Skip to main content
This article analyses Havana's fortifications, especially those that have been less studied to date, which are the systems for protecting the land. The fortresses protecting the bay (San Salvador de la Punta, El Morro, La Real Fuerza and... more
This article analyses Havana's fortifications, especially those that have been less studied to date, which are the systems for protecting the land. The fortresses protecting the bay (San Salvador de la Punta, El Morro, La Real Fuerza and San Carlos de la Cabaña) have been studied extensively, both as a system and monographically. However, the defence of the landward side and the problems the engineers had defending this part of the city is a subject that has not been dealt with in depth. In addition to bibliographical documentation, this research makes use of unpublished material from military archives and on-site data collection carried out during various campaigns.
The defense of the Spanish Empire had to be committed to the fortification of coasts and harbours along the World. In the 16th century, under the crown of Philip II, Spain and Portugal were linked. Between Madrid and Lisbon, the king made... more
The defense of the Spanish Empire had to be committed to the fortification of coasts and harbours along the World. In the 16th century, under the crown of Philip II, Spain and Portugal were linked. Between Madrid and Lisbon, the king made decisions about the government and the fortification of half of Europe, the Atlantic archipelagos, America, the coast of Africa from Algeria to Somalia, India and part of Asia. The development of artillery and military technology obliged to improve fortification techniques and apply them globally. The bastioned fortification was, perhaps, the first human product to spread globally throughout the World. So, engineers had to design the defenses of, for example, Oran (in the North of Africa), Terceira (an island in the middle of the Atlantic Ocean), Havana (in the Caribbean Sea), the Strait of Magellan (South of Chile) or Manila (Philippines). In several cases, the same person had to work in three or four continents. The paper will deal with several notable examples, between the 16th to 19th centuries, with the aim to show the transmission and application of the technical knowledge by the hand of engineers.
Keywords: frontier, engineers, design, construction, fortification, fortress
La construcción de la ciudad de Bilbilis reúne los aspectos tipo de la construcción romana de la época augustea. Frente a ciertas particularidades vernáculas, como puede ser el uso de la piedra de yeso alabastrino, los constructores... more
La construcción de la ciudad de Bilbilis reúne los aspectos tipo de la construcción romana de la época augustea. Frente a ciertas particularidades vernáculas, como puede ser el uso de la piedra de yeso alabastrino, los constructores bilbilitanos también empleraron técnicas que distribuidas por todo el orbe romano, como el opus caementicium o los pavimentos de cocciopesto u opus signinum, entre otros. Al fundar sus ciudades, los constructores romanos actuaban secundum naturam soli, esto es, según la naturaleza del suelo, del relieve, de las condiciones ambientales... Tenían en cuenta los condicionantes, y en Bilbilis se advierte perfectamente en la trama urbana, en la organización funcional de la ciudad, en la implantación de las construcciones a media ladera. Para construir estas plataformas, se levantan muros de contención. Un rasgo característico de estos muros de contención es el empleo aparentemente sistemático de los encadenados de madera. La ruina es muy didáctica y permite apreciar la sección de los edificios. Esto permite observar que también los muros de fábrica de adobe con zócalo de piedra suelen presentar, en la unión entre ambos materiales, un encadenado perimetral de madera a dos caras, con elementos transversales que conectan ambos paramentos. Estas improntas constructivas de los encadenados de madera se repiten en los refuerzos de madera bajo el pavimento del scaenae frons del teatro. Son aún visibles las huellas que este potente armado ha dejado en el nivel inmediatamente inferior al del pavimento. Los travesaños de madera que formaban este emparrillado estaban conectados en sus cabezas mediante dos largas y gruesas vigas de madera que recorrerían el frente escénico en sus caras anterior y posterior. La comunicación analizará también otras huellas y marcas dejadas por elementos lígneos constructivos, pudiendo pertenecer a muros con entramado de madera u opus craticium.
The architecture of Luis Moya (1904–1990) includes some of the most unique and personal work using tile vaults. Moya’s work is afforded this status for formal and compositional reasons, and because it offers a development of the tradition... more
The architecture of Luis Moya (1904–1990) includes some of the most unique and personal work using tile vaults. Moya’s work is afforded this status for formal and compositional reasons, and because it offers a development of the tradition at a time when vaulted construction was being abandoned. He built large vaults in unique buildings, and he also defended the vaulting technique in his publications and public exhibitions. Responding to limitations such as the shortage of materials in Spain in the post-war period, he developed a formal and constructive repertoire based on the tile vault. Despite the personalist image associated with Moya's architecture, the architect worked in collaboration and co-authorship with several colleagues who contributed knowledge, ideas and labour to the projects. This lecture will analyse these relations, as well as the historical context and the technical aspects of his vaults.
The Mediterranean basin shows multiple examples of urban nuclei and architectural individualities which, while modifying morphological and formal structure, maintained a close relation with the place, nature, climate or local traditions,... more
The Mediterranean basin shows multiple examples of urban nuclei and architectural individualities which, while modifying morphological and formal structure, maintained a close relation with the place, nature, climate or local traditions, with a coherence of language and identity. Traditional agglomerations use unique mechanisms in guaranteeing energy profit, thanks to architectural strategies that give houses their own particular feature. The energy choices were capable of producing settlement quality appropriate to the Mediterranean context, affecting the energy-environmental behaviour of the settlements through some significant factors (compactness, proportions, shape relationships, exposure).
By starting from the analysis of the role of vernacular production in the sustainablenetwork, the contribution analyzes case studies in Italy (Amalfi Coast) and Spain (Andalusia and Valencia), showing the technological potential that traditional architecture is still capable of revealing and inspiring in the contemporary panorama.
u NA GRAN PARTE de la obra de Miguel Delibes (Valladolid, 1920-201 O), de quien se conmemora el centenario de su nacimiento, tiene como escenario la Castilla rural. Sus personajes son, por lo general, "gente desheredada, pobre, que... more
u NA GRAN PARTE de la obra de Miguel Delibes (Valladolid, 1920-201 O), de quien se conmemora el centenario de su nacimiento, tiene como escenario la Castilla rural. Sus personajes son, por lo general, "gente desheredada, pobre, que habitaba en tabucos de adobe, sin enlosar, sobre la tierra apelmazada" (El hereje, 1998). El arraigo al lugar y la autosuficiencia son las notas que más destaca Delibes en sus escritos. La pérdida de la tradición y, con ella, la lógica de la arquitectura vernácula, añaden un valor extraordi nario a las descripciones literarias-si bien realistas-que Delibes hizo de la vida en el medio rural castellano. En sus novelas hay numerosos pasajes en los que se describe esta arquitectura del medio rural. A lo largo de sus páginas se hilvana una seria reflexión sobre la tris te desaparición de la cultura popular. Este artículo ofrece un análisis de los principales tipos arquitectónicos que aún se pueden encontrar en el medio rural de la "Castilla maltratada", to mando como hilo conductor algunos pasajes literarios extraídos de la vasta obra del escritor vallisoletano. CONTRAELABANDONO Miguel Delibes trabaja como redactor y director del periódico El Norte de Castilla en su ciudad natal. El medio rural está prácticamente siempre pre sente en su literatura, ya sea cuando la novela se desarrolla íntegramente en un pueblo castellano (Las ratas, El cami no, El disputado voto del señor Cayo) o cuando sus protagonistas han emigra do a la ciudad, como en La hoja roja. Delibes emplea un estilo llano, di recto y sobrio. y expone en su obra sus preocupaciones, entre las que destaca el enfrentamiento, a veces violento, entre la cultura rural y la urbana y sus preocupaciones sociales y humanas. Además del enfrentamiento cultural y la condición social de los castellanos, en su ensayo Castilla, lo castellano y los castellanos (1979), Miguel Delibes cla ma por el abandono de siglos, que "ha provocado la marginación de los pue blos de Castilla, perdidos entre los sur cos como barcos a la deriva". Miguel Delibes elevó la particularidad de lo rural en Castilla a categoría uni versal: él no habla de la Castilla impe-rlal, sino de esa Castilla particular, real, apegada al terruño, a la campesina que nada sabe de oros ni conquistas. En sus novelas, cuentos, ensayos y artículos, Miguel Delibes incluye pasa jes que nos introducen en los pueblos con "casas apiñadas. calles tortuosas y tapias derruidas. Son pinceladas que describen la forma. la construcción y el abandono de diversos elementos arqui tectónicos. De igual manera, dentro de las viviendas. no llegamos a penetrar por todas las dependencias, sino que únicamente nos está permitido descan sar. conversar y participar de la parca comida alrededor del puchero que cuelga en el hogar". EL MOLLEDO DE SU INFANCIA En el tercer capítulo de El camino (1950) se describe un pueblo de la montaña y, en concreto y sin nombrar lo explícitamente, Molledo, donde De libes solía veranear desde su infancia: "Era, el suyo, un pueblecito pequeño y retraído y vulgar. Las casas eran de piedra, con galerías abiertas y colgan tes de madera, generalmente pintadas de azul. Esta tonalidad contrastaba, en primavera y verano, con el verde y rojo de los geranios que infestaban galerías y balcones. Siguiendo varga arriba, se topaba uno con el palacio de don An tonino, el marqués (...): el tallercito del zapatero, el Ayuntamiento con un arcaico escudo en el frontis,(...) la fonda, cuya famosa galería de crista les flanqueaba dos de las bandas del edificio; a la derecha de esta. la plaza cubierta de boñigas y guijos y con una fuente pública, de dos caños, en el centro; cerrando la plaza, por el otro lado, estaba el edificio del banco". Otra magistral descripción de un pueblo de Castilla se ofrece en Las ra tas cuando, desde los ojos de un niño, observa el pueblo: "Bajo el campa nario se tendía el pueblo, delimitado por el arroyo, la carretera provincial, el pajero y los establos de don Ante ro, el Poderoso. (...) Del otro lado del río divisaba el niño su cueva, diminuta en la distancia, como la hura de un gri llo, y según el cueto volvía, las cuevas derruidas de sus abuelos, de Sagrario, la Gitana, y del Mamés, el Mudo". En 1953 Delibes escribe el artículo "Don Álvaro o la fuerza de la male-64
