[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas33 páginas

Lesion

El documento aborda la evaluación del daño corporal y la incapacidad resultante de traumatismos, describiendo diferentes tipos de contusiones, excoriaciones y equimosis. Se detallan los mecanismos de acción de los agentes causantes de lesiones y su importancia médico-legal, así como las características morfológicas de las heridas contusas. Además, se analizan complicaciones y tipos de lesiones, incluyendo mordeduras y aplastamientos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas33 páginas

Lesion

El documento aborda la evaluación del daño corporal y la incapacidad resultante de traumatismos, describiendo diferentes tipos de contusiones, excoriaciones y equimosis. Se detallan los mecanismos de acción de los agentes causantes de lesiones y su importancia médico-legal, así como las características morfológicas de las heridas contusas. Además, se analizan complicaciones y tipos de lesiones, incluyendo mordeduras y aplastamientos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Republica bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación superior


Universidad Ciencias de la salud.
Barinas estado Barinas.

Doctor: Elías Ferrer IPG:


*Ennismar Medina
*Katiuska Montilla
*José Villamizar
Barinas, febrero,2020
Evaluación del daño corporal
Incapacidad
Incapacidad permanente
temporal

Momento de sufrir
el traumatismo Enfermedad
residual,
incurable
Consolidación
Curación o jurídica
consolidación (completa , Consolidación
incapacidad se clínica
vuelve Capacidad física
permanente
n e s
u s i o
nt
Co
Traumatismos
producidos por
cuerpos o
objetos romos
Contusiones (agentes)
• Mecanismo de acción de los agentes(P,P,F y T)
Específicos de defensa y ataque:
• Guantes de boxeo
• Órganos naturales: manos, pies, dientes, uñas
• Culatas Martillos
Contusiones

Se
clasifican:

Simples Complejas
Contusiones (Simples)

• Apergamiento
• Excoriación
• Equimosis
• Derrames
• Heridas contusas
Apergamiento
Pergamino Sin reacción Se debe a la
amarillento inflamatoria fricción

En el borde distal
se encuentra La linfa se coagula Desprende el
restos de estrato en la superficie estrato corneo
corneo
Excoriación
• Producidas por fricción del agente que desprende la epidermis
• Suele respetar la capa germinativa
• Tonalidad rojiza, hemática que solo constituida por sangre
• Costra puede ser serohematica
• Tonalidad amarillenta cuando afecta las papilas dérmicas La epidermis
desprendida a veces puede verse arrollada en extremo distal
• Se suele localizar: áreas descubiertas
• Zonas salientes óseas
• Clasificación según Dimaio:
Excoriación
• 1:Por raspado o deslizamiento:
Desprende las En ocasiones
Liquido
capas pues profundizar
serohematico
superficiales hasta la dermis
Excoriación
• 2: por presión o impacto:

Comúnmente son
Modo focales y se ven en
perpendicular Aplasta la piel áreas con relieve
óseos

• 3: excoriación patrón::
Otros tipos excoriación: Excoriación
Los arañazos o estigmas ungueales:
• Arqueadas
• delgadas

EL arañazo común:
• Alargadas
• Delgadas
• Mas o menos profunda
• Según la concavidad de la marca indica la posición
del pulpejo
• Identificar el borde libre nos ayuda en saber si el
agresor ataco desde delante o desde atrás
Excoriación
• Importancia medico legal : aspectos
1. La excoriación hace sospechar la existencia de lesiones
internas que deben buscarse .
2. Pueden indicar la dirección de la fuerza aplicada( fricción ).
3. Pueden exhibir el patrón del objeto causante de la lesión.
Equimosis o cardenal
• Se caracteriza por:
• Ser un hemorragia subcutánea
• Puede ser en la capa adiposa que muestra una mancha en la
piel
• En algunos casos se produce en la dermis gracias a que el
agente tiene partes salientes
Equimosis o cardenal
• Proceso de equimosis:

Ruptura de venas,
pequeñas Circulación
Presión arterial
arterias(no afecta sanguínea
capilares)

Extravasación de
Coagulación
glóbulos rojos y
sanguínea
blancos
Equimosis o cardenal
• Tonos que permiten diagnosticas su antigüedad:
1. Rojo el primer dia
2. Negro al 2do y al 3er día
3. Azul al 4to y al 6to día por hemosiderina
4. Verde al 7mo al 12mo por hematoidina
5. Amarrillo del 13mo al 21mo por hematina
Suele desaparecer en 3 semanas
Equimosis o cardenal
La sugilacion o equimosis por succión o chupón:
• Delitos contra la libertad sexual

Falsas equimosis o equimosis post mortem:


• Presión en un área que esta en posición declive, por lo que no existe
presión interna en los pequeños vasos, da como resultado un derrame
pasivo
• Gracias a que es sangre coagulada es fácil de eliminar
• Colección de sangre entre el esófago y la columna vertebral que simula
equimosis de estrangulación manual
Equimosis o cardenal
• Importancia medico legal: aspectos
1. Afirma que se trata de una lesión ante mortem por
excelencia
2. Estableces la edad de la lesión por sus cambios de
tonalidad
3. Reproducir con frecuencia la forma del instrumento
contundente
Derrame
s
Superficial

Sanguíneos

profundo
derrames

Desprendimiento
Linfáticos de la aponeurosis
subyacente
Derrame
s
superficiales profundos

• Sangre en el • Debajo de la
espesor de aponeurosis
la dermis
• No sobre
pasa la
aponeurosis
Derrame
s
• Clasificación de derrames sanguíneos según su volumen:

Chichón Bolsa sanguínea


Derrame pequeño Es mayor tamaño
superficial Crepita a la
palpación
Puede ser
reabsorbido
Puede en ocasiones
causar infecciones
Derrame
s
• Derrames linfáticos:
• Se observa:
• La cara externa de los muslos, la región dorsal y la región
lumbar
• Clínicamente fluctuante
• No crepita
Heridas
contusas
• Es la perdida de la continuidad de la piel por la acción de un
instrumento contundente
Mecanismo de acción:
1. Estallido
2. Compresión
3. tracción
Heridas
contusas
• Características morfologías de la herida contusa:
1. Herida irregular anfractuosa
2. Bordes deshilachados, despegados
3. Paredes con puentes dérmicos
4. Profundidad variable y desigual
5. Conservación de la integridad de región cubierta por pelo
Heridas
• Se caracteriza por:
contusas
• Paredes lisas
• Pueden originar choques e infecciones
• Puede dar incapacidad temporal
• Cicatrices visibles permanentes

empalamient
Fracturas Accidentales
o
Heridas
contusas
complicaciones:
• Hemorragias
• Infección local
• Impotencia funcional
• Embolismo graso
• Cicatrices visibles
CONTUSIONES COMPLEJAS.

APLASTAMIEN CAÍDA.
MORDEDURA.
TO.

CONTUSIONE
PRECIPITACIÓ S CEFÁLICAS
N. POR
MARTILLO.
MORDEDURAS.
Se distingue 3 tipos:

① Mordedura por diente humano.


② De agresión o Defensa.
③ Por autolesionismo.
APLASTAMIENTO.
Producido por la
acción
convergente.

Suele ser accidental:


Accidente Laboral.
Peatón atropellado por vehículos de gran masa.
Automovilista atrapado ante el volante y el respaldo
del asiento.
CAÍDA Y PRECIPITACIÓN.

CONTRAGOLPE:
GOLPE:
 Hematoma
 Piel cabelluda.
epidural o
 Frente o
subdural, y
regiones
enfoques de
parietotemporal
contusión
es.!!
cerebral.
PRECIPITACIÓN.
 Impacto de pie.
 Impacto estando
sentado.
 Impacto de
cabeza.
 La muerte en la
precipitación se debe al
choque traumatico,
laceración visceral o
traumatismos
cráneoencefálicos  Etiología médico
legal va a lo
accidental.
 Precipitación
suicida.
CONTUSIONES CON
DESPRENDIMIENTO.

LOCALIZADAS: GENERALIZADAS:
  ATRICIÓN.
ARRANCAMIENTO 
O AVULSIÓN. DESCUARTIZAMIE
 AMPUTACIÓN.
NTO.
 DECAPITACIÓN.

También podría gustarte