurso renovable entre los grupos costeros prehispánicos y actuales, demostrando la continuidad histórica de los modos de vida asociados a la recolección de algas. Finalmente, se presentan algunas reflexiones en torno al papel secundario y marginal de la recolección de algas en las investigaciones arqueológicas y antropológicas, sus posibles motivaciones e implicancias.
Explica la arqueología de la pampa del desierto de atacama en el periodo de los cazadores-recolectores, en donde se describe el uso del territorio y la reconstrucción paleoclimática asociada.
En San Miguel de Azapa, (valle del mismo nombre, en la 1 Región) cada 1º de noviembre los deudos acuden al cementerio a compartir con sus difuntos. Familias enteras viajan hasta allí desde el interior de Tarapacá o desde lejanas ciudades... more
En San Miguel de Azapa, (valle del mismo nombre, en la 1 Región) cada 1º de noviembre los deudos acuden al cementerio a compartir con sus difuntos. Familias enteras viajan hasta allí desde el interior de Tarapacá o desde lejanas ciudades especialmente para celebrar ese día para los muertos. Los deudos se presentan con sus mejores ropas, con su mejor actitud, gastan en comida y bebida en favor de su finado, arreglan y adornan tumbas y nichos. Convocan a bandas para satisfacer las necesidades musicales de aquellos que ya fallecieron.
En enero de este año, recorrimos el interior del valle de Copiapó siguiendo las señales dejadas por don Hans Niemeyer en sus notas de campo. La intención era recorrer las quebradas que alimentan el río Copiapó, poniendo atención a los... more
En enero de este año, recorrimos el interior del valle de Copiapó siguiendo las señales dejadas por don Hans Niemeyer en sus notas de campo. La intención era recorrer las quebradas que alimentan el río Copiapó, poniendo atención a los sitios arqueológicos y los asentamientos humanos contemporáneos.
Las pistas dejadas por Niemeyer nos permitieron llegar fácilmente a la casa de su arriero y amigo: don Sixto Aróstica. En adelante, nos movimos por esas alturas poniendo atención a las palabras de aquel viejo sabio y cariñoso que apadrinó a esta tropa de buitres hambrientos bajo la sombra de su añosa higuera.
El último día de nuestro viaje, fuimos convidados a la señalada, cuando ellos marcan el nuevo ganado con un corte en la oreja, en los Ojos de Agua del Montosa. Esta etnografía visual recoge esa experiencia, una entrada inesperada en el mundo arriero, un momento familiar, una invitación que aún no alcanzamos a agradecer.
Cada 1° de noviembre en Azapa, poblado del norte de Chile, los deudos llevan música y comida al cementerio para celebrar con sus difuntos el Día de Todos los Muertos. Un acercamiento antropológico a esta celebración ha motivado una... more
Cada 1° de noviembre en Azapa, poblado del norte de Chile, los deudos llevan música y comida al cementerio para celebrar con sus difuntos el Día de Todos los Muertos. Un acercamiento antropológico a esta celebración ha motivado una exploración metodológica, actualmente en curso, para abordar etnográficamente un tema poco trabajado en nuestro país -la relación fiesta/muerte- utilizando nuevas tecnologías audiovisuales e hipermediales. La falta de un marco teórico sólido con respecto a la aplicación de la tecnología audiovisual en antropología, la carencia de referentes prácticos similares y la poca experiencia del equipo investigador confabularon para darle a este trabajo el carácter de exploratorio. Por ello se buscó explotar al máximo las potencialidades de la metodología utilizada en relación al tema abordado, y sacar a la luz sus limitaciones, para obtener los mejores resultados posibles. Esta presentación apunta a resaltar los aspectos metodológicos de esta experiencia, utilizando el caso del estudio de esta celebración como un ejemplo, aprovechando las nuevas tecnologías disponibles a modo de soporte para la recolección de datos, su almacenamiento y procesamiento, así como para la generación de productos etnográficos y su difusión. La reflexión se moverá en dos ejes que corresponden a dos etapas: primero, las actividades realizadas en terreno, luego el momento del análisis y la generación de resultados.
