MÉTODOS MODERNOS PARA LA
DATACIÓN DE LAS TINTAS EN
DOCUMENTOS, LIMITACIONES Y
PROPUESTAS
La determinación de la fecha aproximada de un documento es una necesidad a
nivel judicial cada vez más acuciante. Para ello se requiere de metodologías
analíticas estandarizadas que permitan la datación de las tintas y del papel,
integrando estos resultados analíticos con otras técnicas convencionales para el
estudiode ladataaproximadadeldocumento.
Las metodologías utilizadas para la datación de las tintas en los documentos se fundamentan
en la determinación de disolventes y colorantes mediante cromatografía de gases con
espectrometríademasas(GC-MS)ycromatografíaliquidacondetectordiododearray(HPLC-
DAD), respectivamente. Los métodos combinados que determinan tanto disolventes como
colorantes son los que presentan resultados más reproducibles para mayores periodos de
tiempotrasladeposicióndelatinta.
Por último, los estudios de datación de las tintas mediante la polimerización o
endurecimientodelasresinassonprácticamenteinexistentes.
Lacomplejidaddelosprocesosdeenvejecimiento,unavezlatintasedepositaenelpapel,
hace difícil la interpretación de los resultados experimentales para un tipo de tinta en
particular,ymásaún,extrapolarlosalrestodelastintas(Starrs1994).
Los principales métodos desarrollados únicamente permiten establecer si la tinta ha
sido depositada en los últimos meses (San Román et al. 2015), o bien, comparar de
forma relativa dos tintas presentes en un mismo documento usando fechados
relativosenelmarcodelosenfoquesdinámicos(CantúyPrough1987).
Considerando la falta de información sobre la tinta utilizada en el documento a analizar,
como pueden ser las condiciones de almacenamiento del documento, la evolución a lo
largo del tiempo de los compuestos de las tintas y sus concentraciones iniciales, establecer
unametodologíadedataciónnoesunprocesosencilloderealizar.
Todas las tintas se caracterizan por tener una fracción de colorantes (frecuentemente
mezclasdetintesypigmentos).
Dentrodelmarcoeuropeo,tambiénsehapuestodemanifiestolaimportanciadeeste
tipodemetodologíasdedatacióndedocumentosenelproyectofinanciadoporlaRed
Europea de Institutos de Ciencias Forenses (ENFSI), institución fundada en 1995 con el
objetivodemejorarelintercambiodeinformaciónenelcampodelascienciasforenses
dentrodelaspolicíaseuropeas.
Lainvestigaciónfinanciadaenelaño2011,coneltitulo
‘’Dating of questioned documents by resins and binders in ballpoint ink entries’’, dirigida por
la BKA (Wiesbaden, Alemania) Pretende desarrollar una metodología basada en la
monitorización en el tiempo de las resinas y los aglutinantes en las formulaciones de las
tintasalobjetodealargarelrangodetiempoenelquepodemosdatarlastintas.
PRINCIPALES MÉTODOS DE DATACIÓN
Análisis de los ingredientes del papel y las tintas de
Métodos de Datación Estático escritura, caracterizando productos específicos que se
conocen han sido añadidos por el fabricantes a partir
de una fecha concreta
Se basan en comparar dos muestras independientes de
Métodos de Datación tintas depositadas en el mismo documento, comparando los
Relativa resultados entre sí, cuya limitación es que las tintas deben
tener la misma formulación química
Estudio de la evolución temporal de la concentración de
Métodos de Datación
Dinámicos uno o varios componentes de las tintas, concretamente, los
disolventes, los colorantes, las resinas y los aglutinantes
En relación a las metodologías analíticas de datación de tintas en documentos, los principales
instrumentos utilizados son la cromatografía liquida de alta resolución con detección de diodo de
array (HPLC-DAD) para la determinación de colorantes (Liu, Yi zi et al. 2006; Andrasko 2001, 2002;
Hofer 2004; Samanidou, Nikolaidou y Papadoyannis 2004) y la cromatografía de gases acoplada a
espectrometríademasas(GC-MS)paraelanálisisdecompuestosvolátiles(andrasko2003;Brazeauy
Gaudreau2007;Laporteetal.2004).
