DOCENTE:
SALAZAR LIZARRAGA MARIANO BENJAMIN
PRINCIPIOS
PROCESALES
PRINCIPIOS
Qu son los principios?
Para qu sirven los principios?
Enfrentamiento entre los princpios y la realidad.
El principio constituye una directriz del desarrollo del
proceso (a travs de sus procedimientos) en busca de
la consecucin de sus objetivos.
Principios del Proceso
Principio de Iniciativa de Parte: - Invocar inters y
legitimidad para obrar, vale decir, que se demande a quin
ha participado de la relacin jurdica material.
- No Ministerio Pblico, Procurador Oficioso, ni quin
defiende intereses difusos.
- Nadie de Oficio puede demandar , solo lo puede hacer
los lesionados en su Derecho.
Principios del Proceso
Principio
de Contradiccin: - La realiza el
demandado, ejerciendo su Derecho de Defensa, as
como el Derecho de ofrecer medios probatorios y de
impugnar las resoluciones que se dicten en el proceso.
- No es autnomo
- Ejerce 3 clases de defensa:
a) Defensa de Fondo: se ataca a la pretensin
b) Defensa de forma: Cuando el demandado plantea
una excepcin.
c) Defensa previa: Cumplimiento de un presupuesto
procesal.
Principios del Proceso
Principio de Publicidad: Artculo 206 del C.P.C.
- Las Audiencias son pblicas. Indica garanta en el
desarrollo del proceso, no solo a la publicidad en el
conocimiento de las resoluciones, sino tambin al
desarrollo de las audiencias.
- Por excepcin puede ser privada, si la naturaleza de
lo controvertido as lo exigiera.
Principio de Exclusividad y obligatoriedad de
la funcin jurisdiccional: La potestad de Administrar
justicia la ejerce el poder judicial. No pueden dejar de
administrar justicia por vacios o deficiencias de la ley.
Principios del Proceso
Principio de independencia : No interferencia de terceros.
Principio de Imparcialidad : No debe parcializarse con ninguna
de las partes del proceso
Principio de Motivacin: Art. 5 de la Constitucin Poltica del
Per. Todas las resoluciones que se emitan en un proceso deben
estar debidamente motivadas, a excepcin de los decretos de
mera sustanciacin, siendo este principio una garanta para los
justiciables.
Principio de Cosa juzgada : Art. 2 de la Constitucin Poltica
del Per. Un proceso terminado, que ha quedado consentido y
ejecutoriado, genera la autoridad de cosa juzgada; vale decir, es
inimpugnable, irrecurrible, inmutable, invariable, y por ende
ninguna autoridad podr revisar nuevamente la misma pretensin.
Principios del Procedimiento
Principio de Congruencia: El juez no puede sentenciar mas de lo
pedido por la parte pretensora, de lo contrario cometera una
incongruencia, que puede ser:
- Positiva (ultra petita), Cuando el Juez sentencia mas de lo que se
pide.
- Negativa (citra petita); el Juez sentencia menos de lo que se pide.
- Mixta (extra petita). El Juez sentencia diferente de lo que se pide
Este principio ha sido legislado por nuestro C.P.C. en el Art. VII del
Ttulo Preliminar.
Es de precisar, que en el proceso de alimentos en nuestro pas,
este principio, especficamente la ultra petita, no es de rigor, toda
vez, que el Juez, puede sentenciar con una pensin superior a la
que se ha solicitado en la demanda.
Principios del Procedimiento
Principio de la Impugnacin Privada: (Doble Instancia):
Seala que el Juez, una vez que ha dictado y notificado sus
resoluciones no puede impugnarlas, porque solo corresponde a
las partes y a terceros legitimados.
Este principio seala que en un proceso siempre van haber 2
instancias. Esto funciona de acuerdo a la competencia, por grado
o jerarqua. Es decir emitida una sentencia, esta puede ser
revisada por la instancia superior (Art. 139 in. 6 de la Constitucin).
Comprende, adems, este principio la no reformatio in pejus (El
Juez, no piuede reformar la sentencia en perjuicio del apelante,
Art. 370 del C.P.C.).
