[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas9 páginas

33 Patología de Escroto Torsión Testicular - 250519 - 173136

La torsión testicular es una emergencia urológica caracterizada por la rotación del testículo y el cordón espermático, comprometiendo el flujo sanguíneo y poniendo en riesgo la necrosis del testículo. El diagnóstico y tratamiento urgentes son cruciales, requiriendo exploración quirúrgica y orquidopexia para preservar la viabilidad testicular. La intervención rápida es vital, ya que la viabilidad disminuye drásticamente después de 12 horas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas9 páginas

33 Patología de Escroto Torsión Testicular - 250519 - 173136

La torsión testicular es una emergencia urológica caracterizada por la rotación del testículo y el cordón espermático, comprometiendo el flujo sanguíneo y poniendo en riesgo la necrosis del testículo. El diagnóstico y tratamiento urgentes son cruciales, requiriendo exploración quirúrgica y orquidopexia para preservar la viabilidad testicular. La intervención rápida es vital, ya que la viabilidad disminuye drásticamente después de 12 horas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Torsión Testicular

La torsión testicular es la rotación repentina del testículo, concretamente del cordón


espermático, alrededor de su eje en el canal inguinal o por debajo de él. La rotación
aguda da lugar a que el flujo sanguíneo hacia y desde el testículo se vea
comprometido, lo que pone al testículo en riesgo de necrosis. El diagnóstico y la
intervención rápida son la clave para salvar el testículo afectado. Se requiere una
exploración quirúrgica urgente con orquidopexia subsecuente. El intento de
destorcedura manual o guiada por ultrasonido no debe retrasar la atención definitiva.

Última actualización: 1 de diciembre de 2024

CONTENIDO

Descripción General
Fisiopatología y Presentación Clínica
Diagnóstico y Tratamiento
Diagnóstico Diferencial
Referencias

Descripción General
Definición
Rotación repentina del testículo, concretamente del cordón espermático,
alrededor de su eje
Una emergencia urológica
Epidemiología
Puede ocurrir a cualquier edad
Incidencia máxima:
Período neonatal
Niños de 12–18 años (representan aproximadamente el 65 % de los
casos)
Incidencia anual: 3.8 por cada 100 000 niños < 18 años
La criptorquidia aumenta el riesgo de torsión testicular.

Fisiopatología y Presentación Clínica


Patogénesis
Torsión extravaginal:
Se manifiesta en el periodo neonatal
Implica la torsión de todo el testículo y la túnica vaginal (cubierta del
testículo)
La túnica vaginal no está fijada a la pared escrotal en los neonatos.
Torsión intravaginal:
Habitualmente se observa en adolescentes de mayor edad
Retorcimiento del testículo y del cordón espermático dentro de la túnica
vaginal
Deformidad en badajo de campana:
El testículo se sitúa horizontalmente desde la túnica vaginal y se
extiende sobre el cordón espermático.
Aumenta el riesgo de torsión intravaginal
Torsión testicular:
La imagen de la izquierda muestra un testículo normal. A la derecha se ve una torsión testicular: El
testículo se encuentra en posición horizontal, lo que aumenta el riesgo de torsión de los vasos
espermáticos.
Imagen por Lecturio.

Presentación clínica
Recién nacido:
Masa escrotal dura que no transilumina
Equimosis o decoloración en el hemiscroto, con inflamación
Sensibilidad aguda al examen físico
Pacientes de mayor edad:
Dolor testicular o escrotal agudo, intenso y constante (normalmente, < 12
horas de duración)
Náuseas y vómitos
No hay un factor incitante claro, pero se han reportado antecedentes de
actividad extenuante o de traumatismos
Los niños pueden despertarse por la noche con dolor escrotal por la
contracción cremastérica.
Diagnóstico y Tratamiento
Hallazgos clínicos
Examen físico:
Testículo/escroto edematoso, sensible e indurado
El testículo afectado se encuentra en posición horizontal.
Testículo elevado por acortamiento del cordón espermático
Maniobras clave al examen físico:
El reflejo cremastérico (elevación del testículo al acariciar la parte
superior del muslo) suele estar ausente.
Signo de Prehn:
La elevación del escroto alivia el dolor en la epididimitis y aumenta
el dolor en la torsión.
Es un indicador poco confiable para distinguir la torsión de otros
diagnósticos en niños.
La escala TWIST:
Se utiliza principalmente para evaluar la probabilidad de torsión
testicular cuando el diagnóstico es incierto.
Tabla: la escala TWIST

Característica clínica Puntos

Hinchazón testicular 2

Testículo duro 2

Ausencia de reflejo cremastérico 1

Testículo elevado 1

Náuseas/vómitos 1

Interpretación:
< 0–2 points: Riesgo bajo – torsión poco probable
3–4 points: Riesgo intermedio – considere la ecografía
5–7 points: Riesgo alto – se recomienda una intervención quirúrgica
inmediata

Ultrasonido del escroto:


No debe retrasar el tratamiento definitivo
El Doppler color demostrará una disminución de la perfusión vascular
testicular.