Los estudios de datación de las tintas se han basado principalmente en los análisis
cuantitativos para estudiar la variación de las concentraciones de los disolventes de las
tintas con el tiempo, estableciendo curvas de envejecimiento (Brazeau y Gaudreau 2007;
Lociciro et al. 2004), y en el estudio de relaciones de concentración entre dos compuestos
(Xu,WangyYao2006).
CRONOLOGÍA DE LOS MÉTODOS MÁS RECIENTES PARA LA DATACIÓN DE LAS TINTAS EN LOS
DOCUMENTOS.
(DIAZ-SANTANA, CONDE-BARDISSON Y VEGA-MORENO2018)
Año Autor Método de datación Ref.
1984 McNeil La microscopia Auger para la datación de tintas en manuscritos (McNeil 1984)
1985 Humecki Datación de tintas de bolígrafo usando espectroscopia infrarroja (FTIR) (Humecki 1985)
1985 Determinación de la edad de tintas de bolígrafo por la determinación de los componentes usando
Stewart GC con detector de ionización por llamas (FID) (Stewart 1985)
1988 Estudio de la edad relativa de las tintas de bolígrafo mediante la capacidad de extracción de los (Cantú y Prough 1987)
Cantú disolventes
1994 Determinación de la edad de las tintas de bolígrafo por GC, densitometría y cromatografía de capa (Aginsky 1994)
Aginsky fina (TLC)
1995 Aginsky Un método espectrométrico para datar tintas de bolígrafo (Aginsky 1995)
1996 Aginsky Una técnica de envejecimiento acelerado usada para datar las tintas de bolígrafo mediante GC-MS (Agisnky 1996 a, 1996b)
CRONOLOGÍA DE LOS MÉTODOS MÁS RECIENTES PARA LA DATACIÓN DE LAS TINTAS EN LOS
DOCUMENTOS.
(DIAZ-SANTANA, CONDE-BARDISSON Y VEGA-MORENO2018)
Año Autor Método de datación Ref.
Un método centrado en determinar las de la extractibilidad de las tintas, como función de la edad,
1998 Agisnky usando GC-MS (Agisnky1998)
2000 Gaudreau & Brazeau El Uso de la micro – extracción en fase sólida (SPME) + GC-MS como método para determinar la (Gaudreau & Brazeau
edad de las tintas 2000)
Un estudio del tiempo de vuelode los electrones secundarios con espectrometría de masas (TOF-
2001 Lyter & mcKeown SIMS) para datar las tinas de la escritura (Lyter & mcKeown
2001)
2002 Gaudreau & Brazeau Un método para datar las tintas mediante GC-MS determinando la relación de pérdida de (Gaudreau & Brazeau
disolvente 2002)
Caracterización de iones positivos y negativos mediante ionización por electrospray espectrometría
2002 Lafontaine & de masas por tiempode vuelo (TOF) para el examen forense de tintas de escritura (Lafontaine & Brazeau
Brazeau 2002)
CRONOLOGÍA DE LOS MÉTODOS MÁS RECIENTES PARA LA DATACIÓN DE LAS TINTAS EN LOS
DOCUMENTOS.
(DIAZ-SANTANA, CONDE-BARDISSON Y VEGA-MORENO2018)
Año Autor Método dedatación Ref.
2004 Hofer Unmétodopara datar lastintas (Aginsky1995)
2004 Laporte etal. Una técnica de envejecimientoacelerado usada para datar lastintasde bolígrafomediante GC-MS (Agisnky1996)
2004 Hofer Unmétodoespectrométricopara datar tintasde bolígrafo (Aginsky1995)
2002 Gaudreau &Brazeau Unmétodopara datar lastintasmediante GC-MSdeterminandola relación depérdida de disolvente (Gaudreau & Brazeau
2002)
Caracterizacióndeionespositivosynegativosmedianteionización por electrosprayespectrometría de
masaspor tiempodevuelo (TOF)para elexamen forense detintasdeescritura (Lafontaine &Brazeau 2002)
2002 Lafontaine &Brazeau
Unmétodopara datar lastintasde bolígrafomediante HPLCydetección electrostática de lasmarcasde
2004 Hofer presión(ESDA) (Hofer2004)
2004 Laporte etal. Unmétodopara datar lastintasdebolígrafo mediantela identificación delfenoxietanol(PE) usando GC- (Laporteetal.
