IDEPUNP/CICLO REGULAR/ABRIL- JULIO 2025 1 HISTORIA DEL PERÚ
SEMANA Nº 03
INTERMEDIO TEMPRANO AL HORIZONTE MEDIO
Coordinadora: Lic. Mary Yangua Mauricio
1. El intermedio temprano o primer B) De la luna
regionalismo surge como un mosaico cultural C) Cao Viejo (2F)
a consecuencia de: D) Pañamarca
A) La desintegración del imperio Huari E) Huaca cortada
B) La desaparición de Chavín (2F)
C) La difusión el culto de Wiracocha 8. Los Lima vivían en aldeas, practicaban la
D) La proliferación de culturas serranas pesca y la agricultura, construyeron el
E) La llegada de culturas mesoamericanas templo Huaca Culebras y Cerro trinidad en la
primera etapa llamada:
2. Yécala y Loma Negra son cementerios en
A) Playa Grande (3M)
donde se han encontrado los más finos
B) Cajamarquilla
ejemplares de cerámica Vicús según el
C) Huallamarca
arqueólogo:
D) Maranga
A) Ramiro Mattos Mendieta (3M)
E) Pucllana
B) José Mariano Macedo
C) Julio César Tello 9. El arqueólogo Thomas Patterson dividió a la
D) Toribio Mejía Xesspe cerámica Lima en 9 fases, decorándola
E) Peter Kaulicke Roermann principalmente con tres colores:
A) Verde, azul y amarillo
3. El Idolillo y la Venus de Frías considerados B) Blanco, negro y rojo (2F)
símbolo de la orfebrería prehispánica de la C) Celeste, negro y crema
región. fueron encontrados en: D) Azul, blanco y anaranjado
A) Hacienda Frías en Canchaque E) Rojo anaranjado y azul
B) Laguna Negra de Huancabamba
10. Sociedad preinca de excelentes ceramistas y
C) Cerro Vicús de Hacienda Pabur
textileros que tuvieron especial predilección
D) Huaca Nima – Km. 50, Chulucanas
por lo pictórico sobre lo escultórico:
E) Cerro Cedrillos - Hacienda Callingará
A) Mochica
(2F)
B) Paracas
4. La cerámica Mochica se caracterizó por ser, C) Huari
realista, escultórica, pictórica, documental y D) Nasca (2F)
por el uso del: E) Tiahuanaco
A) Asa estribo (2F)
B) Asa doble
C) Cántaro globular 11. Para la arqueóloga Helaine Silverman la
D) Asa puente construcción más importante de Cahuachi
E) Ocre negro sería la pirámide llamada:
A) La casa de la serpiente
5. A comienzos del siglo XX. Max Uhle realizó
B) El templo del dios Kon
excavaciones en la huaca del sol
C) El recinto sagrado
proponiendo el nombre para moche de:
D) La estaquería
A) Proto Nazca
E) El gran templo (2F)
B) Proto Moche
C) Proto Mochica 12. Sustentó la tesis que las líneas de Nazca
D) Proto Chimú (2F) fueron realizadas como ofrenda al dios que
E) Reino Chimú vuela y que aparece en su cerámica:
A) María Rostworowski (3M)
6. Son considerados como los grandes
B) Toribio Mejía Xesspe
ingenieros hidráulicos de las primeras
C) María Reiche
culturas regionales prehispánicas:
D) Paúl Kosok
A) Vicús – Chavín
E) Franklin Pease
B) Tiahuanaco – Lima
C) Mochica – Huaylas 13. El Arqueólogo que planteó la división del
D) Recuay – Huarpa desarrollo Tiahuanaco en periodo temprano,
E) Mochica – Nazca (3M) clásico y decadente:
A) Marcel Baudoin
B) Roger Ravines
C) Duccio Bonavia
7. El mural denominado “Danza de los D) Guillermo Lumbreras
prisioneros” se encuentra en el complejo E) Wendell Bennett (2F)
Arqueológico El Brujo en la huaca 14. La Civilización Tiahuanaco se le considera
denominada: una “cultura madre” por su legado
A) Rajada
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ABRIL- JULIO 2025 2 HISTORIA DEL PERÚ
perdurable, aportó al mundo andino y
América, la aleación de los metales:
A) Oro y cobre
B) Plata y oro
C) Cobre y estaño (2F)
D) Zinc y plata
E) Cobre y Zinc
15. El monolito que representa a un personaje
parado llevando un báculo y un kero se le Historia Universal
denomina:
A) Monolito Degollador
B) Monolito Raimondi 1. Hernán Amat Olazábal halla símiles de
C) Monolito Ponce moche en varias culturas del antiguo mundo.
