[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas7 páginas

Paci Victoria

El documento presenta un informe de evaluación diagnóstica integral de necesidades educativas especiales para la estudiante Victoria Amanda Cayupe Guiñez, quien está en tercer año básico. Se detalla el programa de apoyo curricular individual (P.A.C.I.) que incluye la identificación del estudiante, el equipo profesional involucrado, antecedentes relevantes sobre su aprendizaje y contexto familiar, así como las adaptaciones curriculares y metodológicas necesarias para su desarrollo educativo. Además, se establece un compromiso de colaboración entre el establecimiento educativo, el equipo docente y la familia para apoyar el aprendizaje de la estudiante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas7 páginas

Paci Victoria

El documento presenta un informe de evaluación diagnóstica integral de necesidades educativas especiales para la estudiante Victoria Amanda Cayupe Guiñez, quien está en tercer año básico. Se detalla el programa de apoyo curricular individual (P.A.C.I.) que incluye la identificación del estudiante, el equipo profesional involucrado, antecedentes relevantes sobre su aprendizaje y contexto familiar, así como las adaptaciones curriculares y metodológicas necesarias para su desarrollo educativo. Además, se establece un compromiso de colaboración entre el establecimiento educativo, el equipo docente y la familia para apoyar el aprendizaje de la estudiante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Ley 20.

201 – Decreto 170/2010


Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

PROGRAMA DE APOYO CURRICULAR INDIVIDUAL


P.A.C.I.
I. IDENTIFICACIÓN

IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE -Complete los antecedentes requeridos con letra clara y legible y/ o marque con una equis (X) según
corresponda
VICTORIA AMANDA CAYUPE GUIÑEZ Cedula de Identidad Sexo
25.357.354-6 F x M
Fecha de Nacimiento Edad Curso / Nivel Educativo Repitencias:
21/04/2016 9 AÑOS TERCER AÑO BÁSICO NO
Establecimiento Educacional RBD Profesor de Aula
SRA. LUISA JACQUELINE
ESCUELA VILLA HUEQUEN 5228-0
GUIÑEZ PARADA

IDENTIFICACIÓN DEL PROFESIONAL QUE INFORMA


EDUCADORA
MAUREEN ROCÍO VERGARA PROVOSTE 16.215.741-8
DIFERENCIAL
Nombre y Apellido Cédula de Identidad Cargo

1ER Y 2DO SEMESTRE 07/ ABRIL/ 2025


Duración Prevista del Informe Fecha del Informe Firma

II. RESPONSABLE DE LA APLICACIÓN DEL P.A.C.I.

NOMBRE / FIRMA ROL Y FUNCIÓN


Profesor Jefe Firma: PROFESORA JEFE ESTÁ ENCARGADA DE LAS
ASIGNATURAS BASALES DENTRO DEL GRUPO CURSO
TRABAJARÁ EN CONJUNTO CON LA EDUCADORA
SRA. LUISA
DIFERENCIAL, EN HORAS DE TRABAJO COLABORATIVO.
JACQUELINE
PARA CREAR Y REALIZAR PLAN DE INTERVENCIÓN
GUIÑEZ PARADA
PERSONALIZADO DE LA ESTUDIANTE.

Profesor/a Asignatura: Lenguaje y


Comunicación DOCENTES QUE CUMPLEN LA FUNCION DE TRABAJAR
Nombre: Firma: LAS ASIGNATURAS BASALES LENGUAJE Y
SRA. LUISA MATEMÁTICA, QUE DEBEN MANTENER UNA
JACQUELINE COMUNICACIÓN EFECTIVA Y DIRECTA CON LA
GUIÑEZ PARADA EDUCADORA DIFERENCIAL PARA ASI COORDINAR LOS
ASPECTOS PEDAGÓGICOS QUE TIENEN RELACIÓN CON
Profesor/a Asignatura: Matemáticas
LAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Y EVALUACIONES DEL
Nombre: Firma:
PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.
SRA. LUISA
JACQUELINE
GUIÑEZ PARADA
Profesor Especialista en LA EDUCADORA DIFERENCIAL DEBE TRABAJAR DE
Trabajo Coordinación/Colaborativo MANERA COLABORATIVA CON LA O LAS PROFESORAS
Nombre: Firma: DE AULA COMÚN TOMANDO DESICIONES RESPECTO DEL
TIPO DE APOYO QUE SE LE BRINDARÁ A LA ESTUDIANTE
MAUREEN ROCÍO Y TAMBIÉN SOBRE LAS ADECUACIONES CURRICULARES
VERGARA QUE SE IMPLEMENTARÁN EN CADA PLANIFICACIÓN,
PROVOSTE METODOLOGÍA O ESTRATEGIA DIVERSIFICADA QUE
SEGÚN CORRESPONDA A CADA ADECUACIÓN.

