[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

PACI - Bastián Aaron Zumelzu Vásquez 6°

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

PACI - Bastián Aaron Zumelzu Vásquez 6°

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Plan de Adecuación Curricular Individual (PACI)

Información personal
Nombre: Fecha Edad:
RUT:
Bastián Aaron Zumelzu Nacimiento: 11 años y 2
24.567.789-8
Vásquez 25/02/2014 meses
NEE:
Género: Curso:
Funcionamiento Intelectual
Masculino 6° básico A
Limítrofe
Apoderado: F. Elaboración: Duración: F. Revisión:
Mónica Burgos. 07/04/2025 1° trimestre 30/05/2025

Función del apoderado


- Informarse sobre el proceso educativo,
las necesidades de apoyo y las Función del estudiante
propuestas de soporte al/la estudiante. - Conocer y participar activamente del
- Apoyar en el hogar los procesos proceso educativo, de las propuestas y
educativos, las sugerencias y estrategias diseñadas para progresar en
estrategias de intervención con el/la el aprendizaje.
estudiante. - Mantener una adecuada disposición en
- Velar por la asistencia y puntualidad la recepción a los apoyos propuestos.
del/la estudiante al establecimiento. - Solicitar de manera oportuna, apoyo
- Asistir a las entrevistas con los ante posibles dificultades escolares.
profesionales del PIE. - Procurar una buena disposición, en la
- Solicitar ayuda oportuna, de los ejecución de las actividades propuestas,
profesionales de apoyo cuando lo para avanzar en los aprendizajes.
necesite, respecto a las necesidades
que manifieste su pupilo/a.

Síntesis Psicoeducativa
De acuerdo a la evaluación realizada, se puede mencionar que Bastián presenta
desafíos significativos en el área de lectura y escritura. Presenta una lectura de
tipo silábica. Logra una adecuada comprensión de textos a nivel oral. Con
respecto al área de matemáticas maneja números hasta la centena, logra realizar
ejercicios de operaciones básicas.

Responsables de la aplicación del P.A.C.I.

Nombre profesional Función Firma


Profesora Educación - Proponer y diseñar diversas estrategias
Diferencial metodológicas diversificadas para alcanzar y
Beatriz Gatica Gallegos progresar en los diferentes aprendizajes
232417 durante el año escolar. - Desarrollar y
ejecutar una propuesta de apoyos en aula
de recursos, privilegiando el desarrollo de
habilidades sociales y refuerzo de
contenidos deficitarios que presente el/la
estudiante en diversas asignaturas. -
Construir en conjunto con los docentes de
asignatura, adaptaciones curriculares e
instrumentos de evaluación que respondan
de manera oportuna a las necesidades de
apoyo al estudiante - Coordinar los aspectos
relacionados con los contenidos, recursos y
evaluaciones u diversos materiales
pertinentes para el mejoramiento del
proceso de enseñanza-aprendizaje del/la
estudiante. - Elaborar estados de avances de
acuerdo a las adecuaciones curriculares
diseñadas para el estudiante, con el fin de
revisar su progreso pedagógico, y definir su
promoción escolar (Decreto 67).
Proponer y diseñar planes y estrategias de
apoyo psicológico (cognitiva, socio afectivo,
funciones ejecutivas, etc.) tanto, para el aula
de recursos, como para aula regular (PACI). -
Informar sobre los resultados de las
evaluaciones a los docentes, coordinadores
y familia del/la estudiante. - Informar e
involucrar a los docentes y apoderados
sobre el proceso de intervención con las
respectivas propuestas y los avances o
requerimientos del/la estudiante. - Vincular
Psicólogo al grupo familiar con el trabajo específico, a
Jeyson Venegas Silva través del compromiso y acuerdos tomados
5630 en conjunto, reforzando la autonomía del
estudiante (cumplimiento de tareas, rutinas
y hábitos), responsabilidades (presentación
personal, nutrición, controles de salud,
asistencia) y deberes a través de estrategias
generales como específicas, monitoreando el
logro y desarrollo de las metas propuestas
en función de cada estudiante. - Elaborar
estados de avances de acuerdo a las
adecuaciones curriculares diseñadas para el
estudiante, con el fin de revisar su progreso
pedagógico, y definir su promoción escolar
Profesora Lenguaje y - Coordinar los aspectos relacionados con los
Comunicación contenidos, recursos y diversos materiales
Marcela Vargas Ríos pertinentes para el mejoramiento del
proceso de enseñanza-aprendizaje del/la
Profesora Matemática estudiante. - Contemplar la implementación
Sayhara Barría Miranda de las sugerencias y/o propuestas dadas por
el/la especialista para el/la estudiante. -
Considerar las características del/la
estudiante y las propuestas del profesional
especialista en la confección o revisión del
instrumento de evaluación (diferenciada)
que responda a la propuesta curricular
individual. - Intencionar durante la ejecución
de la evaluación, la entrega de los apoyos
sugeridos y acordados previamente (tiempo,
modalidad de evaluación, tipo de
instrumento, herramientas de apoyo, entre
otros). - Mantener comunicación fluida,
asertiva y oportuna sobre el trabajo
colaborativo, los avances y dificultades, para
la toma de decisiones pedagógicas para el/la
estudiante.