D) Monolito Bennett El arte dinástico es afín a la:
E) Monolito Fraile (2F) A) Cultura Griega
B) Cultura Egipcia (2F)
16. Según ………… afirmó que Recuay recibió C) Cultura Fenicia
influjos de Cupisnique y Salinar por el uso de D) Cultura Caldeo Asiria
asas estribo y la decoración modelada de E) Cultura China
animales y hombres:
A) Toribio Mejía Xesspe 2. Fue el más grande en términos de extensión
B) Federico Kauffman Doig territorial y militar se expandió rápidamente
C) Rafael Larco Hoyle (3M) desde Arabia, conquistando vastos territorios
D) Julio César Tello en el Mediterráneo, África del Norte, y la
E) Federico Max Uhle Península Ibérica, convirtiéndose en un
imperio extenso y feudal:
17. Complejo arquitectónico construido por los A) Califato Omeya (3M)
hombres de la cultura Recuay, donde B) Califato Ortodoxo
destaca un edificio de 3 pisos llamado el C) Califato Perfecto
templo de: D) Califato de Abasí
A) Pataz E) Califato Otomano
B) Huilcahuaín (2F)
C) Carhuaz 3. El legado Bizantino es fundamental en los
D) Pashash territorios de Europa occidental porque
E) Copa permitió:
A) La mejor relación política entre
18. El Horizonte Wari fue una sociedad conocida esclavos y occidentales
por su expansión imperial y su sistema de
B) La estabilidad político-militar de las
ciudades fortificadas que se caracterizó por:
fronteras balcánicas
A) Fomentar el desarrollo urbanístico (3M)
C) La supervivencia de los rituales
B) Culminar la conquista del Chinchaysuyo
políticos y religiosos
C) Impulsar la manufactura de cueros
D) Adorar a deidades nasquenses D) El instrumento comercial entre europeos y
E) Difundir la técnica de la cerámica asiáticos (2F)
E) La cristianización y difusión de la
19. Según el antropólogo Theodore D. McCown, cultura bizantina
la Cabeza de Región de Wiracochapampa, 4. El origen del Imperio Bizantino lo
cumplía las funciones de: encontramos en la: .
A) Capital política y centro difusor A) Caída de la República romana
B) Lugar de esparcimiento y veletería B) Formación de los triunviratos
C) Centro militar y capital religiosa C) División del Imperio romano (2F)
D) Centro ceremonial y administrativo (3M)
D) Elección de Justiniano
E) Centro tributario y de adiestramiento
E) Querella de los iconoclastas
artesanal
20. Durante el Horizonte Medio, el Imperio Wari 5. El Imperio Bizantino sobrevivió diez siglos
significó: debido:
A) La colonización de la selva amazónica A) A la unidad y organización político- militar
B) El desarrollo aislado de las culturas B) A su alianza con los Francos
regionales C) A la fe cristiana y unidad de la Iglesia
C) La conquista de Ayacucho y Tiahuanaco D) Al intenso comercio entre Occidente y
por el Estado Nasca Oriente
D) El prestigio del comercio marítimo E) A factores políticos, religiosos,
E) La integración de las culturas de costa, diplomáticos, militares y a su posición
sierra y selva (2F) geográfica (3M)
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ABRIL- JULIO 2025 3 HISTORIA DEL PERÚ
HOJA DE CLAVES
CICLO REGULAR ABRIL – JULIO 2025
CURSO: HISTORIA DEL PERÚ
SEMANA Nº 03
Pregunta Alternativa Nivel de Duración
Correcta Dificultad
01 B F 2
02 A M 3
03 E F 2
04 A F 2
05 D F 2
06 E M 3
07 C F 2
08 A M 3
09 B F 2
10 D F 2
11 E F 2
12 A M 3
13 E F 2
14 C F 2
15 E F 2
16 C M 3
17 B F 2
18 A M 3
19 D M 3
20 E F 2
CLAVES DE HISTORIA UNIVERSAL
Pregunta Alternativa Nivel de Duración
Correcta Dificultad
01 B F 2
02 A M 3
03 D F 2
04 C F 2
05 E M 3