[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas17 páginas

Patología Urológica Urgencias Quirúrgicas

Cargado por

Sebastian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas17 páginas

Patología Urológica Urgencias Quirúrgicas

Cargado por

Sebastian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Patología Urológica

Urgencias Quirúrgicas
Cirugía Infantil

Int. Bascuñán
Patología Urológica Pediátrica de Urgencia

Secuencia de valoración pediátrica la distancia del centro la posibilidad de


urgente: 1. Impresión) 2. ABCDE 3. de salud al hospital seguimiento o control
Valoración secundaria. 4. Valoración
terciaria 5. Revaloración.
en Atención Primaria • Consideramos urgencias urgencias
urológicas pediátricas:
• ✓ Sd escrotal agudo
• ✓ Parafimosis
los medios diagnósticos disponibles para poder diferenciar los cuadros
médicos y quirúrgicos, de forma que no se retrase la derivación de estos
últimos, lo que podría ocasionar consecuencias negativas para la salud del
• ✓ Priapismo
niño.
• ✓ Traumatismo Urogenitales
• ✓ Balanopostitis.
Síndrome Escrotal Agudo
45%
Torsión de los
de
testículo casos

35%
Torsión de
de los Hidátide
casos

15%
Epidimitis de los
aguda
casos

El escroto doloroso representó el 1% de


Orquitis
las visitas al servicio de urgencias 5% de los
Evaluation of scrotal masses.” American family physician vol. 89,9 (2014): 723-7
casos
es
El dolor escrotal crónico se refiere al dolor constante o IDIOPATIC
intermitente que dura ≥ 3 meses y que interfiere con las O
actividades diarias
Dolor escrotal: evaluación y tratamiento. Coreano J Urol. Enero de 2015; 56(1):3-11.
Anamnesis y Examen Físico

• symptom onset and duration


• subacute onset may suggest torsion of testicular scrotal skin changes (color,
testicular position, size,
scrotal size and symmetry induration, warmth,
appendage or epididymitis/epididymo-orchitis rather tenderness)
symmetry, and tenderness
than testicular torsion
• recurrent self-limited episodes of severe pain may
suggest intermittent testicular torsion and detorsion
• pain location (diffuse, focal, unilateral, bilateral)
• urinary symptoms epididymal position, size,
extratesticular masses penile discharge or lesions
symmetry, and tenderness
• gastrointestinal symptoms
• fever
• sexual activity
• trauma "blue dot" sign - bluish
discoloration over superior
• systemic illness cremasteric reflex pole of testis (necrotic
testicular appendage visible
• Remote History through skin)
 genitourinary tract abnormality
 history of urinary tract infection
 recent instrumentation (such as catheterization or
cystoscopy)
Torsión Testicular

El cordón gira sobre su mismo eje en más de 180°,


✓ inserción de la Túnica vaginal
provocando isquemia de los vasos
✓ Fijación anómala
testiculares y pudiendo generar necrosis.
✓ Reflejo cremasteriano
De derivación Urgente
Se presenta generalmente en la madrugada

Los niños varones


Los bebés prepúberes tienen más
pueden probabilidades de tener
presentar síntomas atípicos que
irritabilidad e los pospúberes, lo que
hinchazón del puede conducir a un
escroto retraso en la
presentación y el
diagnóstico
Torsión Testicular

Clíni • Dolor intenso súbito, a ≠ de los otros cuadros que son + progresivos y graduales
ca
del
Dolor

• Ascenso testicular discreto


• Horizontalización: eje normalmente está vertical.
• Eritema, un escroto rojo, también puede estar azul o negro
Aspe
• Puede haber hidrocele secundario mayor
cto
• Ausencia de reflejo cremastérico

• Aumento de consistencia (la consistencia normal del testículo es


Detorsión y Palpa gomosa, como la eminencia tenar)
ción
Fijación
• Signo de Prehn (-)
• X (+) → cuando se asciende manualmente los sintomas se alivian.
Signo • ✓ (-) → cuando al levantarlo no se alivian los sintomas.

