[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
295 vistas14 páginas

Diagnóstico y Eficiencia Organizacional

Este documento describe el proceso de diagnóstico organizacional y la importancia de la eficiencia organizacional. Explica que el diagnóstico identifica problemas y oportunidades de mejora mediante la evaluación de variables clave. También cubre las etapas del proceso de diagnóstico y las herramientas necesarias para lograr la eficiencia organizacional como conceptos, técnicas de medición y tecnologías de cambio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
295 vistas14 páginas

Diagnóstico y Eficiencia Organizacional

Este documento describe el proceso de diagnóstico organizacional y la importancia de la eficiencia organizacional. Explica que el diagnóstico identifica problemas y oportunidades de mejora mediante la evaluación de variables clave. También cubre las etapas del proceso de diagnóstico y las herramientas necesarias para lograr la eficiencia organizacional como conceptos, técnicas de medición y tecnologías de cambio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

4.

3
DIAGNÓSTICO Y EFICIENCIA
ORGANIZACIONAL
INSTITUTO TEGNOLOGICO SUPERIOR DE
SAN ANDRES TUXTLA
Asignatura:
Diseño Organizacional
Alumnos:
Oscar Iván Caporal Velázquez
Diego Armando Gutiérrez Canela
Esdras Moisés Martínez Hernández
Diego de Jesús Blanco Zarate
Docente:
Ing. Asahi Negrete Anota
Carrera:
Ingeniería en Gestión Empresarial
Unidad 4
DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

El diagnóstico organizacional es un proceso de


evaluación focalizado en un conjunto de variables que
tienen relevancia central para la comprensión,
predicción y control del comportamiento
organizacional.
El diagnóstico debe ser
hecho por la propia
organización, ésta
deberá asumirlo y
aceptarlo como propio.
Sólo así podrá tener
efectos prácticos.
IMPORTANCIA DE DISEÑO
ORGANIZACIONAL
La importancia del diagnóstico
organizacional se encuentra en su
capacidad para revelar lo que
sucede dentro de la organización
más allá de lo visible. De este
modo se pueden identificar
problemas para hallar
oportunidades de mejora.

“Así como en un diagnóstico


médico se identifican
enfermedades, en un diagnóstico
organizacional se identifican
problemas propios de la
organización que indican que algo
no está funcionando. Así como una
persona no está siempre
completamente sana, no existe una
organización totalmente
saludable”, indica Enrique
Seminario.
OBJETIVOS DE LA FASE DE DIAGNÓSTICO

1.- Obtener información válida que muestre:


- Debilidades y fortalezas de la organización.
- Relevancia de estas fortalezas y debilidades.
- Factores condicionantes, es decir, qué esta
produciendo problemas.
- Efectos de estos problemas.
- Tendencias generales que se dan en la organización.
OBJETIVOS DE LA FASE DE DIAGNÓSTICO

2.- Provocar autoconciencia organizacional, expectativas


y motivaciones de cambio y compromiso con el proceso.
Hay que formar una relación entre los miembros de la
organización y el equipo administrador del cambio.
ETAPAS DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO

1. Determinación de la información que se


busca obtener (definición de variables a
considerar).

2. Determinación de fuentes de información


que se emplearán: qué información se
recopilará y de qué fuentes se extraerá
(muestra de informantes estratégicos,
documentos, etc.).
ETAPAS DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO

3. Selección de técnicas para la generalización de la


información (cómo se recogerá la información):
o Entrevistas en profundidad
o Cuestionarios
o Uso de documentos
o Grupos focales y otras modalidades de sondeo
grupal
o Observación directa
4. Preparación del clima para la recolección de
información.
ETAPAS DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO

5. Implementación del proceso y generación de datos.

6. Análisis de información.

7. Diseño de procesos de retroalimentación: (a quién,


cómo, cuáles acciones de mejoramiento).
EFICIENCIA ORGANIZACIONAL

Una organización que está


estructurada para ayudar
al logro de los objetivos de
la empresa con un mínimo
de consecuencias o costos
no deseados. Las
organizaciones son
eficientes cuando sus
gerentes reducen al
mínimo la cantidad de
insumos o el tiempo que se
requiere para producir un
lote determinado de bienes
y servicios.
EFICIENCIA ORGANIZACIONAL

En la búsqueda de eficiencia organizacional se hace


necesario contar con tres tipos de herramientas:

1. Herramientas conceptuales: se requiere contar con


conceptos y teorías que permitan entender cómo
funcionan las organizaciones, cómo se da el
comportamiento dentro de ellas y qué diferencia a las
organizaciones eficientes de las ineficientes.
CARACTERÍSTICAS EFICIENCIA
ORGANIZACIONAL
La eficiencia busca utilizar La eficiencia no se
los medios, métodos y
procedimientos mas
preocupa por los
adecuados y debidamente fines sino por los
planeados y organizados medios.
para asegurar un óptimo
empleo de los recursos
disponibles.
EFICIENCIA ORGANIZACIONAL

2. Técnicas y procesos de medición:


Se necesita un instrumental de medición que ayude a
la recolección de datos acerca del funcionamiento
organizacional. Es difícil evaluar la efectividad de una
organización sin disponer de datos acerca de las
pautas actuales de funcionamiento .

3. Tecnologías de cambio:
Teniendo los conceptos y técnicas de medición, es
posible aplicar métodos y procesos específicos para
cambiar pautas de comportamiento mejorando así la
eficiencia.
EFICIENCIA ORGANIZACIONAL

Las tres herramientas no sólo contribuyen por sí


mismas, sino que ayudan al desarrollo de las otras.
Las herramientas conceptuales permiten recolectar
información y elaborar técnicas de recolección. Las
técnicas de medición, con los datos obtenidos,
permiten modificar la teoría y plantear el cambio. Las
tecnologías de cambio dependen fuertemente de las
otras dos y requieren por lo tanto de conceptos más
adecuados y medidas más precisas.

También podría gustarte