Recursos y modalidad de apoyo

Apoyo especializado Asignaturas / Área Ubicación / Horas


- Lenguaje, comunicación
Profesora Educación
y literatura Aula común: 10 horas
Diferencial
- Matemática Aula de recursos: 1 horas
Beatriz Gatica Gallegos.
- Ingles
Psicólogo(a) - Funciones Ejecutivas
Jeyson Venegas Silva. - Cognitivo Aula de recursos: 1 horas

Adecuaciones de acceso

Ofrecer diversas formas para presentar y representar la información


necesaria, para el aprendizaje
- Entregar experiencias de aprendizaje con apoyos auditivos (recursos
multimedia, equipos de amplificacion de audio, etc).
- Realizar preguntas para verificar si los estudiantes comprenden el contenido
trabajado.
- Proporcionar experiencias de aprendizaje con apoyos visuales (videos,
animaciones, ppt, etc).
- Utilizar apoyos visuales al interior del aula con contenidos de la materia que se
está trabajando para favorecer la memoria y evitar el olvido.
- Solicitar que el estudiante explique con sus palabras las instrucciones, de
manera de estar seguros de que las comprende.
- Reiterar instrucciones con ejemplos y de manera individualizada (Apoyar con
imágenes o esquemas que faciliten su comprensión).
- Monitorear constantemente la ejecución: atender a dudas oportunamente e
identificar dificultades en el proceso (no contenidos), para apoyar adecuadamente
al estudiante, asegurando la evolución del proceso constantemente, procurando
aislar aquellos componentes que pudieran interferir (atencionales, comprensivos,
actitudinales, etc).
Proporcionar diversas formas de ejecución y expresión de lo aprendido
(proponer diferentes opciones para responder a las preguntas o
demostrar lo que se ha aprendido)
- Permitir que se puedan dar respuestas físicas o por selección, como alternativas
al uso del lápiz, al control del mouse, etc.
- Procurar que la organización de la prueba sea clara y con una muy buena
distribución espacial de las preguntas, dejando suficiente espacio entre una y otra
con el fin de facilitar su lectura y comprensión.
- Realizar evaluaciones orales o bien tomar las evaluaciones de forma individual y
más personalizada, si es necesario se pueden transcribir sus respuestas.
- Permitir el uso de las tablas de multiplicar en el proceso de aula y durante la
realización de la prueba según nivel educativo.
- Emplear la pizarra lo más posible u otros apoyos audiovisuales.
Entorno (Adecuación en los espacios, ubicación y condiciones)
- Ubicación en lugar estratégico, cerca del docente, que se ubique solo, en grupos
pequeños, etc.
- Propiciar la luminosidad adecuada para favorecer el trabajo del alumno.
Organización del tiempo y el horario
- Brindar tiempo suficiente para terminar evaluaciones o tareas.
- Flexibilidad de tiempo, para que el alumno adquiera los aprendizajes de su nivel
en el semestre y anual, según sus capacidades.
Metodología
- Priorizar una modalidad senso perceptual que le facilite ingreso de información
(auditiva, visual, kinestésica) o dar evidencia de aprendizaje (dibujo, cuadro
síntesis, explicación oral, etc.).
- Reforzar su autoestima mediante actividades que le permitan experimentar el
éxito adecuadas a sus necesidades y habilidades.
Evaluación
- Proporcionar instrumentos diversificados que incluyan evaluaciones dinamicas,
objetivas, formativas, sumativas, etc.

Adecuaciones de objetivos

Graduación del nivel de complejidad


- Segmentar o fraccionar el objetivo de aprendizaje.
Adecuar objetivos y/o contenidos
- Simplificar, priorizar y/o acortar objetivos.

Colaboración con la familia

Colaboración con la Familia


- El equipo de trabajo PIE se compromete a entregar los apoyos necesarios y
requeridos por el estudiante con la finalidad de lograr un mayor desarrollo en el
contexto personal, educativo y social.
- Informar a la familia sobre el diagnóstico del estudiante y especificaciones en
relación a la entrega de apoyos tanto en el establecimiento como en el hogar.
- Tomar acuerdos en conjunto con la familia del estudiante, respecto a las
estrategias y metodologías de trabajo que se necesiten en el establecimiento y en
el hogar.
- Facilitar al estudiante un espacio físico y emocional adecuado para adquirir los
aprendizajes, tanto en el hogar como en el establecimiento.
- Asistir a entrevistas, reuniones y talleres.
- Considerar lo establecido en la autorización para la evaluación (último párrafo):
“me comprometo a apoyar las acciones necesarias para facilitar que estos
procesos puedan llevarse a cabo adecuadamente”.
- Compromiso del equipo multidisciplinario del Programa de Integración Escolar en
la entrega del apoyo requerido por el (la) estudiante en su desarrollo integral.