MS 2004)
CRONOLOGÍA DE LOS MÉTODOS MÁS RECIENTES PARA LA DATACIÓN DE LAS TINTAS EN LOS
DOCUMENTOS.
(DIAZ-SANTANA, CONDE-BARDISSON Y VEGA-MORENO2018)
Año Autor Métododedatación Ref.
Unmétodoparadatar lastintasdebolígrafomediantelaidentificacióndelfenoxietanol(PE)usandoGC-MS (Lociciroetal2004)
2004 Lociciroetal.
2005 Bugler etal. Caracterizacióndelastintasdebolígrafoconfinesdedatadopor desorcióntérmica(TD)yGC-MS (Bugler etal2005)
Lautilizacióndeladesorciónláser/ionizaciónespectrometríademasas(MS)paraelanálisisdelastintasen (Siegelet al2005)
2005 Siegelet al. documentosconfinesdedatado
Andrasko Desorcióntérmica(TD)yGC-MSparadatarlastintasdeescritura (Andrasko2006)
2006
Datacióndetintasmedianteladeterminaciónderesinasyotrosproductosusandoespectrometríademasas
2006 Kirsch (MS) (Kirsch
2006)
Datacióndelastintasdeescrituratiporollerandgel porcromatografíadegases(GC)yespectrometría
2006 Xuetal. ultravioletavisible(UV-Vis) (Xuetal2006)
2007 Brazeau&Gaudreau Micro-extracciónenfasesólida(SPME)pararealizaranálisiscuantitativosdelosdisolventesenlastintascon (Brazeau&Gaudreau
finesdedatación 2007)
CRONOLOGÍA DE LOS MÉTODOS MÁS RECIENTES PARA LA DATACIÓN DE LAS TINTAS EN LOS
DOCUMENTOS.
(DIAZ-SANTANA, CONDE-BARDISSON Y VEGA-MORENO2018)
Año Autor Métododedatación Ref.
Weyermannetal. DeterminarlaedaddelastintasdebolígrafoenpapelmedianteGC-MS (Weyermannetal.
2007 2007)
(Jurgen,Bluger.Buchner&
Jurgen,Bluger.Buchner& DeterminarlaedaddelastintasdebolígrafoenpapelporTD-GC-MS Dallmayer
2008 Dallmayer 2008)
Unmétodoparaidentificarydatarlasentradasdetintasdebolígrafoenpapelporladeterminacióndepares
2008 Wangetal. deionesusandolacromatografíalíquidadealtaresolución(HPLC) (Wangetal.
2008)
2015 SanRomanetal. Unmétodoparadatarmuestrasconocidasdetintasdebolígrafoendocumentoscuestionadosusando (SanRomanetal.
espacioencabeza(MHS)ySPME-GC-MS 2015)
2017 Díazsantanaetal. UnmétodocombinadousandoGC-MSyHPLCcondiododearray(DAD),paradeterminarlaedadde (Díazsantanaetal.
muestrastintasconocidasdebolígrafoenpapelusandoherramientasquimiométricas 2017)
2018 OrtizHerreroetal. Unametodologíapilotoparadatarmuestrasconocidasdetintasdebolígrafoenpapelmediante (OrtizHerreroetal.
espectrometríadereflectancia(UV-VIS-NIR) 2018)
Lacinéticadelosdisolventes,ladegradacióndeloscolorantesylapolimerización
de las resinas están directamente relacionadas con la mezcla de las
formulaciones, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo,
quedando demostrado que la cinética de las reacciones y transformaciones
químicas depende de la naturaleza y la concentración de los reactantes, entre
otrosfactores,comolatemperatura(NavarroDelgadoyEstebanSantos2012).