Los Payachatas: Música, concepto y mito. Un ejercicio de montaje e interpretación privilegiando la expresión directa de los músicos, multiinstrumentistas, maestros del folklore andino. Imágenes, voces, un sentimiento, día a día más cerca... more
Los Payachatas: Música, concepto y mito. Un ejercicio de montaje e interpretación privilegiando la expresión directa de los músicos, multiinstrumentistas, maestros del folklore andino. Imágenes, voces, un sentimiento, día a día más cerca del Altiplano, con cada amanecer una nueva historia. A tres años de la muerte de su fundador, esta expresión épica de arte se tensa, crece, cambia. Amor y alegría, rencores y dolores: retazos coloridos cosidos con cariño.
In this paper we reconsider our previous interpretation on Inca control over the San José del Abra copper mines in northern Chile by evaluating new evidence that comes from recent research into the sociopolitical and ideological... more
In this paper we reconsider our previous interpretation on Inca control over the San José del Abra copper mines in northern Chile by evaluating new evidence that comes from recent research into the sociopolitical and ideological dimensions of mining during the Late Period. Our data show that two mining complexes in the study area were directly controlled by the state through diverse means, including (1) the financing of the operations; (2) the spatial concentration of production and the mining community; (3) the materialization and reproduction of sociopolitical differences within the mining community between the state’s representatives and the local workers; (4) the Inca mediation between the miners and the supernatural beings that probably control mining safety and fertility; and (5) the creation of a regional sacred landscape centered around mining and materialized through state symbols and state-controlled practices.
Research Interests:
Este libro presenta diversas aproximaciones, desde las ciencias sociales y las artes, a los lakitas en la ciudad de Arica (Norte Grande de Chile). Las lakitas o zampoñas son aerófonos. Se tocan en pares de primera y segunda. La escala... more
Este libro presenta diversas aproximaciones, desde las ciencias sociales y las artes, a los lakitas en la ciudad de Arica (Norte Grande de Chile). Las lakitas o zampoñas son aerófonos. Se tocan en pares de primera y segunda. La escala musical se dispone con las notas intercaladas sucesivamente entre ambas. Primera y segunda son tocados por dos intérpretes enfrentados que sostienen un diálogo musical, a manera de que se escuche “una sola voz”. Una voz que se escucha en los Andes hace miles de años, pues si bien su materialidad ha variado (cerámica, hueso, metal, caña y polímero plástico), se trata de una manera profundamente andina de pensar, experienciar y hacer música. Donde destaca la plasticidad del instrumento, sus intérpretes y su propia historia. Roncan en devociones religiosas, reuniones políticas, locales comerciales y eventos familiares; soplan por dolor, muerte, gloria y lluvia; e incorporan sagazmente ritmos, tecnologías y estilos. Porque las lakitas no son sólo sonido, son también cuerpo, visualidad, memoria y creatividad.
Se presentan los resultados a la fecha de una estrategia de investigación interdisciplinaria para la reconstrucción del paisaje lítico del desierto interior de Taltal-Paposo. Esta estrategia integra herramientas SIG, teledetección... more
Se presentan los resultados a la fecha de una estrategia de investigación interdisciplinaria para la reconstrucción del paisaje lítico del desierto interior de Taltal-Paposo. Esta estrategia integra herramientas SIG, teledetección satelital y trabajo de campo arqueológico para el rastreo de áreas fuente de materias primas silíceas/silicificadas en el sector sur del desierto de Atacama.
The poster summarizes the methodological process for the detailed documentation of a vast complex of late Prehispanic agrarian elements (fields, irrigation canals) in the deserted area of Atacama (northern Chile). As opposed to the usual... more
The poster summarizes the methodological process for the detailed documentation of a vast complex of late Prehispanic agrarian elements (fields, irrigation canals) in the deserted area of Atacama (northern Chile). As opposed to the usual conditions for prospection in temperate regions, where the visibility of archaeological features is usually poor and confusing, here the extreme dryness of the landscape allowed an extraordinary preservation and visibility of fields, canals and other constructions.
The main result has been the construction of a highly detailed and accurate map of a complex group of archaeological structures, which has been used since for the analysis and interpretation of the area, and also for the design of new fieldwork seasons.
