Skip to main content
RESUMO: Este artigo explora a articula-ção entre etnia e Estado a partir da análise de duas organizações indígenas urbanas: o "Conselho Indígena de Almirante Brown"-de Bueno Aires-e o "Conselho de Lonkos"-de La Pampa-. Investigaremos as... more
RESUMO: Este artigo explora a articula-ção entre etnia e Estado a partir da análise de duas organizações indígenas urbanas: o "Conselho Indígena de Almirante Brown"-de Bueno Aires-e o "Conselho de Lonkos"-de La Pampa-. Investigaremos as estratégias que os dois conselhos adotaram para au-mentar a visibilidade local e sua participação política na estrutura municipal para repensar os processos de negociação, o escopo e a resistência da prática política indígena. Palavras-chave: etnicidade; Estado; indí-genas urbanos; políticas públicas. ABSTRACT: According to the analysis of two urban indigenous organizations: the "Consejo Indígena Almirante Brown"-of Bueno Aires-and the "Consejo de Lonkos"-of La Pampa-, this paper explores the ar-ticulation between ethnicity and State. We will investigate the strategies that both councils carried out to increase local visibility and political participation in the municipal structure to rethink the processes of negotiation, scope and resistance of indigenous political practice.
En este capítulo se hace referencia a las acciones conjuntas desarrolladas por distintos actores sociales (comunidad criolla, pueblos originarios, instituciones nacionales y provinciales, arqueólogos, antropólogos, conservadores) respecto... more
En este capítulo se hace referencia a las acciones conjuntas desarrolladas por distintos actores sociales (comunidad criolla, pueblos originarios, instituciones nacionales y provinciales, arqueólogos, antropólogos, conservadores) respecto a la investigación del cementerio sitio Chenque I. Se sintetiza el marco legal en el que se encuadran estas acciones y los antecedentes sobre el tratamiento de restos mortales de los ancestros a nivel internacional y nacional.
De epew y foikes: un análisis etnobotánico y etnohistórico sobre las plantas en los pueblos mapuche De epew y foikes: un análisis etnobotánico y etnohistórico sobre las plantas en los pueblos mapuche y rankulche Artículo de M. Gabriela... more
De epew y foikes: un análisis etnobotánico y etnohistórico sobre las plantas en los pueblos mapuche De epew y foikes: un análisis etnobotánico y etnohistórico sobre las plantas en los pueblos mapuche y rankulche Artículo de M. Gabriela Musaubach, Ayelen Di Biase y Mónica Berón
"Study of internodal spaces and their contribution to the history, nature and dynamics of human occupations in arid zones" This issue of Estudios Atacameños presents the results of the symposium referred to in the title of this... more
"Study of internodal spaces and their contribution to the history, nature and dynamics of human occupations in arid zones"

This issue of Estudios Atacameños presents the results of the symposium referred to in the title of this Introduction. The symposium took place on October 8, 2015 in the city of Concepción during the XX National Conference of Chilean Archaeology, and was organized by the Universidad de Concepción Anthropology Program and the Chilean Archaeology Society. On that occasion, 16 papers were presented by more than 30 researchers from Chile, Argentina and the United States. Axel Nielsen provided comments at the end of the symposium.
Research Interests:
Distintas líneas de evidencia abordadas desde la investigación arqueológica del centro de Argentina, particularmente en la Provincia de La Pampa, dan cuenta de la existencia de un corredor bioceánico de interacción, movilidad y fuerte... more
Distintas líneas de evidencia abordadas desde la investigación arqueológica del centro de Argentina, particularmente en la Provincia
de La Pampa, dan cuenta de la existencia de un corredor bioceánico de interacción, movilidad y fuerte dinámica social entre los actuales territorios de Chile y Argentina (36º a 39º L.S.). El objetivo de este trabajo es discutir acerca de los procesos de interacción y conflicto que han quedado plasmados en los espacios nodales, pero que sin duda tuvieron escenarios geográficos en las regiones internodales de este amplio corredor. La información generada a través de la investigación arqueológica, análisis de fuentes etnohistóricas y de testimonios etnográficos permiten proponer que durante el Holoceno Tardío (últimos 2 mil años) se generó un corredor de interacción entre grupos cazadores-recolectores de la zona central de Argentina, alcanzando sectores trascordilleranos y contribuyendo a la integración territorial del Wall-Mapu.