Lafalsedaddocumentalsetraduceeninveracidad,mendacidadomudamientodelaverdad.
METODOLOGÍAS PARA DATAR UN DOCUMENTO
Tecnología utilizada para
generar documentos
Características técnicas de los
Contenido del documento
elementos documentales
Tecnología utilizada para
generar documentos
Análisis de firmas y textos
Análisis de materiales
manuscritos
Envejecimiento de
determinados componentes
1.- TECNOLOGIA UTILIZADA PARA GENERAR DOCUMENTOS
Unaprimeraaproximaciónpararesolverlosproblemasdedatadoenlosdocumentosconsisteenelestudiodelastecnologíasutilizadas
paraproducirlostextosescritosenlosdocumentos,yaqueafechadeundocumentopuedeconsiderarsefalsasilosinstrumentosy
materiales para producirlos, no estaban disponibles cuando supuestamente se preparó. Como ejemplo de este tipo de análisis
tenemos:
• Elestudiodesobres,sellosysuscontenidos,concretamentelasfechasdeenvíoimpresasenlasáreasdelascubiertasdelossellos
postales,lasmarcasdecancelaciónpostaletc.Lossellospostalesañadidosalossobrespuedenexaminarseparaindagarsiestaban
disponiblescuandoloscontenidosdelsobreseprepararon.
• Latecnologíadelosútilesescriturales,indagandoensieltipodebolígrafoomaterialdeescrituraestabadisponibleenelmomentodela
fechadeelaboracióndeldocumento.
FECHAS SIGNIFICATIVAS EN EL DESARROLLO DE LA MAQUINA DE ESCRIBIR (PURDY
2010)
Año Desarrollótecnológico
1909 Primerusodelacintabicolor(Underwood)
1927 Primerusodelacintadecarbón(Hammond-Varityper)
1944 MáquinadeescribirconespaciadoproporcionaldeIBMExecutive
1956 LaprimeramáquinadeescribirconespaciadoproporcionaldeRemingtonStatesmanporRemington
1960 PrimeramáquinaconespaciadoproporcionaldeUnderwood
1960 MáquinadeescribireléctricacomúndeUnderwoodconcintadetelaycarbóndoblecara
1961 CreaciónmáquinadeescribirSelectric1IBM
1963 PrimerusodelacintadecapadepolietilenodeIBMSelectric
1971 EscapedualdeIBMSelectricll,máquinaderetrocesomedio
1971 CartuchodelacintaTechllldeIBMSelectric
FECHAS SIGNIFICATIVAS EN EL DESARROLLO DE LA MAQUINA DE ESCRIBIR (PURDY
2010)
Año Desarrollótecnológico
1972 PrimeramáquinadeescribirMargarita,producidaporDiabloSystems
1973 CorrectorIBMSelectricllconcintadelanzamientoespecial
1975 CintadetransferenciatermaldesarrolladaporIBM
1977 Primerusodelascintasdepoliuretano(olivetti)
1978 Primeraimpresoramatrizdepuntosparaordenadorespersonales(EpsonTX80)
1982 MaquinasdeescribirIBMelectrónicas,65y85contonotripleyjustificación
1982 MáquinadeescribirBrotherEP-20termalconsietepatilas
1984 DiabloestrenalaEPM1-primeraimpresoratermaldetransferenciadelacinta
1984 IBMQuietwriterconcabezaldeimpresióndebajoimpacto
1984 CintaQuietwriterporIBM
1.- TECNOLOGIA UTILIZADA PARA GENERAR DOCUMENTOS
• Respecto al estudio de los mecanismos de impresión, la fecha en la que se preparó un documento
impresopuedeabordarseporelestudiodeldiseñodelosdactilotiposoelestilodelafuenteutilizada,
por ejemplo, se sabe que el estilo de letra Times New Roman se introdujo en el mercado en
1932.