Página 1 de 7
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

Profesionales Asistente de la Educación


Nombre: Firma: EL TRABAJO DE LA PSICÓLOGA DEL PROGRAMA DE
INTEGRACIÓN QUE REALIZARÁ SE IMPLEMENTARÁ A
PARTIR DE SESIONES SEMANALES DONDE SE
PAMELA MARTÍNEZ TRABAJARÁN LOS PROCESOS COGNITIVOS Y DE
SEPÚLVEDA DESARROLLO SOCIAL DE LA ESTUDIANTE Y
(PSICÓLOGA PIE) VINCULACION EMOCIONAL AFECTIVA CON SU FAMILIA.

EL TRABAJO DE LA ASISTENTE SOCIAL DEL


ESTABLECIMIENTO RADICA EN ENTREGAR
JOHANA
ORIENTACIONES Y APOYO SOCIAL A LA ESTUDIANTE Y
NAVARRETE (ASIS.
SU GRUPO FAMILIAR CON EL PROPÓSITO DE OBTENER
SOCIAL
LA MAYOR COBERTURA DE LAS ÁREAS SOCIO-
DEL
AFECTIVAS CUBIERTAS PARA QUE PUEDA LOGRAR UN
ESTABLECIMIENTO)
RENDIMIENTO INTEGRAL Y APOYO CON REDES
EXTERNAS.

III. ANTECENTES RELEVANTES

Actitud de Aprendizaje del Alumno Contexto Familiar


(Escribe SI o NO, según sea el caso) (Escribe SI o NO, según sea el caso)
SI Participa en grupo. SI Existe un alto grado de participación y
compromiso del apoderado.
NO Autonomía en la realización de las tareas NO Existe poca participación del apoderado.
escolares.
SI Motivación en el aprendizaje constante. --- No existe participación.
SI Motivación frente a temas de su interés. SI Pautas de crianza claras.
NO Es impulsivo. SI Las reglas y normas se obedecen.
SI Atención y concentración en las tareas. SI Existen altas expectativas en relación al
alumno/a
NO Rapidez en sus tareas. (logra terminarlas) NO Las expectativas son muy bajas.
SI Responde frente a reforzadores sociales. Observaciones:
SI Estabilidad emocional. ESTUDIANTE QUE INGRESA AL
SI Siente preferencia por alguna actividad. ESTABLECIMIENTO DURANTE EL PRESENTE
NO Le gusta llamar la atención del profesor/a. AÑO, PROCEDENCIA DE UNA ESCUELA RURAL
NO Habla y se mueve continuamente, es muy MULTIGRADO, NO TIENE SU PROCESO DE
inquieto. LECTOESCRITURA ADQUIRIDO, BAJA
SI Manifiesta ansiedad frente a las tareas. AUTOESTIMA Y AUTONOMÍA.
SI Tiene tendencia para aprender mirando.
NO Tiene tendencia para aprender escuchando
SI Tiene preferencia para aprender manipulando
y experimentando.

IV. RECURSOS Y MODALIDADES DE APOYO

A nivel de Establecimiento:
EL ESTABLECIMIENTO SE COMPROMETE A ENTREGAR RECURSOS, APOYOS HUMANOS Y/O
MATERIALES PARA QUE LA ESTUDIANTE PUEDA DESARROLLAR AL MÁXIMO SUS
CAPACIDADES, HABILIDADES Y ASI OBTENER LOS APRENDIZAJES QUE REQUIERE PARA UN
DESARROLLO EFICAZ E INTEGRAL.
A nivel de U.T.P.

