SCRUM
Metodologa de trabajo gil 
 Eng. Abel Rosales 
IT CIO  Conceptos C&B 
Email: anrosalesc@gmail.com 
Pgina 2 
Metodologas giles: SCRUM 
ndice 
 Introduccin 
 Caractersticas 
 Criterios de referencia 
 Fortalezas de Scrum 
 Trazabilidad 
 Definicin 
 Tipos 
 Los Sprint 
 Prcticas para la evolucin del proyecto 
 Componentes de Scrum: 
 Reuniones 
 Elementos 
 Roles 
 Herramientas 
 Factores claves en Scrum 
Pgina 3 
Metodologas giles: SCRUM 
SCRUM es una estrategia de gestin 
donde se aplican de manera regular un 
conjunto de prcticas para mejorar el 
trabajo colaborativo y obtener el mejor 
resultado posible en la gestin de un 
proyecto software  
Pgina 4 
Metodologas giles: SCRUM 
Introduccin 
 Simple pero duro. No se basa en el 
seguimiento de un plan sino en la adaptacin 
continua a la evolucin del proyecto  
 Principios: 
 Adaptabilidad 
 Orientado a las personas y no a los procesos 
 Iterativo e incremental (desarrollo gil) 
Pgina 5 
Metodologas giles: SCRUM 
Caractersticas 
 Metodologa de trabajo gil 
 Diseada para acortar el ciclo de desarrollo 
 Conseguir una mejor aproximacin entre las 
funcionalidades del software y los requerimientos 
del cliente 
 Evitar la burocracia innecesaria 
 Mayor versatilidad frente a los cambios 
 Comenzar el trabajo lo ms rpidamente posible 
 Manejo ms eficiente de los requerimientos 
cambiantes en un proyecto 
 Mejorar la comunicacin entre el cliente y el 
equipo desarrollador   
Pgina 6 
Metodologas giles: SCRUM 
Criterios de referencia 
 Aumento de la productividad y de la comunicacin 
directa entre el cliente y el equipo desarrollador. 
Recomendado para equipos de trabajo pequeos 
(mx. 8 personas) 
 Desarrollo incremental e iterativo produccin 
frecuente de prototipos para evaluacin del cliente 
 Manejo ms eficiente de los requerimientos 
cambiantes en un proyecto mejorando la 
versatilidad frente a los cambios. 
 SCRUM no dice Qu hacer sino Cmo hay que 
hacer las cosas   
Pgina 7 
Metodologas giles: SCRUM 
Fortalezas de SCRUM     
Gestin regular de las expectativas del cliente   Priorizacin de requisitos 
Resultados anticipados (time to market) 
 Demostracin del proyecto en cada Sprint 
 Priorizacin de requisitos por valor/coste 
Flexibilidad y adaptacin   Replanificacin en el inicio de cada iteracin 
Retorno de inversin (ROI)   Priorizacin de requisitos 
Mitigacin de riesgos   Desarrollo iterativo e incremental 
Productividad de calidad 
 Mejora continua 
 Comunicacin diaria del equipo 
 TimeBoxing 
 Equipo multidisciplinar 
 Estimacin de esfuerzo conjunta 
 Compromiso del equipo 
 Demostracin de resultados 
Alineamiento entre cliente y equipo   Reuniones en cada itinerario (Sprint) 
Equipo motivado 
 Equipo autosugestionado 
 Reuniones diarias y en cada Sprint 
Pgina 8 
Metodologas giles: SCRUM 
Trazabilidad (I): Definicin 
 Capacidad de establecer de forma precisa e inequvoca el 
seguimiento de un producto y/o servicio durante todo su 
ciclo de vida. 
 Est formado por un conjunto de acciones, medidas y 
procedimientos tcnicos que permite identificar y registrar 
cada requerimiento de manera que se pueda seguir su ciclo 
de vidas tanto para atrs, desde su origen, como hacia 
delante, en la entrega o comercializacin del producto. 