• Porotrolado,nopodemosdejardemencionarlaexistenciadeloscorrectoreslíquidos.Esteproducto
seintrodujoporprimeravezenelmercadoen1984porlaempresaWriteOutCompany.
2.- CONTENIDO DEL DOCUMENTO
Otros métodos convencionales estudian el contenido del documento con objeto de buscar
anacronismosconlafechaenélconsignada(examinandolasdirecciones,loscódigospostales,eltipo
de moneda, los números de teléfonos, los nombres comerciales, los puestos de trabajo, las
inconsistencias repetitivas de los tiempos verbales, etc.) ya que, ambos elementos pueden
proporcionarpruebasfehacientesdelverdaderomomentodeelaboracióndeldocumento.
3.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS ELEMENTOS DOCUMENTALES
Enesteenfoqueseconsideranlascaracterísticasdeloselementosusadosparacreareldocumentoyque
varían con el tiempo; por ejemplo: las letras defectuosas de las máquinas de escribir, las marcas de
desechosdelasfotocopias,eldiseñodelasfiligranas,etc.
• Losdefectosminúsculosdelaimpresiónenlasmáquinasdeescribircomosonlasletrasirregulares,los
barnizados desiguales, las roturas de los dactilotipos, etc., pueden asociarse a un momento temporal
concreto,yaqueunavezseidentificalaempresaquerealizóeldocumentoimpreso,sepuedeacceder
amuestrasdereferenciaquenospermitenestablecersudatado.
3.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS ELEMENTOS DOCUMENTALES
• Las máquinas de escribir que usan cintas de impacto único. Considerando que las
cintas que se han usado en una sola ocasión contienen impresiones de todos los
caracteres de la máquina en un orden cronológico, si la cinta esta disponible para
su inspección, puede asegurarse que la fecha de un documento mecanografiado
es contemporánea o no a las fechas de los documentos escritos que le preceden y
le siguen.
3.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS ELEMENTOS DOCUMENTALES
• El desgaste por el uso de los sellos, tanto de goma como de plástico. Los bordes en relieve del sello pueden
agrietarse, desgastarse, o bien, en determinadas letras puede acumularse una mezcla de suciedadde fibras
de papel, y tinta sólida. Estos elementos son patentes en la impresión de un sello, por lo que pueden ser
usadosparadeterminarsufechamediantecomparaciónconestándaresdereferenciadelmismosello,una
vez sean colocados en orden cronológico. Por otro lado, algunos estudios establecen que los sellos pueden
disminuirensutamañoconelpasodeltiempo,proporcionandoundatomáspararealizarestimacionesen
lasdataciones
3.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS ELEMENTOS DOCUMENTALES
• Losdefectosocasionadosporlamáquinafotocopiadora,yaqueestasmarcasdedesechoomotasdetóner
que aparecen de forma aleatoria en zonas blancas de papel no destinadas a la impresiónse originan por la
suciedad de material ajeno, o bien, por defectos en el cristal, en las cubiertas de platino o en el tambor
fotosensibledelamáquinafotocopiadora(Gerhart1992),losrasguñosdelcristalodeltamborsecaracterizan
porque sonmarcas permanentes, almenos que se sustituya eseelemento mecánico, si bien, otras marcas
menos permanentes como las originadas por la suciedad, los elementos extraños en el cristal, o en otros
componentesinternos,aunquemásdifícil,tambiénpuedenusarseparaeldatado..
3.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS ELEMENTOS DOCUMENTALES
Especialmenteimportanteenesteterrenosonlosdocumentosindubitadosimpresosporlamismamáquinafotocopiadora
desdeelserviciodemantenimientooporlostécnicosdereparación,yaqueestoscontienenlasfechasdeimpresiónysonunfiel
reflejo de las marcas de desecho, antes y después de que se realizaran las reparaciones o mantenimientosen lasmáquinas
fotocopiadoras.