The poster will summarize the methodological process for the detailed documentation of a vast complex of late Prehispanic agrarian elements (fields, irrigation canals) in the deserted area of Atacama (northern Chile). As opposed to the... more
The poster will summarize the methodological process for the detailed documentation of a vast complex of late Prehispanic agrarian elements (fields, irrigation canals) in the deserted area of Atacama (northern Chile). As opposed to the usual conditions for prospection in temperate regions, where the visibility of archaeological features is usually poor and confusing, here the extreme dryness of the landscape allowed an extraordinary preservation and visibility of fields, canals and other constructions.
The approach was initially based on a combination of visual interpretation of high resolution satellite images (GeoEye 1) and fieldwork for mapping the layout and shape of most of the elements (canals, groups of fields, settlement areas). For the accurate documentation of smaller or densely built areas, an SFM-based photogrammetry approach was carried out, based on the use of a low cost UAV (Dji Phantom) and a consumer-grade compact digital camera for the acquisition of low altitude aerial images that allowed the generation of 3D models and orthoimages of some areas. Finally, ground based photogrammetry was also used to capture and represent some elements in greater detail.
The main result has been the construction of a highly detailed and accurate map of a complex group of archaeological structures, which has been used since for the analysis and interpretation of the area, and also for the design of new fieldwork seasons.
Research Interests:
Este artículo explora las características particulares de las prácticas musicales desplegadas por los músicos de la banda de bronces Alcones del Folklore, con especial énfasis en su repertorio. Para ello se realizó un repaso de la... more
Este artículo explora las características particulares de las prácticas musicales desplegadas por los músicos de la banda de bronces Alcones del Folklore, con especial énfasis en su repertorio. Para ello se realizó un repaso de la evolución histórica de las bandas de bronces en el Norte Grande de Chile y se hizo trabajo de campo junto a dicha banda. Además, fueron considerados datos arqueológicos, etnohistóricos y etnográficos relativos a la asociación entre música y ritual en ceremonias religiosas de los Andes centro-sur desde tiempos prehispánicos hasta el presente. Se plantea que a través de sus prácticas musicales, las bandas de bronces andinas participan en la continuidad y cambio de un entramado de relaciones musicales, devocionales y espacio-temporales, de identidades y memorias colectivas, las cuales persisten desde tiempo preincaicos y han incorporado tenazmente sonidos y devociones más recientes. Dichas prácticas entretejen versatilidad, tradición y modernidad dentro de re...
Se presentan datos correspondientes a dos nuevos sitios asignados al Complejo Cultural Huentelauquén del Holoceno Temprano en las costas de Taltal, y en particular en la desembocadura de la quebrada Cascabeles. Se trata de los sitios 224A... more
Se presentan datos correspondientes a dos nuevos sitios asignados al Complejo Cultural Huentelauquén del Holoceno Temprano en las costas de Taltal, y en particular en la desembocadura de la quebrada Cascabeles. Se trata de los sitios 224A y 225, en ambos casos aleros ubicados muy cerca del Alero Cascabeles excavado originalmente por Castelleti en la década de 2000. A partir del registro de la información estratigrá‚ca, cronológica y contextual, nuestro trabajo reƒexiona acerca de los patrones de asentamiento de las poblaciones Huentelauquén en el área y discute las hipótesis que han sido planteadas anteriormente para explicarlo.
Research Interests:
Este texto ilustra un ejemplo de la utilidad y aplicación de tecnologías no invasivas para documentar, describir y comenzar a entender un conjunto de espacios de cultivo antiguos, de época prehispánica, situado en la periferia andina del... more
Este texto ilustra un ejemplo de la utilidad y aplicación de tecnologías no invasivas para documentar, describir y comenzar a entender un conjunto de espacios de cultivo antiguos, de época prehispánica, situado en la periferia andina del norte chileno. Al contrario de lo que es habitual en las regiones templadas, donde la visibilidad del registro arqueológico suele ser pobre y poco clara, en este lugar a extrema sequedad del ambiente ha permitido una conservación excepcional de diferentes tipos de estructuras (campos de cultivo, canales de riego,…). Mediante una metodología de campo basada en el empleo de recursos y herramientas de coste relativamente bajo (imágenes de satélite de alta resolución, UAV y SIG) ha sido posible mapear y describir más de 5.500 estructuras en un tiempo de trabajo de campo que supone alrededor de 4 meses, divididos en varias campañas de 2-3 semanas. Pero además el proceso seguido nos ha permitido adquirir un cierto conocimiento acerca de cómo se pudo haber generado, transformado y abandonado este espacio, permitiéndonos proponer una serie de hipótesis relativas a los posibles cambios en las formas y escala de producción después de la ocupación incaica.