 Toda la documentacin, cdigos y guiones de prueba 
debern apuntar a su fuente de origen para permitir saber 
en todo momento el origen, la implementacin y las pruebas 
que se hagan a cualquier requerimiento 
Pgina 9 
Metodologas giles: SCRUM 
Trazabilidad (II): Tipos 
 Bidireccional: A partir de un requisito se llega 
al cdigo que lo implementa y a partir de un 
determinado cdigo saber el o los requisitos 
a los que corresponde. 
 Vertical: Garantiza que todos los 
requerimientos sern diseados y que todos 
los diseos sern codificados y probados. 
 Horizontal: Permite detectar si hay conflictos 
entre requerimientos, diseo, lgica de 
codificacin y/o casos de prueba 
Pgina 10 
Metodologas giles: SCRUM 
Los Sprint 
 Cada iteracin se llama sprint y se realiza 
una revisin de los requisitos con todas las 
personas involucradas en el proyecto 
 Dentro de cada sprint, SCRUM gestiona la 
evolucin del proyecto mediante reuniones 
breves de seguimiento en las que se revisa 
el trabajo realizado desde el hito anterior y 
los planes para el hito siguiente 
 Las reuniones de seguimiento de cada sprint 
deben ser diarias 
Pgina 11 
Metodologas giles: SCRUM 
Prcticas para la evolucin del proyecto 
 Revisin de las iteraciones: al final de cada sprint 
 Desarrollo incremental: Al final de cada sprint debe haber 
una parte del producto operativa que se pueda inspeccionar 
y evaluar 
 Desarrollo evolutivo: No se define la estructura final, la 
arquitectura o el diseo final del producto ya que los 
requisitos son cambiantes. Se utilizan tcnicas de 
refactorizacin en las fases de diseo y codificacin 
 Auto-organizacin: Los equipos son auto-organizados con 
mrgenes de decisin suficientes para tomar las decisiones 
que se consideren oportunas en los sucesitos sprint 
 Colaboracin: Se apuesta por una colaboracin abierta 
entre todos los integrantes segn sus conocimientos y 
capacidades, no segn su rol o puesto.  
Pgina 12 
Metodologas giles: SCRUM 
Componentes de SCRUM 
 Las Reuniones 
 Planificacin del Sprint 
 Seguimiento del Sprint 
 Revisin del Sprint 
 Los elementos 
 Product Backlog 
 Sprint Backlog 
 Incremento 
 Los roles o responsabilidades: 
 Responsables del producto: Product Owner 
 Responsables del desarrollo: Scrum Team 
 Responsables del funcionamiento de Scrum: 
ScrumMaster  
Pgina 13 
Metodologas giles: SCRUM 
Las Reuniones (I): Planificacin 
 Reunin previa al comienzo de 
cada sprint:  
 Cul es el trabajo 
 Objetivos a cumplir  
 Intervienen todos los roles  
 Se genera el Sprint Backlog o lista de tareas que se van  
a realizar  
 Se determina el objetivo del Sprint (funcionalidad del 
negocio que se va a generar) 
Pgina 14 
Metodologas giles: SCRUM 
Las Reuniones (II): Seguimiento 
 Breve reunin diaria para repasar cada 
una de las tareas y el trabajo previsto de 
la jornada  
 Slo interviene el equipo de desarrollo  
 Cada miembro responde a tres 
questiones:  
 Trabajo realizado desde la reunin anterior 
 Trabajo que se va a realizar hasta la prxima 
reunin de seguimiento 
 Problemas que se deben solucionar para 
realizar el trabajo propuesto 
Pgina 15 
Metodologas giles: SCRUM 
Las Reuniones (II): Revisin 
 Anlisis y revisin del incremento generado 
 Constituye la presentacin de resultados 
PLANIFICACIN 
SEGUIMIENTO 
REVISIN 
S       P      R      I      N      T  
(mx 30 das)    
Pgina 16 
Metodologas giles: SCRUM 
Los Elementos (I): Product Backlog 
 Se parte del resultado que se desea obtener 
evolucionando durante el desarrollo.   