Página 2 de 7
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

EL EQUIPO TÉCNICO PEDAGÓGICO SE COMPROMETE EN PRIMER LUGAR A QUE LOS Y LAS


PROFESORES DE AULA COMÚN Y EDUCADORAS DIFERENCIALES CUMPLAN CON LOS
HORARIOS DESIGNADOS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO, QUE LAS PLANIFICACIONES
SEAN ENTREGADAS CON ANTELACIÓN Y DE ESTÁ MANERA SE PUEDAN IMPLEMENTAR DE
MANERA EFECTIVA LAS ADECUACIONES CURRICULARES PARA EL PLAN DE INTERVENCIÓN
INDIVIDUAL DE CADA ESTUDIANTE.

A nivel de Aula:
LOS DOCENTES SE COMPROMETEN A PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES DE CADA UNIDAD, Y A
TRABAJAR CON LA EDUCADORA DIFERENCIAL REALIZADO LAS ADECUACIONES PERTINENTES
PARA LA ESTUDIANTE Y QUE TAMBIÉN LA EDUCADORA PUEDA ESTAR Y PARTICIPAR
BRINDANDO APOYO EN LAS ASIGNATURAS ELEMENTALES EN AULA COMÚN Y REFORZANDO
EN AULA DE RECURSOS AQUELLOS CONTENIDOS Y HABILIDADES DESCENDIDAS DE LA
ESTUDIANTE ENTREGANDO ORIENTACIONES A SU FAMILIA.

Apoyo Familia:
LA FAMILIA SE COMPROMETE A FACILITAR LOS APRENDIZAJES EN EL HOGAR ORGANIZANDO
LOS TIEMPOS DE ESTUDIO QUE LA ESTUDIANTE REQUIERA, ASI COMO TAMBIÉN A SER
RESPONSABLES EN LO QUE SE REQUIERA EN EL ESTABLECIMIENTO, APOYAR EN LAS
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA EL HOGAR Y REFORZANDO LAS HABILIDADES
DESCENDIDAS, ENTREGANDO REFUERZOS POSITIVOS PARA LA ESTUDIANTE DENTRO DE SU
NÚCLEO FAMILIAR.

V. PROPUESTAS DE ADAPTACIONES

TIPOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES (Marcar con una x)


Significativas X No Significativas
MEDIOS DE ACCESO AL CURRÍCULO (Materiales, espacios, recursos educativos.)
UTILIZACIÓN DE MATERIAL ADAPTADO (GUIAS, PRUEBAS, LECTURAS, ENTRE OTROS),
MATERIAL DE APOYO PEDAGÓGICO, MATERIAL CONCRETO, COMPUTADOR, INTERNET.
ADEMÁS SE TRABAJARÁ EN AULA COMUN Y EN AULA DE RECURSOS CUANDO SEA
NECESARIO, PARA POTENCIAR LAS HABILIDADES Y CONTENIDOS DESCENDIDOS DEL
ESTUDIANTE.
TIPO DE ADAPTACION CURRICULAR (Marcar con una x)
Adaptación de los Objetivos y Contenidos de Aprendizaje
X Priorizar por determinados objetivos.
X Cambiar la temporalización de los objetivos.
X Desglosar objetivos en metas más pequeñas.
Introducir objetivos o contenidos.
Ampliar el nivel de exigencia del objetivo.
Eliminar determinados Contenidos.
X Simplificar los objetivos.
Entrega de Contenidos Asignatura de: Lenguaje y Comunicación – Matemática.

LENGUAJE: (ADECUACIÓN SEGUNDO BÁSICO)


-OA 2: LEER EN VOZ ALTA PARA ADQUIRIR FLUIDEZ: Ú PRONUNCIANDO CADA
PALABRA CON PRECISIÓN, AUNQUE SE AUTOCORRIJAN EN CONTADAS OCASIONES Ú
RESPETANDO EL PUNTO SEGUIDO Y EL PUNTO APARTE Ú SIN DETENERSE EN CADA
Página 3 de 7
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

PALABRA.

-OA4: LEER INDEPENDIENTEMENTE Y FAMILIARIZARSE CON UN AMPLIO REPERTORIO


DE LITERATURA PARA AUMENTAR SU CONOCIMIENTO DEL MUNDO Y DESARROLLAR
SU IMAGINACIÓN; POR EJEMPLO: Ú POEMAS Ú CUENTOS FOLCLÓRICOS Y DE AUTOR Ú
FÁBULAS Ú LEYENDAS.

-OA8: DESARROLLAR EL GUSTO POR LA LECTURA, LEYENDO HABITUALMENTE


DIVERSOS TEXTOS.