Criterios promoción escolar

Criterios en la promoción escolar


- Alcanzar los objetivos propuestos por el profesor y profesor especialista de
apoyo, establecidos en el punto de adecuación curricular del presente documento.
- Cumplimiento de la asistencia mínima de acuerdo a normativa vigente y
reglamento del establecimiento.
- Cumplir con los requerimientos que establece el reglamento de evaluación del
establecimiento.
Evaluación Diferenciada: Orientaciones para la Confección del
instrumento
- Dar instrucciones con ejemplos concretos o pictoricos.
- Redactar instrucciones con lenguaje simple y breve.
Evaluación Diferenciada: Propuestas Específicas de Educación Diferencial
- Asegurarse que el estudiante comprendió lo que se espera de él (instrucciones,
consignas)
- Mediar concretamente al estudiante cuando este se encuentre en una situación
de bloqueo (adecuado procesamiento, pero bloqueo en la salida de la
información).
- Modificar la manera de presentar las preguntas (apoyo visual, leerle
instrucciones, disminuir alternativas u otras).
- Ofrecer material alternativo para apoyar la evaluación (por ejemplo:
calculadoras, tablas de conversión, formulas, esquemas de contenido,
definiciones, imágenes alusivas, diagramas, formularios, tabla pitagórica, tabla
periódica, entre otros. Etc).
- Permitir uso de apoyos que faciliten la demostración de un procedimiento,
eliminando barreras de memoria o atención.

Seguimiento del P.A.C.I.

Seguimiento del P.A.C.I.


- Reevaluación pedagógica (permite recoger el proceso anual, los avances y si el
estudiante alcanzó los objetivos propuestos en la PACI).
- Estado de Avance de los Aprendizajes Logrados por el estudiante durante el
primer semestre.
- Reuniones de coordinación semanales con profesores de nivel con la finalidad
de ir evaluando el proceso educativo y las necesidades que se requieren seguir
trabajando para lograr un aprendizaje significativo en los alumnos.
- Informes psicopedagógicos anuales
- Informes psicopedagógicos, a la familia.
- Reuniones de coordinación con profesores de asignatura del curso, con la
finalidad de ir evaluando el proceso educativo del estudiante.
Lenguaje, comunicación y literatura
1° Trimestre
Objetivo de aprendizaje del curso Adecuación y/o progresión curricular
L ED NL

OA 1 Tercero Básico
Leer de manera fluida textos variados OA 1
apropiados a su edad: Leer en voz alta de manera fluida variados textos
• pronunciando las palabras con apropiados a su edad:
precisión • pronunciando cada palabra con precisión
• respetando la prosodia indicada por • respetando la coma, el punto y los signos de
todos los signos de puntuación exclamación e interrogación
• decodificando de manera • leyendo con velocidad adecuada para el nivel
automática la mayoría de las palabras
del texto

OA 3 OA4
Leer y familiarizarse con un amplio Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:
repertorio de literatura para aumentar • extrayendo información explícita e implícita
su conocimiento del mundo, • reconstruyendo la secuencia de las acciones en la
desarrollar su imaginación y reconocer historia
su valor social y cultural; por ejemplo: • describiendo a los personajes
• poemas • describiendo el ambiente en que ocurre la acción
• cuentos folclóricos y de autor • expresando opiniones fundamentadas sobre hechos
• fábulas y situaciones del texto
• leyendas • emitiendo una opinión sobre los personajes
• mitos
OA4 OA7
Analizar aspectos relevantes de las Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo
narraciones leídas para profundizar su habitualmente diversos textos.
comprensión:
• identificando las acciones principales
del relato y explicando cómo influyen
en el desarrollo de la historia
• explicando las actitudes y reacciones
de los personajes de acuerdo con sus
motivaciones y las situaciones que
viven
• describiendo el ambiente y las
costumbres representadas en el texto
y explicando su influencia en las
acciones del relato
• relacionando el relato, si es
pertinente, con la época y el lugar en
que se ambienta
• interpretando el lenguaje figurado
presente en el texto
• expresando opiniones sobre las
actitudes y acciones de los personajes
y fundamentándolas con ejemplos del
texto
• llegando a conclusiones sustentadas
en la información del texto
• comparando textos de autores
diferentes y justificando su preferencia
por alguno.

Matemática
1° Trimestre
Objetivo de aprendizaje del curso Adecuación y/o progresión curricular
L ED NL

__________________ ________________
Beatriz Gatica G. Apoderado/a
Educadora diferencial

También podría gustarte