Cartillas Planificación
Cartillas Planificación
Planificar es el arte de imaginar y diseñar procesos para que las y los estudiantes aprendan
(Minedu, 2016b, p. 16).
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa
Área ORGANIZACIÓN DE UNIDADES
Grado y secciones
Situaciones significativas
Equipo docente
Unidades
Sin importar los esquemas o estructuras, la planificación anual consiste en organizar las
unidades didácticas que se desarrollaran durante el año escolar
01
Programa de formación a docentes en servicio de mejora del desempeño docente
DATOS INFORMATIVOS
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Institución Educativa
o SECUENCIAS DE SESIONES
Área
Grado y secciones Sesión 1
Equipo docente Sesión 2
Sesión 3
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA ...
02
Programa de formación a docentes en servicio de mejora del desempeño docente
Partir de situaciones significativas: Diseñar situaciones que Aprender del error o el error constructivo: Utilizar el error como
interesen a los estudiantes y les permitan conectar sus saberes una oportunidad para la reflexión y revisión, fomentando el diálogo
previos con nuevos aprendizajes, representando un desafío para y el análisis de las decisiones que llevaron a él.
sus competencias. Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de
Generar interés y disposición: Involucrar a los estudiantes al aprendizaje a otro superior: Acompañar al estudiante hacia un
aclarar los propósitos y cubrir sus intereses, fomentando la nivel superior de aprendizaje (zona de desarrollo próximo),
autonomía y la motivación mediante la participación en la adaptando las tareas a diferentes niveles de dificultad.
planificación y evaluación. Promover el trabajo cooperativo: Fomentar el trabajo en
Partir de los saberes previos: Activar los conocimientos y equipo, la cooperación y la autorregulación, permitiendo a los
experiencias previas de los estudiantes para conectar con el estudiantes complementar sus conocimientos y habilidades para
nuevo conocimiento y construir una base sólida para el enfrentar situaciones desafiantes.
aprendizaje. Promover el pensamiento complejo: Desarrollar una visión
Generar el conflicto cognitivo: Plantear retos cognitivos que integrada del mundo, donde los estudiantes analicen las
contradigan las creencias de los estudiantes, creando situaciones relacionando sus características y comprendiendo la
desequilibrio y motivando la búsqueda de nuevas respuestas y complejidad de la realidad.
aprendizajes. Aprender haciendo: Basado en la "enseñanza situada,"
Construir el nuevo conocimiento: Facilitar el manejo de aprender y hacer son inseparables. Implica construir
información, principios y teorías relevantes para afrontar los retos conocimiento en contextos reales o simulados, aplicando
planteados, promoviendo la transferencia y aplicación en capacidades reflexivas y críticas, aprendiendo de la experiencia a
situaciones concretas de manera crítica. través de la identificación de problemas, investigación,
formulación de hipótesis y su comprobación en la acción.
Modelos de aprendizaje: Utilizar modelos de aprendizaje pertinentes para el desarrollo de competencias de los estudiantes, por ejemplo: el
aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, estudios de casos, entre otros.
03
Programa de formación a docentes en servicio de mejora del desempeño docente
Establece propósitos de aprendizaje y criterios de evaluación que están alineados a las expectativas de
a aprendizaje establecidas en el currículo, y que responden a las necesidades de aprendizaje y
Capacidades
Progresión de la competencia
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Planifica la enseñanza de forma Planifica la enseñanza de forma colegiada, Planifica la enseñanza de forma colegiada, para lo
colegiada, para lo cual establece para lo cual establece propósitos de cual establece propósitos de aprendizaje y criterios de
propósitos de aprendizaje y criterios aprendizaje y criterios de evaluación que están evaluación que están alineados a las expectativas de
de evaluación que están alineados a alineados a las expectativas de aprendizaje aprendizaje establecidas en el currículo vigente.
las expectativas de aprendizaje establecidas en el currículo vigente.