The paper summarizes the contribution of UAV to the archaeological documentation, through the case of a vast group of late Prehispanic agrarian elements (fields, irrigation canals) in the arid Atacama area (northern Chile). Taking... more
The paper summarizes the contribution of UAV to the archaeological documentation, through the case of a vast group of late Prehispanic agrarian elements (fields, irrigation canals) in the arid Atacama area (northern Chile). Taking advantage of the extraordinary preservation and visibility of fields, canals and other constructions, the general mapping of the area was based on a combination of visual interpretation of high resolution satellite images (GeoEye 1) and fieldwork. However, despite their high resolution, satellite images did not provide sufficient detail in some areas. A more detailed approach was needed to produce an adequate documentation of fields, settlement areas and singular constructions. An Structure From Motion-based computer vision approach was carried out, based on the use of a low cost UAV (Dji Phantom) and a consumer-grade compact digital camera for the acquisition of low altitude aerial images that allowed the generation of 3D models and orthoimages of great d...
En San Miguel de Azapa, (valle del mismo nombre, en la 1 Región) cada 1º de noviembre los deudos acuden al cementerio a compartir con sus difuntos. Familias enteras viajan hasta allí desde el interior de Tarapacá o desde lejanas ciudades... more
En San Miguel de Azapa, (valle del mismo nombre, en la 1 Región) cada 1º de noviembre los deudos acuden al cementerio a compartir con sus difuntos. Familias enteras viajan hasta allí desde el interior de Tarapacá o desde lejanas ciudades especialmente para celebrar ese día para los muertos. Los deudos se presentan con sus mejores ropas, con su mejor actitud, gastan en comida y bebida en favor de su finado, arreglan y adornan tumbas y nichos. Convocan a bandas para satisfacer las necesidades musicales de aquellos que ya fallecieron.
Remote sensing archaeology in recent years has emphasized the use of high-precision and high-accuracy tools to achieve the detailed documentation of archaeological elements (drones, LIDAR, etc.). Satellite remote sensing has also... more
Remote sensing archaeology in recent years has emphasized the use of high-precision and high-accuracy tools to achieve the detailed documentation of archaeological elements (drones, LIDAR, etc.). Satellite remote sensing has also benefited from an increase in the spatial and spectral resolution of the sensors, which is enabling the discovery and documentation of new archaeological features and sites worldwide. While there can be no doubt that a great deal is being gained via such “site detection” approaches, there still remains the possibility of further exploring remote sensing methods to analyse archaeological problems. In this paper, this issue is discussed by focusing on one common archaeological topic: the mapping of environmental resources used in the past and, in particular, the procurement of lithic raw material by hunter-gatherer groups. This is illustrated by showing how the combined use of Landsat 8 images and “ground-truthing” via focused field studies has allowed the id...
Remote sensing archaeology in recent years has emphasized the use of high-precision and high-accuracy tools to achieve the detailed documentation of archaeological elements (drones, LIDAR, etc.). Satellite remote sensing has also... more
Remote sensing archaeology in recent years has emphasized the use of high-precision and high-accuracy tools to achieve the detailed documentation of archaeological elements (drones, LIDAR, etc.). Satellite remote sensing has also benefited from an increase in the spatial and spectral resolution of the sensors, which is enabling the discovery and documentation of new archaeological features and sites worldwide. While there can be no doubt that a great deal is being gained via such “site detection” approaches, there still remains the possibility of further exploring remote sensing methods to analyse archaeological problems. In this paper, this issue is discussed by focusing on one common archaeological topic: the mapping of environmental resources used in the past and, in particular, the procurement of lithic raw material by hunter-gatherer groups. This is illustrated by showing how the combined use of Landsat 8 images and “ground-truthing” via focused field studies has allowed the identification of a number of potential chert sources, the major lithic resource used by coastal groups between 11,500–1,500 cal. BP, in a vast area of the Atacama Desert covering 22,500 km2. Besides discussing the case study, the strength of remote sensing techniques in addressing archaeological questions comprising large spatial scales is highlighted, stressing the key role they can play in the detection and study of specific environmental resources within challenging physical settings.
