TRAUMATOLOGÍA
FORENSE
             ALUMNA:
   KARLA CECILIA DAHUD LEDEZMA
            GRUPO:
OCTAVO SEMESTRE, LICENCIATURA EN
           DERECHO
            MATERIA:
    MEDICINA LEGAL Y FORENSE
                  TRAUMATOLOGIA FORENSE
Es la ciencia que describe o estudia las lesiones provocadas a un cuerpo con el mismo
cuerpo de otra persona o con un objeto (arma).
                                     LESIÓN
Como lesión (palabra derivada del latín laesĭo) a un golpe, herida, daño, perjuicio o
detrimento. El concepto suele estar vinculado al deterioro físico causado por un golpe, una
herida o una enfermedad.
                                     HERIDA
Herida es una lesión consecuencia de una agresión o un traumatismo en la que se produce
una alteración en la integridad de la piel y en las partes blandas de la misma. Los
agentes que producen     las heridas pueden   ser    de    distinto  origen:    agentes
físicos, como cortes, quemaduras o golpes.
                                    AGENTE
Conjunto de factores, denominados más propiamente como factores etiológicos o causales
  que se encuentran presentes en el medio ambiente y que en algunas ocasiones pueden
        provocarle el desarrollo de alguna enfermedad al huésped u hospedador.
                     AGENTES MECÁNICOS:
Las acciones de los agentes mecánicos, pueden dañar el nivel de salud del cuerpo humano
                                          por:
                               TRAUMATISMOS:
   Colisión del cuerpo humano con un obstáculo, o colisión de un objeto en movimiento
   contra el cuerpo humano con resultado de daño, pues la fuerza de los sólidos, está en
     relación directa con la masa y la velocidad. Los efectos pueden ser conmociones,
    contusiones, heridas y politraumatismos, ó por efecto expansivo de la onda de las
                                        explosiones.
                                    CINETOSIS:
Ocasionada por desplazamiento pasivo del cuerpo humano, como ocurre en el mareo de la
    embarcación. La clínica se traduce por un síndrome del vestíbulo (oído interno).
                                ACELERACIÓN:
  Por cambio de velocidad o dirección en el movimiento al que esté sometido el cuerpo
  humano. Según sea esta en sentido longitudinal o transversal al eje mayor del cuerpo
humano, tendrá traducción clínica en isquemia cerebrovascular, congestión vasculocerebral
                        o dificultad respiratoria respectivamente.
                                   GRAVEDAD:
  La gravedad puede incidir sobre la posición exacta del cuerpo humano con dificultades
adaptativas, desencadenando hipotensión arterial ortostática, varices de los plexos venosos
              en los miembros inferiores, artropatía coxofemoral o pie plano.
                 AGENTES CONTUNDENTES
Agente vulnerante que, debido a sus bordes romos, lesiona en forma irregular desgarrando
los tejidos de la piel y demás planos subyacentes, por impacto o compresión.
Generalmente, las heridas contusas se caracterizan en el exterior por desgarrar la piel en
forma irregular, con una zona contusiva alrededor de los bordes y probable erosión
dermoepidérmica en ellos.
Los agentes contundentes más comunes son: puño cerrado, cabeza, codos, rodillas, piedra
palo garrote, leño, varilla, solera, trozo de muelles, martillos, macana, machete sin filo,
tubo,       ladrillo,      proyectil       de     arma        de      fuego,      etcétera.
 
       • De igual forma, los agentes contundentes se clasifican como sigue:
            
       • A) armas naturales, puños, pies, uñas y dientes;
       • B) armas improvisadas, piedras, bastones y palos, y
       • C) armas preparadas, armas de fuego, mazas, bóxers y rompecabezas.
                               EXCORIACIÓN
Excoriación es una herida superficial de la piel, en la que se exporta capas epidérmicas más
o menos grandes, como resultado de peladuras, rozaduras o impactos contra superficies
ásperas.
Las excoriaciones pueden generar dolor, cuya intensidad depende de la extensión de la
lesión. Otros síntomas asociados con la excoriación incluyen: edema, percepción de calor
circunscrito y sangrado.
                                  EQUIMOSIS
Lesión resultante de una contusión sin solución de continuidad de la piel, que produce una
extravasación de sangre en el tejido celular subcutáneo por rotura de los capilares, así como
dolor por desgarro de los filetes nerviosos.