Además, contextualiza estos propósitos y criterios a
establecidas en el currículo vigente y Además, contextualiza estos propósitos y las necesidades de aprendizaje y características de
que responden a las principales criterios a las necesidades de aprendizaje y los estudiantes, así como a las demandas del contexto
necesidades de aprendizaje y características del grupo, así como a las sociocultural, considerando de forma amplia la
características del grupo, así como a demandas del contexto sociocultural, diversidad existente en el aula.
las demandas del contexto poniendo especial énfasis en los estudiantes
sociocultural. que presentan mayores dificultades. A partir de ello, diseña unidades y/o proyectos que se
encuentran articulados en torno a los aprendizajes
A partir de ello, diseña unidades y/o A partir de ello, diseña unidades y/o proyectos esperados en el marco de una planificación anual.
proyectos que se encuentran que se encuentran articulados en torno a los En su diseño, considera que los estudiantes tengan
articulados en torno a los aprendizajes esperados en el marco de una suficientes oportunidades y cuenten con el tiempo
aprendizajes esperados en el marco planificación anual. necesario para desarrollar los aprendizajes previstos
de una planificación anual. En su diseño, considera que los estudiantes a lo largo de estas.
tengan suficientes oportunidades y cuenten
Propone situaciones, estrategias y con el tiempo necesario para desarrollar los Hace ajustes pertinentes en la planificación, en
recursos de aprendizaje y evaluación aprendizajes previstos a lo largo de estas. función de las necesidades de aprendizaje e intereses
que son coherentes con los que emergen en el proceso.
propósitos. Estas situaciones Propone situaciones, estrategias y recursos Propone situaciones y un amplio espectro de
incorporan asuntos relevantes del de aprendizaje y evaluación que son estrategias y recursos de aprendizaje y evaluación
contexto e intereses comunes del coherentes con los propósitos. Estas que son coherentes con los propósitos. Estas
grupo y exigen, por parte de los situaciones incorporan asuntos relevantes del situaciones incorporan asuntos relevantes del
estudiantes, actuaciones complejas. contexto e intereses comunes del grupo, contexto y la diversidad de intereses que presentan
exigen actuaciones complejas de parte de los los estudiantes a nivel individual; además, exigen
Adecúa los recursos de aprendizaje y estudiantes y, generalmente, responden al actuaciones complejas por parte de ellos,
evaluación para promover los doble criterio de ser desafiantes pero respondiendo siempre al doble criterio de ser
aprendizajes de los estudiantes que alcanzables. desafiantes pero alcanzables.
p r e s e n t a n d i v e r s o s t i p o s d e Cuando promueve los aprendizajes de los
necesidades que requieren apoyos estudiantes que presentan diversos tipos de Cuando promueve los aprendizajes de los estudiantes
específicos. que presentan diversos tipos de necesidades que
n e c e s i d a d e s q u e r e q u i e r e n a p o y o s requieren apoyos específicos, prevé ajustes a los
específicos, prevé ajustes a los recursos de recursos de aprendizaje y evaluación y, cuando
aprendizaje y evaluación y, cuando resulta resulta pertinente, planifica estrategias de atención
pertinente, planifica estrategias de atención diferenciada.
diferenciada.
04
Programa de formación a docentes en servicio de mejora del desempeño docente
Capacidad
Criterio
Capacidad Criterio
Capacidad
Capacidad
Capacidad Criterio
La competencia se evidencia El estándar describe las Los criterios son las Los desempeños son
solo cuando todas sus características de la características de la algunos ejemplos del
capacidades se movilizan y actuación del estudiante actuación que el estándar estándar cuando el
combinan en una acción de que demuestra la describe. estudiante realiza una
respuesta a un desafío. competencia. posible acción.
El desarrollo de las
¿Cuáles son los procesos de competencias
la planificación curricular
para el desarrollo de ¿Qué deben lograr los
competencias? estudiantes?
