UNIDAD DE
APRENDIZAJE Nº 4
INDAGAMOS SOBRE LA CAÍDA DE LOS CUERPOS CON MASAS DIFERENTES Y LOS TIEMPOS QUE
DEMORAN EN CAER
COLEGIO: FECHA
Clien78213
ESTUDIANTE: SECCIÓN
PROPÓSITO Indagamos científicamente si los cuerpos con mayor masa caen más rápido que los cuerpos
de menor masa.
EVIDENCIA Elabora un reporte del proceso de indagación y sistematización que sustentarás con datos
científicos sobre, si los cuerpos de mayor masa caen más rápido que otros.
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Indaga mediante Problematiza situaciones para Formula preguntas, plantea hipótesis, reconoce las variables y
métodos hacer indagación elabora objetivos en torno a la relación que hay entre la masa de un
cuerpo y el tiempo que demora en caer.
científicos para
Diseña estrategias para hacer Propone procedimientos para comprobar la relación que hay entre la
construir indagación masa de un cuerpo y el tiempo que demora en caer.
conocimientos Genera y registra datos o Realiza mediciones y comparaciones sobre la relación que hay entre
información la masa de un cuerpo y el tiempo que demora en caer.
Analiza datos e información Analiza los datos obtenidos y los interpreta con base en
conocimientos científicos.
Evalúa y comunica el proceso Formula conclusiones, apoyándose en los resultados de su indagación
y resultados de su indagación y Comunica los resultados de su indagación a través de un medio
virtual o presencial.
La escuela de Manuel está ubicada en las afueras de la ciudad de Huallanca (Bolognesi, Áncash) y se
encuentra rodeada de muchos árboles de eucalipto. Después de sus refrigerios, sus compañeros y él
se recuestan al pie de uno de los árboles y observan cómo caen las hojas y las semillas de las partes
altas; las hojas caen lentamente, mientras que las semillas, que son de forma esférica, caen más
rápido al suelo. Manuel recuerda que en su clase de Ciencia y Tecnología ha investigado acerca de la
fuerza de gravedad, la cual atrae los cuerpos sobre la superficie de nuestro planeta, y aprendió que
los cuerpos caen al mismo tiempo sin importar su masa. Entonces, se plantea estas preguntas:
• ¿Cómo actúa la gravedad en ambos casos?
• ¿Por qué las hojas caen más lentamente que las semillas?
PROBLEMATIZA SITUACIONES.
Para iniciar nuestra indagación nos plantearemos la siguiente pregunta:
¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LA MASA DE UN CUERPO Y EL TIEMPO QUE DEMORA EN CAER AL
SUELO?
UNIDAD
APRENDIZAJE Nº 4
Formulación de hipótesis y predicciones
La hipótesis es la posible respuesta que se da a un problema de investigación, la cual deberá ser probada a través de la
experimentación u observación. La hipótesis es una afirmación que muestra la posible relación que existe entre las variables
en juego y se basa en el conocimiento que se tiene hasta antes del proceso de investigación.
¿CÓMO FORMULAR HIPÓTESIS?
CONCEPTOS CLAVE
Paso 1 Verifica que esté relacionada con fenómenos observables.
Paso 2 Asegúrate de que en ella se relacionen variables. Masa: magnitud que mide
Paso 3 Pregúntate si es verificable. la cantidad de materia
Paso 4 Cerciórate de que sea predictiva o explicativa. contenida en un cuerpo. Su
unidad en el Sistema
Plantea una hipótesis para tu pregunta en la que incluyas las variables Internacional (SI) es el
involucradas en el problema y la forma en la que se relacionan. Evalúa si la kilogramo (kg).
hipótesis planteada cumple con los requisitos para ser una buena hipótesis. Gravedad: fuerza de
Formulación de hipótesis. atracción que el planeta
ejerce sobre todos los objetos
¿Qué relación hay entre la masa de un cuerpo y el tiempo que demora en caer al
suelo?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
¿Cuáles son las variables independiente y dependiente de su pregunta de indagación?
¿Qué influye en los objetos para que caigan al suelo? A esto lo llamaré variable independiente.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué se puede medir de la caída de los objetos al suelo? A esto lo llamaré variable dependiente.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué variables se deberían mantener constantes? ¿Qué debería mantener igual para que no haya mucha diferencia
en las mediciones? A esto lo llamaré variable interviniente
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Comprueba tu hipótesis por medio de la experimentación y verifica si es congruente con la hipótesis. Grafica tus resultados.
DISEÑA ESTRATEGIAS PARA HACER INDAGACIÓN.
¿Qué materiales, herramientas e instrumentos que tengo en casa puedo utilizar para comprobar mi hipótesis?
--------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------- Glosario
--------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------- Material: objeto que se requiere
para ejecutar alguna tarea. Por
-------------------------------------------------------------------------- ejemplo, las canicas.
----------------------------------------------------- Herramienta: objeto elaborado
con el fin de facilitar la realización o
c. En las siguientes líneas, describo paso a paso cómo usaré los objetos para ejecución de una tarea mecánica
que requiere de la aplicación
demostrar mi hipótesis. Si se me ocurren otros, también puedo utilizarlos y correcta de energía.
describir paso a paso cómo lo haré. instrumento: elemento
destinado a la realización de una
-------------------------------------------------------------------------- tarea. Puede ser musical, científico,
de medición o de cirugía.
--------------------------------------------------------------------------
UNIDAD DE
APRENDIZAJE Nº 4
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
EXPERIMENTAMOS:
Deja caer un borrador, unas llaves y una hoja de papel desde la
altura de tu hombro. Observa cómo caen. ¿Cuánto tiempo tardan
en caer?
Para comprobar su hipótesis, Determina la masa de los
objetos con una balanza.
Coloca los objetos sobre una barra horizontal elevada.
Gira la barra para que los objetos caigan a la vez.
Mide el tiempo que tardan en caer.
Para asegurarte de que no hay nada más que influya, cierra las puertas y ventanas para evitar
corrientes de aire, pues podrían desviar los objetos menos pesados.
1. Registramos datos e información
Un posible resultado de la experiencia se muestra en la tabla del margen. Conclusión: parece ser cierto que los
objetos caen más rápido cuanto mayor es su masa.
AHORA: PARA VERIFICAR QUE NO SEA POR LA FORMA DE LOS OBJETOS QUE INTERFIEREN EN LOS TIEMPOS
DE CAÍDA DISEÑAMOS OTRO EXPERIMENTO.
Busca los siguientes materiales:
Materiales
hoja de papel, piedra mediana, reloj con cronómetro y güincha o cinta métrica, balanza o romana.
Procedimiento
Luego, lleva a cabo los siguientes pasos:
1.° Mide en la pared una altura de 3 metros y la marca con un lápiz.
2.° Toma la hoja de papel bond y la arruga hasta formar una
pelota.
3.° Deja caer ambos objetos; primero, lo hace uno a uno y, luego,
los dos al mismo tiempo. Toman el tiempo con el cronómetro.
4.° Repite el procedimiento de dejar caer uno a uno los objetos
unas cuatro veces más para registrar los tiempos.
GENERA Y REGISTRA DATOS E INFORMACIÓN.
Puedo organizar mis datos en un cuadro como el siguiente:
UNIDAD DE
APRENDIZAJE Nº 4
Realizo los pasos que he propuesto, con cuidado y tomando siempre en cuenta las medidas de seguridad.
RECUERDA: • Es importante que realice la experiencia varias veces para que los datos sean más confiables.
Romina observa con detenimiento los resultados de la tabla y se da cuenta de que el tiempo que demoran
ambos objetos en caer es similar.
Ella planteo la hipótesis: “Si un objeto tiene más masa, entonces demorará menos en caer y llegar al suelo”
Escribe, de manera
concreta, los resultados Aquí te explicamos qué significan los resultados tomando como base el
que obtuviste en tu resumen de los conocimientos científicos que ha considerado:
indagación:
--------------------------
La Tierra ejerce una fuerza de atracción desde el centro de su masa a
--------------------------
todos los objetos que se encuentran en ella. Esta fuerza se llama gravedad
-------------------------- y genera una aceleración cuando los cuerpos caen. Cuando dos cuerpos
-------------------------- caen, no importa la masa que tengan o su forma, ambos lo hacen al mismo
tiempo si están colocados a la misma altura. Esto se debe a que son
--------------------------
acelerados de la misma forma y caen con la misma velocidad. Se observa
-------------------------- en el experimento que hay unas décimas de segundo de diferencia entre
-------------------------- la caída de la piedra y la caída del papel, porque el papel ofrece menos
resistencia al aire y esto afecta la caída.
--------------------------
-------------------------- En la antigüedad se pensaba que un cuerpo con mayor masa caería más
-------------------------- rápido. Después del año 1600 se inventaron las bombas de vacío y se pudo
-------------------------- realizar el experimento en una cámara de vacío, donde no había aire que
ocasionase en los cuerpos resistencia o fricciones. Se dejó caer una pelota
-------------------------- y una pluma a una misma altura y los resultados fueron que ambos
objetos cayeron al mismo tiempo.
Analiza datos e información.
a. Escribo nuevamente mi pregunta de indagación.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
b. Comparo mi hipótesis con los resultados que obtuve y con teorías y leyes científicas.
Escribo, de manera concreta, los
Explico qué significan los resultados
Escribo mi hipótesis: resultados que obtuve en mi
tomando como base el resumen de los
indagación:
UNIDAD DE
APRENDIZAJE Nº 4
conocimientos científicos
considerados:
c. ¿Mi hipótesis fue válida?, ¿por qué?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
d. ¿Qué conclusiones podría dar después de mi trabajo de indagación en el que respondo la pregunta problema?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
EVALÚO MI TRABAJO Y COMPARTO MI APRENDIZAJE.
a. Reflexiono sobre los procesos que realicé para aprender:
• Explico cuáles de las actividades que realicé ayudaron a demostrar mi hipótesis y cuáles no.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
• Explico cuáles de los materiales que utilicé realmente me ayudaron y cuáles no utilizaría nuevamente.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Elabora un informe, un díptico, un tríptico, un papelógrafo o una presentación virtual para comentar el trabajo
a mis compañeros del aula.
CONCLUSIÓN
¿A qué conclusión llegaron luego de realizar la experiencia? ¿Cómo explican lo ocurrido?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
APLICAMOS LO APRENDIDO
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
• Explico en un párrafo el principal aprendizaje que obtuve con el desarrollo del trabajo.
___________________________________________________________________________
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
___________________________________________________________________________
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________________________________
UNIDAD DE
APRENDIZAJE Nº 4
• ¿Cómo me orientó la hipótesis en mi indagación? ¿Cuáles de las actividades que realicé no funcionaron?,
¿por qué? ¿Qué tuve que hacer para conseguir lo que buscaba?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
• Explico qué podría mejorar si tuviera que efectuar de nuevo la experiencia.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
• ¿Cuáles de los datos que recogí creo que ayudaron a validar mi hipótesis?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Presenta tu ficha con tus procesos de indagación a tu
profesor y comunica tus resultados