[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas6 páginas

Raz. Logico-Valverde Monzon Elvis - S01D

El documento aborda la lógica formal, destacando las funciones del lenguaje y la clasificación de proposiciones. Se presentan ejemplos de proposiciones simples, compuestas, predicativas, relacionales y moleculares, así como ejercicios para identificar diferentes tipos de enunciados. Además, se discuten enunciados abiertos y cerrados, y se incluyen cuestionarios para evaluar la comprensión de los conceptos.

Cargado por

- Palimefe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas6 páginas

Raz. Logico-Valverde Monzon Elvis - S01D

El documento aborda la lógica formal, destacando las funciones del lenguaje y la clasificación de proposiciones. Se presentan ejemplos de proposiciones simples, compuestas, predicativas, relacionales y moleculares, así como ejercicios para identificar diferentes tipos de enunciados. Además, se discuten enunciados abiertos y cerrados, y se incluyen cuestionarios para evaluar la comprensión de los conceptos.

Cargado por

- Palimefe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

IDEPUNP / CICLO REGULAR / ABRIL – JULIO 2025 1 RAZONAMIENTO LOGICO

SEMANA Nª 01
TEMA: LOGICA FORMAL
COORDINADOR: LIC. ELVIS GIN VALVERDE MONZÓN

LAS 3 FUNCIONES BÁSICAS DEL LENGUAJE LAS PROPOSICIONES SE CLASIFICAN


SON: EXTERNAMENTE:
Informativa: Si trasmite informaciones Por cantidad. Pueden ser:
conocimientos de un hecho. Se presenta mediante  Universal: Ejemplo: Los hombres son fieles.
 Particular: Ejemplo: Algunas mujeres son
oraciones aseverativas o declarativas que pueden
futbolistas.
ser verdaderas o falsas.  Singular: Ejemplo: Miguel Grau nació en
Piura.
Ejemplo: el sistema finlandés es el mejor del mundo.
Por calidad. Pueden ser:
Expresiva: Si trasmite diversos estados de
 Afirmativa: Ejemplo: Pedro estudia mucho.
ánimo, no son ni verdaderas ni falsas, el emisor  Negativa: Ejemplo: No es el caso que en
habla acerca de sí mismo. Se clasifican en: Piura hace calor.
 Deseos: quisiera ingresar a la unp. Por modalidad. Pueden ser:
 Dudas: con quien estará.  Asertóricas. Son afirmaciones de hechos.

 Interjecciones: ¡arriba alianza! Ejemplo: La ciudad está de aniversario.

 Sentimientos: en mañanas como esta la tuve  Apodícticas. De su simple lectura se deduce

en mis brazos. su veracidad, se relacionan con la


matemática y la lógica.
Directiva: La usamos cuando damos órdenes o
hacemos pedidos, no son ni verdaderas ni falsas, Ejemplo: El número 54 es par.

interactúan dos personas (emisor-receptor). Se  Problemáticas. Expresan situaciones

clasifican en: posibles (dudas):

 Preguntas: ¿Cómo estás? Ejemplo: Tal vez viaje a España este

 Pedidos: puedes ayudarme con un ejercicio año.

 Suplicas: por favor no me dejes. Proposiciones

 Ordenes: lárgate. PROPOSICION SIMPLE: Su característica es


de ser verdadero o falso. Se clasifican en:
Enunciado Abierto: No tiene la característica de
 P.S. PREDICATIVA: Contiene un sujeto y un
ser verdaderos ni falsos.
predicado, o son las que atribuyen
Contiene los artículos
características a un determinad objeto.
 el, ella,
 variables o incógnitas: X, Y Ejemplo. 11 es un número capicúa.

 ecuaciones: X+Y=15, X=7  P.S. RELACIONAL: Se clasifican en:


Espaciales, afectivas, comparativas y de orden.
Enunciado Cerrado: tiene la característica de ser
PROPOSICION COMPUESTA: Su
verdaderos o falsos.
característica es de ser verdadero o falso, pero
 ecuaciones: x + y=15, x= 7; y= 6
no ambas a la vez, además llevan conectores:

Sólo Enunciados: Tienen que ver con refranes,  El Conjuntor:


personajes ficticios, personajes literarios y todo  El disyuntor incluyente: Símbolos:

lo que tenga que ver con Dios.  El disyuntor excluyente: , , ,

Pseudoproposiciones: Son situaciones irreales  El implicador:

que no se pueden dar en la vida cotidiana.  El replicador:


 El biimplicador:
Ejemplo: Las hormigas de Idepunp bailan rock  Flecha de Nicod: ↓
IDEPUNP / CICLO REGULAR / ABRIL – JULIO 2025 1 RAZONAMIENTO LOGICO

 Barra de Sheffer: /
 El negador: ~, ─ ,
CUESTIONARIO
4. De las oraciones:
1. De las siguientes oraciones
1. Las rocas fosfóricas son maleables 1. La boca no es el acceso al tubo
2. 4 no obstante 5 digestivo.
3. La telecomunicación no es bien usada 2. La dentadura es la encargada de triturar
en el Perú
4. El corazón y los pulmones son órganos los alimentos.
del ser humano 3. Javier ingresó a la UNP.
5. Pedro ingresó a la facultad de ciencias 4. La deglución es el acto de tragar.
Podemos afirmar: 5. La proposición es la base de la lógica y
1. Todos son enunciados. de la matemática.
2. Cuatro son proposiciones. Son proposiciones simples:
a) Sólo 2
3. Dos son proposiciones moleculares. b) Sólo 5
4. Hay un enunciado abierto. c) 2 y 5
5. Hay tres proposiciones simples. d) 2, 3 y 4
Son ciertas e) 1, 4 y 5.
a) 1, 3 y 5
b) 1, 3
c) 2y5 5. De:
d) Solo 1
e) 1, 2 y 5 1. Pedro no es matemático.
2. El agua es vital para la vida.
2. De: 3. 8 + 7 < 18
1. Ollanta Humala no es presidente de
4. Piura es una ciudad calurosa.
Brasil.
5. Perú está al sur de Argentina.
2. Piura es un departamento rico en
Son proposiciones predicativas:
fosfatos.
a) 2 y 4 b) 3 y 5 c) 1 y 4 d) 1 y 5 e) 2 y 5
3. En la mitología griega, el Cíclope tenía
solo un ojo.
6. De las siguientes oraciones, son
4. Gabriel García Márquez escribió “Cien
proposiciones relacionales:
años de soledad
5. En 2012 se cumplió cien años del 1. 18 es un número par.
hundimiento del “Titanic” 2.
Son proposiciones coligativas: 3. Delia no es hermana de Betty.
a) 1, 2, 3 y 4 4. El carbono y el hidrógeno son elementos
b) 1, 3 y 5 químicos.
c) Sólo 5 5. Miguel Grau y Francisco Bolognesi son
d) 3 y 4 héroes del Perú.
e) Sólo 1 Son ciertas:
a) 1, 2 y3 b) 2 y 3 c) Sólo 2 d) 3, 4 y 5
3. De los siguientes enunciados:
e) Sólo 1
1. x + y = 2
2. , 7. Decir de las siguientes expresiones,
3. 9 + 9 = 18 cuales son proposiciones atómicas.
4. 2 - 5  7 – x
a) Montevideo no es la capital del Uruguay.
5. x + y
b) El cobre es un buen conductor de
Son enunciados abiertos:
electricidad.
a) Sólo 5
c) ¡Ojalá ingrese a medicina!
b) 3 y 5
d) ¿Quién murió?
c) 1 y 4
e) Aquel es ingeniero de sistemas.
d) 2, 3 y 4
e) 1 y 2
8. Identificar los enunciados abiertos.
1) x – 3
IDEPUNP / CICLO REGULAR / ABRIL – JULIO 2025 1 RAZONAMIENTO LOGICO

2) ¡Alcánzame el libro de Historia! 2. El régimen de los ríos es variable y está


3) Andrés ganó la maratón. condicionado por la escasez o la
4) Es matemático. abundancia de agua.
5) 2x – 3y = 5x – 27 3. Los distintos climas de la tierra son
Son ciertas: cinco: ecuatorial, tropical, desértico,
a) 1 y 5 b) 4 y 5 c) 1, 3, 4 y 5 d) 1,3 y 5 e) templado y polar.
Sólo 1 4. Los tipos de temperaturas son variables.
5. La agricultura es extensiva o sólo
9. Identifica las proposiciones moleculares intensiva.
conjuntivas.
Son ciertas:
1. Dalila mato a Sansón, según la biblia. a) 1, 2 y 5
2. Juan Velasco derrocó a Belaúnde. b) 1, 2 y 4
3. En todo triángulo sus ángulos internos c) 2, 3 y 4
suman 180º. d) 2, 3 y 5
4. Todo triángulo recto está formado sólo e) Sólo 3
por catetos e hipotenusa.
5. El número dos es par y primo.
13. Identifica los enunciados que son
Son ciertas: verdaderos:
a) Sólo 5 b) 1, 2 y 3 c) 3 y 5 d) Sólo 1 e) 1,
1) -Los metabolismos de los seres vivos
3y4
son: anabolismo y catabolismo.
2) Toda célula se origina de otra célula
10. Identifica las proposiciones simples 3) La biomasa es la masa total formada por
predicativas:
el conjunto de los seres vivos.
1. Todas las aves tienen plumas. 4) El sistema excretor está formado por el
2. El número tres no es par. corazón.
3. La psicología es la ciencia que estudia el 5) La fuerza impulsiva para la circulación de
comportamiento humano. la sangre es el riñón.
4. La Luna es el único satélite natural de la Son ciertas, excepto:
Tierra. a) 1, 2 y 3
Son ciertas, excepto: b) 2, 3 y 4
a) 1 y 4 c) 3, 4 y 5
b) 1, 2 y 3 d) Sólo 3
c) 2, 3 y 4 e) Sólo 4 Y 5
d) Sólo 4
e) Sólo 2 14. Identifica los enunciados verdaderos:
1. De acuerdo a sus medidas los ángulos
11. De: son: agudo, recto y obtuso.
1. Todo enunciado cerrado es una 2. Angulo nulo es el que mide 180º y
proposición ángulo llano es aquel que mide 90º
2. Toda proposición es un enunciado, pero 3. Dos rayos son perpendiculares, si
no todo enunciado es una proposición. determinan un ángulo recto
3. El enunciado cerrado es solamente falso. 4. Dos ángulos son suplementarios si la
4. El enunciado abierto es verdadero. suma de sus medidas es 360º
5. Un enunciado abierto es una función 5. Bisectriz de un ángulo es el rayo que
proposicional divide al ángulo en 2 congruentes.
Son proposiciones verdaderas: Son ciertas:
a) 1, 2 y 3 a) 1, 4 y 5
b) 2, 3 y 4 b) 2, 3 y 4
c) 3, 4 y 5 c) 1, 3 y 5
d) 1, 2 y 5 d) 3, 4 y 5
e) 1, 3 y 4 e) Sólo 1

12. Identifica las proposiciones compuestas:


1. 2 x 3 12 – 6
IDEPUNP / CICLO REGULAR / ABRIL – JULIO 2025 1 RAZONAMIENTO LOGICO

15. De los enunciados, identifica las 18. Son proposiciones negativas


proposiciones conjuntivas.
1. Es cierto que Pedro sea matemático
1) George Washington y Thomas Jefferson
2. No ocurre que
fueron presidentes de EE. UU
3. Juan es menor que Pablo, no obstante 2
2) Víctor Raúl Haya de la Torre y Oscar
≠8
Benavides fueron antagonistas políticos.
4. No sólo los gases son invisibles sino
3) Benito Mussolini fue dictador italiano.
también inodoros.
4) En 1936 Alemania y Japón, los dos
5. Es absurdo que, el latón es un metal.
firmaron un pacto anticomunista.
Son ciertas:
5) La Segunda Guerra Mundial terminó en
a) 1, 2 y 3
1945.
b) 1,2 y 5
Son ciertas:
c) 1, 2, 3 y 4
a) 3 y 4
d) 2 y 5
b) 2, 4 y 5
e) Sólo 2
c) Sólo 1
d) 1, 2 y 3
e) 1, 3 y 5 19. De los enunciados, son proposiciones
relacionales:
1. Pedro es primo de Rafael.
16. Identifica las proposiciones coligativas
incluyentes: 2. César Vallejo es autor de los “Heraldos
negros”
1. En los anfibios, el padre y la madre
3. Ricardo y Sandra son esposos.
custodian los huevos.
4. La UNP es una universidad prestigiosa.
2. Los anfibios son vivíparos u ovíparos
5. Piura no es una ciudad calurosa.
3. Los animales son vertebrados o
Son ciertas:
Invertebrados.
a) 1 y 3
4. Los carnívoros son omnívoros o sólo
b) Sólo 4
herbívoros.
c) 2, 3 y 5
5. El sodio o el azufre son elementos
d) 2 y 3
químicos.
e) 4 y 5
Son ciertas:
a) 2, 3 y 4
b) Sólo 5 20. Son claros ejemplos de proposiciones
condicionales:
c) 3 y 5
d) 1, 3 y 5 1. Si Perú firma el TLC con China, habrá
e) 1, 3 y 4 más
productos textiles
2. Carmen es comerciante ya que tiene
17. Identifica las proposiciones condicionales
directas: dinero.
3. El canguro es un marsupial.
1. Si el avestruz tiene mayor tamaño, no
4. Andrés mide 1.60 m de estatura y pesa
vuela.
100 kg.
2. La pena de muerte está justificada en el
5. El carbón es un componente esencial de
Perú porque se están cometiendo
los seres vivos.
atrocidades.
Son ciertas:
3. El cuadrado de 3 ó 16 es par.
a) 3 y 4
4. Es cierto que 3 < 7 si 5 > 9.
b) 2, 3 y 4
5. Luís es profesor y trabaja en IDEPUNP.
c) 1 y 2
Son ciertas:
d) 3, 4 y 5
a) 1 y 2
e) Sólo 4
b) 1,2 y 3
c) 1, 2 y 4
d) 2 y 4
e) Sólo 1
IDEPUNP / CICLO REGULAR / ABRIL – JULIO 2025 1 RAZONAMIENTO LOGICO

a) 1, 2 y 3
b) 2, 3 y 4
c) 3, 4 y 5
21. De:
d) 1, 2 y 5
“En diciembre de 2012 habrá grandes e) Sólo 4
terremotos en el mundo”.
Es un ejemplo de una proposición: 25. De las siguientes proposiciones.
a) Apodíctica ¿Cuántas proposiciones coligativas existen?
b) Asertórica 1. Carlos estudia matemática, pero descansa
c) Problemática los domingos.
d) Compuesta 2. Juan es matemático.
e) Directiva
3. Ana y Luís son primos.

22. De: 4. Gaby está en su casa, dado que no ha ido


a trabajar.
“La lluvia ácida tiene normalmente un valor
5. Cecilia trabaja a la vez que estudia.
de PH en torno a , contiene disueltos a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
ácido sulfúrico y ácido nítrico”
Es un claro ejemplo de proposición: 26. La proposición: “Karla, Carlos y Daniel
a) Disyuntiva incluyente trabajan en la UNP”, es:
b) Disyuntiva excluyente
a) Atómica y negativa.
c) Bicondicional
b) Atómica y relacional.
d) Condicional directa
e) Conjuntiva c) Molecular y conjuntiva.
d) Molecular y afirmativa.
23. De las proposiciones y los enunciados e) Molecular y predicativa.
podemos afirmar:
1. Los enunciados están incluidos dentro de
27. ¿Cuántas proposiciones conjuntivas
las proposiciones. existen?
2. Las proposiciones están incluidas dentro
1. Carlos no fue a trabajar y no visitó a
de los enunciados.
María.
3. Todo enunciado cerrado es una 2. Ni Carlos trabaja, ni María estudia.
proposición. 3. Es falso que, Carlos fue a trabajar y visitó
4. Toda oración dubitativa es proposición. A María.
5. Los mitos y leyendas son sólo 4. No es cierto que, Carlos trabaja, y María
estudia.
enunciados.
5. Si Carlos fue a trabajar entonces no
Son ciertas, excepto: visitó
a) 1 y 4 a María
b) 2 y 5 a) 1
c) 3 y 5 b) 2
c) 3
d) 4 y 5
d) 4
e) 2, 3 y 5 e) 5

24. Es una proposición relacional: 28. Indicar el número de conectores lógicos


binádicos diferentes en la siguiente
1. Sen 30º y Cos 60º son cofunciones expresión: “Es falso que las clases se
trigonométricas. suspenden o la universidad cierra, si se
2. La Tangente y la Cotangente de un inician las vacaciones. Es absurdo que ni las
clases se suspenden ni la universidad
mismo ángulo son recíprocas.
cierra”.
3. Los valores de Sen 30º y Tg 45º son a) 8
respectivamente 1/2 y 1. b) 6
4. El nuevo sol y el dólar son monedas. c) 5
5. Tumbes, Piura y Lambayeque los tres d) 4
e) 3
conforman la región norte.
Son ciertas:
IDEPUNP / CICLO REGULAR / ABRIL – JULIO 2025 1 RAZONAMIENTO LOGICO

Pregunta Clave

01 B
02 E
03 C
04 D
05 A
06 C
07 B
08 B
09 A
10 E
11 D
12 A
13 E
14 C
15 C
16 B
17 E
18 D
19 A
20 C
21 C
22 E
23 A
24 D
25 C
26 C
27 C
28 E

También podría gustarte