Determinar los
EVALUACIÓN propósitos de
aprendizaje EVALUACIÓN
FORMATIVA FORMATIVA
Recuerda:
Situación o desafio
Proponiendo actividades de Determinar evidencias
aprendizaje que responden de aprendizaje y formulando
Criterio de evaluación a una situación significativa criterios de evaluación
05
Programa de formación a docentes en servicio de mejora del desempeño docente
Rubrica:
Planifica el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El docente diseña la planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje, y la tiene al día y completa. En dicha planificación, establece propósitos de
aprendizaje que responden a las características de los estudiantes (intereses, necesidades de aprendizaje, contexto sociocultural) y a las expectativas de
aprendizaje del currículo nacional. Asimismo, plantea situaciones significativas que promueven el interés de los estudiantes y ofrecen posibilidades de
aprender de ellas. Además, las sesiones que propone cuentan con estrategias, materiales y/o recursos educativos, guardan correspondencia con los
propósitos de aprendizaje de la planificación y se desarrollan bajo los enfoques de las áreas curriculares.
Los aspectos que se consideran en esta rúbrica son cuatro:
• Planificación curricular al día y completa
• Propósitos de aprendizaje acordes a las características de los estudiantes (intereses, necesidades de aprendizaje, contexto sociocultural) y a las expectativas
de aprendizaje planteadas en el currículo nacional
• Situaciones significativas desafiantes y que despiertan el interés de los estudiantes
• Sesiones que cuentan con estrategias, materiales y/o recursos educativos, y diseñadas en concordancia con los propósitos de aprendizaje de la planificación
y los enfoques de las áreas curriculares
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
No alcanza las Tiene al día y completa la Tiene al día y completa la planificación Tiene al día y completa la planificación del
condiciones del planificación del proceso del proceso de enseñanza y proceso de enseñanza y aprendizaje, la que
nivel II. de enseñanza y aprendizaje, la que considera las considera las características de los
aprendizaje, la que características de los estudiantes y lo estudiantes y lo establecido en el currículo
considera lo establecido establecido en el currículo nacional. nacional. Asimismo, plantea situaciones
en el currículo nacional. Asimismo, plantea situaciones significativas desafiantes que promueven el
significativas desafiantes que interés de los estudiantes y sustenta cómo
promueven el interés de los favorecen el desarrollo de competencias.
estudiantes. Además, las sesiones que Además, las sesiones que propone cuentan
propone cuentan con estrategias, con estrategias, materiales y/o recursos
materiales y/o recursos educativos y educativos, están diseñadas de acuerdo a
están diseñadas de acuerdo a los los propósitos de aprendizaje de la
propósitos de aprendizaje de la planificación y responden a los enfoques de
planificación. las áreas curriculares.
Tiene al día la Tiene al día la planificación curricular1. Tiene al día la planificación curricular1. Cada
Ejemplos: planificación curricular1. Cada planificación (unidad, proyecto de planificación (unidad, proyecto de aprendizaje,
Cada planificación (unidad, aprendizaje, etc.) contiene los elementos etc.) contiene los elementos básicos2.
El docente no proyecto de aprendizaje, básicos2. Y
presenta su etc.) contiene los Y Determina los propósitos de aprendizaje de
planificación cuando elementos básicos2. Determina los propósitos de aprendizaje acuerdo a las características de los
se le solicita. Y de acuerdo a las características de los estudiantes (intereses, necesidades de
Determina los propósitos estudiantes (intereses, necesidades de aprendizaje, contexto sociocultural)3 y a las
El docente presenta la de aprendizaje de acuerdo aprendizaje, contexto sociocultural)3 y a las expectativas de aprendizaje planteadas en el
planificación curricular a las expectativas de expectativas de aprendizaje planteadas en currículo nacional.
incompleta (le faltan aprendizaje planteadas en el currículo nacional. Y
algunas el currículo nacional Y Las situaciones significativas que plantea
planificaciones o Las situaciones significativas que despiertan el interés de los estudiantes y
estas se encuentran plantea despiertan el interés de los representan un desafío en cuanto requieren
incompletas). estudiantes y representan un desafío en esfuerzo para ser resueltas, pero son posibles
cuanto requieren esfuerzo para ser de solucionar. Además, explica cómo estas
resueltas, pero son posibles de solucionar. situaciones permiten que los estudiantes
Y desarrollen las competencias planteadas.
