COLEGIO ECOLÓGICO SAN FELIPE
VALDIVIA
C
00|Planificación clase a clase Fecha:26/05/2025 –30/05/2025
Subsector : Lenguaje Unidad 1: Género Narrativo
Nivel/ curso: 5° básico Tiempo: 6 horas
Objetivo Aprendizaje basal: OA2: Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora. OA3: Leer y familiarizarse con un amplio
repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo. OA4: Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su
comprensión.
Objetivo de aprendizaje transversal: Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio, reflexivo e informado, mediante una lectura crítica y el
diálogo con otros
Objetivo de la clase 1. Leer comprensivamente un texto, extrayendo información textual, realizando inferencias y reflexionando sobre lo leído.
Objetivo de la clase2: Identificar palabras que se leen igual pero se escriben diferentes.
Objetivo de la clase 3: Jornada de evaluación
Habilidades Actividades Recursos Evaluación
Comprender. Clase1: Se saluda cordialmente a los estudiantes. Se preparan para Evaluación Sumativa
rendir su control de lectura “Cuentos de los Derechos de los niños”. Se
leen las instrucciones y el tiempo que tienen para rendir su evaluación. Identifican ideas principales y
secundarias del texto.
Reconocen personajes, hechos,
lugares o datos específicos
mencionados en el texto.
Ordenan cronológicamente
hechos o acciones del texto.
Reconocer Clase2: Se inicia con el saludo de bienvenida y se realiza una serie Cuaderno. Formativa
de ejercicios para que empiecen con buena energía y entusiasmo a
recibir la clase y las actividades planeadas. Luego realizan la Identifica correctamente palabras
actividad en grupos de dos. Buscan en el diccionario el significado de homófonas presentadas en
las siguientes palabras y completa la oración. oraciones o listas.
Grabe Grave Valla Vaya Caza Casa Hola Ola Bello
Vello
1. Estoy tan ________________ que no puedo ni salirme de la
cama.
2. Es posible que ______________ mi novela, si no, no sabré el
final.
COLEGIO ECOLÓGICO SAN FELIPE
VALDIVIA
3. Es posible que ______________ al cine si tengo tiempo libre.
4. La ________________ de mi casa se cayó por culpa del
huracán.
Se revisa en conjunto con el curso.
CLASE 3: :
Planificación clase a clase Fecha: 28/04/2025 – *
02/05/2025
Subsector : Lenguaje UNIDAD 1
Nivel/ curso: 6° básico Tiempo: 6 horas
Objetivo Aprendizaje basal: OA 7: Leer y escuchar narraciones para identificar y describir personajes, ambientes y costumbres
presentes en los textos.
OA 13: Planificar, escribir y revisar narraciones que describan ambientes y costumbres.
Objetivo de aprendizaje transversal: Adquirir un sentido positivo ante la vida, una sana autoestima y confianza en sí mismo,
basada en el conocimiento personal, tanto de sus potencialidades como de sus limitaciones.
Objetivo de la clase: 1 Describir el ambiente y las costumbres de los textos leídos.
Objetivo de la clase: 2 Describir oralmente y por escrito un ambiente a partir de una imagen, incorporando elementos
sensoriales (vista, olfato, sonidos) para enriquecer la representación del escenario.
Objetivo de la clase: 3 Comprender y describir ambientes y costumbres presentes en el texto “La Guitarrera de
Quinchamalí”.
Habilidades Actividade Recursos Evaluación
s
Identificar Clase1: Se saluda cordialmente a los estudiantes. Recuerdan lo Pantalla interactiva, Formativa
visto la clase anterior sobre ambiente y costumbres dentro de la Identifica ambientes y costumbres descritos de
narración. Luego realizamos una lectura guiada de un cuento forma explícita en un texto.
breve. Los estudiantes subrayan las partes donde se describe el
ambiente y las costumbres. Luego, completan una ficha con
preguntas simples sobre lo leído.
Describir, comparar Clase2: Se saluda cordialmente a los estudiantes. Se realiza el plan Imágenes Formativa
COLEGIO ECOLÓGICO SAN FELIPE
VALDIVIA
lector de noticias semanal. Luego cada estudiante recibe una imagen Describe ambientes usando vocabulario preciso
de un lugar (bosque, playa, mercado, etc.). y deberán escribir una y elementos sensoriales en forma oral y escrita.
pequeña descripción del ambiente y costumbres, con apoyo sensorial
(qué se ve, escucha, huele). Luego lo comparte en grupo.
Extraer Clase 3: Se saluda cordialmente a los estudiantes. Recuerdan lo Formativa
información visto la clase anterior. Luego realizan una lectura guiada del Guía. Reconocen ambientes y costumbres
explícita texto “La Guitarrera de Quinchamalí”. Se detienen en directamente mencionados en el texto
desde el fragmentos donde se describen el entorno y las costumbres del
texto lugar. Luego, los estudiantes completan una ficha donde
subrayan las palabras o frases clave relacionadas con el
ambiente y las costumbres del relato.