Principios del Procedimiento
Principio de Direccin Judicial del proceso: el juez ,es
el director del proceso, quin la ejerce de acuerdo a lo
dispuesto por el C.P.C. en su Art. II del Ttulo Preliminar.
Principio
de Impulso Oficioso: (Art. II del Ttulo
Preliminar del C.P.C.). El Juez debe impulsar el proceso
por s mismo, siendo responsable de cualquier demora
ocasionada por su negligencia. Estn exceptuados del
impulso de oficio los casos expresamente sealados en el
Cdigo; por ejemplo el proceso de divorcio.
Principios del Procedimiento
Principio de inmediacin: (Art. V del Titulo Preliminar del
C.P.C.). El Juez, debe estar en contacto permanente con
las partes y con el material probatorio. Debe dirigir
personalmente las audiencias y la actuacin de los medios
probatorios ofrecidos.
Principio de Concentracin: (Art. V del Titulo Preliminar
del C.P.C.). Impone que los medios probatorios se acten
en un solo acto (Audiencia) para una mejor conviccin del
Juez de los hechos expuestos en la demanda.
Principios del Procedimiento
Principio de Preclusin: Se seala que cuando se
cierra una etapa procesal esta ya no pude ser reabierta.
Es decir existe la perdida de oportunidad de las partes
para ejecutar un acto procesal.
Principio de Economa Procesal: (Art. V del Titulo
Preliminar del C.P.C.) Lo que se busca es economizar el
tiempo procesal. El Juez evita la duplicidad del proceso.
Tiene que ver con el ahorro de tiempo gasto y esfuerzo.
Principio de Celeridad Procesal: (Art. V del Titulo
Preliminar del C.P.C.) . El Juez debe procurar que los
procesos se definan en el menor tiempo posible. Ej.
Conciliacin.
Principios del Procedimiento
Principio de Formalidad: (Art. IX del T.P. del C.P.C.). Las
normas procesales tiene que cumplirse. El Juez debe dirigir
personalmente la audiencia de pruebas, sino la dirige esta audiencia
ser nula. Las formalidades previstas en el C.P.C. son imperativas.
Principio de Vinculacin: Se da cuando el Juez no es
competente en algn proceso. Por ejemplo la prrroga tcita de la
competencia territorial.
Principio de Socializacin Procesal: (Art. VI del T.P.
del C.P.C.). El juez debe evitar que se cometa una injusticia. Debe
evitar tambin, la desigualdad entre las personas por razn de raza,
sexo, idioma, religin o condicin social, poltica o econmica que
afecte el resultado o desarrollo del proceso.
Principios del Procedimiento
Principio de Adquisicin o de Comunidad: Con este
principio se establece que los medios probatorios que
se presentan en la demanda o en la contestacin desde
el momento que se ofrecen, ya no pertenecen a las
partes, sino al proceso.
Principio de Lealtad, Probidad y Buena Fe: Se
seala que las partes y sus abogados dentro de un
proceso
deben
ceir
su
conducta
en
un
comportamiento adecuado sin agraviar al contrario. El
juez esta facultado para sancionar a las partes,
mediante medidas disciplinarias a fin de conservar la
conducta procesal de los justiciables.
Algunos casos de reflexin
PRINCIPIO O FINAL?
Juan acude a un proceso en el que Mara lo
demanda por alimentos. En este proceso Mara
le solicita un pago anticipado de pensin
alimenticia por un valor de 500 nuevos soles a lo
que l responde indicando que no tiene los
fondos suficientes puesto que no trabaja. Se ha
pedido el embargo de bienes de Juan para
garantizar el pago anticipado afectndose el auto
que utiliza realizando servicios de transporte
privado (taxi).
Qu aporta el proceso?
En el Per, el proceso respeta los principios procesales de modo literal
(aparente) pero NO en la realidad (coyuntura). Qu hacer?
Debemos evaluar si los principios cumplen los propsitos que se le
encomiendan. Realmente son principios para el Per?
El abogado ayuda a la consecucin de los principios?