DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Nº / Nombre de la IE: C.M. Nº
Fecha de la visita: Hora de inicio: Hora de término:
1. Tipo de institución educativa, marque con (X):
a) Unidocente ( )
b) Polidocente incompleta ( ) Nº de docentes:
2. Cantidad de estudiantes por grado a nivel de IE:
1º 2º 3º 4º 5º 6º Sub total
TOTAL
H M H M H M H M H M H M H M
DATOS GENERALES:
DRE/GRE UGEL:
Provincia: Distrito: Centro Poblado:
DATOS DEL DOCENTE:
Nombres y Apellidos: Nº DNI:
Nº celular/Teléfono: Correo electrónico:
Grados/ciclos a cargo del docente III ciclo IV ciclo V ciclo
observado 1° ( ) 2° ( ) 3° ( ) 4° ( ) 5° ( ) 6° ( )
DATOS DEL ESPECIALISTA:
Nombres y Apellidos: Nº DNI:
Nº celular/Teléfono: Correo electrónico:
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (UA, proyecto):
INFORMACIÓN DE LA SESIÓN/ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
Nombre / Título:
Propósito:
Cuenta con criterios de evaluación:
• De manera general: SÍ ( ) NO ( )
• Para cada nivel de desarrollo: SÍ ( ) NO ( )
Evidencia:
1
Objetivo del instrumento:
Identificar los aspectos de apoyo o retroalimentación que requieren los docentes en su práctica
pedagógica para la atención pertinente en el aula multigrado, a fin de mejorar la calidad del servicio
educativo rural.
Competencias priorizadas del MBDD:
COMPETENCIA O2: Planifica la enseñanza de forma colegiada, lo que garantiza la coherencia entre
los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos
disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión.
COMPETENCIA O3: Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia
de la diversidad en todas sus expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales.
COMPETENCIA O4: Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares
y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera
reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados con su experiencias,
intereses y contextos.
COMPETENCIA O5: Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo a los objetivos institucionales
previstos, para tomar decisiones y retroalimenta a sus estudiantes y a la comunidad educativa,
teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos contextos culturales.
Instrucciones:
Marque con (X) según la valoración de la evidencia, que corresponda al ítem.
Precisiones
N° Ítems SI NO
relevantes
I. CONDICIONES FAVORABLES PARA EL APRENDIZAJE
Aulas multigrado funcionales:
El aula permanece limpia y organizada durante el desarrollo de la
sesión/actividad de aprendizaje.
1 Organiza y utiliza sectores de aprendizaje con materiales y recursos
educativos adecuados a la experiencia o actividad en desarrollo,
fomentando la autonomía de los estudiantes.
El aula cuenta con espacios letrados que sirven como referente lector
para los estudiantes.
Desarrollo de actividades permanentes:
Al inicio de cada jornada diaria, el docente y los estudiantes monitores
2 modelan prácticas de lectura.
Se realizan jornadas exclusivas de tutoría para fortalecer el desarrollo
socioemocional.1
1
Desarrolla con criterio espacios de tutoría, promoviendo una convivencia armoniosa y estrategias de interacción donde los estudiantes pueden expresar libremente sus ideas
y sentimientos, explorar sus dudas, examinar sus valores, fortalecer sus relaciones, mejorar su autoestima y tomar conciencia de sus metas comunes y su proyecto de vida.
Para ello, utiliza materiales y recursos que enriquecen y dan significado a la actividad promoviendo el trabajo colaborativo.
2
II. TRATAMIENTO CURRICULAR: PLANIFICACIÓN
Cuenta con:
Planificación anual.
3 Experiencias de aprendizaje: Unidad/Proyecto (evidenciándose la
atención multinivel).
Sesión / actividad de aprendizaje.
La Planificación Anual, considera:
Diagnóstico:
a) Características de los estudiantes; desde la heterogeneidad.
b) Identificación de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes
(evaluación diagnóstica, portafolio, otros).
4 Detallar:
Competencias priorizadas o énfasis en el desarrollo de las competencias.
Organización y secuencia de experiencias de aprendizaje o unidades
didácticas proyectadas.
Instrumentos y estrategias de evaluación formativa.
Las experiencias de aprendizaje o unidades didácticas, consideran:
Situación de aprendizaje retadora planteada desde el contexto, lo más
cercana a la realidad.
Responde a las necesidades e intereses de los estudiantes para
atenderlos desde sus niveles de desarrollo.
Propósito de aprendizaje
y producto con claridad en la intencionalidad pedagógica.
Actividades secuenciadas que responden al nivel de complejidad que
corresponde a cada grupo de estudiantes según sus necesidades de
aprendizaje (nivel de desarrollo de la competencia).