Las materias primas silíceas desempeñaron un rol fundamental en la organización tecnológica de las poblaciones arcaicas de Taltal, tal como atestigua su ubicuidad en los sitios arqueológicos locales. Sin embargo, aspectos cruciales como... more
Las materias primas silíceas desempeñaron un rol fundamental en la organización tecnológica de las poblaciones arcaicas de Taltal, tal como atestigua su ubicuidad en los sitios arqueológicos locales. Sin embargo, aspectos cruciales como sus fuentes de origen y las estrategias desplegadas para su obtención han sido referidas solo tangencialmente en la literatura arqueológica de la zona.
Este trabajo desarrolla una sistematización de la información arqueológica disponible para el área de estudio y una propuesta metodológica dirigida al rastreo remoto de las potenciales áreas fuente de aprovisionamiento lítico arcaico. Adicionalmente, se presentan los primeros resultados de las labores de reconocimiento en la Depresión Intermedia de Taltal y del análisis de imágenes satelitales multiespectrales.

Siliceous raw materials played a key role in the technological organization of Taltal’s archaic populations, as witnessed by its ubiquity in the local archaeological sites. Nevertheless, crucial aspects like their sources and the strategies deployed for their procurement have been referred only tangentially in the archaeological literature of the area.
This work develops a systematization of the archaeological data available for the study area and a methodological proposal for the remote tracking of potential archaic quarries. Additionally, the first results of field surveying in Taltal’s Intermediate Depression and the analysis of multispectral satellite imagery is presented.
Contrastando con la imagen de desolación y hostilidad implantada sobre la Depresión Intermedia de Atacama mediante el concepto de despoblado, la transecta altitudinal que une Cobija y Calama se destaca a la luz de la investigación... more
Contrastando con la imagen de desolación y hostilidad implantada sobre la Depresión Intermedia de Atacama mediante el concepto de despoblado, la transecta altitudinal que une Cobija y Calama se destaca a la luz de la investigación histórica y arqueológica como un escenario en donde distintos grupos humanos desplegaron a lo largo del tiempo diversas estrategias de habitar y transitar, comunicando la costa arreica, la cuenca del Loa medio y los oasis interiores de la Región de Antofagasta. Integrando estrategias de relevamiento de datos y metodologías de análisis, que incluyen el estudio de cartografía histórica y cró-nicas, prospecciones arqueológicas y el uso de tecnologías de información geográfica, se abordan los paisajes viales configurados por el desplazamiento de personas y bienes en este espacio internodal en momentos históricos, relevando información respecto de su materialización en rutas de tránsito concretas y a los factores socioeconómicos, geopolíticos, ambientales y tecnológicos que marcaron su surgimiento, uso, reestructuración y abandono.

Contrating the image of desolation and hostility implanted on the Atacama's Intermediate Depression through the concept of wilderness, the altitudinal transect linking Calama and Cobija stands in the light of historical and archaeological research as a scenario in which different human groups deployed over time various strategies of dwelling and travelling, communicating the coastal desert, the Middle Loa basin and the inner oasis of the Antofagasta Region. Integrating strategies for data gathering and analysis methodologies, including the study of historical chronicles and maps, archaeological surveys and the use of geographic information technologies, highway landscapes shaped by the movement of people and goods through this internodal space in historical times are addressed, relieving information regarding their realization in concrete transit routes and the socioeconomic, environmental and technological factors that marked their emergence, use, restructuring and neglect.
El presente trabajo describe un nuevo sitio con arte rupestre estilo El Médano identificado en el marco de prospecciones sistemáticas en la Depresión Intermedia de Taltal. El yacimiento, denominado Quebrada Portezuelo 22, se ubica a 37 km... more
El presente trabajo describe un nuevo sitio con arte rupestre estilo El Médano identificado en el marco de prospecciones sistemáticas en la Depresión Intermedia de Taltal. El yacimiento, denominado Quebrada Portezuelo 22, se ubica a 37 km al oriente de la costa, correspondiendo hasta el momento al sitio más alejado del borde litoral con este tipo de pictografías. Se presenta la descripción de los conjuntos iconográficos presentes en los bloques, su organización espacial, como también una caracterización preliminar del contexto arqueológico asociado a estas manifestaciones. En base a dichas evidencias se discute la naturaleza del sitio y su integración dentro de prácticas de movilidad y uso del espacio que trascienden las actividades de índole marítima.

