[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas11 páginas

Principios del Proceso Civil Peruano

Este documento presenta una introducción a los procesos civiles peruanos regulados en el Código Procesal Civil, incluyendo procesos de conocimiento, proceso abreviado, proceso sumarisimo, proceso cautelar y proceso de ejecución. Luego, resume los principios que rigen el proceso civil peruano como el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, la dirección del proceso por el juez, el impulso procesal, la iniciativa de parte y otros principios relacionados a la conducta procesal, inmediación

Cargado por

Mariele Ch
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas11 páginas

Principios del Proceso Civil Peruano

Este documento presenta una introducción a los procesos civiles peruanos regulados en el Código Procesal Civil, incluyendo procesos de conocimiento, proceso abreviado, proceso sumarisimo, proceso cautelar y proceso de ejecución. Luego, resume los principios que rigen el proceso civil peruano como el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, la dirección del proceso por el juez, el impulso procesal, la iniciativa de parte y otros principios relacionados a la conducta procesal, inmediación

Cargado por

Mariele Ch
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE DERECHO

PROCESOS DE EJECUCIÓN

2021
Docente: Mg. Barbara Ingrit Castro Escobedo
Facultad de
Derecho UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

PROCESOS CIVILES
CONOCIMIENTO ABREVIADO

SUMARISIMO CAUTELAR EJECUCIÓN


Facultad de
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Derecho
Regulados en el Código Procesal Civil:
• PROCESOS DE CONOCIMIENTO: Artículos 475° al 485°

• PROCESO ABREVIADO: Artículos 486° al 540°

• PROCESO SUMARISIMO: Artículos 546° al 607°

• PROCESO CAUTELAR: Artículos 608° al 687°

• PROCESO DE EJECUCIÓN: Artículos 688° al 748°


Facultad de
Derecho UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

PRINCIPIOS QUE RIGEN EL PROCESO CIVIL


PERUANO
Facultad de
Derecho UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

 PRINCIPIO DEL DERECHO A LA TUTELA


JURISIDICCIONL EFECTIVA: Sostiene el autor González Pérez, que el
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, es el derecho de toda persona a que se le haga
justicia; a que cuando pretenda algo de otra, esta pretensión sea atendida por un órgano
jurisdiccional. Doctrinariamente se subsumen los siguientes principios: Debido Proceso,
Acción, Contradicción y Debido Proceso.

 PRINCIPIO DE DIRECCION DEL PROCESO


del proceso esta a cargo del Juez.
: La dirección
• Facultad
de Derecho UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

 PRINCIPIO DE IMPULSO PROCESAL: El Juez debe Impulsar


el proceso por sí mismo, siendo responsable de cualquier demora ocasionado por su

negligencia.

 PRINCIPIO DE INICIATIVA DE PARTE: El proceso solo se


inicia a inicia de parte.

 PRINCIPIO DE CONDUCTA PROCESAL: Conjunto de


principios destinados a regular la corrección de los intervinientes en el proceso.
Facultad de
Derecho UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

 PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN PROCESAL: Las


audiencias y la actuación de los medios probatorios se realización ante el Juez,
siendo indelegables bajo sanción de nulidad.

 PRINCIPIO DE CONCENTRACION PROCESAL:


Actividad procesal en la menor cantidad posible de actos y evitar la dispersión, lo

cual, por otra parte, contribuye a la aceleración del proceso.

 PRINCIPIO DE ECONOMIA PROCESAL: El Juez dirige


el proceso tendiendo a una reducción de los actos procesales.
Facultad de
Derecho UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

 PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL: La actividad


procesal se realiza dentro de los plazos establecidos.

 PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN DEL PROCESO: El


Juez debe evitar que se afecte el desarrollo o resultado del proceso debido a la
desigualdad entre las personas.

 PRINCIPIO IURA NOVIT CURIA: El Juez debe aplicar el


derecho que corresponda al proceso.

 PRINCIPIO DE CONGRUENCIA PROCESAL: El Juez


no puede otorgar a las partes mas de lo que pidió, no pueden dejar de resolver alguna
pretensión o alterar o modificar la misma.
Facultad de
Derecho UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

 PRINCIPIO DE LA GRATIUDAD EN EL
ACCESO A LA JUSTICIA: El acceso al servicio de justicia es
gratuito.

 PRINCIPIOS DE VINCULACIÓN Y FORMALIDAD


PROCESAL: Las normas procesales contenidas en el Código Procesal Civil
son de carácter imperativo.

 PRINCIPIO PROCESAL DE LA DOBLE


INSTANCIA: El proceso tiene dos instancias.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

CASO PRACTICO

También podría gustarte