“UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCANA “SAN ANDRÉS QUITUMBE”
DEPARTAMENTO DE CONSEJERIA ESTUDIANTIL
AÑO LECTIVO: 2024-2025
INFORME DE CASO Y ESTRATEGIAS PSICOPEDAGÓGICAS
DATOS DEL ESTUDIANTE:
Nombre: ALTAMIRANO MUÑOZ AILY DOMÉNICA
Año y Paralelo: DÉCIMO EGB C
2. REPORTE:
Analista DECE: Msc. Cristina Quevedo
Cargo: DECE Secundaria
3.-DETALLE DEL CASO
DIAGNÓSTICO ESTRATEGIAS
Necesidad Educativa Especifica Metodológicas.
Dosificación de actividades y tareas escolares.
COEFICIENTE Retroalimentación de los contenidos.
INTELECTUAL 72 Establecer tareas cortas y con instrucciones simples que
INTELIGENCIA pude ejecutar sin mayor dificultad.
LIMITROFE, dificultades Brindar mayor explicación en las asignaturas.
en el proceso de Preguntar al estudiante las consignas para garantizar que
enseñanza aprendizaje comprendió de la clase.
Adaptar el tiempo en las diferentes actividades para que
ACCIONES A REALIZAR pueda desarrollar el estudiante.
Adaptaciones Curriculares Utilizar metodologías activas como: trabajo entre pares,
Adaptación de Grado 2: grupos, maquetas, exposiciones, etc.
Recursos Metodología y Los quipos de trabajo entre estudiantes deben ser
Evaluación asignadas, evitar por afinidad.
Diseño Universal de Proponer actividades significativas para el alumno o alumna,
Aprendizaje (DUA) relacionadas con sus conocimientos previos o que tengan
Atención Individualizada. que ver con su vida cotidiana y que le susciten interés. Para
Medios de comunicación ello es de vital importancia dedicar el tiempo suficiente para
alternativa plataformas. un profundo conocimiento de la individualidad del alumno o
Comunicación constante alumna: gustos, aficiones, intereses, necesidades, etc.
con Padres de Familia. Elaborar actividades que impliquen la participación activa del
alumno o alumna
Las tareas deben estar organizadas al máximo. Deben ser
cortas, graduadas en dificultad y en formatos simplificados
para evitar el exceso de información que pueda exceder su
capacidad de atención sostenida y generar aburrimiento.
Modificación de Materiales: Utilizar libros de texto con un
lenguaje más sencillo o recursos multimedia que refuercen
el contenido de los temas que se están tratando.
Usar gráficos, diagramas y organizadores visuales para
ayudar a los estudiantes a estructurar su pensamiento.
Adaptaciones en las evaluaciones:
Evaluaciones diferenciadas, adicional considerado de
acuerdo a la complejidad del mismo y la atención de la
estudiante
Evaluaciones Alternativas: Considerar diferentes formas de
evaluación (presentaciones, proyectos, evaluaciones orales)
que se adapten a las fortalezas del estudiante.
Respetar el tiempo que el alumno necesita para terminar el
examen escrito. Permitir un tiempo para pensar y preguntar
dudas.
4.-OBSERVACIONES GENERALES
Entrevistas con los padres de familia, seguimiento con los docentes de las diferentes
asignaturas.
5. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
Analista DECE Secundaria: Msc. Cristina Docente-Tutor: Msc. Solange Ocaña
Quevedo Peñafiel
Fecha: octubre 2024