Siempre que se habla del concepto de frontera me viene a la memoria el "Sermón a los peces" con el que José Saramago comienza su Viaje a Portugal: mientras unos están en el río Douro, otros están en el río Duero, moviéndose libremente a... more
Siempre que se habla del concepto de frontera me viene a la memoria el "Sermón a los peces" con el que José Saramago comienza su Viaje a Portugal: mientras unos están en el río Douro, otros están en el río Duero, moviéndose libremente a través del «centímetro exacto por donde pasa la invisible línea de la frontera». Una frontera es un territorio, una franja de varios kilómetros en donde las relaciones culturales son muy acusadas. En el caso de una frontera fortificada, como es el caso de la Raya luso-española, las relaciones entre los sistemas fortificados lineales paralelos a ella deben entenderse también en sentido perpendicular. Este aspecto ya ha sido tratado en otros seminarios previos y en los estudios sobre La Raya Central (Cobos y Campos 2013), pero es oportuno siempre incidir que los valores de una fortificación deben ser evaluados desde su pertenencia a un sistema fortificado, detectando su papel (primera línea, ciudad amurallada, protección de una vía o un paso…), además de otros valores tecnológicos (constructivos, defen-sivos…), históricos, sociales…. En el campo de la fortificación, como sucede a su vez en otras manifestaciones arquitectónicas, la clasificación meramente tipológica o formal no tiene la relevancia que pueden tener otros campos de su proyecto y obra y que entran en relación directa con sus valores actuales. Se mencionó durante el Seminario un tema importante, que es el de la validez real del concepto de "escuela nacional". Es cierto que se pueden distinguir aspectos formales y técnicos entre las construcciones que la historiografía de la fortificación ha clasi-ficado en escuelas, sobre todo en las primeras etapas, pero las influencias mutuas (y esto se aprecia en el caso portugués) hacen que se desvanezcan las diferencias. Así, cualquier esfuerzo en marcarlas como elemento de protagonismo para apoyar un discurso basado en entender una vigencia fuerte de estas escuelas que se tiene que manifestar en todos los casos puede hacer
Los puertos, ensenadas y bahías de la isla Terceira están protegidos por un complejo sistema fortificado que prácticamente abarca todo su perímetro en aquellos puntos donde puede realizarse un desembarco. Hacia 1567 el ingeniero italiano... more
Los puertos, ensenadas y bahías de la isla Terceira están protegidos por un complejo sistema fortificado que prácticamente abarca todo su perímetro en aquellos puntos donde puede realizarse un desembarco. Hacia 1567 el ingeniero italiano Tommaso Benedetto había propuesto la base del sistema. Esta primera defensa costera fue desarrollada entre 1581 y 1583 por el corregidor Ciprião de Figueiredo, quien había rechazado, junto con la acción de la población, el primer desembarco español en la bahía de Salga en 1581. Cuando Felipe II de España alcanza el trono de Portugal, su opositor António de Crato se hace fuerte en las islas Azores, haciendo de estas islas, y principalmente la Terceira, un territorio hostil y rebelde hasta que, en 1583, Álvaro de Bazán desembarca en la bahía de Mina y pacifica la isla. El caso de esta isla es singular, ya que fue el último territorio portugués en se incorporó a la unión de las coronas bajo Felipe II de España y I de Portugal, en 1583, y el último en ser devuelto, en 1642. La bahía de la capital de la isla, Angra do Heroísmo, tiene un sistema fortificado propio y especial, encabezado por la gran fortaleza de São João Batista (en origen, San Felipe en honor al monarca que unió las dos coronas). Este fuerte fue construido por Felipe I(I), más que como defensa costera, como protección frente a la ciudad.
Spanish Islamic military architecture shows an attempt at the systematization of works, techniques, and defensive elements, commencing in the era of the Umayyad Emirate and Caliphate up to the North African Empires (Almoravids and... more
Spanish Islamic military architecture shows an attempt at the systematization of works, techniques, and defensive elements, commencing in the era of the Umayyad Emirate and Caliphate up to the North African Empires (Almoravids and Almohads). This article presents an analysis of the constructive techniques and systems employed in the fortified architecture in al-T. agr al-Awsat ¯ ; that is, the Medium Frontier Territory of al-Andalus, called Marca Media, between the 8th and 13th centuries. The fortification of the borders was an objective of the Umayyad Emirate and Caliphate, as well as of the new kingdoms of Taifas and the Almoravid and Almohad Empires. The buildings were designed not only to defend a territory but also as a way of demonstrating the political power, and thus they were used as " state propaganda ". The triumph of the Islamic State over different groups, the advance of the Christian conquest, the decline of the Caliphate, and the invasion of the Almoravids and Almohads were situations that modified the definition of borders, the strategies of defense, and the organization of cities and territories. Therefore, the construction of fortifications acted as a mirror reflecting the social, political, and economic circumstances, whose changes depended on the real possibilities, knowledge, celerity, or technological evolution of the time. As such, these constructions permit an analysis of not only the building techniques, but also the people who carried them out, showing in their remains the social implications and organization of work from the master builders down to the quarry workers. This article presents the organization and technical knowledge of construction through a selection of cases studies, including watchtowers, castles, city walls, and fortresses.
Research Interests:
Abstract: Several of the fortifications built in the Crown of Castile during the Late Middle Ages (14th–15th centuries) used the technique of rammed earth. Five rammed-earth buildings are analyzed in the article as examples. Several of... more
Abstract: Several of the fortifications built in the Crown of Castile during the Late Middle Ages (14th–15th centuries) used the technique of rammed earth. Five rammed-earth buildings are analyzed in the article as examples. Several of them have been erroneously dated as Islamic, despite their late construction. They were built with lime-crusted rammed earth in which the putlog holes are passant. To permit the reuse of the putlog beams, the hole is formed by a lintel of stones placed over the putlogs to allow their extraction; this is one of the differences between the Christian and IslamicMedieval Spanish rammed-earth techniques. The study of the techniques is fundamental, by establishing chronological and constructive types, to propose an approximate date when there are no architectural, aesthetic, or documented criteria that yield this information. DOI: 10.1061/(ASCE)AE.1943-5568.0000259.
Research Interests:
This paper offers a history of rammed-earth construction through the study of selected examples of Islamic defensive architecture in Spain. While earth construction differs from region to region and time to time during the period of... more
This paper offers a history of rammed-earth construction through the study of selected examples of Islamic defensive architecture in Spain. While earth construction differs from region to region and time to time during the period of Islamic domination in Spain, various examples share a number of common characteristics. The details of rammed-earth construction techniques in each historical epoch are analysed in terms of the dimensions of the earth boxes and their elements. The processes and the auxiliary elements of the formwork, and the role of putlog holes and beams are also studied. From this analysis a construction typology for Islamic earthworks is proposed. This differs from Medieval Christian rammed-earth construction which comprises a method using boxes and half putlogs which need a bracing system such as wedges, nails, ropes or Saint Andrew crosses. Finally, analysis of the modules and dimensions of the rammed-earth components reveals that two modules were used, one used during Emirate and Caliphate based on a dimension of a raššāší cubit (0.55 cm), the other used during the Almoravid, Almohad and Nasrid kingdoms based on a dimension of a ma'mūní cubit (c. 0.45 cm)..
RESUMEN La frontera bajomedieval entre Castilla y Aragón en la parte oriental de la provincia de Soria no está físicamente determinada por ningún accidente geográfico; por el contrario, todo esta área geográfica supone una transición o... more
RESUMEN
La frontera bajomedieval entre Castilla y Aragón en la parte oriental de la provincia de Soria no está físicamente determinada por ningún accidente geográfico; por el contrario, todo esta área geográfica supone una transición o comunicación entre el valle del Duero y el del Jalón y el Ebro. Las características físicas del relieve definen diversas vías de comunicación. La precisión de la frontera histórica hubo de realizarse artificialmente mediante la sistemática construcción de castillos y el amurallamiento de las villas fronteras. El artículo repasa los sistemas fortificados en relación a su territorio (las vías de comunicación) y la historia de la construcción particular de este período de la arquitectura militar medieval en cuanto a los aspectos socioeconómicos de la construcción, los materiales, las técnicas y la poliorcética aplicada.

PALABRAS CLAVE. Castillo, ciudad amurallada, historia de la construcción, sistema fortificado, técnicas de construcción, poliorcética.

ABSTRACT
The eastern border in the actual province of Soria between Castile and Aragon Low Middle Age Crowns is not physically determined by any geographical. On the contrary, this geographical area represents a transition or communication between the valleys of Duero, Jalón and Ebro rivers. The physical characteristics of the territory define various communication paths. The definition of the historical border had to be artificially done by the systematically building of castles and walled-cities. The article analyzes the fortified systems related with the territory (the communication ways) and the particular history of construction: socioeconomical items, materials, techniques and polyorcetic.

KEY WORDS. Castle, walled city, Construction History, fortified system, construction techniques, polyorcetic.
El arquitecto y restaurador alemán Bodo Ebhardt (1865-1945) viajó a España en 1930, donde recorrió y documentó, durante dos meses, algunos castillos y fortalezas representativos. En 1934 publicó la memoria de esta excursión como un... more
El arquitecto y restaurador alemán Bodo Ebhardt (1865-1945) viajó a España en 1930, donde recorrió y documentó, durante dos meses, algunos castillos y fortalezas representativos. En 1934 publicó la memoria de esta excursión como un cuaderno de viajes salpicado de dibujos, detalles y croquis. Este material lo empleará y reelaborará, apoyado en un importante trabajo de documentación bibliográfica actualizada en su momento, para el capítulo sobre la fortificación española en su enciclopédica obra Der Wehrbau Europas im Mittelalter
(1939-1958). El artículo explica el controvertido y criticado pensamiento y actuación de Ebhardt en cuanto a la labor de la intervención en los monumentos históricos y sus ideas sobre la evolución de las formas y los elementos de los castillos europeos y españoles en particular a través de sus publicaciones.
Research Interests:
Research Interests:
Una gran parte de la obra de Miguel Delibes, del que se conmemora este 2015 el quinto aniversario de su fallecimiento y el cuadragésimo de su ingreso en la Real Academia Española, tiene como escenario la Castilla rural. Sus personajes... more
Una gran parte de la obra de Miguel Delibes, del que se conmemora este 2015 el quinto aniversario de su fallecimiento y el cuadragésimo de su ingreso en la Real Academia Española, tiene como escenario la Castilla rural. Sus personajes son, por lo general, «gente desheredada, pobre, que habitaban en tabucos de adobe, sin enlosar, sobre la tierra apelmazada» (El hereje, 1998). El arraigo al lugar y la autosuficiencia son las notas que más destaca Delibes en sus escritos. La pérdida de la tradición y, con ella, la lógica de la arquitectura vernácula, añaden un valor extraordinario a las descripciones literarias —si bien realistas— que Miguel Delibes hizo de la vida del hombre del medio rural castellano y de la arquitectura que construye y le sirve de habitación. En sus novelas hay numerosos pasajes en los que se describe esta arquitectura del medio rural. A lo largo de sus páginas se encuentra una seria reflexión sobre la triste desaparición de la cultura popular. El artículo ofrece un análisis de los principales tipos arquitectónicos que aún se pueden encontrar en el medio rural de la «Castilla maltratada» tomando como hilo conductor algunos pasajes literarios extraídos de la vasta obra del escritor vallisoletano, crónicas vivas de la manera en que se habitaba y se construía esa arquitectura.
RESUMEN El objetivo fundamental de la investigación es el estudio de los fundamentos constructivos de las fábricas históricas de tapia de tierra y mampostería encofrada de las fortificaciones bajomedievales. Ante las incertidumbres... more
RESUMEN
El objetivo fundamental de la investigación es el estudio de los fundamentos constructivos de las fábricas históricas de
tapia de tierra y mampostería encofrada de las fortificaciones bajomedievales. Ante las incertidumbres detectadas en la
datación de estas estructuras y frente al excesivo número de excepciones que quedan fuera de las clasificaciones tradicionalmente
empleadas para estudiar este tipo de técnicas, el artículo desarrolla una propuesta de tipología o taxonomía
constructiva basada en un sistema abierto. Este sistema nace del análisis de un número significativo de fábricas y atiende a
diversos parámetros de control para la completa caracterización de cada fábrica: material, grado de compactación, función
constructiva, encofrado, acabado superficial, combinación de materiales y situación, profundidad, formación y sección de
los agujales. Cada fábrica se clasifica mediante una etiqueta alfanumérica. El sistema permite establecer tipos constructivos
con los que se genera una clasificación cronotipológica constructiva.
Palabras clave: Tapia de tierra; tapia de cal y canto; historia de la construcción; clasificación constructiva.
ABSTRACT
The principal aim of the research is the study of the constructive reasons of the historical masonries built with rammed
earth and formwork masonry, belonging to late medieval fortifications. Uncertainties have been warned about dating
the historical masonries and there are excessive exceptions that do not fall in the rankings traditionally employed to
study these techniques. Due to these reasons, the article develops a proposal of constructive typology or taxonomy based
in an open system that comes from the analysis of a representative number of masonries and that attends to several control
parameters tor the complete characterization of each masonry: material, compaction degree, constructive function,
formwork, rendering, combination of materials and, last, the situation, deepness, formation and section of the putlogholes.
Each masonry is classified through an alphanumeric label. The system allows establishing several constructive
types which it is possible to do a cronotypological and constructive classification.
Keywords: Rammed-earth; masonry formwork; construction history; constructive classification.
The combination of the diverse environmental and natural characteristics (geography, climate, geology, relief …) and cultural ones (society, economy, history) has conditioned the constructive traditions, the forms of the dwellings and the... more
The combination of the diverse environmental and natural characteristics (geography, climate, geology,
relief …) and cultural ones (society, economy, history) has conditioned the constructive traditions, the
forms of the dwellings and the function of the vernacular architecture in the valley of Taju~na river,
southeast of Madrid. This work analyzes the culture of vernacular underground dwellings in this area
through the study of the history and society, and the relationship with the natural and climatic environment.
Vernacular architecture answers all these characteristics offering a clever adaptation to human
life. Diverse energetic achievement mechanisms make this comfortable habitat possible, as for example,
the orientation and ventilation according to relief, the use of local materials or the defense against
thermal oscillations. These are bioclimatic strategies inherent to vernacular architecture. As a result of
the research, there are several criteria and bases for the preservation and maintenance of this traditional,
unknown and under the risk of disappearing heritage.
Research Interests:
RESUMEN La fortaleza de Peñalcázar, situada en el sureste de la provincia de Soria, formó parte tanto del sistema fortificado hispanomusulmán de la Marca Media como de las plazas-fuertes protagonistas de los enfrentamientos... more
RESUMEN
La fortaleza de Peñalcázar, situada en el sureste de la provincia de Soria, formó parte tanto del sistema fortificado hispanomusulmán de la Marca Media como de las plazas-fuertes protagonistas de los enfrentamientos bajomedievales entre las coronas de Castilla y Aragón. El carácter de paso de este territorio,
más que de frontera, explica las inquietudes y la preocupación histórica por su control. El artículo recopila todos los datos históricos dispersos sobre esta ciudad fortificada para elaborar un discurso que permite comprender su importancia histórica. La fortaleza tuvo un uso continuo desde su probable fundación califal hasta finales de la Edad Media y supuso un importante punto fuerte en la Raya en los momentos de la primera definición fronteriza. El estudio atento de ciertos abultamientos de evidente origen antrópico en la inmensa explanada sobre el otero que defiende naturalmente la villa y su relación con la trama urbana han permitido percibir unas estructuras ocultas que pueden corresponder con la antigua fortaleza hispanomusulmana. Los únicos restos conservados son parte de las murallas. El análisis
comparativo y constructivo de estas fábricas con otros grupos constructivos revela que se trata de un tramo de muralla de factura cristiana con probable construcción entre los siglos XII y XIII, aunque con reparaciones tardías. Estos resultados revisan la datación comúnmente aceptada.
Palabras clave: Tapia de cal y canto, mampostería encofrada, fortificación, historia de la construcción

