Enlace Iónico
Fuerzas de atracción interiónicas
M+(g) + X-(g) → MX(s) U
Estructuras cristalinas
Celdas unidad en el sistema cristalino cúbico
Celda unidad: porción más simple de la estructura cristalina que al
repetirse en todas las direcciones reproduce todo el cristal
(bcc) (fcc)
Estructuras compactas
Estructuras compactas
Hexagonal compacta Cúbica compacta
Huecos en las estructuras cristalinas
Compartición
Ej.: Cloruro de cesio
Ej.: Cloruro de sodio
Radios atómicos de las estructuras cristalinas
(bcc)
Cambios de energía en la formación de
cristales iónicos – Ciclo de Born-Fajans-Haber
Interacciones
intermoleculares
Las interacciones intermoleculares son las
responsables de mantener unidas a las moléculas
neutras.
Son de naturaleza electrostática y pueden ser de
dos tipos:
- Interacciones dipolo-dipolo
- Fuerzas de Van der Waals
Interacciones dipolo-dipolo
La interacción dipolo-dipolo es la atracción que
ejerce el extremo positivo de una molécula polar por
el negativo de otra semejante.
+ — + — + —
— + — + — +
Interacciones dipolo-dipolo
en el cloruro de metilo
Enlace de hidrógeno:
Es una interacción dipolo-dipolo especialmente
fuerte en la que un átomo de hidrógeno hace de
puente entre dos átomos electronegativos
A = F, O, N
A H B B = F, O, N
Enlace de hidrógeno
Enlaces de hidrógeno entre Estructura tridimensional
moléculas de agua del hielo
Enlace de hidrógeno:
F CH3
H O H O O H O
H3C O H3C H3C CH3
CH3 CH3 O H O
H
O
F
H3C CH3 O
N H O F F H O
H H
H CH3 F O
H O CH3
H H
H 3C OEt
H N H O H3C O
H H O O H
H
Efectos de los enlaces de hidrógeno sobre
las propiedades de los compuestos
1. Elevan los puntos de ebullición y frecuentemente los puntos
de fusión
2. Aumento de la solubilidad si pueden formarse entre el
soluto y el disolvente
3. Alteraciones en las bandas de absorción espectrales
4. Variaciones de las propiedades químicas, especialmente si
son intramoleculares:
• Alteración de los equilibrios tautoméricos
• Influencia en la conformación de las moléculas
• Mantenimiento de estructuras tridimensionales (proteinas)
Fuerzas de van der Waals
Son las fuerzas atractivas que se establecen
entre moléculas fundamentalmente apolares. Su
nombre procede de la distancia a la que se dan:
la suma de los radios de van der Waals de cada
una de las moléculas.
- Dipolo–dipolo inducido.
- Dipolo inducido-dipolo inducido.
Interacciones dipolo-dipolo inducido
Cuando una molécula polar se enfrenta a una apolar,
esta última se polariza por efecto de la primera,
dando lugar a una interacción atractiva.
+ — +
– –
+ — + –
Interacciones dipolo inducido - dipolo inducido
El movimiento errático de los
electrones provoca que una Este dipolo temporal induce la
molécula apolar se convierta polarización transitoria de una
transitoriamente en un dipolo molécula vecina.
+ – +
–
–
+ + + – + –
–
– ––
El resultado es una pequeña
fuerza atractiva entre ambas
moléculas.
Las interacciones intermoleculares son las
responsables de las propiedades físicas más
características de las moléculas.
- Punto de fusión
- Punto de ebullición
- Solubilidad
Transición de fase: Conversión de una fase en otra.
Vapor
Ebullición Condensación
Líquido
Sublimación Deposición
Fusión Solidificación
Sólido
DIAGRAMA DE FASES EN SISTEMAS DE UN COMPONENTE
Punto de ebullición normal:
Temperatura a la que la presión
de vapor del líquido es igual a la
presión de 1 bar ( o 1 atm).
Punto de fusión normal:
Temperatura a la que funde el
sólido si la presión es de 1 bar.
Curvas de Presión de Vapor
Temperatura de fusión a P
Temperatura de ebullición a P
fusión ebullición
sólido líquido vapor
Sólido iónico Interacciones electrostáticas muy fuertes entre iones
Sólido covalente polar Interacciones electrostáticas moderadas
entre dipolos
Sólido covalente apolar Interacciones de van der Waals débiles
entre moléculas no polares
NaCl COOH H2O CH4
Punto de fusión 801ºC 122ºC 0ºC -183ºC
fusión ebullición
sólido líquido vapor
Líquido iónico Interacciones electrostáticas muy fuertes entre iones
Líquido covalente polar Interacciones electrostáticas moderadas
entre dipolos
Líquido covalente apolar Interacciones de van der Waals débiles
entre moléculas no polares
NaCl COOH H2O CH4
Punto de ebullición 1465ºC 249ºC 100ºC -161.5ºC
Influencia del tamaño de las moléculas en el
punto de ebullición
CH3Cl CH3Br CH3I
Punto de ebullición -24ºC 5ºC 43ºC
CH3Cl CH3CH2Cl CH3CH2CH2Cl
Punto de ebullición -24ºC 12.5ºC 47ºC
Influencia la forma de las moléculas en el
punto de ebullición
CH3 CH3
CH3CH2CH2CH2Cl CH3CHCH2Cl CH3CCl
CH3
Punto de ebullición 78.5ºC 69ºC 51ºC
Solubilidad
Para que un sólido se disuelva en un disolvente, las
interacciones soluto-disolvente deben ser mayores
que las interacciones soluto-soluto más disolvente-
disolvente.
“Lo semejante disuelve a lo semejante”
Los compuestos polares se disuelven en disolventes
polares y los compuestos apolares en disolventes
apolares.
Comportamiento de un compuesto iónico en un disolvente
polar
iones hidratados
Red de cristal iónico (disueltos)
Comportamiento de un compuesto iónico en un disolvente
apolar
disolvente
apolar
Interacciones
No se produce la
electrostáticas
disolución
fuertes
Comportamiento de un compuesto covalente en un disolvente
apolar
disolvente
apolar
sólido apolar disuelto
(débiles fuerzas
intermoleculares)
Comportamiento de un compuesto covalente en un disolvente
polar
sólido apolar
(débiles fuerzas
no puede disolverse
intermoleculares)