-OA15: ESCRIBIR CON LETRA CLARA, SEPARANDO LAS PALABRAS CON UN ESPACIO
PARA QUE PUEDAN SER LEÍDAS POR OTROS CON FACILIDAD.

-OA 17: ESCRIBIR, REVISAR Y EDITAR SUS TEXTOS PARA SATISFACER UN PROPÓSITO Y
TRANSMITIR SUS IDEAS CON CLARIDAD. DURANTE ESTE PROCESO: Ú ORGANIZAN LAS
IDEAS EN ORACIONES QUE COMIENZAN CON MAYÚSCULA Y TERMINAN CON PUNTO Ú
UTILIZAN UN VOCABULARIO VARIADO Ú MEJORAN LA REDACCIÓN DEL TEXTO A
PARTIR DE SUGERENCIAS DE LOS PARES Y EL DOCENTE Ú CORRIGEN LA
CONCORDANCIA DE GÉNERO Y NÚMERO, LA ORTOGRAFÍA Y LA PRESENTACIÓN.

-OA 18: INCORPORAR DE MANERA PERTINENTE EN LA ESCRITURA EL VOCABULARIO


NUEVO EXTRAÍDO DE TEXTOS ESCUCHADOS O LEÍDOS.

-OA 26: INTERACTUAR DE ACUERDO CON LAS CONVENCIONES SOCIALES EN


DIFERENTES SITUACIONES: Ú PRESENTARSE A SÍ MISMO Y A OTROS Ú SALUDAR Ú
PREGUNTAR Ú EXPRESAR OPINIONES, SENTIMIENTOS E IDEAS.

-OA 29: DESEMPEÑAR DIFERENTES ROLES PARA DESARROLLAR SU LENGUAJE Y


AUTOESTIMA, Y APRENDER A TRABAJAR EN EQUIPO.

MATEMATICAS:
-OA 1: CONTAR NÚMEROS DEL 0 AL 1 000 DE 2 EN 2, DE 5 EN 5, DE 10 EN 10 Y DE 100 EN
100, HACIA ADELANTE Y HACIA ATRÁS, EMPEZANDO POR CUALQUIER NÚMERO
MENOR QUE 1 000.

-OA 3: COMPARAR Y ORDENAR NÚMEROS DEL 0 AL 100 DE MENOR A MAYOR Y


VICEVERSA, USANDO MATERIAL CONCRETO Y MONEDAS NACIONALES DE MANERA
MANUAL Y/O POR MEDIO DE SOFTWARE EDUCATIVO.

-OA 4: ESTIMAR CANTIDADES HASTA 100 EN SITUACIONES CONCRETAS, USANDO UN


REFERENTE.

-OA 5: COMPONER Y DESCOMPONER NÚMEROS DEL 0 A 100 DE MANERA ADITIVA, EN


FORMA CONCRETA, PICTÓRICA Y SIMBÓLICA.

-OA 6: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL PARA ADICIONES Y


SUSTRACCIONES HASTA 20: COMPLETAR 10 USAR DOBLES Y MITADES, "UNO MÁS UNO
MENOS", "DOS MÁS DOS MENOS", USAR LA REVERSIBILIDAD DE LAS OPERACIONES.

Página 4 de 7
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

-OA7: IDENTIFICAR LAS UNIDADES Y DECENAS EN NÚMEROS DEL 0 AL 100,


REPRESENTANDO LAS CANTIDADES DE ACUERDO A SU VALOR POSICIONAL, CON
MATERIAL CONCRETO, PICTÓRICO Y SIMBÓLICO.

-OA9: DEMOSTRAR QUE COMPRENDE LA ADICIÓN Y LA SUSTRACCIÓN EN EL ÁMBITO


DEL 0 AL 100: › USANDO UN LENGUAJE COTIDIANO Y MATEMÁTICO PARA DESCRIBIR
ACCIONES DESDE SU PROPIA EXPERIENCIA › RESOLVIENDO PROBLEMAS CON UNA
VARIEDAD DE REPRESENTACIONES CONCRETAS Y PICTÓRICAS, DE MANERA MANUAL
Y/O USANDO SOFTWARE EDUCATIVO › REGISTRANDO EL PROCESO EN FORMA
SIMBÓLICA › APLICANDO LOS RESULTADOS DE LAS ADICIONES Y SUSTRACCIONES DE
LOS NÚMEROS DEL 0 A 20 SIN REALIZAR CÁLCULOS › APLICANDO EL ALGORITMO DE
LA ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN SIN CONSIDERAR RESERVA › CREANDO PROBLEMAS
MATEMÁTICOS EN CONTEXTOS FAMILIARES Y RESOLVIÉNDOLOS.