Elestudiodelasmarcasdeguillotinahasidoutilizadoparaestablecerdiagnósticosdefechadosenlosdocumentos,yaquelos
documentos pueden contener marcas producidas por cutters o cuchillas de guillotina usadas para ajustar los soportes a un
tamañoconcreto.Losestudioscentradosenlaslocalizacionesalolargodeloscuatrobordesdeunpapelpuedenindicardonde
seencontrabaunahojaenlapilaoriginaldelospapeles,porloquecualquierinformacióndelashojasadyacentessepuede
utilizarparadeterminarcuandosehaescritoundocumento.
4.- ANÁLISIS DEL DOCUMENTO
Algunos papeles o tintas de escritura pueden contener productos añadidos por el fabricante para
mejorarlacalidad,obien,poderseadaptaralasnormasocompetenciasenelmercado.Sisepuede
establecerqueesoscompuestosseañadieronenunafechaconcreta,cualquierdocumentoeelque
estuvieranpresentesdebehabersidopreparadoenunmomentoposterior.
Porúltimoyencuantoapapeles,tenemoslospapelesespecialessincabrónrequerido,yaqueestos
aparecieronporprimeravezenlosEE.UU.durante1954.
4.- ANÁLISIS DEL DOCUMENTO
El estudio de los componentes de las tintas mediantes cromatografía de capa fina (TLC).
Mediante esta técnica instrumental se consiguen separar algunos colorantes y resinas solubles de las
tintas representados en un cromatograma. Las diferentes propiedades fisico-quimicas de las tintas se
comparan con estándares de referencia para determinar los compuestos usados en los procesos de
fabricación.LaTLCalcanzótantapopularidadentrelosexpertosforensesdedocumentos,queinclusoen
losaños70,ellaboratoriodeAlcohol,TabacoyArmasdeFuegoATFdelosEE.UU.,lautilizóparadetectarla
presenciadedeterminadosmarcadoresquelosfabricantesañadíanalasformulacionesdesustintasyasí,
poderdatarlas.
4.- ANÁLISIS DEL DOCUMENTO
Los fabricantes de tintas que participaron en el programa añadían cada año a las formulaciones de sus tintas unos
marcadores que permitieron a la ATF poder datarlas. Así sobre 1978, aproximadamente el 40% de las tintas en los
EE.UU.,disponíandeetiquetasparaeldatadodetectablesporTLC.
Losbolígrafosfabricadoshasta1950aproximadamente,utilizabandisolventesdebaseoleosacomoelaceitemineral,
aceitedelinaza,ácidorecinoleico,metilyetilestrésdeácidorecinoleico,monoricinoleatodeglicerina,ácidosgrasosde
coco,derivadosdesorbitolyplastificantescomoeltricresilfosfato.
Lastintasmodernasconbasedeglicolcontienencolorantesdequelatometalizadoysonespecialmentetratadaspara
queseansolublesenglicolodisolventessimilares.
4.- ANÁLISIS DEL DOCUMENTO
Tabla5.Fechasimportantesdelacomposicióndelastintas (Ezcurraetal.2010)
Acontecimiento Fecha
Tinta china/de carbono 618-906 d.C.
Tintas ferrogálicas Alrededor del 600 d.C.
Tintas para pluma fuente:
• Tintas de galotanato Década de 1880
•Blue Black Década de 1880
•Modern Washable Década de 1940
Tintas para bolígrafos:
•De base oleosa 1939 (Europa), 1945 (EE.UU.)
•Con base de glicol 1951
•Borrable 1963
•Presurizada 1968
Colorante de ftalocianina de cobre 1954
Tintas para rotuladores (Japón)/1965(EE.UU.)
Tintas para roller-ball 1968
Tintas de gel Mediados 80 (Japón)/sobre 1990 (EE.UU.)