COLEGIO ECOLÓGICO SAN FELIPE
VALDIVIA
Planificación clase a clase Fecha: 26/05/2025 –30/05/2025 *
Subsector : Lenguaje Unidad 2:Solidaridad y amistad.
Nivel/ curso: 7° básico Tiempo: 6 horas
Objetivo Aprendizaje basal: Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio, reflexivo e informado, mediante una lectura crítica y el
diálogo con otros.
Objetivo de aprendizaje transversal: Aplicar los conceptos de oración, sujeto y predicado con el fin de revisar y mejorar sus textos:
Produciendo consistentemente oraciones completas.
Conservando la concordancia entre sujeto y predicado.
Ubicando el sujeto para determinar de qué o quién se habla.
Objetivo de la clase: 1 Comprender y aplicar la concordancia gramatical entre sujeto y predicado en oraciones simples.
Objetivo de la clase: 2 Aplicar concordancia entre sujeto y verbo en oraciones
Objetivo de la clase: 3 Jornada de planificación
Habilidades Actividades Recursos Evaluación
Conocer Clase1: Se les da un saludo cordial a los PPt, cuaderno Formativa.
estudiantes. Luego recuerdan lo visto la clase Identifica el sujeto y el predicado en
anterior. Luego se les comenta que hoy oraciones simples.
aprenderán la estructura de las oraciones y como
identificar las principales partes de las oraciones.
Que iniciarán su aprendizaje en el análisis
morfológico de las oraciones e identificarán la
estructura de las oraciones, las categorías
gramáticas en las oraciones simples y compuestas
Comenzaremos con la concordancia gramatical y
que esta es la relación de armonía gramatical que
debe existir entre el sujeto y el predicado de una
oración. Observan ppt. Y copia conceptos claves en
su cuaderno, observando ejemplos de oraciones.
Reconocer- Clase 2: Se les da un saludo cordial a los Cuaderno, pizarra formativa
identificar estudiantes. Recuerdan lo visto la clase anterior, * Reconocimiento de sujeto y predicado.
acerca de la concordancia del sujeto y predicado.
Luego leen las siguientes oraciones. Subraya el *Identificación de errores gramaticales.
sujeto en azul y el verbo en rojo. Luego, escribe si
hay concordancia correcta o incorrecta.
Ejemplo:
La profesora corrigen los exámenes. ❌ Incorrecto
Los estudiantes estudian para la prueba. ✅
COLEGIO ECOLÓGICO SAN FELIPE
VALDIVIA
Correcto
Leen algunas oraciones con errores y reescríben
corregidas, aplicando la concordancia correcta
entre sujeto y verbo.
Clase 3: Formativa.
Planificación clase a clase Fecha:26/05/2025 –30/05/2025 *
Subsector : Lengua y Literatura Unidad 2:
Nivel/ curso: 8° básico Tiempo: 6 horas
Objetivo Aprendizaje basal:
Objetivo de aprendizaje transversal: Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio, reflexivo e informado, mediante una lectura crítica y el diálogo
con otros.
Objetivo de la clase: 1 Identificar y comparar distintos tipos de personajes presentes en relatos narrativos, clasificándolos según su participación en la historia.
Objetivo de la clase: 2
Objetivo de la clase: 3
Habilidades Actividades Recursos Evaluación
Reconocer. Clase1: Se les da un saludo cordial a los estudiantes. Recuerdan lo Imágenes, video, hojas Sumativa
visto la clase anterior. Luego se les explica que tendrán que aplicar de oficio, tijeras y
los contenidos en la siguiente actividad evaluada. Luego se les pegamento.
entrega varias imágenes, con diferentes personajes del cine. En
donde tendrá que ser capaces de identificar y clasificar estos
personajes según su grado de participación (protagonista,
antagonista, secundarios, incidentales, redondos, planos, estáticos,
dinámicos y caricaturescos). Y pegarlos en un cuadro, en orden,
COLEGIO ECOLÓGICO SAN FELIPE
VALDIVIA
confeccionado por ellos mismo.
Reconocer- Clase2: Se les da un saludo cordial. Recuerdan lo visto la clase Ppt, y guía Formativa
distinguir anterior. Luego se les comenta que en la clase de hoy leerán un
cuento breve adaptado extracto de “Casa Tomada” de Cortázar. Identifican al menos 3 ejemplos de
Marcan en distintos colores los fragmentos que estén: analepsis o prolepsis correctamente.
En el presente narrativo
Que recuerdan el pasado (analepsis)
Que anticipan el futuro (prolepsis)
Clase 3: