[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas15 páginas

Heridas Contusas

Las heridas contusas son lesiones en la piel causadas por instrumentos contundentes, que pueden afectar tejidos subyacentes y se caracterizan por bordes deshilachados. Existen diferentes tipos de lesiones traumáticas, como laceraciones, fracturas, mordeduras y aplastamientos, cada una con sus particularidades y mecanismos de acción. Además, se describen lesiones más severas como la avulsión, amputación, decapitación, atrición y descuartizamiento, que implican la separación o daño significativo de partes del cuerpo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas15 páginas

Heridas Contusas

Las heridas contusas son lesiones en la piel causadas por instrumentos contundentes, que pueden afectar tejidos subyacentes y se caracterizan por bordes deshilachados. Existen diferentes tipos de lesiones traumáticas, como laceraciones, fracturas, mordeduras y aplastamientos, cada una con sus particularidades y mecanismos de acción. Además, se describen lesiones más severas como la avulsión, amputación, decapitación, atrición y descuartizamiento, que implican la separación o daño significativo de partes del cuerpo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

TRAUMATOLOGIA FORENSE

HERIDAS CONTUSAS
Lic. Carlos Guillermo Montalvo
Ramírez
Heridas contusas
• Son una solución de continuidad de la piel que puede
extenderse a otros tejidos subyacentes y causadas por
la acción de un instrumento contundente, además
obedecen a la sobre distención piel, que supera su
índice de elasticidad, el cual es de 2 a 3 kg. Por cada 2
a 3 mm2.
• La sobre distensión puede producirse por presión,
percusión o tracción del agente vulnerante
• La presión a veces se ejerce desde afuera y en otras
ocasiones de adentro hacia fuera como es el caso de
un fragmento de hueso que en una fractura expuesta
rampa la piel.
Herida contusa
• El agente contundente vence la
resistencia de la piel, y origina
una solución de continuidad
• Se caracteriza por bordes
deshilachados, paredes con
“puentes dérmicos” y fondo
irregular
• Puede tener forma lineal o
estrellada
laceración
• Es la solución de continuidad en una
víscera producida por un agente
contundente
• En ocasiones no se observa daño
externo concomitante
• Tal es el caso las laceración de hígado y
bazo en los hechos de transito terrestre
• Las manifestaciones clínicas pueden ser
tardías cuando se tratan de
contusiones de corazón, aorta, hígado y
bazo.
• El trauma deja debilitada la pared o la
capsula y horas o días después se
produce una cuantiosa hemorragia.
fractura
• Es la solución de continuidad de un
hueso, originada por un agente
contundente
• Como consecuencia de la presión o de
la tracción, el hueso se incurva hasta
dividirse
• El daño puede oscilar desde una fisura
o línea de fractura parcial hasta la
multi fragmentación.
mordeduras
• La mordedura es una lesión en la piel
producida por los dientes, razón por la
cual se llama también marca de dientes
• Los dientes actúan por medio de presión y
luego de tracción.
• En algunos casos a la presión positiva se
agrega la presión negativa o succión
• De acuerdo con el grado de presión
positiva, en su morfología general la
lesión consiste en pequeñas equimosis,
excoriaciones y hasta heridas contusas,
dispuestas en dos líneas curvas opuestas
por su concavidad
• Los dientes que suelen intervenir son los
incisivos centrales, laterales, los caninos y
el primer premolar.
• Cuando se añade la presión negativa,
además de la marca de los dientes hay
sugilación (chupetón).
Tipos de mordeduras
• Eróticas: Su patrón presenta líneas de
excoriación de disposición radiada y con
un área central de sugilación, producidas
de modo lento y ejercen presión
progresivamente, en cuello los hombros,
mamas vulva y muslo
• De agresión o defensa: su patrón consta
de marcas difusas, con escaso detalle, a
menudo acompañadas de heridas
contusas, son producidas de modo rápido,
en mejillas, orejas, tronco, miembros
superiores, especialmente (síndrome del
niño maltratado).
• Por autolesionismo: las marcas siguen el
patrón simple de dos líneas semicirculares
de equimosis y excoriación, por lo común
en antebrazo y manos.
aplastamiento
• El aplastamiento es la lesión
producida por la acción
convergente de dos agentes
contundentes que causan
contusión sobre puntos
antagónicos de la superficie de
un segmento corporal, por lo
regular, uno de los agentes es
inmóvil y debido a su mayor
superficie actúa de apoyo,
mientras que el otro origina el
efecto de compresión a causa
de su peso.
Caída y precipitación
• En ambos casos se trata de
contusiones ocasionadas por el
desplome de una persona
• Es caída debido a la falta de
tiempo y espacio. Se establece un
sistema de fuerzas que lanzan al
cuerpo lateral y oblicuamente
sobre el suelo. (nivel de suelo)
• En la precipitación (alturas), la
fuerza de gravedad desempeña un
papel importante, la energía que
se libera en el momento del
impacto se trasmite a todo el
cuerpo y explica el carácter
generalizado de las lesiones.
Contusiones con desprendimiento
• Dichas contusiones son aquellas lesiones en
que el agente contundente produce
desprendimiento de tejido o de segmentos
corporales.
• 1. Localizadas: arrancamiento o avulsión, la
amputación, la decapitación
• 2. Generalizadas: descuartizamiento y la
atrición
Arrancamiento o avulsión

• Esta avulsión consiste en el


desprendimiento parcial o
completo de partes blandas de
una región del cuerpo,
producidas por la acción de un
agente contundente.
• La lesión se origina por presión,
seguida de tracción, y se
caracteriza por su estado
exangüe de la lesión, piel con
bordes deshilachados, huesos
al descubierto.
• En la piel cabelluda SCALP
(redundante).
amputación
• La amputación es la separación
de un miembro o de parte de el
o de otra formación saliente del
cuerpo
• El agente contundente puede
llevarlo a cabo por medio de
presión y tracción
• Esta se diferencia de la avulsión
por aquí se completó la
separación del segmento
corporal mientras que en la
avulsión solo afecta partes
blandas.
decapitación
• La decapitación es la separación
de la cabeza del resto del
cuerpo (del latín capitis cabeza
y de, partícula negativa).
• El agente contundente actúa
por presión ejercida sobre el
cuello, el que a su vez esta
apoyado en un plano duro
(concreto, vía férrea, etc.).
atrición
• La atrición es la división del
cuerpo en múltiples segmentos,
los cuales mantienen relación
mediante estrechas bandas de
tejidos blandos.
• La acción del agente contundente
se ejerce por presión y tracción,
en realidad podría considerase un
grado menor de
descuartizamiento.
• Suele observarse en accidentes
de aviación y ferroviarios.
descuartizamiento
• El descuartizamiento es la
división del cuerpo en
segmentos que quedan
separados entre sí.
• Latín quartum (partir en
cuartos, cuarta parte de un
todo), de (partícula
negativa).
• Sinónimos despedazamiento,
seccionamiento.

También podría gustarte