Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Nutrición y Dietética
Suplemento en Deportistas:
Cafeína
Integrantes: Arnold Cornejo.
Francisca Venegas.
Docente: Constanza Urízar.
Fecha: 27 de mayo 2024
INTRODUCCIÓN
La cafeína es uno de los suplementos más investigados y utilizados en el
ámbito deportivo debido a sus efectos ergogénicos, es decir, su capacidad
para mejorar el rendimiento físico y mental. A continuación, se detallarán
aspectos clave sobre el uso de la cafeína en deportes, incluyendo el tipo de
suplemento, el timing de su consumo y las dosis recomendadas, con respaldo
científico.
CAFEÍNA
Es clasificada como un suplemento ergogénico. Se encuentra naturalmente
en productos como el café, el té, el cacao y algunas bebidas, se presenta en
formatos como pastillas, cápsulas, polvos y bebidas energéticas.
Su uso en el deporte se debe a su capacidad para reducir la percepción del
esfuerzo y aumentar la capacidad de resistencia. Esta ubicado en el Grupo A
(Existe suficiente evidencia científica) según AIS.
200 mg 10 g = 400 mg 80 mg
Nutrigente DN. Cafeína como suplementación en el deporte [Internet]. Nutrigente. 2023 [citado el 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.nutrygente.com/cafeina-como-suplementacion-en-el-deporte/
TIMING
El momento de la ingesta de cafeína es esencial para maximizar sus
beneficios ergogénicos. La evidencia científica indica que el tiempo óptimo
para consumir cafeína es entre 30 y 60 minutos antes del ejercicio. Esto se
debe a que los niveles de cafeína en el plasma sanguíneo alcanzan su
máximo en este periodo, lo que permite que sus efectos sobre el rendimiento
sean más efectivos.
Fútbol Judoca CK 1500 U/L
Lanzamientos AM y PM Maratón
Trabajo Final de Máster Nutrición y Salud Trabajo Final de MN y. S. La importancia de la cafeína como ayuda ergogénica nutricional en personas que presentan un intenso desgaste muscular [Internet]. Uoc.edu.
[citado el 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/84028/7/mbarcelocTFM0618memoria.pdf
DOSIS
La dosis de cafeína para obtener beneficios ergogénicos varía según el
individuo, se encuentra en el rango de 3 a 6 mg por kilogramo de peso
corporal. Lo que equivale a 200-400mg para un adulto promedio.
En dosis máxima se habla de 9 mg/kg dependiendo del deportista, sin
embargo, es importante ajustar las dosis para evitar efectos secundarios.
CAFEÍNA Y RENDIMIENTO DEPORTIVO: UNA ACTUALIZACIÓN [Internet]. Gssiweb.org. [citado el 21 de mayo de 2024]. Disponible en:
https://www.gssiweb.org/docs/librariesprovider9/sse-pdfs/sse_203_cafeina-y-rendimiento.pdf?sfvrsn=2
BENEFICIOS
Retardo en la sensación de fatiga.
Reducción de dolor y esfuerzo.
Incrementos en la oxidación de ácidos grasos.
Aumento de estado de alerta por la liberación de dopamina y adrenalina.
Sensación subjetiva de energía.
Osorio CAR-MJ. Uso de la cafeina en el ejercicio físico: ventajas y riesgos [Internet]. facultad de medicina. 2013 [citado el 21 de mayo de 2024]. Disponible en:
DEPORTES
Deportes que se benefician del consumo de cafeína como suplemento:
DEPORTES DE RESISTENCIA AERÓBICA
Osorio CAR-MJ. Uso de la cafeina en el ejercicio físico: ventajas y riesgos [Internet]. facultad de medicina. 2013 [citado el 21 de mayo de 2024]. Disponible en:
1) Investigue como certificar la inocuidad de uso de un suplemento:
• Selección de un fabricante confiable.
• Análisis de ingredientes.
• Revisión de la evidencia científica.
• Etiquetado y educación del consumidor.
• Certificaciones y aprobaciones.
2) Sugiera Algún comité de expertos a nivel mundial que pueda asesorarnos
con respecto a la suplementación deportiva.
Información basada en evidencia sobre
suplementos dietéticos y financia
investigaciones sobre su seguridad y
eficacia.
Publica guías y recursos para consumidores.
CONCLUSIÓN
Certificar la inocuidad de un suplemento de cafeína implica un proceso
meticuloso que incluye la selección de un fabricante confiable, análisis de
ingredientes, ensayos clínicos, y la obtención de certificaciones de agencias
reguladoras. Para asesoramiento experto en suplementación deportiva,
organizaciones como la ISSN, WADA, EFSA, AIS y el ODS del NIH ofrecen
recursos valiosos y guía basada en evidencia científica. Estas medidas
garantizan que los suplementos de cafeína sean seguros y eficaces para los
atletas y consumidores en general.