PLAN DE ABORDAJE INDIVIDUAL
FECHA DE ELABORACIÓN: 24 de febrero de 2025
DATOS DEL ALUMNO:
APELLIDO/S NOMBRE/S: FERNÁNDEZ, Noah Bautista.
DNI. N°: 54.689.533
DOMICILIO: B° Ambrosio II- calle Margarita Cruz s/n.
CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD: (se adjunta copia al final)
DATOS DEL PADRE/ MADRE O TUTOR LEGAL:
APELLIDO/S Y NOMBRE/S: FERNÁNDEZ, Álvaro Leandro
DNI. N°: 35.546.824
DOMICILIO: B° Ambrosio II – calle Margarita Cruz s/n
TELÉFONO N°: 263- 422-1648
EMAIL:
DATOS DE LA ESCUELA:
N° Y NOMBRE: .1-427 “Tomás Prisco”
DOMICILIO: Calle Defensa N° 265
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO: La Colonia, Junín, Mendoza
MODALIDAD EDUCATIVA: Educación común.
NIVEL QUE CURSA EL ESTUDIANTE: Grado: 5° Sección: “B” Turno: Tarde.
DATOS DE LA DOCENTE DE APOYO:
APELLIDO/S Y NOMBRE/S: OLIVARES, Marcela Rosana
DNI. N°: 24.383.394
DOMICILIO: 20 de junio N° 113- Cdad.- Junín - Mendoza
TELÉFONO N°: 263-457-4308
EMAIL: olivaresmarcela1105@gmail.com
TÍTULO: Profesora de E.G.B- 1 y 2
TRAYECTORIA ESCOLAR DEL ALUMNO:
2019: Sala de 4 – Esc.N° 1.165 “Neuquén”.
2020: Sala de 5 - Ecs.N° 1-165 “Neuquén” (cursado virtual).
2021: Primer grado 1°- Esc.N° 1-165 “Neuquén”.
2022: Segundo grado 2°- Esc.N° 1-165 “Neuquén”.
2023: Tercer grado 3°- EscN° 1-165 “Neuquén”
2024: Cuarto grado 4° - Esc N° 1-165 “Neuquén”
ASPECTO VINCULAR
Noah está completamente integrado, participa de las actividades y se une a juegos grupales, a veces en forma
espontánea y en otras oportunidades guiado por la docente o por sus pares.
Acepta pautas y límites.
Reconoce los roles de todos los miembros de la institución (directivos, docentes, no docentes, pares) y se
relaciona de manera adecuada.
En el aula se muestra ansioso por realizar tareas. Es un poco desordenado, pero cuida de sus materiales de
trabajo. Sus actitudes son adecuadas a las diferentes situaciones planteadas.
ASPECTO PEDAGÓGICO.
Participa de las actividades propuestas con entusiasmo, parte de ellas por comprensión y algunas por
imitación, de la consigna grupal.
Sobre un texto breve e ilustrado ejercita una buena escucha comprensiva. Si el texto de lectura es largo, suele
dispersarse luego de un tiempo de atención.
En cuanto a su lenguaje oral, presenta falencias en la pronunciación de algunas letras, lo que en ocasiones
dificulta la comprensión por parte del receptor, pero logra expresar sus conocimientos, deseos y emociones de
forma clara y eficiente, acompañada de un rico lenguaje gestual.
Conserva los hábitos adquiridos y reconoce rutinas.
MODALIDAD O ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN
La modalidad de la integración será directa, concurriendo la maestra integradora los días: lunes, martes,
miércoles, jueves y viernes, con sesiones de dos horas reloj diarias.
PROPUESTA CURRICULAR ESPECÍFICA
Contenidos
# Se trabajará con el diseño curricular del nivel. Se realizarán adaptaciones sobre las actividades, siempre y
cuando fuesen necesarias.
Estrategias de trabajo
Dada la dinámica áulica no es necesario que el alumno se ubique en un lugar determinado del salón de
clase, pero si es importante que siempre este acompañado para poder interactuar con sus pares.
La participación de la maestra de apoyo en forma planificada o espontanea en el desarrollo de
actividades grupales como lectura de cuentos, coordinación de tareas posteriores, apoyo a la maestra
de la sala, etc.
Vivenciar las nociones a adquirir con su propio cuerpo, descubrirlas en los objetos y diversos
materiales concretos.
Utilizar situaciones significativas y motivadoras.
Relacionar los nuevos aprendizajes con los conocimientos previos del alumno, formulando preguntas
que los activen y presentando situaciones problemáticas.
Presentar la información nueva por diversos canales (auditivos, acompañada de movimientos, gráficos,
posibilidad de manipulación)
Promover y alentar la participación en clase, la expresión de deseos y necesidades.
Dar consignas orales, cortas, directas e individuales.
MATEMÁTICA
# Indispensable usar material concreto para la manipulación, observación y resolución de situaciones
problemáticas.
# Adaptación de las secuencias didácticas del área para facilitar y mejorar el proceso de aprendizaje de los
números, orden, cantidad, posición y descomposición.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Leer libros juntos, Leer en voz alta, Establecer rutinas de lectura, Anticipar el contenido de un cuento a
partir de las imágenes. Favorecer la conciencia fonológica: utilizando canciones, rimas, coplas para
estimular y enriquecer el vocabulario.
Conversar de manera activa en el día a día. Escuchar y reflexionar sobre lo que dice el niño.Conversar
con juegos de roles
Promover la escritura creativa utilizando material gráfico (revistas de interés general, infantiles,
propagandas, libros) que sean atractivos y significativos.
Propiciar el análisis de palabras y oraciones para ampliar el vocabulario.
LUGAR DE TRABAJO
# Dentro del salón con su grupo de pertenencia.
EVALUACIÓN
La evaluación se realizará por ambas docentes, tanto en forma conjunta como individual, compartiendo luego
resultados y datos relevantes que surjan de la misma.
Mediante la observación directa al inicio, en el proceso y al finalizar las actividades propuestas.
La maestra de apoyo presentará ante su dirección los informes requeridos por la misma. En los mismos
constarán las observaciones sobre el aspecto vincular del alumno, su desenvolvimiento en las áreas
pedagógicas y las nociones adquiridas al finalizar cada período, y se realizará la devolución correspondiente a
la familia.
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Sujeto a modificaciones y/o actualizaciones acordes al proceso de aprendizaje y al proceso de enseñanza
Directivo de la Institución.
_______________________
Docente de Apoyo.