ABSTRACT
The fortress of Peñalcázar, placed in the Southeast of Soria, was part of the Muslim fortified system of the Marca Media and also was one of the fortified cities in the frontier of Castile and Aragon during the late medieval wars. The character of natural pass, rather than border, explains the historic worry for its control. The article collects all disperse historical data about this fortress to elaborate a discourse. Thus, the importance during all the Middle Ages is understood. This fortress was in use from its probable Muslim foundation since the finish of the Middle Ages. The fortress was an important point in the border in the moment of the first border definition. The study of several piles in the ground in the large plain over the hill that defenses the city and the relationship with the urban net have allowed to notice the hidden plan of the ancient Muslim fortress. The unique conserved rests are part of the city-walls. The comparative
and constructive analysis amongst these masonries and other constructive groups reveals that its building was approximately in the 12th and 13th Centuries, but also late repaired. These results change the date commonly accepted.
Keywords: Formwork masonry, fortification, construction history
La construcción de la ciudad de Bilbilis reúne los aspectos tipo de la construcción romana de la época augustea y julio-claudia (Martín Bueno 1999; García Villalba 2014; García Villalba y Sáenz Preciado 2015). Frente a ciertas... more
La construcción de la ciudad de Bilbilis reúne los aspectos tipo de la construcción romana de la época augustea y julio-claudia (Martín Bueno 1999; García Villalba 2014; García Villalba y Sáenz Preciado 2015). Frente a ciertas particularidades vernáculas, como puede ser el uso de la piedra de yeso alabastrino, los constructores bilbilitanos también emplearon técnicas que distribuidas por todo el orbe romano, como el opus caementicium o los pavimentos de cocciopesto u opus signinum, entre otros. Al fundar sus ciudades, los constructores romanos actuaban secundum naturam soli, esto es, según la naturaleza del suelo, del relieve, de las condiciones ambientales... Tenían en cuenta los condicionantes, y en Bilbilis se advierte perfectamente en la trama urbana, en la organización funcional de la ciudad, en la implantación de las construcciones a media ladera Para construir estas plataformas, se levantan muros de contención. Un rasgo característico de estos muros de contención es el empleo aparentemente sistemático de los encadenados de madera.
La ruina es muy didáctica y permite apreciar la sección de los edificios. Esto permite observar que también los muros de fábrica de adobe o piedra suelen presentar un encadenado perimetral de madera a dos caras, con elementos transversales que conectan ambos paramentos. Estas improntas constructivas de los encadenados de madera se repiten en los refuerzos de madera bajo el pavimento del scaenae frons del teatro. Son aún visibles las huellas que este potente armado ha dejado en el nivel inmediatamente inferior al del pavimento. Por último, la comunicación analiza también otras huellas y marcas dejadas por elementos lígneos constructivos, pudiendo pertenecer a muros con entramado de madera u opus craticium.
This article examines the basic typologies (paneled, latticed and sash windows) from the historical perspective, detailing their origins and background, from the typological point of view, analyzing their formal constructive structure,... more
This article examines the basic typologies (paneled, latticed and sash windows) from the historical perspective, detailing their origins and background, from the typological point of view, analyzing their formal constructive structure, and, finally, their bioclimatic aspects. The cultural precedents of contacts with the Iberian Peninsula and other European nations and cultures explains the rise and use of a common language with respect to climate and architecture, though this was to adapt and consolidate over time in its own unique shape. This analysis of traditional windows as a means of controlling the climate on the interior of the house is a new contribution to the study of traditional Canary woodwork and architecture.
The Tower of Martin Gonzalez, also known as castle of La Raya, is placed in the actual border between the Spanish provinces of Soria and Zaragoza and in the historical limit between the Crowns of Castile and Aragon: this is the reason for... more
The Tower of Martin Gonzalez, also known as castle of La Raya, is placed in the actual border between the Spanish provinces of Soria and Zaragoza and in the historical limit between the Crowns of Castile and Aragon: this is the reason for its name. The castle dominates the hedge of the plain-moors that surround the Valley of Nagima River. It is a castle with courtyard and a high tower in the western flank. The paper analyzes the castle in four main levels. All references about the castle are studied to draw a historical narration and to relate with the territory and other fortifications, both Castilian and Aragonese. Despite its advanced state of ruin, it preserves many rests that allow making an analysis of its defensive elements and constructive aspects. Resumen La torre de Martin Gonzalez, tambien conocida como el castillo de La Raya, se situa en el limite actual entre las provincias de Soria y Zaragoza y en el limite historico entre las coronas de Castilla y Aragon. Domina el ex...
La dureza del clima y las diferencias de salto térmico entre invierno y verano promueven la elección de viviendas con importante inercia térmica; entre ellas seleccionamos la arquitectura subterránea que, repartida por la geografía... more
La dureza del clima y las diferencias de salto térmico entre invierno y verano promueven la elección de viviendas con importante inercia térmica; entre ellas seleccionamos la arquitectura subterránea que, repartida por la geografía española, responde a las necesidades extremas del lugar en el que se ubican. La casa-cueva, habitada generalmente por los estratos más humildes de la sociedad, es la respuesta de los primitivos habitantes a las necesidades de abrigo y protección, asegurando el confort. La tradición y su buen funcionamiento han mantenido este tipo de construcciones, extendiéndolas por toda España, de manera que encontramos barrios y pueblos completamente subterráneos. Algunas de estas construcciones siguen habitadas hoy en día, pero con una seria amenaza de abandono y ruina. La comunicación versa en el estudio de los mecanismos de aprovechamiento energético de la arquitectura subterránea en todas sus facetas, para posteriormente realizar un análisis y recorrido en sus dist...
Research Interests:
Se han localizado un número significativo de bóvedas de ladrillo construidas sin cimbra en un conjunto de castillos pertenecientes a las órdenes militares de Santiago y de Calatrava, construidos a finales del siglo XIII y principios del... more
Se han localizado un número significativo de bóvedas de ladrillo construidas sin cimbra en un conjunto de castillos pertenecientes a las órdenes militares de Santiago y de Calatrava, construidos a finales del siglo XIII y principios del siglo XIV. Estas bóvedas son de cañón o de arista por hojas inclinadas y re- velan un conocimiento constructivo con una intencionalidad clara y previa al hecho de la construcción.
En el artículo se expone la tradición de la construcción de bóvedas de ladrillo sin cimbra. También se explica el contexto de la construcción de los castillos de las órdenes militares para discutir las hipóte- sis de esta construcción “a la bizantina”. En este artículo se presentan tres ejemplos representativos: las bóvedas de los castillos de Calatrava la Nueva, Montizón y Montiel. Por último, se enuncian unas futuras vías de investigación.
El objetivo de esta comunicación es ofrecer una primera aproximación, inevitablemente parcial aún y no exhaustiva sobre su influencia en España ciñéndonos a la cuestión de su influencia sobre la representación gráfica. Para ello... more
El objetivo de esta comunicación es ofrecer una primera aproximación, inevitablemente parcial aún y no exhaustiva sobre su influencia en España ciñéndonos a la cuestión de su influencia sobre la representación gráfica. Para ello analizaremos los dibujos realizados por una selección de arquitectos e historiadores españoles en diversas publicaciones aparecidas entre el final del XIX y los primeros años del XX y los relacionaremos con los dibujos de Auguste Choisy y otros autores franceses directamente influidos por el.
Nicolás Valdés es una figura sobresaliente de la ingeniería militar española del siglo XIX. Su azarosa vida se desarrolló en los dominios españoles de Filipinas, Puerto Rico, Cuba, la Península Ibérica, además de otros países como... more