                                HEMATOMA
Es una zona de decoloración de la piel que se presenta cuando se rompen pequeños vasos
sanguíneos y sus contenidos se filtran dentro del tejido blando que se encuentra debajo de
la piel.
Existen tres tipos de hematomas:
         • Subcutáneo debajo de la piel
         • Intramuscular dentro de la parte protuberante del músculo subyacente
         • Perióstico en el hueso
Los hematomas pueden durar desde días hasta meses. Un hematoma en el hueso es el más
grave y doloroso.
                          HERIDA CONTUSA
Es una herida producida por un golpe (por ejemplo al caerse por una escalera).
Heridas contusas
Producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros.
Hay dolor y hematoma. Estas heridas se presentan por la resistencia que ofrece el hueso
ante el golpe, lo que ocasiona la lesión de los tejidos blandos.
                                  SON   LESIONES
                 CONTUSIONES PROFUNDAS
Ocurren cuando el traumatismo es consecuencia de un cuerpo de superficie más o menos
extensa que adquiere particular violencia o fuerza, la cual se ejerce sobre la pared del
cráneo, el tórax o el abdomen. Tienen como característica que los signos externos son
apenas significativos, no así las lesiones internas.
              GRANDES MACHACAMIENTOS
Consisten en la destrucción de grandes porciones de tejidos y huesos; por ejemplo, la
cabeza suele presentar fracturas expuestas con laceración y eventración del encéfalo en un
accidente secundario a atropellamiento por vehículo automotor en movimiento; la cabeza
sufre machacamiento por una de las ruedas del automóvil. En tórax y abdomen también se
reconocen grandes machacamientos y son similares a las destrucciones de tejido.
               HERIDAS POR ARMA BLANCA
Son lesiones infligidas por instrumentos de diversa hechura y estructura, entre los que
predominan los laminados y los cilíndricos dotados de uno o más bordes cortantes, y en los
que uno de sus extremos termina por lo general en punta, mientras que el otro es romo, con
mango y empuñadura (cuchillo). Las heridas por arma blanca son menos frecuentes que las
producidas por proyectil de arma de fuego y representan el 21.9% de los casos en
traumatología forense.
                       HERIDAS PUNZANTES
Consisten en lesiones ocasionadas por elementos que tengan una punta afilada. Los objetos
que causan este tipo de laceraciones son las agujas, los arpones, los clavos, entre otros.
Estas heridas se caracterizan por incrustarse en la piel, produciendo un orificio diminuto o
grande.
               HERIDAS PUNZOCORTANTES
Son lesiones de carácter mixto, es decir, producidas por elementos que actúan por
deslizamiento, corte o penetración. Por lo general predomina la profundidad sobre la
extensión.
                       HERIDAS CORTANTES
El término cortante es utilizado para definir la separación de una superficie con la ayuda de
un objeto que posee filo.
La herida cortante consiste en una rasgadura en la piel que puede tener un aspecto liso,
profundo o dentado.
           HERIDAS CORTOCONTUNDENTES
Los instrumentos que causan estas lesiones se distinguen por su filo y peso. Al producir la
lesión dejan una solución de continuidad cuyos bordes presentan infiltrados hemáticos o
bordes contundidos, esquemáticos, con profundidad, y que en muchas ocasiones interesan
hueso; también tienen un filo, como el hacha y el machete.
           HERIDAS PUNZOCONTUNDENTES
Las heridas punzo contundentes son efecto de objetos atípicos, como la chaira, instrumento
que sirve para enderezar el filo de los cuchillos del carnicero, la varilla o el zapapico. Estos
instrumentos tienen punta que no es aguda, sino roma, y carece de filo; con ellos, las
heridas son más profundas que extensas, separan las fibras de la piel y dejan equimosis
alrededor de la herida; además, el impulso que le imprime el agresor, y dado que no es un
instrumento puntiagudo, contunde a los tejidos adyacentes y se profundiza.
             HERIDAS POR ARMA DE FUEGO
Las lesiones producidas por los proyectiles de arma de fuego pueden ser únicas o múltiples.
Las heridas causadas por armas de fuego no solo implican un orificio de entrada, sino que
cuenta con otras características que no se debe de pasar por alto como la quemadura, la
depilación, orificio de salida entre otros aspectos