METODOS DE
IDENTIFICACIÓN
HUMANA
ANTROPOLOGÍA
FORENSE
Fiscalía General de la Nación Johanna Ospina
MAPA CONCEPTUAL
ANTROPOLOGIA FORENSE
Determinación de CONCEPTOS
sexo
Estimación de
¿En qué
CUARTETA BÁSICA edad
consiste?
DE Estimación patrón
INDIVUALIZACIÓN ancestral
Reconstrucción de Retrato Producto para
Antropológico
estatura
+ Genética Forense
Rasgos
individualizantes
IDENTIFICACIÓN
INDIVIDUALIZACIÓN
Fiscalía General de la Nación
Qué es la Antropología
Forense?
… “es la rama de la antropología física que, con fines
forenses, trata sobre la identificación de restos más o
menos esqueletizados de los cuales se tiene la certeza o la
sospecha de que son de origen humano.” T.D. Stewart.
… "el estudio y práctica de la aplicación de los métodos de la
antropología física en los procesos legales" Tabloide
Americano de Antropología Forense (ABFA)
… “el peritaje forense sobre restos óseos humanos y su
entorno. Es decir, que incluye además del proceso de
identificación, la determinación de las causas y
circunstancias de muerte, equivalente a la reconstrucción
de la biografía biológica antemortem del individuo, con el
propósito de establecer cómo era el modo de vida de la
víctima antes de su muerte, sus enfermedades y hábitos
profesionales”. Mehmet Yasar Iscan Este procedimiento
se conoce también como osteobiografía en palabras de
Clyde Collins Snow. Rodríguez, 1994.
Fiscalía General de la Nación
En América Latina, al igual que en Colombia, como
producto de su convulsionada situación económica y
social, aunado a la práctica generalizada de la
desaparición forzada, en algunas ocasiones
descarada, la Antropología forense no se puede
limitar solamente a la exhumación e identificación de
restos óseos pertenecientes a los millares de víctimas
producidas por la racha de violencia que azota a esta
región.
El antropólogo forense debe estar enterado de la
situación de derechos humanos en cada país para
poder captar el modus operandi de los victimarios y
sus sistemas de desaparición, además de los procesos
jurídicos a seguir tanto en la labor de exhumación
como en la presentación de los testimonios ante
entidades oficiales, ONGs y entidades internacionales.
Rodríguez, 1994
Fiscalía General de la Nación
Así por ejemplo, la situación de N.N. y
desaparecidos en Colombia constituye un
problema nacional en donde la delincuencia
común ha superado las estadísticas de
carácter político exigiendo una gran demanda
en especialistas en identificación de N.N. y
restos esqueletizados, como también de unas
políticas orientadas a sistematizar la
información, a diseñar sitios adecuados que
permitan una mejor localización de los
innumerables cuerpos de N.N. que llegan a las
fosas comunes y a tipificar jurídicamente los
delitos relacionados con la desaparición por
motivos políticos y delincuenciales.
Rodríguez, 1994
Fiscalía General de la Nación
La nueva Constitución de Colombia de 1991
prohíbe expresamente la "tortura y tratos o
penas crueles o degradantes" que violen la
integridad personal añadiendo además la norma
según la cual "nadie será sometido a
desaparición forzada", obligando a generar y
fortalecer mecanismos de protección contra las
violaciones que afecten el derecho a la libertad y
el derecho a la vida.
Fiscalía General de la Nación
Ley de Justicia y Paz
Fiscalía General de la Nación
Antropología Forense
Se encarga de la ubicación,
exhumación, análisis e
individualización de restos
humanos esqueletizados o
en estado avanzado de
descomposición y se apoya
en otras ciencias que
buscan interpretar
elementos materia de
prueba asociados al hecho
o hechos que los
produjeron, cumpliendo
una labor social de
identificación preliminar la
cual será comparada con
la obtenida en el contexto
de la investigación.
Fiscalía General de la Nación
Rol del Antropólogo
Forense
Establecer el perfil Cálculo del intervalo
Biológico Post-mortem
Edad Evidencia indiciaria
Sexo
Tafonomía
Ancestros (Raza) Sitio del
Estatura levantamiento
Historia del Individuo Época del año
Enfermedades
Lesiones curadas o en
Identificación Plena
proceso de curación Comparación de
Perfil Isotópico registros médicos y
Mecanismo o Clasificación dentales
de la lesión letal Comparación molecular
Herida de bala (ADN)
Lesión con objeto corto
punzante
Lesión con objeto
contundente
Fiscalía General de la Nación
Terminología
Identificación
Humano o No Humano?