Nicolás Valdés es una figura sobresaliente de la ingeniería militar española del siglo XIX. Su azarosa vida se desarrolló en los dominios españoles de Filipinas, Puerto Rico, Cuba, la Península Ibérica, además de otros países como Francia, Inglaterra, China y México. Como investigador, llevó a cabo ensayos metódicos sobre la resistencia de materiales, en especial de las maderas tropicales, desarrollando tablas y resultados de utilidad para la ingeniería. Publicó, mientras estaba en París en misión de “indagaciones militares” en 1859, su Manual del Ingeniero, libro de texto de gran importancia en las enseñanzas técnicas, y no solo militares, de finales del XIX. Como ingeniero, desarrolló planes de fortificación de las costas españolas, trabajó como arquitecto en Manila y dirigió el último proyecto de fortificación de la parte de tierra de La Habana en 1861, entre otros trabajos. Además de esta vida profesional, mientras trabajaba en Filipinas, Valdés actuó de espía de las posiciones y fuerzas inglesas en Hong Kong con el pretexto de estudiar los materiales pétreos con que los chinos construían sus fortificaciones.El personaje es interesante por sí mismo y su vida. Pero es así mismo de gran relevancia su calidad como ingeniero en los campos civil y militar, el cuidado de sus dibujos y la precisión de sus cálculos.
Los muros de los castillos y fortalezas han jugado siempre un papel clave: no sólo tienen que resistir las acciones mecánicas sino que también han de ser resistentes a los ataques con proyectiles y arietes. Es habitual encontrar refuerzos... more
Los muros de los castillos y fortalezas han jugado siempre un papel clave: no sólo tienen que resistir las acciones mecánicas sino que también han de ser resistentes a los ataques con proyectiles y arietes. Es habitual encontrar refuerzos de madera en el interior de las fábricas, que pueden servir para estabilizar un muro en el caso de la apertura de una brecha de manera que previenen el colapso de la estructura y facilitan la rápida reconstrucción, como señalan las fuentes clásicas. Dependiendo de la técnica constructiva empleada, la manera de reforzar internamente la estructura con cadenas de madera puede ser diferente. En la tapia de tierra o muros de mampostería encofrada se suelen tender ramas o troncos dentro de la masa de material vertido y apisonado. Por su parte, la fábrica de piedra, ya sean muros de sillería o de ladrillo, se suele reforzar con vigas horizontales de madera situadas entre las hiladas. Algunos autores antiguos como Vitruvio o Filón de Bizancio ya habían escrito sobre esta técnica constructiva y poliorcética, que ya había sido empleada antes en las fortificaciones pre-romanas de la Galia. Estos autores, conocidos y considerados durante la Edad Media, recomendaban armar internamente los muros con el fin de reforzarlos ante las acciones bélicas.
Las ruinas de los castillos permiten observar la "sección" de los muros y, en muchas ocasiones, es perfectamente visible la huella de estos encadenados de madera, permitiendo su estudio y reconstrucción gráfica. Por lo general, la madera se ha podrido y ha desaparecido con el tiempo y hoy sólo es posible ver la huella que ha dejado en el muro.
La actual provincia de Soria ocupa un territorio que históricamente ha estado envuelto en disputas por su dominio y ha sido fortificado para defender la cone-xión del valle del Duero con los del Ebro (a través del Jalón) y del Tajo. En... more
La actual provincia de Soria ocupa un territorio que históricamente ha estado envuelto en disputas por su dominio y ha sido fortificado para defender la cone-xión del valle del Duero con los del Ebro (a través del Jalón) y del Tajo. En torno a los siglos X y XII se produce un proceso de fortificación muy intenso por parte del Califato con el fin de frenar a León y Casti-lla en su avance hacia el valle y la cabecera del Due-ro, ya que en el momento en que se dominase este te-rritorio, quedaría cortado o al menos en peligro la comunicación entre las mesetas y el valle del Ebro: entre Toledo y Zaragoza. La fortificación andalusí en la cabecera del Duero y la conexión entre los sistemas Central e Ibérico, te-rritorio integrado en la actualidad en las provincias de Soria, Segovia, Guadalajara y Madrid ha sido estudiada en profundidad
La defensa de la parte de tierra de la ciudad de La Habana ha sido históricamente un punto de debate y preocupación por parte de las autoridades. La ciudad fue sobrepasando los límites de la muralla a lo largo de su dilatada construcción... more
La defensa de la parte de tierra de la ciudad de La Habana ha sido históricamente un punto de debate y preocupación por parte de las autoridades. La ciudad fue sobrepasando los límites de la muralla a lo largo de su dilatada construcción entre 1588 y 1740, por lo que no
garantizaba la protección de la población. A principios del siglo xix, las murallas se encuentran en un estado de obsolescencia y abandono. Sus terraplenes, foso y glacis se utilizaban como lugar de paseo y esparcimiento público. Tras las insurrecciones coloniales, las autoridades militares, preocupadas por su abandono, elaboran sucesivos informes y proyectos sobre la reparación y puesta en uso de las murallas, o incluso de su demolición y nueva construcción. La comunicación realiza un repaso por los informes de los ingenieros militares de la primera mitad del siglo xix custodiados en el Archivo General Militar de Madrid en los que se manifiesta el estado de las murallas, las propuestas de reparación y los proyectos de nueva fortificación y adaptación a los avances de la artillería.
Una vez construidas después de 182 años desde su primer proyecto, las murallas quedan obsoletas y rebasadas por la población que han de proteger. Ante el temor de revueltas, ante la falta de defensa de la ciudad por la parte de tierra, y... more
Una vez construidas después de 182 años desde su primer proyecto, las murallas quedan obsoletas y rebasadas por la población que han de proteger. Ante el temor de revueltas, ante la falta de defensa de la ciudad por la parte de tierra, y ante la presión de las autoridades civiles para utilizar los espacios militares como públicos, se encargan y redactan durante la primera mitad del siglo XIX sucesivos informes de estudio sobre el estado de las murallas, su reparación y puesta en uso, cuando no de su demolición.
Tras los levantamientos de 1850, el temor es mayor y se es consciente de la falta de defensas. Por estos motivos, se redactan dos grandes proyectos de fortificación que no serán construidos.
El gran avance de la artillería que se va desarrollando a lo largo del siglo XIX, con mayor potencia de tiro, alcance y puntería hace que la fortificación se adapte a las nuevas técnicas y evolucione su teoría. En 1855 y 1861 se presentan dos proyectos de fortificación muy diferentes en su concepto. El análisis comparado de ambos pone en manifiesto cómo la fortificación se adapta a las mejoras y al desarrollo de la artillería. El proyecto de 1855 consta de un recinto continuo con reductos y cuarteles, mientras que el de 1861 se define mediante varios fuertes y reductos independientes fuertemente artillados. En el entretiempo, se ha adoptado el uso de la artillería de alma rayada (1858). Este nuevo avance artillero hace desarrollar y cambiar el concepto de la fortificación hacia el fuerte poligonal atenazado fuertemente artillado.
La comunicación analiza estos proyectos, conservados en el Archivo General Militar de Madrid, exponiendo sus características defensivas, técnicas y constructivas dentro del contexto de la fortificación de la ciudad de La Habana.
The bay of Havana in Cuba was one of the most important harbours in America during the Spanish Empire. Its defence was always under review and progressively increased. The access tothe bay was defended by several forts: San Sebastián de... more
The bay of Havana in Cuba was one of the most important harbours in America during the Spanish Empire. Its defence was always under review and progressively increased. The access tothe bay was defended by several forts: San Sebastián de la Punta, la Real Fuerza, El Morro and, after the English attack in the 18th century, San Carlos de la Cabaña. However, the west side of the city towards the interior was a weak point. For this reason, from the 16th century, governors and engineers designed a strong wall from the open sea to the bay, enclosing the city. Nevertheless, in the late 18th and early 19th centuries, the population increased, and many people lived outside the walls, so that governors were afraid of a raid. So, in 1815 a debate about its utility as defence began. Between 1817 and 1861, several defence systems were designed to replace the wall with forts and entrenched fields. Each fortification design developed new defence theories. In the middle of the 19th century warfare was highly improved and fortified systems had to be adapted. The designs of 1817, 1855 and 1861 show perfectly the evolution of warfare and fortification in this epoch. The final result was in 1863 the walls were demolished and forts were not built.
RESUMEN La organización de los oficios de la construcción medieval está muy bien representada en las ilustraciones de los manuscritos medievales. Se representa la jerarquía entre el promotor de la obra (corona, gobierno de una ciudad),... more
RESUMEN

