[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
654 vistas5 páginas

423-Dactiloscopia Forense

Este documento presenta el plan de estudios de un curso de dactiloscopia forense. El curso se compone de 9 unidades que cubren temas como la definición de dactiloscopia, tipos de huellas digitales, morfología de las crestas papilares, sistemas de clasificación de huellas digitales, revelado de huellas latentes y sistemas informáticos de identificación. El curso incluye actividades presenciales y trabajo independiente evaluado a través de ejercicios, proyectos y prácticas.

Cargado por

Kiara Devge
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
654 vistas5 páginas

423-Dactiloscopia Forense

Este documento presenta el plan de estudios de un curso de dactiloscopia forense. El curso se compone de 9 unidades que cubren temas como la definición de dactiloscopia, tipos de huellas digitales, morfología de las crestas papilares, sistemas de clasificación de huellas digitales, revelado de huellas latentes y sistemas informáticos de identificación. El curso incluye actividades presenciales y trabajo independiente evaluado a través de ejercicios, proyectos y prácticas.

Cargado por

Kiara Devge
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ciclo: Cuarto Clave:

Cuatrimestre CYC423
DACTILOSCOPÍA FORENSE
Nivel: Fase Intermedia- Técnico Superior Universitario en Eje formativo: Criminalística
Criminología y Criminalística

Sesiones: Duración: Horas de trabajo Créditos:


1 hr. 40 min independiente: 5
16 Horas con docente: 60 SATCA
27
Modificación: Abril/2012

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Aprender a distinguir los principios básicos de la dactiloscopia, la metodología y los
sistemas actuales más avanzados de esta especialidad.

TEMAS Y SUBTEMAS
UNIDAD I: DACTILOSCOPIA. DEFINICIÓN
1.1. Concepto
1.2. Origen etimológico
1.3. Antecedentes de la dactiloscopia

UNIDAD II: DACTILOGRAMA


2.1. Clases de dactilograma
2.1.1. Dactilograma natural
2.1.2. Dactilograma artificial

UNIDAD III: LAS CRESTAS CAPILARES


3.1. Perennidad
3.2. Inmutabilidad
3.3. Diversidad

Página 1 de 5
UNIDAD IV: MORFOLOGÍA DACTILAR
4.1. Caracteres individuales
4.2. Principios fundamentales de los caracteres individuales
4.3. Variedades de los caracteres individuales

UNIDAD V: SISTEMAS DACTILOSCÓPICOS


5.1. Sistema Vucetich
5.2. Sistema Henry
5.3. Sistemas crestales

UNIDAD VI: EXPERTAJES DACTILOSCÓPICOS


6.1. Formato de un expertaje

UNIDAD VII: REVELADORES TRADICIONALES


7.1. Soportes
7.2. Tiempo de duración de la huella latente
7.3. La huella y el soporte
7.3.1. Carbonato de plomo
7.3.2. Sujbcarbonato de bismuto
7.3.3. Negro de marfil
7.3.4. Sangre de drago
7.3.5. Reactivas fluorescentes
7.3.4. Polvos magnéticos
7.3.5. Yodo metaloideo
7.3.6. Nitrato de plata
7.3.7. Revelado de huellas sobre piel humana

UNIDAD VIII: EL LÁSER


8.1. Soportes
8.2. Antigüedad de las huellas
8.3. Efectos secundarios

Página 2 de 5
UNIDAD IX: SISTEMAS INFORMÁTICOS
9.1. Printrak
9.2. Nec
9.3. Morpho
9.4. Jukebox
9.5 El sistema AFIS
9.6 La ficha decadactilar

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DOCENTES E INDEPENDIENTES


CON DOCENTE INDEPENDIENTES
− Rescate de las experiencias y saberes de − Lectura previa de los materiales del
los estudiantes. curso.
− Estrategias de lectura grupal o individual. − Trabajo extra-clase de investigación y
− Trabajo en equipo para discusión y análisis.
análisis de temas, documentos y − Resúmenes, síntesis y mapas
prácticas. conceptuales.
− Exposiciones grupales o individuales. − Relación de la realidad cotidiana con
− Paneles de discusión y análisis. los temas del curso.

− Desempeño práctico en situaciones − Ejercicios prácticos de temas de clase.


simuladas. − Consulta bibliográfica.
− Elaboración de organizadores gráficos de − Elaboración de proyectos y trabajos
información. para exposición en clase.
− Efectuar levantamientos de huellas en el − Elaboración de la ficha dactiloscópica
salón. del alumno y clasificar sus huellas para
exponerlo en clase.

Página 3 de 5
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
Ámbito (s)
Evidencia (s) de Porcentaj
Criterios de desempeño de
desempeño e
aplicación
Eficacia, Eficiencia, Prontitud, Secuencia 10%
Ejercicios Aula
lógica
Coherencia en las ideas
Pertinencia en los referentes empleados
Proyecto de
Claridad Extra-clase 30%
investigación
Profundidad
Capacidad de deducción
Análisis de la Pertinencia en las respuestas
información Claridad en las ideas
Aula 10%
Coherencia en la redacción
Suficiencia en los argumentos e ideas.

Realización Coherencia en las ideas, Claridad ,


Aula 60%
prácticas Pertinencia, Profundidad

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACREDITACIÓN


Para acreditar la asignatura se requiere de un mínimo de 85% de asistencia a las
sesiones presenciales.

Página 4 de 5
BIBLIOGRAFÍA
TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

Libro Sistemas actuales de Análisis en Fleita, Benito Almicar La Rocca 2005


Criminología
Libro Nociones de criminalística e GASPAR, Gaspar Universida 2000
investigación criminal d
Libro Manual de Ciencias Forenses y Gutiérrez Chávez, Ángel. Trillas 2004
Criminalística
Libro Compendio de Criminalística Moreno González, Rafael Porrúa 2003
L.
Libro Reflexiones de un Criminalista Moreno González, Rafael INACIPE 1996
L.
Libro Introducción a la Criminalística Moreno González, Rafael Porrúa 2006
L.
Libro Estudio Científico de la Trujillo Arriaga, Salvador Limusa 2007
Dactiloscopia
Libro Pequeño Tratado de Dactiloscopia Ramos Denia, Ángel Gernika 1992

Página 5 de 5

También podría gustarte