 Es un documento vivo  
 Todos los integrantes del equipo de desarrollo 
podrn acceder a l aportando ideas.   
 El responsable es una nica persona (Propietario 
del producto) 
Pgina 17 
Metodologas giles: SCRUM 
Los Elementos (II): Sprint Backlog 
 Lista de trabajos que realizar el equipo 
durante el sprint  
 Incremento previsto para el sprint  
 Compromiso de ejecucin  
 Asignacin de tareas de forma personal con 
estimacin de tiempos y recursos necesarios 
Pgina 18 
Metodologas giles: SCRUM 
Los Elementos (III): Incremento 
 Demostracin de los objetivos alcanzados en cada 
sprint 
 Asistencia de todos los roles, Product Owner e 
incluso usuarios  
 Slo el Scrum Master puede abortar un Sprint 
debido a una de las siguientes razones: 
 La tecnologa seleccionada no funciona o es 
incompatible con los objetivos definidos 
 Han cambiado las circunstancias de negocio 
 El Scrum Team ha tenido inferencias  
Pgina 19 
Metodologas giles: SCRUM 
Los roles: Product Owner 
 Persona conocedora del entorno de negocio 
del cliente y de la visin del producto. 
 Representa a todos los interesados en el 
producto final 
 Es el responsable del Product Backlog  
Procesos internos:  
 Responsable de marketing 
 El Product Manager 
Procesos externos:  
 Responsable del proceso de adquisicin del cliente 
Pgina 20 
Metodologas giles: SCRUM 
Los Roles: Scrum Team 
 Equipo multidisciplinar que cubre todas las 
habilidades necesarias para generar el 
resultado  
 Se auto-gestiona y auto-organiza  
 Dispone de atribuciones suficientes para 
toma de decisiones sobre cmo realizar su 
trabajo 
Pgina 21 
Metodologas giles: SCRUM 
Los roles: Scrum Master 
 Garantiza el funcionamiento de los procesos y 
metodologas que se emplean  
 No designa a una persona sino ms bien a la 
responsabilidad de funcionamiento del modelo  
 Es un role flexible: 
 Direccin de la empresa, con el conocimiento de gestin 
y desarrollo gil y facilitando los recursos necesarios 
 Responsables del Departamento 
 Responsables del rea de gestin de proyectos   
Pgina 22 
Metodologas giles: SCRUM 
Herramientas: Grfico Burn-Up (I) 
 Utilizado por el Product Owner  
 Datos que muestra: 
 Las versiones previstas de un producto 
 Funcionalidades de cada una de ellas 
 Velocidad estimada 
 Fechas probables para cada versin 
 Margen de error previsto en las estimaciones 
 Avance real  
Pgina 23 
Metodologas giles: SCRUM 
Herramientas: Grfico Burn-Up (II)  
Pgina 24 
Metodologas giles: SCRUM 
Herramientas: Grfico Burn-Down 
 Utilizado por el Scrum Team para 
seguimiento del trabajo de cada Sprint  
Pgina 25 
Metodologas giles: SCRUM 
Herramientas: Juegos y protocolos de 
decisin 
 Estimacin del pker, estimacin a los 
chinos: El riesgo es muy alto 
 Solucin: 
 Utilizacin de metodologas de estimacin de 
tareas en un principio: Grfico Pert 
 En base a los datos obtenidos en varios 
BurnDown se obtiene la velocidad media de 
obtencin de resultados para los Sprint 
 Menos riesgo que la estimacin de tareas ya que  
la estimacin que se obtiene est basada en el 
esfuerzo del ScrumTeam   
Pgina 26 
Metodologas giles: SCRUM 
Factores claves en Scrum 
 Delegacin de atribuciones al ScrumTeam: 
auto-organizacin y toma de decisiones 
 Respeto entre las personas: confianza en los 
conocimientos y capacidades 
 Responsabilidad y autodisciplina 
 Trabajo centrado en el compromiso de 
desarrollo 
 Informacin, transparencia y visibilidad en el 
desarrollo del proyecto 
Pgina 27 
Metodologas giles: SCRUM 
Page 27