Individualización
Sexo, edad, estatura y raza
Historias de vida
Identificación Plena
Cotejo de registros médicos y dentales
Cotejo molecular (ADN)
Fiscalía General de la Nación
Conocimientos necesarios
para la Antropología
Forense
Anatomía Humana
Osteología
Osteología Humana
Arqueología
Métodos de Campo
Tafonomía
Variación Humana
Genética
Crecimiento y
Desarrollo
Patología
Ósea
Trauma
Fiscalía General de la Nación
Tipos de Casos
Descompuestos
Incinerados
Enterrados
Recuperación
Superficial
Esqueletización
Parcial
Esqueletización Total
Derechos Humanos
Análisis Crematorio
Muertes Masivas
Fiscalía General de la Nación
Individualización de los
restos óseos
Perfil Biológico
Humano Vs. No Humano
Cuarteta Básica
Edad
Sexo
Ancestros (Raza)
Estatura
Rasgos Individualizantes
Lateralidad
Patología o Condición
Única
Trauma
Fiscalía General de la Nación
Humano Vs. No Humano
Fiscalía General de la Nación
Edad
La estimación de la edad es la primera y
más complicada operación que se
ejecuta en el método de reconstrucción
biológica o paleo antropológica. Con
este fin, se utiliza no un rasgo en
particular sino el conjunto de
características orientadoras de la edad,
subrayando el hecho de que se refiere a
la edad biológica y no a la cronológica.
Fiscalía General de la Nación
El Cráneo Fetal
Fiscalía General de la Nación
Cálculo de edad en
esqueletos inmaduros
Aparición de centros de osificación
Ocurren desde el nacimiento hasta los 15 años
Los centros son frágiles – rara vez sobreviven
Unión Epifisial
Adolescencia (de 10 a 20 años)
Estándares para húmero, clavícula, escápula,
cadera, codo, mano, muñeca, pie tobillo y rodilla
Un proceso, no un evento
Mujeres 2 años más adelantadas que los
hombres
Las radiografías aportan cálculos de edades más
tempranas
Fiscalía General de la Nación
Centros secundarios de
Osificación
Fiscalía General de la Nación
Calcificación y Erupción Dental
El indicador más preciso de la edad subadulta
El desarrollo dental controlado por la genética es menos
susceptible al medio ambiente
La mayoría de los estudios aportan datos para grupos
(Blancos, Negros, Indios, hombres/mujeres)
Existen cálculos de edad para dientes deciduos y
permanentes
Tamaño de los huesos
La longitud de la diáfisis de los huesos largos se puede usar
desde la edad prenatal hasta los 6-7 años.
Los índices de crecimiento varían entre grupos y sexos
Desde la edad prenatal hasta el nacimiento se utiliza la
longitud del hueso largo para calcular la longitud del
cuerpo, luego se utiliza la longitud del cuerpo
La longitud del cuerpo postnatal se utiliza directamente
para calcular la edad
Fiscalía General de la Nación
Dentición Inmadura
20 dientes en la dentición sub adulta
4 incisivos, 2 caninos, 4 molares – superiores
4 incisivos, 2 caninos, 4 molares – inferiores
Los incisivos centrales inferiores aparecen aprox.
a los 6 meses
Los incisivos centrales superiores aparecen
aprox. a los 9 meses
Los incisivos laterales superiores e inferiores
aparecen aprox. al año
Los primeros molares superiores e inferiores
aparecen aprox. a los 18 meses
Desde los 2 hasta los 6 años de edad están
presentes los 20 dientes
Fiscalía General de la Nación
Dentición Inmadura
Fiscalía General de la Nación
Cálculo de Edad en
Adultos
Sínfisis Púbica
Los cambios relacionados con la edad han sido reconocidos por
años
Brooks y Suchey – se basan en muestras femeninas y masculinas
modernas
Terminación Esternal de las Costillas
Se aplica a la 4ª costilla
Los cambios relacionados con la edad son específicos para el
sexo y la población
Superficie Auricular
Superficie bien preservada en contextos forenses
Desarrollada en una muestra esquelética de principios de siglo
XIX
Cierre de la Sutura Craneana
Variable
Fiscalía General de la Nación
Sínfisis Púbica
Fiscalía General de la Nación
Terminación Esternal de las
Costillas
Fiscalía General de la Nación
Superficie Auricular del
Ilion
Fiscalía General de la Nación
Cierre de la Sutura
Craneana
Fiscalía General de la Nación
Sinostosis de las Suturas
Craneales
Sistema de la Caja
Craneal, toma los
puntos del 1 al 7.
