[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas34 páginas

Medicina Legal Criminalistica

El documento resume los principales métodos de identificación forense y criminalística, incluyendo la identificación de cadáveres a través de huellas dactilares, grupos sanguíneos, edad, sexo y raza. También describe métodos de identificación policial como huellas, escritura, voz y ADN, los cuales son utilizados para resolver casos criminales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas34 páginas

Medicina Legal Criminalistica

El documento resume los principales métodos de identificación forense y criminalística, incluyendo la identificación de cadáveres a través de huellas dactilares, grupos sanguíneos, edad, sexo y raza. También describe métodos de identificación policial como huellas, escritura, voz y ADN, los cuales son utilizados para resolver casos criminales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

MEDICINA LEGAL

CRIMINALISTICA
DRA. BARBARA PRISCILLA MOLINA MORALES
 La criminalística es una disciplina
auxiliar del derecho, que tiene como
meta la verificación científica de los
presuntos hechos delictivos, a través
de los indicios en el lugar del delito,
por medio de los cuales pueden
establecerse las circunstancias en que
ocurrieron los hechos.
 La criminalística al igual que la
medicina forense son esenciales para
aquellos que pretenden resolver una
problemática criminal, en la que
participan los órganos encargados de
la procuración y administración de
justicia, mismo que en la mayoría de
los casos carecen de conocimientos
técnicos.
 Los casos son resueltos a través de
una acción paralela entre la medicina
forense y la criminalística, ambas son
necesarias entre sí y para el resto de
otras disciplinas.
 La medicina forense al igual que la
criminalística es coadyuvante en la
construcción del conocimiento
técnico sobre el análisis material del
crimen y la conducta de quienes lo
cometen.
IDENTIFICACION
MEDICO LEGAL
 La identificación de un cuerpo forma
parte de la investigación médico legal
de un cadáver
 Los métodos de identificación de un
cuerpo desconocido tenemos:
 a-Elementos generales
 b-Elementos individuales
 Huella dactilar
 Grupos sanguíneos
 Identificación de pelos
 Características de los dientes etc.
 Elementos generales
 Comprende :
 1-Edad
 2-Talla
 3-Sexo y
 4-Raza
DETERMINACION DE
LA EDAD
 Estado del sistema piloso y arrugas
 Puntos de osificación
 Aparición fusión de la epífisis de los
huesos
 Cambios en la sínfisis pubiana
DETERMINACION DE
LA TALLA
 Evolución dentaria
 Formulas especiales
 Determinación de la talla
 Tablas especiales.
DETERMINACION DEL
SEXO
 -Aspecto de genitales externos
 -Sexo cromátinico en sangre
 -Forma y tamaño de la pelvis ósea
 -Forma del cráneo
 -Dimensiones de los incisivos
(dientes)
DETRMINACION DE
LA RAZA
 1-Índices craneales y pélvicos -color
de piel y ojos
 2-color y tipo de pelo.
IDENTIFICACIÓN
POLICIAL
 Son todos los procedimientos policíacos
para identificar a un individuo
 Métodos de identificación policial
 1-Métodos antropométricos
 2-Métodos dermatopapiloscopicos
(huellas)
 3-Identificación por la escritura
 4-Identificación por la voz
 5-Metodos Sanguíneos
MÉTODO
ANTROPOMÉTRICO
 El esqueleto humano no cambia
después de los 20 anos
 No existe dos personas con huesos
exactamente iguales
 Las medidas necesarias son fáciles,
con instrumentos sencillos
 1-Retrato hablado
 Descripción minuciosa de una
persona mediante palabras
convencionales para identificar se
incluyen álbumes sinalépticos
(colección de fotografías; boca, nariz,
ojos, orejas etc.).
 2-Señalamiento según marcas
particulares
 Cicatrices, tatuajes, amputaciones etc.
 3-Método dentario
 Descripción de las características
dentaría de un individuo incluye:
anomalías, extracciones, tipo de
obturaciones y de prótesis, fichas
dentarias, marcas
 La Historia Clínica Dental
 Consiste en la comparación de los
datos premortem con los posmortem;
por lo tanto es una premisa
imprescindible que sea factible la
recogida de información necesaria del
sujeto en vida (presunta identidad).
 Así, la historia clínica dental, ofrece
un excelente registro de los "trabajos
dentales" presentes en un paciente,
muy útiles como datos particulares de
la identidad.
 Debe investigarse si existen historias
clínicas de especialidades de
estomatología de las presuntas
identidades cuestionadas, pues el
valor de estos datos es inestimable y
en muchos casos suficientes para la
identificación positiva o absoluta de
un individuo.
ODONTOGRAMA
 Constituye fundamentalmente un
documento de trabajo que
generalmente se incluye en la historia
clínica de operatoria dental, por
medio del cual el estomatólogo
registra mediante símbolos los
tratamientos y afecciones presentes en
la dentadura de un paciente.
 Este diagrama es la forma más
universalmente difundida de registro
usado por los dentistas.
Desafortunadamente, no se ha
adoptado un sistema único de
representación y ello puede en
ocasiones conducir a errores, y aún
más cuando el trabajo médico legal
recaiga en extranjeros.
MÉTODOS DERMATO
PAPILOSCÓPICOS
 Estudia las disposiciones de las
crestas papilares de la piel en; dedos,
palma, planta.
 Dactiloscopia; Huellas en los dedos:
mas utilizado.
 Permatoscopia: Estudia impresiones
plantares.
 Poroscopia; Estudia orificio de los
poros de glándula.
 Palmetoscopia: Dibujo de la palma de
la mano.
 Principios de la dactiloscopia
 Son absolutas e infinitamente
diferentes
 Son inmutables; las enfermedades o
desgastes los modifican o anulan su
nitidez
 No son hereditarias
IDENTIFICACIÓN POR
ESCRITURA
 Es el análisis de factores caligráficos
tales como; trazo, rasgos, distintivos,
elementos, cualidades y
características que la constituyen,
determinan o contribuyen a la
identificación en un manuscrito.
 En el análisis comparativo de
documento debe constarse como
elementos de juicio:
 a) Original de documento cuestionado
 b) Escritura y firma en documentos
indubitado contemporáneas al
cuestionado.
 c) Cuerpo de la escritura o dictado al
presunto autor del documento en
estudio.
IDENTIFICACIÓN DE
VOZ GRABADA
 a-Identificación directa o subjetiva
 b-Espectrógrafo: estudio por aparato
electrónico.
MÉTODOS
SANGUÍNEOS
 Existen vario técnicas dentro de las más utilizadas
tenemos, Sistemas RH, Sistema ABO, Sistema MNs,
Antígenos Anticuerpo de superficie, ADN

 La mayoría son para descartar excepto el ADN, que


es para confirmar y el resultado debe de ser 99.99%

 El sistema ABO:Si la persona es tipo O, tipo A, tipo


B, tipo AB

 Sistema Rh; Positivo o Negativo}

También podría gustarte