Metodologías activas para promover:
a) El desarrollo de las competencias.
b) La participación activa de los estudiantes.
c) Tertulia literaria y/o Aprendizaje entre Pares.
Detallar:
5 Uso de materiales y/o recursos educativos:
a) Variados para atender estudiantes de diferentes niveles de
aprendizaje.
b)Adecuados para atender estudiantes de diferentes niveles de
aprendizaje.
(priorizar los textos escolares, kit de láminas de comunicación y
matemática; y biblioteca de aula).
Detallar:
Criterios de evaluación por niveles de aprendizaje, alineados a
los estándares de aprendizaje.
Estrategias de lectura o de alfabetización inicial.
Detallar:
Estrategias para la atención del multigrado:
a) Simultánea y diferenciada (evidenciándose la atención multinivel).
b) Directa e indirecta.
c) Para la organización de los estudiantes (pares, grupos, monitores,
individual, otros).
Detallar:
3
III. EJECUCIÓN
Durante el desarrollo de la sesión/actividad de aprendizaje:
Comunica el propósito de aprendizaje.2
Explica los criterios de evaluación (según nivel de aprendizaje de los
estudiantes).
6
Las actividades promueven o permiten la atención y/o
involucramiento de los estudiantes.
Promueve el uso de materiales y/o recursos educativos durante el
proceso de enseñanza y aprendizaje.
Detallar los materiales utilizados:
En el desarrollo se utilizan estrategias que permiten:
La atención:
a) Simultánea y diferenciada (evidenciándose la atención multinivel).
b) Directa e indirecta.
La organización de los estudiantes según las necesidades y
características individuales (grupos, pares, monitor, otros).
7 Detallar:
El desarrollo de la competencia lectora o de alfabetización
inicial (lectura y escritura).
Detallar:
El desarrollo transversal de la competencia 28 “Se desenvuelve
en los entornos virtuales generados por las TIC”.
Detallar:
Acciones que promueven el razonamiento, la creatividad y/o el
pensamiento crítico.
Permite el desarrollo de habilidades de orden superior3 .
8
Permiten el intercambio constante y sostenido de preguntas,
respuestas, repreguntas para la elaboración progresiva de
ideas de los estudiantes.
IV EVALUACIÓN FORMATIVA
Acciones para evaluar el progreso del aprendizaje, retroalimentar o
realizar adecuaciones.
Realiza acciones donde se evidencia que:
a) Monitorea o acompaña.
b) Recoge evidencias o retroalimenta según las necesidades de los
estudiantes o a solicitud de ellos.4
Ofrece retroalimentación a los estudiantes:
9 a) Por descubrimiento (hace preguntas reflexivas, guiando a sus
estudiantes para que descubran por sí mismos cómo mejorar su
desempeño o identifiquen errores).
b) Descriptiva (da información para que sus estudiantes mejoren sus
trabajos, respuestas o cumplan la tarea encomendada).
Adecua la actividad cuando los estudiantes tienen dificultades en el
aprendizaje (explica de una forma distinta, disminuye la dificultad de la
tarea, retoma una noción previa).
2
La situación en desarrollo, es comprendida por todos los estudiantes y les permite que, desde sus diferentes niveles, pongan en juego sus capacidades; evidenciando el
desarrollo de las competencias.
3
Formular conjeturas o hipótesis, desarrollar un producto original, resuelve un problema, debate, argumenta, secuencia los pasos para realizar una tarea o problema,
autoevaluar el propósito de la actividad, responder a preguntas criteriales.
4
Tiene identificados, a partir de la evaluación diagnóstica, a los estudiantes según el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el
fin de ayudarlos a avanzar hacia el logro de los aprendizajes esperados.
4
V REFUERZO ESCOLAR
Mejora del aprendizaje.
Genera espacios para el reforzamiento a estudiantes con
dificultades en:
a) Lectura y escritura.
b) El uso de los números en situaciones prácticas de la vida cotidiana.
10
Promueve el trabajo colaborativo de estudiantes con niveles
avanzados en lectura, escritura o uso de los números para
apoyar a los que lo necesitan.
Utiliza recursos o materiales educativos pertinentes para atender las
necesidades de refuerzo escolar de los estudiantes.
ASPECTOS QUE REQUIEREN APOYO Y ORIENTACIÓN EN EL DESARROLLO CURRICULAR.
• PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN EN EL AULA MULTIGRADO DESDE LA ATENCIÓN
MULTINIVEL.
• USO PEDAGÓGICO DE MATERIALES O RECURSOS EDUCATIVOS O DIGITALES.
• DESARROLLO DEL REFUERZO ESCOLAR.
COMPROMISOS
• DEL DOCENTE:
• DEL ESPECIALISTA:
Lugar y fecha: , de 2024.
Firma del docente de aula Firma del especialista
SELLO Y FIRMA DIRECCIÓN DE LA IE