Las sesiones propuestas contienen Y
estrategias, materiales y/o recursos Las sesiones propuestas contienen estrategias,
educativos y en su conjunto son materiales y/o recursos educativos, y en su
coherentes con los propósitos de conjunto son coherentes con los propósitos
aprendizaje de la planificación. de aprendizaje de la planificación y se
desarrollan bajo los enfoques de las áreas
curriculares.
1
Se considerará que la planificación curricular está al día en la medida que contenga las planificaciones hasta la fecha en que se realiza la entrevista. Para determinar si cada planificación (unidad, proyecto
de aprendizaje, etc.) está completa, se espera que contenga los elementos básicos.
2
Los elementos básicos que contiene una planificación son: Los propósitos de aprendizaje, la situación significativa, la secuencia de sesiones o actividades y los materiales y/o recursos educativos.
3
En II.EE. EIB se espera que, en esta caracterización, el docente considere también el nivel de dominio de la lengua originaria y del castellano de los estudiantes a su cargo.
La situación descrita ubica a los estudiantes en un contexto específico, contempla sus intereses o necesidades de
aprendizaje, y representa un reto o desafío para ellos (en tanto moviliza las competencias previstas en los
Criterios propósitos de aprendizaje); los propósitos de aprendizaje toman en cuenta las competencias previstas en el
de currículo nacional y responden a las características de los estudiantes (necesidades de aprendizaje o contexto
calidad sociocultural); los criterios de evaluación permiten emitir juicios de valor sobre el nivel de desarrollo de las
competencias y las actividades en su conjunto están orientadas a resolver el reto o desafío. planteado.
06
Programa de formación a docentes en servicio de mejora del desempeño docente
Propone actividades y/o Propone actividades y/o productos, Propone actividades y/o productos, criterios4
Ejemplos: productos, criterios4 criterios4 e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación que guardan
e instrumentos de evaluación que guardan correspondencia con correspondencia con los propósitos de
El docente no ha que guardan los propósitos de aprendizaje. aprendizaje.
considerado en su correspondencia con los Y Y
planificación propósitos de aprendizaje. Cuenta con información recogida Cuenta con información recogida durante el
la propuesta de evaluación Y durante proceso de aprendizaje y a partir de ella,
o esta no contiene Cuenta con información el proceso de aprendizaje y a partir de identifica los progresos y las dificultades de
los elementos principales recogida durante ella, identifica los progresos y las los estudiantes en función de lo esperado. En
(actividades y/o el proceso de aprendizaje dificultades de los estudiantes en el análisis de estos resultados (progresos y
productos, criterios e que le permite función de lo esperado. dificultades), plantea posibles razones que los
instrumentos). reportar los resultados de la explicarían.
evaluación de los Y
El docente diseña una aprendizajes de los A partir de los resultados obtenidos,
evaluación que no es estudiantes. reflexiona
coherente con los y justifica los cambios o las mejoras que
propósitos de aprendizaje. considera necesario incorporar para
garantizar los aprendizajes de los
estudiantes.
4
Los criterios de evaluación son los referentes o aspectos centrales de la competencia que permiten observar y valorar el progreso del aprendizaje de los estudiantes
Evaluación Diseño
formativa de la
evaluación
No son Resguardar
Distingue excluyentes Toma de Fortalece la Contribuye procesos y
Evaluación Esto
según y necesitan decisiones retroalimentación a: potenciar el
de aula permite:
propósito integrarse´ pedagógicas de aula desarrollo de
para la: aprendizajes
En base a: Que es un:
Evaluación
sumativa Evidencias de Proceso que necesita
aprendizaje de docentes y
estudiantes
07
Programa de formación a docentes en servicio de mejora del desempeño docente
Rubrica:
Desarrollo del razonamiento, creatividad y pensamiento critico
Propone actividades de aprendizaje y establece interacciones pedagógicas que estimulan la formulación creativa de ideas o productos propios, la comprensión
de principios, el establecimiento de relaciones conceptuales o el desarrollo de estrategias.
