[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas8 páginas

Movimientos Estudiantiles y Desafíos Juveniles

Este documento describe brevemente los antecedentes educativos y experiencias políticas previas de tres jóvenes activistas mexicanos: Celso Duarte, Luis Morales y Agustín. También analiza las características de los movimientos estudiantiles #YoSoy132 y de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Cargado por

Gaby Valdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas8 páginas

Movimientos Estudiantiles y Desafíos Juveniles

Este documento describe brevemente los antecedentes educativos y experiencias políticas previas de tres jóvenes activistas mexicanos: Celso Duarte, Luis Morales y Agustín. También analiza las características de los movimientos estudiantiles #YoSoy132 y de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Cargado por

Gaby Valdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Integrantes

DENISSE GABRIELA VALDEZ HINOJOS

HIROMI GUADALUPE BRIONES BORREGO

RUBEN DARIO PEREZ MARTINEZ

23/ 04/ 23
¿Cuáles son problemas que enfrentan los estudiantes a pesar
¿Qué características distintivas tienen los movimientos
de obtener un cierto grado de escolaridad?
estudiantiles del # yo soy 132 y el de los 43 normalistas?
¿Por qué se considera a estos movimientos de jóvenes como (15 a 17 y 18 a 24) fue perdiendo en la
Las investigaciones sobre este percance "una generación política"? actualidad una correlación directa con
no han arrojado resultados convincentes
las posibilidades de conseguir un empleo
para los familiares de los desaparecidos y
Por compartir sentimientos,
las organizaciones de derechos humanos
percepciones, prácticas
que coadyuvan el proceso.
comunes y sobre todo el rechazo a un
orden establecido
¿QUÉ ORIGINÓ LLAMARLE A LOS JÓVENES EL
CALIFICATIVO DE
"NINIS"?
Porque no estudiaban ni trabajaban ¿QUÉ POSIBILIDAD A TENIDO LA JUVENTUD DE
ENCONTRAR UNA OCUPACIÓN, CUALES LOS
SECTORES PARA EMPLEARLOS?

Entre 1998 las 3 ocupaciones con mayor porcentaje entre


hombres jóvenes era la agricultura, la artesanía, y obreros
¿QUÉ OPINIONES LES MERECE EN LLAMARLES A Las mujeres :vendedoras, oficinistas, artesanas y obreras.
SI A ESTOS JÓVENES? Para el año 2000 la mayor actividad económica eran,
eran jóvenes que no comercio, hoteles, restaurantes donde eran contratados
estudiaban y que ademas No
eran económicamente activos
llamados (ninis) no estudian, no
trabajan
¿Qué salarios pueden tener los jóvenes, su derecho a
la salud y seguridad social?
Ante la precarización social, ¿Cuál ha
salario menor a los seis mil pesos. Los efectos de sido la respuesta de los jóvenes ante ¿Cómo puede influir la
la calidad de empleos que se les ofrecen a los esta situación? “experiencia política” de los jóvenes
jóvenes y la accesibilidad tienen incluso para incorporarse a un movimiento
servicios sociales, comunales y personales.
consecuencias que van más allá de la percepción social?
Durante los años 2012 y 2014 estos sectores se
de un salario, como por ejemplo el acceso a la
mantendrían en el mismo orden de ocupación, Actividades, instituciones e ideas
salud a partir de instituciones públicas.
aunque con una reducción considerable del humanas. Hablamos de hombres y
porcentaje de trabajadores jóvenes en la mujeres, en su vida material, en sus
industria que arrojaba 28.58 por ciento para los determinadas relaciones, en su
hombres en el año 2000 y 22.22 por ciento en experiencia de las mismas y en la
2014. En el caso de conciencia que tienen de su
experiencia.
¿Qué experiencias habían tenido con
¿Que estudios realizaba cada uno?
anterioridad en su contexto más
Celso: Defensor de los derechos humanos
cercano?
sus voces son reflejo de su experiencia Luis: sociología en la Facultad de ciencias
histórica, e incluso en los tres casos, se políticas y sociales
refleja una conciencia clara de haber Agustín:Colegio de bachilleres de
participado en movimientos que dejarían Chiapas
huella en la posteridad

¿Cómo son las


Agustín ha estudiado desde la educación básica hasta la
instituciones donde
superior en escuelas públicas.
se han formado?
•UNAM

•TEC
¿cuál era la percepción personal del país
•COBACH en los siguientes casos? Celso Duarte realizó estudios en el Conservatorio
Nacional de Música en Asunción, Paraguay, donde se
1. Celso Duarte "Básicamente la chamba que hacíamos era
enfocarnos en los a los estados donde si había actos donde
especializó en el arpa y la música folclórica.
se violentaban los derechos humanos de quienes estaban
en el movimiento"
2. Luis Morales "trato de despertar una generación de Luis se sintió agraviado por el manejo que le dieron los
jóvenes que estaban dispuestos de jóvenes que estaban medios de comunicación a la protesta acontecida el 11 de
dispuestos a generar un cambio" mayo de 2012 en la Universidad Iberoamericana.
3. Agustín "todos van por el mejor pastor y todos van Por esa razón pensaba en ese momento que tenían que
buscando su propio beneficio del que quede electo"
informar a la gente "a través de todos los medios que
tuviesen al alcance"
OPINION
Los movimientos estudiantiles suelen abogar por
reformas educativas, derechos estudiantiles,
libertades civiles y cuestiones sociales. Han sido un
motor de cambio y han contribuido a la conciencia
política y social de las generaciones más jóvenes.
Muchas Gracias

También podría gustarte