BUENAS
PRÁCTICAS DE
DISPENSACIÓN
LIC. ROSA HURTADO CRISOSTOMO
DISPENSACION
Es el acto profesional del Químico
Farmacéutico de proporcionar PF, DM o PS, a
un paciente, generalmente como respuesta
a la presentación de una receta elaborada
por un profesional autorizado.
En este acto el profesional químico
farmacéutico informa y orienta al paciente
sobre el uso adecuado de PF, DM Y PS
reacciones adversas a medicamentos (RAM),
interacciones medicamentosas y las
condiciones de conservación del producto o
dispositivo.
EXPENDIO • Venta al detalle de productos
farmacéuticos dispositivos
médicos o productos sanitarios
directamente al usuario final,
sin que medie el acto de
dispensación.
Hoy en día los encargados en la
dispensación son:
• El Químico farmacéutico
• El Técnico en farmacia debidamente preparado.
TIPOS DE DISPENSACIÓN DE
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
CON RECETA SIN RECETA
El paciente acude a la farmacia El auxiliar de farmacia ofrece
con la tarjeta sanitaria y la al paciente los productos o
prescripción de los medicamentos indicados que
medicamentos que necesita no requieren prescripción
según lo establecido por el médica.
médico, y obtiene los fármacos
indicados para su tratamiento.
• Receta medica simple
• Receta medica magistral
• Receta medica común
• Receta medica retenida
PROCESO DE DISPENSACIÓN
01 Recepción y
validación de la
Análisis e
interpretación de la
02
prescripción. prescripción.
04
Entrega de los
03
Preparación y
selección de los Registros
productos e
información por el
05
productos para su dispensador
entrega.
1 RECEPCIÓN Y VALIDACIÓN DE LA PRESCRIPCION
Contenido de la receta médica:
Nombre y número de colegiatura del
profesional que la prescribe, nombre y
dirección del establecimiento de salud.
Nombre, apellido y edad del paciente.
DCI y opcionalmente el nombre de marca.
Concentración del ingrediente farmacéutico activo.
Forma farmacéutica
Unidad de dosis…
Vía de administración.
Indicaciones.
Información dirigida al Q.F.
Lugar, fecha de expedición, vigencia de la receta, y firma del
facultativo.
RECEPCIÓN Y VALIDACIÓN DE LA
PRESCRIPCIÓN
Vencido el plazo de validez de
la receta fijado por el En el caso de recetas sobre
prescriptor, no podrá medicamentos psicotrópicos y
dispensarse. estupefacientes, esta se ajustaran
Duración máxima a las normas legales vigentes.
de 1 mes.
FECHA DE
VENCIMIENTO
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA
2
PRESCRIPCIÓN
• Lectura de la prescripción.
• Correcta interpretación de las abreviaturas.
• Realización correcta del cálculo de dosis y la
cantidad a entregar del medicamento.
• Identificación de las interacciones
medicamentosas.
• Si existen dudas sobre la prescripción, éstas
deberán ser resueltas a través de una
interconsulta con el prescriptor, el medico
tratante.
2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA
PRESCRIPCIÓN
El Químico Farmacéutico está facultado
para ofrecer al usuario alternativas de
medicamentos química y
farmacológicamente equivalentes al
prescrito en la receta, en igual forma
farmacéutica y dosis.
Debiendo además
abstenerse de inducir
al usuario a adquirir
algunas de dichas
alternativas.
PREPARACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
3 PARA SU ENTREGA
La identificación de los productos en la estantería se realiza
leyendo cuidadosamente la etiqueta del producto, en el caso de
los medicamentos se debe revisar el cumplimiento de las
especificaciones sobre;
1) Nombre
2) Lote
3) Presentación
4) Fecha de
vencimiento
5) Empaque
6) Forma farmacéutica
7) Registro Sanitario
PREPARACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
3 PARA SU ENTREGA
• Los productos deberán
acondicionarse en un
empaque seguro para su
conservación y traslado,
respetando la cadena de
frío cuando corresponda.
• Teniendo en cuenta el sistema
FIFO 1ero que sale) o FEFO
(primero que expira, primero que
sale)
4 REGISTROS
• Los registros de la entrega de
medicamentos a los pacientes • Cuando se dispense medicamentos
son esenciales en un controlados se registrara los fármacos en el
establecimiento farmacéutico. libro de medicamentos controlados y se
recepcionara la receta.
• La utilización de sistemas
informáticos permite conservar
toda esta información, y asi
recuperar para la elaboración de
los informes correspondientes.
• Son útiles para la verificacion de
una venta de medicamento a un
paciente.
4.REGISTROS
Terminada la dispensación de una receta de
preparados magistrales, se colocará en ella el
sello del establecimiento, el nombre de la
persona que elaboró el preparado y fecha de
Hoja amarilla de
preparación. Y se registrara en el libro de
farmacovigilancia
recetas magistrales.
Copia de la receta médica se queda en el
establecimiento y se conserva por 1 año después de
haber sido dispensado el producto.
ENTREGA DE PRODUCTOS E
5 INFORMACION POR EL DISPENSADOR
Cuando se dispensen o expendan en forma fragmentada los
productos envasados en blíster o folios, conservan el final del
expendio la sección en la que se encuentran consignados la fecha
de vencimiento y lote.
También dar esta información al paciente:
a) Cuando tomar el medicamento, en relación a los
alimentos( antes, y después de los alimentos, con
abundante agua).
b) Como tomar o aplicar el medicamento( masticar, con
mucha agua, aplicarlo localmente).
c) Como guardar y proteger los medicamentos para su
adecuada conservación
ENTORNO PARA EL SERVICIO DE
DISPENSACIÓN
Del ambiente Físico: Se debe Debe existir suficiente
disponer, dentro del espacio para que el
establecimiento farmacéutico, de un personal se desplace
área diferenciada para el acto de durante el proceso de
dispensación, con espacio suficiente dispensación.
para realizar adecuadamente las Los alimentos y bebidas
tareas de preparación y entrega de
los medicamentos, así como fuera del área.
El área debe estar limpio.
información para su uso correcto.
Partes de una Receta