Sistema Lateral
Anterior toma los
puntos del 6 al 10.
Fiscalía General de la Nación
Sexo
El dimorfismo sexual se establece a partir de los parámetros
correspondientes a los rangos de cresta nucal, apófisis
mastoidea, borde supraorbitario, glabella y mentón, los
cuales tienen un valor de 1 a 5 dependiendo de su
orientación a sexo femenino o masculino respectivamente.
Y para que el resultado sea fehaciente con respecto al sexo,
se tomarán también los rasgos de la pelvis como son: la
escotadura ciática, el surco preauricular, el arco ventral,
la concavidad suprapúbica y la cresta isquiopúbica, de
igual rango de valor de 1 a 5.
Usualmente el grado de robusticidad se emplea en calidad
de rasgo sexual diferenciador. Es importante subrayar
que en la robusticidad contribuye primordial-mente la
lateralidad y la actividad biomecánica, más que la filiación
racial o el sexo.
Fiscalía General de la Nación
Cálculo del sexo
Cara
Arcos supraorbitales más protuberantes
en el hombre
Borde superior romo de las órbitas
oculares en el hombre
Paladar más grande en el hombre
Dientes más grandes en el hombre
Maxilar Inferior
Mentón más cuadrado en el hombre
Dientes más grandes en el hombre
Fiscalía General de la Nación
Determinación del Sexo a
Partir del Cráneo
Fiscalía General de la Nación
Rasgos Sexuales
Diagnósticos en el Cráneo
Fiscalía General de la Nación
Quién es quién?
Fiscalía General de la Nación
Calculo del Sexo
Pelvis
La pelvis articulada de la mujer es más amplia a
través de las crestas iliacas, y más estrecha en el
hombre
La mujer tiene una rama supra-púbica más
larga, lo que crea un ángulo sub-púbico más
amplio
La mujer tiene una escotadura ciática más
amplia
La mujer suele presentar un levantamiento de la
superficie articular sacro iliaca
Es común encontrar un surco pre-auricular en la
mujer.
Fiscalía General de la Nación
Hombre VS. Mujer
Fiscalía General de la Nación
Ancestro (raza)
Los principales rasgos cráneo métricos
diferenciadores (entre los tres grupos
ancestrales) son las medidas de
proyección, cuyos ángulos se obtienen
con el compás de coordinación
(simómetro) y el goniómetro (facial) y
expresan el grado de pronunciamiento
o perfilación del esqueleto facial,
huesos nasales, pómulos y porción
alveolar.
Fiscalía General de la Nación
Ancestros
Cráneo Esqueleto post-craneal
Morfología Craneana
Proporciones del hueso
Morfología nasal
largo
Prognatismo medio Curvatura femoral
facial
Rasgos dentales
Craneometrìa
Fiscalía General de la Nación
Diferencias Raciales
Fiscalía General de la Nación
Estatura
La estatura se define como la altura
comprendida entre el Vertex (punto más
elevado de la cabeza al suelo), orientando al
individuo en el plano de Frankfort, se suele
medir haciendo uso del antropómetro el
cual se expresa en centímetros, la estatura
se usa como parámetro comparativo con
otras medidas del cuerpo, además se
considera exclusiva de la especie humana
por cuanto los otros animales no asumen
una postura erguida habitual fisiológica.
Fiscalía General de la Nación
Posición
Anatómi
ca
Fiscalía General de la Nación
Estatura
Aumenta hasta la edad
adulta y disminuye con
la vejez
Dentro de una población
existen variaciones
considerables
En promedio, la
estatura masculina es
mayor que la femenina
Estudios con gemelos,
90% de la estatura es
genética, 10% es
ambiental
Fiscalía General de la Nación
Cómo Calcular la
Estatura?
