[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

PROPUESTA 3ro B - 466-2024

Cargado por

guarefabrizio61
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

PROPUESTA 3ro B - 466-2024

Cargado por

guarefabrizio61
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROPUESTA PEDAGÓGICAS DE AJUSTES RAZONABLES 2024

DATOS DEL ESTUDIANTE


Apellido y Nombre Torrez García, Máximo Jorge A
C.U.I.L. D.N.I. N° 56.233.390
Fecha de nacimiento:04/04/2017 Edad: 8 años
Localidad: Libertador General San Martin Provincia: Jujuy
Domicilio: B° Estación Av.Wollman N°6211
Grado: 2do “A” Turno: Mañana
Tutor: García Noelia Parentesco: Madre
Fecha: 2.024

DATOS DE LAESCUELA DE NIVEL


Escuela de Nivel Primario : Escuela N°213 Martin Raúl Galán
Director/a: Prof. Chiliguay, Carina Vicedirector/a: Prof.Corrales , Mónica Gladys
Docente de grado: Prof. Vilca, Norma Docente de Cofiguracion de Apoyo a la Inclusión: Prof. Sánchez, Betiana

FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA:
En el marco de la Resolución 311/16, con el objeto de garantizar el óptimo desarrollo de la trayectoria escolar del estudiante en los diferentes
niveles de enseñanza obligatoria, se elabora esta Propuesta pedagógica conjuntamente entre los equipos docentes del Nivel y de la Modalidad de
Educación Especial, sustentada en el modelo social de la discapacidad. Destinada a fortalecer las prácticas inclusivas y diseñar los apoyos necesarios
en función de las barreras presentes en la institución y las necesidades individuales del estudiante con discapacidad.

1
ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIANTE
El estudiante se caracteriza por ser cariñoso, alegre, se expresa con tono de voz bajo y poco claro, Controla sus impulsos y emociones. Presenta
un buen desenvolvimiento escolar y un comportamiento adaptado a la institución de acuerdo a su estado anímico. Conoce y se maneja con total
autonomía en los distintos espacios de la institución .Demuestra interés y esfuerzo por realizar las actividades solicitadas por el docente, posee
una atención dispersa, la cual la retoma contantemente por iniciativa del docente. Le agrada trabajar en grupo y en un ambiente tranquilo,
mantiene una buena relación con sus pares y docentes a cargo. Mantiene una asistencia regular.

BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTCIPACIÓN


BARRERAS QUE OBSTACULIZAN EL APRENDIZAJE LINEAS DE ACCION A DESARROLLAR
Barreras Pedagógicas:  Respetar el ritmo y el estilo de aprendizaje del alumno.
 Las actividades se desarrollan sin tener en cuenta el ritmo de  Planificar los temas de complejidad en los momentos de mayor
aprendizaje del estudiante. atención del estudiante.
 Realización de operaciones matemáticas con apoyo de material
Barreras Actitudinales: concreto como calculadoraetc. (sugerencia)
 La excesiva sobreprotección de la tutora dentro del  Comunicación fluida con la docente de grado y tutor del estudiante.
ambiente áulico e institucional.  Acuerdos institucional con la tutora para me mejorar la atención
 Comunicación distorsionada con la tutora. hacia el estudiante.

2
AJUSTES RAZONABLES QUE SE ACUERDAN PARA ABORDAR AL EcD
METODOLOGÍA DISPOSITIVOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
(Como enseñar) (recursos y materiales) (procedimientos, recursos e instrumentos)

 Brindar ayuda y apoyo en las  Soportes gráficos para el estudiante y para  La evaluación formativa como instrumento
actividades y en la organización del el aula ajustada. de evaluación
aula.  Promover actividades cooperativas,  Pruebas escritas: En el caso de ser
 Considerar características del significativas y motivadoras para mejorar la necesario se realizará una reducción en la
estudiante, contexto, ambiente del interacción con sus pares. cantidad de actividades o en la
aprendizaje.  Usar textos con pictogramas.
complejidad de los mismos, teniendo en
 Guiar y motivar para la adquisición  Consignas cortas y claras.
cuenta los ajustes realizados.
del aprendizaje previsto.  Cuadernos para la práctica de la escritura.
 Facilitar la participación y Textos cortos acordes al nivel.  Destacar las fortalezas, potencialidades y
socialización grupal. saberes alcanzados.
 Aprendizaje cooperativo en grupos  Participación activa en las actividades que
se desarrollan en el grado.
con roles de apoyo y
 Actitud de superación y flexibilidad ante
responsabilidades individuales.
los errores.
 Utilización de esquemas,  Interés en resolver las actividades
organizadores gráficos, organizadores presentadas por la docente.
de rutina.  Evaluaciones orales: el docente utilizara
 Presentación de la información a las herramientas necesarias para la
través de varios formatos, escritos, evaluación del estudiante
dibujos, manipulación etc.

3
…………………………………………………………….. ……………………………………………………..
Firma y sello Firma y sello
DIRECTORA ESCUELA DE NIVEL DIRECTORA ANEXO N°123

……………………………………………………………. …………………………………………………………
Firma y sello Firma y sello
DOCENTE DE GRADO DOCENTE CONFIGURACION DE APOYO A LA INCLUSIÓN

También podría gustarte