5. ENVEJECIMIENTO DE DETERMINADOS COMPONENTES
El estudio de las curvas de envejecimiento de varios compuestos utilizados en la fabricación de las
tintas y los papeles permite obtener información muy valiosa para establecer la fecha de creación
del documento. Así, por ejemplo, se conoce que las concentraciones de los disolventes en las tintas
sonmuy altascuandotienenpocashorasdesdesudeposiciónsobreelpapel,sinembargocuando
el documento tiene más de 20 años, estos compuestos se encuentran en concentraciones muy
bajas(Diaz-Santana,Conde-hardissonyVega-moreno2018)
5. ENVEJECIMIENTO DE DETERMINADOS COMPONENTES
La monitorización temporal de las tintas en las superficie porosas de los papeles permite describir curvas de
envejecimiento.En este sentido, se puede observarque las tintas pierdencolory brillo conelpaso deltiempo.
Por otro lado, se han observado importantes cambios en las composiciones químicas de las tintas tras su
deposicióndepapel.Losparámetrospreferentementeestudiadosenlastintasporlosinvestigadoreshansidola
solubilidad, la volatilidad y los cambios en el color. Las principales técnicas instrumentales seleccionadas por los
investigadoresparaestosestudioshansidolacromatografíadegasesacopladaaespectrometríademasas(GC-
MS)ylacromatografíadelíquidosdealpresióncondetectordediodosdearray(HPLC-DAD).
6. ANÁLISIS DE FIRMAS Y TEXTOS MANUSCRITOS
Paraesteenfoqueesrelevante:
Determinar los órdenes de asentamiento de las firmas y textos manuscritos, llamado fechado relativo,
buscandoconocerenqueordensecuencialsehandepositadolosfactoresgráficoseneldocumento.Elestudio
delosentrecruzamientoshasidoutilizadopararealizarfechadosrelativos,determinandoenaquellostrazosque
seentrecruzan,cuálhasidoelordendeasentamientodelosmismos.
Porúltimo,yencuantoalfechadorelativo,tenemoslosestudiosdelasmarcasgráficasindentadas.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES:
En la actualidad, los métodos que existen para determinar la fecha de un documento son muy variados.
Considerando la doctrina actual, la mejor manera de abordar un problema de datado en un documento es
mediante una perspectiva integral, ahondando en cualesquiera de las áreas del documento que despierten
sospechasdeunaposiblealteracióncronológica.
EnEspaña,lasrazonesporlasquelastécnicasdedatacióndetintasnoseaplicanporelampliocolectivodeexpertos
forensesdedocumentos,sedebeaqueerróneamentelasconsideranquecarecendelobligadogradodeconfianza
científicayterminandestruyendoeldocumento.
CONCLUSIONES:
No obstante, las técnicas de datación de documentos empleando técnicas convencionales, así como
los estudios químicos de los papeles y de las tintas, son metodologías tradicionalmente integradas desde
1970 en laboratorios policiales de países como EE.UU., y Alemania, algunas metodologías de datación de
tintas se avalan con normas ISO, Además, otras metodologías de datación de papeles y tintas también
se encuentran optimizadas y avaladas mediante publicaciones en revistas científicas de gran prestigio
internacional.
CONCLUSIONES:
La
F i r ma
y letra del suscribiente, como muestra de la inmediatez y de la
voluntariedaddelaacciónydelotorgamiento.
Lafirmaeseltrazadográfico,conteniendohabitualmente,elnombre,losapellidosylarúbrica Así mismo, aparece la firma biométrica, cuya creación parece
deunapersona,conelcualsesuscribenlosdocumentosparadarlesautoríayvirtualidady otorgarle mayor credibilidad, pues permite, al parecer, identificar
obligarseconloqueellosedice.Aunquelafirmapuedequedarreducida,solo,alarubricao aquelloselementospersonaleseintransferiblesdelindividuoode
consistir,exclusivamente,incluso,enotrotrazadográfico,oeniniciales,oengrafismosilegibles,lo su propia firma autógrafa, como por ejemplo, medir la presión
que la distingue en su habitualidad, como elemento vinculante de esa grafía o signo de su ejercidaporelmanuscriptorenelmomentoderealizarla.
autor.Y,engeneral,suortografíauolografía,comovehículoqueunealapersonafirmantecon
losconsignadoeneldocumento,debesermanuscritadepuño