La estatura en vida
sólo se puede calcular
después de determinar
la edad, la raza y el
sexo.
Seleccione el hueso y
la fórmula
correspondiente que
representa el menor
margen de error o el
rango más reducido
Cálculos completos
Fiscalía General de la Nación
Rasgos
Indiviadualizantes
Es la biografía individual de la persona
(características esqueléticas ante
mortem, estado de salud, marcas de
estrés ocupacional, lateralidad, huellas
de traumas, desarrollo físico). Por
desarrollo físico del individuo se
entiende el conjunto de rasgos
fundamentales del cuerpo humano,
tales como la estatura, el peso y las
proporciones corporales.”
Fiscalía General de la Nación
Patologías
Fiscalía General de la Nación
Lateralidad
La lateralidad de cada individuo se basa en la
mayor utilización de alguno de los lados; su
grado de expresión depende en gran medida del
tipo de actividad muscular que haya
desarrollado en la vida. Los rasgos de desgaste
articular de las superficies y una evidencia de
inserción muscular entre el lado derecho e
izquierdo dió un mayor predominio hacia el lado
derecho del individuo, fue de mayor utilización
los desgastes articulares y las marcadas
inserciones musculares por trabajo físico
reflejado en el gran desarrollo de la cresta
nucal y la robustez de la misma sin ser esto
concluyente pues no son rasgos fehacientes.
Fiscalía General de la Nación
Sistema Estomatognático
Esta identificación por
métodos odontológicos,
supone el resultado
positivo del cotejo entre
los datos dentales
obtenidos de los restos
óseos (datos
antemortem / datos
postmortem) y los
contenidos en los
registros dentales de
personas
desaparecidas.
Fiscalía General de la Nación
QUÉ SERVICIOS PRESTA LA
ANTROPOLOGIA FORENSE A LA
JUSTICIA EN COLOMBIA?
1. Coordinar las diligencias de exhumación, mediante
la aplicación de técnicas arqueológicas de campo.
2. Analizar restos óseos humanos, aplicando una
metodología específica de comparación –
descripción para presentar como resultado la
osteobiografía general del individuo.
3. Contribuir al proceso de identificación de una
persona, aportando los datos básicos extraídos de
los restos óseos.
4. Realizar trabajos interdisciplinarios (medicina,
odontología, morfología, otros) como apoyo para la
obtención de información.
Fiscalía General de la Nación
GLOSARIO
Antropología Física: es la ciencia que se dedica al
estudio de la variabilidad y evolución del ser
humano y sus determinantes culturales y
comportamentales.
Antropología Forense: es la encargada de la
exhumación, análisis e interpretación de restos
humanos esqueletizados o en avanzado estado de
descomposición, se apoya en otras ciencias que
buscan interpretar los elementos materia de prueba
asociados al hecho o hechos que los produjeron.
Arqueología Forense: consiste en la aplicación de
técnicas arqueológicas a problemas médico legales.
Fiscalía General de la Nación
Exhumación: Desenterrar sistemáticamente un
cadáver o sus restos óseos con fines de
identificación.
Cuarteta Básica de identificación:
reconstrucción biológica de la biografía general de
un cuerpo en reducción esquelética, buscando
clasificarlo en una cohorte de edad, en un genero
determinado, un patrón racial y estatura
aproximados, con el fin de realizar la
correspondiente individualización.
Identificación: es el procedimiento mediante el
cual se recogen y agrupan sistemáticamente
caracteres propios de una persona y se recuperan
pruebas documentales o periciales para demostrar
que esa persona es ella y no otra.
Individualización: diferenciación que se hace
atribuyendo características distintivas a un
individuo.
Fiscalía General de la Nación
Defina:
ANTROPOLOGÍA FORENSE
IDENTIFICACIÓN
CUARTETA BÁSICA DE
IDENTIFICACIÓN
Fiscalía General de la Nación
Cuestionario
Por qué es necesaria la actuación de un
antropólogo para el análisis de restos
óseos?
Cómo contribuye la Antropología Forense
al proceso de identificación de una
persona?
Cómo podría usted como investigador
contribuir con el proceso de análisis de
restos óseos humanos?
Fiscalía General de la Nación
“Todos somos novatos,
solamente los muertos no
tienen nada que aprender”
Fiscalía General de la Nación