La organización de los oficios de la construcción medieval está muy bien representada en las ilustraciones de los manuscritos medievales. Se representa la jerarquía entre el promotor de la obra (corona, gobierno de una ciudad), proyectista (maestro cantero) y los operarios que la ejecutan (canteros, carpinteros y oficios auxiliares) y sus herramientas. También hay muchas ilustraciones de de andamios, escaleras y maquinaria auxiliar. De esta manera, el historiador de la construcción puede comprender las huellas constructivas legibles en los muros y entender los procesos de la construcción. El estudio atento de las fuentes ilustradas medievales es una herramienta metodológica de la Historia de la Construcción y de la Fortificación que permite realizar análisis gráficos que expliquen los procesos constructivos de, en este caso, la arquitectura militar.

ABSTRACT

Medieval manuscripts' illustrations show perfectly the organization of the construction. There is a hierarchy between the promoter of the building (crown, a city government), the designer (master stonemason) and the workers (stonemasons, carpenters and auxiliary workers). Tools are also represented. There are also many illustrations of scaffolding, ladders and auxiliary machinery. Thus, the construction historian is able to read the legible constructive footprints in the walls and to understand the construction processes. The analysis of the medieval illustrated sources is a methodological tool of the History of Construction and Fortification that allows to draw graphical analysis to explain the construction process, in this case, military architecture.
Research Interests:
The walls of castles and fortresses have always played a key role: they had to resist not only mechanical actions but also attacks with projectiles and battering rams. And so, to make them able to withstand attacks from enemies’ walls had... more
The walls of castles and fortresses have always played a key role: they had to resist not only mechanical actions but also attacks with projectiles and battering rams. And so, to make them able to withstand attacks from enemies’ walls had to be reinforced with internal wooden chains. This reinforcement would also serve to stabilise the walls in the event of a breach occurring, prevent them from collapsing and facilitate their fast reconstruction. Depending on the technique used by builders to construct the walls, then the wooden reinforcing method followed would be different. In rammed earth, formwork or masonry walls, branches and beams are laid inside the earth or the lime and rubble. In stone masonry walls and ashlar or brick walls, the wooden beams reinforce the internal filling. Authors such as Vitruvius or Philon of Byzantium had already referred to this poliorcetic and building technique in ancient times. They recommended the use of wooden beams inside the walls to reinforce them; and it was during the Middle Ages that their recommendations were followed and fully applied.
Nowadays, we can still visit some Spanish Medieval fortifications in which the wooden reinforcement is clearly visible. The ruins of castles have left bear the building ‘section’ of the walls, and so, we can see the reinforcing system, study it and trace it.
Rammed earth was used as technique in several late medieval fortifications (14th-15th centuries) in the Crown of Castile. The paper analyzes three representative examples: the castle of Palenzuela, the outer walls of the castle of... more
Rammed earth was used as technique in several late medieval fortifications (14th-15th
centuries) in the Crown of Castile. The paper analyzes three representative examples: the castle
of Palenzuela, the outer walls of the castle of Turégano, and the castle of Fuentidueña. These
three castles were palatine residences of several Manors. Despite their late construction, several
of these castles have been erroneously dated as Islamic. The three castles have been built with
lime-crusted rammed earth. The putlog holes are passant and they are formed by a lintel of
stones placed over the putlogs to allow their extraction; this is the prevalent rammed earth
technique during the Late Middle Age in the Christian Spain and it is different to the Islamic.
The study of the techniques is fundamental to, by establishing chronological and constructive
types, propose an approximate dating when there are no architectural, aesthetic or documental
criteria that yielded that information.
Abstract The Tower of Martín González, also known as castle of La Raya, is placed in the actual border between the Spanish provinces of Soria and Zaragoza and in the historical limit between the Crowns of Castile and Aragon: this is the... more
Abstract
The Tower of Martín González, also known as castle of La Raya, is placed in the actual border between the Spanish provinces of Soria and Zaragoza and in the historical limit
between the Crowns of Castile and Aragon: this is the reason for its name. The castle dominates the hedge of the plain-moors that surround the Valley of Nágima River. It is a castle with courtyard and a high tower in the western flank. The paper analyzes the castle in four main levels. All references about the castle are studied to draw a
historical narration and to relate with the territory and other fortifications, both
Castilian and Aragonese. Despite its advanced state of ruin, it preserves many rests
that allow making an analysis of its defensive elements and constructive aspects.

Resumen

La torre de Martín González, también conocida como el castillo de La Raya, se sitúa
en el límite actual entre las provincias de Soria y Zaragoza y en el límite histórico entre
las coronas de Castilla y Aragón. Domina el extremo de los páramos que circundan
el río Nágima. Es un castillo de tipo torrejón con patio de armas y una torre del homenaje adosada a su flanco occidental. El análisis contempla cuatro niveles fundamentales para el entendimiento de la arquitectura fortificada. La comunicación revisa la documentación existente sobre los elementos históricos que se ponen en
relación, mediante el análisis territorial, con el sistema fortificado de frontera. A pesar de su avanzado estado de ruina, conserva restos que permiten realizar una lectura interpretativa de sus elementos defensivos y de sus aspectos constructivos.
Research Interests:
Vernacular architecture has demonstrated its perfect environmental adaptation through its empirical development and improvement by generations of user-builders. Nowadays, the sustainability of vernacular architecture is the aim of some... more
Vernacular architecture has demonstrated its perfect environmental adaptation through its empirical development and improvement by generations of user-builders. Nowadays, the sustainability of vernacular architecture is the aim of some research projects in which the same method should be applied in order to be comparable. Hence, we propose a research method putting together various steps. Through the analysis of geographical, lithology, economic, cultural and social influence as well as materials and constructive
systems, vernacular architecture is analyzed. But, all this information is put together with the natural landscape (topography and vegetation) and the climatic data (temperature, winds, rain and sun exposure). In addition, the use of bioclimatic charts, such as Olgyay or Givoni’s, revealed the necessities and strategies in urban and building design. They are satisfied in the vernacular architecture by the application of different energy conservation mechanisms, some of them are shown by different examples in this paper.
Research Interests:
Presentación los ensayos sobre investigaciones recientes de la jornada sobre Historia, Arquitectura y Construcción Fortificada. Madrid, 8 de mayo de 2014.
Organizada por la Sociedad Española de Historia de la Construcción
Research Interests:

And 3 more

La actividad constructiva en la frontera o Raya de Castilla y Aragón fue constante desde que se produce la reconquista a principios del siglo xii hasta que ambas coronas se unifican bajo el común mandato de los Reyes Católicos a finales... more
La actividad constructiva en la frontera o Raya de Castilla y Aragón fue constante desde que se produce la reconquista a principios del siglo xii hasta que ambas coronas se unifican bajo el común mandato de los Reyes Católicos a finales del siglo xv. La falta de accidentes geográficos pronunciados que defina de manera natural la frontera obligó a determinarla artificialmente a través de su fortificación, además de defenderla y controlar el territorio desde las perspectivas social, económica, política, administrativa y militar. El territorio que ocupa la actual provincia de Soria ha tenido un marcado carácter de paso y comunicación natural entre los valles del Ebro, el Duero y el Tajo, por lo que su control ha sido una necesidad por parte del poder a lo largo de la historia. Así se explica el afán de Roma por hacerse con la pequeña ciudad de Numancia así como las disputas por dominar las rutas naturales a través de los ríos Queiles, Manubles, Carabán, Henar, Nágima y Jalón con el establecimiento de castillos roqueros y villas fortificadas, protagonistas de las sucesivas guerras y enfrentamientos entre Castilla y Aragón durante la Edad Media. Este libro profundiza en la historia de la construcción particular de la fortificación bajomedieval en la actual provincia de Soria atendiendo a su contexto dentro de la fortificación europea, española e hispanomusulmana y analiza los castillos, torres, murallas y demás fortificaciones del oriente soriano. El estudio se lleva a cabo desde un completo análisis del territorio, de los elementos históricos particulares, los tipos arquitectónicos, el desarrollo poliorcético y, finalmente, la componente técnica y los fundamentos de las técnicas constructivas más relevantes.
La organización de la construcción de una fortificación medieval, ya sea un castillo o el amurallamiento de una ciudad, participa de las características generales de la construcción medieval si bien presenta particularidades propias de su... more
La organización de la construcción de una fortificación medieval, ya sea un castillo o el amurallamiento de una ciudad, participa de las características generales de la construcción medieval si bien presenta particularidades propias de su naturaleza y cometido. La promoción de una obra de fortificación surge desde los órganos de poder y de administración —desde el palacio y desde el consejo— y son la corona, el señorío o la población quienes han de sufragar el gasto. Las técnicas de construcción de la arquitectura militar difieren de las de la arquitectura civil y religiosa en el sentido de que hay elementos y necesidades distintas. En la construcción, reparación y mantenimiento de las fortificaciones participan los oficios que a mediados de la Edad Media ya están organizados en las ciudades. En esta publicación se exponen los rasgos específicos de cada oficio relacionado con la construcción fortificada.
Se hace, en primer lugar, un recorrido por los aspectos más relevantes sobre la cantería y lo relativo a los maestros de obras, los canteros y sus herramientas y marcas de identidad. A continuación se estudia la organización de los oficios de la carpintería. La construcción con tierra fue prolija en la fortificación medieval española, tanto hispanomusulmana como cristiana y por este motivo se comentan las particularidades de la tapiería como oficio. Por último, se hace una referencia a otros oficios auxiliares.
Research Interests:
En el contexto bélico y de organización de grandes territorios en Edad Media, las órdenes militares diseñaron una red de castillos y otras edificaciones que ordenaron y dirigieron social, militar y administrativamente varios y extensos... more
En el contexto bélico y de organización de grandes territorios en Edad Media, las órdenes militares diseñaron una red de castillos y otras edificaciones que ordenaron y dirigieron social, militar y administrativamente varios y extensos territoriosen la Península Ibérica. El patrimonio defensivo de las órdenes militares debe ser estudiado como un sistema que incluye varios tipos edificatorios: molinos, encomiendas, castillos… ensamblados en un territorio al que defienden, controlan y organizan. La arquitectura defensiva de las órdenes militares presenta unas características propias, como la importancia de la iglesia dentro del castillo, la relación con las poblaciones… que instan a un estudio en profundidad desde disciplinas complementarias como la arqueología, la historia (militar, eclesiástica, de la construcción), la arquitectura, la
Research Interests:
PRESENTACIÓN El estudio de la historia de la fortificación ha sido siempre una disciplina difícil y, por este motivo, minoritaria. En el ámbito universitario se detecta en los últimos años un significativo aumento de proyectos de... more
PRESENTACIÓN El estudio de la historia de la fortificación ha sido siempre una disciplina difícil y, por este motivo, minoritaria. En el ámbito universitario se detecta en los últimos años un significativo aumento de proyectos de investigación doctoral relacionados con este tema que nos ha llevado a plantear este curso como el primero de una serie que pueda servir de ayuda a todos los arqueólogos, historiadores, historiadores del arte, especialistas en patrimonio y arquitectos interesados en la investigación en este campo. La propuesta de contenidos del curso, reflejo de la complejidad del objetivo, es necesariamente multidisciplinar y se enmarca dentro de las directrices del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva ya que sólo desde un conocimiento profundo se puede garantizar una conservación adecuada y unas pautas de intervención correctas. DESTINATARIOS El curso está dirigido a arqueólogos, historiadores, historiadores del arte, especialistas en patrimonio, restauradores y arquitectos.
Research Interests:
PRESENTACIÓN El estudio de la historia de la fortificación ha sido siempre una disciplina difícil y, por este motivo, minoritaria. En el ámbito universitario se detecta en los últimos años un significativo aumento de proyectos de... more
PRESENTACIÓN El estudio de la historia de la fortificación ha sido siempre una disciplina difícil y, por este motivo, minoritaria. En el ámbito universitario se detecta en los últimos años un significativo aumento de proyectos de investigación doctoral relacionados con este tema que nos ha llevado a plantear este curso como el primero de una serie que pueda servir de ayuda a todos los arqueólogos, historiadores, historiadores del arte, especialistas en patrimonio y arquitectos interesados en la investigación en este campo. La propuesta de contenidos del curso, reflejo de la complejidad del objetivo, es necesariamente multidisciplinar y se enmarca dentro de las directrices del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva ya que sólo desde un conocimiento profundo se puede garantizar una conservación adecuada y unas pautas de intervención correctas. DESTINATARIOS El curso está dirigido a arqueólogos, historiadores, historiadores del arte, especialistas en patrimonio, restauradores y arquitectos. INSCRIPCIÓN La inscripción (hasta el 4 de abril) se llevará a cabo cumplimentando el formulario disponible en la WEB del IPCE en la siguiente dirección:
Research Interests:
El Taller de Arqueología y Arquitectura Fortificada Medieval se presenta como una actividad fundamentalmente práctica apoyada en lecciones teóricas y conferencias. Tiene por objetivo fomentar el conocimiento sobre el patrimonio... more
El Taller de Arqueología y Arquitectura Fortificada Medieval se presenta como una actividad fundamentalmente práctica apoyada en lecciones teóricas y conferencias. Tiene por objetivo fomentar el conocimiento sobre el patrimonio fortificado documentando arqueológicamente y gráficamente el objeto de estudio. En esta primera edición se va a trabajar sobre el castillo de Serón de Nágima, fortaleza bajomedieval construida en tapia de tierra y cuyo estado de conservación insta a realizar un levantamiento gráfico completo y un estudio arqueológico previos a los informes y proyectos de las intervenciones que se hacen necesarias.
El alumno recibirá formación en los fundamentos y las principales técnicas que hoy en día pueden ser utilizadas para documentar elementos declarados patrimonio cultural, tanto arqueológicos como arquitectónicos, entre otros. También se formará en los fundamentos de los materiales históricos de construcción, sus problemas patológicos y los criterios de intervención mediante prácticas de estudio de casos y realizando un estudio patológico y de intervención completo sobre el caso de estudio.
El taller-seminario ofrece conferencias y actividades públicas en las que los asistentes locales pueden participar libremente, además de una visita técnica por los castillos cercanos y pertenecientes al sistema fortificado de la frontera castellano-aragonesa bajomedieval.