Adaptaciones Metodológicas
x Uso de técnica que estimulen la experiencia, reflexión y expresión.
x Realizar actividades con distintos grados de exigencia y diferentes posibilidades de
ejecución.
x Realizar juegos y actividades recreativas.
Realizar actividades que estimulen el autocontrol.
x Estrategias que estimulen la ayuda y cooperación entre niños.
x Utilización de estrategias que favorezcan la motivación y el aprendizaje significativo.
x Estrategias para centrar y mantener la atención.
Utilizar variadas formas de agrupamiento al interior del curso.

Estrategias y/o Metodología:


a) EVALUACIONES CON PRUEBAS SUMATIVAS Y DE PROCESO.
b) EVALUACIÓN PREFERENTEMENTE ORAL.
c) REFORZAR INSTRUCCIONES CON FORMA ORAL.
d) TAREAS Y/O TRABAJOS CON PUNTAJES PARA EVALUACIONES.
e) ESPECIFICAR TÉCNICAS DE ESTUDIO DIRIGIDO.
f) MATERIAL CONCRETO Y AUDIOVISUAL.
g) USAR VARIADAS TÉCNICAS EVALUATIVAS.
h) PERMITIR EL USO DE LENTRA IMPRENTA O MIXTA.
i) PERMITIR TIEMPO ADICIONAL EN EVALUACIONES O ACTIVIDADES DE MAYOR
COMPLEJIDAD.
j) RETROALIMENTACIÓN DE SUS APRENDIZAJES.
k) TRABAJAR SU AUTONOMÍA Y HABILIDADES SOCIALES ANTE EL CURSO.

ADAPTACIÓN DE LOS MATERIALES


En relación a la Presentación
x Cambios en el tipo o tamaño de letra.
x Variación de color de las grafías.
x Incorporar esquemas, gráficos, etc.
x Incorporar dibujos que ayuden a la comprensión.
Dejar más espacios entre líneas.
Otro: (Si escoge otro, indique cuál)
Página 5 de 7
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

APOYO DE MATERIAL AUDIOVISUAL Y CONCRETO.

En relación a los Contenidos


x Simplificar, reemplazando algunos términos por sinónimos.
x Explicaciones más simples y concretas.
Suprimir o modificar aquellas actividades que no se ajusten a la comprensión del alumno/a.
x Modificar aquellas actividades a un nivel más simple.
x Ampliar a través de explicaciones adicionales.
Otro: (Si escoge otro, indique cuál)
OTORGAR A TRAVÉS DE REFORZAMIENTOS, MÁS TIEMPO DEL NECESARIO PARA LOGRAR EL
APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS NO LOGRADOS, ASIGNACIÓN DE TIEMPO ADICIONAL EN
LAS EVALUACIONES QUE LO REQUIERAN.
En relación a la Evaluación
x Otorgará más tiempo para responder las evaluaciones escritas.
x Asignar mayor puntaje a ejercicios que el alumno pueda realizar.
x Durante la evaluación explicará las instrucciones en forma personalizada.
x Realizar un trabajo para complementarlo con la evaluación.
x Durante la evaluación hacer corrección de errores.
x Utilizar material concreto y de apoyo durante las evaluaciones.
x Monitorear el desarrollo de la evaluación y no permitir que esté incompleta.
x No evaluar negativamente errores caligráficos.
Otro: (Si escoge otro, indique cuál)
NO EVALUAR ERRORES ORTOGRÁFICOS Y DE REDACCIÓN, EN CASO DE CALIFICACIONES
INFERIORES A 4.0 APLICAR REFUERZOS PARA VOLVER A TOMAR EVALUACIÓN.