Tratamiento
El tiempo es esencial para la conservación de los testículos:
En las primeras 4–6 horas: 95% de viabilidad
Después de 12 horas: 20%–60% de viabilidad
Después de 24 horas: 0%–20% de viabilidad
Se indica la exploración quirúrgica de urgencia del testículo afectado con
reducción (destorcedura) y orquidopexia bilateral (fijación del testículo a la
pared escrotal)
Destorcedura manual:
Se intenta el procedimiento en la cama del paciente si la exploración
quirúrgica de emergencia no está disponible.
Se toma el testículo afectado y se rota de dirección medial a lateral
("técnica del libro abierto").
Puede proporcionar un alivio rápido del dolor antes de ir al quirófano
Exploración escrotal intraoperatoria para la torsión testicular:
A: testículo azul decolorado sin riego sanguíneo y cordón espermático retorcido
B: suturas previas de orquidopexia que denotan una torsión testicular recurrente
Imagen: “Intraoperative image of emergent scrotal exploration” por Department of Urology, University General
Hospital of Heraklion, Heraklion, Crete, Greece. Licencia: CC BY 2.0
Destorcedura testicular manual:
La imagen A muestra una torsión testicular derecha.
La imagen B ilustra el método de destorcedura manual de tomar y rotar el testículo afectado con
la "técnica del libro abierto" desde la posición medial a la lateral.
Imagen por Lecturio.

Diagnóstico Diferencial
Torsión del apéndice testicular (remanente del conducto de Müller) o del
apéndice del epidídimo (remanente del conducto de Wolff): aparición súbita
de dolor testicular similar al de torsión testicular. Sin embargo, el testículo en
sí no es sensible y el dolor se concentra en el polo superior del testículo
mostrando un "signo del punto azul" (apéndice inflamado que se visualiza a
través de la piel escrotal). El ultrasonido Doppler muestra un flujo normal
hacia el testículo y una torsión del apéndice. El tratamiento es de apoyo con
analgésicos y reposo en cama.
Torsión testicular intermitente: dolor testicular agudo, de aparición súbita,
con inflamación escrotal y rápida resolución. El ciclo puede durar varias horas
o días, pero debe trabajarse de la misma manera que una presunta torsión
testicular. El diagnóstico clínico se basa en el examen físico y el ultrasonido
Doppler escrotal para obtener pruebas radiográficas de la interrupción del
flujo sanguíneo a los testículos.
Epididimitis y orquitis: proceso inflamatorio del epidídimo o del testículo que
provoca dolor e inflamación de aparición gradual. La condición suele
presentarse con disuria, polaquiuria, secreción y fiebre. El diagnóstico se
basa en el examen físico, el antecedente de dolor de inicio gradual (vs. la
aparición aguda en el caso de torsión) y el análisis de orina/cultivo. Se debe
considerar la realización de pruebas de enfermedades de transmisión sexual
o un ultrasonido Doppler escrotal dependiendo del contexto clínico. El
tratamiento es con antibióticos, analgésicos y soporte escrotal.
Vasculitis por inmunoglobulina A (IgA): síndrome de vasculitis sistémica con
púrpura no trombocitopénica, artralgia, enfermedad renal, dolor abdominal y
a veces dolor escrotal. La aparición del dolor escrotal puede ser aguda o
gradual. La torsión debe sospecharse si el paciente no presenta ninguna otra
secuela de vasculitis; de lo contrario, el tratamiento es de apoyo.
Hernia inguinal: Las hernias inguinales incarceradas provocan dolor inguinal
o escrotal de inicio agudo. El examen físico revela inflamación inguinal, dolor
y a veces ruidos intestinales en el escroto debido a hernias intestinales. El
ultrasonido puede ser necesario para un diagnóstico definitivo si la
presentación no es clara. El tratamiento consiste en el intento de reducción
de la hernia o, en caso de incarceración, en la atención quirúrgica inmediata.
Varicocele, hidrocele y espermatocele: afecciones escrotales que suelen ser
asintomáticas o estar asociadas a una sensación de dolor sordo. Los
principales hallazgos del examen físico son: "bolsa de gusanos" para el
varicocele, escroto tenso y una gran aumento de volumen para el hidrocele, y
una masa en forma de quiste del epidídimo para el espermatocele. El
tratamiento consiste en cuidados conservadores o en la escisión quirúrgica,
según el nivel de molestias para el paciente.

Referencias

1. Brenner, J.S. (2024). Causes of scrotal pain in children and adolescents. UpToDate. Retrieved
November 30, 2024, from https://www.uptodate.com/contents/causes-of-scrotal-pain-in-children-
and-adolescents
2. Hittelman, A.B. (2023). Neonatal testicular torsion. UpToDate. Retrieved November 30, 2024, from
https://www.uptodate.com/contents/neonatal-testicular-torsion
3. Sharp, V., Kieran, K., Arlen, A. (2013) Testicular torsion: Diagnosis, Evaluation and Management. Am
Fam Physician. 15;88(12):835-840.
4. Eyre, R. C. (2024). Acute scrotal pain in adults: Evaluation and management of major causes.
UpToDate. Retrieved November 30, 2024, from https://www.uptodate.com/contents/acute-scrotal-
pain-in-adults-evaluation-and-management-of-major-causes
5. Qin, K. R., & Qu, L. G. (2022). Diagnosing with a TWIST: Systematic review and meta-analysis of a
testicular torsion risk score. The Journal of Urology, 208(1), 62–70. Retrieved November 30, 2024,
from https://doi.org/10.1097/JU.0000000000002496

También podría gustarte