[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas20 páginas

05 Contusiones

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas20 páginas

05 Contusiones

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Contusiones

DEFINICIÓN:

Contusiones son las lesiones que se producen por un golpe o un impacto


sobre la piel, pero sin que esta llegue a romperse, resultantes de un
cuerpo duro de superficie regular o irregular mas o menos ancha, contra el
cuerpo humano, dando lugar a diferentes formas medico legales de lesión.
SE CLASIFICAN EN DISTINTOS GRADOS, QUE SON:

• Contusión simple: es el grado mínimo que solo provoca un


enrojecimiento de la piel, sin mayores complicaciones. Por ejemplo una
bofetada.
• Primer grado: en ella se produce la rotura de pequeños vasos que da
lugar a acúmulos de sangre que se sitúan en la dermis.
• Segundo grado: la sangre se acumula en mayor cantidad en el tejido
celular subcutáneo.
• Tercer grado: al cabo de un tiempo los tejidos profundos de la piel
mueren por falta de aporte nutritivo.
1.- Instrumentos construidos y
empleados como agentes de contusión
para la defensa.

2.- Órganos naturales de ataque y


defensa del hombre y los animales.

3.- Objetos de uso habitual por el


hombre con finalidad distinta y que
sirven como armas contundentes.
MECANISMO DE PRODUCCIÓN:
• Presión: Del cuerpo vulnerante sobre los tejidos del organismo.
Ej.: Aplastamiento.
• Percusión, del cuerpo vulnerante sobre los tejidos del organismo.
Ej.: Golpe de martillo.
• Deslizamiento, del cuerpo vulnerante sobre la superficie corporal.
• Mixto: combinación de dos o más mecanismo.
APERGAMINAMIENTO:

Esta lesión se constituye cuando hay destrucción de la capa cornea


de la piel y aplastamiento de los capilares sanguíneos y linfáticos por
compresión externa. Su aparición es rápida ( 15 minutos después
del traumatismo) y es expresión de lesión vital, diferenciándose del
Apergaminamiento cadavérico en que es debido a la deshidratación
de la superficie corporal.
EXCORIACIÓN:
Si el agente traumatizante destruye la superficie de la piel destruyendo desde la
epidermis hasta la capa germinativa de Malpighi , la lesión determinada se
denomina excoriación .
La excoriación mas típica y las de mayor frecuencia es la consulta medico
legal son las excoriaciones producidas por la acción de las uñas o
excoriaciones ungulares
Esta forma de lesión se acompaña de
extravasación de linfa proveniente de los
capilares destruidos por atrición o
frotamiento intenso.
1.-Equimosis propiamente dicha

2.- Equimoma

3.- Sugilaciones

4.- Petequias

5.- Hematoma

6.- Bolsa sanguínea


EQUIMOSIS:
Se denomina equimosis a la infiltración de sangre en el tejido celular o tejido profundos por
la ruptura de vasos sanguíneos. Dicha infiltración se hace muy extensa en las regiones
donde el tejido celular es laxo(parpados, escroto) y al igual que el apergaminamiento, es un
signo vital.
La equimosis sufren variaciones cromáticas desde el momento de su producción hasta
su reabsorción y cambian de color de la seguinte forma :
A. Morado escuro casi negro del primero al tercer día
B. Azul verdoso con predominancia del primero hasta el sexto día
C. Verdoso hasta el duodeno día
D. Amarillo hasta el vigésimo segundo día
HERIDAS CONTUSAS:
Es la solución de continuidad en piel y
planos profundos que puede producirse
de fuera a dentro o viceversa.
las características de las heridas contusa
se resume en las siguientes :
• Forma irregular, redondeada o
estrellada.
• Existente de equimosis marginales
• Presencia de puentes o brides.
• Fondo anfractuoso y equimotico.
• Excoriaciones marginales.
•Si el instrumento golpea
perpendicularmente, la herida es
irregular con bordes dentados.
•Si actúa oblicuamente, se observa un
mayor despegamiento de los bordes de
la herida.
•Si la piel se distiende al ser aplastada se
producen heridas alargadas y bastante
regulares
La presencia de puentes de unión entre
las paredes es lo que las diferencia.
HEMATOMA:
• Derrames de sangre líquida o coagulada, localizados en planos
subcutâneos o mas profundos, estando su origen asociado a
traumatismos muy violentos.
• Esta comprometida la integridad de vasos de cierta importancia.
Evolución habitual de un hematoma
MORDEDURA:
• Herida contusa producida por los dientes, mediante el mecanismo de
presión y tracción y algunos casos de succión.
• Puede ser profunda y causar lesión a los huesos, músculos y otras partes
del cuerpo.
APLASTAMIENTO:
• Es el resultado de la acción convergente de dos fuerzas sobre
puntos antagónicos de la superficie de un segmento corporal.
• Mecanismo: presión donde el peso del agente contundente es
fundamental.
• Se caracteriza por mínimo daño sobre la piel con severo
traumatismo óseo o visceral.
• Ej.: Accidentes de tránsito, ferroviarios, laborales.
ARRANCAMIENTO:
• Es el resultado de una tracción violenta de la piel y los tejidos
subyacentes en determinadas regiones del cuerpo por ciertas
máquinas.
• Bordes deshilachados, tendones acintados, huesos astillados, sección
muscular a diferentes alturas.
• Mecanismo Presión, tracción.
• Etiología accidental, generalmente.
• Pronostico grave.
CAÍDA:
• Se refiere al desplome de un individuo en el mismo plano de sustentación.
• Actúa la altura y la celeridad.
• Hay hundimiento de bóveda craneal, con hemorragia cerebral y meníngea,
fractura de extremidades y contusiones simples.
• La muerte puede ser inmediata o tardía.

También podría gustarte