VI. OTROS

COLABORACIÓN LA FAMILIA (Aula, nivel, ciclo o unidad educativa)


(Objetivos a trabajar en el ámbito familiar)
 MANTENER UN CONTACTO EFECTIVO ENTRE FAMILIA Y ESCUELA.
 APOYAR PROCESOS PEDAGÓGICOS EN EL HOGAR, REFUERZO ESCOLAR Y APOYO
AFECTIVO.
 DESARROLLO DE HÁBITOS, ACTITUDES Y PARTICIPACIÓN ESCOLAR.
 ASISTIR A ENTREVISTAS, REUNIONES, TALLERES.
 ASEGURAR LA ASISTENCIA AL ESTABLECIMIENTO Y A LOS APOYOS PARA ACTIVIDADES
ACADÉMICAS Y/O EXTRAPROGRAMÁTICAS.
 CONSIDERAR LO ESTABLECIDO EN LA AUTORIZACIÓN PARA LA EVALUACIÓN (ÚLTIMO
PARRAFO)
 “ME COMPROMETO A APOYAR LAS ACCIONES NECESARIAS PARA FACILITAR QUE ESTOS
PROCESOS PUEDAN LLEVARSE A CABO ADECUADAMENTE.”

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN


(Los criterios y orientaciones generales para la evaluación de los logros de aprendizaje y promocionar al estudiante de curso o nivel
educativo)
 LA ESTUDIANTE SERÁ EVALUADA CON EL CURRICULUM DE SEGUNDO Y TERCER AÑO
BÁSICO DE FORMA DIFERENCIADA DE MANERA PROGRESIVA.
 APLICANDO ADECUACIONES CURRICULARES EN LAS ASIGNATURAS BASALES.
 CON EL 60% DE EXIGENCIA SEGÚN REGLAMENTO DE EVALUACIÓN INTERNO DEL
ESTABLECIMIENTO.

Página 6 de 7
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

 ENTREGA DE INFORME DE AVANCES DEL PRIMER SEMESTRE PARA LA FAMILIA.


 AL FINAL EL AÑO ACADÉMICO SE APLICARÁ UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL PROCESO
DE ENTREGA DE APOYOS DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR.
 EVALUACIÓN DE PROCESO, DE AVANCE Y FINAL.

SEGUIMIENTO DEL P.A.C.I.


(Análisis de las medidas y acciones de apoyo implementadas y sus efectos. Revisión de las Necesidades educativas Especiales
establecidas y redefinidas de las decisiones adoptadas si es necesario en función del/la alumno/a.)
 OBSERVACIÓN DE HABILIDADES LOGRADAS POR LA ESTUDIANTE EN AULA COMÚN
(OBSEVACIÓN DIRECTA)
 EVALUACIÓN SEMESTRAL DE LOS AVANCES, IDENTIFICANDO LOS OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE ALCANZADOS Y POR LOGRAR.
 REVALUACIÓN PEDAGÓGICA INTEGRAL (EVALUACIÓN DE LOS APOYOS ENTREGADOS)
 FORMULARIO DE REVALUACIÓN TÉRMINO DEL AÑO ACADÉMICO.
 REVISIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN (TRABAJO COLABORATIVO CON
PROFESORES DE AULA, CON PROFESIONALES P.I.E. Y CON U.T.P.)
 CITACIONES A LOS APODERADOS DE CADA ESTUDIANTE, PARA INFORMAR AVANCES Y
APOYOS PARA EL HOGAR.

Otros:
 APOYO DENTRO DEL AULA POR PARTE DE LA ASISTENTE DE AULA PARA REFORZAR SU
PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
 TRABAJO PARA MEJORAR LA AUTONOMÍA Y HABILIDADES SOCIALES DENTRO DEL AULA.
 PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LECTOESCRITURA.
 AMPLIAR EL AMBITO NÚMERICO HASTA EL 100, EN PALABRAS Y ESCRITURA DE
NÚMEROS.
 IDENTIFICAR LOS ALGORITMOS DE ADICIONES Y SUSTRACCIONES EN LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS.
 ESCRIBIR AL DICTADO PALABRAS Y ORACIONES ACORDE A SU NIVEL ACADÉMICO.
 TRANSCRIBIR USANDO LETRA CURSIVA (MANUSCRITA)

_______________________________
SRA. LUISA JACQUELINE GUIÑEZ PARADA
PROFESORA JEFE Y DE ASIGNATURAS BASALES.

________________________________ _______________________________
PAMELA MARTÍNEZ SEPÚLVEDA MAUREEN VERGARA PROVOSTE
PSICÓLOGA PIE PROFESORA DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL

Página 7 de 7

También podría gustarte