http://www.fundacioncardenas.es/project/taafm2017/
Research Interests:
Las Jornadas técnicas sobre historia de la construcción medieval (JHCM) se presentan como un foro de discusión científica interdisciplinar que reúne a especialistas de distintas ramas profesionales y académicas relacionadas con el mundo... more
Las Jornadas técnicas sobre historia de la construcción medieval (JHCM) se presentan como un foro de discusión científica interdisciplinar que reúne a especialistas de distintas ramas profesionales y académicas relacionadas con el mundo de la arqueología, la restauración, la arquitectura y la historia de la construcción en época medieval.  Los distintos temas serán abordados desde un punto de vista eminentemente práctico, partiendo siempre de la experiencia directa en el trabajo de campo y en la intervención sobre bienes patrimoniales de diferente época y tipología.
Research Interests:
Research Interests:
Este curso pretende establecer un recorrido o panorama a través de la Historia de esta acción humana, que de una sencilla necesidad defensiva derivó en verdadero arte y ciencia con muy diversas escuelas y sofisticados ingenios. Se... more
Este curso pretende establecer un recorrido o panorama a través de la Historia de esta acción humana, que de una sencilla necesidad defensiva derivó en verdadero arte y ciencia con muy diversas escuelas y sofisticados ingenios.
Se impartirá en el IHCM
Paseo de Moret nº 3
28008 Madrid
De lunes a jueves (a. i.)
De 16:15 h. a 18:15 h.
Research Interests:
Se convocan las Segundas Jornadas sobre Historia, Arquitectura y Construcción Fortificada, que se celebrarán en Madrid los días 6 y 7 de octubre de 2016. El objetivo de esta Jornada es mostrar las investigaciones recientes que se están... more
Se convocan las Segundas Jornadas sobre Historia, Arquitectura y Construcción Fortificada, que se celebrarán en Madrid los días 6 y 7 de octubre de 2016. El objetivo de esta Jornada es mostrar las investigaciones recientes que se están desarrollando tanto en el ámbito académico como en el profesional. La fortificación como objeto de estudio puede ser analizada desde los puntos de vista histórico, arqueológico, arquitectónico, geográfico, poliorcético y técnico-constructivo. Se abre el plazo para la recepción de resúmenes de comunicaciones, que serán revisadas por el comité científico según el método de doble ciego.
Research Interests:
Research Interests:
El estudio de la historia de la fortificación ha sido siempre una disciplina difícil y, por este motivo, minoritaria. En el ámbito universitario se detecta en los últimos años un significativo aumento de proyectos de investigación... more
El estudio de la historia de la fortificación ha sido siempre una disciplina difícil y, por este motivo, minoritaria. En el ámbito universitario se detecta en los últimos años un significativo aumento de proyectos de investigación doctoral relacionados con este tema que nos ha llevado a plantear este curso como el primero de una serie que pueda servir de ayuda a todos los arqueólogos, historiadores, historiadores del arte, especialistas en patrimonio y arquitectos interesados en la investigación en este campo. La propuesta de contenidos del curso, reflejo de la complejidad del objetivo, es necesariamente multidisciplinar y se enmarca dentro de las directrices del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva ya que sólo desde un conocimiento profundo se puede garantizar una conservación adecuada y unas pautas de intervención correctas. DESTINATARIOS El curso está dirigido a arqueólogos, historiadores, historiadores del arte, especialistas en patrimonio, restauradores y arquitectos.
Research Interests:
http://tallerarquitecturatradicional.blogspot.com.es/ +info: taller.arquitecturatradicional@gmail.com En el contexto de una cultura global del siglo XXI, la palabra Patrimonio ha de contemplar no sólo aquéllas edificaciones... more
http://tallerarquitecturatradicional.blogspot.com.es/

+info: taller.arquitecturatradicional@gmail.com

En el contexto de una cultura global del siglo XXI, la palabra Patrimonio ha de contemplar no sólo aquéllas edificaciones singulares que avalan el devenir de los tiempos y los gustos estéticos sino también aquél tipo de «arte» local y de menor entidad en cuanto a su exuberancia y riqueza formal y que, sin embargo, es el resultado de un aprendizaje continuo a lo largo de siglos así como que ha sido y es representación de la cultura, economía y de las formas de vida de un pueblo, mantenidas y arraigadas hasta bien entrado el siglo XX.
En este sentido, la arquitectura vernácula, tradicional y/o popular ha de entenderse más allá de su valor material como una manifestación de gran riqueza cultural y socio-económica, cuyo conocimiento y valoración nos permitirá un aprendizaje de nuestro pasado pero de la que, además, se pueden extraer numerosas lecciones para una arquitectura adecuada no sólo a su tiempo sino también al lugar en el que se ubica.
El reconocimiento y valoración por parte de la población soriana de su pasado histórico y cultural nos ha permitido preservar, aún hoy en día, numerosos y buenos ejemplos de arquitectura tradicional construida con tierra o excavada en el terreno que merecen la pena ser analizados y estudiados en detalle para su conocimiento por parte de futuras generaciones.
Con este fin, la Fundación Cárdenas y el Centro de Estudios José Joaquín de Mora, en colaboración con el Ayuntamiento de Tielmes, organizan una jornada en la que se ofrecerán unas conferencias sobre la arquitectura tradicional y, en concreto, sobre la arquitectura subterránea de las casas-cueva. La jornada se completa con la visita al Museo Casa-Cueva de Tielmes y a otras casas-cueva.
Research Interests:
Estimados amigos Os envío información de un curso universitario que se va a celebrar los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2014 en San Esteban de Gormaz (Soria) con el título "La arquitectura tradicional de tierra y subterránea. Taller... more
Estimados amigos

Os envío información de un curso universitario que se va a celebrar los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2014 en San Esteban de Gormaz (Soria) con el título "La arquitectura tradicional de tierra y subterránea. Taller de documentación y análisis".

Los objetivos del curso son la formación en los métodos de análisis y documentación de la arquitectura tradicional, fomentando el interés por el estudio de las manifestaciones arquitectónicas de carácter tradicional y vernáculo, introduciendo a los asistentes en el conocimiento de los fundamentos constructivos y su patología de la arquitectura de tierra y de la arquitectura subterránea y en la aplicación del análisis bioclimático y de aprovechamiento de mecanismos energéticos de la arquitectura vernácula y tradicional.

El curso-taller está organizado por la Fundación Diego de Sagredo en colaboración con la Asociación Tierras Sorianas del Cid y el Excelentísimo Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz.

Se contará con una plantilla de profesores doctores especialistas en los distintos campos de estudio. El taller consistirá en la documentación y análisis del conjunto de bodegas-cueva del cercano pueblo de Atauta.

El programa y la información pertinente a las inscripciones está disponible en la web tallerarquitecturatradicional.blogspot.com.es y en el correo electrónico: taller.arquitecturatradicional@gmail.com

La inscripción incluye la asistencia a las clases teóricas y prácticas, el traslado al taller, el material didáctico, un certificado de asistencia y alojamiento y desayuno en San Esteban de Gormaz.

Recibe un cordial saludo
Ignacio
Research Interests:
Research Interests:
La bóveda, solución que forma parte de la tradición arquitectónica de muchas culturas, ha sido considerada durante la segunda mitad del siglo XX como una parte de la historia. Sin embargo, muchos arquitectos del siglo XXI se están... more
La bóveda, solución que forma parte de la tradición arquitectónica de muchas culturas, ha sido considerada durante la segunda mitad del siglo XX como una parte de la historia. Sin embargo, muchos arquitectos del siglo XXI se están replanteando la recuperación de la misma como una solución contemporánea que no sólo posee una gran expresividad sino que también es capaz de enraizar con la tradición local, brindando soluciones económicas y duraderas que a su vez eviten el uso de las armaduras metálicas cuya oxidación a medio o largo plazo está poniendo en crisis la solución habitual de las estructuras de hormigón armado. Este Simposio propone un recorrido por los últimos avances en el conocimiento, el estudio, la estructura, la patología, la intervención y la innovación de las bóvedas, reuniendo para la ocasión, a un elenco internacional de los investigadores más destacados en la materia que presentarán sus últimas novedades.
Cursillo en línea de iniciación al conocimiento de la arquitectura defensiva en España. Organizado por el Instituto de Estudio de las Fortificaciones (IEF)-Asociación Española de Amigos de los Castillos (AEAC). Dotado con medio crédito... more
Cursillo en línea de iniciación al conocimiento de la arquitectura defensiva en España.
Organizado por el Instituto de Estudio de las Fortificaciones (IEF)-Asociación Española de Amigos de los Castillos (AEAC). Dotado con medio crédito por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y avalado por el Plan Nacional de Arquitectura Defensiva (PNAD)

Los miércoles desde el 24 de febrero hasta el 24 de marzo de 2021, de 18 a 20 h. (horario de Madrid) 10 horas lectivas. Inscripción abierta hasta el 17 de febrero de 2021
De la mano de un grupo de especialistas en la materia, estudiaremos su evolución desde la Prehistoria hasta el siglo XX.

PROGRAMA
Introducción a los castillos. Terminología y definiciones. Dr. Jesús Molero García. Dr. Miguel Ángel Bru Castro
Las fortificaciones en la Prehistoria. Pablo Schnell Quiertant
Las fortificaciones griegas y romanas.Dr. Amador Ruibal Rodríguez
Las fortificaciones tardoantiguas y andalusíesDr. Miguel Ángel Bru Castro
El medievo cristiano I hasta el siglo XIVDr. David Gallego Valle
El medievo cristiano II del siglo XIV al XVIDr. Jose Miguel Muñoz Jiménez
La fortificación moderna y abaluartada: siglos XVI a XVIII.Dr. Ignacio Javier Gil Crespo.
Las fortificaciones del siglo XIX al XX. Agustín García de Madariaga


https://www.xn--castillosdeespaa-lub.es/es/CVcastillosyfortificacionesEsp