ABSTRACT The present work describes a new site with El Medano style rock art identified in the framework of systematic surveys in the Taltal's intermediate depression. The site, called Quebrada Portezuelo 22, is located 37 km east of the coast, corresponding until now to the site farthest from the coastline with this type of pictographs. It presents the description of
In this paper, we present recent data on Early Holocene human occupations from Taltal, in the coast of the Atacama Desert. We focus on evidences of mobility and subsistence economy, discussing the data in terms of a concept of... more
In this paper, we present recent data on Early Holocene human occupations from Taltal, in the coast of the Atacama Desert. We focus on evidences of mobility and subsistence economy, discussing the data in terms of a concept of territoriality adapted from cultural geographers working with hunting-gathering societies. We attempt to show that the Huentelauquén Cultural Complex, usually considered the earliest evidence of human occupation in the coast of northern Chile, exhibits an already consolidated territorialisation process. We question whether it represents the earliest phases of the peopling process or if such evidence are still lacking at a regional level. We try to go beyond the characterization of Huentelauquén Cultural Complex as an early maritime adaptation, understanding it as the earliest socio-territorial identity known to date for the Arid Coast of northern Chile.
Este artículo detalla la contribución de los llamados UAV o drones para la documentación en arqueología, a partir del caso de un amplio conjunto de elementos agrícolas (campos de cultivo, canales de riego) y espacios de asentamiento... more
Este artículo detalla la contribución de los llamados UAV o drones para la documentación en arqueología, a partir del caso de un amplio conjunto de elementos agrícolas (campos de cultivo, canales de riego) y espacios de asentamiento prehispánicos en el área desértica de Atacama (norte de Chile). A partir de la excelente conservación y visibilidad en superficie de estos elementos arqueológicos, propiciada
por las particulares condiciones ambientales de la zona, el trabajo de mapeo y documentación allí realizado se basó inicialmente en una combinación del empleo de imágenes de satélite de alta resolución espacial (GeoEye 1) y trabajo de prospección en campo.
Con ello se logró una detallada documentación de los espacios en estudio, aunque limitada por la falta de detalle suficiente de las imágenes de satélite en algunas áreas concretas. Para complementar ese trabajo con una aproximación más detallada, se realizó una documentación basada en técnicas de computer vision (Structure From
Motion) a partir de fotografías tomadas desde un UAV sencillo y de bajo coste. Con estas fotografías se produjeron modelos 3D y ortoimágenes de gran resolución de áreas de cultivo y asentamientos.
La principal contribución ha sido la producción de documentos planimétricos de gran detalle y precisión de un extenso conjunto de elementos arqueológicos, que han servido tanto para entender mejor estos espacios como para diseñar y planificar futuras campañas de trabajo de campo.
En este artículo describimos el proceso de trabajo y realizamos una valoración de la relación entre tiempo de trabajo – recursos técnicos empleados – condiciones del trabajo – resultados obtenidos. Además, comparamos el proceso de trabajo y los resultados obtenidos con dos equipos diferentes.
"Study of internodal spaces and their contribution to the history, nature and dynamics of human occupations in arid zones" This issue of Estudios Atacameños presents the results of the symposium referred to in the title of this... more
"Study of internodal spaces and their contribution to the history, nature and dynamics of human occupations in arid zones"

This issue of Estudios Atacameños presents the results of the symposium referred to in the title of this Introduction. The symposium took place on October 8, 2015 in the city of Concepción during the XX National Conference of Chilean Archaeology, and was organized by the Universidad de Concepción Anthropology Program and the Chilean Archaeology Society. On that occasion, 16 papers were presented by more than 30 researchers from Chile, Argentina and the United States. Axel Nielsen provided comments at the end of the symposium.
