CONTUSIONES
MEDICINA LEGAL
ALUMNA: D.G.V
DIANA IVVETH GONZALEZ VAZQUEZ
¿Qué son?
Son traumatismos producidos por cuerpos romos
Mecanismo de acción de estos agentes:
Percusión Presión Fricción
Tracción
Tales agentes pueden ser:
Específicos de defensa y ataque Órganos naturales
Instrumentos ocasionales de defensa y ataque
CONTUSIONES
SIMPLES COMPLEJAS
• Apergaminamiento • Mordedura
• Excoriación • Aplastamiento
• Equimosis • Caída
• Derrames • Precipitación
• Heridas contundentes • Cefálicas por martillo
CONTUSIONES SIMPLES
APERGAMINAMIENTO
Traumatismo de aspecto pergamino, amarillento sin
reacción inflamatoria circundante.
Se debe a fricción tangencial del agente traumático
que ha desprendido el estrato corneo.
Borde distal hay restos del e. corneo desprendido lo
cual permite establecer la dirección en que se ejerció
la fricción.
EXCORIACIÓN
Lesión superficial de la piel, producida
comúnmente por la fricción del agente
contundente que desprende la epidermis.
se localiza con mayor frecuencia en áreas
descubiertas donde hay salientes Oseas, es
característica la costra.
Autores como Di Maio distinguen 3 tipos:
Por raspado o deslizamiento: el Por presión o impacto: el agente
objeto contundente desprende las contundente actúa de forma
capas superficiales de la piel. perpendicular y lo aplasta.
Por patrón: variante de
excoriación por impacto.
Importancia medico legal:
• La excoriación hace sospechar la existencia de lesiones internas.
• Indica la dirección de la fuerza aplicada (fricción).
• Puede exhibir el patrón del objeto causante.
• Puede contener indicios. Útil para identificar el agente y además el sitio en el que fue
infligida la lesión.
Arañazo o estigmas ungueales
Arañazo común Excoriación en rasguño
Se produce por la acción La uña profundiza y se desliza a
tangencial de la uña, alargada, lo ancho, es larga, con borde
delgada y mas o menos inicial convexo y borde terminal
profunda. algo cóncavo.
EQUIMOSIS O CARDENAL
Hemorragia en los tej. Subcutáneos, a menudo en la
capa adiposa, se trasparenta como una mancha en la
piel. Es una lesión vital.
Lesión patrón: equimosis intradérmica de contorno
mas definido. Ejemplo: marcas de llantas o huellas de
rodada de llanta en victimas de atropellamiento.
Los cambios que la hemoglobina va a experimentar en los tejidos nos va a permitir
diagnosticar su antigüedad. Desaparece en 3 semanas.
Rojo: 1er día
Negro: 2-3 días. (desprendimiento de hemoglobina)
Azul: 4-6 días. (Hemosiderina)
Verde: 7 -12 días. (hematoidina)
Amarillo: 13-21 días (hematina)
Sugilación: equimosis por succión o
chupón. (a veces acompañado de marcas
de los dientes)
Importancia medico legal:
• Afirmar que se trata de una lesión
antemortem por excelencia.
• Establecer la edad de la lesión por
sus cambios de tonalidad.
• Reproducir con frecuencia la forma
del instrumento contundente.
DERRAMES
SANGUINEOS
LINFÁTICOS
Se observan en la cara externa de los
muslos, región dorsal y lumbar.
Superficiales Profundos
Ubicados en la Debajo de la
dermis aponeurosis o una
serosa
Hematoma (si es Bolsa sanguínea
pequeño) (si es mayor)
HERIDA CONTUSA
También se conoce como herida lacerocontusa,
lacerada o laceroincisa.
Solución de continuidad de la piel por la acción de un
objeto contundente cuando este vence el índice de
elasticidad de la piel.
Mecanismo de acción puede ser por:
• Estallido de afuera hacia adentro o a la inversa
de un fragmento óseo que actúa desde adentro.
• Compresión
• Tracción
Sus características morfológicas son:
• Herida irregular anfractuosa.
• Bordes deshilachados, despegados,
equimoticos.
• Paredes con puentes dérmicos.
• Profundidad variable y desigual.
El equivalente a la herida contusa en:
Huesos es fractura
Viseras (org, internos) laceración
Las fracturas pueden ser expuestas o
cerradas.
Enclavamiento: cuando el A.
contundente que produjo la herida
penetra profundo en el cuerpo.
empalamiento: cuando la
penetración tiene lugar en la región
anoperineal.
En relación con la victima el mecanismo de
penetración puede ser:
• Pasivo
• Activo
CONTUSIONES COMPLEJAS
MORDEDURA
Traumatismo por los dientes, actúan por presión y por
tracción. (en algunos casos presenta la succión).
Consiste en pequeñas equimosis, excoriaciones y hasta
heridas contusas.
Se distinguen 3 tipos principales de mordeduras por dientes humanos:
• Erótica
• Agresión o defensa
• Autolesionismo.