El aspecto que se considera en esta rúbrica es el siguiente:
• Actividades e interacciones (sea entre docente y estudiantes, o entre estudiantes) que promueven efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el
pensamiento crítico.
El docente propone actividades o El docente intenta promover el El docente promueve de modo El docente promueve de modo
establece interacciones que razonamiento, la creatividad y/o el efectivo el razonamiento, la efectivo el razonamiento, la
estimulan únicamente el pensamiento crítico de los creatividad y/o el pensamiento creatividad y/o el pensamiento
aprendizaje reproductivo; es decir, estudiantes al menos en una crítico de los estudiantes al menos crítico de los estudiantes durante la
están enfocadas en hacer que los ocasión, ya sea a través de las en una ocasión, ya sea a través de sesión en su conjunto, ya sea a
estudiantes aprendan de forma actividades que propone, de sus las actividades que propone, de sus través de las actividades que
reproductiva o memorística datos o interacciones directas con ellos o interacciones directas con ellos o propone, de sus interacciones
definiciones, o que practiquen las que fomenta entre ellos. Sin las que fomenta entre ellos. directas con ellos o las que fomenta
ejercicios (como problemas–tipo o embargo, no logra este objetivo, entre ellos.
aplicación de algoritmos), técnicas o debido a que conduce dichas Si hay actividades o interacciones
procedimientos rutinarios, o que actividades o interacciones de pedagógicas que no promueven
copien información del libro de manera superficial o insuficiente.. esto directamente, son
texto, la pizarra u otros recursos preparatorias para otras que sí lo
presentes en el aula. logran.
Si el docente plantea preguntas, A pesar de que la actividad Para promover efectivamente el Para promover efectivamente el
estas son, por lo general, retóricas propuesta por el docente permite, razonamiento, la creatividad o el razonamiento, la creatividad o el
(se realizan sin esperar una en un primer momento, que los pensamiento crítico deben pensamiento crítico deben
respuesta del estudiante) o solo estudiantes ofrezcan respuestas observarse actividades o observarse actividades o
buscan que el estudiante afirme o novedosas, originales o no interacciones entre docente y interacciones entre docente y
niegue algo, ofrezca un dato memorísticas; la interacción estudiantes (o entre estos), en las estudiantes (o entre estos), en las
puntual o evoque información ya pedagógica posterior es limitada o que hay una elaboración o que hay una elaboración o
brindada, sin estimular el superficial, de modo que no se llega desarrollo sostenido y progresivo desarrollo sostenido y progresivo
razonamiento, la creatividad y/o el a aprovechar el potencial de la de ideas. Esto ocurre cuando los de ideas. Esto ocurre cuando los
pensamiento crítico. actividad para estimular el estudiantes tienen que identificar o estudiantes tienen que identificar o
razonamiento, la creatividad o el explicar sus formas de pensar o sus explicar sus formas de pensar o sus
pensamiento crítico. acciones, comparar o contrastar acciones, comparar o contrastar
Esto ocurre cuando, por ejemplo, el ideas, argumentar una postura, ideas, argumentar una postura,
docente hace una pregunta tomar decisiones, resolver tomar decisiones, resolver
inferencial que algunos estudiantes problemas novedosos, desarrollar problemas novedosos, desarrollar
responden, pero no se profundizan un producto original, hacer un producto original, hacer
o analizan sus respuestas; o si predicciones, conjeturas o hipótesis, predicciones, conjeturas o hipótesis,
surgen respuestas divergentes o apropiarse de manera personal u apropiarse de manera personal u
inesperadas, el docente las original del conocimiento, entre original del conocimiento, entre
escucha, pero no las explora; o el otros. otros.
docente valida solo las
intervenciones que se ajustan a lo
que él espera (“la respuesta
correcta”), entre otros.
08