[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas8 páginas

Plan Psicopedagógico Juan C. 2019

El estudiante necesita apoyo en el aula regular mediante varias estrategias como sentarse con un compañero tutor, usar material concreto y audiovisual, y flexibilidad en el tiempo y forma de evaluación.

Cargado por

karem escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas8 páginas

Plan Psicopedagógico Juan C. 2019

El estudiante necesita apoyo en el aula regular mediante varias estrategias como sentarse con un compañero tutor, usar material concreto y audiovisual, y flexibilidad en el tiempo y forma de evaluación.

Cargado por

karem escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Plan Apoyo Individual 2019

Psicopedagógico

Información personal:
Nombre: RUT: Fecha Nacimiento: Edad:
Juan Carlos López López 22.151.191-3 23/06/2006 12 años y 9 meses
NEE: Género: Curso:
Funcionamiento Intelectual Masculino 7° básico A
Limítrofe

Desarrollo PAI Psicopedagógico

Presentación de la información:

El estudiante se sienta con un compañ ero tutor que guie y estimule el aprendizaje.
Apoyar variando el inmobiliario para favorecer trabajos en grupos (no má s de 4 alumnos).
Sonoridad adecuada para facilitar que el estudiante escuche al profesor.
Ofrecer un ambiente altamente estructurado y un adecuado manejo de límites.
Se da un acceso al material concreto para el estudiante.
Utilizar ítems de respuesta corta.
Dar trabajos extra en aquellas asignaturas en donde presente mayor dificultad, sobre todo en
lecto-escritura y matemá tica, para reforzar lo visto en clase.
Utilizar ó rdenes claras, concisas y cortas en las instrucciones, tanto por vía visual como por vía
auditiva.
Asegurarse que el estudiante haya entendido las instrucciones antes de elaborar un trabajo.
Revisar los trabajos de los estudiantes en clase con el fin de señ alar un error o confusió n.

Formas de respuestas:
Emplear material audiovisual para apoyar la adquisició n de contenidos.
Confeccionar guías de apoyo segú n las dificultades del alumno.
Permitir el uso de tablas y fó rmulas.
Si es posible, facilitar el material visto en clase fotocopiado.
Asignarle responsabilidades para estimular su independencia y seguridad.
La organizació n de la prueba debe ser clara y con una muy buena distribució n espacial de las
preguntas, dejando suficiente espacio entre una y otra con el fin de facilitar su lectura y
comprensió n.
Permitir el uso de las tablas de multiplicar en el proceso de aula y durante la realizació n de la
prueba segú n nivel educativo.
Emplear la pizarra lo má s posible u otros apoyos audiovisuales.

Apoyo de Integración
Entorno:
Ventilació n adecuada en el espacio.
Iluminació n adecuada para favorecer el trabajo del alumno.
El alumno se sienta solo para no distraerse, ya que avanza mejor de este modo.
Alumno cerca del pizarró n.
Ubicar al estudiante cerca del docente y de estudiantes con buena conducta y buen rendimiento.
Organización del tiempo y horario:
Flexibilidad de tiempo al alumno para que inicie, desarrolle y termine su actividad.
Brindar tiempo suficiente para terminar evaluaciones.
Respetar su ritmo y estilo de aprendizaje de manera que tenga oportunidad de concluir su
trabajo y aprendizaje mediante sus propios medios.

Metodología:
Asegurar comprensió n de instrucciones previas a una actividad de clase o una evaluació n
(pidiendo parafraseo, segmentando sus partes, subrayando lo má s relevante, etc.).
Monitorear el desarrollo de la actividad asegurando pasos eficientes y reforzando logros en el
proceso y resultado.
Priorizar una modalidad senso perceptual que le facilite ingreso de informació n (auditiva, visual,
kinestésica) o dar evidencia de aprendizaje (dibujo, cuadro síntesis, explicació n oral, etc.).
Elaborar guías de contenido o ejercicios con material adicional o diferente, una secuencia distinta
o cualquier modificació n dirigida a asegurar pasos o niveles de complejidad creciente.
Organizar apoyo tutoría de pares.
Repetir al alumno la instrucció n las veces necesarias, hasta que comprenda la actividad.
Utilizar permanentemente refuerzo positivo en los logros del alumno.
Asignar roles de responsabilidad para potenciar en el alumno sus habilidades.
Promover su capacidad reflexiva, estimulá ndole a revisar sistemá ticamente su trabajo y a
detectar sus errores.
Utilizar técnicas que estimulen la experiencia directa (paseos, experimentos, uso de material
kenestésico, exposiciones, demostraciones, etc.).
Favorecer la ayuda y cooperació n entre los alumnos.
Reforzar su autoestima mediante actividades que le permitan experimentar el éxito adecuadas a
sus necesidades y habilidades.
Priorizar una modalidad senso perceptual que le facilite ingreso de informació n (auditiva, visual,
kinestésica).
Evaluación:
Modificar la manera de presentar las preguntas (apoyo visual, leerle instrucciones, disminuir
alternativas u otras).
Modificar la manera de solicitar una respuesta o evidencia de lo aprendido.
Flexibilizar el tiempo para dar una respuesta, o plazo para presentar una tarea o exposició n.
Otorgar puntaje a elementos de proceso y no só lo al resultado.
Apoyo de Integración
Entregar orientació n durante la evaluació n dirigida a controlar la impulsividad o dificultad
atencional al desarrollar ejercicios-ítems y antes de entregar su trabajo (revisar
errores/omisiones).
Permitir uso de apoyos que faciliten la demostració n de un procedimiento, eliminando barreras
de memoria o atenció n. (uso de tabla de multiplicar, calculadora, etc.)
Dosificar la frecuencia de evaluaciones un mismo día.
Lectura:

Respetar signos de puntuació n al leer.


Respetar signos de exclamació n al leer
Realizar una lectura silenciosa previa a una lectura en voz alta.
Ampliar su vocabulario.
Adquirir mayor velocidad lectora.
Usar correctamente el diccionario.
Realizar una lectura expresiva.
Mostrar interés por escoger textos para su lectura.
Mostrar interés en las actividades realizadas con la lectura.
Realizar una lectura expresiva.
Disfrutar de la lectura.

Compresión lectora:

Comprender palabras y oraciones.


Comprender instrucciones simples.
Narrar experiencias, historias, cuentos y fá bulas con claridad.
Narrar correctamente cuentos, fá bulas, retahílas, adivinanzas, refranes y trabalenguas.
Comprender instrucciones complejas.
Extraer informació n de carteles.
Extraer informació n explicita de frases.
Extraer informació n explicita de textos cortos.
Extraer informació n de ficha de lectura.
Comprender textos que tengan diferentes finalidades, desarrollando la capacidad creativa y
lú dica.
Comprender textos de tipología diversa.
Identificar la idea principal del texto.
Identificar inicio, desarrollo y final de un texto.
Infiere textos.
Resumir, exponer y ampliar textos.
Identificar los principales elementos de la comunicació n y el papel que cumplen.
Apoyo de Integración
Comprender la comunicació n oral y escrita identificando sus elementos.
Hacer narraciones siguiendo el orden de los hechos.
Comprender la moraleja de las fá bulas que lee.
Describir en forma oral y escrita personas, animales y lugares.
Inventar una historia de la vida cotidiana.
Inferir textos.
Analizar textos.
Realizar comentario personal de un texto.
Producir textos orales bien organizados y claros.

Escritura:

Formar palabras con material concreto.


Escribir palabras con diferentes combinaciones.
Escribir palabras con todas las consonantes.
Organizar frases con palabras dadas.
Completar palabras para escribir pequeñ as oraciones.
Identificar los tiempos verbales y los utiliza en sus escritos.
Utilizar correctamente las conjunciones y/o.
Clasificar sustantivos en comunes y propios.
Identificar el artículo, el género y el nú mero en las oraciones.
Elaborar oraciones en concordancia con el género y el nú mero.
Respetar la concordancia al elaborar oraciones.
Utilizar adjetivos calificativos en sus escritos.
Relatar anécdotas e historias con propiedad.
Deducir el significado de los refranes.
Reconocer sinó nimos y antó nimos.
Utilizar los conectares para, pero, porque en sus escritos.
Utilizar el guion en los diá logos.
Establecer diferencias entre mayú sculas y minú sculas.
Producir textos que responden a distintos propó sitos comunicativos, teniendo en cuenta sus
necesidades.
Construir historias a partir de una ilustració n.
Escribir correctamente textos cortos.
Utilizar conectores en la escritura adecuadamente.
Entender los textos de puntuació n utilizá ndolo en la escritura.
Elaborar textos atendiendo a los aspectos gramaticales y ortográ ficos.

Apoyo de Integración
Cálculo:
Conocer el valor de las cifras de un nú mero por la posició n que ocupan.
Resolver ejercicios de cá lculo mental.
Seguir secuencias numéricas.
Extraer informació n de grá ficos.
Construir las tablas de multiplicar.
Resolver multiplicació n como una suma reiterada.
Manejar el calendario y reconocer como medida de tiempo.
Conocer y organizar los meses en el orden respectivo.
Resolver situaciones problema con los meses del añ o.
Comprender la divisió n como reparto en partes iguales
Identificar los términos de la divisió n y diferencia las divisiones exactas e inexactas o enteras.
Conocer y utilizar unidades de medida del tiempo: el añ o, el mes, la semana, etc.
Reconocer las unidades de medida de longitud y las equivalencias entre ellas (día, hora y
minutos).
Resolución de problemas:
Resolver situaciones problema usando los operadores de adició n y sustracció n.
Resolver problemas utilizando la multiplicació n.
Resolver problemas utilizando la divisió n.
Resolver problemas aplicando unidades de tiempo.
Reconocer y aplicar el concepto de á rea y perímetro en situaciones problemas que requieren el
uso de estos conceptos.

Apoyos para el aprendizaje Integral:

Criterios
Apoyo en aula regular x Plan complementario
fonoaudiología
Apoyos en aula de recursos x Plan complementario Psicoló gico

Plan Estilo de vida saludable x Evaluació n diferenciada

- INTERVENCIÓN EN FUNCIONES COGNITIVAS:

Fase de entrada a la Información Semestre 1 Semestre 2


A.C A.R A.C A.R
I Desarrollar la Capacidad de x X
Percepción Clara concentració n
Desarrollar la atenció n selectiva y X x
sostenida.
Apoyo de Integración
II Desarrollar la capacidad de x x
Exploración planificar.
sistemática de Desarrollar la capacidad de x x
una situación de organizar.
aprendizaje. Desarrollar orientació n hacia los x x
objetivos
III Desarrollar capacidad para x x
Orientación establecer relaciones entre sucesos
espacial y objetos situados en el espacio.
IV Desarrollar la relació n entre x x
Orientación sucesos pasados, presentes y
temporal futuros, hacer proyecciones y
establecer consecuencias.
V Desarrollar capacidad para x x
Precisión y percibir informació n con cierta
exactitud en la rigurosidad y selecció n de datos.
recogida de la
información.

Fase de elaboración Semestre 1 Semestre 2


A.C A.R A.C A.R
I Desarrollar habilidad para x x
Percepción y delimitar, identificando que pide el
definición de un problema, que puntos hay que
problema. acotar y có mo averiguarlos.
II Utilizar informació n previa x x
Planificación de orientada a establecer etapas de
la conducta. un plan.
Desarrollar anticipació n de x x
consecuencias.
III Desarrollar capacidad para x x
Organización y establecer relaciones entre sucesos
estructuración y objetos situados en el espacio.
perceptiva.

Fase de salida de la información Semestre 1 Semestre 2


A.C A.R A.C A.R
I Responder en forma clara y x X
Comunicación precisa al problema.
explícita. Desarrollar la capacidad de X x
considerar el punto de vista del
otro.
II Desarrollar capacidad para x x
Proyección de imaginar y establecer relaciones.
relaciones
virtuales
III Manejo de su negativismo x
Elaboración y Desarrollar tolerancia a la
desinhibición en frustració n.
Apoyo de Integración
la comunicación Desarrollar sentido de autoeficacia x x
de la respuesta.
IV Desarrollar capacidad de x
Control de la autocontrol.
respuestas Desarrollar capacidad de reflexió n. x x

Otras habilidades cognitivas Semestre 1 Semestre 2


A.C A.R A.C A.R
I Desarrollar la capacidad de evocar x x
Memoria y informació n relevante
atención Mantener atenció n y x x
concentració n en su trabajo diario
Desarrollar la capacidad de x x
mantener informació n en la
memoria de trabajo (visual y
auditivo).

- INTERVENCIÓN EN EL ÁREA AFECTIVA

Área Afectiva Semestre 1 Semestre 2


A.C A.R A.C A.R
Desarrollar capacidad de reflexió n. x x
Manejo de su conductas des adaptativas x x
Desarrollar persistencia en la tarea. x x
Desarrollar empatía x x
Desarrollar autonomía x x
Desarrollar seguridad personal. x x
Desarrollar autoestima académica. x x
Desarrollar motivació n de logro y establecimiento de x x
metas.
Desarrollar mayor conciencia de su autocuidado x
Desarrollar respeto de turnos x
Desarrollar vínculo efectivo que le permita una mejor x
integració n.

Apoyo de Integración
Nombre Cargo / Rol Firma
Karem Escobar Núñez Coordinación Pie

Karem Escobar Nuñez Docente Especialista

Yaritza Labrín Docente de Aula/ Lenguaje

Irela Muñoz Docente de Aula/ Matemáticas

Susana Villarroel Caamaño Psicóloga

Apoyo de Integración

También podría gustarte