Extirpación Prehn

con opción de “Evaluation of scrotal masses.” American family physician vol. 89,9 (2014): 723-7.
prótesis en un
futuro
Torsión De Hidátide
Resto mülleriano intraescrotal —
Mas frecuente (90%) Morgagni —
Tratamiento médico. —
Dolor polar superior —
Mancha azulada móvil —
Palpación nódulo doloroso

El dolor debería
el tratamiento de un desaparecer en
testículo o epidídimo del 5 a 10 días.
La cirugía
apéndice torcido es de (extirpación del
apoyo, con analgésicos, apéndice testicular)
se reserva para
reposo en cama y soporte pacientes que tienen
escrotal para ayudar a dolor persistente
aliviar la hinchazón
Epididimitis
Raro antes de la pubertad
• Malformaciones y Comorbilidades
• Vejiga neurogenica
• Obstrucción uretral
• Ano imperforado con fístula r-vesical
• Uréter ectópico desembocando en vía seminal
• Instrumentación o Qx en uretra posterior
• infecciones hematógenas (Neumonía, Peritonitis, Septicemia)

✓ Reposo, hielo local, analgesia y elevación del escroto en la


mayoría de los niños
✓ ATB solo en caso justificado

Orquitis y
Orquiepididimitis
Rara en los niños (Orquitis)
Orquitis Urleana, asociada a otras infecciones como parotiditis.
Orquitis bacteriana (Diseminación hematógena en niños)
Orquiepididimitis de diseminación x Via Ascendente
Virus Parotidis, Enterococcus Enterovirus
Chlamydia trachomatis N. gonorrhoeae
E. coli y otras enterobacterias
CMV, Cryptococcus spp, H. influenzae, M. TBC, virus de la
varicela, vacuna de la parotiditis, adenovirus
CEG (mayor que torsión testicular), fiebre, dolor, ↑ de volumen y
edema del testículo afectado, Eritema, Prehn (+)
Tto ATB X 10-14 Días + Analgesia + Reposo + Suspensión
Testicular + Abstinencia sexual
Presentación clínica de las causas del dolor escrotal agudo
Síntomas Hallazgos en el examen físico Hallazgos asociados
•Testículos altos u horizontales (retraídos hacia
•Aparición repentina de dolor intenso arriba)
•Episodios previos de dolor testicular
•Dolor e hinchazón unilaterales •El epidídimo se puede palpar en posición anterior
Torsión testicular •Inicio al despertar del sueño o durante la actividad
•Náuseas y vómitos asociados •Ausencia de reflejo cremastérico
deportiva
•Posible dolor abdominal •Cordón espermático engrosado
•Decoloración de la piel roja/azul
•Dolor
•Las conclusiones dependen del mecanismo y la
•Hinchazón
Rotura testicular traumática/hematocele magnitud del daño Traumatismos recientes
•Equimosis
•Rotura testicular
•Posible piel no intacta
•Sensibilidad focal
•Inicio gradual de los síntomas en 1-2 días
•El dolor disminuye con la elevación (signo de
•Dolor unilateral sordo
Prehn) •Historia reciente de:Procedimientos del tracto
•Dolor temprano y localizado en la parte posterior
•Fiebre urinario
del testículo
•Posibles hallazgos: •Infección del tracto urinario
Epididimitis aguda (epidídimo-orquitis aguda) •Fiebre
• Taquipnea •Infecciones de transmisión sexual o actividad
Síntomas de una infección urinaria o una ITS:
• Taquicardia sexual
•Disuria
• Hipotensión •Enfermedad viral
•Micción frecuente
• Hematuria
•Secreción uretral
• Hinchazón de la parótida (paperas)

•Fiebre, taquicardia, taquipnea e hipotensión •Traumatismos locales


•Crepitación subcutánea (característica de la •Posible presencia de factores asociados como:
afección) • Diabetes
•Dolor intenso •Secreción purulenta y parches de tejido necrótico • VIH
•Fiebre y malestar general con edema circundante • Trastorno por consumo de esteroides
Gangrena de Fournier
•Empeoramiento del prurito, el dolor y las molestias •Etapas tardías de la enfermedad: ampollas y • Trastorno por consumo de alcohol
en 3 a 5 días desprendimiento de la piel • Malignidad
•A la palpación, la zona afectada es dura y de • Enfermedad linfoproliferativa
madera • Instrumentación reciente, cateterismo
•Decoloración azul/púrpura y placas violáceas y traumatismo perineal

•Incapaz de sentir el cordón espermático por encima


del bulto
Hernia inguinal encarcelada Dolor intenso por hinchazón/masa en la ingle N/A
•Impulso tosal presente
•Irreductible
•Por lo general, masa escrotal indolora
•La masa/hinchazón no se puede separar de los
•Si el dolor está presente, puede ser un dolor sordo o
Cáncer testicular testículos Factor de riesgo: Criptorquidea
una sensación de pesadez en la parte inferior del
•Puede haber ginecomastia
abdomen
FIMOSIS = ESTRECHEZ DEL PREPUCIO DE
FORMA PATOLÓGICA
PARAFIMOSIS = cuando las mamás que realizan
el aseo a los niños, le retraen el prepucio más de lo
normal y hacen que anillo fimótico quede detrás del
glande y no se puede volver a E° original, aparece
la parafimosis.
*Existen Otras causas*
-Se produce edema, y éste ↑ la inflamación y
volumen por lo que se van a comprimir los vasos
venosos, se evita el retorno venoso y linfático,
cabeza sigue ↑ de tamaño y es más difícil retraer el
prepucio.

-Tratamiento ✓ Reducción inmediata, si no se


puede → derivar para realizar circuncisión de
urgencia.
✓ Reducción se realiza con guantes para que no se
resbale el glande, además hay que pedirle a los
dentistas dimecaína en gel, que es un anestésico
local (lidocaína clorhidrato) se coloca alrededor del
prepucio, se deja con una gasa por unos 20 minutos.

✓ Ya pasado el tiempo se trata con los dedos fijar el


pene y con el glande exprimir más allá del anillo
fimótico.
✓ De esta forma se logra vencer la resistencia y el
niño se siente mucho mejor, después de esto se
puede derivar de forma no urgente.
Bibliografia
• Rico EB, Alba AB, Gasión JPB. Urología práctica. (Edición 5th). Elsevier Limited (UK); 2020.
• Gorrotxategi Gorrotxategi P.. Valoración de las urgencias quirúrgicas en Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2015 Jun
[citado 2024 Jul 08] ; 17( Suppl 24 ): 9-15. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-
76322015000200001&lng=es
• Dr. Claudio Nome Farbinger. Urgencias Urológicas Pediátricas. UFRO
• Dr. Pedro-José López E. Dra. Carolina Lagos J. Dr. Alejandro Zavala B. Manual de Cirugía Pediátrica: de la A a la Z. 2019. Sociedad
Chilena de Cirugía Pediatrica.
• Dr. John S. Wiener. Escroto agudo en niños - Abordaje del paciente. 2024. Dynamed
• Dr. Kevin R. Loughlin. Dolor Escrotal Agudo en Adultos y Adolescentes - Abordaje del Paciente. 2024. Dynamed
• Matthew Tews, DO Parafimosis: manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento. 2024. uptodate
• Joel S Brenner, MD, MPHAderonke Ojo, MD, MHA. Causas del dolor escrotal en niños y adolescentes. 2024. uptodate
• el Ouakdi M, Ben Miled K, Azzouz H, Hendaoui L, Ayed M, Zmerli S. Echographie et grosses bourses. A propos de 28 cas vérifiés
[Echography and scrotal masses. Apropos of 28 verified cases]. J Urol (Paris). 1988;94(9-10):459-63. French. PMID: 3071558.
• Davis JE, Silverman M. Scrotal emergencies. Emerg Med Clin North Am. 2011 Aug;29(3):469-84. doi: 10.1016/j.emc.2011.04.011. PMID:
21782069.
• Jefferies MT, Cox AC, Gupta A, Proctor A. The management of acute testicular pain in children and adolescents. BMJ. 2015 Apr 2;350:h1563.
• Ericson C, Baird B, Broderick GA. Management of Priapism: 2021 Update. Urol Clin North Am. 2021 Nov;48(4):565-576. doi:
10.1016/j.ucl.2021.07.003. Epub 2021 Aug 25. PMID: 34602176.
• Ringert RH. Das akute Skrotum [The acute scrotum]. Z Arztl Fortbild Qualitatssich. 1998 Jun;92(5):343-8. German. PMID: 9702823.

También podría gustarte