Research Interests:
Resumen Durante el período Intermedio Tardío las comunidades del Loa Superior desarrollaron amplios proyectos agrohidráulicos orientados a la ampliación de la producción agrícola en un ambiente desértico. En este trabajo caracterizamos el... more
Resumen Durante el período Intermedio Tardío las comunidades del Loa Superior desarrollaron amplios proyectos agrohidráulicos orientados a la ampliación de la producción agrícola en un ambiente desértico. En este trabajo caracterizamos el sistema agrohidráulico del poblado de Topaín, el que habría estado en funcionamiento en el período Intermedio Tardío. A partir de un registro espacial, estratigráfico y formal, evaluamos la secuencia de construcción y funcionamiento de este sistema a lo largo del tiempo. Los resultados muestran un proceso de transformación de este sistema orientado a un manejo más eficiente del agua y un aumento en la cantidad de espacios irrigados. Estas transformaciones son hipotetizadas en el contexto de las dinámicas sociales de las comunidades prehispánicas de la localidad. Abstract During the Late Intermediate Period, the communities of the Upper Loabasindeveloped extensive irrigation projects to expand agricultural production in a desert environment. Here, we characterize the agrohydraulic system of the site of Topaín, which functioned during the Late Intermediate and Late Periods. Spatial, stratigraphic, and formal characteristics are used to evaluate the sequence of construction and functioning of this system through time. The results show a process of transformation oriented towards the efficient management of water and the expansion of the irrigated lands. These transformations are hypotetized in terms of the social dynamics of the prehispanic communities at the site.
Research Interests:
Se presentan datos correspondientes a dos nuevos sitios asignados al Complejo Cultural Huentelauquén del Holoceno Temprano en las costas de Taltal, y en particular en la desembocadura de la quebrada Cascabeles. Se trata de los sitios 224A... more
Se presentan datos correspondientes a dos nuevos sitios asignados al Complejo Cultural Huentelauquén del Holoceno Temprano en las costas de Taltal, y en particular en la desembocadura de la quebrada Cascabeles. Se trata de los sitios 224A y 225, en ambos casos aleros ubicados muy cerca del Alero Cascabeles excavado originalmente por Castelleti en la década de 2000. A partir del registro de la información estratigráfica, cronológica y contextual, nuestro trabajo reflexiona acerca de los patrones de asentamiento de las poblaciones Huentelauquén en el área y discute las hipótesis que han sido planteadas anteriormente para explicarlo.
Research Interests:
In this paper we present an overview of the process of mapping and field surveying of an area of ancient fields and irrigation canals around the pre-Hispanic sites of Topaín, Paniri and Turi, in the Andean highlands of northern Chile. As... more
In this paper we present an overview of the process of mapping and field surveying of an area of ancient fields and irrigation canals around the pre-Hispanic sites of Topaín, Paniri and Turi, in the Andean highlands of northern Chile. As opposed to the usual conditions for prospection in temperate or tropical regions, where the surface visibility of archaeological features is often poor and confusing, here the extreme aridity of the landscape has permitted an extraordinary degree of both preservation and visibility of the fields, canals and other constructions. A field methodology based on a combination of an aerial approach (with relatively low-cost resources: high resolution satellite images, GIS, UAV) and field survey has allowed us not only to document the sites but to inject some order into a large assembly of archaeological features: to understand how the system as a whole was built, and how it evolved and changed in time, thus allowing for the proposal of a sound hypothetical sequence of the use and transformation of this area before and after the Inka period.
RESUMEN Este artículo aborda la prospección realizada el año 2009 por parte del equipo del proyecto Fondecyt 1080666 en el sector costero que se extiende al norte de Taltal. En él se detallan aspectos metodológicos y presentan los... more
RESUMEN Este artículo aborda la prospección realizada el año 2009 por parte del equipo del proyecto Fondecyt 1080666 en el sector costero que se extiende al norte de Taltal. En él se detallan aspectos metodológicos y presentan los resultados del análisis de los datos recopilados en la prospección, considerando especialmente las variables de emplazamiento y características formales de los sitios registrados. Estos resultados son discutidos a la luz de nuevos antecedentes aportados por los estudios que a la fecha se han llevado a cabo dentro del marco del proyecto Fondecyt 1110196 en algunos de los grandes conchales presentes en el área de estudio. Consideramos que la presentación de los resultados de este estudio es un aporte al conocimiento de la distribución y características del patrimonio arqueológico del área. Mientras el análisis de las relaciones espaciales, cronológicas y culturales constituye un avance en la comprensión del desarrollo de la historia ocupacional de la costa de la costa de la II región, en especial de la zona de Taltal.