Research Interests:
Distintas líneas de evidencia abordadas desde la investigación arqueológica del centro de Argentina, particularmente en la Provincia de La Pampa, dan cuenta de la existencia de un corredor bioceánico de interacción, movilidad y fuerte... more
Distintas líneas de evidencia abordadas desde la investigación
arqueológica del centro de Argentina, particularmente en la Provincia
de La Pampa, dan cuenta de la existencia de un corredor
bioceánico de interacción, movilidad y fuerte dinámica social
entre los actuales territorios de Chile y Argentina (36º a 39º L.S.).
El objetivo de este trabajo es discutir acerca de los procesos de
interacción y conflicto que han quedado plasmados en los espacios
nodales, pero que sin duda tuvieron escenarios geográficos en las
regiones internodales de este amplio corredor. La información generada
a través de la investigación arqueológica, análisis de fuentes
etnohistóricas y de testimonios etnográficos permiten proponer
que durante el Holoceno Tardío (últimos 2 mil años) se generó un
corredor de interacción entre grupos cazadores-recolectores de la
zona central de Argentina, alcanzando sectores trascordilleranos y
contribuyendo a la integración territorial del Wall-Mapu.
RESUMEN Tanto las ciudades como sus periferias, en las últimas décadas, han sido los escenarios de organización de comunidades y nucleamientos indígenas. " Kuarahy Öse Enteroitepeguara " se ubica en la zona noroeste del conurbano... more
RESUMEN Tanto las ciudades como sus periferias, en las últimas décadas, han sido los escenarios de organización de comunidades y nucleamientos indígenas. " Kuarahy Öse Enteroitepeguara " se ubica en la zona noroeste del conurbano bonaerense argentino, precisamente en la ciudad de José C. Paz. La comunidad está integrada por unas cuarenta familias todas procedentes de diferentes lugares, quienes se fueron nucleando en función de un proceso de autoadscripción étnica a los fines de constituirse como comunidad ante organismos como el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), entre los años 2012 y 2013. El presente trabajo tiene por objetivo abordar el proceso migratorio y la instalación final en el barrio. A su vez, se indagarán las formas de organización, la relación entre " lo urbano " y " lo rural " y el contexto político e institucional en que se encuentra actualmente la comunidad. Palabras clave: comunidades indígenas – autoadscripción étnica – proceso migratorio – conurbano – demandas ABSTRACT In the last decades, cities and their peripheries have been the scenery of indigenous communities' organization and settlements. " Kuarahy Öse Enteroitepeguara " , which is located
En este artículo nos interesa, especialmente, profundizar acerca de una política pública, desarrollada desde el Estado Nacional, como el Atlas de los Pueblos Indígenas, que forma parte del Programa Nacional Mapa Educativo del Ministerio... more
En este artículo
nos interesa, especialmente, profundizar acerca de una política pública, desarrollada
desde el Estado Nacional, como el Atlas de los Pueblos Indígenas, que forma parte del
Programa Nacional Mapa Educativo del Ministerio de Educación de la Nación.2
Presentaremos, en primer lugar, las características de este Programa Nacional y nuestra
participación en él como parte de las tareas de la denominada “extensión” y “divulgación”
de las diferentes investigaciones que venimos realizando con relación a los pueblos
indígenas. En segundo término, destacaremos la importancia que posee el hecho de
contribuir a derribar ciertos “mitos” sumamente difundidos en la sociedad en relación
con estos pueblos, que se encuentran muy arraigados en el sentido común de vastos
sectores sociales. Subrayaremos, en este sentido, las experiencias que hemos tenido a
lo largo de estos años con el pueblo Mapuche de Norpatagonia Argentina y la forma en
que fuimos interviniendo en diferentes debates públicos regionales y en ámbitos locales.
En el tercer y último apartado, reflexionaremos acerca de la importancia que posee
la extensión universitaria como parte fundamental del ejercicio crítico que supone el
desarrollo del conocimiento científico y, particularmente, el antropológico.